97
1 Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación Perfiles Cognitivos y Psicopatología Relación entre percepción de soledad y factores como apoyo social, autoestima y rasgos de personalidad, en mujeres sin relación de pareja estable Universidad de San Buenaventura Maestría en Psicología Medellín 2011

Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

1

Grupo de Investigación

Estudios Clínicos y Sociales en Psicología

Línea de Investigación

Perfiles Cognitivos y Psicopatología

Relación entre percepción de soledad y factores como apoyo social, autoestima y rasgos de

personalidad, en mujeres sin relación de pareja estable

Universidad de San Buenaventura

Maestría en Psicología

Medellín

2011

Page 2: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

2

Grupo de Investigación

Estudios Clínicos y Sociales en Psicología

Línea de Investigación

Perfiles Cognitivos y Psicopatología

Relación entre percepción de soledad y factores como apoyo social, autoestima y rasgos de

personalidad, en mujeres sin relación de pareja estable

Trabajo de Grado presentado para optar por el título de Magister en Psicología

Por:

Paula Cristina Ríos Zapata

Directora

Nora Helena Londoño Arredondo

Universidad de San Buenaventura

Maestría en Psicología

Medellín

2011

Page 3: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

3

A mi Madre, a Marian y a Carla.

A todas las mujeres amigas que han rodeado mi vida.

A todas las mujeres.

Page 4: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

4

“Las mujeres no tenemos nada que perder y mucho que ganar si miramos nuestros miedos

directo a los ojos y, en lugar de negarlos o evitarlos, los observamos fijamente hasta hacerles

agachar la cabeza. El cambio genuino y organizado en nuestras vidas, no llegará en un abrir y

cerrar de ojos ni cuando despertemos a la mañana siguiente. Aparecerá poco a poco, con pasos

de bebé, y surgirá de las múltiples reflexiones y de nuestra propia voluntad de persistir. Para

muchas mujeres, la soledad es lo que necesitamos para comenzar nuestra jornada. Más adelante,

llegaremos a reconocerla como un instante de gracia en nuestras vidas”

Falk, 2007.

Page 5: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

5

Tabla de Contenido

Lista de tablas ……………………………………………………………………………………. 8

Lista de figuras …………………………………………………………………………………… 9

Lista de apéndices ………………………………..…….......…………………………………… 10

Introducción………………………………………………………………………………………11

1. Capitulo uno. Planteamiento del problema……………………………………………………14

1.1 Formulación del problema………………………..………………………………………14

1.2 Justificación………………………………………………………………………………16

1.3 Objetivos…………………………………………………………………………………18

1.3.1 Objetivo general….………………………………………………………………18

1.3.2 Objetivos específicos…………………………………………………………….19

2. Capitulo 2. Marco teórico y estado del arte………………………………………………….20

2.1 El fenómeno de la soledad………………………………………………………………20

2.2 La edad y la cultura ante el fenómeno de la soledad.……………………………………22

2.3 Las causas de la soledad…………………………………………………………………23

2.4 Soledad y salud mental…………………………………………………………………..24

2.5 Perspectivas frente a la conceptualización de la soledad..……………………………….24

2.5.1 Perspectiva filosófica……………………………….…………………………….25

2.5.2 Perspectiva socio-antropológica………………………………………………….25

2.5.3 Perspectiva psicológica…………………………….……………………………..25

2.6 Mujer y soledad………………………………………………………………………….33

Page 6: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

6

2.7 Soledad y apoyo social……………………………………………………………….....37

2.8 Soledad y autoestima……………………………………………………………………40

2.9 Soledad y personalidad………………………………………………………………….42

2.10 Instrumentos para evaluar la soledad………………………………………………….47

2.11 Hipótesis de investigación …………………………..………………………………..49

3. Capitulo tres. Metodología…………………………………………………………………...51

3.1 Enfoque…………………………………………………………………………………..51

3.2 Tipo de investigación…………………………………………………………………….51

3.3 Nivel de la investigación…………………………………………………………………51

3.4 Diseño de investigación…………………………………………………………………..52

3.5 Población y muestra………………………………………………………………………52

3.5.1 Población…………………………………………………………………………52

3.5.2 Muestra………………………………………….………………………………..52

3.6 Variables…………………………………………………………………………………55

3.6.1 Variables sociodemográficas…………………………………………………….55

3.6.2 Variables de análisis……………………………………………………………..56

3.7 Instrumentos………………………………………………………………………….….59

3.7.1 Escala UCLA de soledad, versión 3………………………………………………59

3.7.2 Cuestionario de apoyo social MOS-SSS…………….……………………………60

3.7.3 Cuestionario de Rosenberg……………………………………………………….61

3.7.4 Cuestionario BFQ. “Big Five”……………………………………………………62

3.8 Procedimiento…………………………………………………………………………….64

Page 7: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

7

3.9 Consentimiento informado……………………………………………………………….65

3.10 Análisis estadístico……………………………………….……………………………..67

3.11 Consideraciones adicionales…………………………….………………………………68

4. Capitulo cuatro. Resultados………………………………………………………………….69

4.1 Análisis descriptivo general………………………………………………………………69

4.2 Análisis comparativo……………………………………………………………………..70

4.3 Análisis de regresión……………………………………………………………………..73

5. Capítulo cinco. Discusión……………………………………………………………………..76

Referencias……………………………………….………………………………………………84

Apéndices………………………………………………………………………………………...89

Page 8: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

8

Lista de tablas

Tabla 1. Estadísticos descriptivos de la variable edad y tiempo en meses sin relación de

pareja estable……………………………………………………………………………53

Tabla 2. Estadísticos descriptivos de las variables sociodemográficas…………………………..54

Tabla 3. Estadísticos de los cuestionarios………………………………………………………..64

Tabla 4. Descriptivos generales de la variable percepción de soledad…………………………..69

Tabla 5. Descriptivos generales de la variable apoyo social……………………………………..69

Tabla 6. Descriptivos generales de la variable autoestima……………………………………….69

Tabla 7. Descriptivos generales de la variable personalidad……………………………………..70

Tabla 8. Comparativo de las variables percepción de soledad y estado civil…………………….70

Tabla 9. Prueba de normalidad de la variable percepción de soledad……………………………71

Tabla 10. Prueba de normalidad de las variables de análisis……………………………………..71

Tabla 11. Estadísticos comparativos de la variable percepción de soledad y apoyo social………72

Tabla 12. Estadísticos comparativos de la variable percepción de soledad y autoestima………..72

Tabla 13. Estadísticos comparativos de la variable percepción de soledad y personalidad……..73

Tabla 14. Análisis de regresión de las variables sociodemográficas……………………………73

Tabla 15. Análisis de regresión de la variable apoyo social……………………………………..74

Tabla 16. Análisis de regresión de la variable personalidad……………………………………...74

Tabla 17. Análisis de regresión de las subdimensiones de la personalidad………………………75

Tabla 18. Análisis de regresión de las variables sociodemográficas y de análisis……………….75

Page 9: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

9

Lista de figuras

Figura 1. Dimensiones de la soledad: Sadler y Johnson (1980)…………………………………27

Figura 2. Rokach (1988). Modelo multidimensional de antecedentes de la soledad……………28

Figura 3. Weiss (1973). Esquema bidireccional de la soledad…………………………………..29

Figura 4. Peplau y Perlman (1982). Esquema de disonancia cognitiva………………………….29

Figura 5. Jong-Gierveld (1987). Modelo multidimensional de la soledad………………………30

Page 10: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

10

Lista de Apéndices

Apéndice A. Escala de Soledad UCLA (Versión 3). Daniel W. Russell (1996)...……………… 90

Apéndice B. Cuestionario de Apoyo Social ……………………………………...…………….. 91

Apéndice C. Escala de Autoestima de Rosenberg (RSES) ……………………..………………..92

Apéndice D. Encuesta Sociodemográfica ……………………………………….……………….93

Apéndice E. Consentimiento Informado ……………………………………………………….. 94

Apéndice F. Prueba de normalidad: variable años cumplidos y tiempo en meses sin relación de

pareja estable ………………………………………………………………………95

Apéndice G. Prueba de normalidad: variable percepción de soledad y variables de análisis ……96

Apéndice H. Prueba de normalidad: variables de análisis en el grupo clasificado con y sin

percepción de soledad …………………………………………………………….. 97

Page 11: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

11

Introducción

En los últimos tiempos se ha evidenciado un nuevo fenómeno social que viene en ascenso

desde la década de los 80‟s y que ha tomado fuerza en la época contemporánea, éste fenómeno es

la soledad. Con un marcado efecto en la población femenina, no por ésta ser más vulnerable a

ella, sino tal vez por hacerse más notorio en ella por el rol que ha tenido que cumplir en la

sociedad a través de la historia. El presente estudio pretendió aclarar la relación entre la

percepción de soledad en la mujer sin relación afectiva estable y con algunos factores como apoyo

social, autoestima y personalidad. Para este propósito se comienza por una breve presentación de

la situación problematizante.

Cada vez más las mujeres viven solas o se encuentran solas y sin pareja, han vivido la

soledad y algunas la han sufrido, la han padecido, la han odiado, otras por el contrario la han

degustado, la han disfrutado y hasta la han amado. Se podría ver la soledad como un riesgo para

su salud mental? O por el contrario podría ser un factor protector?

Si la soledad de por sí no es la que causa el displacer, entonces qué hay en las mujeres que

se encuentran solas, sin pareja, que hacen que unas la vivan como una oportunidad de intimidad,

de autoprotección, reflexión e incluso de disfrute, mientras que otras la viven con dolor, con

desesperanza, con temor e incluso con vergüenza?

Esto último podría encontrar respuesta rápidamente en la cultura, en la sociedad, en los

medios, que hacen de la pareja para la mujer un valor agregado, mientras que someten a la mujer

Page 12: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

12

“sola” a una exclusión, fruto de señalamientos, rotulaciones, criticas y por supuesto de un rol ya

impuesto a lo largo de la historia de la mujer en la sociedad.

Históricamente se ha concebido la soledad como una condición negativa para quienes se

perciben solos o se sienten aislados o excluidos de la red de apoyo social. De hecho, la soledad

ha sido definida generalmente como una experiencia negativa que sobreviene a la persona cuando

su red de relaciones sociales es deficiente, bien sea por su tamaño y su calidad. Se trata entonces

de “una discrepancia entre los niveles de contacto social deseado y los contactos reales

mantenidos” (Peplau y Perlman, 1982).

Un elemento común dentro de los conceptos de soledad es la percepción de soledad, o

soledad percibida, que puede describirse y definirse mejor que él concepto mismo de soledad por

su nivel de abstracción.

Para poder encontrar la relación entre la percepción de soledad y el apoyo social, autoestima

y personalidad como posibles factores causales o contribuyentes en las mujeres que se

encuentran sin una pareja estable, se empleó un diseño de investigación con enfoque empírico

analítico, transversal, con un alcance predictivo pudiendo identificar cuáles de las variables

estudiadas actúan como factor de riesgo y de protección para la variable percepción de soledad

en mujeres sin pareja estable.

Este diseño de investigación permitió verificar y falsear algunas hipótesis, que se habían

expuesto, teniendo en cuenta la argumentación teórica. Todo esto fue develando de alguna

manera como se comportó el grupo poblacional estudiado.

Esta investigación permitirá a su vez desarrollar proyectos de intervención psicosocial en el

grupo poblacional referido, que posibilite la detección y manejo de los factores de riesgo

Page 13: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

13

encontrados y potencializar por el contrario los factores de protección que ellas mismas poseen y

los que su entorno les puede proveer, con la pretensión de implementar acciones de protección

para las mujeres, que aún a pesar de su emancipación durante los últimos años continúan siendo

una población que se ve vulnerada con frecuencia en el ámbito psicológico, emocional,

económico y social.

Page 14: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

14

Capitulo uno

Planteamiento del problema

1.1. Formulación del problema

La soledad se ha entendido como un estado subjetivo que contrasta con la condición de

aislamiento físico (Peplau y Perlman, 1982); surge como una respuesta ante la falta de una

relación particular e implica un desequilibrio en el nivel deseado y logrado de interacción

socioafectiva, cuyas consecuencias pueden afrontarse de manera negativa o positiva, dependiendo

del grado de control que ejerce el individuo sobre su déficit relacional (Montero, López y

Sánchez, 2001).

La soledad puede ser concebida como una condición negativa para quienes se perciben

solos o se sienten aislados o excluidos de la red de apoyo social, como una experiencia negativa

que sobreviene a la persona cuando su red de relaciones sociales es deficiente, bien sea por su

tamaño o por su calidad. De esta manera, se le describe como en términos de la discrepancia entre

los niveles de contacto social deseado y los contactos reales mantenidos (Peplau y Perlman,

1982).

En algunos estudios se ha encontrado asociación significativa entre la soledad y algunos

indicadores de salud, tales como la ingesta de alcohol en las mujeres, la angustia y la depresión en

los adultos y en menor proporción, como razón para el debut sexual en adolescentes (Montero et

Page 15: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

15

al., 2001). También se ha asociado con intentos de suicidio (Gaviria, González, Palacio, García y

López, 2009).

Con relación al apoyo social, estudios como los de Expósito y Moya (1999), han concluido

que la soledad tiene que ver más con aspectos muy concretos de las relaciones (y del apoyo

social), concretamente con aquellos que son más subjetivos, emocionales, relacionales, globales y

profundos. La soledad no es simplemente la falta de relaciones sociales (o de apoyo social), sino

que se trata de una experiencia que sobreviene a la persona cuando ésta percibe la ausencia de un

tipo muy específico de relación y que además está estrechamente vinculado a la persona o fuente

que hace posible esa relación o que suministra el apoyo social. Tanto la experiencia de soledad

como la falta de apoyo social obedecen a mecanismos diferentes.

Otros estudios sobre apoyo social son los realizados por Chen y Chung (2007) y Wiseman,

Mayseless y Sharabony (2006), quienes dan cuenta de la relevancia para la salud general,

variables como el apoyo social, la soledad, conexiones sociales, vínculos familiares, nivel de

ingresos, estrategias sociales, apego, relación con los padres en la infancia y estar solo en la edad

adulta.

La autoestima ha sido otra variable asociada a los estudios de la soledad, como lo reporta el

estudio de Expósito y Moya (1999), donde señalan la existencia de tres fuentes de las que procede

la autoestima y que interesan por la importancia que otorgan al aspecto valorativo y relacional, y

por lo tanto por su relación con la experiencia con la soledad y son: a) reflejarse en el otro, b)

comparación social y c) evaluación de aspectos colectivos o sociales. Estos autores plantean en

relación con la soledad evidencia empírica sobre la relación inversa entre la soledad y la

autoestima. De este modo, cuanto mayor es el sentimiento de autoestima que poseen las personas,

Page 16: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

16

menos probable es que se sientan solas a lo largo de su vida (Peplau y Perlman, 1982; Borys y

Perlman, 1985).

La personalidad además se ha estudiado como factor asociado a la salud mental; ciertas

características de personalidad podrían incidir directamente en una percepción negativa o positiva

de la soledad, o por otro lado, podría dirigir una evaluación negativa o positiva de las fuentes de

apoyo social por parte de un individuo, en este caso en particular de la mujer.

Otros autores han estudiado la personalidad asociada a la soledad y a la calidad de vida, la

soledad y variables de personalidad (Hojat, 1982) y personalidad, relaciones entre iguales y

confianza en sí mismo, como predictor de felicidad y soledad (Cheng y Furnham, 2002).

Surgió entonces la pregunta: ¿Cómo se relaciona la percepción de soledad con factores

como el apoyo social, la autoestima y algunos rasgos de personalidad, en mujeres sin una relación

de pareja estable?

1.2 Justificación

Uno de los fenómenos más destacados de los últimos años, que se concreta en la década de

los 80 y que se genera fundamentalmente en las grandes ciudades, es el incremento del número de

personas que viven solas y que constituyen una nueva categoría social: singulares (singles), solos,

solteros, solitarios urbanos cuya soledad tiene más que ver con la elección de un tipo de vida que

con la antigua soltería (Alborch, 2001).

En la actualidad se puede decir que casarse ya no es un fin en sí mismo. Tanto los hombres

como las mujeres pueden sobrevivir social y económicamente sin matrimonio, pero no obstante

Page 17: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

17

los movimientos feministas del siglo pasado y el cambio de estereotipos sociales y culturales,

para la mujer sigue siendo un punto crítico el estar sola, ya sea porque su soledad es su elección,

cosa que no será bien vista en su entorno cultural, o porque es una soledad impuesta por las

circunstancias de vida.

En el estudio de Alborch (2001), se reportaron algunas ideas encontradas en la población en

general, que son prejuicios sobre la mujer sola tales como: “las mujeres solteras son unas

histéricas que se derrumban bajo una profunda crisis de confianza”; “las mujeres sin hijos están

deprimidas y desorientadas” y “las mujeres solteras son más numerosas cada día”.

Lo cierto es que se presenta un problema no solo conceptual sino terminológico, dada la

multiplicidad de significados que encierra la palabra “soledad”; desde la soledad institucional

(relacionada con el estado civil) a la soledad íntima (Alborch, 2001), soledad emocional a la

soledad social (Weiss, 1973) o desde la soledad circunstancial a la soledad crónica (Peplau y

Perlman, 1982).

Y esta confusión mas los estereotipos culturales, hacen que la soledad sea vista y en

algunos casos sentida, como un “problema”. La sociedad va imponiendo roles de manera que los

individuos van desarrollando una serie de actitudes, sentimientos y comportamientos de acuerdo a

sus funciones (la maternidad en el caso de las mujeres, la guerra y la competitividad en el caso de

los hombres). La personalidad masculina y femenina se define de acuerdo con los valores y

comportamientos asignados según el género al que pertenecen. A su vez estos valores y

comportamientos asignados dan lugar a una serie de estereotipos, es decir, opinión ya hecha que

se impone a los individuos de una comunidad y que incide en las actitudes y expectativas que se

tienen frente a las mujeres y los hombres, atribuyéndoles determinados rasgos de personalidad

Page 18: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

18

que no son innatos sino adquiridos (Alborch, 2001).

Estos estereotipos hacen que muchas mujeres en condición de soledad, se perciban a sí

mismas en una situación de exclusión o aislamiento, debido a la fuerte presión cultural y social

que se ejerce sobre ellas por su soledad o por no tener una relación de pareja estable. Asociado a

esto, se encuentran factores como la autoafirmación, autoestima, autonomía, los estilos de

afrontamiento, las habilidades sociales, la personalidad, entre otros que hacen que una mujer

asimile el estar sola a un castigo o a un fracaso y que la independencia y libertad pueda ser

percibida por muchas como sinónimos de soledad y exclusión (Alborch, 2001).

Todo esto puede ir en aumento o detrimento de la salud mental de la mujer que se encuentra

en condición de soledad. Por lo tanto, se considera de gran relevancia un estudio que profundice

en la mujer sola y su vivencia de soledad, asociada a factores como apoyo social, autoestima y

personalidad como predictores de salud mental.

El presente estudio pretendió identificar si factores como el apoyo social, la autoestima y la

personalidad son factores intervinientes en la percepción de soledad de la mujer.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Establecer la relación existente entre la percepción de soledad y factores como el apoyo

social, la autoestima y algunos rasgos de la personalidad, en mujeres sin una relación de pareja

estable.

Page 19: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

19

1.3.2. Objetivos específicos

Identificar la relación existente entre la percepción de soledad y los componentes de apoyo

social (tamaño de la red, apoyo social emocional/informacional, instrumental, interacción social

positiva y apoyo afectivo), comparando los grupos con y sin percepción de soledad.

Describir el tipo de asociación entre la percepción de soledad y el nivel de autoestima,

realizando análisis comparativo entre el grupo con y sin percepción de soledad.

Describir la asociación existente entre la percepción de soledad y los rasgos de personalidad

de extraversión, afabilidad, responsabilidad, estabilidad emocional y apertura mental, en el grupo

con percepción y sin percepción de soledad.

Identificar si hay diferencias o similitudes entre la percepción de soledad presentada en

mujeres solteras y en mujeres separadas-divorciadas.

Identificar un modelo predictivo de la percepción de soledad con las variables de apoyo

social, autoestima y personalidad.

Page 20: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

20

Capitulo dos

Marco teórico y estado del arte

2.1. El fenómeno de la soledad

Montero, López y Sánchez (2001), desarrollaron una investigación sobre el fenómeno de la

soledad, con el propósito de conocer algunos de los componentes psicológicos vinculados con la

experiencia de soledad, realizaron un análisis de la bibliografía científica vinculada con este

fenómeno. Se destacaron tres perspectivas conceptuales: a) la filosófica, b) la social-

antropológica y c) la psicológica; se describieron además seis esquemas conceptuales que

intentan explicar la soledad identificando sus alcances y limitaciones tanto teóricas como

metodológicas.

Estos esquemas se agrupan en dos clasificaciones:

a) Esquemas fenomenológicos: estos esquemas hacen referencias a las características

cualitativas de la experiencia solitaria, los autores más representativos son: Sadler (1980),

Johnson (1980) y Rokach (1988).

b) Esquemas cognoscitivos: esquemas que se relacionan con los procesos de percepción

social e interpersonal. Los esquemas más relevantes son los planteados por Weiss (1973,

1982), Peplau y Perlman (1982) y Jong-Gierveld y Raadschelder (1982).

Y finalmente se propuso un esquema integrativo que evalúa la experiencia de soledad en

Page 21: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

21

términos de frecuencia.

Si bien tradicionalmente en la literatura sobre el tema se ha establecido un paralelismo entre

soledad y apoyo social, en tanto que ambos conceptos hacen referencia a las relaciones sociales

que mantienen las personas, algunas investigaciones como las realizadas por Expósito y Moya

(1999), han puesto de manifiesto que la soledad, a pesar de estar relacionada con determinados

aspectos del apoyo social, es un fenómeno diferente que hace referencia a aspectos más

subjetivos, emocionales, profundos y globales, y que por tanto, tendrá efectos más devastadores

sobre la vida de las personas que la falta de apoyo social. En esta investigación se presentaron

datos de 786 personas de ambos sexos y diferente edad, nivel educativo, estado civil, etc., que

contestaron un cuestionario que incluía la tercera versión de la UCLA Loneliness Scale, la

medida de Apoyo Social de Dunkel-Schetter, Feinstein y Herbert (1986), así como medidas de

autoestima y calidad de vida.

Los resultados obtenidos apoyaron sus predicciones acerca de la especificidad de la

experiencia de soledad, concluyendo que la soledad es un fenómeno relativo a las relaciones

sociales, pero no en el sentido cuantitativo que tradicionalmente se ha entendido. La soledad tiene

que ver más con aspectos muy concretos de las relaciones (y del apoyo social), concretamente con

aquellos que son más subjetivos, emocionales, relacionales, globales y profundos.

Un elemento común dentro de los conceptos de soledad es la percepción de soledad, o

soledad percibida, que puede describirse y definirse mejor, que él concepto mismo de soledad por

su nivel de abstracción.

Si bien en general la soledad ha sido considerada como la ausencia de compañía (soledad

social), algunos autores han utilizado el término para referirse a una experiencia subjetiva mucho

Page 22: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

22

más compleja que tiene su origen en el modo en el que el individuo percibe la calidad de sus

relaciones (soledad emocional) (Russell, 1978; 1980; 1984; Weiss, 1973; 1982). Algunos autores

consideran la soledad como un rasgo, mientras que otros la conciben como un estado pasajero.

2.2. La edad y la cultura ante el fenómeno de la soledad

Oviedo y Cortés (2007), realizaron una aproximación cualitativa, sobre las representaciones

sociales de la soledad a partir de un acercamiento a los saberes, los sentimientos y las

experiencias que poseen los niños, los adolescentes, los adultos y los ancianos. Dentro de esta

investigación se asumió la perspectiva de realidades múltiples, con diferencias entre ellas que no

pueden resolverse a través de procesos relacionales o aumentando los tamaños muestrales.

Rokach y Neto (2005), examinaron la influencia de la edad y la cultura sobre las causas

percibidas de la soledad. 1.346 canadienses y portugueses de todos los sectores de la vida se

ofrecieron para responder a un cuestionario de 82 ítems, de respuesta sí / no, para reflexionar

sobre las causas de su soledad. El cuestionario utilizado en este estudio estaba compuesto por

factores que describen las causas de la soledad: insuficiencias personales, los déficit de

desarrollo, relaciones íntimas insatisfactorias, reubicación / separaciones importantes, y la

marginalidad social. Las diferencias de género entre y dentro de los grupos también fueron

examinados. Se compararon 4 grupos de edad: adolescentes (13-18 años), adultos jóvenes (19-

30), adultos (31-58) y personas mayores (60 y mayores). Los resultados indicaron que las causas

de la soledad se perciben de manera diferente dependiendo de la edad y la cultura.

Page 23: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

23

2.3. Las causas de la soledad

Rokach (2005), investigó acerca de las causas de la soledad en jóvenes sin hogar. Tanto la

falta de vivienda y la soledad son generalizados en América del Norte. En este estudio, la autora

indagó sobre las causas de la soledad que experimentan los jóvenes sin hogar. Los participantes

fueron seleccionados al azar en las escuelas secundarias, la comunidad local y una universidad

local.

Los resultados identificaron 5 causas de la soledad: inadecuación personal, déficit de

desarrollo, relaciones íntimas insatisfactorias, reubicación o separaciones importantes, y la

marginalidad social. Los resultados indicaron que las causas de soledad en los jóvenes sin hogar

son significativamente diferentes de las de la población en general.

Rokach, Lechcier-kimiel y Safarov (2006), estudiaron la soledad de las personas con

discapacidad física, la cual tiene un efecto profundo en la propia calidad de vida, relaciones

sociales y bienestar emocional. Se ha encontrado que la soledad es una compañera frecuente de

los afectados con enfermedades crónicas que resultan en discapacidades físicas. Este estudio

examinó los aspectos cualitativos de esa soledad. Participaron 593 voluntarios. Las personas con

discapacidades físicas se compararon a la población sin discapacidad (en general), y luego se

dividieron en cinco subgrupos homogéneos (es decir, personas con esclerosis múltiple,

osteoporosis, Parkinson, artritis, y "otros") que se compararon entre sí y con la muestra de

población general que estaban sanos y no enfermos crónicos. Los resultados indican que la

soledad de aquellos con discapacidades físicas es significativamente más alta que la de la

población en general.

Page 24: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

24

2.4. Soledad y salud mental

Gaviria, González, Palacio, García y López (2009), identificaron en una muestra de

población antioqueña con trastorno depresivo mayor y antecedente de conducta suicida las

características que se asocian a intentos de suicidio de alta letalidad; mediante la evaluación de

140 sujetos con diagnóstico de trastorno depresivo mayor y antecedente de, al menos, un intento

de suicidio, por medio de una entrevista diagnóstica semiestructurada. De acuerdo con las

características del intento de suicidio más serio, los sujetos se dividieron en grupos de menor

letalidad (letalidad leve y moderada) y mayor letalidad (letalidad alta y extrema), los cuales se

compararon en variables socio demográficas y clínicas. Encontraron que los sujetos con intentos

de suicidio de letalidad alta y extrema con mayor frecuencia vivían solos, tenían antecedente de

más de un intento de suicidio y presentaban dependencia a nicotina y a sustancias psicoactivas

diferentes al alcohol. En el análisis multivariado se estableció que vivir solo y la dependencia a

sustancias psicoactivas se asociaron de manera independiente con los intentos de suicidios de

letalidad alta y extrema.

2.5. Perspectivas frente a la conceptualización de la soledad

Entre las perspectivas conceptuales que han abordado el estudio de la soledad se destacan la

filosófica, la social-antropológica y la psicológica (Montero et al. 2001).

Page 25: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

25

2.5.1. Perspectiva filosófica.

Desde el punto de vista filosófico, la soledad es entendida como una condición inescapable

en la búsqueda de la autoconciencia. La soledad está arraigada en la realidad primaria del

individuo, inmanente y subjetiva (Montero et al. 2001).

2.5.2. Perspectiva socio-antropológica.

En contraste con la perfectiva filosófica, la aproximación social – antropológica está

representada por estudios antropológicos y culturales que analizan las manifestaciones de la

soledad en diversas actividades artísticas, tales como la literatura, la poesía, la pintura, la música,

entre otras.

Puede encontrase conceptualizaciones de la soledad, donde esta es vista como un proceso

de retroalimentación adaptativo, utilizado por el individuo para informarse del nivel de

estimulación e interacción social al que está expuesto, en términos de cantidad y de forma

(Montero et al. 2001).

Peplau y Perlman (1982) identificaron “tres características comunes de la soledad: a) es el

resultado de deficiencias en relaciones interpersonales, b) es una experiencia subjetiva que

contrasta con la evidencia física del aislamiento social y c) es una experiencia estresante y

displacentera” (Montero et al. 2001, p.20).

Estas características se derivan de la naturaleza de los déficits interpersonales, que pueden

darse por carencias afectivas o por carencias cognoscitivas. Las carencias afectivas, hacen

Page 26: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

26

referencia a una necesidad de intimidad y/o apego. Las carencias cognoscitivas, hacen referencia

a una percepción de estimulación social por debajo del nivel óptimo considerado por el individuo.

2.5.3. Perspectivas psicológicas

Desde la perspectiva psicológica, existen diversas definiciones para la soledad, tal vez la

más antigua sea la de Sullivan quien la concibió como una experiencia displacentera, asociada

con la carencia de intimidad interpersonal. Continuando con esta línea, Young (1982, 1999)

concibió la soledad como la ausencia real o percibida de relaciones sociales satisfactorias, que

pueden ser acompañadas por manifestaciones de “distress” psicológico. Para Weiss (1973, 1982),

quien fuera llamado “el padre de la investigación sobre la soledad”, esta es una respuesta ante la

ausencia de una provisión de relación particular. Otros autores la definen como una discrepancia

entre las relaciones interpersonales actuales y las deseadas. Para Peplau y Perlman (1982) “la

soledad es una experiencia displacentera que ocurre cuando la red de relaciones sociales de una

persona es deficiente en algún sentido importante, ya sea cualitativa o cuantitativamente” (p.21).

El concepto de soledad, puede agruparse en dos esquemas conceptuales básicos, uno el

esquema fenomenológico y otro, el esquema cognoscitivo; estos esquemas surgen de cuatro

enfoques epistemológicos que abordan la temática: el existencialista, el fenomenológico, el

funcionalista-interaccionista y el estructuralista (Montero et al. 2001).

El esquema fenomenológico, agrupa varios postulados conceptuales, que conciben la

soledad como “una forma de autoconciencia, y parten de la idea de que el ser humano tiene como

necesidad básica el afecto, mientras que la soledad es el resultado de la insatisfacción de este

Page 27: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

27

requerimiento básico” (Montero et al. 2001. p.21).

Como principales representantes de este esquema, se encuentran: Sadler y Johnson, con un

modelo de cuatro dimensiones de la soledad (Figura 1); y Rokach, quien propuso un Modelo

Multidimensional de Antecedentes de la Soledad (Figura 2).

CÓSMICA

Vinculada con tres percepciones del yo, en

relación con la Naturaleza, con Dios y con

el propósito de vida.

SOCIAL

Relacionada con la percepción de falta de

relación al interior de pequeños grupos (ej.

Asilados, jubilados, exiliados)

CULTURAL

Asociada con la percepción de disfunción

social basada en conflictos de valores,

normas, creencias y actitudes.

INTERPERSONAL

Referida a la autoconciencia de déficits en

las interacciones con personas significativas

para el sujeto.

Figura 1. Dimensiones de la soledad: Sadler y Johnson (1980). Retomado de Montero et al.

2001

El esquema cognoscitivo, está caracterizado por el postulado fundamental, que es la

evaluación subjetiva que hace el sujeto de la situación interpersonal en la que se encuentra. Está

evaluación es multideterminada, por algunos factores que pueden predecir con mayor precisión en

magnitud y frecuencia la experiencia de soledad (Montero et al. 2001).

En este esquema, se concibe la soledad como el resultado de dos tipos de déficits, uno

asociado con la carencia de una red de apoyo social y otro, vinculado con la falta de una figura de

apego particular. Ambos tipos de soledad son provocados por “disrupciones en el sistema de

apego” (Paloutzian y Janigian citado en Hojat y Crandall, 1989).

Page 28: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

28

Figura 2. Rokach (1988). Modelo Multidimensional de antecedentes de la soledad. Retomado de Montero

et al. 2001.

Como principales representantes de este esquema se encuentran:

Weiss, quien hace énfasis en el déficit relacional, para él (Figura 3) (Montero, et al., 2001):

La soledad de aislamiento emocional ocurre ante la ausencia de una apego

emocional cercano y solamente puede remediarse por la incorporación de otro

apego emocional o por la reintegración del que se había perdido; en contraste, la

soledad de aislamiento social está vinculada con la ausencia de una red social y

esta ausencia sólo puede remediarse por el acceso a dicha red. (p.22).

a) Sistema cerrado de apoyo social.

b) No pertenencia

a) Separación de personas amadas.

b) Aislamiento

a) Relaciones insatisfactorias

b) Relaciones abusivas, groseras

a) Miedo a la intimidad

b) Autopercepción negativa

c) Déficits en habilidades sociales

d) Enfermedades físicas

e) Experiencias sociales aversivas

a) Familia dividida

b) Padres periféricos

c) Traumas emocionales infantiles

a) Cambios de vida abrupto

b) Conciencia de la estructura y

limitaciones de la vida

a) Desarraigo

b) Separación de la familia y de figuras

significativas

a) Muerte

b) Ruptura de

relaciones

S

O

L

E

D

A

D

Inadecuado sistema de apoyo social

Alienación social Déficits relacionales

Relaciones problemáticas

Movilidad/cambio

Perdidas Eventos

Traumáticos

Crisis

Déficits en el desarrollo

Limitaciones personales

Variables categoriales y del

desarrollo

Page 29: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

29

Figura 3. Weiss (1973). Esquema bidireccional de la soledad. Retomado de Montero et al. 2001

Peplau y Perlman (1982), indicaron que cada persona tiene un nivel óptimo de interacción

social. Cuando las relaciones sociales de un sujeto son subóptimas, éste experimenta soledad; en

contraste cuando el sujeto se enfrenta a un contacto social excesivo, puede experimentar

“hacinamiento” o sentir “una invasión de privacía”. Las evaluaciones de las relaciones sociales de

un sujeto están influidas por las comparaciones con la experiencia pasada del mismo sujeto y con

las experiencias de otras personas, (Figura 4) (Montero et al. 2001. p.22).

Figura 4. Peplau y Perlman (1982). Esquema de disonancia cognitiva. Retomado de Montero et al.

2001

Jong-Gierveld (1987), pone énfasis en los procesos cognoscitivos que median entre las

características de la red social y la soledad. Define la soledad como una experiencia personal y

subjetiva, y propone un Modelo Multidimensional de Soledad, donde hace énfasis en la

“importancia de las percepciones e interpretaciones personales de la red de relaciones sociales”

(Montero et al. 2001. p.23).

Este modelo considera cuatro factores:

1) las características descriptivas de la red social,

2) las evaluaciones subjetivas de la red social,

SOLEDAD EMOCIONAL

Carencia de apoyo procedente de

una persona en específico

SOLEDAD SOCIAL

Carencia de apoyo procedente de

un grupo de referencia Vs.

Cercanía e intimidad deseada Cercanía e intimidad lograda Vs.

Page 30: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

30

3) las variables sociodemográficas, y

4) las características de la personalidad (Fig.5).

Figura 5. Jong-Gierveld (1987). Modelo multidimensional de la soledad. Retomado de Montero et al.

2001

Jong- Gierveld y Raadschelders (1982), consideran tres dimensiones de la soledad: “a)

Evaluación por parte del sujeto de la situación social donde se encuentra, b) el tipo de déficit

social que experimenta y c) la perspectiva temporal asociada con la soledad” (Montero et al.

2001. p.24).

Young (1982), identificó tres tipos de soledad: a) crónica, de larga duración, donde la

persona se siente incapaz de establecer relaciones sociales satisfactorias; b) situacional,

vinculada usualmente con situaciones estresantes como el divorcio o la muerte de la pareja, los

padres o los hijos; c) transitoria, es la más común y se asocia con brotes breves del sentimiento de

soledad (Montero et al. 2001).

Se podría unificar entonces algunos aspectos y factores que intervienen en la soledad, para

definirla como una experiencia psicológica y emocional multidimensional y multicausada

Variable

Sociodemográfica

Forma de vida

Características de

personalidad

Características descriptivas

de red social

Evaluación subjetiva

de la red social

Intensidad del sentimiento

de soledad

Page 31: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

31

potencialmente estresante; es decir puede ser el resultado de carencias afectivas, sociales y/o

físicas, reales o percibidas, que tienen un impacto diferencial sobre el funcionamiento de la salud

física y psicológica del individuo. a) es multidimensional, porque involucra aspectos de

personalidad (evaluaciones cognoscitivas, antecedentes de desarrollo afectivo y autoestima), de

interacción social y de habilidades conductuales; b) es subjetiva y potencialmente estresante, ya

que depende de la interpretación que haga el sujeto de la situación que está viviendo para que la

carencia afectiva-social y/o física que identifique sea evaluada como una situación negativa, o

bien, como una oportunidad de autoconocimiento; y c) es secuencial y multicausada, ya que

puede estudiarse como un proceso que tiene antecedentes, manifestaciones y consecuencias, que

varía en intensidad y duración a través de factores contribuyentes físico-situacionales, socio-

culturales y de personalidad (Montero et al. 2001).

Dentro del marco referencial de la psicología cognitiva, ha tenido un fuerte desarrollo la

psicoterapia cognitiva de la depresión en cabeza de Aarón Beck en 1979, encontrándose la

soledad como un factor de riesgo en depresión, lo que la ubica inevitablemente en la vía de la

psicopatología, apareciendo fuertemente procesos como la atención y la percepción, estrategias de

afrontamiento y solución de conflictos asociados a ella. En esta misma línea se han estudiado los

productos cognitivos o pensamientos cognitivos que conducen al aislamiento, soledad y

depresión. Y aparecen entonces teorías formuladas sobre la depresión, pero que involucran la

soledad y el asilamiento, algunas de ellas son: la teoría de la desesperanza aprendida, propuesta

por Seligman en 1974; la teoría reformulada de la desesperanza aprendida, propuesta por

Abramson en 1978; la teoría de Beck en 1979 y 1985; las teorías de la emoción, Greenberg en

1989, Safran en 1983, Guidano y Liotti en 1989 y la teoría del attachment, de Jhon Bowlby en

Page 32: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

32

1973 (Riso, 1992).

Se ha abordado el tema de la soledad, por un lado como el resultado de patrones

disfuncionales de apego o vinculación con el otro, por otro lado, se ha planteado la soledad como

el factor resultante de una interpretación errónea de nuestro entorno y de nuestras relaciones

interpersonales. Encontrando conceptos como el dominio de desconexión y rechazo, descrito por

Young (1990), como un área de la vida del individuo donde se posibilita la formación de

esquemas maladaptativos tempranos de tipo, abandono o aislamiento; patrones de apego

evitativos o ambivalentes; aislamiento social; que pueden confluir en rasgos marcados de la

personalidad, o incluso en trastornos de personalidad cómo: personalidad límite, personalidad

esquizoide, personalidad dependiente y personalidad evitativa.

Esto se evidencia cuando hay fallas en la afiliación que es la tendencia humana básica que

nos lleva a buscar compañía como una manera de garantizar la supervivencia del individuo. De

ahí que se generalice, que aquel que pueda prescindir de los demás es “esquizoide”. Pues todos

necesitamos del contacto interpersonal. Por eso cuando se rompe la red de las relaciones sociales

en las que estamos inmersos, podemos sentirnos extraños, distintos y vacios. La desconexión con

el otro, nos desarraiga, nos quita la fuerza principal para seguir adelante. De hecho hay evidencias

que indican que una de las principales causas de la depresión infantil y adulta es la ruptura

afectiva con personas significativas (Riso, 2003).

La soledad emocional no se refiere tanto a la carencia de gente, sino a la desvinculación

afectiva, el tema en cuestión sería la intimidad, el amor, el afecto de la pareja o de las amistades

especiales. Podemos encontrarnos en medio de mucha gente, pero sentirnos emocionalmente

solos. Pero no es lo mismo la soledad voluntaria a la soledad o aislamiento obligado, la primera

Page 33: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

33

puede ser una fuente de felicidad, autonomía, libertad, mientras que la segunda, altera la calidad

de vida y la salud mental y física de un individuo (Riso, 2003).

Se encuentra además un acercamiento a la identificación de los factores que pueden causar

la soledad: a) características de personalidad: introversión, timidez y ansiedad; b) baja

autoestima: si creo que no valgo la pena, no me contacto con los demás; c) déficit de habilidades

sociales: es una incapacidad conductual o cognitiva, para poder establecer vínculos con los

demás; d) características demográficas y e) estilos de apego: apego ambivalente y evitativo.

Mientras para mucha personas es bueno quedarse solas, para otras, sentirse solas puede

convertirse en una experiencia dolorosa cuando sus relaciones sociales no son adecuadas, ni en

calidad, ni en cantidad. Lo que denota también una diferencia entre momentos de soledad, que

todos tenemos, y sentimiento de soledad (Valente y Aoyama, 1993).

2.6. Mujer y soledad

Mujeres solas han existido siempre, en tiempos y lugares distintos y seguramente nunca han

formado parte del núcleo mayoritario de la sociedad. La sola existencia de las mujeres solas

desafiaba o alteraba tanto la dinámica tradicional hombre – mujer, como las funciones esenciales

del matrimonio.

Diferentes escritores como Jules Michelet, y J. Simon, se referían a la mujer sola en estos

términos: “La mujer perece si no tiene hogar ni protección. Si hay algo que la naturaleza nos

enseña de manera evidente es que la mujer está hecha para ser protegida, para vivir de muchacha

junto a su madre y de esposa bajo la tutela y autoridad de su marido” y “las mujeres están hechas

Page 34: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

34

para mantener oculta su vida; fuera del hogar y del matrimonio no hay salvación”, según

Rousseau, “la mujer sólo lo es en relación al hombre” (Alborch, 1999. p. 30).

A través de la historia nos hemos encontrado con varios modelos de mujer sola: En el siglo

XVIII: Las mujeres solteras, vivían en casas de familia, trabajando como empleadas domésticas.

En la época victoriana, se le ofrecían a las mujeres dos alternativas extremas: madres o

prostitutas, la solterona era entonces la imagen de pureza y sacrificio. Durante este siglo se

origino además la Revolución Industrial en Inglaterra hacia 1780, aproximadamente, que se

extendió por Francia, Alemania, Estados Unidos y Rusia a lo largo de los siglos XIX y XX, y

trajo muchos cambios sociales, entre ellos el ingreso de la mujer a la fuerza laboral (Uribe, 2008).

Produjo, como indica Perrot (Fraisse y Perrot, 1993), una redefinición que determinaba lo público

y lo privado, así como los roles sexuales, sin embargo se estableció una equivalencia entre lo

público para lo masculino, lo privado para lo femenino. Y al mismo tiempo que se proclamaba la

igualdad y los derechos de los individuos, se les negaban a las mujeres, y eran excluidas de la

vida pública, quedando confinadas a lo privado. La mujer sola suscitaba suspicacia, reprobación o

burla.

En el siglos XIX, las mujeres prefirieron trabajar como obreras en las fabricas a trabajar en

el servicio domestico. Otras consiguieron trabajos de más liderazgo como: misioneras,

enfermeras, maestras. El teatro, la opera y el ballet también abrieron las puertas a las mujeres

solas. Pero por esta incursión en el mundo laboral, muchas mujeres fueron atacadas y

discriminadas por su cambio de rol y fueron marginadas por médicos y sexólogos que las

estigmatizaron como “lesbianas”. La defensa de su identidad sexual las llevo a desafiar esta

tendencia, y constituyeron en el siglo XIX los primeros movimientos feministas organizados. A

Page 35: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

35

finales del siglo XIX, estas mujeres emancipadas fueron viajeras célebres, que afirmaron con

esto, su libertad personal. Ya en el siglo XX, se producen grandes avances, y uno de los

acontecimientos más relevantes fue la presencia de las mujeres como protagonistas de la vida

social, resultado, del movimiento de mujeres. En ese siglo, como consecuencia del crecimiento de

las aglomeraciones urbanas y la industrialización, las familias se desintegraron, liberando así, una

mano de obra valiosa para el desarrollo económico de la nueva sociedad política.

La sociedad se convierte en el horizonte de los solteros y al mismo tiempo, atrae y fabrica

solitarios. Las grandes ciudades constituyen auténticas reservas de mujeres solas, resultado de la

emigración del campo a la ciudad. Su participación en el proceso industrial supuso una gran

revolución que cambió su suerte, e inició para ella una nueva era, en la que fue definitivo el

acceso a la educación (Alborch, 1999).

En la actualidad se puede decir que casarse ya no es un fin en sí mismo. Tanto los hombres

como las mujeres pueden sobrevivir social y económicamente sin matrimonio, pero no obstante

los movimientos feministas del siglo pasado y el cambio de estereotipos sociales y culturales,

para la mujer sigue siendo un punto crítico el estar sola, ya sea porque su soledad sea su elección,

cosa que no será bien vista en su entorno cultural, o porque sea una soledad impuesta por las

circunstancias de vida.

En el estudio de Alborch (2001), se reportaron algunas ideas encontradas en la población en

general, que son prejuicios sobre la mujer sola tales como: “las mujeres solteras son unas

histéricas que se derrumban bajo una profunda crisis de confianza”; “las mujeres sin hijos están

deprimidas y desorientadas” y “las mujeres solteras son más numerosas cada día”.

Lo cierto es que nos encontramos ante un problema no solo conceptual sino terminológico,

Page 36: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

36

dada la multiplicidad de significados que encierra la palabra “soledad”; desde la soledad

institucional (relacionada con el estado civil) a la soledad íntima (Alborch. 2001).

Y esta confusión mas los estereotipos culturales hacen que la soledad sea vista y en algunos

casos sentida, como un “problema”, como es sabido la sociedad impone roles de manera que los

individuos van desarrollando una serie de actitudes, sentimientos y comportamientos de acuerdo a

sus funciones (la maternidad en el caso de las mujeres, la guerra y la competitividad en el caso de

los hombres). La personalidad masculina y femenina se define de acuerdo con los valores y

comportamientos asignados según el género al que pertenecen. A su vez estos valores y

comportamientos asignados dan lugar a una serie de estereotipos, es decir, opinión ya hecha que

se impone a los individuos de una comunidad y que incide en las actitudes y expectativas que

tenemos frente a las mujeres y los hombres, atribuyéndoles determinados rasgos de personalidad

que no son innatos sino adquiridos.

Estos estereotipos hacen que muchas mujeres en condición de soledad, se perciban a

sí mismas en una situación de exclusión o aislamiento, debido a la fuerte presión cultural y social

que se ejerce sobre ellas por su soledad o por no tener una relación de pareja estable. Asociado a

esto, se encuentran factores como la autoafirmación, autoestima, autonomía, los estilos de

afrontamiento, las habilidades sociales, la personalidad, entre otros que hacen que una mujer

asimile el estar sola a un castigo o a un fracaso y que la independencia y libertad pueda ser

percibido por muchas como sinónimos de soledad y exclusión.

Todo esto puede ir en aumento o detrimento de la salud mental de la mujer que se encuentra

en condición de soledad. En investigaciones se ha encontrado en mujeres, relación entre la

soledad con características de las interacciones que mantiene en su medio social, de la misma

Page 37: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

37

manera que se ha encontrado en ellas, una relación entre soledad y la intimidad percibida de las

relaciones, deficiencias en la autorrevelación o la ausencia de un confidente (Expósito y Moya,

1999).

2.7. Soledad y apoyo social

La soledad, a pesar de estar relacionada con determinados aspectos del apoyo social, es un

fenómeno diferente que hace referencia a aspectos más subjetivos, emocionales, profundos y

globales, que tendrá efectos más devastadores sobre la vida de las personas que la falta de apoyo

social (Expósito y Moya, 1999).

La soledad es un fenómeno relativo a las relaciones sociales, pero no en el sentido

cuantitativo que tradicionalmente se ha entendido. La soledad no es simplemente la falta de

relaciones sociales (o de apoyo social), sino que se trata de una experiencia que sobreviene a la

persona cuando ésta percibe la ausencia de un tipo muy específico de relación y que además está

estrechamente vinculado a la persona o fuente que hace posible esa relación o que suministra el

apoyo social.

En ocasiones la soledad puede ser entendida como una experiencia desagradable que se

produce cuando la red social de una persona es deficiente de forma significativa en calidad o

cantidad, y ello es asociado con sentimientos negativos.

Para muchos autores, la soledad se ha entendido como un estado subjetivo que se relaciona

con la condición de aislamiento físico (Peplau y Perlman, 1982); surge como una respuesta ante

la falta de una relación particular e implica un desequilibrio en el nivel deseado y logrado de

Page 38: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

38

interacción socioafectiva, cuyas consecuencias pueden afrontarse de manera negativa o positiva,

dependiendo del grado de control que ejerce el individuo sobre su déficit relacional (Montero et

al. 2001).

Se entiende por Apoyo Social “la ayuda, consejo, bienestar e información que uno recibe de

su red social, incluyendo la familia, amigos, compañeros de trabajo y vecinos” (Cobb, 1976).

En el Apoyo Social, se resalta su carácter multidimensional, se encuentran al menos tres

tipos: a) emocional, que hace referencia a la expresión por parte de los demás de gestos o

conductas de cariño y estima; b) informativo, se refiere a consejo y guía; y c) instrumental, se

trata de recibir de los demás bienes tangibles y asistencia en determinadas tareas que lo precisen

(Martínez y García, 1995).

El Apoyo Social y la soledad, tienden a confundirse, aunque se encuentran básicamente dos

aspectos que los diferencian:

1) El apoyo social, aunque suele darse dentro de las relaciones sociales, no implica

relaciones propiamente dichas, sino interacciones en las que ocurren ciertas conductas

específicas y esporádicas. La soledad, en cambio, se refiere a las relaciones interpersonales,

especialmente cuando son intensas y duraderas.

2) El apoyo social está más relacionado con los aspectos cuantitativos de las relaciones,

mientras que la soledad, se relaciona con la dimensión cualitativa, es decir, con la calidad y

no la cantidad (Expósito y Moya, 1999).

La experiencia de la soledad es mucho más compleja que la ausencia de relaciones sociales

o de apoyo social. Como la define Weiss (1973) “la soledad no es simplemente un deseo de

compañía, cualquier compañía, sino más bien la ausencia de una relación muy específica”

Page 39: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

39

(Expósito y Moya, 1999, p. 300).

De acuerdo a Expósito y Moya (1999) la soledad está relacionada con aspectos

subjetivos/cualitativos, emocionales, relacionales, globales y profundos, que describen de la

siguiente manera:

1) Subjetivos/cualitativos: la soledad refleja „una percepción subjetiva

del individuo de deficiencias en sus relaciones‟ (Russell, Cutrona, Rose y

Yurko, 1984).

2) Emocionales: la soledad es un estado subjetivo que resulta no tanto

del aislamiento físico de los demás, como de la ausencia de dosis suficientes

de significatividad (contacto emocional) en las relaciones (Wheeler, Reis, y

Nezleck, 1983).

3) Relacionales: “…la soledad parece ser más una cuestión de

ausencia/pérdida de conexiones o relaciones íntimas que la ausencia/pérdida

de contacto social en general” (Reis, 1990; Wheeler, et al, 1983).

4) Globales: “…la experiencia de la soledad afecta de manera general

la vida de la persona y estará por tanto, relacionada con índices globales de

bienestar (como la calidad de vida percibida)”.

5) Profundos: La soledad, se trata de un sentimiento profundo y

difícilmente apreciable por un observador externo, causado principalmente

por la ausencia de personas especiales, con las que se mantienen relaciones

íntimas, lo cual impide o dificulta experimentar sentimientos de seguridad,

reconocimiento, cuidado, afecto y valía (pp. 300-301).

Page 40: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

40

Algunos autores han considerado el apoyo social percibido, como una variable de gran

relevancia en los procesos de salud – enfermedad (Aranda, Pando y Aldrete, 2002). Y puede ser

conceptualizado desde una dimensión estructural (tamaño de la red social) o desde una dimensión

funcional (multifactorial) (Gottlieb, 1983). Este implica la confianza en que el apoyo social está

disponible si se necesita (Barrón, 1996).

2.8. Soledad y autoestima

La autoestima es uno de los temas más estudiados de la psicología, debido a esto, se

encuentra un sinnúmero de definiciones de ella. Una de las definiciones más comunes es la

planteada por Blascovich y Tomaka (1991) para quienes la autoestima es “la extensión en la cual

uno se aprecia, valora, aprueba o se gusta a sí misma” (Expósito y Moya, 1999, p.301).

Se retoma en esta investigación, por ser un factor que interfiere en la soledad y en la

percepción de soledad. Entendiendo que la soledad está estrechamente ligada a la autoestima. De

alguna manera las personas que desarrollan sentimientos positivos hacia sí mismas, se sienten

queridas y valoradas por otras personas, se sienten “elegidas” y “especiales” para alguien que de

la misma manera es especial para ellas mismas (Expósito y Moya, 1999). Evidenciándose la

importancia que tienen los demás, en la conformación y consolidación de la autoestima.

De esta forma la relación que se mantenga con uno mismo se rige por parámetros similares

que la relación que se sostiene con los demás. Si se tiene sentimientos positivos hacia los demás,

preocupación por ellos, se les protege, se intenta hacerles la vida más agradable y más fácil, y se

asegura que no se pierdan sus derechos, se busca lo mejor para ellos, se desea tener contacto con

Page 41: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

41

ellos y se disfruta por tanto de su presencia. Lo mismo sucede con nosotros mismos. Si los

sentimientos que nos dirigimos son positivos, es decir, si tenemos una autoestima suficiente y

saludable, nos preocupamos por nosotros mismos, nos protegemos, intentamos hacernos la vida

más agradable y más fácil, nos aseguramos de que no se violen nuestros derechos, buscamos lo

mejor para nosotros mismos y disfrutamos cuando estamos en soledad, sin renunciar

evidentemente a nuestro trato con los demás, que, nutre en cierto modo dichos sentimientos

positivos hacia nosotros (Castelló, 2005).

Según Castelló (2005), “…la existencia de sentimientos y auténticas relaciones del sujeto

consigo mismo, está determinado por su carácter social, por la vinculación afectiva del individuo

con los demás. La autoestima vendría a ser un premio, algo „reforzante‟ que estaría precedido en

circunstancias normales de relaciones positivas con los demás, las cuales se interiorizarían y

asumirían. La carencia de autoestima sería el resultado de una relación frustrante y poco

igualitaria con el entorno interpersonal, y denotaría el escaso valor adaptativo de esta serie de

circunstancias desfavorables para el individuo” (p. 254-255).

En tal sentido se puede entender como una vinculación afectiva, del individuo, con otros,

tiene un carácter adaptativo y acorde con una perspectiva biológica evolutiva, esto se revierte en

una mayor cooperación entre ellos mismos y en una autoestima adecuada de cada uno de ellos, lo

que a su vez conduce a una vida más productiva y satisfactoria. Por lo tanto esta autoestima, y el

sentimiento de satisfacción que vendría determinado por la relación positiva del sujeto consigo

mismo, le propiciaría la vinculación afectiva con los demás, creándose un círculo beneficioso en

el que existiría satisfacción, cooperación y productividad (Castelló, 2005). Pero por otro lado, la

autoestima de las personas vinculadas afectivamente, no va a depender solamente de la relación

Page 42: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

42

positiva con los demás, sino que se fortalece además por las valoraciones, juicios y sentimientos,

que la persona experimente hacia sí misma.

Algunos autores citan entonces tres fuentes de las que procede la autoestima: a) El

reflejarse en el otro: las personas pueden evaluarse a sí mismas, basándose en el conocimiento o

en lo que imaginan respecto a cómo los demás las evalúan; b) Comparación social: comparación

con otros semejantes a nosotros o significativos y c) Evaluación de aspectos colectivos y

sociales: parte de nuestra autoestima deriva de los grupos sociales a los que pertenecemos,

considerados en su globalidad (Expósito y Moya, 1999).

Otros, hablan de dos fuentes o suministros de autoestima, uno externo y otro interno: a)

Externo: proviene del entorno interpersonal, de la interiorización de sentimientos y valoraciones

positivas de los demás, y b) Interno: es en el mismo proceso pero realizado por el propio

individuo. Y la unión y equilibrio entre estos, conforma la autoestima del individuo. Así “si la

autoestima es baja, la relación del individuo consigo mismo será negativa, caracterizada por falta

de cariño hacia sí mismo, autodesprecio, autocrítica, etc. Si la autoestima es correcta, la relación

del sujeto consigo mismo será buena y existirá amor propio, satisfacción, autoprotección, defensa

de los intereses y deseos, etc.” (Castelló, 2005, p. 256).

2.9. Soledad y personalidad

Fierro y Cardenal (2001) en su investigación sobre pertinencia de estilos de personalidad y

variables cognitivas como indicadores de salud mental, que prosigue una línea de estudio que

han emprendido los autores para explorar correlatos de personalidad y también de variables

Page 43: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

43

cognitivas en la personalidad “sana” y “madura”.

Frecuentemente, cuando hablamos sobre la personalidad de alguien, nos referimos a lo que

diferencia a una persona de los demás, incluso lo que la hace única. A este aspecto de la

personalidad se conoce como diferencias individuales. Para algunas teorías, esta es la cuestión

central y prestan una atención considerable a tipos y rasgos de las personas, entre otras

características, con los cuales categorizar o comparar… algunas personas son neuróticas, otras no;

algunas son más introvertidas, otras más extravertidas, y así sucesivamente.

Pero para entender lo que es realmente “personalidad” debemos remitirnos al origen de la

palabra misma y como se ha ido evolucionando en su significado con el transcurrir del tiempo,

debido a un sinfín de investigaciones que han abordado su naturaleza.

La palabra personalidad proviene del término latino Persona, que significa “la máscara del

actor”, debido a que una de las características del teatro clásico era el uso de una máscara, que

cubría la cara del actor durante toda la obra. Este carácter de fijeza fue lo que llevó a la psicología

clásica a utilizar el término de personalidad para definir el carácter permanente del individuo. De

hecho se definió la personalidad como “la función psicológica por la que un individuo se

considera como un yo único y permanente”. En la psicología actual se define la personalidad

como “„la organización dinámica de los aspectos intelectuales, afectivos, impulsivos, volitivos,

fisiológicos y morfológicos del individuo”.

El tópico de la personalidad ha sido tratado por filósofos, médicos, psicólogos que desde la

antigüedad se han interesado por su complejidad, encontrando desde los antiguos griegos a

Hipócrates con su teoría de los cuatro tipos de personalidad: Sanguíneo, flemático, melancólico y

colérico, basados en el tipo de humores (fluidos corporales. Teoría que siendo tan antigua tuvo

Page 44: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

44

gran influencia en varios teóricos e investigadores modernos como Adler, Pavlov y el mismo

Eysenck quien aun siendo conductista y quien consideró que los hábitos aprendidos eran de gran

importancia, consideró que nuestras diferencias en las personalidades surgen de nuestra herencia,

por lo tanto, estuvo principalmente interesado en el temperamento; planteó en su teoría la

presencia de tres dimensiones de la personalidad: neuroticismo, extraversión-introversión y

psicoticismo.

Pero el interés y la investigación de la personalidad no paró, aparecieron teóricos como

Raymond Cattell, quien planteó el rasgo como elemento fundamental en su teoría, este representa

tendencias reactivas generales y nos indica características de conducta del individuo que son

relativamente permanentes. El rasgo implica una configuración y regularidad de conducta a lo

largo del tiempo y de las situaciones; Dollar y Miller, quienes establecen una teoría fundamental

en cuatro conceptos: los impulsos, las respuestas, los indicios y el refuerzo y Albert Bandura,

quien planteó la teoría sobre el determinismo recíproco que dice que el entorno de uno causa

nuestro comportamiento pero el comportamiento causa el ambiente, es decir se causan

mutuamente y postuló una interacción entre el ambiente, el comportamiento y los procesos

psicológicos de la persona. Por mencionar solo algunos teóricos.

Teniendo en el presente una de las definiciones más completas, según la cual la

personalidad representa un patrón profundamente incorporado y que muestra claramente rasgos

cognitivos, afectivos y conductuales manifiestos que persisten por largos periodos de tiempo.

Estos rasgos emergen de una complicada matriz de disposiciones biológicas y del aprendizaje

experiencial. Este patrón es relativamente resistente a la extinción (Millon y Everly, 1994).

Page 45: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

45

Encontrando de esta manera que la personalidad se caracteriza por ser un patrón de rasgos,

por su permanencia en el tiempo y por su resistencia al cambio, lo que podría remontarnos de

alguna forma a la definición inicial.

Definición ampliada por Millon y Devis (2000), quienes la conciben como:

Un patrón complejo de características psicológicas profundamente

arraigadas, que son en su mayor parte inconscientes y difíciles de cambiar,

y se expresan automáticamente en casi todas las áreas del funcionamiento

del individuo. Estos rasgos intrínsecos y generales surgen de una

complicada matriz de determinantes biológicos y aprendizajes, y en última

instancia comprenden el patrón idiosincrásico de percibir, sentir, pensar,

afrontar y comportarse de un individuo (p. 4).

Para muchos autores la personalidad, puede entenderse mejor en términos de su contenido,

debido a ello se han diseñado muchas taxonomías, es decir, la organización de las unidades

básicas que la componen; encontrándose clasificaciones en torno a categorías, dimensiones y

prototipos.

Este estudio utilizará la clasificación en torno a dimensiones, puesto que los modelos

dimensionales poseen varias ventajas, una de ellas sería la combinación de características clínicas

o rasgos de personalidad, en un único perfil de fácil interpretación, haciendo una mirada global a

los rasgos dentro de una dimensión y no a uno solo y asilado; otra ventaja es el favorecimiento de

la representación individual y por último, la fuerza de los rasgos se mide cuantitativamente, así,

Page 46: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

46

cada característica se extiende en puntos de normalidad y anormalidad, dentro de un continuum, y

no como fenómenos aislados (Millon y Davis, 2000).

Dentro de este modelo se ubica el modelo de los cinco factores (MCF) o Modelo Big Five

(Modelo de los cinco grandes), que cuenta con representantes como Widiger, Costa y McCrae

(Costa y McCrae, 1985; 1990; 1992 Costa y Widiger, 1993).

Este modelo es derivado directamente de estudios del léxico popular, de donde se codifican

las palabras descriptivas, debido a su origen, se presentan algunos desacuerdos en cuanto a cómo

nombrar cada uno de los cinco factores, aunque hay acuerdo en diferentes contextos y culturas en

las siguientes denominaciones:

a) neuroticismo, inestabilidad emocional y susceptibilidad al malestar psicológico; b)

extroversión, disposición a las interacciones interpersonales, a la actividad; c) apertura a la

experiencia, aprecio por experimentar cosas nuevas, curiosidad; d) agradabilidad, buen carácter,

altruismo; y e) responsabilidad, persistencia, ambición y control (Millon y Davis, 2000).

Según Millon y Davis (2000), “este modelo ha demostrado ser extremadamente consistente

a través de numerosas soluciones factoriales, se usa en varias culturas y lenguajes, se muestra

estable entre observadores y se correlaciona bien con diferentes medidas clínicas no factoriales”

(p. 66).

En el presente estudio se siguió a Caprara, Barbaranelli y Borgogni (1995), quienes definen

cinco dimensiones y 10 subdimensiones, de la siguiente manera:

Factor 1 (E): Energía: Factor comúnmente identificado como Extraversión. Hace referencia

a dinamismo, actividad, energía, locuacidad y dominancia.

Di: Dinamismo

Page 47: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

47

Do: Dominancia

Factor 2 (A): Afabilidad: Factor comúnmente identificado como Agrado. Se refiere a

cordialidad, altruismos, amigabilidad, empatía y generosidad.

Cp: Cooperación/Empatía

Co: Cordialidad/Amabilidad

Factor 3 (T): Tesón: Conocido como Autocontrol o autorregulación. Se refiere a

reflexividad, escrupulosidad, orden, diligencia y perseverancia.

Es: Escrupulosidad

Pe: Perseverancia

Factor 4 (EE): Estabilidad Emocional: Se refiere a poca ansiedad, vulnerabilidad,

emotividad, impulsividad, impaciencia e irritabilidad.

Ce: Control de las emociones

Ci: Control de los impulsos

Factor 5 (AM): Apertura Mental: Comúnmente identificado como Apertura a la

experiencia, cultura o intelecto. Se refiere a cultura, interés en cosas y experiencias nuevas,

información, disposición al contacto con nuevas culturas y costumbres.

Ac: Apertura a la cultura

Ae: Apertura a la experiencia

2.10. Instrumentos para evaluar la soledad

Para medir el constructo de la soledad se han desarrollado diversos instrumentos, uno de los

Page 48: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

48

más populares y de más amplia aplicación es la escala de Soledad de UCLA, que ha sido utilizado

en diversas poblaciones. La estructura factorial de este instrumento es un aspecto controvertido,

pues mientras en su origen y en diversos estudios se la ha obtenido unifactorial, en otros estudios

la estructura resultante es multifactorial.

Los resultados mostraron una estructura multifactorial en ambas poblaciones. Se presentó,

tras los estudios pertinentes, una solución bifactorial, coherente tanto a nivel teórico como

analítico (Borges, Pietro, Ricchetti, Hernandez- Jorge, y Rodríguez, 2008).

Rubio y Aleixandre (2001), realizaron un estudio sobre la soledad en las personas mayores,

haciendo una diferencia entre el estar solo y el sentirse solo. Utilizaron para esta investigación la

escala ESTE, basada en las siguientes escalas: a) Escala UCLA, una de las escalas más utilizadas

para la medición global del sentimiento de soledad como estructura unidimensional compuesta

por dos factores intimidad con otros y sociabilidad; b) Escala SELSA, formada por tres

subescalas que valoran los aspectos románticos, relaciones familiares y relaciones con amigos; c)

Escala ESLI, formada por dos subescalas que valoran la soledad emocional y la soledad social; y

d) Escala de satisfacción vital de Filadelfia, diseñada por Lawton en 1972, basada en el concepto

multidimensional de bienestar psicológico. Los sujetos seleccionados para la muestra fueron

mayores de 65 años no institucionalizados.

Stefani, Seidmann, Pano, Acrich y Bail-Pupko (2003), desarrollaron una investigación

sobre los cuidadores familiares de enfermos crónicos y los sentimientos de soledad, aislamiento

social y estilos de afrontamiento en madres que cuidan a un hijo, e hijas que cuidan a un

progenitor anciano. Para medir el sentimiento de soledad y el aislamiento social del cuidador fue

utilizado el Inventario de soledad emocional y social (ESLI) de Vincenzi y Grabosky (1989), y

Page 49: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

49

para evaluar sus mecanismos de afrontamiento fue seleccionada una versión abreviada del

Cuestionario de Estilos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman (1986) (Vitaliano, Russo, Carr, y

Becker, 1985). Ambas pruebas fueron administradas a dos grupos de cuidadores de enfermos

crónicos: 72 madres que cuidan a un hijo y 71 hijas que cuidan a un progenitor. Los resultados

obtenidos en las distintas pruebas de análisis multivariado revelaron en los participantes

entrevistados que existen patrones variados de respuestas adaptativas de las cuidadoras ante la

enfermedad crónica de un familiar de acuerdo a la situación de cuidado, que las hijas cuidadoras

manifestaron más sentimientos de soledad social que las madres y que el afrontamiento más

utilizado en las dos situaciones de cuidado por las cuidadoras con niveles altos de soledad y

aislamiento social se refiere a retirarse del problema a través de la fantasía o de la evitación

mental de la realidad.

2.11. Hipótesis de investigación

Se plantearon las siguientes hipótesis, redactadas en términos de hipótesis de investigación

o hipótesis alterna (Ha) y la hipótesis nula (Ho):

1) Ho No hay relación entre la percepción que la mujer tiene de su soledad y la cantidad de apoyo

social de que disponga.

Hₐ Hay relación entre la percepción que la mujer tiene de su soledad, y la cantidad de apoyo social

de que disponga.

2) Hₒ No existe una relación directa entre la percepción que la mujer tiene de su soledad y la calidad

de apoyo social de que disponga.

Page 50: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

50

Hₐ Existe una relación directa entre la percepción que la mujer tiene de su soledad, y la calidad de

apoyo social de que disponga.

3) Ho No existe una correlación inversa entre la autoestima y la percepción de soledad que presenta la

mujer que no tenga una relación de pareja estable.

Ha Existe una relación inversa entre la autoestima y la percepción de soledad que presenta la mujer

que no tenga una relación de pareja estable.

4) Hₒ No existe una correlación inversa entre extroversión y percepción de soledad.

Hₐ Existe una relación inversa entre extroversión y percepción de soledad

5) Ho No existe una correlación inversa entre introversión y percepción de soledad

Ha Existe una correlación inversa entre introversión y percepción de soledad.

6) Ho No existe una relación inversas entre afabilidad y percepción de soledad.

Ha Existe una relación inversa entre afabilidad y percepción de soledad.

7) Ho No existe relación inversa factor tesón o responsabilidad con la percepción de soledad.

Ha Existe relación inversa entre factor tesón o responsabilidad, con la percepción de soledad.

8) Ho No existe una relación inversa entre la estabilidad emocional y la percepción de soledad.

Ha Existe una relación inversa entre la estabilidad emocional y la percepción de soledad.

9) Ho No existe una relación inversa entre la apertura mental y la percepción de soledad.

Ha Existe una relación inversa entre la apertura mental y la percepción de soledad.

Page 51: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

51

Capitulo tres

Metodología

3.1 Enfoque

El presente estudio tuvo un enfoque emperico analítico.

3.2. Tipo de investigación

Se realizó un estudio no experimental observacional y transversal. Es no experimental

porque no se realizó ningún control sobre las variables, pues ellas ya han ocurrido al momento de

hacer el estudio, de la misma manera no hubo escogencia aleatoria del grupo de estudio. Se

observó la relación entre las variables independientes, apoyo social, autoestima y personalidad

con la variable dependiente, percepción de soledad, en una muestra de la población en un solo

momento, en un tiempo único.

3.3. Nivel de la investigación

Comparativo correlacional. Su objetivo fue describir las relaciones entre las variables

independientes y la variable dependiente en un momento determinado, para identificar bien sea su

correlación o causalidad.

Page 52: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

52

3.4. Diseño de la investigación

El diseño fue transversal, correlacional, de grupo único, para evaluar las variables

intrasujeto.

3.5. Población y muestra

3.5.1 Población

Mujeres mayores de 25 años de edad, sin relación de pareja estable, de los municipios de

Medellín, Rionegro y demás municipios del altiplano del oriente antioqueño.

3.5.2. Muestra

Se realizó un muestreo no aleatorio de tipo intencional, no probabilístico. Se evaluaron las

mujeres que cumplieron los criterios de inclusión, considerando un cálculo para la muestra de 5 a

10 persona por variable.

Este estudio pretendió correlacionar la percepción de soledad con apoyo social, autoestima

y personalidad. Tanto la variable dependiente como las independientes pueden ser

operacionalizadas de manera cuantitativa. En este sentido uno de los parámetros que se estimó

dada la naturaleza de las variables fue un coeficiente de correlación que mediría la fuerza de

relación entre percepción de soledad y las otras.

Si se espera un coeficiente de correlación como mínimo de .30, una confiabilidad del 95%

y una potencia del 80% se requería un tamaño de muestra de 67.

Page 53: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

53

Es importante tener en cuenta que este estudio pretendió determinar como la percepción de

soledad se relaciona con esas variables, además es factible que variables intervinientes puedan

modificar esta relación. Para este propósito los análisis estadísticos finales pretendían encontrar

modelos de regresión lineal múltiple donde la variable dependiente fue percepción de soledad, las

variables independientes apoyo social, autoestima y personalidad, y las variables intervinientes

fueron edad, estado civil, estrato socioeconómico, ocupación, nivel académico y tiempo sin

relación de pareja estable. Para este caso el tamaño de muestra debía ser mayor al estimado para

una correlación simple, por lo que fue necesario contemplar un número de participantes en el

estudio de acuerdo al número de parámetros en el modelo que equivaldría a 22, es decir un

tamaño de muestra igual a 5 o 10 participantes X (# parámetros + 1). 5 o 10 participantes x 22 =

110 o 220.

Participaron 125 mujeres, sin relación de pareja, con edad media de 42.5 años, con una

desviación estándar de 13.7 (rango de edad entre 25 y 78 años) (Tabla 1).

El estudio se realizó en el departamento de Antioquia (Rionegro, La Ceja, El Retiro,

Sonson, La Unión, Guarne, Marinilla, El Peñol, Guatapé, El Carmen, Medellín, Itagüí, Bello y

Envigado). El estado civil de las participantes fue solteras: 83 (66.4%), y separadas/divorciadas:

42 (33.6%).

Como criterio de exclusión se considero llevar como mínimo 3 meses de haber finalizado

alguna relación de pareja (Tabla 1).

Tabla1. Estadísticos descriptivos de la variable edad y tiempo en meses sin relación de pareja estable

Variables Limite

inferior

Límite

superior

Media Desviación

estándar

Estadístico K-Sa p

Años cumplidos 25 78 42.46 13.69 .122 .000

Tiempo en meses sin relación de

pareja estable

3 636 127.96 151.402 .220 .000

a. Prueba de Normalidad Kolmogorov-Smirnov

Page 54: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

54

En la tabla 2 se identifica la distribución del estrato socioeconómico, donde el de mayor

porcentaje fue el estrato medio: 87 (69.6%). En esta tabla también se presenta la ocupación la

cual se distribuyó de la siguiente manera, empleadas 51 (48.8%), amas de casa 33 (26.4%),

independientes 26 (20.8%) y desempleadas 15 (12%). 62 mujeres (57.6%) tienen alguna

profesión, y 53 de ellas (42.4%) no tienen profesión.

Tanto la variable edad como la variable, tiempo en meses sin relación de pareja estable no

se distribuyeron de manera normal, de acuerdo a la prueba de Kolmogorov- Smirnov.

Tabla2. Estadísticos descriptivos de las variables sociodemográficas Variables Valor n %

Estado Civil Solteras 83 66.4

Separada/Divorciada 42 33.6

Estrato socioeconómico

Bajo (estrato 1 y 2) 35 28.0

Medio (estrato 3 y 4) 87 69.6

Alto (estrato 5 y 6) 3 2.4

Ocupación

Empleada 51 40.8

Independiente 26 20.8

Desempleada 15 12.0

Ama de casa 33 26.4

Profesión

Área contable y económica 16 12.8

Área de la salud 3 2.4

Área social 11 8.8

Área de ciencias políticas 5 4.0

Área de ingenieras 6 4.8

Área agropecuaria 3 2.4

Área de la educación 10 8.0

Área de artes y diseño 2 1.6

Otras 16 12.8

Sin profesión 53 42.4

Nivel académico

Sin estudios 2 1.6

Primaria incompleta 8 6.4

Primaria completa 8 6.4

Secundaria incompleta 13 10.4

Secundaria completa 18 14.4

Técnico o tecnológico

incompleto

4 3.2

Técnico o tecnológico

completo

20 16.0

Universitario incompleta 12 9.6

Universitario completo 40 32.0

Page 55: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

55

3.6. Variables

3.6.1 Variables sociodemográficas

Edad: definida según los años cumplidos por el sujeto al momento de ser entrevistado, y

determinada a través de lo estipulado en su documento de identidad.

Sexo: diferencia física y de conducta que distingue a los organismos individuales en

masculino o femenino.

Estado civil: situación tipificada como fundamental en la organización de la comunidad,

entre los cuales se encuentran: soltero, casado, unión libre, separado, divorciado y viudo.

Escolaridad: definida según el número de años de estudio cursados por el sujeto.

Aquellas personas que no hayan asistido a una institución educativa pertenecerán a la categoría

"no escolarizada", quienes hayan cursado algún año de la primaría entrarán en la categoría

"estudios primarios", quienes hayan cursado algún año del bachillerato entrarán en la categoría

"estudios secundarios", y finalmente quienes luego de finalización del bachillerato hayan

continuado cualquier tipo de estudio en una institución formal pertenecerán a la categoría

"estudios superiores".

Estrato socioeconómico: determinado por el nivel de estratificación dado por Empresas

Publicas de Medellín, en sus cuentas de servicios, así:

Estrato Bajo: 1 y 2

Estrato Medio: 3 y 4

Estrato Alto: 5 y 6

Page 56: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

56

Ocupación: implica el realizar cualquier labor, ya sea por horas, medio tiempo o tiempo

completo, o encontrarse actualmente desempeñando labores domésticas de forma activa, y que

indique el funcionamiento laboral del sujeto.

3.6.2. Variables de análisis

Percepción de soledad: Es la percepción de ausencia de un tipo muy específico de

relación y que además está estrechamente vinculado a la persona o fuente que hace posible

esa relación o que suministra el apoyo social.

Apoyo Social: El apoyo social percibido se ha considerado como una variable de gran

relevancia en los procesos de salud – enfermedad, hace referencia a la confianza que tienen

los individuos que el apoyo social está disponible si se necesita (Aranda, Pando, y Aldrete,

2002). La mayoría de las definiciones enfatizan en el apoyo social como información real,

percibida o tangible, accesible que puede alcanzar una persona a través de su entorno y que

puede provocar en él consecuencias benéficas. El apoyo social percibido implica la confianza

en que el apoyo social está disponible si se necesita (Barrón, 1996).

o Red de apoyo social: esta variable evalúa el número de personas que conforma

la red de apoyo social (amigos y familiares).

o Apoyo social emocional/informacional: definida como el soporte emocional,

orientación y consejos.

o Apoyo instrumental: caracterizado por la conducta o material de apoyo.

o Interacción social positiva: caracterizado por la disponibilidad de individuos

Page 57: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

57

con los cuales hacer cosas divertidas.

o Apoyo afectivo: caracterizado por las expresiones de amor y afecto.

Autoestima: Es el grado en el cual las características contenidas en el auto concepto

son percibidas como positivas. Reflejan la autoimagen física de la persona, su visión sobre

sus logros y capacidades, sus valores y el grado de éxito con el que los vive, así como las

formas en que otros ven y responden a esta persona. Mientras más positiva sea la percepción

de estas cualidades y características, más alta será la autoestima. Un alto o razonable grado

de autoestima se considera como un ingrediente importante de la salud mental, mientras que

la baja autoestima y los sentimientos de inferioridad son síntomas comunes en la depresión.

(American Psychological Association, APA, 2007).

Personalidad: Según Millon y Devis (2000), la conciben como:

Un patrón complejo de características psicológicas profundamente

arraigadas, que son en su mayor parte inconscientes y difíciles de cambiar, y

se expresan automáticamente en casi todas las áreas del funcionamiento del

individuo. Estos rasgos intrínsecos y generales surgen de una complicada

matriz de determinantes biológicos y aprendizajes, y en última instancia

comprenden el patrón idiosincrásico de percibir, sentir, pensar, afrontar y

comportarse de un individuo. (p. 4).

Para este estudio se usaron las dimensiones y subdimensiones propuestas en el BFQ

“Cuestionario Big Five”, donde los cinco grandes son:

Page 58: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

58

o Factor 1 (E): Energía: Factor comúnmente identificado como Extraversión.

Hace referencia a dinamismo, actividad, energía, locuacidad y dominancia.

Di: Dinamismo

Do: Dominancia

o Factor 2 (A): Afabilidad: Factor comúnmente identificado como Agrado. Se

refiere a cordialidad, altruismos, amigabilidad, empatía y generosidad.

Cp: Cooperación/Empatía

Co: Cordialidad/Amabilidad

o Factor 3 (T): Tesón: Conocido como Autocontrol o autorregulación. Se

refiere a reflexividad, escrupulosidad, orden, diligencia y perseverancia.

Es: Escrupulosidad

Pe: Perseverancia

o Factor 4 (EE): Estabilidad Emocional: Se refiere a poca ansiedad,

vulnerabilidad, emotividad, impulsividad, impaciencia e irritabilidad.

Ce: Control de las emociones

Ci: Control de los impulsos

o Factor 5 (AM): Apertura Mental: Comúnmente identificado como Apertura a

la experiencia, cultura o intelecto. Se refiere a cultura, interés en cosas y experiencias

nuevas, información, disposición al contacto con nuevas culturas y costumbres.

Ac: Apertura a la cultura

Ae: Apertura a la experiencia

Page 59: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

59

3.7. Instrumentos

3.7.1. Escala de soledad UCLA, versión 3.

Diseñada por Daniel Russell (1996), ha sido validada en diferentes países y aplicada en

diferentes investigaciones en salud. La escala de soledad UCLA fue desarrollada para evaluar los

sentimientos subjetivos de soledad o aislamiento social. Los ítems de la versión original de la

escala se basaron en afirmaciones hechas por individuos solitarios para describir sentimientos de

soledad.

Las preguntas fueron redactadas en términos negativos o apuntando a la "soledad", donde

los individuos indican con qué frecuencia se sintieron de la manera descrita utilizando una escala

de cuatro puntos que van desde "nunca" hasta "con frecuencia".

Debido a las preocupaciones acerca de la forma en que la redacción negativa de los ítems

pudo haber afectado los resultados (por ejemplo, los conjuntos de respuestas), una versión

revisada de la escala fue desarrollada y publicada en 1980, que incluía 10 ítems redactados en una

dirección negativa a la soledad y 10 ítems redactados de forma positiva o no dirigida hacia la

soledad (Russell, Peplau y Cutrona, 1980).

Recientemente fue publicada la versión 3 de la Escala de Soledad UCLA (Russell, 1996).

En esta versión más reciente, la redacción de los ítems y el formato de respuesta se han

simplificado para facilitar la administración de la prueba a poblaciones menos educadas, tales

como los ancianos.

Page 60: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

60

La escala de soledad UCLA se ha convertido claramente en la medida más ampliamente

utilizada de la Soledad. Las puntuaciones en la escala de soledad han resultado útiles para

predecir una amplia variedad de resultados en temas de salud, tanto mentales (por ejemplo,

depresión) como físicos (por ejemplo: inmunodeficiencia, admisión en una institución de

cuidados, y mortalidad), conducta social, patrones de atribución y sentimientos de abandono,

vacio, indefensión, aislamiento, entre otros, como lo reportan investigaciones propias y de otros

autores (Russel, 1990; Expósito y Moya, 1999).

Conforme mayor es la puntuación obtenida en la escala, mayor es el nivel de soledad. La

Escala de Soledad de UCLA consta de 20 preguntas, puntuables entre 1 y 4 puntos, lo que

permite obtener una puntuación mínima de 20 y máxima de 80. Los autores del cuestionario no

han establecido puntos de corte, es decir, puntuaciones que permitan clasificar el nivel de soledad

según la puntuación obtenida. De lo que disponemos es del resultado obtenido al enfrentar al

cuestionario a diversos grupos de población normal. Se ha realizado estudio con distintos grupos

poblacionales, 1) estudiantes universitarios, con una media de 40; 2) enfermeras, con una media

de 40; 3) maestros, con una media de 38 y personas ancianas con una media de 32. Se considera

que las puntuaciones más habituales oscilan entre 35 y 40, mientras que una puntuación superior

a 50 sería indicativa de un grado severo de soledad (Russell, 1996). (Apéndice A).

3.7.2. Cuestionario de apoyo social (Medical Outcomes Study Social Support Survey,

MOS-SSS).

Diseñado por Sherbourne y Stewart, (1991) y adaptado para Colombia por Londoño,

Castilla, Rogers, Palacio, Ochoa, Jaramillo (En prensa).

Page 61: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

61

Cuenta con un total de 20 ítems. El ítem número 1 hace referencia al tamaño de la red

social y los 19 ítems restantes están referidos a cuatro dimensiones del apoyo social funcional:

emocional, instrumental, interacción social positiva y apoyo afectivo. La distribución factorial

original de los ítems se presenta de la siguiente manera: apoyo emocional/informacional (ítems 3,

4, 8, 9, 13, 16, 17 y 19), apoyo instrumental (ítems 2, 5, 12 y 15), interacción social positiva

(ítems 7, 11, 14 y 18) y apoyo afectivo (ítems 6, 10 y 20). Las opciones de respuesta están dadas a

través de escala likert de 1 (Nunca) a 5 (Siempre) (Londoño, et.al. en prensa). (Apéndice B).

El instrumento ha sido validado en diferentes países y al ser un instrumento comprensible,

de poco tiempo en su aplicación, y con altos índices de confiabilidad y validez, se considera una

herramienta eficaz para evaluar el riesgo psicosocial en diversos ámbitos (Londoño, et. al en

prensa).

3.7.3. Escala de autoestima de Rosenberg (RSES).

Diseñada por Morris Rosenberg (1965). Es una herramienta para evaluar la autoestima

global. Los psicólogos y sociólogos son usuarios comunes de este instrumento. Además, el

instrumento es una parte vital en la medida de la autoestima en la investigación en ciencias

sociales.

La escala incluye 10 enunciados que se refieren a la autoestima y al autoconcepto. Contiene

cinco ítems formulados en forma positiva y cinco negativos. Con un formato de respuesta tipo

Likert, de cuatro puntos que van desde "muy de acuerdo" a “muy en desacuerdo”.

Page 62: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

62

El rango de puntuación oscila desde 10 hasta 40, de tal manera que a mayor puntuación,

menor autoestima.

El autor del cuestionario no ha establecido puntos de corte, es decir, puntuaciones que

permitan clasificar el tipo de autoestima según la puntuación obtenida, aunque se suele considerar

como rango normal de puntuación el situado entre 25 y 35 puntos. De lo que disponemos es del

resultado obtenido al enfrentar al cuestionario a población normal, formada por estudiantes

universitarios. Es de prever que en la población general se encuentren casos de individuos con

diversos niveles de autoestima, siendo muy minoritarios los casos extremos, ya sea por máxima o

mínima autoestima.

Los estudiantes estudiados obtuvieron la siguiente puntuación, los hombres una media de

32.53, con una desviación estándar de 3.92 y las mujeres obtuvieron una media de 31.14 y una

desviación estándar de 4.55.

La forma de interpretar la puntuación obtenida al completar el cuestionario consiste en

compararla con la media obtenida en el experimento citado. Si el resultado obtenido es similar o

superior a las medias presentadas la autoestima es elevada, mientras que si, por el contrario, el

resultado es similar o inferior, nos encontraríamos frente a un caso de reducida autoestima.

(Apéndice C)

3.7.4. Cuestionario BFQ. “BIG FIVE”.

Desarrollado por Caprara, Barbaranelli y Borgogni (1995). Cuestionario con 132 elementos

de respuesta múltiple (tipo Likert) para identificar 10 subdimensiones que luego se resumen en

Page 63: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

63

las cinco dimensiones fundamentales de la personalidad humana: - Energía, inherente a una

visión confiada y entusiasta de múltiples aspectos de la vida, principalmente de tipo interpersonal.

- Afabilidad, preocupación de tipo altruista y de apoyo emocional a los demás. - Tesón, propia de

un comportamiento de tipo perseverante, escrupuloso y responsable. - Estabilidad emocional,

rasgo de amplio espectro, con características tales como capacidad para afrontar los efectos

negativos de la ansiedad, de la depresión, de la irritabilidad o de la frustración. - Apertura mental,

sobre todo de tipo intelectual ante nuevas ideas, valores, sentimientos e intereses. Incorpora una

escala tipo 'Likert' para medir la deseabilidad social (Caprara, Barbaranelli, y Borgogni, 1995).

El análisis de la estructura factorial del cuestionario se ha llevado a cabo tomando como

variables de base para el análisis factorial las puntuaciones totales obtenidas por los sujetos en

cada una de las diez subdimensiones.

Este procedimiento encuentra su propia legitimación en una serie de contribuciones que han

puesto de manifiesto su validez y utilidad (Epstein, 1979; Comrey, 1970; Hogan, 1986). En

concreto, el uso de la puntuación agregada, con respecto a cada uno de los elementos garantiza

una mayor fiabilidad y coherencia interna de las puntuaciones obtenidas en una escala.

La matriz de los coeficientes de correlación, entre las 10 subdimensiones fue sometido a un

análisis factorial mediante la técnica de factores principales, implementada con los programas

para el análisis factorial desarrollada por A.L Comrey (Comrey,1973; Comrey y Lee, 1992).

La tabla 3 muestra los estadísticos de comparación de las 4 pruebas aplicadas.

Page 64: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

64

Tabla 3. Estadísticos de los cuestionarios Cuestionarios Autores Media D.E Rango

Escala de Soledad,

UCLA (Versión 3). Russell (1996)

40.62 9.49 31.2 - 50.11

MOS-SSS Sherbourne y Stewart (1991), adaptado para Colombia por:

Londoño et al. (en prensa)

74.15 15.85 58.3 – 90

Apoyo emocional/informacional 33.4 6.0 27.4 – 39.4

Apoyo instrumental 16.4 3.3 13.1 – 19-7

Interacción social positiva 16.5 3.3 13.2 – 19.8

Apoyo afectivo 12.7 2.3 10.4 – 15

Escala de Autoestima

de Rosenberg Rosenberg, (1965, 1987)

31.14 4.55 26.59 - 35.69

BFQ “Big Five” Caprara, Barbaranelli y Borgogni (1995) 46 – 55

Para las 5 dimensiones y las 5 subdimensiones 46 – 55

3.8. Procedimiento

La Escala de Soledad UCLA, de Russell (1996), fue seleccionada entre varias escalas de

soledad, por ser un instrumento ampliamente utilizado en la mayoría de las investigaciones

revisadas en los antecedentes. Esté cuestionario, aparecía en original, en un artículo del mismo

autor, UCLA Loneliness Scale (Version 3.) Reliability, Validity and Factor Structur (1996), del

cual se realizó una traducción, que se comparó con una traducción suministrada por la doctora

África Borges, investigadora de la Facultad de Psicología, de la Universidad de la Laguna, en

España, quien había realizado una validación cruzada de la factorización de la escala (Borges,

Prieto, Ricchetti, Hernandez y Rodríguez, 2008). Para determinar cuál de las dos traducciones era

la más adecuada en nuestro contexto, fueron sometidas a la evaluación de tres jurados, que

cumplían con los siguientes criterios: Los tres tenían dominio de inglés, dos eran psicólogos, y

uno de ellos conocía la temática. Posteriormente se hizo un análisis de las observaciones hechas

por los traductores, con el acompañamiento de un experto en instrumentos.

Una vez concluida la fase de traducción se procedió a realizar una prueba piloto, con 20

Page 65: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

65

personas, de diferente nivel académico, estrato socio cultural, hombres y mujeres.

Las mujeres que participaron en el estudio lo hicieron con su propio consentimiento

(Apéndice E). Se les visitó personalmente a quienes de forma individual se les describió el

estudio, se les dio a conocer la pretensión de este estudio sobre la salud mental de la mujer sin

relación de pareja estable y se les explico que su participación requería completar una encuesta

(Apéndice D) y cuatro cuestionarios, en un solo momento, con una duración promedio de 45

minutos.

3.9. Consentimiento informado

El Ministerio de Salud establece unas normas científicas, técnicas y administrativas para la

investigación en salud, ya que legalmente es a quien le corresponde formular las políticas y dictar

todas las normas científico – administrativas, de obligatorio cumplimiento por las entidades que

integran el Sistema.

El objetivo de estas normas es establecer los requisitos para el desarrollo de la actividad

investigativa en salud, teniendo en cuenta un Comité de Ética en Investigación encargado de

resolver todos los asuntos relacionados con el tema.

Según la ley, la investigación que pretende estudiar la relación entre apoyo social,

personalidad y autoestima con la percepción de soledad en la mujer, comprende el desarrollo de

acciones que contribuyen a:

- El conocimiento de los procesos psicológicos de los seres humanos, en este estudio de

las mujeres en particular, como la soledad, la percepción de soledad, la autoestima y algunos

Page 66: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

66

factores de su personalidad

- Facilitar el conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica

psicológica y la estructura social.

- El estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la

prestación de servicios de salud, puesto que a partir de los resultados que se obtengan se podrá

mejorar el control, evaluación e intervención de esta población.

Teniendo en cuenta los aspectos éticos de la investigación en seres humanos, todas las

mujeres involucradas en esta investigación recibieron el respeto a su dignidad y la protección de

sus derechos y su bienestar; y se desarrolló conforme a los siguientes criterios:

- La investigación se ajustó a los principios científicos y éticos que la justifican.

- Se fundamentó en la experimentación previa realizada en otros hechos científicos, ya

que su realización se basó en antecedentes prácticos de investigaciones realizados en otros

países.

- La investigación se realizó con seres humanos puesto que el conocimiento que se

pretende producir no podía obtenerse por otro medio idóneo.

- Prevaleció la seguridad de los beneficiarios, expresándoles claramente los riesgos

mínimos que se podían derivar al participar en esta investigación.

- Se contó con el consentimiento informado por escrito de las personas que participaron

en la investigación. Entendiéndose por consentimiento informado el acuerdo por escrito y con

duplicado, mediante el cual la persona autoriza su participación en la investigación con pleno

conocimiento de la naturaleza de los procedimientos, beneficios y riesgos a que se someterá,

con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna.

Page 67: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

67

- Se realizó con la tutoría de una profesional con conocimiento y experiencia, la

Magister en psicología Nora Helena Londoño Arredondo, para cuidar la integridad del ser

humano; y bajo la responsabilidad de dos instituciones de educación superior la Universidad

de San Buenaventura y la Universidad Católica de Oriente, teniendo siempre en cuenta los

recursos humanos y materiales necesarios que garantizaron el bienestar de sujeto participante.

- La investigación fue aprobada por el comité de Ética e Investigación de la Facultad

de Psicología de la Universidad de San Buenaventura. Puesto que la investigación incluye

grupos de seres, se protege la privacidad de los individuos identificándolos sólo por medio de

un número.

Todos los investigadores y auxiliares de investigación se comprometieron a usar la

información proporcionada por esta investigación sólo para fines académicos y científicos.

Los investigadores se comprometieron a informar a las participantes acerca de la detección

de cualquier tipo de alteración clínica que se hubiera detectado en cualquiera de las personas

examinadas, y a orientarlos acerca de los procedimientos para lograr una atención rápida del

problema detectado. (Apéndice E)

3.10. Análisis estadístico

Se realizaron análisis descriptivos para identificar la distribución de las variables y los

valores de tendencia central y de dispersión, con el fin de comparar subgrupos de acuerdo con las

variables sociodemográficas y las de análisis.

Se evalúo la percepción de soledad que tenían las mujeres para correlacionarla con el grado

de apoyo social, en cuanto a su cantidad, y en cuanto a sus dimensiones funcionales.

Page 68: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

68

De la misma manera se correlacionó la percepción de soledad con el nivel de autoestima

que poseían. Y se correlacionaron las cinco dimensiones de la personalidad y las 10

subdivisiones, con la percepción de soledad.

Además se realizó un análisis multivariado por medio de regresión lineal múltiple, el cual

generó un modelo matemático predictivo que buscó determinar que variables se relacionaban con

la percepción de soledad. Se utilizó el método paso a paso para la selección de las variables que

podrían explicar el comportamiento de la variable dependiente. Se asumió un nivel de

significancia de 0.05 para todas las pruebas estadísticas.

3.11. Consideraciones adicionales:

Este proyecto se realizó conjuntamente entre la Universidad Católica de Oriente y la

Universidad de San Buenaventura, con los Grupos de Investigación: GIBPSICOS: Grupo de

Investigación Biopsicosocial y Grupos de Investigación de estudios clínicos y sociales en

psicología, respectivamente, que vienen siendo liderados por la docente-investigadora Paula

Cristina Ríos Zapata y la docente-investigadora, Nora Helena Londoño Arredondo, en el mismo

orden. Que para efectos de esta investigación aparecen como Investigadora principal y

coinvestigadora. Trabajando dentro del marco de un proyecto de cooperación entre ambas

instituciones académicas.

Page 69: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

69

Capitulo cuatro

Resultados

4.1. Análisis descriptivos generales

En las tablas 4-7 se presentan los estadísticos generales de las variables de análisis

percepción de soledad, apoyo social, autoestima y personalidad. Los descriptivos que se muestran

para cada uno son la media y la desviación estándar.

Tabla 4. Descriptivos generales de la variable percepción de soledad. Variable Media D.E

Percepción de soledad 40.62 9.49

D.E. Desviación Estándar

Tabla 5. Descriptivos generales de la variable apoyo social Variable Apoyo social Media D.E

Red de apoyo 15.54 18.41

Apoyo emocional/ informacional 31.31 7.65

Apoyo instrumental 16.23 3.76

Interacción social positiva 15.49 3.59

Apoyo afectivo 11.12 2.95

Apoyo social total 74.15 15.85

D.E. Desviación Estándar

Tabla 6. Descriptivos generales de la variable autoestima Variable Media D.E

Autoestima 26.89 3.21

D.E. Desviación Estándar

Page 70: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

70

Tabla 7. Descriptivos generales de la variable personalidad Variables Media D.E

Energía 53.08 10.59

Afabilidad 50.03 10.86

Tesón 53.13 10.08

Estabilidad Emocional 51.64 10.97

Apertura Mental 47.31 11.92

Dinamismo 50.05 11.07

Dominancia 53.76 11.01

Cooperación 49.32 11.64

Cordialidad 51.07 9.81

Escrupulosidad 53.69 9.26

Perseverancia 51.49 11.34

Control de emociones 51.47 11.15

Control de impulsos 50.02 10.91

Apertura a la cultura 46.82 12.01

Apertura a la experiencia 48.27 11.12

D.E. Desviación Estándar

Se realizó un análisis comparativo entre la variable percepción de soledad dicotomizada y el

estado civil, encontrándose que de las 28 mujeres con percepción de soledad, 17 (60.7%) se

encuentran solteras y 11 (39.3%) separadas/divorciadas; y de las 97 mujeres sin percepción de

soledad, 66 (68%) están solteras y 31 (32%) se encuentran separadas/divorciadas. Como lo indica

la tabla 8.

Tabla 8. Comparativo de la variable Percepción de soledad y estado civil Estado civil Con percepción de

soledad

Sin percepción de

soledad

n % n %

Solteras 17 60.7 66 68

Separadas/Divorciadas 11 39.3 31 32

a. Chi cuadrado= .523; p=.307

4.2. Análisis comparativo

Se realizó la prueba de normalidad para la variable percepción de soledad, utilizando el

estadístico de Kolmogorov-Smirnov, como se puede ver en la tabla 9; encontrándose una

distribución no normal. De la misma manera se realizó la prueba de normalidad para cada una de

Page 71: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

71

las variables de análisis (Tabla 10), donde solo se distribuyeron de manera normal las variables de

energía, estabilidad emocional, control de emociones y control de impulsos; las demás variables

se distribuyeron de una manera anormal.

Tabla 9. Prueba de normalidad de la variable percepción de soledad.

Variable Kolmogorov

-Smirnova

p

Percepción de soledad .363

.000

a. Prueba de normalidad, estadístico Kolmogorov-Smirnov

Tabla 10. Prueba de normalidad de las variables de análisis Variables Kolmogorov-

Smirnov

P

Red de apoyo .256 .000

Apoyo emocional/informacional .128 .000

Apoyo instrumental .187 .000

Interacción social positiva .125 .000

Apoyo afectivo .146 .000

Autoestima total .118 .000

Energía .071* .198

Afabilidad .086 .024

Tesón .082 .040

Estabilidad emocional .064* .200

Apertura mental .089 .016

Dinamismo .094 .008

Dominancia .104 .002

Cooperación .085 .028

Cordialidad .081 .043

Escrupulosidad .081 .044

Perseverancia .082 .041

Control de emociones .071* .195

Control de impulsos .059* .200

Apertura a la cultura .089 .016

Apertura a la experiencia .090 .015

a. Prueba de normalidad. Estadístico Kolmogorov-Smirnov; *p>0.05= distribución normal

Page 72: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

72

Para el análisis comparativo del grupo se reagruparon las participantes con indicadores de

percepción de soledad (punto de corte) y aquellas por debajo del punto de corte sin percepción de

soledad.

Las tablas 11 -13 muestran el análisis comparativo de los grupos con percepción de soledad

y sin percepción de soledad con relación a las variables apoyo social, autoestima y personalidad.

Para las variables apoyo social y autoestima se utilizó la prueba no paramétrica de U de

Mann-Whitney. Para las variables de personalidad se utilizó tanto el estadístico Anova (prueba

paramétrica), como el estadístico, U de Mann-Whitney (prueba no paramétrica).

Se presentaron diferencias significativas entre las mujeres con percepción de soledad y sin

percepción de soledad, al comparar las variables de apoyo social, con puntuaciones inferiores en

aquellas con percepción de soledad. En cuanto a las variables de personalidad se presentaron

diferencias significativas en estabilidad emocional, cordialidad, control de emociones, apertura a

la cultura, también con puntuaciones inferiores en aquellas con percepción de soledad.

Tabla 11. Estadísticos comparativos de la variable percepción de soledad y apoyo social Apoyo Social Con percepción de soledad Sin percepción de soledad Estadístico p

Media Mediana D.E Media Mediana D.E

Red de apoyoa 8.82 5.00 9.53 17.48 10.00 19.88 903.500** .007

Apoyo

emocional/informacionala 3.50 21.50 7.00 33.57 34.00 6.24 393.000** .000

Apoyo instrumentala 12.96 12.50 4.26 17.18 18.00 3.03 601.500** .000

Interacción social positivaa 12.21 11.00 3.28 16.43 17.00 3.09 494.500** .000

Apoyo afectivoa 8.61 8.00 2.30 11.85 12.00 2.71 517.500** .000

a. Distribución no normal, estadístico U de Mann-Whitney; ** p ˂ .01 *p˂ .05

Tabla 12. Estadísticos comparativos de la variable percepción de soledad y autoestima Autoestima Con percepción de soledad Sin percepción de soledad Estadístico P

Media Mediana D.E Media Mediana D.E

Autoestimaa 27.50 27.50 3.167 26.69 26.00 3.216 1110.500 .140

a. Distribución no normal, estadístico U de Mann-Whitney; ** p ˂ .01 *p ˂ .05

Page 73: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

73

Tabla 13. Estadísticos comparativos de la variable percepción de soledad y personalidad Personalidad Con percepción de soledad Sin percepción de soledad Estadístico P

Media Mediana D.E Media Mediana D.E

Energíab 51.25 51.00 10.06 53.61 53.00 10.73 .679 .906

Afabilidadb 45.50 47.00 9.71 51.34 51.00 10.87 1.129 .317

Tesónb 51.32 51.00 8.68 53.65 54.00 10.43 1.029 .444

Estabilidad emocionalb 46.86 46.00 9.61 53.02 53.00 10.99 1.838* .011

Apertura mentala 44.18 43.00 11.59 48.22 49.00 11.91 1080.500 .100

Dinamismoa 47.36 49.50 9.22 50.82 51.00 11.47 1104.000 .132

Dominanciaa 53.32 54.00 10.53 53.89 54.00 11.19 1326.000 .849

Cooperaciónb 46.18 46.00 10.49 50.23 50.00 11.85 1.187 .255

Cordialidada 46.89 46.00 9.49 52.28 53.00 9.62 895.500** .006

Escrupulosidadb 53.29 54.00 6.67 53.80 54.00 9.91 .835 .726

Perseveranciab 48.61 49.00 11.39 52.32 53.00 11.24 1.322 .146

Control de emocionesb 46.04 46.50 10.83 53.04 54.00 10.80 2.569** .000

Control de impulsosb 46.68 44.00 8.70 50.99 50.00 11.33 1.368 .118

Apertura a la culturab 44.25 44.00 11.56 47.57 47.00 12.09 1.747* .018

Apertura a la experienciaa 45.93 44.00 11.38 48.95 49.00 11.01 1124.500 .166

a. Distribución no normal, estadístico U de Mann Whitney; b. Distribución normal, estadístico ANOVA;

** p˂.01 *p ˂ .05

4.3. Análisis de regresión

Se realizó un análisis multivariado por medio de regresión lineal múltiple, el cual generó un

modelo matemático predictivo que buscó determinar que variables se relacionaban con la

percepción de soledad. Se utilizó el método paso a paso para la selección de las variables que

podrían explicar el comportamiento de la variable dependiente. Se asumió un nivel de

significancia de 0.05 para todas las pruebas estadísticas.

El modelo de predicción con respecto a las variables sociodemográficas estuvo compuesto

por la variable estrato socioeconómico, el poder de explicación de la varianza fue de 3.2% (F=

5.146). Para la variable estrato socioeconómico el coeficiente β fue de -.200 y con un valor p de

.025. Como se muestra en la tabla 14.

Tabla 14. Análisis de regresión de las variables sociodemográficas Modelo Coeficiente

estandarizado

Β

P Intervalo de

Confianza

(bajo –alto)

Durbin –

watson

F VIF Media de

los

residuos

Estrato socioeconómico -.200* .025 -4.648 -.316 .345 5.146 1.000 .000

*p=˂.05, **p=˂ .01, R: .200 R2 ajustado: .032

Page 74: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

74

El modelo de predicción con respecto a las variables de apoyo social estuvo compuesto por

2 variables (apoyo emocional/informacional y apoyo afectivo) el poder de explicación de la

varianza fue de 48.8% (F=60.067). Para la variable apoyo emocional/informacional el β fue de -

.549 y el valor p fue de 0.000 y para la variable apoyo afectivo el β fue de -.198 y el valor p fue de

0.033. Como se muestra en la tabla 15.

Tabla 15. Análisis de regresión de la variable de apoyo social Modelo Coeficiente

estandarizado

Β

P Intervalo de

Confianza

(bajo –alto)

Durbin -

watson

F VIF Media de

los

residuos

Apoyo

emocional/informacional

-.549** .000 -.906 -.455 1.386 60.067 2.050 .000

Apoyo afectivo -.198* .033 -1.224 -.051

*p=˂.05, **p=˂ .01, R: .704 R2 ajustado: .488

El modelo de predicción con respecto a las variables de personalidad estuvo compuesto por

2 variables (Estabilidad emocional y afabilidad), el poder de explicación de la varianza fue de

19.8% (F= 16.297). Para la variable estabilidad emocional el β fue de -.356 y el valor p fue de

.000 y para la variable afabilidad el coeficiente β fue de -.261 y el valor p fue de .002. Como se

muestra en la tabla 16.

Tabla 16. Análisis de regresión de la variable personalidad Modelo Coeficiente

estandarizado

Β

p Intervalo de

Confianza

(bajo –alto)

Durbin -

watson

F VIF Media de

los residuos

Estabilidad emocional -.356** 0.000 -.447 -.170 .640 16.297 1.008 .000

Afabilidad -.261** 0.002 -.367 -.088

*p=< .05, **p=< .01, R: .459 R2 ajustado: .198

El modelo de predicción con respecto a las subdimensiones de la personalidad estuvo

compuesto por 2 variables (Control de emociones y perseverancia) el poder de explicación de la

varianza fue de 22.7% (F= 19.228). Para la variable control de emociones el coeficiente β fue de

Page 75: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

75

-.404 y el valor p fue de 0.000 y para la variable perseverancia el β fue de -.235 y el valor p fue de

0.004. Como se muestra en la tabla 17.

Tabla 17. Análisis de regresión de las subdimensiones de personalidad Modelo Coeficiente

estandarizado

Β

p Intervalo de

Confianza

(bajo –alto)

Durbin -

watson

F VIF Media de

los residuos

Control de emociones -.404** .000 -.477 -.210 0.690 19.228 1.013 .000

Perseverancia -.235** .004 -.328 -.065

*p=< .05, **p=< a .01, R: .490 R2 ajustado: .227

Al realizar el análisis de regresión lineal con la variable autoestima, está no se incluyó

dentro del modelo.

Por medio del análisis de regresión lineal se determinó que el mejor modelo que pudo

explicar en un 56.8% el comportamiento de la percepción de soledad fue el que incluyó las

variables independientes apoyo emocional/informacional, control de emociones e interacción

social positiva. Estas tres variables explicaron en parte el grado de percepción de soledad. El

poder de explicación de la varianza fue de 56.8% (F=55.297). Para la variable apoyo

emocional/informacional, el coeficiente β fue de -.480 y el valor p fue de 0.000; para la variable

control de emociones el β fue de -.299 y el valor p fue de 0.000 y para la variable interacción

social positiva el β fue de -.193 y el valor p fue de 0.037. Como se muestra en la tabla 18.

Tabla 18. Análisis de regresión de las variables sociodemográficas y de análisis Modelo Coeficiente

estandarizado

Β

p Intervalo de

Confianza

(bajo –alto)

Durbin –

Watson

F VIF Media de

los

residuos

Apoyo

emocional/informacional

-.480** .000 -.823 -.369 1.368 55.297 2.410 .000

Control de emociones -.299** .000 -.356 -.152

Interacción social positiva -.193* .037 -.991 -.032

*p=˂ .05, **p=˂ .01, R: .760 R2 ajustado: .568

Page 76: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

76

Capitulo cinco

Discusión

El objetivo de la presente investigación fue establecer la relación existente entre la

percepción de soledad y factores como el apoyo social, la autoestima y algunos rasgos de la

personalidad, en mujeres sin una relación de pareja estable. Y se encontró que existe una relación

significativa entre las variables de apoyo social: red de apoyo, apoyo emocional/informacional,

apoyo instrumental, interacción social positiva y apoyo afectivo, encontrándose puntuaciones mas

bajas en las mujeres con percepción de soledad, que en las mujeres sin percepción de soledad. La

prueba MOS-SSS de Apoyo Social, de Sherbourne y Stewart (1991) (adaptada para Colombia),

indica unas puntuaciones medias para el apoyo emocional/informacional en un rango de 27.4 –

39.4; para el apoyo instrumental en un rango de 13.1 – 19.7; para la interacción social positiva en

un rango de 13.2 – 19.8 y para el apoyo afectivo en un rango de 10.4 -15. Lo que indica que las

mujeres del estudio en el grupo con percepción de soledad puntuaron por debajo de los rangos, de

la siguiente manera: apoyo emocional, con una media de 3.5, lo que indica que a menor apoyo

emocional/informacional mayor percepción de soledad; apoyo instrumental con una media de

12.97, es decir una puntuación baja, indicando igualmente que a menor apoyo instrumental mayor

percepción de soledad; interacción social positiva con una media de 12.21, puntuación baja,

indicando que mientras menos interacción social positiva se posea, mas percepción de soledad se

tendrá y apoyo afectivo con una media de 8.61, también por debajo, según el rango de la prueba,

Page 77: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

77

indicando que la falta de apoyo afectivo, incrementa la percepción de soledad; por otro lado las

mujeres que participaron en el estudio y que presentaban niveles adecuados de apoyo social, no

presentaron percepción de soledad. Se desconfirma entonces una de las hipótesis de investigación

que dice que “existe una relación directa entre la percepción que la mujer tiene de su soledad, y la

calidad de apoyo social de que disponga”, pues lo que arrojó este estudio es que sí existe una

correlación pero indirecta o negativa, donde: a mayor calidad en el apoyo social, menor

percepción de soledad. Aunque en la literatura es común encontrar similitudes entre soledad y

apoyo social, en tanto que ambas hacen referencia a las relaciones, para autores como Expósito y

Moya (1999), la soledad tiene un componente más subjetivo y emocional.

Con relación a la cantidad del apoyo social, evaluando la red de apoyo social con el mismo

cuestionario, se encuentra una media de 15.54, con una desviación estándar de 18.41,

encontrando en las mujeres con percepción de soledad una media de 8.82, mientras que en las

mujeres sin percepción de soledad, la media es de 17.48. Lo que puede indicar en este grupo de

mujeres que a menor cantidad en la red de apoyo, mayor percepción de soledad. Confirmando así

la hipótesis que enuncia que “hay una relación entre la percepción que la mujer tiene de su

soledad, y la cantidad de apoyo social de que disponga”, pues presenta una relación indirecta o

negativa, entre estas dos variables, a menor cantidad de apoyo social, más es la percepción de

soledad.

Con relación a la variable autoestima, en el presente estudio se obtuvo una media de 26.89,

con una desviación estándar de 3.21, una media más baja que la encontrada en el estudio de

validación de la prueba en población adulta en Chile, (Rojas-Barahona, Zegers y Förster, 2009),

de 32.47, con una desviación estándar de 4.14, y más baja que la arrojada por los estudios de

Page 78: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

78

Rosenberg (1987), que presentan una media para mujeres de 31.14 y una desviación estándar de

4.55. Para este análisis se tendrá encuentra los valores encontrado en la población de mujeres

evaluada, por Rosenberg, que puntuaron en un rango entre 26.59 – 35.69. Al dividir el grupo

entre las mujeres con percepción y sin percepción de soledad, se encuentran unas medias muy

similares, 27.50 para las mujeres con percepción de soledad y 26.69, para las mujeres sin

percepción de soledad, lo que indica que no existe una relación entre estas dos variables, es decir,

en este grupo poblacional la autoestima no se relacionó con la percepción de soledad.

Contrastan entonces los resultados del presente estudio al compararlo con el estudio de

Expósito y Moya (1999), sobre la autoestima, donde señalan la existencia de tres fuentes de las

que procede la autoestima y que interesan por la importancia que otorgan al aspecto valorativo y

relacional, y por lo tanto por su relación con la experiencia con la soledad y son: a) reflejarse en el

otro; b) comparación social y c) evaluación de aspectos colectivos o sociales. Donde plantean,

que en relación con la soledad, existe evidencia empírica de la relación inversa entre la soledad y

la autoestima. De este modo, cuanto mayor es el sentimiento de autoestima que poseen las

personas, menos probable es que se sientan solas a lo largo de su vida (Peplau, et al., 1982; Borys

y Perlman, 1985). Los datos arrojados en este estudio invalidan la hipótesis que enuncia “Existe

una relación inversas entre la autoestima y la percepción de soledad que presentan las mujeres

que no tengan una relación de pareja estable”, pues se pudo observar que la autoestima no se

modifica ni en el grupo con percepción de soledad, ni en el grupo sin percepción de soledad. Esto

pudo deberse a que las mujeres del estudio que se encontraban como mínimo 3 meses sin una

relación de pareja (sin novio o sin esposo), pudieran estar experimentando un aumento de su

autoestima y confianza en sí misma, luego de sus rupturas afectivas. No obstante no se puede

Page 79: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

79

asegurar que así sea, pues el objetivo del estudio no era una comparación de la autoestima antes y

después de una relación de pareja.

En cuanto a la relación entre percepción de soledad y personalidad, los datos indican que

hay una relación significativa entre estabilidad emocional y apertura a la cultura, con la

percepción de soledad, y una relación muy significativa entre las subdimensiones cordialidad y

control de emociones. Según los parámetros de comparación del instrumento BFQ –Big Five

(Caprara, Barbaranelli y Borgogni, 1995), el rango del promedio es de 46 – 55. Encontrándose en

la población estudiada los siguientes datos entre las mujeres que puntuaron con percepción de

soledad: estabilidad emocional: una media de 46.86; cordialidad, una media de 46.89; control de

emociones, una media de 46.04 y apertura a la cultura con una media de 44.25. Obteniendo en

las cuatro variables puntuaciones más bajas que en el grupo de mujeres sin percepción de soledad,

que puntuaron de la siguiente manera: estabilidad emocional, una media de 53.2; cordialidad, una

media de 52.28; control de emociones, una media de 53.4 y apertura a la cultura una media de

47.57. Indicando que existe una correlación negativa o indirecta entre las variables de

personalidad referidas y la percepción de soledad, es decir a menor estabilidad emocional,

cordialidad, control de emociones y apertura a la cultura, mayor será la percepción de soledad.

Para el análisis de la variable estabilidad emocional y su subdimensión, control emocional, se

aceptan las hipótesis planteadas: 1) existe una relación inversa entre extroversión y percepción de

soledad, 2) existe una correlación inversa entre introversión y percepción de soledad, 3) existe

una relación inversa entre afabilidad y percepción de soledad, 4) existe relación inversa entre

factor tesón o responsabilidad, con la percepción de soledad, 5) existe una relación inversa entre

Page 80: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

80

la estabilidad emocional y la percepción de soledad, y 6) existe una relación inversa entre la

apertura mental y la percepción de soledad.

Con relación al análisis predictivo de factores de riesgo el estudio arrojo principalmente tres

factores en cuanto a percepción de soledad, dos con relación al apoyo social: Apoyo

emocional/informacional e interacción social positiva y un factor con relación a la personalidad:

control de emociones. Lo que nos permite entender entonces que a menor apoyo relacionado con

el compartir amistades, tener acceso a un confidente y alguien con quien se pueda obtener

información y el tener dificultades para relacionarse adecuadamente con las personas del entorno,

hacen que se incremente la percepción de soledad. De la misma manera el reaccionar de un modo

exagerado ante las situaciones hará que la soledad se perciba de una forma mayor, es decir a poco

control emocional, mayor percepción de soledad.

Este mismo análisis predictivo nos permitirá hacer un giro hacia la búsqueda de los factores

protectores que tienen las mujeres que por el contrario no presentaron percepción de soledad.

Indicando entonces que un buen apoyo social, en sus componentes: apoyo

emocional/informacional e interacción social positiva y una buena estabilidad emocional, en

cuanto al adecuado control de emociones, acompañados de niveles adecuados de energía, tesón,

afabilidad y apertura mental, protegerá a las mujeres de presentar los síntomas negativos de la

soledad y podrán verla como una oportunidad de autoconocimiento.

Las limitaciones del presente estudio pueden encontrarse en la dificultad de definir y

conceptualizar el fenómeno estudiado: la soledad real y la soledad percibida, pues ambos son

conceptos abstractos y difíciles de definir. En algunas ocasiones las variables independientes

como apoyo social, autoestima y personalidad, que se estudiaron como factores causales,

Page 81: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

81

predisponentes o de desencadenantes, de la percepción de soledad, podrían a su vez ser vistas

como variables dependientes del nivel de soledad percibido. Este se convertiría en un nuevo tema

de investigación. Otra limitación fue el tiempo de tres meses mínimo sin relación de pareja

estable que se eligió como criterio de inclusión de la muestra, considerando, como un tiempo

adecuado para tener la claridad de estar o no en pareja; pudo no haber sido el tiempo suficiente

para una adecuada elaboración del duelo, que puede estar contemplado en la literatura entre 6-12

meses, aproximadamente.

El grupo permitió hacer una clasificación intragrupo para determinar las mujeres con y sin

percepción de soledad, pero pudiera ser recomendable para futuros estudios poder contar con

grupos de comparación equivalentes tanto en cantidad como en cualidades, entre quienes

presentan percepción de soledad y quienes no la presentan, para profundizar en los factores desde

una perspectiva multicausal y tratar de identificar otros factores diferentes a los propuestos por el

presente estudio.

Las fortalezas que tiene el trabajo fue sus diversos niveles de alcance: el proyecto tuvo un

alcance descriptivo, al describir la muestra estudiada (125 mujeres de municipios del

departamento de Antioquia) especificando sus características sociodemográficas, y como se

distribuyeron las variables entre ellas. Se continuo hacia un nivel comparativo, para mirar

presencia de las variables de análisis, intragrupo, al clasificar el grupo entre las mujeres que

presentaron percepción de soledad y las que no la presentaron y se continuo con un análisis

correlacional que permitió ver como se comportaban las variables unas con otras y se termino con

un análisis de regresión lineal que permitió un nivel de predicción de factores de riesgo y factores

de protección en la población estudiada.

No se presentó ningún problema con la consecución de la muestra. El número de personas

se selección teniendo en cuenta el numero de variables a analizar, se logro más del numero

requerido, de acuerdo a la formula estadística utilizada, no obstante puede verse como una

Page 82: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

82

limitación del estudio, el hecho de centramos en municipios del oriente antioqueño. Por lo tanto

sería recomendable para próximos estudios, ampliar la muestra con una mayor cobertura a nivel

departamental o nacional. No se presentaron dificultades en el cumplimiento del cronograma, La

metodología fue coherente con los objetivos planteados y permitió el alcance propuesto en la

investigación.

A modo de conclusión, si para el paradigma cognitivo, el ser humano, es un ser capaz de

tener representaciones metales, entonces se podría hablar no de la soledad, en sí misma, como una

causante, desencadenante o contribuyente de la salud mental o ausencia de la misma, se podría

hablar mejor de la “percepción” que se tenga de ella, ya sea de una forma positiva, lo que se

constituiría en un factor protector, o de una forma negativa, lo que se constituiría en un factor de

riesgo. Desde esta perspectiva se puede definir el termino percepción de soledad si bien como

“…la interpretación que haga el sujeto de la situación que está viviendo para que la carencia

afectiva-social y/o física que identifique sea evaluada como una situación negativa, o bien, como

una oportunidad de autoconocimiento” (Montero et al. 2001); o bien “…la percepción de

ausencia de un tipo muy específico de relación y que además está estrechamente vinculado a la

persona o fuente que hace posible esa relación o que suministra el apoyo social (Peplau y

Perlman, 1982; Weiss, 1973, 1982; Russell, 1978; Young, 1982).

La mujer sola tendrá entonces la tarea de reconstruir su historia, de re-significar estereotipos

que la estigmatizan, tendrá que “hacer conciencia” de su soledad y “ser consciente” de ella misma

y de su rol en el mundo, en el espacio y tiempo en que se encuentre sola, entendiendo el ser

consciente como vivir la particularidad de su propia experiencia, transponiéndola en la

universalidad de su saber. Es decir, teniendo clara su vivencia, contactándose con ella, mirando su

soledad en relación con su experiencia de vida y su relación con el mundo, con su entorno y con

su momento vivido. Debe ser creadora, constructiva, propositiva y capaz de vivir su soledad en

términos de lo real, pero vincularlo directamente con su capacidad de re-significar su realidad, y

teniendo conciencia de su percepción de ella, siendo capaz de captarla, contemplarla, interesarse

por ella, admitirla y “experimentarla”, proyectarse con o sin ella y esperar. Sólo así se podrá

obtener de ella elementos protectores necesarios para el bienestar: puede ser vista como una

virtud que permitirá el autoconocimiento, lo que ayudará a mejores relaciones con los otros,

Page 83: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

83

impulsará a la creatividad, es una oportunidad para leer más, para pintar, para oír música, para

proyectarse y le permitirá descubrir la autoafirmación, la autonomía y la “libertad”,

Para esto es necesario que la mujer tenga una conciencia de su soledad, conciencia que

iniciaría al ser capaz de hablar de ella, y que éste poder hablar, poder comunicar su sentir, su

vivencia, la lleve a un nuevo significado de sí misma en relación con el mundo que la rodea,

ubicando en ese mundo, su contexto, sus otros y su vinculación o desvinculación con ellos.

La conciencia que la mujer tenga de sí misma y de su soledad, será entonces constituida

por su percepción de ella y de su mundo, por su comunicación con él, por su memoria histórica y

por factores fundamentales que la constituyen como su personalidad, su autoestima, por sus

procesos de vinculación, que estarán influidos y afectados, por el otro, por la relación o no con el

otro u otros materializados en su red de apoyo social. Pues aunque la mujer no tenga una relación

de pareja estable, siempre estará mediatizada por el otro o por lo otro.

La mujer sin relación afectiva estable tiene entonces el desafío de recuperar o

potencializar la confianza en sí misma y en el otro, reconstruir y utilizar su historia para

resignificar sus vivencias, aceptarse en su diferencia, en síntesis deberá comprender su presente

en el mundo y tomar posición frente a su elección de vida, y vivir su realidad en un entorno

intersubjetivo, que la criticará, estigmatizará, excluirá y/o que la apoyará, honrará e incluirá.

Deberá pasar de lo íntimo a lo público, sin miedo, sin vergüenza, sin culpas y procurar su

adaptación y transformación.

Se pudiera decir entonces que la soledad puede ser entendida no como un síntoma

cargado de patología, sino como un fenómeno contemporáneo, al cual no hay que temerle.

Page 84: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

84

REFERENCIAS

Alborch, C. (2001). Solas: gozos y sombras de una manera de vivir. Madrid: Temas de Hoy.

American Psychological Association APA (2007). Diccionario de Psicología. Washington: APA.

Aranda, C., Pando, M., y Aldrete, Mª G. (2002). Jubilación, trastornos psicológicos y redes sociales

de apoyo en el adulto mayor jubilado de Guadalajara, Jal. México. Revista de psiquiatría de la

Facultad de Medicina de Barcelona, 29, 169-174.

Barrón, A. (1996). Apoyo social. Aspectos teóricos y aplicaciones. Madrid, España: Siglo Veintiuno,

España Editores, S.A.

Blascovich, J. y Tomaka, J. (1991). Measures of self-esteem. San Diego: Academic Press.

Borges, A., Pietro, P., Ricchetti, G., Hernandez, J.C., y Rodríguez, E. (2008). Validación Cruzada de

la Factorización del Test UCLA de Soledad. Psicothema, 20(4), 924-927.

Borys, S. y Perlman, D. (1985). Gender differences in loneliness. Personality and Social

Psychology Bulletin, 11, 63-74.

Caprara, G.V., Barbaranelli, C. y Borgogni, L. (1995). BFQ: Cuestionario “Big Five”, Manual.

Madrid: TEA.

Carver, Ch.S. y Scheier, M.F. (1997). Teorías de la Personalidad. (3a Ed.). México: Prentice-Hall

Hispanoamericana S.A.

Castelló, J. (2005). Dependencia emocional: características y tratamiento. Madrid: Alianza

Editorial S.A.

Chen, L.J. y Chung, S.K. (2007). Loneliness, social connectedness, and family income among

undergraduate females and males in Taiwan. Social Behavior and Personality, 35 (10), 1353-

1364.

Cheng, H. y Furnham, A. (2002). Personality, peer relations, and self-confidence as predictors of

happiness and loneliness. Journal of Adolescence, 25, 327–339

Cobb, S. (1976). Social Support as a moderator of life stress. Psychosomatic Medicine, 38, 300-313

Page 85: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

85

Comrey, A.L. (1970). The Comrey Personality Scales. Son Diego: Ed. Plublishers. Comrey, A.L.

(1973). A first course in factor analisys. Nueva York: Academic Press. Comrey, A.L., y Lee, H.B.

(1992). A first course in factor analisys, II ed. Hillsdale: Lawrences Erlbaum Associates.

Costa, P.T. y McCrae, R.R. (1985). The NEO Personality Inventory manual. Florida: Odessa.

Costa, P.T., y McCrae, R.R. (1990). Personality disorders and the five-factor model of personality.

Journal of Personality Disorders, 4, 362-371.

Costa, P.T. y McCrae, R.R. (1992). The five-factor model of personality and its relevance to

personality disorders. Journal of Personality Disorders, 6, 343-359.

Costa, P.T. y Widiger, T. (Eds.). (1993). Personality disorders and the five-factor model of

personality. Washington, DC: American Psychological Association.

Dunkel-Schetter, C., Feinstein, L., y Calla, J. (1986). UCLA Social Support Questionnaire. Los

Ángeles: University of California.

Epstein, S. (1979). The stability of behavior: On predicting most of the people much of the time.

Journal of Personality and Social Psychology, 37, 1097-1126.

Expósito, F. y Moya, M. (1999). Soledad y apoyo social. Revista de Psicología Social, 14 (2-3), 297-

316.

Eysenck, H.J., (1977). Psicología: Hechos y palabrería. Madrid: Alianza

Fierro, A., y Cardenal, V. (2001). Pertinencia de estilos de personalidad y variables cognitivas a

indicadores de salud mental. Revista de Psicología General y Aplicada. 54 (2), 207-226.

Fraisse, G. y Perrot, M. (1993). Historia de las mujeres. El Siglo XIX. Madrid: Taurus.

Gaviria, A., González, A., Palacio, C., García, J. y López, C. (2009). Factores asociados a la

letalidad de intentos de suicidio en sujetos con trastorno depresivo mayor. Revista Colombiana

de Psiquiatría, 4, 38(3), 446-463.

Gottlieb, B.H. (1983). Social support strategies: Guidelines for mental health practice. Beverly

Hills, EE.UU.: Sage Publications.

Hogan, R. (1986). Hogan Personality Inventory Manual. Mineapolis: National Computer Systems.

Hojat, M. (Enero, 1982). Loneliness as a function of selected personality variables. Journal of

Clinical Psychology, 38 (1), 137- 141.

Page 86: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

86

Hojat, M. y Crandall, R. (1989). Loneliness. Theory, Researcho, and Applications. Sage: Newbury

Park.

Jong-Gierveld de J. (1987). Desarrollo y prueba de un modelo de soledad. Journal Personality

Social Psychology, 53(1), 119-128.

Jong-Gierveld, de J., y Raadschelder, J. (1982). Types of loneliness. En: Peplau, L.A. y Perlman, D.

Loneliness. A Sourcebook of Current Theory, Research and Therapy (pp.105-119), Nueva

York: Wiley y Sons.

Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martinez Roca.

Londoño, N.H., Castilla, J.F., Rogers, H.L., Palacio, J.E., Ochoa, N.L., Jaramillo, M.A., et al,.

(2009). Adaptación cultural y validación en Colombia del Cuestionario del estudio de

desenlaces médicos de apoyo social (MOS-SSS). [En prensa].

Martínez, M.F. y García, M. (1995). La perspectiva psicosocial en la conceptualización del apoyo

social. Revista de Psicología Social, 10(1), 61- 74.

Millon, T. y Everly Jr. G. (1994). La personalidad y sus trastornos. Barcelona: Ediciones Martínez

Roca S.A.

Millon, T. y Davis, R. (2000). Trastornos de la personalidad: más allá del DSM-IV. Barcelona:

Masson, S.A.

Ministerio de Protección Social (2007). Decreto Numero 3039. Diario Oficial. Año CXLIII. N.

46716. 10.

Montero, M., López, L. y Sánchez, J. (2001). La soledad como fenómeno Psicológico: Un análisis

conceptual. Salud Mental, 24 (1), 19-27.

Oviedo, M., y Cortés, R. (2007). Una Mirada a la Soledad. Neiva: Universidad Surcolombiana.

Paloutzian, R.F., y Janigian, A.S., (1989). Models and methods in loneliness research: Their status

and direction. En: Hojat, M. y Crandall, R.(1989). Loneliness. Theory, Research, and

Applications. (pp.31-36). Newbury Park.

Peplau, L.A. y Perlman D. (1982). Loneliness. A Sourcebook of Current Theory, Research and

Therapy. Nueva York: Wiley y Son.

Reis, H. (1990). The role of intimacy in interpersonal relations. Journal of Social and Clinical

Psychology, 9, 15-30.

Page 87: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

87

Riso, W. (1992). Depresión: avances recientes de la cognición y el procesamiento de la

información. Medellín: Ediciones Gráficas Ltda.

Riso, W. (2003). Afirmando la Personalidad. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Rojas-Barahona, C., Zegers, B. y Förster, C. (Junio 2009). La escala de autoestima de Rosenberg:

Validación para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista

Médica de Chile. 137(6), 791-800, Santiago.

Rokach, A. (1988). Antecedentes de la Soledad: un análisis factorial. Journal Psychology, 123 (4),

39-54.

Rokach, A. (2005). Las causas de la soledad en jóvenes sin hogar. The Journal of Psychology,

139(5), 469-480.

Rokach, A., y Neto, F. (2005). Edad, cultura, y los antecedentes de la soledad. Comportamiento

Social y Personalidad, 33 (5), 477-494.

Rokach, A., Lechcier-kimiel, y Safarov, A. (2006). La soledad de las personas con discapacidad

física. Social Behavior and Personality, 34(6), 681-700.

Rokach, A.; Matalon, R.; Rokach, B., y Safarov, A. (2007). Los efectos de género y estado civil de

la soledad de los ancianos. Social Behavior and Personality, 35(2), 243-254.

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton: Princeton University Press.

Rubio, R. y Aleixandre, M. (2001). Un estudio sobre la soledad en las personas mayores: entre el

estar solo y el sentirse solo. Comunicación. Revista Gerontología, 11(1), 23-28.

Russell, D., Peplau, L., y Ferguson M. ( 1978). Developing a measure of loneliness. J. Personality

Assesment, 42, 290-294.

Russell, D., Peplau, D., y Cutrona, C. (1980). The revisited UCLA loneliness scale: Concurrent and

discriminate validity evidence. J. Personality Social Psychology, 39, 472 – 480.

Russell, D., Cutrona, C., Rose, J., y Yuko, K. (1984). Social and emotional loneliness: and

examination of Weiss´s typology of loneliness. J. Personality Social Psychology, 46, 1313 –

1321.

Russell, D. (1996). UCLA Loneliness Scale (Version 3). Reliability, validity, and factor structure.

Journal of personality assessment. 66(1), 20-40.

Page 88: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

88

Sadler, W.A. Jr., y Johnson T.B. Jr. (1980). From loneliness to anomia. Nueva York: International

Universities Press.

Sherbourne, C. y Stewart, A. (1991). The MOS Social Support Survey. Social Scence and Medicine,

32, 705-14.

Stefani, D., Seidmann, S., Pano, C., Acrich, L., y Bail Pupko, V. (2003). Los cuidadores familiares

de enfermos crónicos: sentimientos de soledad, aislamiento social y estilos de afrontamiento.

Revista Latinoamericana de Psicología, 35(1), 55-65.

Uribe, D. (2008). Historia de las Civilizaciones. Bogotá: Aguilar.

Valente, S., y Aoyama, D. (1993). Ayudar al paciente a vencer su soledad. Revista Nursing (Edición

Española), 11(7), 26-28.

Vincenzi, H., y Grabosky, F. (1989). Measuring emotional and social aspects of loneliness and

isolation. En M. Hogat (Ed.) Loneliness. Thousnad Oaks: Sage.

Vitaliano, P.P., Russo, J.R., Carr, J.E., y Becker, J. (1985). The ways of coping ckecklist: revisión

and psychometric properties. Multivariate Behavioral Research.

Weiss, R.S. (1973). La soledad: Una experiencia emocional y social de aislamiento. Cambridge:

MIT Press.

Weiss, R.S. (1982). Issues in the study of loneliness. En: Peplau, L.A., y Perlman, D. Loneliness. A

sourcebook of current theory, research and therapy (pp71-80). Nueva York: Wiley y Sons.

Wheeler, L., Reis, H., y Nezleck, J. (1983). Loneliness, social interaction, and sex roles. Journal of

Personality and Social Psychology, 45, 943-953.

Wiseman, H., Mayseless, O. y Sharabany, R. (2006). Why are they lonely? Perceived quality of early

relationships with parents, attachment, personality predispositions and loneliness in first-year

university students. Personality and Individual Differences, 40, 237–248.

Young, J.E. (1982). Loneliness, depression and Cognitive Therapy: Theory and application. En:

Peplau, L.A., y Perlman, D. Loneliness. A sourcebook of current Theory, Research and Therapy,

pp. 379-405. Nueva York: Wiley y Sons.

Young, J. (1990). Cognitive therapy for personality disorders: a schema-focused approach.

Florida: Professional resource exchange. Inc.

Page 89: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

89

APÉNDICES

Page 90: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

90

Apéndice A. Escala de Soledad UCLA (Versión 3). Daniel W. Russell (1996)

INSTRUCCIONES

Las siguientes frases describen cómo se siente a veces la gente. Indica con qué frecuencia cada frase describe la

forma en que te sientes. Para ello marca uno de los cuatro números:

Por ejemplo: ¿Con qué frecuencia te sientes feliz?

Si nunca te sientes feliz marca el 1 (Nunca), si siempre te sientes feliz marca el 4 (Siempre)

NUNCA POCAS VECES MUCHAS VECES SIEMPRE

1 2 3 4

1 ¿Con qué frecuencia sientes que la gente que te rodea te entiende? 1 2 3 4*

2 ¿Con qué frecuencia sientes que te falta compañía? 1 2 3 4

3 ¿Con qué frecuencia sientes que no hay nadie a quien puedas pedir ayuda? 1 2 3 4

4 ¿Con qué frecuencia te sientes solo/a? 1 2 3 4

5 ¿Con qué frecuencia sientes que haces parte de un grupo de amigos/as? 1 2 3 4*

6. ¿Con qué frecuencia sientes que tienes mucho en común con la gente que te rodea? 1 2 3 4*

7. ¿Con qué frecuencia sientes que ya no tienes a nadie cerca de ti? 1 2 3 4

8. ¿Con qué frecuencia sientes que tus intereses e ideas no son compartidos por quienes te rodean? 1 2 3 4

9 ¿Con qué frecuencia sientes que eres una persona sociable y amistosa? 1 2 3 4*

10 ¿Con qué frecuencia te sientes cercano a las personas? 1 2 3 4*

11 ¿Con qué frecuencia te sientes excluido? 1 2 3 4

12 ¿Con qué frecuencia sientes que tus relaciones sociales no son significativas? 1 2 3 4

13 ¿Con qué frecuencia sientes que nadie te conoce realmente bien? 1 2 3 4

14 ¿Con qué frecuencia te sientes aislado/a de los demás? 1 2 3 4

15 ¿Con qué frecuencia sientes que puedes encontrar compañía cuando lo deseas? 1 2 3 4*

16 ¿Con qué frecuencia sientes que hay personas que realmente te comprenden? 1 2 3 4*

17 ¿Con qué frecuencia te sientes tímido? 1 2 3 4

18 ¿Con qué frecuencia sientes que tienes personas alrededor, pero que no están contigo? 1 2 3 4

19 ¿Con qué frecuencia sientes que hay personas con quien puedes hablar? 1 2 3 4*

20 ¿Con qué frecuencia sientes que hay personas con las que puedes contar? 1 2 3 4*

Page 91: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

91

Apéndice B. Cuestionario de Apoyo social

CUESTIONARIO DE APOYO SOCIAL

(MOS-SSS; Sherbourne y Stewart, 1991, adaptado para Colombia).

Instrucciones

A continuación, encontrarás algunas preguntas sobre el apoyo o ayuda del que dispones de otras personas.

1. A

s

1

Aproximadamente, ¿cuantos amigos y familiares cercanos tengo? (personas con las que me

siento a gusto y con quienes puedo hablar sobre lo que pienso).

Escribo en la casilla el número de amigos y familiares cercanos:

_____

Algunas veces, las personas buscan a otras por compañía, ayuda u otro tipo de apoyo. ¿Con qué frecuencia están

disponibles para mí cada uno de los siguientes tipos de apoyo si los necesito?

Opciones de respuesta:

1 2 3 4 5

Nunca Pocas veces Algunas veces Muchas veces Siempre

2.

2

Alguien que me ayude cuando tenga que guardar reposo en cama. 1 2 3 4 5

3. 3

Alguien con quien pueda contar para que me escuche cuando necesite hablar. 1 2 3 4 5

4. s

4

Alguien que me aconseje cuando esté en crisis. 1 2 3 4 5

5. s

5

Alguien que me lleve al doctor si necesitara ir. 1 2 3 4 5

6. s

6

Alguien que me demuestre amor y afecto. 1 2 3 4 5

7. s

7

Alguien con quien paso buenos ratos. 1 2 3 4 5

8. s

8

Alguien que me dé información para ayudarme a entender una situación. 1 2 3 4 5

9. s

9

Alguien en quien puedo confiar o hablar sobre mí mismo y mis preocupaciones. 1 2 3 4 5

10. 1

0

Alguien que me abrace. 1 2 3 4 5

11.

1

Alguien con quien pueda relajarme. 1 2 3 4 5

12. 1

2

Alguien que me prepare las comidas si no pudiera hacerlo yo misma/o. 1 2 3 4 5

13. A

s

Alguien de quien realmente desearía recibir un consejo. 1 2 3 4 5

14. A

4

Alguien con quien pueda hacer algo que me ayude a despejar mi mente. 1 2 3 4 5

15. A

5

Alguien que me ayude con mis quehaceres domésticos si estuviera enferma/o. 1 2 3 4 5

16. A

6

Alguien con quien compartir mis mayores preocupaciones y miedos. 1 2 3 4 5

17. s

Alguien a quien acudir para que me sugiera cómo manejar un problema personal. 1 2 3 4 5

18. A

8

Alguien con quien divertirme. 1 2 3 4 5

19. 1

9

Alguien que entienda mis problemas. 1 2 3 4 5

20. AAlguien a quien amar y que me haga sentir amado. 1 2 3 4 5

Page 92: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

92

0

Apéndice C. Escala de Autoestima de Rosenberg (RSES)

A continuación encontrará una lista de afirmaciones en torno a los sentimientos o pensamientos que tiene sobre usted

mismo. Marque con una X la respuesta que más lo identifica.

Muy de

acuerdo De acuerdo

En

desacuerdo

Muy en

desacuerdo

1 En general estoy satisfecho conmigo

mismo,

2 A veces pienso que no soy bueno en

nada.

3 Tengo la sensación de que poseo algunas

buenas cualidades.

4 Soy capaz de hacer las cosas tan bien

como la mayoría de las personas.

5 Siento que no tengo demasiadas cosas de

las que sentirme orgulloso.

6 A veces me siento realmente inútil

7

Tengo la sensación de que soy una

persona tan valiosa, al menos igual que la

mayoría de la gente.

8 Ojalá me respetará más a mí mismo.

9 En definitiva, tiendo a pensar que soy un

fracasado.

10 Tengo una actitud positiva hacia mí

mismo.

Page 93: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

93

Apéndice D. Encuesta sociodemográfica

ENCUESTA SOCIODEMOGRÁFICA

INVESTIGACIÓN

RELACIÓN ENTRE PERCEPCIÓN DE SOLEDAD Y FACTORES COMO APOYO SOCIAL,

AUTOESTIMA Y RASGOS DE PERSONALIDAD, EN MUJERES SIN RELACIÓN DE

PAREJA ESTABLE

Edad: (_________)

Estado Civil:

Soltera ( ) Casada ( ) Unión Libre ( ) Separada/divorciada ( ) Viuda ( )

Estrato Socioeconómico:

1 ( ) 2 ( ) 3 ( ) 4 ( ) 5 ( ) 6 ( )

Ocupación:

Empleada ( ) Independiente ( ) Desempleada ( ) Ama de Casa ( )

Profesión: ( _____________________________ )

Nivel Académico:

Sin estudios ( )

Primaria incompleta ( ) Primaria completa ( )

Secundaria incompleta ( ) Secundaria completa ( )

Técnico o tecnológico incompletos ( ) Técnico o tecnológico completos ( )

Universitario incompleto ( ) Universitario completo ( )

Tiempo en meses sin relación de pareja estable: ( __________ )

Page 94: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

94

Apéndice E. Consentimiento informado

Investigación: Relación entre percepción de soledad y factores como apoyo social, autoestima y rasgos

de personalidad, en mujeres sin relación de pareja estable.

Maestría en Psicología de la Universidad de San Buenaventura- Medellín (Colombia)

Yo ____________________________________________________________

He sido informado ampliamente sobre los objetivos de esta investigación y acepto participar en ella para

facilitar la mejor comprensión científica sobre el tema de la percepción de soledad en la mujer.

Acepto participar en la investigación de la siguiente manera:

1. Contestando objetivamente una serie de preguntas formuladas en la encuesta y en los cuestionarios.

2. Aceptando que los resultados de las evaluaciones sean utilizadas en la preparación de publicaciones

científicas, siempre y cuando se conserve en el anonimato la identidad.

3. Entiendo que en caso de detectarse una dificultad en torno a la salud mental, estabilidad psicológica y

física, seré informado ampliamente y el equipo investigador me recomendará el tratamiento adecuado

más no asumirá los gastos del mismo.

4. No se recibirá dinero por parte de los investigadores

5. Se reserva el anonimato aún cuando no sean publicados los resultados

Esta investigación contempla parámetros establecidos en la resolución No 008430 de 1993 del 4 de

Octubre, emanada por el Ministerio de Salud, en cuanto a investigaciones con riesgo mínimo, realizadas

en seres humanos.

He sido informado sobre las incomodidades que se pueden presentar en esta investigación, tales como:

1. Pueden existir preguntas que me molesten o me causen vergüenza, las cuales no estaré obligado a

responder o puedo solicitar que me las expliquen.

2. Puedo retirarme de la investigación cuando lo desee.

3. Todas las evaluaciones clínicas realizadas serán gratuitas.

___________________________ ________________________________

Participante (firma) Auxiliar de Investigación (firma)

CC CC

Page 95: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

95

Apéndice F. Prueba de Normalidad: variable años cumplidos y tiempo en meses sin relación

de pareja estable.

Page 96: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

96

Apéndice G . Prueba de Normalidad variable percepción de soledad y variables de análisis

Page 97: Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales …bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/313/1/...Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Línea de Investigación

97

Apéndice H. Prueba de normalidad: variables de análisis en el grupo clasificado con y sin percepción de

soledad.