Grupo 03 Trabajo Gru Pal 0103

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Grupo 03 Trabajo Gru Pal 0103

    1/10

    SPOTIFY

    SpotifyEstudio de Factibilidad

    Versin 1.0

  • 7/23/2019 Grupo 03 Trabajo Gru Pal 0103

    2/10

    Spotify Versin: 1.0Estudio de factibilidad Date: 03/10/2015Spotify-Estudio de actibilidad.doc

    Historial de e!isiones

    Fecha Versin Descripcin Autor

    03/10/2015 1.0 Elaboracin del Docu!ento "o#ano "a $un#a% &rendarancia 'i#arro% abiola

    (l!eida a)ardo% "uis

    p*+. 2

  • 7/23/2019 Grupo 03 Trabajo Gru Pal 0103

    3/10

    Spotify Versin: 1.0Estudio de factibilidad Date: 03/10/2015Spotify-Estudio de actibilidad.doc

    Tabla de "ontenido

    Contenido

    1. $",EE

    2. (E(S ( DES(""(

    3. &EE,$,S DE" S,SE(

    . ((",S,S 'E,",( DE" E4E,,E

    .1. E4E,,ES 4$,("ES

    .1.1. DE" $",EE

    .2. E4E,,E 4$,("

    5. ($,&,",D(D $,$(

    6. ("$($E

    7. EE8(&"ES S48E,DS

    7.1. DE 4S4(,

    7.2. $,$S

    9. '$ES DE DES("" DE S(E

    ;. '"( DE ($,V,D(DES < E(S

    10. '"( DE V,S,&,",D(D

    11. $S,DE($,ES $E$,("ES

    12. ((",S,S DE ,ES8

    13. $$"4S,ES

    p*+. 3

  • 7/23/2019 Grupo 03 Trabajo Gru Pal 0103

    4/10

    Estudio de Factibilidad

    1. CLIENTE

    'ersonas naturales =ue tienen co!o aficin la !>sica y no tienen la cantidad de canciones =ue+ustar?a tener% sin necesidad de ocupar !uc@o espacio en su dispositiAo !Ail.

    2. TAREAS A SER DESARROLLADAS

    Este proyecto tiene co!o finalidad construir una aplicacin de softBare% =ue es esencial!entebasado en (ndroid =ue per!ite escuc@ar !>sica A?a strea!in+% crear listas de canciones%co!partir la !>sica =ue escuc@as% Aer lo =ue tus a!i+os [email protected] proyecto estar* desarrollado con un +estor de base de datos relacional y se usar* co!oserAidor el siste!a operatiAo (ndroid con +estor de base de datos racle.

    3. ENEFICIOS DEL SISTE!A

    (ctual!ente para escuc@ar +randes cantidades de !>sica tienes =ue descar+arlas y depende!uc@o de la capacidad del telCfono !Ail entonces% es tedioso el tener toda la !>sica =ue deseassin necesidad de +astar en descar+as y ocupando !uc@o espacio por eso es =ue este proyectobrinda beneficios del softBare para los usuarios y son:

    a. Escuc@ar !>sica sin necesidad de descar+as.b. btener lo >lti!o de tus artistas faAoritos.c. $o!partir tu !>sica en la red social =ue prefieras.d. $rear listas de canciones =ue prefieras.e. Escuc@ar listas dependiendo del estado de *ni!o% actiAidad diaria% fiesta% etc.f. Escuc@ar !>sica en !odo offline solo si cuenta con la suscripcin 're!iu!.

    ". AN#LISIS $RELI!INAR DE RE%&ERI!IENTOS

    ".1.RE%&ERI!IENTOS F&NCIONALES

    "os re=ueri!ientos funcionales =ue el siste!a deber* cu!plir% se @an clasificado de acuerdo al

    actor del siste!a y son los si+uientes:

    8V-,S$% 2015 1

  • 7/23/2019 Grupo 03 Trabajo Gru Pal 0103

    5/10

    ".1.1. DEL CLIENTE

    a. Re'istro (e usuario) El usuario puede re+istrarse en el siste!a de !anera personal%in+resando tan slo un no!bre% su cuenta de correo y una contrasea% para un !e)or control

    del softBare.*. +s,ue(a (e canciones)El usuario podr* reali#ar buscar las canciones =ue +uste de !anera

    r*pida y precisa.c. Crear -istas (e canciones) El usuario cuando bus=ue las canciones =ue desea podr*

    al!acenarlas o diri+irlas a una lista% podr* ponerle no!bre y ordenar sus canciones co!o+uste.

    (. Escuchar +sicas) El usuario podr* Aerificar escuc@ar la !>sica =ue =uiera sin necesidad dedescar+ar cada cancin% ade!*s podr* escuc@ar la !>sica =ue sus a!i+os/ contactos escuc@an.

    e. !anteniiento (e -ista)El usuario podr* eli!inar una cancin o la lista co!pleta% podr*a+re+ar canciones a su lista creada.

    /. Copartir +sica)El usuario podr* co!partir la !>sica =ue est* escuc@ando en cual=uier

    red social =ue prefiera.'. O*ser0acin (e nue0as canciones a're'a(as)El usuario podr* reAisar las noAedades en

    canciones% las nueAas canciones a+re+adas por los artistas o por el ad!inistrador del siste!a.

    8V-,S$% 2015 2

  • 7/23/2019 Grupo 03 Trabajo Gru Pal 0103

    6/10

    ".2.RE%&ERI!IENTOS NO F&NCIONALES

    "os re=ueri!ientos no funcionales identificados preli!inar!ente para el siste!a son:

    a. Ferra!ientas de desarrollo +ratuitas. El siste!a deber* construirse con @erra!ientas =uei!pli=uen costo cero por uso de licencias.

    b. Siste!a eGtensible y de f*cil !anteni!iento. Deber* e!plearse una ar=uitectura de softBare=ue facilite la eGtensin y el !anteni!iento del siste!a% se aplicar*n principios para !odulary criterios para as? facilitar la resolucin de posteriores proble!as.

    c. El Siste!a slo funcionar* en platafor!a (ndroid% eli+iendo este siste!a operatiAo debido aser el !*s usado por parte del p>blico y =ue es !*s sencillo de i!ple!entar.

    . FACTIILIDAD TCNICA

    "ue+o de @aber definido el proble!a de las personas =ue tienen co!o aficin escuc@ar!>sica constante!ente y nueAas canciones sobretodo y a su Ae# @abiendo dado los beneficiosy causas =ue facilitar* el poder tener la !>sica =ue desees al alcance de un clicH% entonces noser* necesario e=uipos de alta tecnolo+?a pero este siste!a traba)ara eficiente!ente sobre laplatafor!a (ndroid y ser* necesario un serAidor Beb con un +estor de base de datos en($"E.

    . ALCANCE

    o!ando co!o base los re=ueri!ientos% el proyecto de desarrollo de softBare se diAidir* enun !dulo:

    !OD&LO 1)'latafor!a (ndroid% el cual consistir* en una @erra!ienta portable en cual=uier dispositiAocon este S. donde el usuario pueda escuc@ar y buscar toda la !>sica =ue desee% A?astrea!in+.

    4. ENTRE5ALES S&5ERIDOS4.1.DE &S&ARIO

    8V-,S$% 2015 3

  • 7/23/2019 Grupo 03 Trabajo Gru Pal 0103

    7/10

    a. An6-isis (e Re,ueriientos.El proyecto tendr* una elaboracin de un docu!ento y una presentacin =ue !uestre losre=ueri!ientos for!ales% =ue incluye los funcionales y no funcionales.Este entre+able +aranti#a =ue el e=uipo de desarrollo est* traba)ando en un siste!a =ue fuecoordinado y aprobado por el cliente.

    Este entre+able per!ite =ue el cliente ten+a la facilidad de =ue pueda !odificar cual=uierdato incorrecto.

    *. Docuentos (e Dise7o.El diseo de siste!as ser* presentado !ediante un docu!ento. Es la oportunidad del e=uipode desarrollo para conocer co!o el proyecto ser* i!ple!entado para el cliente.Este entre+able es elaborado por el !*s tCcnico y eGperi!entado del e=uipo de desarrollo% enbase a la co!prensin de los re=ueri!ientos establecidos en la anterior entre+a.

    c. C(i'o Fuente.Este >lti!o entre+able se prepara al final del proyecto incluyendo el cdi+o fuente delproyecto ter!inado.

    En este entre+able el +rupo ofrece la i!ple!entacin final sobre la base de los re=ueri!ientosespecificados y el diseo del siste!a desarrollado en las etapas anteriores.El siste!a debe ser probado a fondo !ediante las @erra!ientas de pruebas unitarias y con unaprueba de aceptacin final estar?a listo para su pase a produccin.

    4.2.TCNICOS

    a. Es,uea (e ase (e Datos.4n es=ue!a de la base de datos =ue conten+an las tablas y relaciones necesarias paraco!prenderla en su totalidad% y uso para !*s adelante.

    *. Inter/ace (e Ap-icacin8usuario9

    'ara poder reali#ar las acciones en la aplicacin co!o locali#acin% co!pra de entrada% Aer lacartelera% etc. $onsistente en un diseo din*!ico y lla!atiAo para el p>blico en +eneral.

    :. $ROCESO DE DESARROLLO DE SOFT;ARE

    El proyecto se lleAar* a cabo utili#ando el odelo de $ascada% por=ue @ay un con)unto bien definido dere=ueri!ientos. $o!o el cliente tiene necesidades !uy espec?ficas y no es probable un ca!bio en el cortopla#o% el odelo de $ascada es el =ue !e)or se adapta y ofrece las si+uientes prestaciones:

    8V-,S$% 2015

  • 7/23/2019 Grupo 03 Trabajo Gru Pal 0103

    8/10

    a. Visi*i-i(a( (e -os procesos.

    El cliente y el e=uipo de desarrollo se encontraran se+uros en =uC etapa del desarrollo del proyectonos encontrare!os.

    *. Contro- (e Ca-i(a(.

    El odelo de $ascada per!ite =ue el e=uipo de desarrollo dedi=ue !*s tie!po al an*lisis de losre=ueri!ientos% la co!prensin del diseo% y en el desarrollo de un !e)or cdi+o.

    . $LAN DE VISIILIDAD

    a. Counicacin E?terna.

    El E=uipo de Desarrollo estar* en constante co!unicacin con el cliente para =ue el cliente puedaestar Aiendo el aAance y si tiene =ue @acerle al+unas !odificaciones.El odelo odificado de $ascada indica =ue debe al ter!inar un aAance @ay =ue enAi*rselo al

    8V-,S$% 2015 5

  • 7/23/2019 Grupo 03 Trabajo Gru Pal 0103

    9/10

    cliente para =ue pueda Aerificar si est* todo bien con los re=ueri!ientos solicitados.

    *. Counicacin Interna.

    El E=uipo de Desarrollo se reunir* una Ae# por se!ana% para reAisar los aAances y proble!as% todasesas reuniones estar*n en un acta.

    "os pro+resos de las principales actiAidades y las principales !etas ser*n Ai+ilados y co!parados conel calendario. Durante las reuniones ordinarias.

    11. CONSIDERACIONES CO!ERCIALES

    De !o!ento% este 'royecto es total!ente +ratuito para el p>blico en +eneral.

    12. AN#LISIS DE RIES5OS

    a. Ca*io (e -os re,ueriientos.ies+o: El cliente =uiera @acer un ca!bio en re=ueri!iento en un 50I aAan#ado el siste!a.Solucin: "le+ar a un buen acuerdo con el cliente =ue debe especificar bien los re=ueri!ientos.

    *. Re,ueriientos incop-etos.ies+o: 'uede ocurrir =ue @ayan re=ueri!ientos =ue no se @ayan discutido o no se @a entendido.Solucin: El +rupo tendr* =ue presentar un infor!e al cliente !ostr*ndole los re=ueri!ientos nodebatidos. (de!*s se deber* !antener un alto niAel de co!unicacin con el cliente.

    c. Re,ueriientos no /unciona-es.ies+o: Es posible =ue se presenten re=ueri!ientos no funcionales =ue no @ayan sido reAisados en lareunin inicial con el cliente. Estos re=ueri!ientos sobre el n>!ero de usuario concurrentes =ue

    puede soportar la aplicacin y el tie!po de respuesta =ue proAee la base de datos.Solucin: Es necesario efectuar reuniones para la especificacin de estos re=ueri!ientos nofuncionales.

    (. Recursos huanos.ies+o: El e=uipo de desarrollo es pe=ueo% est* co!puesto por slo dos !ie!bros =ue incluyen el*rea de desarrollo de softBare. Si bien a!bos tienen conoci!iento de las tecnolo+?as a utili#ar en eldesarrollo% es posible =ue el esfuer#o sea considerable y se re=uiera reducir el alcance del proyecto.

    Solucin: 'ara eAitar la reduccin del alcance del proyecto% ser* necesario la contratacin de unapersona eGterna para la conclusin del proyecto. (si!is!o% se tiene la alternatiAa de i!ple!entaral+unos procesos principales para lo+rar el ob)etiAo del proyecto.

    13. CONCL&SIONES

    "os inte+rantes del proyecto Spoti/@% acordaron lo si+uiente:

    8V-,S$% 2015 6

  • 7/23/2019 Grupo 03 Trabajo Gru Pal 0103

    10/10

    Es un siste!a !uy >til en estos d?as% debido a =ue la poblacin peruana es a!ante de la !>sica%un ;0I escuc@a !>sica durante el d?a en su dispositiAo !Ail.

    Foy en d?a% casi todas las personas del !undo tienen un S!artp@one% por lo tanto una aplicacincon !>sica Aariada @a de ser !uy >til.

    esulta ser pr*ctica esta aplicacin para los clientes% pues ser* r*pido y sencillo encontrar la

    !>sica =ue +uste escuc@ar. 'ara spotify ser* beneficioso pues los usuarios pro!oAer*n el !arHetin+ en las redes sociales al

    usar la opcin J$o!partir !>sicaK.

    8V-,S$% 2015 7