7
1 GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL 3 HARDWARE UNIVERSIDAD DE LIMA - ESCUELA DE NEGOCIOS HARDWARE INFORMÁTICO CPU Unidad Central de Procesamiento Almacenamiento Secundario Salida Entrada Una computadora ES UN SISTEMA. Es una combinación interrelacionada de componentes que realizan las funciones básicas de entrada, procesamiento, salida, almacenamiento y control, y de este modo proporcionan a los usuarios finales una poderosa herramienta de procesamiento de información. Proceso PERIFÉRICOS DE CÓMPUTO Se denomina genéricamente PERIFÉRICOS a todos los dispositivos de entrada, salida y almacenamiento secundario que son parte de un sistema informático, pero que no son parte del CPU. Los periféricos dependen de conexiones directas o vínculos de telecomunicaciones con la unidad central de procesamiento de un sistema informático, por ello se dice que son siempre dispositivos “en línea”, es decir, están separados del CPU, pero pueden conectarse a él vía electrónica y pueden ser controlados por éste. 3.1 DISPOSITIVOS DE ENTRADA DISPOSITIVOS DE ENTRADA Teclado Dispositivos apuntadores: Mouse Trackball Touch-screen) … DISPOSITIVOS DE ENTRADA Pluma electrónica (usada en PDA) Reconocimiento de voz Escáner óptico (texto, gráfico)

Gsig 03 Hardware Seis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jk

Citation preview

Page 1: Gsig 03 Hardware Seis

1

GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

3HARDWARE

UNIVERSIDAD DE LIMA - ESCUELA DE NEGOCIOS

HARDWARE INFORMÁTICO

CPUUnidad Central

de Procesamiento

AlmacenamientoSecundario

Salida

Entrada

Una computadora ES UN SISTEMA. Es una combinación interrela cionadade componentes que realizan las funciones básicas de entrada ,procesamiento, salida, almacenamiento y control, y de este modoproporcionan a los usuarios finales una poderosa herramien ta deprocesamiento de información.

Proceso

PERIFÉRICOS DE CÓMPUTO

• Se denomina genéricamente PERIFÉRICOS a todos los dispositivos de entrada, salida y almacenamiento secundario que son parte de un sistema informático, pero que no son parte del CPU.

• Los periféricos dependen de conexiones directas o vínculos de telecomunicaciones con la unidad central de procesamiento de un sistema informático, por ello se dice que son siempre dispositivos “en línea”, es decir, están separados del CPU, pero pueden conectarse a él vía electrónica y pueden ser controlados por éste.

3.1

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

• Teclado

• Dispositivos apuntadores:

– Mouse

– Trackball

– Touch-screen)

… DISPOSITIVOS DE ENTRADA

• Pluma electrónica (usada en PDA)

• Reconocimiento de voz

• Escáner óptico (texto, gráfico)

Page 2: Gsig 03 Hardware Seis

2

… DISPOSITIVOS DE ENTRADA

• Reconocimiento óptico de caracteres (OCR)

• Lectores de Código de Barras

… DISPOSITIVOS DE ENTRADA

• Lectora de banda Magnética (tarjetas de crédito)

• Cámaras digitales

TENDENCIAS EN LAS TECNOLOGÍAS DE ENTRADA

PrimeraGeneración

SegundaGeneración

TerceraGeneración

CuartaGeneración

QuintaGeneración

•TarjetasPerforadas,

• Cinta de papel

•Reconocimientode voz

•Dispositivossensibles al tacto

•Reconocimientode escritura manual

•Tarjetasperforadas

•Ingreso de datospor teclado.

•DispositivosApuntadores.•Scaner óptico

• Cinta• Disco

Tendencia: Hacia dispositivos de entrada directos que se an naturales y fáciles de utilizar3.2

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

Central Process Unit

UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO

CPUUnidad Central de Procesamiento

MemoriaCaché

MemoriaPrincipal

Unidad de Control

ALU(Arithmetic-LogicUnit)

Procesadorpropósitoespecial

La Unidad Central de Procesamiento el es cerebro del computa dor, suscircuitos realizan operaciones aritmético-lógicas y de con trol de todo elsistema.

AlmacenamientoSecundario

SalidaEntrada

UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO

CPUUnidad Central de Procesamiento

MemoriaCaché

MemoriaPrincipal

Unidad de Control

ALU(Arithmetic-Logic

Unit)

Procesadorpropósitoespecial

“Lee” una a una, las instrucciones de los programas, las decodifica y coordina el flujo de datos de entrada y salida de la ALU.

Realiza los cálculos matemáticos y lógicos.

AlmacenamientoSecundario

Page 3: Gsig 03 Hardware Seis

3

UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO

CPUUnidad Central de Procesamiento

MemoriaCaché

Unidad de Control

ALU(Arithmetic-Logic

Unit)

Procesadorpropósitoespecial

Almacena datos e instrucciones durante la ejecución del programa.

Puede ser: Memoria ROM (Read Only Memory) o Memoria RAM (Random Access Memory).

AlmacenamientoSecundario

Memoriaprincipal

EL LENGUAJE DE MÁQUINA ES BINARIO

Los circuitos de la Unidad Central de Procesamientoreciben, procesan y entregan información en lenguajebinario.

LA UNIDAD DE INFORMACIÓN ES EL BIT

1 0

Si No

Bit

Byte: 8 bits

EN EL MUNDO DIGITAL TODO SE REPRESENTA MEDIANTE CEROS Y UNOS

Cualquier información, gráfico, sonido, decisión esrepresentado en lenguaje binario

MEDIDA DE LA INFORMACIÓN

1 Kb =1024 Bytes

1 Mb =1024 Kilobytes

1 Gb =1024 Megabytes

1 Tb =1024 Gigabytes

3.3

ALMACENAMIENTO SECUNDARIO

Page 4: Gsig 03 Hardware Seis

4

ALMACENAMIENTO SECUNDARIO

DISCOS MAGNÉTICOSFormados por dos, tres o cuatro platos de 3.5 pulgadas cada uno con hasta 4 Terabytes de capacidad.

Los platos giran típicamente a 5,400 rpm y llegan a transferir hasta 85 MB/s

ALMACENAMIENTO SECUNDARIO

DISCOS ÓPTICOSCon un estándar de 12 cm de diámetro

CDAlmacena hasta 600-700 MBCD-ROMCD-RW

DVDAlmacena hasta 4.7 GBDVD-ROMDVD-RW

Blu-RayDesarrollado por un grupo de compañías lideradas po r Sony y Phillips.Permite almacenar 25 GB por capa.

ALMACENAMIENTO SECUNDARIO

MEMORIAS DE ESTADO SÓLIDOUSB 3.0 Flash DriveCapacidades de 8 GB, 16 GB, 32 GB y 64 GBVentajas frente a los discos mecánicos:• Arranque más rápido, al no tener platos que necesiten

tomar una velocidad constante.

• Gran velocidad de escritura.• Mayor rapidez de lectura, incluso 10 veces más que los

discos duros • Menor consumo de energía.

• Sin ruido.• Tiempo medio entre fallos, superando 2 millones de

horas, muy superior al de los discos duros.• Menor peso y tamaño que un disco duro tradicional.• Resistente - Soporta caídas, golpes y vibraciones sin

estropearse y sin descalibrarse.

Presentados en Computex 2011 - Taipei

3.4

DISPOSITIVOS DE SALIDA

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Pantalla CRT (Cathode Ray Tube )

Pantalla de Tubo de rayos catódicos

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Pantalla LCD (Liquid Crystal Display)

• Pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora.

• A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica

Page 5: Gsig 03 Hardware Seis

5

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Pantalla de Plasma

Ventajas de las Plasma frente a las LCD• Mayor ángulo de visión.

• Ausencia de tiempo de respuesta, lo que evita el efecto «estela»

• Colores más suaves al ojo humano.

• Mayor número de colores y más reales.

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Pantalla LED (Light-Emitting Diode)

Ventajas de los televisores con pantalla LED respecto a los LCD• Mayor calidad en imagen

• Mayor contraste dinámico

• Mejor representación del color.

• Menor consumo energético y mayor vida útil

• Las pantallas LED apagan los diodos en las zonas donde no son necesarios, aumentando la eficiencia energética y produciendo en el monitor auténticas zonas negras.

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Pantallas OLED(Organic Light-Emitting Diode)

Fotoluminiscencia orgánica(rango de tamaños de 2 a 5 nm)

Principales ventajas• Más delgadas y flexibles• Más económicas • Mayor brillo y contraste • Menos consumo• Más escalabilidad y nuevas

aplicaciones• Mejor visión bajo ambientes

iluminados

Desventajas y problemas actuales• Tiempos de vida cortos• Proceso de fabricación caro

DISPOSITIVOS DE SALIDA

SALIDA IMPRESA

• Impresora de inyección de tinta (Ink Jet)

• Impresora Láser

• Respuesta de Voz

DISPOSITIVOS DE SALIDA

OTROS TIPOS DE SALIDA

• Salida audible

• Control de equipo mecánico

•Tarjetas Perforadas,

• Informes ydocumentosimpresos

• Presentacionesde video

• Respuestas devoz

• Documentosmultimediahiperenlazados.

• Presentacionesde video

• Respuestas deaudio

• Informes ydocumentosimpresos

• Informes y documentosimpresos.

• Presentacio-nes de video

TENDENCIAS EN LAS TECNOLOGÍAS DE SALIDA

PrimeraGeneración

SegundaGeneración

TerceraGeneración

CuartaGeneración

QuintaGeneración

•Tarjetas Perforadas,

• Informes ydocumentosimpresos

Tendencia: Hacia métodos de salida directos que com uniquen de manera natural, rápida y clara

Page 6: Gsig 03 Hardware Seis

6

3.5CATEGORÍAS DE SISTEMAS

INFORMÁTICOS

CATEGORÍAS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

MAINFRAMES, SUPERSERVIDORES

.

.

Superservidores, Procesadores de transacciones, Supercomputadores, etc.

� De mayor tamaño y potencia.

� Son utilizadas para manejar la información de organizaciones muy grandes.

� En nuestros días han readquirido importancia al orientarse a las aplicaciones de minería de datos y comercio electrónico.

CATEGORÍAS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

SISTEMAS DE RANGO MEDIO

.

.

Servidores de red, Servidores Web, Sistemas multiusuario, etc.Son servidores de alto desempeño utilizados principalmente como equipos de procesamiento multi-usuario en aplicaciones de negocio y de apoyo a la producción CAM –Computer Aided Manufacturing.

CATEGORÍAS DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

MICROCOMPUTADORES

.

.

Laptops, PC’s, Computadores de red, Estaciones de trabajo, POS (Point of Sale), PDA (Personal Digital Assistant), etc.

También utilizados como computadores personales que pueden conectarse en red.

TENDENCIAS EN LAS CAPACIDADES DE LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES

PrimeraGeneración

SegundaGeneración

TerceraGeneración

CuartaGeneración

QuintaGeneración

Mainframe del tamaño de un salón

Computadorasde todos lostamaños y co-nectadas a red

Generación

Tamaño(Comput.Típicos)

Mainframe del tamaño de un closet

Micro-Computadorde escritorio

Micro-ComputadorLaptops y deescritorio

Ninguna Internet, intranets yextranets

ConexiónEn red

Redes basa-das en Mainframes y terminales

Redes de árealocal y cliente/servidor

Redes basa-das en Mainframes y minicomput.

Cientos Miles demillones

Velocidad(instrucc.por seg.)

Miles Decenas demillonesMillones

US$10 US$0.0001Costo(por mill. deInstrucc)

US$1.00 US$0.001US$0.10

Tendencia: Menor tamaño, Mayor rapidez y confiabilid ad,Facilidad y Menores costos de adquisición y manteni miento, Mayor interconexión dentro de redes computacionales

Tubos alVacío

Mayor Poder yMenor TamañoProcesamiento Transistores Circuitos

Integrados Microprocesadores

CRITERIOS PARA LAS PCs CORPORATIVAS

• El precio de una nueva PC es sólo una parte del costo total.

• El soporte, mantenimiento y otras características intangibles contribuyen en forma decisiva al valor total.

• Los tres criterios principales a cubrir son:

– Desempeño sólido a precio razonable La gran mayoría de usuarios no trabajan con funcionalidades altamente complejas o elaboradas.

– Sistema Operativo Listo. El cambio de un SO es un cambio “relevante” por lo que se espera contar con una versión actualizada y con la confianza de poder soportar siguientes versiones.

– Conectividad. Deben poseerse tarjetas de red confiables y preferentemente acceso inalámbrico a Internet (la menor cantidad de cables posible).

Page 7: Gsig 03 Hardware Seis

7

SERVIDORES BLADE

• Los servidores blade son computadoras ultradelgadas que constan de una tarjeta de circuitos con procesadores, memoria y conexiones de red que se almacenan en racks.

• Ocupan menos espacio que los servidores tradicionales integrados en su propio gabinete.

COMPUTACIÓN BAJO DEMANDA

• La computación ”bajo demanda” se refiere a las empres as que satisfacen el exceso de demanda de potencia de cómputo a través de centros remotos de procesamient o de datos a gran escala.

• De este modo las empresas pueden reducir sus invers iones en infraestructura de TI e invertir únicamente lo n ecesario para manejar las cargas promedio de procesamiento y pagar solamente por la potencia de cómputo adiciona l requerida.

• Este esquema se conoce también como computación “tip o servicio público”.