22
PROYECTO LEONARDO DA VINCI EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO Módulo 7 - Unidad Didáctica 3

GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

PROYECTO LEONARDO DA VINCI

EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES

GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO

Módulo 7 - Unidad Didáctica 3

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

1

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. HERRAMIENTAS PARA PALIAR LA DISCRIMINACIÓN POR CUESTIÓN DE SEXO EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN Y DEL ACCESO AL EMPLEO Y AL AUTOEMPLEO, ORIENTACIÓN LABORAL Y CREACIÓN D EMPRESAS

Mi plan de trabajo

¿Qué voy a estudiar en esta unidad didáctica? ¿Cómo voy a trabajar? ¿Cómo me evaluarán?

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. HERRAMIENTAS PARA PALIAR LA DISCRIMINACIÓN POR CUESTIÓN DE SEXO EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN

Y DEL ACCESO AL EMPLEO Y AL AUTOEMPLEO, ORIENTACIÓN LABORAL Y CREACIÓN D EMPRESAS

OBJETIVOS

• Identificar las necesidades e intereses de las mujeres en temas de inserción laboral

• Manejar servicios de colocación, formación y orientación laboral favoreciendo la inserción laboral de las mujeres

• Integrar la formación en su vida como herramienta necesaria para el acceso al empleo

TEMPORALIZACIÓN 7 Horas

CRÉDITOS AUTORES/AS

María Luisa Valcarce Fernández Orientadora Laboral de Servicio Público de Empleo Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense)

CONTENIDOS

• Conceptos previos • La formación para el empleo • Servicios que intermedian en el mercado laboral • Empleo en Europa: Red Eures • Otras entidades gestoras de empleo • Prestaciones por desemple0o • La sindicalización de los trabajadores • La negociación colectiva • Los conflictos colectivos • Actuaciones dirigidas a la mujer

ACTIVIDADES Debates Elaboración de murales

MEDIOS Y RECURSOS Prensa, cartulinas, rotuladores de colores, fotocopias del contenido, folletos informativos, guía laboral actualizada, ordenador portátil, cañón de proyección

METODOLOGÍA Activa, participativa, implicadora, socializadora, grupal e individual Inicial Rueda de preguntas sobre el funcionamiento SGC

Formativa Participación, realización e implicación del alumno/a en las actividades. Observación sistemática

EVALUACIÓN

Final Resolución de cuestiones teóricas

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

2

UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. HERRAMIENTAS PARA PALIAR LA DISCRIMINACIÓN POR CUESTIÓN DE SEXO EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN Y DEL ACCESO AL EMPLEO Y AL AUTOEMPLEO, ORIENTACIÓN LABORAL Y CREACIÓN DE EMPRESAS

1. INTRODUCCIÓN Un objetivo difícil de lograr desde el punto de vista cuantitativo es la plena

incorporación de las mujeres al mercado de trabajo. Aparecen así nuevos retos para las actuaciones políticas, grandes desafíos y grandes retos para los Estados del Bienestar, especialmente para aquellos que, como el estado español, se apoyan de manera más intensa en la idea de una economía familiar que se basa en el trabajo estable para el hombre y el cuidado y permanencia en el hogar de las mujeres.

La organización Surt que investiga desde hace más de diez años con otras

organizaciones de países europeos manifiesta la necesidad de tener en cuenta ciertos indicadores que harían diseñar mejor las políticas contra la exclusión de género y conseguir así cumplir las prioridades políticas establecidas por la Comisión europea aumentando la entrada en el mercado de trabajo de las mujeres y acabar con desigualdades de género, entre otras:

• La sociedad tiene que adquirir un fuerte compromiso para que corrija

culturalmente los parámetros y valores que dirigen la vida y las relaciones de hombres y mujeres

• El principio de la igualdad se recoge en el artículo 14 de la Constitución de

1978 “todos los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna...”. Esto es el arranque para articular las primeras políticas a favor de las mujeres, garantizando el derecho de titularidad individual.

• El 24 de Octubre de 1983 se crea un Organismo Autónomo que es el Instituto

de la Mujer adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y, en 1987 elaborado por el Consejo Rector de este Instituto se aprueba el Primer Plan para la igualdad de Oportunidades de las Mujeres.

Se inspira así el diseño de las primeras políticas a favor de las mujeres

desarrollándose en los Planes de Igualdad.

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

3

PLANES DE IGUALDAD I Plan para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres se desarrolla desde 1998-1990 da un impulso a las reformas legislativas para conseguir la igualdad legal. II Plan para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres se desarrolla desde 1993-1995 impulsa medidas concretas para la igualdad. III Plan para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres fue diseñado para adaptar a la realidad española las áreas que se definen en la IV Conferencia de Beijing. IV Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (actualmente en vigor) se desarrollará desde 2003-2006 continuará con políticas específicas que aseguren la igualdad real y efectiva de oportunidades en todos los ámbitos y niveles. Este Plan tiene en cuenta los compromisos adquiridos por España en la IV Conferencia Mundial sobre Mujeres celebrada en Pekín en 1995 y también está basado en las directrices marcadas por la Estrategia Marco Comunitaria sobre Igualdad entre hombres y mujeres (2001-2005). La puesta en marcha de este Plan se inspirará en dos principios fundamentales: a) El de “mainstreaming “que promueve la defensa y garantía del principio de

igualdad entre hombres y mujeres en todas las actividades y políticas, a todos los niveles, evaluando los posibles efectos.

b) El de cooperación lo más estrecha posible entre todos los agentes que están

implicados en la garantía y defensa de la igualdad de oportunidades: administraciones Públicas, agentes sociales, ONGS y sociedad en general. Las medidas específicas se articulan en ocho áreas prioritarias y serán asumidas por los diversos Ministerios con cargo a sus presupuestos.

Desde el primer Plan son grandes los pasos que se han podido dar, pero

resultan escasos porque existe la desigualdad tratamos estos temas, las mujeres, desde el punto de vista del empleo, pertenecen a colectivos de difícil inserción. Se diseñan acciones formativas y acciones para la contratación. Por parte de las empresas las respuestas son muy lentas, pesan mucho estereotipos que afectan a la creencia de que la mujer nace para desempeñar su rol en el hogar y se duda de las capacidades que puedan tener para desarrollar un trabajo remunerado.

Nuestra legislación puede considerarse de las más avanzadas de Europa y en

nuestro país se ha logrado una mayor sensibilidad social y por tanto una modificación paulatina de actitudes ante la situación de las mujeres consiguiendo desarrollar estructuras, herramientas y recursos al servicio del principio de igualdad y no discriminación.

La mujer y el hombre se incorporan al mercado de trabajo a la edad de 16 años,

aparecen mujeres con formación académica escasa, que no han continuado estudios para dedicarse al desarrollo de actividades del hogar o desempeño de ocupaciones que no necesitan una cualificación. En una segunda oportunidad de incorporación activa a la vida profesional, abandonan de nuevo la actividad para dedicarse al hogar y ser madres.

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

4

Estudios y cualificación media/alta

Cuando siguen estudios superiores “sacrifican” sus salidas profesionales en función de la parcela de esposa y madre, conformándose con el desempeño de tareas de más baja cualificación, pagando así un precio que afecta a su autoestima. Sigue reproduciéndose así, el círculo en el que se refleja socialmente la mujer.

SITUACIONES DE ACCESO Y ABANDONO DEL EMPLEO En el II Plan de Igualdad se contempla la educación como elemento inicial y

determinante en la construcción de un modelo de sociedad en la que la pertenencia de uno u otro sexo no suponga relaciones de jerarquía.

SITUACIÓN 1

SITUACIÓN 2

Abandono escolar y profesional

Trabajos no cualificados Estudios y cualificación mínimos/bajos

Figura 1: Elaboración propia: Maria Luisa Valcarce Fernández

Ejercicio responsabilidades familiares conforme a un rol tradicional.

Abandono de la promoción académica y profesional

Trabajos no cualificados/baja cualificación

Horizonte responsabilidades familiares conforme a un rol tradicional.

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

5

De acuerdo con lo expresado en la figura 1, el acceso de las mujeres a todos los niveles educativos es hoy una realidad pero si es cierto que existe un número grande de mujeres que por carecer de formación de base están alejadas de una oferta educativa de mayor nivel.

Ej.: “Una mujer que no ha adquirido la titulación correspondiente a la escolaridad

obligatoria, no está en disposición de elegir una profesión, en la medida en que no puede acceder al sistema de formación profesional”

Esto la llevaría a tener que optar por trabajos no cualificados o por la vida

familiar como proyecto vital. Ambas opciones contribuyen a su discriminación, exclusión... Las mujeres en el ámbito rural están insuficientemente representadas en los espacios donde se definen y toman decisiones que afectan a sus necesidades como trabajadoras.

La integración laboral de la mujer está rodeada de muchos obstáculos, existe

una elevada tasa de desempleo que afecta a casi la cuarta parte de la población femenina, la fuerte segmentación que concentra a la mayoría de las mujeres en los servicios, la existencia de barreras culturales en el mundo empresarial y sobretodo la dificultad de conciliar la vida familiar y la actividad profesional.

La mujer en las zonas rurales lleva la carga del hogar, entendiéndose el cuidado

del mismo, responsabilizándose de los hijos, de las personas mayores y colaborando o asumiendo en su totalidad los trabajos agrícola o ganadero de una economía de subsistencia y en algunos casos desempeña pequeños trabajos domésticos renumerados en condiciones no reguladas.

Para cambiar esta situación, la mujer necesita desarrollar sus competencias,

mejorando su formación según sus intereses y las necesidades del entorno con el fin de su inserción o reinserción en el mercado de trabajo. Puede ser, además, motor de desarrollo en las transformaciones económicas del contexto rural, pero para ello ha de alcanzar el “emponderamiento” necesario para posicionarse y representarse a sí misma.

Las herramientas formativas o las posibilidades de encontrar trabajo en sus

localidades de residencia son escasas añadiendo así a toda su problemática una más “el desplazamiento” que requiere la disponibilidad de transporte privado. Por ello, todos estos servicios deben acercarse más a las zonas rurales como una medida facilitadora en los procesos de igualdad.

A través de esta Unidad Didáctica, las alumnas y alumnos de los cursos de

Promotores/as y Agentes de Igualdad de Oportunidades, podrán comprender la situación y posibilidades de las mujeres en el ámbito rural en relación al empleo y a la formación para el empleo; como funciona la Administración y las Entidades públicas, semipúblicas y/o privadas, de cara al asesoramiento y la incorporación de medidas de acción positiva en el diseño de “planes de igualdad de oportunidades”.

Page 7: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

6

2.- CONTENIDOS La Formación y el acceso al Empleo supone el conocimiento básico para las/los

Promotores las/los Agentes de Igualdad de Oportunidades de unos conceptos con significado para la formación y para manejar las medidas de igualdad. La mujer del entorno rural desconoce el funcionamiento de las entidades facilitadoras de formación y empleo y este desconocimiento las aleja de la competitividad y de la igualdad en el entorno laboral.

Unos conceptos previos que se manejaran en las distintas acciones que llevará

a cabo el o la agente o promotor/a para la igualdad facilitarán a las mujeres posibilidades de formarse o de insertarse en el mercado laboral.

Se describen acciones del Servicio Público de Empleo de Galicia (SGC) por desenvolvernos en un entorno rural gallego, y es el Servicio Público Galego de Colocación quien tiene estas competencias.

2.1.- CONCEPTOS PREVIOS Demanda: es la introducción voluntaria en el Servicio Público de empleo del currículo de un trabajador o trabajadora para solicitar un empleo. Oferta: es la petición por parte del empresario o empresaria de curriculums para cubrir puestos de trabajo. Paro registrado: total de demandantes inscritos en el Servicio Público de Empleo. Población activa: comprende a todas las personas de 16 años o más que cumplan los requisitos para ser consideradas como parados/as o ocupados/as. Yacimientos de empleo: son nuevas profesiones que nacen de nuevas realidades sociales. Tecnologías de la información y del conocimiento: son las ciencias de la informática, internet ... Mercado Laboral: es el entorno en el que se interrelaciona la oferta de trabajo con la demanda de empleo. Tejido Empresarial : constituye una síntesis de datos de empresas, trabajadores por cuenta ajena y autónomos en los diferentes sectores productivos.

Page 8: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

7

2.2. LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO: La dividimos en la Formación que se imparte en los Centros de responsabilidad

de la Administración Educativa y la Formación Profesional dependiente de otras Administraciones y organizaciones productivas y de formación.

Formación Profesional de base Formación

Profesional Inicial Formación Profesional

específica

1º Ciclo 1º y 2º Ciclo 2º Ciclo

EDUCACIÓN Y

FORMACIÓN

Formación Reglada (Sistema

Educativo)

Universidad

3º Ciclo

EMPLEO Formación Ocupacional

Cursos Escuelas-Taller Talleres de Empleo Casas de Oficios Proyectos Formativos

EMPRESA Formación continua

Cursos Permisos individuales de formación ...

C. FORMACIÓN Formación no reglada

Cursos Jornadas Otros programas formativos

Figura 2: Elaboración propia: Maria Luisa Valcarce Fernández

2.2.1 Sistema educativo español El Sistema educativo estructura la oferta educativa ,la enseñanza primaria y

secundaria son obligatorias y gratuitas, esta enseñanza comprende desde los 6 a los 16 años..las enseñanzas de formación profesional la forman enseñanzas de régimen general y en enseñanzas de régimen especial.

2.2.2.- Régimen General La formación Profesional reglada es aquella que se imparte en Centros

dependientes del Ministerio de Educación y Ciencia (o de las Consellerías de Educación en las Comunidades Autónomas donde existe transferencia de competencias). Capacitan para el desempeño cualificado de las distintas profesiones.

Page 9: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

8

Formación profesional inicial Siguiendo al profesor Benito Echevarria se la considera esencial para combatir el

desempleo juvenil. Está llamada a fundamentar la conexión necesaria entre los sistemas educativos y productivos.

Se desarrolla en el ámbito del sistema educativo con el fin de preparar al

alumno/a para la actividad en un campo profesional y le proporciona una formación polivalente que le va a permitir adaptarse a las modificaciones laborales que a lo largo de su vida se puedan producir.

A) Formación profesional de base (FPB)

• Proporciona la base científico-tecnológica y las destrezas comunes para la adaptación o cambio en las cualificaciones y en la movilidad profesional.

• Se cursa en la ESO y Bachillerato. Es la base sobre la que se construye la

Formación Profesional Especifica. B) Formación profesional específica (FPE) • Son conocimientos y habilidades más profesionalizadoras. • Facilita la incorporación a la vida activa. • Se organiza en ciclos formativos de grado medio y de grado superior y

estos, a su vez, en módulos profesionales Enseñanzas de régimen especial Enseñanzas artísticas :Artes plásticas y diseño, Música, Danza y Arte y diseño

así como las enseñanzas de idiomas. Universidad Los estudios universitarios se organizan en Ciclos:

• Existen estudios de Primer Ciclo comprenden enseñanzas básicas y de

formación general orientadas a la preparación para el ejercicio de actividades profesionales. Se imparten en Escuelas Universitarias o Escuelas Universitarias Técnicas, obteniendo el título de Diplomado/a o Arquitecto/a, Ingeniero /a técnico/a

• Enseñanzas de 1º y 2º ciclo. Se imparte en Facultades y se obtiene el título

de Licenciado/a, Arquitecto/a, Ingeniero/a

• Enseñanzas de tercer ciclo conducen al título de Doctor/a

• Casi todas las Universidades españolas ofrecen estudios de postgrado, másters, doctorado y titulaciones propias.

Page 10: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

9

2.2.3 La Formación Profesional Se refiere a todas aquellas acciones de formación dirigidas a la inserción o

reinserción laboral de trabajadores y trabajadoras desempleados/as. Se lleva a cabo a través del Plan Nacional de formación e Inserción profesional y

programas de escuelas taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo y Unidades de Promoción y Desarrollo para a los trabajadores ocupados a través del III Acuerdo Nacional de Formación Continua y el Complementario III Acuerdo Tripartito en materia de Formación Continua de los Trabajadores Ocupados.

Formación Profesional Ocupacional Se desarrolla a través del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional

(FIP) El Real Decreto 146/1993 del 29 de enero (B.O.E. núm. 54 de 4-03-1993), de Traspaso de Funciones y Servicios de la Gestión de la Formación Profesional Ocupacional a la Comunidad Autónoma de Galicia. Regula las transferencias a la comunidad Autónoma de Galicia. Anualmente el Servicio Público de Empleo o en su caso las Comunidades Autónomas elaboran la programación de los cursos. Estos cursos se realizan por las entidades gestoras del Plan FIP.

Se imparten en los Centros Propios de la Administración o en centros

Colaboradores que han firmado un convenio para impartir aquellas especialidades en las que están homologados. Se benefician los trabajadores/as desempleados/as y pueden tener derecho a una beca de transporte o de alojamiento y manutención. Realizan prácticas en la empresa sin que exista relación laboral entre ambos. Los alumnos/as se preseleccionan en las oficinas de empleo y la selección definitiva la efectuará el órgano responsable de impartir las acciones de formación.

Es formación gratuita y tienen los alumnos/as la obligatoriedad de asistencia. Finalizado el curso con evaluación positiva obtendrán los Certificados de

Profesionalidad. Certificados de Profesionalidad Los Certificados de profesionalidad tienen carácter oficial y validez en todo el

territorio nacional serán expedidos por las Administraciones Laborales a aquellos alumnos que hayan superado las evaluaciones correspondientes al respectivo nivel profesional. Acredita las competencias profesionales adquiridas mediante acciones de formación profesional ocupacional, programas de Escuelas Taller, programas deTalleres de Empleo, acciones de formación continua o experiencia laboral.

Mejorará así la transparencia del mercado de trabajo y facilitará la libre

circulación de trabajadores en el ámbito comunitario. Para ello, se establecerán los itinerarios formativos y los conocimientos mínimos en cada especialidad.

2.2.4- Centros Colaboradores: Es cualquier Centro de Formación que tiene reconocida por el Servicio Público

de Empleo Estatal o por las Comunidades autónomas la capacidad para impartir formación en las especialidades previamente homologadas. Pueden ser centros colaboradores centros Públicos o privados, empresas, instituciones, organizaciones o asociaciones empresariales y sindicales.

Page 11: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

10

Escuelas-Taller y Casas de Oficios Son programas públicos de empleo-formación que tiene como finalidad la

inserción de desempleados jóvenes menores de 25 años a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional en ocupaciones relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural... así como entornos urbanos o del medio ambiente... Las pueden promover organismos autónomos otros entes públicos, entidades locales, consorcios, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, incluso, pueden desarrollarse en el extranjero.

La entidad promotora expedirá un certificado en el que consten la duración en

horas, el nivel de formación teórico-práctica adquirida y los módulos formativos cursados.

Talleres de Empleo Son programas mixtos de acciones de formación-empleo se dirigen a

desempleados/as de 25 años o más en actividades relacionadas con nuevos yacimientos de empleo de interés general y social, están promovidos por entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro.

Facilitarán después la integración en el mercado de trabajo tanto por cuenta

propia creando proyectos empresariales o de economía social o por cuenta ajena. Duración un mínimo de seis meses y un máximo de un año.

2.2.5.- Unidades De Promoción Y Desarrollo Se configuran como módulos que colaboran en la preparación acompañamiento

y evaluación de los Proyectos de escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo. La duración de los proyectos no será superior a dos años que se dividen en fases de seis meses.

Formación Profesional Continua Tiene como finalidad proporcionar a los trabajadores que están ocupados la

formación que puedan necesitar a lo largo de su vida laboral para que así tengan los conocimientos y las prácticas necesarias para los requerimientos que las empresas precisan. Con ella mejoran la capacitación profesional y la promoción individual del trabajador. La Ley 50/2002 de 26 de Diciembre de fundaciones dice que será la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (actualmente la fundación Tripartita para la Formación en el empleo) quien desarrollará estos cometidos.

Acciones complementarias y de acompañamiento Tienen por objeto la investigación y prospección del mercado de trabajo, con el

fin de anticiparse a los cambios del sistema productivo y analizar la repercusión de la Formación Continua en la competitividad de las empresas y en la cualificación de

los trabajadores, la elaboración de productos y herramientas innovadoras.

• Pueden ser acciones de estudio e investigación • Acciones de evaluación de la formación continua • Acciones de promoción y difusión

Page 12: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

11

Permisos individuales de formación Tiene por objeto facilitar a los trabajadores/as la realización de acciones de

formación reconocidas por una titulación oficial con el fin de mejorar la capacitación personal y profesional no teniendo coste para las empresas donde prestan sus servicios.

Formación Profesional No reglada Se imparte por distintas organizaciones tiene duración variable, y se obtiene un

diploma de asistencia. Su fin es actualizar a hombres y mujeres en temas novedosos.

Page 13: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

12

2.3.- SERVICIOS QUE INTERMEDIAN EN EL MERCADO DE TRABAJO Servicios Públicos de Empleo: Real Decreto 1375/1997, de 29 de agosto (B.O.E. núm. 235 de 1-10-1997),

sobre traspaso a la Comunidad Autónoma de Galicia de la gestión realizada por el Instituto Nacional de Empleo en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación.

CONSELLERÍA DE TRABALLO

Figura 3. Elaboración: Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia

Page 14: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

13

SERVICIO GALEGO DE COLOCACIÓN ( SGC) Depende de la CONSELLERIA DE TRABALLO. Es el Servicio Público de

Empleo de la Comunidad Autónoma de Galicia al ser transferidas las competencias de Empleo y Formación a la Comunidad Autónoma. Tiene una red de Oficinas de Empleo, de centros asociados, centros de orientación y entidades de autoempleo por toda Galicia.

• 51 OFICINAS DE EMPLEO DE LA XUNTA DE GALICIA: Personal propio de

la administración autonómica • 180 ENTIDADES COLABORADORAS: Personal contratado a través de

convocatoria pública de subvenciones

- Ayuntamientos y Mancomunidades - Confederación y Asociaciones Empresarias - Sindicatos - Universidades - Cámaras de Comercio - Entidades sin ánimo de lucro

En este Servicio se realiza la demanda de empleo o de acción formativa y la

oferta por parte del empresario o empresaria de puestos de trabajo. Las acciones de Orientación Profesional son intervenciones que se adoptan en la ayuda para el desarrollo del proyecto de vida.

ACCIONES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

• Orientación Profesional para el empleo • Asistencia para el autoempleo

2.3.1.- Orientación Laboral Es un proceso individualizado donde técnico/a y usuario/a acuerdan los pasos a

seguir para conseguir así un óptimo desarrollo del itinerario de inserción profesional. Debe facilitar el desarrollo de los recursos y las competencias del usuario/a que le permitan identificar opciones eligiendo entre las mismas, tomando decisiones para así planificar las actuaciones y evaluar de forma autónoma los resultados.

En orientación se aprenderá a planificar cualquier acción necesaria para

conseguir los fines propios de formación, inserción o reinserción. Es un servicio que ofrece acciones para el o la demandante de empleo y para el o la empleador/a.

Se acude por citación del propio Servicio Público de empleo o bien a petición

voluntaria. Se pretende una buena clasificación de demandantes y un buen conocimiento de las salidas profesionales que ofrece el mercado de trabajo, así como aquellas prestaciones contributivas o asistenciales que pueden ser objeto de derecho por parte del o de la demandante de empleo. Existen determinantes personales y determinantes sociales que influyen en el proyecto de vida y en la toma de decisiones.

Acciones :

• Tutorías individualizadas • Desarrollo de los Aspectos personales para la Ocupación • Técnicas de búsqueda de empleo. • Talleres de Entrevistas

Page 15: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

14

2.3.2.- Asesoramiento Para El Autoempleo

• Información y Motivación para el autoempleo: Esta es una acción colectiva encaminada a motivar al desempleado hacia la iniciativa empresarial. Se le informará de cómo llevar adelante un proyecto de empresa, elaboración, plan, idea, formas jurídicas, ayudas, subvenciones, trámites...

• Asesoramiento de Proyectos Empresariales: Son acciones encaminadas

a proporcionar asesoramiento a emprendedores con una idea de negocio. El Objetivo es guiar al emprendedor en la elaboración de su proyecto empresarial

2.3.3.- La Inserción Laboral Desde el Servicio Galego de Colocación se llevan a cabo iniciativas que

favorezcan las políticas de igualdad aprobando medidas de programas de cooperación, de fomento, contratación por cuenta ajena, autoempleo y economía social

Autoempleo – formas Es la actividad productiva de bienes o servicios realizada por el propio

empresario que asume los riesgos. Trabajo asociado

a.-Sociedad Cooperativa b.-Cooperativa de trabajo asociado c.-Las Sociedades laborales d.-Programa EMEGA: Mujeres Emprendedoras e.-Programa de Promoción de Empleo Autónomo Autónomos Empleo por cuenta ajena (casación de oferta y demanda) Casar la demanda con la oferta afecta al trabajador trabajadora y a la persona

que necesita emplear. Se regulan estas actuaciones por las relaciones firmadas en contratos de trabajo. Existen diferentes modelos y formas de establecer la relación laboral clasificándolos en dos grandes grupos:

a.-temporales b.-indefinidos

* algunos están acogidos a subvenciones según las características de la persona a contratar y de la propia empresa.

Page 16: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

15

2.4.- EMPLEO EN EUROPA: RED EURES EURES es una red de cooperación para el empleo y la libre circulación de

trabajadores en el espacio de la Unión Europeo. Fue creada en 1993 por decisión de la Comisión Europea. Presta servicio a los trabajadores/as y empresarios/as y a cualquier ciudadano/a que necesite estos servicios.

Esta red incluye a los miembros EURES, las asociaciones transfronterizas y

otros socios EURES (asociaciones de trabajadores, organizaciones patronales, universidades y otras instituciones locales y regionales) todos ellos con un interés común: EL EMPLEO. En ciertas regiones transfronterizas se han creado estructuras especiales para responder a las necesidades particulares de estas regiones.

Los Consejeros EURES dan indicaciones sobre los derechos y las obligaciones

de los trabajadores/as que viven en un país y trabajan en otro, sobre formación y empleo...

2.5.- OTRAS ENTIDADES GESTORAS DE EMPLEO. E.T.T: Son entidades que ponen a disposición de otra empresa usuaria con

carácter temporal trabajadores/as por ella contratados/as.

• Necesitan autorización administrativa • La primera autorización es anual y después se puede prorrogar.

2.6.- PRESTACIONES POR DESEMPLEO La cobertura por pérdida de empleo garantiza la posibilidad de cubrir unas

necesidades básicas mientras se vive la situación del desempleo. Existen prestaciones por desempleo:

• Prestaciones de nivel contributivo: • Prestaciones de nivel asistencial • Renta Activa de Inserción (RAI)

El derecho de solicitud se hace en los Servicios Públicos de Empleo. Estas

competencias no están transferidas a la Comunidad Autónoma gallega Las prestaciones contributivas son proporcionales al tiempo trabajado en el régimen general o en regímenes especiales. Existen unas cantidades máximas y mínimas que el trabajador o trabajadora pueden percibir.

Las prestaciones no contributivas se generan al finalizar las contributivas o por

carencia de cotizaciones. La RAI es una renta activa que tiene como finalidad la cobertura económica para

que el trabajador o trabajadora asuma un compromiso de actividad en el que se elaborará un itinerario que le ayude a conseguir la inserción. Favorece a aquellos colectivos más desfavorecidos: mujeres víctimas de violencia, discapacitados/as, parados/paradas de larga duración.

Page 17: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

16

El conocimiento de la existencia de las prestaciones de desempleo, así como la

cuantía del salario mínimo interprofesional, facilitará a la mujer hacer uso de ellas, con el fin de ejercer sus derechos como trabajadora.

2.7.- LA SINDICACIÓN DE LOS TRABAJADORES/AS Este derecho está reconocido en la Constitución Española 1978, arts. 7 y 28.1.

Reconoce el derecho de todos/as los/as trabajadores/as a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. Existen Sindicatos a nivel estatal y otros a nivel autonómico. La acción sindical en la empresa se manifiesta a través de:

• Las secciones sindicales que están representadas por Delegados/as

Sindicales elegidos por y entre sus afiliados/as.

• Los Comités de Empresa son órganos representativos y colegiados del conjunto de trabajadores/as de la empresa o centro de trabajo.

2.8.- LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Es la forma que regula las condiciones de trabajo en las empresas Acuerdo Marco (Ley 11/94). (R.D.L.G.1/95, art 83 (Resol.7-III-05) Son acuerdos suscritos entre las organizaciones sindicales y asociaciones

patronales más representativas de carácter estatal o de Comunidad Autónoma. Pacto Colectivo extraestatuario (Libro IV, Título II, C. Civil 1889 ) Acuerdo suscrito entre los trabajadores y empresarios o entre los representantes

de unos y otros, regula aspectos laborales pero no todos los requisitos como para ser considerado como convenio colectivo.

Convenio Colectivo (R.D.1040/81). (R.D 572/82), (O.M. 28-XII-94), (R.D.L.G. 1/95, TítuloIII y disp.dic

13ª). (R.D.L.G.2/95).(Ley 31/95 art.35 disp.trans 1ª). (R.D.39/97,art 21).(Ley 24/99) Es un acuerdo suscrito por los representantes de trabajadores y empresario para

fijar condiciones de trabajo y productividad. Comisión Consultiva nacional de convenios Colectivos (R.D. 2976/83), (O.M. 28-V-84), (R.D.L.G. 1/95 disp. final 2ª es una comisión

tripartita: Administración, Organizaciones Sindicales y Asociaciones Empresariales que tienen como función el asesoramiento y consulta a las partes de las negociaciones colectivas de trabajo

Page 18: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

17

2.9.- LOS CONFLICTOS COLECTIVOS Supone una discrepancia por razones laborales entre empresarios y

trabajadores La Huelga Es la suspensión de la prestación de trabajo llevada a cabo de forma colectiva y

concertada por los trabajadores 2.10.- ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA MUJER : • Tramitación y denuncias basadas en el principio de no discriminación por

razón de sexo

• Información especializada en materia de normativa, empleo, salud y servicios sociales

• Información y asesoramiento gratuito a mujeres sobre gestión empresarial.

• Reconocimiento a empresas y /o entidades como colaboradoras en igualdad de oportunidades.

• Cursos de formación para mujeres

• Subvenciones a entidades y organizaciones sin fines de lucro destinadas a apoyar el movimiento asociativo de las mujeres y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

• Becas de formación

• Programas de estancia de tiempo libre para mujeres con hijos e hijas a cargo

• Ayudas para publicaciones relacionadas con la mujer

• Ayudas a proyectos de investigación sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

• Subvenciones para la realización de actividades y seminarios sobre la mujer en el ámbito de la Universidad.

• Programas de cooperación internacional

• Programas de formación en cooperación internacional ”Mujeres y Desarrollo” Magíster en Género y desarrollo.

• Ayudas y subvenciones para la realización de programas para mujeres con cargo al IRPF.

• Ayudas sociales para las víctimas de violencia de género

• Programas de teleasistencia móvil para las víctimas de violencia de género

• Centros de Documentación de la Mujer

Page 19: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

18

3.- RESUMEN DE LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES La primera necesidad de promover la conciliación entre la vida familiar y el

empleo (surge en el Tratado de Ámsterdam y en la Cumbre extraordinaria de Luxemburgo que se basa en la elaboración de directrices a nivel comunitario para plasmar, así, sus acciones a nivel nacional. Permitió que Europa redujese el desempleo en la perspectiva de que la estrategia comunitaria frenara las discriminaciones por razón de género. Es la cumbre de Lisboa quien reafirma el derecho comunitario de equiparar las tasas de empleo masculinas y femeninas.

El reto para los gobiernos y agentes sociales es grande: mujeres y hombres

deben generar acciones que hagan realidad la no discriminación, que desde la familia y la escuela se eduque en el ejercicio de los derechos de las personas en donde se fomente conciencia de igualdad.

Mejorar la empleabilidad en la edad adulta, dando una mayor importancia a la

formación continua y acercándola a la mujer rural, favoreciendo la flexibilidad de la jornada laboral.

La información y el conocimiento de cómo se gestiona la formación en el

Sistema educativo o la gestionada por otras administraciones, así como las políticas de empleo, europeas, nacionales, autonómicas y locales ayuda a las mujeres a marcar su proyecto de vida, su inserción laboral y conseguir aquellas cualificaciones que se precisan para desempeñar distintos trabajos remunerados, aumentando así su empleabilidad.

La o el agente de igualdad de oportunidades necesita conocer las entidades

gestoras de formación y empleo, distintos servicios públicos y privados y saber derivar a aquellas instituciones que tienen responsabilidades y medios para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. Se necesita una voluntad individual y colectiva de adquirir un compromiso con la mujer y con el hombre ,con la sociedad en general, para acercarnos a la igualdad, para disminuir las diferencias, para ser parte de un reparto justo, para compartir la vida y el mundo.

Las mujeres y los hombres que tengan voz y representen a aquellas otras/os

que viven en estados de marginación real, discapacidad, pobreza, analfabetismo...tienen el compromiso moral de asesorar, de pedir políticas más justas, de trabajar y ejercer valores de igualdad.

Sería deseable motivar a las empresas que ejerzan el comportamiento de

igualdad de oportunidades y que comprendan que tiene que ser un empeño de todos y todas .

Page 20: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

19

4.- ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1 Dividid la clase en subgrupos de 5. a continuación, preparad durante 30 minutos

el tema. A continuación debatid sobre él en grupo grande, es decir, con la participación de toda la clase. El tema que os proponeos es el siguiente:

Tema: “Eficacia de los servicios de colocación públicos y privados”

ACTIVIDAD 2 Dividid nuevamente la clase en grupos de 3 personas para elaborar un mural en

cada grupo con el siguiente contenido: Grupo 1: describid en forma de plano una oficina de empleo “modelo”,

numerando y describiendo cada uno de los servicios que ofrece: • Información • Colocación • Orientación • Prestaciones

Grupo 2: Enumerad y explicadad las diferencias entre orientación y formación

Orientación Formación

Grupo 3: Explicad las diferencias entre prestaciones contributivas y no

contributivas

Prestaciones Contributivas Prestaciones No Contributivas

Grupo 4: Explicad las diferencias entre oferta y demanda

Oferta Demanda

Page 21: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

20

Grupo 5:Citad otros servicios de colocación/funciones

Servicios de colocación Funciones

5.- EVALUACIÓN 1.- ¿Qué diferencias encuentras entre la formación reglada y la no regada?

Justifica y ejemplifica tu respuesta. 2.- ¿Qué formas existen de llevar a cabo la formación Ocupacional? Describe

cada una de ellas 3.- Describe brevemente los servicios que intermedian en el acceso al mercado

laboral 4.- ¿Cómo se lleva cabo la orientación laboral? Explica las acciones

encaminadas a dicho fin 5.- ¿Qué tipo de actuaciones te parecen más importantes para fomentar la

igualdad entre hombres y mujeres? Justifica tu respuesta

Page 22: GUÍA DIDÁCTICA DE EXPERTOS/AS DE GÉNERO ó dulo7-Uni aD iá …€¦ · Oficina de Empleo de O Barco de Valdeorras (Ourense) CONTENIDOS • Conceptos previos • La formación

GUÍA DIDÁCTICA. MÓDULO 7 – UNIDAD DIDÁCTICA 3

21

6.- BIBLIOGRAFÍA • MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2005). Guía Laboral.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.

• REVISTA ESPECIALIZADA EN FORMACIÓN Y EMPLEO Nº 6

• GUÍAS INFORMATIVAS DEL SERVICIO GALEGO DE COLOCACIÓN

• Legislación: Decretos y Órdenes de organización y desarrollo de la

Formación Ocupacional y la Orientación.