16
Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad Universidad de Valladolid 1 de 16 Proyecto/Guía docente de la asignatura Adaptada a la Nueva Normalidad Asignatura Patrimonio Artístico. Concepto y Gestión Materia Formación Básica de Historia del Arte Módulo Formación Básica en Geografía, Historia e Historia del Arte Titulación Grado en Geografía e Historia Plan 395 Código 40056 Periodo de impartición Segundo Cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria Nivel/Ciclo Grado Curso Créditos ECTS 6 créditos ECTS Lengua en que se imparte Castellano Profesor/es responsable/s Miguel Herguedas Vela Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] Departamento de Historia del Arte. Despacho 13 Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid. Departamento Departamento de Historia del Arte

Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad

Universidad de Valladolid 1 de 16

Proyecto/Guía docente de la asignatura Adaptada a la Nueva Normalidad

Asignatura Patrimonio Artístico. Concepto y Gestión

Materia Formación Básica de Historia del Arte

Módulo Formación Básica en Geografía, Historia e Historia del Arte

Titulación Grado en Geografía e Historia

Plan 395 Código 40056

Periodo de impartición Segundo Cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria

Nivel/Ciclo Grado Curso 1º

Créditos ECTS 6 créditos ECTS

Lengua en que se imparte Castellano

Profesor/es responsable/s Miguel Herguedas Vela

Datos de contacto (E-mail, teléfono…)

[email protected]

Departamento de Historia del Arte. Despacho 13

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid.

Departamento Departamento de Historia del Arte

Page 2: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad

Universidad de Valladolid 2 de 16

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

Asignatura semestral de formacion basica que forma parte de la materia “Formacion basica en

Geografia, Historia e Historia del Arte”, que se imparte en el segundo semestre.

Se enmarca en el bloque de asignaturas correspondientes a la Formacion Basica por lo cual se incluye en el

primer curso. Este criterio responde a la necesidad de facilitar al alumno la adquisicion de una serie de

competencias generales basicas propias del area de Arte y Humanidades que le faciliten la comprension y

aprendizaje en la formacion especifica posterior.

1.2 Relación con otras materias

En realidad puede relacionarse con muchas materias, pero la asignatura con la que mantiene una relacion mas

estrecha es: El Arte a traves de la Historia (Primer Curso, Grado de Geografia, Historia e Historia del Arte).

1.3 Prerrequisitos

No se establecen requisitos previos.

2. Competencias

2.1 Generales

CG. 1 Adquisicion de un conocimiento racional y critico del pasado de la Humanidad con la finalidad de que el

estudiante pueda comprender el presente y hacerlo comprensible.

CG. 2 Adquisicion de un conocimiento basico de los principales acontecimientos y procesos de cambio y

continuidad de la Humanidad desde una perspectiva diacronica.

CG. 3. Adquisicion de los conocimientos historicos que permitan comprender la diversidad historica y cultural y

fomentar el respeto de la multiculturalidad y los valores ajenos.

CG.4 Desarrollo de las habilidades necesarias para utilizar los principales metodos, tecnicas e instrumentos del

historiador, de la capacidad critica frente a cualquier clase de fuente y documento asi como de la habilidad

para el manejo de recursos de busqueda, identificacion, seleccion y recogida de informacion para su utilizacion

en el estudio e investigacion.

CG.5 Adquisicion del conocimiento basico de los conceptos, categorias y temas mas relevantes de las

diferentes ramas de la investigacion historica, asi como de los problemas historiograficos, susceptibles de

modificarse con el tiempo y dependiendo de los diversos contextos politicos, sociales y culturales.

Page 3: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad

Universidad de Valladolid 3 de 16

CG. 6 Desarrollo de las habilidades necesarias para expresarse con claridad y coherencia, tanto por escrito

como verbalmente, utilizando correctamente la terminologia propia de cada disciplina.

2.2 Específicas

CE. 13.4 Desarrollo de las habilidades necesarias para utilizar metodos y tecnicas de otras ciencias humanas:

Historia del Arte.

CE. 14 Desarrollo de las habilidades necesarias para expresarse y comunicarse oralmente en castellano

usando la terminologia propia de la disciplina.

CE. 15 Desarrollo de las habilidades necesarias para escribir en castellano utilizando con correccion los

diferentes tipos de exposicion y discusion: sintetica, analitica, descriptiva e interpretativa, usando la

terminologia propia de la disciplina.

CE. 23.1 Adquisicion de los conocimientos que permitan comprender el marco administrativo, legal, economico

y cultural del patrimonio artistico.

CT.3 Desarrollo de las habilidades necesarias para el analisis y la sintesis.

CT.9 Desarrollo de las capacidades necesarias para el aprendizaje autonomo.

CT.10 Desarrollo de una actitud de apertura hacia el aprendizaje a lo largo de la vida.

CT.11 Desarrollo de las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y el liderazgo.

CT. 14 Desarrollo de las habilidades necesarias para la critica y la autocritica.

Page 4: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad

Universidad de Valladolid 4 de 16

3. Objetivos

Desarrollar una actitud analitica respecto a la problematica y vias de desarrollo del patrimonio artistico.

Realizacion de supuestos practicos sobre informes tecnicos de bienes muebles, inmuebles o conjuntos

artisticos.

Comprension de conceptos relacionados con la investigacion en patrimonio cultural.

Planificacion y utilizacion de tecnicas de estudio e investigacion del patrimonio.

Desarrollar iniciativas para la puesta en valor y conservacion de los conjuntos artisticos.

Desarrollo de trabajos de campo sobre Patrimonio Artistico.

Adquisicion de una actitud critica ante el estado de los conjuntos artisticos y sus posibilidades de gestion,

promocion y desarrollo.

Conductas y actitudes analiticas, de rigor y de trabajo sistematicos en la realizacion de observaciones por parte

de los estudiantes durante los trabajos en grupo o exposiciones publicas.

Comprension de la diversa valoracion de las artes a lo largo de la historia.

Conocimiento de los bienes que forman parte de la consideracion Patrimonio Artistico y su relacion con el

entorno.

Page 5: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad

Universidad de Valladolid 5 de 16

4. Contenidos y/o bloques temáticos

Bloque 1: “Bloque teórico”

Carga de trabajo en créditos ECTS: 4

a. Contextualización y justificación

La asignatura se enmarca en el Modulo de Formacion Basica en Artes y Humanidades. Con ello se pretende

facilitar al alumno, desde el inicio del grado, los conocimientos basicos imprescindibles relacionados con el

estudio, conservacion, valoracion, analisis critico y gestion de la amplia herencia artistica y cultural,

enmarcando los bienes artisticos y culturales en su coyuntura historica, legislativa, social y cultural.

b. Objetivos de aprendizaje

Los descritos en el punto 3.

Desarrollar una actitud analitica respecto a la problematica y vias de desarrollo del patrimonio artistico.

Comprension de conceptos relacionados con la investigacion en patrimonio cultural.

Adquisicion de una actitud critica ante el estado de los conjuntos artisticos y sus posibilidades de gestion,

promocion y desarrollo.

Comprension de la diversa valoracion de las artes a lo largo de la historia.

Conocimiento de los bienes que forman parte de la consideracion Patrimonio Artistico y su relacion con el

entorno.

c. Contenidos

1. Patrimonio: Origen y evolucion del concepto

2. Historia de la Conservacion y Restauracion del Patrimonio Artistico

3. Gestion y Difusion del Patrimonio artistico.

4. Marco legal y normativo orientado a la proteccion del patrimonio.

d. Métodos docentes

Se utilizara el metodo de la leccion magistral, si bien se procurara estimular al alumno a participar a traves de

sus consultas, opiniones u observaciones.

Page 6: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad

Universidad de Valladolid 6 de 16

La exposicion de dichos temas contara con el auxilio de recursos didacticos que permitan una mejor

comprension por parte de los alumnos de los argumentos planteados: presentaciones con imagenes,

esquemas, textos, proyecciones, u otro tipo de medios que faciliten la exposicion y permitan implicar al

estudiante en el desarrollo de las clases.

Los esquemas y otros materiales adicionales tales como presentaciones de diapositivas, enlaces a web,

videos, textos de lectura, etc. se suministraran directamente al alumnado a traves de la plataforma virtual

Moodle de la UVa.

e. Plan de trabajo

A lo largo del curso se iran intercalando las clases presenciales (lecciones magistrales) con las practicas en el

aula vinculadas a cada uno de los temas en los que se divide la asignatura y el trabajo de campo y visitas

externas con el fin de facilitar la interpretación del Patrimonio.

f. Evaluación

La evaluacion de la parte teorica se basa en un examen escrito que equivale a un 70% de la nota, teniendo en

cuenta que sera necesario alcanzar un 5 sobre 10 para contabilizar dicha nota

g Material docente

g.1 Bibliografía básica

BRANDI, C., Teoria de la Restauracion, Alianza Forma, Madrid, 1989

GARCIA-ESCUDERO, P. y PENDAS GARCiA, B., El nuevo regimen juridico del Patrimonio Historico Espanol,

Madrid, 1986

GONZALEZ CAMBEIRO, S. y QUEROL, M. A., El patrimonio inmaterial, Madrid, 2014

GONZALEZ VARAS, I., Conservacion de bienes culturales. Teoria, historia, principios y normas, Catedra,

Madrid, 1999.

HERNANDEZ HERNANDEZ, F., El patrimonio cultural: la memoria recuperada, Gijon, 2002.

MACARRON, A. Conservacion del Patrimonio Cultural. Criterios y normativas. Madrid, 2008

• MARTINEZ JUSTICIA, M. J., SANCHEZ-MESA MARTINEZ, D., y SANCHEZ-MESA MARTINEZ, L., Historia y

teoria de la conservacion y restauracion artistica

• MARTINEZ JUSTICIA, M. J., SANCHEZ-MESA MARTINEZ, L., La restauracion de Bienes Culturales en los

textos normativos, Granada, 2008.

• MORALES, A. J., Patrimonio historico-artistico, Madrid, 1996.

• TUGORES TRUYOL, F. y PLANAS FERRER, R., Introduccion al

patrimonio cultural, 2006.

g.2 Bibliografía complementaria

Se indicará al comienzo de cada uno de los contenidos propuestos en este proyecto- guía docente.

g.3 Otros recursos telemáticos (píldoras de conocimiento, blogs, videos, revistas digitales,

Page 7: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad

Universidad de Valladolid 7 de 16

cursos masivos (MOOC), …)

Se indicarán al comienzo de cada uno de los contenidos propuestos en este proyecto- guía docente.

h. Recursos necesarios

Canon de proyeccion y ordenador.

Imágenes seleccionadas por el profesor.

Acceso al campus virtual UVa.

i. Temporalización

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

4 Segundo cuatrimestre.

Bloque 2: “Contenidos prácticos”

Carga de trabajo en créditos ECTS: 2

a. Contextualización y justificación

Puesto que la asignatura tiene como uno de sus objetivos la aplicacion practica de los conocimientos teoricos,

se propondra un trabajo de aplicacion practica de los conocimientos teoricos adquiridos.

b. Objetivos de aprendizaje

Comprension de conceptos relacionados con la investigacion en patrimonio cultural. Planificacion y utilizacion

de tecnicas de estudio e investigacion del patrimonio. Desarrollar iniciativas para la puesta en valor y

conservacion de los conjuntos artisticos.

Desarrollo de trabajos de campo sobre Patrimonio Artistico.

Adquisicion de una actitud critica ante el estado de los conjuntos artisticos y sus posibilidades de gestion,

promocion y desarrollo.

Conductas y actitudes analiticas, de rigor y de trabajo sistematicos en la realizacion de observaciones por parte

de los estudiantes durante los trabajos en grupo o exposiciones publicas.

Conocimiento de los bienes que forman parte de la consideracion Patrimonio Artistico y su relacion con el

entorno.

Page 8: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad

Universidad de Valladolid 8 de 16

Además de los redactados en el punto 3.

c. Contenidos

Realización de un trabajo individual, que consista en el estudio de una obra de arte, prestando especial

atención a la finalidad con la que se han realizado estas piezas, sus diferentes avatares, cambios de lugar y

adquisición.

La exposición de trabajos tendrá lugar durante una de las prácticas externas donde deberá defender su

estudio in situ.

A este bloque pertenecen las prácticas de campo o visitas interpretativas del patrimonio que consistirán en

la visita a uno de los Museos Nacionales (Museo Nacional de Escultura de Valladolid) y la interpretación del

casco histórico y monumentos de una ciudad (Valladolid).

d. Métodos docentes

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

e. Plan de trabajo

Se presentará al inicio de la asignatura un plan de trabajo donde se exponen las características propias para la

realización de este.

f. Evaluación

La realización del trabajo y su exposición son obligatorias. Tienen un peso final del 25%.

El alumno ha de participar activamente en todas las actividades contempladas en cada uno de los bloques. Las

prácticas de campo exigen una asistencia obligatoria que entra dentro de la nota final de este bloque, donde

junto a la presentación y defensa del trabajo requieren una calificacion minima de 5 sobre 10 para superar la

asignatura.

Además, se valorará:

- La participacion en las visitas realizadas con el profesor.

- Valoracion de la participacion activa del alumno en el proyecto propuesto y en el desarrollo de las clases.

- Cualidades a la hora de exponer oralmente y defender el trabajo.

- Se ponderara su capacidad para buscar y adquirir informacion y, de manera muy especial, el desarrollo de

una actitud critica y analitica respecto a aquella, asi como la aportacion de opiniones y perspectivas con una

solida base argumental.

h. Bibliografía complementaria

Se indicará en las tutorías

Page 9: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad

Universidad de Valladolid 9 de 16

i. Recursos necesarios

Campus Virtual

Ordenador con acceso a Internet y proyector de imágenes.

j. Temporalización

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

2 2º cuatrimestre

5. Métodos docentes y principios metodológicos

Clases magistrales con proyeccion de imagenes. Fotocopias.

Bibliotecas.

Recursos informaticos: internet, Campus Virtual.

Visitas a museos y exposiciones temporales.

6. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES o PRESENCIALES A DISTANCIA(1) HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teóricas 30 Estudio y trabajo autónomo e individual 70

Clases prácticas 15 Estudio y trabajo autónomo grupal 20

Prácticas externas, clínicas o de campo 15

Total presencial 60 Total no presencial 90

TOTAL presencial + no presencial 150

(1) Actividad presencial a distancia es cuando un grupo sigue una videoconferencia de forma síncrona a la clase impartida por el profesor para otro grupo presente en el aula.

7. Sistema y características de la evaluación

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Page 10: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad

Universidad de Valladolid 10 de 16

Prueba escrita 70% Habra de alcanzarse la calificacion de 5 puntos sobre 10 en cada una de las partes a fin de proceder a la media entre ambas.

Trabajo del Alumno 25% Habra de alcanzarse la calificacion de 5 puntos sobre 10 en cada una de las partes a fin de proceder a la media entre ambas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Convocatoria ordinaria:

o Examen que constara de una serie de imagenes relacionadas con la asignatura, a analizar por los alumnos. Esto sera el 75 % de la nota final. Calificaciones de las practicas presenciales y de campo: 25% de la nota final.

o Participacion en las clases. Se valorara positivamente la participacion del alumno en las clases. o Se realizara una prueba escrita donde seran evaluados los conocimientos y capacidades

adquiridas por el estudiante a lo largo de toda la programacion de actividades, tanto teoricas como practicas.

o La adquisicion de un solido bagaje teorico sobre los conceptos expuestos en las clases teóricas.

o La madurez expositiva. o La argumentacion de acuerdo a una postura critica y analitica. o Adecuada redaccion y exposicion del tema propuesto. o La capacidad de aportar ideas o iniciativas, suscitadas al hilo de las soluciones debatidas en los

trabajos de grupo, en las tutorias grupales e individuales, pero, especialmente, en el trabajo de campo y estudio individual del alumno.

o Se ponderara su capacidad para buscar y adquirir informacion y, de manera muy especial, el desarrollo de una actitud critica y analitica respecto a aquella, asi como la aportacion de opiniones y perspectivas con una solida base argumental.

o Cualidades a la hora de exponer oralmente y defender el trabajo. o Los trabajos que no sigan las pautas academicas en el tratamiento de las citas bibliograficas se

devolveran al alumno y no seran evaluados. o En caso de detectarse plagio en el trabajo del estudiante (en cualquiera de sus versiones), tal

hecho determinara directamente la calificacion final de suspenso (nota 0) en la asignatura.

Segunda convocatoria

o Se seguirán los mismos criterios.

8. Consideraciones finales

Los aspectos especificados en la presente guia docente seran tenidos en cuenta como referencia fundamental

para el curso 2020-2021. Si bien, durante el desarrollo de este se pueden complementar algunos de los

aspectos en ella contenidos.

Para el desarrollo correcto de muchas de las actividades programadas se recomienda:

1. El uso de las tutorias.

2. La participacion activa en las clases, introduciendo aspectos de debate y reflexion.

3. El uso de las bibliotecas.

Page 11: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adaptación del Proyecto/Guía 2020-2021 docente de la asignatura en Nueva Normalidad

Universidad de Valladolid 11 de 16

4. El uso de los recursos tecnologicos.

La asistencia a las prácticas es obligatoria.

La copia o plagio en los trabajos de fuentes bibliográficas o de Internet sin citar correctamente supondrá la

calificación de 0.

Se penalizará tanto en la parte teórica como en la práctica por faltas de ortografía.

El profesor podra facilitar los materiales de trabajo que considere necesarios (Pagina del Profesor / Moodle,

reprografia, bibliografia), las pautas de metodologia a desarrollar en cada clase practica y los metodos de

evaluacion.

Los horarios de tutorias se comunicaran al comienzo del curso. Para las tutorias es necesario solicitar cita

previa por correo electronico.

Page 12: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adenda Docente 2020-2021 de la asignatura en Formación Online

Universidad de Valladolid A12 de 16

Adenda a la Guía Docente de la asignatura

A4. Contenidos y/o bloques temáticos

Bloque 1: “Bloque teórico”

Carga de trabajo en créditos ECTS: 4

c. Contenidos Adaptados a formación online

1. Patrimonio: Origen y evolucion del concepto

2. Historia de la Conservacion y Restauracion del Patrimonio Artistico

3. Gestion y Difusion del Patrimonio artistico.

4. Marco legal y normativo orientado a la proteccion del patrimonio.

d. Métodos docentes online

Se realizarán varias entregas por parte del profesor en el Campus Virtual que consistirán presentaciones de

diapositivas y vídeos explicativos de estas sobre los contenidos propuestos en el punto c de este bloque.

La exposicion de dichos temas contara con el auxilio de recursos didacticos que permitan una mejor

comprension por parte de los alumnos de los argumentos planteados: presentaciones con imagenes,

esquemas, textos, proyecciones, u otro tipo de medios que faciliten la exposicion y permitan implicar al

estudiante en el desarrollo de las clases.

Se encuentra abierto en el Campus Virtual un foro de discusión y también acceso a un aula virtual para realizar

de forma periódica tutorías y permitir así el diálogo entre profesor y alumnos.

Los esquemas y otros materiales adicionales tales como presentaciones de diapositivas, enlaces a web,

videos, textos de lectura, etc. se suministraran directamente al alumnado a traves de la plataforma virtual de la

UVa.

e. Plan de trabajo online

A lo largo del curso se iran intercalando las presentaciones online con las practicas vinculadas a cada uno de

los temas en los que se divide la asignatura.

f. Evaluación online

Elaboración de dos trabajos personales que valdrán un 40% del total de la nota final. 20% cada uno.

Se eliminan las prácticas de campo.

Page 13: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adenda Docente 2020-2021 de la asignatura en Formación Online

Universidad de Valladolid A13 de 16

Se realizará una prueba final que consistirá en la entrega de un trabajo, que constará de una serie de

preguntas donde se tendrán en cuenta los contenidos estudiados en las presentaciones de diapositivas y

vídeos del Campus Virtual

Esta prueba tendrá un valor del 35%.

Se evaluará también el seguimiento de los contenidos virtuales, evaluándose a través de los registros que

ofrece la aplicación Kaltura y el Campus Virtual. Además de la participación de los alumnos en los foros de

discusión y la asistencia a las reuniones virtuales de grupo en el caso de que sean propuestas por los alumnos

o el profesor.

Este apartado contará un 25% en la nota final.

i. Temporalización

CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

Bloque 2: “Bloque práctico”

Carga de trabajo en créditos ECTS: 2

a. Contextualización y justificación

Puesto que la asignatura tiene como uno de sus objetivos la aplicacion practica de los conocimientos teoricos,

se propondran dos trabajos de aplicacion practica de los conocimientos teoricos adquiridos.

b. Objetivos de aprendizaje

Comprension de conceptos relacionados con la investigacion en patrimonio cultural. Planificacion y utilizacion

de tecnicas de estudio e investigacion del patrimonio. Desarrollar iniciativas para la puesta en valor y

conservacion de los conjuntos artisticos.

Desarrollo de trabajos de campo sobre Patrimonio Artistico.

Adquisicion de una actitud critica ante el estado de los conjuntos artisticos y sus posibilidades de gestion,

promocion y desarrollo.

Conductas y actitudes analiticas, de rigor y de trabajo sistematicos en la realizacion de observaciones por parte

de los estudiantes durante los trabajos en grupo o exposiciones publicas.

Conocimiento de los bienes que forman parte de la consideracion Patrimonio Artistico y su relacion con el

entorno.

Además de los redactados en el punto 3.

Page 14: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adenda Docente 2020-2021 de la asignatura en Formación Online

Universidad de Valladolid A14 de 16

c. Contenidos

Elaboración de 2 trabajos personales que se presentarán en el apartado correspondiente a la parte práctica en

el Campus Virtual.

En dicho lugar se encontrarán los puntos a seguir para cada uno de ellos. Uno de ellos es continuación del

propuesto a la suspensión de clases. Tras su entrega se propondrá uno nuevo.

d. Métodos docentes

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

e. Plan de trabajo

Se presentará al inicio de la asignatura un plan de trabajo donde se exponen las características propias para la

realización de este.

Se presentarán previsiblemente en la última semana de marzo y otro en la última de mayo.

f. Evaluación

Cada trabajo tendrá un valor del 20%. Teniendo un peso final de un 40% en la nota final.

A5. Métodos docentes y principios metodológicos

Los descritos en los puntos anteriores.

La entrega del material se realizará a través del Campus Virtual de la Univerisdad de Valladolid.

Se realizarán tutorías periódicas a través de las plataformas propuestas por la Universidad de Valladolid y se tendrá

en cuenta la participación en Foros de Discusión abiertos en cada uno de los apartados.

A6. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES A DISTANCIA(2) HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teóricas 30 Estudio y trabajo autónomo e individual 70

Clases prácticas 30 Estudio y trabajo autónomo grupal 20

Page 15: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adenda Docente 2020-2021 de la asignatura en Formación Online

Universidad de Valladolid A15 de 16

Total presencial a distancia 60 Total no presencial 90

Total presencial a distancia + no presencial 150 (2) Actividad presencial a distancia en este contexto es cuando el grupo sigue por videoconferencia la clase impartida por el profesor en el horario publicado para la asignatura.

A7. Sistema y características de la evaluación Criterio: cuando más del 50% de los días lectivos del cuatrimestre transcurran en situación de contingencia, se asumirán como criterios de evaluación los indicados en la adenda.

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Trabajo-prueba final 35%

Habra de alcanzarse la calificacion de 5 puntos sobre 10 en cada una de las partes a fin de proceder a la media entre ambas.

Entrega de prácticas 40%

Habra de alcanzarse la calificacion de 5 puntos sobre 10 en cada una de las partes a fin de proceder a la media entre ambas.

Seguimiento del material proporcionado por el profesor

25%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Convocatoria ordinaria:

o Se realizará una prueba final que consistirá en la entrega de un trabajo, que constará de una serie de preguntas donde se tendrán en cuenta los contenidos estudiados en clase anteriores a la suspensión de las clases y los nuevos contenidos insertados en las presentaciones de diapositivas y vídeos del Campus Virtual. Esta prueba tendrá un valor del 35%.

o Elaboración de 2 trabajos personales que se presentarán en el apartado correspondiente a la parte práctica en el Campus Virtual.

o Se evaluará también el seguimiento de los contenidos virtuales, evaluándose a través de los registros que ofrece la aplicación Kaltura y el Campus Virtual. Además de la participación de los alumnos en los foros de discusión y la asistencia a las reuniones virtuales de grupo en el caso de que sean propuestas pro los alumnos o el profesor. Este apartado, que es nuevo, contará un 25% en la nota final.

o Se realizara una prueba escrita donde seran evaluados los conocimientos y capacidades adquiridas por el estudiante a lo largo de toda la programacion de actividades, tanto teoricas como practicas.

o La adquisicion de un solido bagaje teorico sobre los conceptos expuestos en las clases teóricas.

o La madurez expositiva. o La argumentacion de acuerdo a una postura critica y analitica. o Adecuada redaccion y exposicion del tema propuesto. o La capacidad de aportar ideas o iniciativas, suscitadas al hilo de las soluciones debatidas en los

trabajos de grupo, en las tutorias grupales e individuales, pero, especialmente, en el trabajo de campo y estudio individual del alumno.

o Se ponderara su capacidad para buscar y adquirir informacion y, de manera muy especial, el desarrollo de una actitud critica y analitica respecto a aquella, asi como la aportacion de opiniones y perspectivas con una solida base argumental.

o Cualidades a la hora de exponer oralmente y defender el trabajo.

Page 16: Guía docente de la asignatura...CG.5 Adquisición del conocimiento básico de los conceptos, categorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica,

Adenda Docente 2020-2021 de la asignatura en Formación Online

Universidad de Valladolid A16 de 16

o Los trabajos que no sigan las pautas academicas en el tratamiento de las citas bibliograficas se devolveran al alumno y no seran evaluados.

o En caso de detectarse plagio en el trabajo del estudiante (en cualquiera de sus versiones), tal hecho determinara directamente la calificacion final de suspenso (nota 0) en la asignatura.

Convocatoria extraordinaria:

o No se contempla la evaluación continua.

o Se realizará una prueba final que consistirá en la entrega de un trabajo, que constará de una serie de preguntas donde se tendrán en cuenta los contenidos estudiados en clase anteriores a la suspensión de las clases y los nuevos contenidos insertados en las presentaciones de diapositivas y vídeos del Campus Virtual.