40

Grupo Melo - Informe Social (COP) 2011

  • Upload
    dodang

  • View
    331

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Informe Social 2011

(Comunicación de Progreso)

Informe Social 2011

2

Informe Social 2011

3

MENSAJE DEL PRESIDENTE ...................................................... 4

NUESTRA HISTORIA ................................................................. 7

DERECHOS HUMANOS ............................................................. 15

ESTÁNDARES LABORALES ....................................................... 23

AMBIENTE .............................................................................. 29

ANTI CORRUPCIÓN ................................................................. 37

CONTENIDO

Informe Social 2011

4

Mensaje del Presidente Arturo D. Melo S. - Presidente y CEO de Grupo Melo

Desde el comienzo en 1948, cuando mis padres abrieron la tienda “El Agricultor” en la ciudad de Panamá, la empresa ha experimentado un crecimiento asombroso. Seis décadas después, Grupo Melo ha crecido considerablemente. Hoy día está conformado por tres grandes grupos: Grupo Alimentos, Grupo Comercial y Grupo Corporativo. Cuenta con casi 5,000 colaboradores, y nuestras actividades van más allá de las fronteras de Panamá y más allá del Continente Americano. Pero nuestras raíces panameñas están intactas así como los valores fundamentales que guiaron a mis padres; valores familiares, honestidad, firmeza en las decisiones, visión y confianza en el futuro y respeto por la dignidad humana y el ambiente.

Grupo Melo está particularmente involucrado en la producción de alimentos. El Grupo Alimentos suple al mercado con productos de avicultura, huevos de mesa, huevos fértiles y alimentos de animales. El Grupo Comercial, en su División Almacenes distribuye suministros agrícolas al por mayor y por menor así como la cadena de tiendas “Melo Pet & Garden” donde se venden mascotas, comida de mascotas e implementos de jardinería. Esta División también vende materiales de construcción e insumos agrícolas para el país. El Grupo Comercial también cuenta con la División Bienes Raíces que se dedica a la venta de lotes en áreas campestres. La División Maquinaria vende y distribuye equipo agrícola, de construcción e industrial, así como vehículos comerciales y familiares. También representan equipos de construcción y llantas La División Restaurantes cuenta con muchos restaurantes de comida rápida en todo el país.

A través de los años, Panamá ha experimentado un progreso económico siendo nuestra economía la de mayor crecimiento en Latino América. Nuestro país es virtualmente un oasis de crecimiento económico en un desierto global que continúa siendo impactado severamente por recesión económica. Sin embargo, la continua prosperidad de Panamá depende de la prosperidad general en el mundo.

Informe Social 2011

5

Con respecto a la producción, el futuro presenta algunos retos grandes que requerirán que el mundo doble su producción actual de alimentos para el año 2050 para poder suplir la demanda esperada. La creciente necesidad será causada por el aumento en la tasa de crecimiento de la población mundial, así como el incremento de la demanda por la ampliación de la clase media. Por último – pero ciertamente no menos importante- reducir la mortalidad causada por la escasez de alimentos continúa siendo un reto enorme. El derecho a la “alimentación adecuada” es un derecho humano derivado del “Pacto Económico de Derechos Económicos, Culturales y Sociales” adoptado por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1966. Sin embargo, el hambre continúa hoy siendo el tema de salud más importante en el mundo, que mata a más seres humanos que las guerras, el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis juntos. Mejorando la eficiencia tecnológica será una parte absolutamente esencial de la solución para cumplir con los requerimientos futuros de alimentación. Mejor tecnología lleva a la eficiencia, haciendo el alimento más asequible, y por tanto reduciendo la pobreza y el hambre. Enfrentar los retos actuales requerirán un esfuerzo conjunto global de los gobiernos, del sector privado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales.

En Grupo Melo hemos aprendido a superar situaciones difíciles en el pasado. Estamos preparados y entrenados para lograr nuestras metas locales e internacionales, con una visión clara para la preservación de nuestro ambiente y el bienestar de nuestros clientes, colaboradores, socios comerciales, proveedores, accionistas y la comunidad en general. Todos y cada uno de los casi 5,000 colaboradores que conforman Grupo Melo están conscientes de nuestra responsabilidad como compañía hacia la sociedad. Nuestras membrecías comprometidas con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el capítulo Panameño, SumaRSE, nos han dado herramientas importantes para seguir adelante. Apreciamos el alto nivel de concienciación que hemos adquirido en torno a los temas y actividades que promueven estas organizaciones. Este convencimiento nos ha permitido actuar en forma sistemática, ordenada y planificada, entendiendo en su justa dimensión nuestro rol de empresa como una entidad con capacidad, decisión y poder para generar bienestar en la sociedad.

Esta Comunicación de Progreso, que los miembros del Pacto Mundial de las Naciones Unidas que deben presentar, nos permite renovar el compromiso de todas y cada una de las empresas de Grupo Melo con los Diez Principios de Responsabilidad Social consignados en el Pacto Mundial en el ámbito de los Derechos Humanos, el respeto de los derechos laborales, el cuidado del ambiente y la lucha contra la corrupción.

Informe Social 2011

6

En el año 2011, continuamos con el apoyo a las 4 escuelas que hemos adoptado, con la obtención de mobiliario, equipo e infraestructuras. Nuestros Voluntarios han involucrado a los maestros y profesores, directivos de las escuelas, padres de familia y estudiantes con el fin de lograr una colaboración integral para el bienestar de los estudiantes. La educación y la cultura van juntas, y por eso este año, uno de los aspectos que podemos destacar es que tomamos la iniciativa de rescatar la cultura mediante el apoyo al Festival Nacional de la Mejorana en Guararé a través de seminarios de toque de mejorana infantil. Durante el 2011, hemos capacitado el doble de personas con respecto al año pasado, en temas de Salud Ocupacional, cumpliendo así con nuestro compromiso de prevención de accidentes laborales. Las políticas ambientales que hemos establecido han redundado en mejores índices de uso de los recursos naturales. Nuestras hidroeléctricas han reducido, en el año 2011, el CO2 por 1,384 toneladas que equivalen a reforestar 1,33 hectáreas en el año. Con respecto al año pasado, hemos generado un 7% más de energía limpia; reciclado 6% más de galones de aceite de nuestros restaurantes, y hemos disminuido el ruido en nuestras plantas. Seguiremos desarrollando proyectos de energía renovable, tales como la ampliación del proceso mini-hidroeléctrico y un proceso de energía eólica de nuestras fincas en Cerro Azul que ya se encuentran en estudios. Contribuir con el bienestar de las personas en las comunidades que operamos y adoptar métodos de producción amigables al ambiente, han sido siempre áreas importantes de enfoque, y continuamos desarrollando y mejorando nuestros esfuerzos. Estamos orgullosos de nuestros logros. Hemos llegado lejos, pero sabemos que hay mucho más que aprender y hacer. Nuestro objetivo continuo es lograr el bienestar de las comunidades que nos rodean, nuestro país y nuestras partes interesadas.

Arturo D. Melo S.

Presidente y CEO de Grupo Melo

Informe Social 2011

7

Nuestra Historia

El primer eslabón del Grupo Melo se establece el 20 de Diciembre de 1948 con el almacén agrícola “El Agricultor” en la Avenida B de la ciudad de Panamá, fundado por Don Manuel E. Melo y Doña Libertaria Sarasqueta de Melo estableciendo así los pilares fundamentales del grupo. Valores familiares, firmeza en las decisiones y confianza en el futuro.

Los 60’

Inicia operaciones el Almacén Agrícola Melo en Río Abajo, la primera fábrica de piensos, el primer Restaurante Pío Pío y la planta de procesamiento de pollo de Pueblo Nuevo. Se establecieron las primeras fincas para la cría de aves y la distribución exclusiva de los tractores John Deere, lo que dio inicio a la División Maquinaria (COPAMA).

Los 70’

Se inician las operaciones de Maderas de Cerro Azul (MADECA), División Maderas. Se crea COMASA (División Almacenes), con venta al detal de maderas, materiales de construcción y ferretería. Se comenzó a operar Embutidos y Conservas de Pollo y la fábrica de Piensos de Las Mañanitas. Se ampliaron las fincas de pollos en Cerro Azul.

Los 80’

Comenzó operaciones la División Bienes Raíces para proyectos residenciales y de campo. Se construyó la Planta Distribuidora Avícola en Río Abajo y se creó el Centro de Investigaciones Avícolas en Condiciones Tropicales.

Los 90’

Seabre Melo Home Center y Melo Pet & Garden. También se abren nuevos locales de Almacenes Agropecuarios, Almacenes COMASA y Restaurantes Pío Pío en todo el país.

Los 2000

� La División Almacenes absorbe COMASA y la División Maderas adquiere nueva tecnología más avanzada en la fabricación de puertas, marcos y molduras de la región. Se inauguran los almacenes Multiláminas.

� En el año 2001 inicia operaciones la planta de alimentos, “Alimentos Valor Agregado”, con nombre del fundador del Grupo, Manuel E. Melo. Esta moderna planta procesadora tiene tecnología de punta para suplir las demandas del mercado local e internacional con nuevos productos de pollo de valor agregado “listos para cocinar”, ampliando la oferta tanto en variedad, como en cantidad y calidad.

� En el 2011 se adquiere la cadena de almacenes “Pet’s Market” en Costa Rica.

Informe Social 2011

8

63 Años del Grupo Melo Nos enorgullece tener el modelo más eficiente en la industria avícola de los países del área gracias a una completa integración vertical de todos los procesos. Exportamos productos de pollo, suplimos a franquicias internacionales de comida rápida en Centroamérica, el Caribe, Suramérica y Asia, y comercializamos lotes campestres en el mercado internacional. Alta tecnología, adiestramiento al detalle y estrictas normas de bioseguridad son las herramientas con las que trabajamos para hacer frente a la competitividad de un mercado global cada vez más exigente. La Labor Empresarial del Grupo Melo ha ido de la mano con el crecimiento y desarrollo económico de nuestro país. Trayectoria que ha tenido sus frutos gracias a sus colaboradores y a la confianza que nos han tenido nuestros clientes.

Declaración de Principios

Valores del Grupo Melo

• Servicio EsmeradoCalidad

• Ética EmpresarialTransparencia

• Respeto por la Dignidad Humana• Respeto por el Medio Ambiente

Responsabilidad Social

•De las Leyes del País donde OperamosEstricto Cumplimiento

Ser líderes en las industrias o nichos en los que participamos, reforzando nuestra posición en el mercado local, y buscando el

liderazgo regional para maximizar la creación de valor a nuestros clientes

Informe Social 2011

9

Organigrama del Grupo Melo En 63 años de existencia, nuestro Grupo está formado por 3 Grupos:

Grupo Alimentos:

GrupoMeloS.A.(Holding)

GrupoAlimentos

GrupoCorporativo

GrupoComercial

AuditoríaInterna

Informe Social 2011

10

Grupo Corporativo:

Grupo Comercial:

Informe Social 2011

11

Nuestras Marcas La cadena de Almacenes Agropecuarios Melo inició sus labores un 20 de Diciembre de 1948 con un pequeño almacén ubicado en lo que hoy es el casco viejo de la Ciudad de Panamá y a través del tiempo ha mantenido un constante crecimiento hasta conformar una cadena de 38 almacenes ubicados a lo largo del istmo y formando parte de lo que hoy se conoce en Panamá como El Grupo Melo.

COMASA tiene sus orígenes en la División Maderas del Grupo Melo. Desde 1972, abre sus puertas y se consolida como una de las cadenas de almacenes de materiales de construcción y ferretería más grande de la República, con 14 sucursales estratégicamente localizadas para mayor comodidad y beneficio de todos.

El primer MELO Pet and Garden inicia operaciones en febrero de 1997 en el Centro Comercial Los Pueblos. Debido al éxito alcanzado se decidió abrir una segunda tienda en Obarrio para finales del año 1998. Hoy en día es una cadena de más de 16 tiendas.

Surge en 2005, luego de varios años en la fabricación y comercialización de tableros de MDF y Melaminas, bajo la franquicia Placacentro. Somos una empresa de la División Almacenes del Grupo Melo, con mas de 10 años en el Mercado Panameño, dedicada a la comercialización de Tableros derivados de la Madera, líderes en la importación de tableros de MDF y

aglomerados en Panamá. Somos distribuidores oficiales de las marcas mas prestigiosas dentro de este segmento. El Grupo Alimentos inicia en 1960 cuando se adquieren terrenos en Gatuncillo, provincia de Colón para fincas de cría de pollos de engorde. Hoy se cuenta con el modelo más eficiente en la industria avícola de los países de la región gracias a una integración vertical de todos sus procesos. El Grupo Alimentos cuenta con las Divisiones de Alimentos Producción, Alimentos Piensos, Alimentos Procesamiento/ Mercadeo y Alimentos Valor Agregado.

Pío Pío abrió su primer restaurante en 1963, con un concepto nuevo y bien dirigido que ha sido la clave de su posicionamiento en el mercado. Franquicia Pío Pío es una cadena de restaurantes de prestigio que cuenta con casi 5 décadas de experiencia en el negocio de comida rápida. Los restaurantes Pío Pío iniciaron vendiendo pollo asado y apanado.

COPAMA inició operaciones en 1965 cuando se firma un contrato de representación con la Compañía John Deere. Actualmente, además de la marca John Deere, COPAMA es líder en la distribución de reconocidas marcas de vehículos comerciales tales como Isuzu, Fiat y Morris Garages (MG), llantas de alto rendimiento, equipo agrícola y de construcción.

La División Bienes Raíces inició en el año 1983 con el desarrollo y venta de lotificaciones de montaña en los Altos de Cerro Azul. Doce años después en 1995 se empezó el desarrollo de Altos del María, localizado en Sorá Chame. Esta División, es líder en opciones de lotes y residencias de descanso familiar en tierras de altura en Panamá

Informe Social 2011

12

Código de Ética En la Declaración de Principios de Ética Corporativa, formulada en 2001, Grupo Melo se compromete a:

Nuestra Junta Directiva La Junta Directiva de Grupo Melo, S.A. se encuentra conformada por once (11) directores, de los cuales un total de cinco (5) son directores internos, quienes ocupan los más altos cargos ejecutivos dentro de la organización, y un total de seis (6) directores externos. Éstos son seleccionados por su alta experiencia y conocimiento en materia empresarial, incluyendo diversas áreas de la banca, el comercio y la industria, lo cual revierte a la organización a través de atinados aportes en la toma de decisiones, lineamientos, políticas y estrategias que emanan en cada reunión de Junta Directiva celebrada. En la actualidad la Junta Directiva de Grupo Melo está conformada así:

Mantener un alto sentido de respeto entre todos los

miembros de la Corporación cualquiera que sea su jerarquía dentro del Grupo, y velar porque no exista el acoso, el hostigamiento ni la discriminación en la organización.

Informe Social 2011

13

Colaboradores El Grupo Melo hoy en día es una de las empresas panameñas con mayor número de trabajadores con una fuerza laboral de casi 4,700 distribuidos a lo largo de todo país.

División 2007 2008 2009 2010 2011 Alimentos 1,937 1,771 1,971 2,017 2,147 Restaurantes 713 718 919 940 1,115 Almacenes 767 709 836 970 991 Maderas 146 114 Maquinaria 236 218 230 243 288 Servicios 80 81 80 83 87

Total 3,879 3,611 4,036 4,253 4,628

Algunos Indicadores Financieros

10.3 10.34 10.27

13.26 13.59

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2007 2008 2009 2010 2011

UTILIDAD NETA en millones de B/.

10.3 10.34 10.27

13.26 13.59

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2007 2008 2009 2010 2011

UTILIDAD NETA en millones de B/.

Informe Social 2011

14

El Grupo Melo y los

10 Principios del

Pacto Mundial

de las

Naciones Unidas El Grupo Melo ingresó al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en el año 2002, reafirmando los 10 Principios de este Pacto que han sido y continúan siendo el norte a través del cual trabajamos día a día.

Comité RSE El Grupo Melo ha creado un Comité de Responsabilidad Social Empresarial integrado así:

Nombre Cargo Arturo D. Melo S., Presidente y CEO Laury Melo de Alfaro, COO del Grupo Corporativo Arturo D. Melo K., COO del Grupo Alimentos Federico Melo K., COO del Grupo Comercial Miguel Guzmán, Contralor Eduardo Jaspe Vicepresidente de Finanzas Sady Tapia Directora de Relaciones Públicas

Informe Social 2011

15

Derechos Humanos

Compromiso Cónsonos con los ideales y principios de nuestros fundadores, Don Manuel Melo Villar y Doña Libertaria Sarasqueta de Melo, estamos comprometidos a cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a aportar con la educación de los niños de las comunidades donde operamos para disminuir la pobreza y pobreza extrema.

Política Es política del Grupo Melo la adopción de escuelas ubicadas en las áreas donde opera el Grupo, asegurando que el apoyo brindado a cada una de las escuelas sea un aporte a una educación integral de los niños que allí asisten, participando así, de una manera activa en el proceso de cambio de los niños, niñas y adolescentes. El apoyo a la educación es una actividad permanente de Grupo Melo. Además de contribuir con recursos para mejorar infraestructura o adquirir material didáctico, para nosotros es fundamental:

1) Lograr que padres, madres, alumnos y maestros participen en lograr soluciones a los problemas del centro educativo.

2) Lograr la participación voluntaria en el proyecto Libertaria de personas que trabajan en las empresas de Grupo Melo.

Acciones

Proyecto Libertaria En honor de su Sra. Madre, la Sra. Libertaria Sarasqueta de Melo, educadora ampliamente conocida y respetada, Don Arturo D. Melo Sarasqueta, presidente de Grupo Melo, firmó con el Ministerio de Educación el proyecto “Alianza Escuela Empresa” sellando así el compromiso de ser actores activos en la educación, por más de 60 años. Grupo Melo y su presidente Arturo D. Melo Sarasqueta creen fielmente en regresarle a la comunidad parte de los beneficios obtenidos como empresa líder en su campo y con éxito en su negocio.

Informe Social 2011

16

Para asegurar el éxito del proyecto, se requiere la participación de todos los involucrados directa e indirectamente (estudiantes, padres de familia, docentes, al Ministerio de Educación y personal de la empresa) propiciando de esta forma, el sentido de pertenencia y compromiso en todos los trabajos y actividades del Proyecto Libertaria, que deben realizarse de forma conjunta. La experiencia ha demostrado que la participación de miembros de la comunidad y de autoridades del Estado permite que los proyectos comunitarios se arraiguen con mayor fuera y su impacto se extienda a más personas y durante más tiempo. Apoyo a proyecto Escuelas Rancho por Escuelas Dignas

Conscientes de seguir apoyando el desarrollo educativo nacional, Grupo Melo se vinculó y atendió el llamado gubernamental de apoyar el proyecto Escuelas Rancho por Escuelas Dignas. En el 2008 se construyó en la provincia de Darién una escuela en El Arenal, ubicado en el corregimiento de Río Congo. Esta escuela que no tenía lo más básico, electricidad y ventilación, para lograr un ambiente propicio para el estudio. Actualmente el centro escolar cuenta con nuevas y amplias aulas y se le equipó con mobiliario beneficiando así a 49 niños que asisten a este recinto escolar. Se construyeron una cocina, depósito, servicios sanitarios y dos habitaciones para los docentes del plantel. A inicios del año escolar se les visitó para hacer entrega de útiles escolares, libros, cuadernos y uniformes. En Diciembre organizamos una fiesta de Navidad para los niños. Fue un evento alegre reflejado en la sonrisa de los niños de esta escuela.

Apoyo a Escuelas

Fuera del apoyo que se da a las escuelas adoptadas, incluyendo la Escuela El Arenal en El Darién, los colaboradores del Grupo Melo apoyan toda clase de actividades para las personas de las comunidades cercanas a nuestros negocios.

Informe Social 2011

17

Por tres años consecutivos el Grupo Melo ha colaborado con la Escuela Domingo Faustino Sarmiento donando un aula equipada cada año.

Informe Social 2011

18

Voluntariado Corporativo La filosofía del Grupo Melo es que todos los colaboradores – incluyendo personal ejecutivo - de los diferentes grupos y divisiones se encarguen de cuidar y trabajar con la comunidad de cada una de las escuelas adoptadas, así como también el integrar en el proyecto a los profesores, maestros y estudiantes. Grupo Melo ha adoptado las siguientes escuelas:

División o Grupo Encargado Escuela

División de Alimentos

� Escuela primaria Juan E. Jiménez de Cerro Azul

� El Instituto Profesional y Técnico de Juan Díaz

� El Colegio Elena Ch. de Pinate

Proyecto Altos de María � Escuela multigrado El Picacho de Sorá

Con el fin de lograr un trabajo efectivo se han creado varias comités: Comité Social y de Cultura, coordinado por Susana Giaconne, y Mabel Ríos Ejecutivas de Valor Agregado. Este comité desarrolla programas sociales que ayudan a la comunidad de Juan Díaz, organizando actividades culturales para incentivar los valores en los jóvenes. Comité de Salud y Deporte, Desarrollan actividades deportivas que incentiven a la juventud a participar en actividades de libre esparcimiento, alejándolos de los vicios. Comité de Ambiente Desarrollan una serie de actividades con la finalidad de crear conciencia y responsabilidad ambiental enfocados en el cuidado y limpieza del entorno. Para cumplir con esto se creó el grupo con lo estudiantes “Los Guardianes del Ambiente”. Escuela Instituto Profesional Técnico de Juan Díaz Premio “Libertaria” Para incentivar a los estudiantes jóvenes graduandos del Instituto Profesional y Técnico de Juan Díaz, la División Alimentos de Grupo Melo entrega cada año el premio “Libertaria” al graduando con mayor índice académico, el cual consiste en una cuenta de ahorros para iniciar sus estudios superiores Convenio con el Ministerio de Educación Durante el 2011, se celebró un Convenio con el Ministerio de Educación por medio del cual el Grupo Melo aportó aires acondicionados para todas las aulas de la escuela y la cafetería y a cambio de ello los profesores y maestros de la escuela, y el Ministerio de Educación se harán cargo del mantenimiento y cuidado de los equipos. Este Convenio fue firmado por la Ministra de Educación S. E. Lucinda Molinar y la Licenciada Laury Melo de Alfaro, COO del Grupo.

Informe Social 2011

19

Escuela Juan E. Jiménez Esta escuela ubicada en Cerro Azul, tuvo una matricula de 263 estudiantes durante el 2011, de los cuales 125 niños son hijos de los colaboradores del Grupo Melo. Además, en esta escuela se dan cursos nocturnos, denominados Tele Básica donde colaboradores que no han terminado sus estudios de primaria y primer ciclo, tienen la oportunidad de completar sus estudios. Se inscribieron 60 y se graduaron 35.

Durante el 2011 se entregaron tres aulas de clases nuevas y una copiadora. Para cooperar con una nutrición adecuada el Grupo Melo dona una bolsa de pollo y una caja de huevos semanalmente. Adicional a ello, la escuela tiene un huerto donde tanto los maestros como los estudiantes cuidan de éste y los productos se cosechan para ser utilizados en el comedor de la escuela. Escuela Elena Ch. de Pinate Esta escuela está ubicada en Juan Díaz y el Grupo Melo ha contribuido con el mantenimiento de áreas verdes, pintura de la cerca perimetral, reconocimiento a profesores y administrativos con más antigüedad en el colegio, apoyo a grupos de baile, banda de música, conjunto típico, y ha premiado la excelencia académica a los estudiantes de puesto distinguido.

Informe Social 2011

20

Durante el 2011, con una inversión de B/. 9,710 se han realizado las siguientes actividades: Mejorar las Instalaciones

� Acondicionar la biblioteca, pintar el techo del gimnasio, pintar la cerca y limpiar y darle mantenimiento al cuadro de futbol

Premiar la excelencia académica � Concurso de Murales y Poesías en la Semana del Libro � 2 bonos a los ganadores en el Día Internacional de la Etnia Negra � Concurso de Murales en la Semana del Medio Ambiente � Premio a los tres primeros puestos del VI grado � Mini olimpiadas matemáticas � Se reconoció a 52 estudiantes de 1º a 6º grado con un almuerzo el Día del Estudiante

Relaciones con el colegio � Apoyo al Colegio en su aniversario, con premios a Docentes y Administrativos � Apoyo a los padres de familia, arreglando el gimnasio para la graduación y otras actividades.

Por el rescate de las Tradiciones Nacionales

En estas épocas modernas se tiene a perder el folclore y la cultura nacional, por ello el Grupo Melo ha desarrollado actividades en pro del rescate de nuestras tradiciones. En el 2011 en Guararé fuimos activos con la creación del Festival de la Mejorana, actividad que despertó el interés y participación de la comunidad.

Informe Social 2011

21

Apoyo a los niños en Navidad En ocasión de celebrarse la Navidad, Grupo Melo realiza actividades benéficas para brindarle a los niños felicidad en esas fechas.

Hospital del Niño

Orfanato San Felipe

Informe Social 2011

22

Donaciones y Contribuciones Todas las empresas del Grupo realizan donaciones tanto en especie como en dinero, con el objetivo de ayudar a diferentes organismos o entidades sin fines de lucro. Estas han sido nuestras donaciones monetarias en los últimos 4 años:

Empresas Melo, S. A. 2008 2009 2010 2011 Servicios B/. 32,118.59 B/. 86,907.09 B/. 42,462.65 B/. 74,904.80

Alimentos 3,700.00 18,598.06 Avícolas 12,850.00 10,988.27 2,500.00

Almacenes 3,883.33 4,050.00 1,775.50 2,150.00 Restaurantes 214.74 250.00

Total B/.52,766.66 B/. 90,957.09 B/. 55,226.42 B/.98,402.86

Informe Social 2011

23

Estándares Laborales

Compromiso Grupo Melo, está comprometido con nuestros colaboradores como principales gestores de nuestra organización, por ello cumplimos con todas las normas legales laborales y sociales que rigen en nuestro país, al igual que los tratados y convenios internacionales que puedan aplicarse fuera y dentro de relación laboral con todos y cada uno de sus colaboradores,

Políticas Nuestras políticas laborales van enfocadas al crecimiento profesional de nuestros colaboradores. No realizar actos que afecten a la dignidad de la persona, proporcionar ambientes de trabajos adecuados y seguros; mantener la comunicación que ha caracterizado a la empresa en cuanto a las quejas de los colaboradores, y la igualdad de oportunidades de crecimiento dentro de la organización. Es política del Grupo Melo la abolición del trabajo infantil; eliminación de toda forma de trabajo forzoso; el derecho a libertad de asociación y negociación de convención colectiva; así como cumplir con los acuerdos de la OIT y demás disposiciones legales que regulan las relaciones obrero-patronales. No se permite el acoso de ningún tipo. Igualmente es política de Grupo Melo la no discriminación al momento de la selección del personal en cuanto a su sexo, raza, religión, opinión política, etc. Grupo Melo mantiene con sus trabajadores excelentes relaciones laborales, logrando así tener una fuerza laboral muy comprometida en el negocio, con sentido de pertenencia y responsabilidad en sus actividades.

Informe Social 2011

24

Acciones

Sindicato de Empresas Tenemos un Sindicato de Empresas denominado Sindicato de Trabajadores de Melo y Compañías Afiliadas (SITRAMECA) con el cual se han negociado convenciones colectivas de trabajo todas por la vía directa. Este Sindicato existe desde el año 1972. Convención Colectiva de Trabajo. Grupo Melo y SITRAMECA negociaron por vía directa la Convención Colectiva de Trabajo, que esta vigente desde el 1º de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2013. La Convención Colectiva contiene 67 cláusulas, y cubre a todas las personas afiliadas a el y expresa el compromiso del Grupo de garantizar el cumplimiento riguroso de todas las normas que estipula el Código de Trabajo y establece mecanismos de intercambio entre el Grupo y el Sindicato para la solución de conflictos y otros temas comunes para ambos, además de beneficios acordados en la misma. Capacitación para el cumplimiento de la nueva Convención. El centro de capacitación de Grupo Melo desarrolla un programa de capacitación específica denominado “Relaciones de trabajo y convención colectiva”, cuyo objetivo es capacitar a las personas afiliadas a SITRAMECA y a todos los gerentes, jefes y supervisores en temas relacionados con el cumplimiento de la convención colectiva. Esta capacitación se realiza a nivel nacional con la finalidad que todas las partes tengan conocimiento de sus beneficios y aplicación.

Numero de Colaboradores Sindicalizados El Grupo Melo tiene casi 5,000 colaboradores. No todos los colaboradores pertenecen a SITRAMECA. La estadística en este sentido es la siguiente:

2008 2009 2010 2011 Número Total de Colaboradores 3,611 4,036 4,253 4,628 Número de Colaboradores Sindicalizados 2,464 2,517 2,710 2,984

Porcentaje de Sindicalización 68% 62.3% 63.7% 64.5%

Beneficios Los beneficios de los Colaboradores del Grupo Melo son diversos, entre los cuales están:

Beneficios de los Colaboradores del Grupo Melo Fondo de asistencia social Alimentación Seguro de Vida Becas para hijos de empleados Certificados de navidad Participación en las utilidades de la empresa Ayuda para anteojos Aumentos de salario Bonificación por antigüedad, jubilación y asistencia Subsidio por muerte de familiares cercanos y por nacimiento de hijos Aguinaldo de Navidad Viáticos para alimentación Apoyo económico para las ligas internas de bola suave, fútbol y baloncesto Reembolso del costo de los carnés de salud y la licencia de conducir Venta al crédito de productos que comercializa el Grupo Uniformes

Informe Social 2011

25

Capacitación En Grupo Melo tenemos un Centro de Capacitación cuya sede principal está en la casa matriz de la empresa en Río Abajo, con salas en David, Santiago y Cabuya donde se coordina la capacitación de los colaboradores de la empresa, con programas tanto internos como externos.

Capacitación 2010 2011

# Personas Horas # Personas Horas 1,241 1,015 3,915 15,660

Temas de Capacitación Responsabilidad Social Empresarial Valores y ética Servicio al Cliente Educación Vial Relaciones Duraderas Imagen y Actitud Mercadeo Manejo del Sistema POS Prevención de Riesgos Desarrollo Gerencial Habilidades Directivas Liderazgo Comunicación y Relaciones Humanas e interpersonales

Evaluación de Proyectos y factibilidad

Herramientas de Office Técnicas de negociación y comunicación Inglés

Capacitación con Certificación

Asesor Técnico Fitosanitario (ATF) � Diseñado para ingenieros agrónomos que

trabajan en la Cadena de Almacenes Agropecuarios y Empresas Mayoristas -

Certificación COVEY � Dirigido al personal ejecutivo con

capacitación integral de 50 horas para los gerentes y subgerentes de los Puntos de Venta.

Constantemente se realizan prácticas y capacitaciones sobre medidas de salud ocupacional y primeros auxilios:

Número de Personas Capacitadas Tema 2010 2011

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 115 259 Equipos de Protección Personal 170 206 Primeros Auxilios por estrés Término 10 18 Primeros Auxilios – Curso Bomberil 14 75 Plan de emergencia para supervisores, Curso Bomberil 12 105 Brigada de Emergencia – Curso Bomberil 20 75 Uso de Extintores 18 107 Cuidado de las manos 29 53 Protección de Ojos y Manejo de Sustancias Químicas 19 78 Protección Auditiva, Primer Proceso 46 86 Prevención de Enfermedades Crónicas 115 Charla de Inducción nuevos colaboradores 55 163 Formación Técnica Para El Personal De Mantenimiento � Arrancadores Magnéticos y Variadores de Frecuencia � Principios de Refrigeración � Electricidad Básica � Circuitos Lógicos Programables (PLC)

12 37

Total de Personas Capacitadas 635 1,262

Informe Social 2011

26

Evaluación, Auditorías y Capacitación de Proveedores

Evaluación Todos nuestros proveedores son evaluados bimestralmente en los siguientes aspectos:

� Servicio al Cliente � Tiempo de entrega de Cotizaciones � Calidad del producto o servicio que presta � Tiempo de entrega de pedidos � Cumplimiento de lo acordado � Cumplimiento de los estándares laborales del Pacto Mundial de las Naciones

Unidas. Adicionalmente, los proveedores de alimentos deben cumplir con la siguiente documentación actualizada, además de las evaluaciones y muestras periódicas que nuestro Departamento de Calidad realiza:

Locales Internacionales � Registro Sanitario � Certificado de Origen � Registro Público � Certificado de Sanidad � Licencia Comercial Tipo B � Lista de Empaque

� Certificación de AUSPA

Auditorías Los proveedores de ingredientes, materias primas y empaques son auditados una vez al año por aseguramiento de calidad con formatos de auditoría de buenas prácticas de fabricación, sistemas de calidad (documentación) y HACCP. Si la evaluación no es satisfactoria, se le da un tiempo prudencial para que cumpla con los requisitos básicos de inocuidad alimentaria en sus instalaciones. Después de cada auditoría se les envía un cuadro resumido de los hallazgos y mejoras con un plan de acción donde deben colocar las fechas de cumplimiento y acciones correctivas. Se hace una nueva auditoría, para verificar el cumplimiento y si no logra hacer los cambios, no se aprueba al proveedor.

Capacitación En base a los hallazgos encontrados se hacen capacitaciones a los proveedores existentes una vez al año. Se les capacita en la correcta manipulación de alimentos e insumos utilizando para ello la Técnica HACCP1 (Hazard Analysis and Critical Control Point).

Modalidad de Capacitación 2010 2011

# Personas Horas # Personas Horas Manejo de Alimentos 431 38 515 46

Salud Ocupacional La Ley de Seguridad y Salud Ocupacionales de 1970 (Ley OSH) se aprobó para evitar que los empleados resultaran muertos o lesionados en el trabajo. Se creó la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), que establece y hace cumplir las normas protectoras de la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. La OSHA también brinda información, capacitación y asistencia a los empleadores y a

1Sistema preventivo para garantizar la inocuidad de los alimentos, es decir que éstos no hagan daño..

Informe Social 2011

27

los empleados. En las gráficas que siguen están las estadísticas de los Indicadores2 de Accidentabilidad de la División de alimentos.

Indicadores de Accidentabilidad de la División de Alimentos

2Índice de Incidencia: Expresa la cantidad de trabajadores siniestrados, en un periodo de un año, por cada 1,000 trabajadores expuestos. Índice de Frecuencia: Expresa la cantidad de trabajadores siniestrados, en un periodo de un año, por cada 1,000,000 de horas trabajadas. Índice de OSHA: Expresa la cantidad de trabajadores siniestrados, en unperiodo de un año, por cada 200 horas trabajadas trabajadores expuestos.

INDICE INCIDENCIA -ANUAL2007-2011

5.6

4.694.26

4.824.11

0

1

2

3

4

5

6

2007 2008 2009 2010 2011

AÑO

IND

ICE

OS

HA

INDICE DE FRECUENCIA ANUAL2007 al 2010

23.33

19.6217.67

19.9817.44

0

5

10

15

20

25

2007 2008 2009 2010 2011

AÑO

IND

ICE

DE

FR

EC

UE

NC

IA

N° DE ACCIDENTES AL AÑO2007 al 2011

129

10898

111 105

0

20

40

60

80

100

120

140

2007 2008 2009 2010 2011

AÑO

DE

AC

CID

EN

TE

S

HORAS DE INCAPACIDAD ANUAL2007 al 2011

13402.511731.5

4142.006155.25 5988

02000400060008000

10000120001400016000

2007 2008 2009 2010 2011

AÑO

HO

RA

S D

E I

NC

AP

AC

IDA

D

INDICE OSHA ANUAL2007 al 2011

4.74.32

3.724.1

3.49

1.99

0

1

2

3

4

5

6

2007 2008 2009 2010 2011 Normal

AÑO

INID

CE

OS

HA

Informe Social 2011

28

Ferias de Salud Adicional a la OSHA, el Grupo Melo está comprometido con la salud y celebra cada año Ferias de Salud para atender las necesidades médicas de los colaboradores, y se organizan a lo largo del país, donde el Grupo tiene sus instalaciones. La asistencia a estas Ferias de Salud es totalmente voluntaria por parte de los trabajadores. Sin embargo, aquellos que trabajan en la División de Alimentos tienen que cumplir con los requisitos legales de Salud. Estas son nuestras estadísticas:

Grupo Melo: Ferias de Salud

Atenciones Personas atendidas 2010 2011

Medicina general, toma de presión y control de peso

146 249

Optometría 59 0 Odontología 40 0 Laboratorio de glicemia 97 11 Vacunas (influenza, otras) 666 327 Ginecología (Palpación de mamas y PAP) 24 0 Densitometría ósea 17 0 Electrocardiogramas 22 40 Masajes terapéuticos 17 95 Charlas sobre prevención y autocuidado 60 150

Total de Personas Atendidas 1,148 872

Planes y Proyectos para el 2012

� La creación de la Universidad Corporativa como una herramienta importante en el desarrollo personal de los colaboradores y mejoramiento de su trayectoria en su lugar de trabajo.

� En los programas de capacitación haremos énfasis en el idioma inglés.

� Continuaremos con nuestras evaluaciones del desempeño y clima laboral.

Informe Social 2011

29

AMBIENTE

Compromiso Grupo Melo está claro en su compromiso de utilizar los recursos naturales de manera sostenible y garantizar que las futuras generaciones puedan aprovecharlos y disfrutarlos. En nuestra estrategia por desarrollar un modelo de negocio sostenible que contribuya al cuidado del medio ambiente, seguimos imponiéndonos nuevos retos y desafíos que garanticen el uso racional y efectivo de lo que la naturaleza nos ofrece. Es el compromiso de la dirección de nuestra empresa con los valores y políticas de preservación del medio ambiente.

Políticas Grupo Melo para colaborar con la sostenibilidad de las actividades humanas, establecen esta Política ambiental basada en los siguientes principios fundamentales:

� Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, que le sea de aplicación por razón de actividad y ubicación geográfica, así como los requisitos que el Grupo Melo suscriba en acuerdos relacionados con sus aspectos ambientales.

� Buscar la excelencia ambiental y prevenir la contaminación, es decir, mitigar, minimizar y evitar, en la medida de lo posible, los impactos ambientales de nuestras actividades.

Informe Social 2011

30

� Mantener abierto un canal de comunicación con las autoridades públicas, para informar y colaborar en situaciones de crisis y emergencia, y manifestar nuestra disposición permanente para colaborar con ellas.

� Potenciar el uso de energías renovables, la investigación y el desarrollo de

tecnologías más limpias y eficientes.

� Capacitación continúa a los colaboradores en técnicas para proteger el medio ambiente.

� Fomentar e incentivar entre

los colaboradores una actitud de liderazgo en beneficio del medio ambiente.

� Exigir a los contratistas y proveedores la implementación de políticas

ambientales coherentes con nuestros principios ambientales.

� Promover un grado de sensibilización y concienciación para la protección ambiental del entorno, mediante la formación interna, externa y la colaboración con las autoridades, instituciones y miembros de la sociedad civil.

Esta política es el elemento motor para la implementación y el perfeccionamiento del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en la empresa, permitiendo que su desarrollo ambiental sea mantenido y potencialmente mejorado. El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es una de las partes de Gestión Global de una organización, usada para desarrollar e implementar la Política Ambiental y administrar sus aspectos ambientales. SGA incluye estructura organizacional, actividades de planificación, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos.

Informe Social 2011

31

Acciones

Producción con uso de Energía Limpia Por más de 30 años proveemos de energía a las granjas y fincas de la División Alimentos –Producción en el área de Cerro Azul, Provincia de Panamá - por medio de un proceso mini-hidroeléctrico, el cual no solo cumple con los más altos estándares, sino que además cumple con la legislación ambiental y ha sido reconocido por la Autoridad Nacional del Medio Ambiente con un Premio a la Excelencia. No solo proveemos de energía limpia a nuestro proceso, sino también durante la temporada de lluvias, le proveemos a la escuela y el centro de salud de la comunidad. Grupo Melo construyó ambas instalaciones.

Premios a la Excelencia La Autoridad Nacional del Ambiente aprobó el informe de Auditoría Voluntaria al proceso Mini-Hidroeléctrico Cerro Azul y le otorgó un Certificado de Excelencia Ambiental a Empresas Melo S. A. ya que la instalación opera en pleno cumplimiento de la legislación ambiental vigente, de normas internacionales de referencia aceptadas por la ANAM. En el año 2011 el Sindicato de Industriales de Panamá, durante el 7º Simposio de Producción Más Limpia, otorgó al Grupo Melo el Premio a la empresa con resultados exitoso en sistemas de producción más limpia mediante el Proyecto “Beneficios sociales, ambientales y económicos del uso eficiente de los recursos agua y energía en la Planta Procesadora de Aves de Juan Díaz” y “Proceso de Energía Limpia por proceso Mini-Hidroeléctrico Cerro Azul”.

Informe Social 2011

32

Estadísticas de la Generación Eléctrica de las Hidroeléctricas.

2010 2011 Generación Eléctrica 3,015 MHW Generación Eléctrica 3,015 MHW

Reduce 1,335 toneladas de CO2 equivalente a reforestar 1.3 hectáreas en un año

Reduce 1,384 toneladas de CO2 equivalente a reforestar 1.33 hectáreas en un año

Uso racional de la Energía en las Instalaciones de Grupo Melo En forma consistente con nuestro compromiso de utilizar los recursos naturales de manera sostenible, se ha implementado una política de uso racional de la Energía en todas las instalaciones y oficinas del Grupo, a saber:

Manual Ambiental de Propietarios de Altos de Cerro Azul y Altos del María Junto a los propietarios de Altos de Cerro Azul y la Autoridad Nacional del Ambiente, desarrollamos y aprobamos, el primer Manual Ambiental de un residencial de montaña, el cual establece las condiciones de uso, disfrute, cuidado y conservación de los suelos, aguas, flora y fauna silvestre, calidades estéticas y otros recursos del área. Igualmente se inició la entrega de un manual similar a los propietarios de Altos del María.

Informe Social 2011

33

Planta de Tratamiento La Planta de Tratamiento de aguas servidas ubicada en Juan Díaz trata las aguas que provienen de la Cocina Central de la División de Restaurantes, de la Planta de Procesamiento de Aves y de la Planta de Valor Agregado de la División de Alimentos. Lleva operando más de ocho años con los más altos estándares y cumpliendo con las disposiciones ambientales de la República de Panamá. Nos sentimos orgullosos de nuestra planta ayudando así a mitigar la contaminación.

Abono natural mejorador de suelos - Compostaje La División Alimentos – Producción - en el área de Cerro Azul y la Mesa de San

Martín -produce varias toneladas de gallinaza y pollinaza (excretas de las aves) que poseen un alto contenido relativo de nitrógeno, fósforo y potasio. El Grupo Melo se ha planteado utilizar un proceso denominado “compostaje” para darle tratamiento a estos desechos cuya forma cruda provoca contaminación, al mismo tiempo que se produce de ellos un producto estable y beneficioso para el suelo

y la comunidad. Es una solución para darle tratamiento y vender el producto final que se denominará comercialmente ABONAT (abono natural) aprovechando así el mercado de productos orgánicos. Por esta razón, durante los últimos dos años se desarrolla un proyecto escalonado por un monto de casi B/. 1,000,000 que contempla la construcción de una galera equipada con la maquinaria necesaria para compostar y envasar el producto final y

Informe Social 2011

34

luego venderlo en nuestras tiendas. Se estima una producción aproximada anual de 14,670 toneladas de abono natural.

Bienestar de los Animales Nuestro objetivo es el adecuado manejo de las aves en las fincas hasta la planta de sacrificio. Para ello se cuenta con personal capacitado de tal forma que las aves sean tratadas de forma compasiva, reduciendo su sufrimiento lo que repercute positivamente en la calidad del producto final. Por ello absorbimos el concepto de bioseguridad que en su esencia es una norma en nuestras instalaciones para nuestros trabajadores. Bioseguridad son las medidas de control que se utilizan en nuestras fincas o granjas de manera que se mantengan las aves sanas- Se hace con la finalidad de reducir las posibilidades de desarrollo de una enfermedad infecciosa, ya sea a través de personas, animales, equipos o vehículos, en forma accidental o intencional. Siguiendo esos lineamientos nuestras fincas están cerradas para evitar la entrada de animales. Solo entran las personas autorizadas quienes deben bañarse 3 veces y colocarse los overoles establecidos antes de entrar y pasar por las instalaciones. En cuanto a los vehículos, estos deben pasar a la entrada y salida por arcos de desinfección. En las plantas de sacrificio se realiza la inspección de Animal Welfare (Bienestar de los Animales) todos los días por la supervisora de aseguramiento de calidad con su respectivo procedimiento mediantes registros y puntajes. Adicionalmente hacemos auditorías de Animal Welfare solicitadas por Mc Donald’s y Wendy’s que comienzan en la madrugada en la finca escogida, y se evalúa desde el momento de la recogida de los animales, dándole seguimiento hasta el sacrificio cerrando la auditoría en el formato establecido por estos clientes.

Técnica HACCP en la Producción de Alimentos La producción de alimentos se realiza con los programas HACCP que es un sistema preventivo para garantizar la inocuidad de los alimentos mediante el análisis de los puntos críticos de control. Cuando éstos se identifican, se evalúan y previenen todos los riesgos físicos, químicos y biológicos a lo largo de todos los procesos de la cadena de suministro, estableciendo medidas preventivas y correctivas para su control para garantizar su calidad y seguridad.

Huevos Melo al Natural: Porque la naturaleza es sabia De la mano con el ambiente llevamos a nuestros consumidores la calidad y nutrición de los huevos Melo en cada una de las presentaciones con su empaque elaborado 100% amigable con el medio ambiente. Empaques 100% reciclable, es decir que pueden usarse como materia prima en

Informe Social 2011

35

algún proceso papelero, ya que están hechos con fibra vegetal, como lo es el papel periódico, papeles de oficina, directorios telefónicos y cartón liviano. También son biodegradables en un 100%, es decir toman un lapso de 6 meses a un año en desintegrarse, sin contaminar la tierra o cualquier manto de agua, ya sea dulce o de mar.

Plantas de Procesamiento y Empaque El trabajo que realizamos en estas plantas es vital para nuestro grupo, especialmente en el uso de los recursos naturales. En la tabla que sigue se indican los indicadores de dicho uso a través de los años:

Indicadores de las Plantas de Procesamiento y Empaque Área Indicador 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Energía Limpia Generación de Electricidad en las Hidroeléctricas propias (Sin Embalses)

MWH 2,596 3,015 3,250

Reducción del Consumo de Agua

Galones 105,668,391 107,297,000 104,766,972 101,518,601 101,036,264 102,821,711

Indicadores de Consumo de Agua en base a Informes PAMA - JD

Galones por pollo

6.26 6.22 5.92 5.56 5.19 5.24

Reciclaje de Aceite Se incorpora a la producción de alimentos para animales

Galones 550 1,100 66,703 97,265 103,375

Ahorro de Energía Eléctrica KWM

5,434,335

5,001,785

5,212,098

4,779,338

5,209,426

4,774,725

5,162,563

4,732,530

4,809,000

4,431,000

4,397,400

4,397,400 Energía Eléctrica Planta de Juan Díaz

Kw/p 0.296 0.277 0.270 0.259 0.227 0.245

Disminución del nivel del ruido ambiental en la Planta de Juan

Díaz

Decibeles

Diurno 1. 70.5 2. 61.5 3. 77.8 4. 72.2

Nocturno 1. 56.1 2. 50.5 3. 50.7 4. 57.5

Diurno 1. 57.1 2. 64.8 3. 60.9 4. 57.1

Nocturno 1. 50.7 2. 74.3 3. 61.3 4. 58.8

Diurno 1. 51.7 2. 73.7 3. 59.1 4. 57.9 Todos los puntos <60 dB

Nocturno 1. 47.2 2. 54.6 3. 58.9 4. 41.7 Todos los puntos <50 dB

Capacitación Uso racional de energía eléctrica

y agua

Plantas de Juan Díaz y Río Abajo

Personas Capacitadas

Todo el personal

de la Planta de Procesa-miento de Aves Juan

Díaz

Todo el Personal de nuevo ingreso de Juan Díaz

Todo el Personal de nuevo ingreso de Juan Díaz

Todo el Personal de nuevo ingreso de Juan Díaz

Todo el personal Empaca-dora de

Río Abajo y Planta

de Aves de Juan Díaz

Informe Social 2011

36

Proyecto de Ahorro de Agua en la Planta de Procesamiento de Aves El agua recurso vital para la vida requiere su uso adecuado y en forma eficiente y efectiva. Con este proyecto hemos logrado lo siguiente:

Proyectos Futuros

Proyecto de Energía Renovable Grupo Melo, por medio del Grupo Corporativo y la Dirección de Estudio y Desarrollo, mantiene una constante búsqueda para brindar mejores servicios. Por ello nuestra meta es seguir desarrollando proyectos de energía renovable, tales como

� La ampliación del proceso mini-hidroeléctrico � Un proceso de energía eólica de nuestras fincas en Cerro Azul que ya se

encuentran en estudios.

Informe Social 2011

37

Anti Corrupción

Compromiso En reunión ordinaria de la Junta Directiva de Grupo Melo, S.A. celebrada el 29 de diciembre de 2001, se aprobó una Declaración de Principios de Ética Corporativa, la cual si bien contempla un enfoque dentro de la interacción entre los mismos miembros de la organización, sí establece el deber de asumir una actitud responsable y honesta con todos aquellos con quienes se mantienen relaciones, entre los cuales debemos incluir a otras empresas privadas o profesionales, proveedores, instituciones del Estado, Municipios, Tribunales de Justicia y demás entes administrativos. Es importante destacar que el Grupo Melo tiene por principio la “No práctica” de actos de corrupción, no sólo por un tema de ética empresarial sino también porque dentro de nuestras operaciones comerciales existen obligaciones de índole jurídicas en tal sentido.

Acciones Grupo Melo ha firmado múltiples convenios con empresas provenientes de los Estados Unidos de América en donde una de sus cláusulas nos obliga a cumplir con el United States Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), el cual establece toda una serie de prácticas dirigidas a evitar la corrupción. El incumplimiento contractual de esta cláusula en estos contratos se convertiría de pleno derecho en una causal de terminación anticipada de los mismos, con la reparación de los daños a que haya lugar.

Principio 10:Las Empresas deben trabajar en

contra de la corrupción en todassus formas, incluidas la extorsión

y el soborno

Informe Social 2011

38

GOBIERNO CORPORATIVO Grupo Melo, S.A. cuenta con cuatro comités permanentes y uno ocasional de la Junta Directiva, que son los siguientes:

COMITÉS Auditoría Finanzas Compensación Ejecutiva Y Recursos Humanos Gobernabilidad Y Estrategias Especiales

Fiscalización y Tributación Grupo Melo certifica la transparencia de sus actuaciones y transacciones mediante la implementación de estrictas políticas y procedimientos de contabilidad. A través de la Dirección de Asuntos Fiscales, Grupo Melo asegura el pago de los tributos nacionales y municipales a fin de contribuir de manera responsable a fortalecer la capacidad del Estado de generar bienestar al conjunto de la población.

Programa “Desarrollo de Valores” El centro de capacitación de Grupo Melo realiza el Programa “Desarrollando valores”, cuyo objetivo es dar a conocer el código de ética de Grupo Melo y fomentar el respeto de los valores dentro de la organización para el desarrollo y crecimiento personal y laboral. Estas son las estadísticas:

Año Tema # Asistentes 2010 Capacitación en Valores 1,860 2011 Capacitación en Valores 2,800

Informe Social 2011

39

Redactado y Diseñado por: El Cedro Consultoría S. A República de Panamá Teléfono +507 209-8065 E-mail [email protected]

Grupo Melo apreciaría mucho recibir cualquier retroalimentación que pueda tener sobre

este Informe Social:

Teléfono: +507 323 6900 Fax +507 224-2311

Correo Electrónico: [email protected]

Informe Social 2011

40