58
PNCE Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar

Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

  • Upload
    others

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

PNCE

Guía para el docenteEducación secundaria

rograma Nacionalde Convivencia Escolar

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Política Nacional para una Escuela Libre de Acoso Escolar

PNCE-GUIA-DOC-SECU-FORROS.pdf 1 11/04/17 14:40

Page 2: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

PPNCE-ALUMNO-2-P-001-096.indb 4 17/04/17 11:55

Page 3: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

Guía para el docenteTalleres de convivencia

Educación secundaria

P rograma Nacional de Convivencia Escolar

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 1 11/04/17 14:42

Page 4: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

Coordinación general académicaLorena Alejandra Flores PlataEsther Oldak Finkler

AutoraEsther Oldak Finkler

CoautoresAntonio Lojero RuaroJorge Antonio Aguilar Ramírez

Cuidado del contenidoLorena Alejandra Flores Plata

ColaboradoresMaría del Carmen Campillo Pedrón David Israel Correa ArellanoVirginia Tenorio Sil

PortadaMoisés García González

Primera edición, 2016Segunda edición, 2017 (ciclo escolar 2017-2018)

D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2017 Argentina 28, Centro, 06020, Ciudad de México

ISBN: 978-607-623-843-1

Impreso en MéxicoDistribución gratuita-ProhibiDa su venta

Secretario de Educación PúblicaAurelio Nuño Mayer

Subsecretario de Educación BásicaJavier Treviño Cantú

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa

Directora General de Materiales EducativosAurora Almudena Saavedra Solá

Secretario Técnico del Consejo Directivo Nacional de La Escuela al Centro

Pedro Velasco Sodi

Guía para el docente. Talleres de convivencia. Educación secundaria del Programa Nacional de Convivencia Escolar fue elaborada por la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.

En los materiales dirigidos a las educadoras, las maestras, los maestros, las madres y los padres de familia de educación preescolar, primaria y secundaria, la Secretaría de Educación Pública (sep) emplea los términos: niño(s), adolescente(s), jóvenes, alumno(s), educadora(s), maestro(s), profesor(es), docente(s) y padres de familia aludiendo a ambos géneros, con la finalidad de facilitar la lectura. Sin embargo, este criterio editorial no demerita los compromisos que la sep asume en cada una de las acciones encaminadas a consolidar la equidad de género.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-LEGAL-17-18.indd 2 11/05/17 11:05

Page 5: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

Índice

Presentación

Talleres de convivencia .......................................................................................................... 9

Contenido y organización general ....................................................................................... 9

Descripción de los talleres de convivenciaEducación secundaria ............................................................................................................. 10

Fase 1. Investigación sobre el tema del taller y definición del producto de trabajo (4 sesiones)................................................................10

Fase 2. Construcción del producto de trabajo (7 sesiones) .....................................11Fase 3. Retroalimentación con los padres de familia:

“Yo te quiero porque…” “Yo te agradezco que…” (1 sesión) ....................11Fase 4. Cierre del taller. Exposición de productos de trabajo

en la “Feria para la convivencia” ........................................................................12

Primera parte. Inicio de los talleres .............................................................................13

Primer grado de secundaria

Taller 1. Autoestima y manejo de emociones: me conozco y me quiero como soy .................................................................13

Fase 1. Investigación sobre el tema del taller y definición del producto de trabajo ...............................................................15

Sesión 1. Lluvia de ideas .................................................................................................15Sesión 2. Detectives del conocimiento.

Imágenes, canciones y conceptos ......................................................... 16Sesión 3. “Mural interactivo de las ideas”.

Todos juntos para construir un discurso ...............................................17Sesión 4. Identificación de la temática y definición del producto

de trabajo. ¿Qué exploramos y cómo lo mostramos? ...................17

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 3 19/04/17 8:56

Page 6: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

Segundo grado de secundaria

Taller 2. Las reglas de convivencia: dialoga y resuelve ................................................................................................... 18

Fase 1. Investigación sobre el tema del taller y definición del producto de trabajo .............................................................. 19

Sesión 1. Lluvia de ideas ................................................................................................ 19Sesión 2. Detectives del conocimiento.

Imágenes, canciones y conceptos ........................................................20Sesión 3. “Mural interactivo de las ideas”.

Todos juntos para construir un discurso ...............................................21Sesión 4. Identificación de la temática y definición del producto

de trabajo. ¿Qué exploramos y cómo lo mostramos? ..................22

Tercer grado de secundaria

Taller 3. Todas las familias son importantes ..................................................................23

Fase 1. Investigación sobre el tema y definición del producto de trabajo ........................................................................................24

Sesión 1. Lluvia de ideas.................................................................................................24Sesión 2. Detectives del conocimiento.

Imágenes, canciones y conceptos .........................................................25Sesión 3. “Mural interactivo de las ideas”.

Todos juntos para construir un discurso ..............................................26Sesión 4. Identificación de la temática y definición del producto

de trabajo. ¿Qué exploramos y cómo lo mostramos? ..................27

Anexo 1. Descripción de productos de trabajo .................................................................28

Obra de teatro .......................................................................................................................... 28

Juego didáctico ..........................................................................................................................29

Campaña de difusión .............................................................................................................30

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 4 19/04/17 8:56

Page 7: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

Modelo de debate .....................................................................................................................31

Segunda parte. Guía de construcción de los productos de trabajo ..... 32

Obra de teatro ...........................................................................................................................32

Fase 2. Construcción del producto de trabajo ............................................................32

Sesión 5. Contando historias .....................................................................................32Sesión 6. Distribución de roles ..................................................................................33Sesión 7. Inicio, clímax y final ....................................................................................34Sesión 8. Trazos escénicos y construcción...........................................................35Sesión 9. Montaje ...........................................................................................................35Sesión 10. El ensayo técnico ........................................................................................36Sesión 11. El ensayo general ........................................................................................36

Juego didáctico ..........................................................................................................................37

Fase 2. Construcción del producto de trabajo ............................................................37

Sesión 5. Panorama general .......................................................................................37Sesión 6. Problemática, tema y público objetivo ..............................................37Sesión 7. Diseñemos un juego para la convivencia ......................................... 38Sesión 8. Hagamos un juego para mejorar la convivencia ........................... 38Sesión 9. Prueba y error ...............................................................................................39Sesión 10. Modificaciones y nombre del juego didáctico ................................39Sesión 11. A revisar los últimos detalles ..................................................................39

Campaña de difusión ............................................................................................................40

Fase 2. Construcción del producto de trabajo ...........................................................40

Sesión 5. Desafío gráfico (parte 1) ¿De dónde sacamos las palabras? Boceto de un cartel .....................................................................................40

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 5 11/04/17 14:42

Page 8: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

Sesión 6. Desafío gráfico (parte 2). Las formas geométricas, los colores y las texturas. Boceto de un cartel.....................................................................................41

Sesión 7. Paredes, bardas y patios ...........................................................................41Sesión 8. Desafío gráfico (parte 3).

Elaboración del cartel ...............................................................................42Sesión 9. Desafío gráfico (parte 4).

Elaboración del cartel ...............................................................................42Sesión 10. Las imágenes también se explican ......................................................42Sesión 11. Colgando las campañas ............................................................................43

Modelo de debate ....................................................................................................................43

Fase 2. Construcción del producto de trabajo ............................................................43

Sesión 5. Las reglas del juego: urbanidad, diplomacia y relaciones interpersonales .....................43

Sesión 6. Organización del debate ..........................................................................44Sesión 7. Idea central y argumentos .......................................................................44Sesión 8. Exposición de los argumentos ..............................................................45Sesión 9. Repasemos nuestro modelo ..................................................................45Sesión 10. Hacia la “Feria para la convivencia” .................................................... 46Sesión 11. Ya estamos listos ........................................................................................ 46

Tercera parte. Cierre ..............................................................................................................47

Fase 3. Retroalimentación con los padres de familia: “Yo te quiero porque…” “Yo te agradezco que…” ......................................47

Sesión 12 “Yo te quiero porque…” “Yo te agradezco que…”.............................47

Fase 4. Cierre del taller. Exposición de productos de trabajo en la “Feria para la convivencia” ......................................................................50

Glosario ...............................................................................................................................................51

Bibliografía ........................................................................................................................................53

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 6 11/04/17 14:42

Page 9: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

Presentación

Durante el periodo de la educación secundaria los jóvenes viven cambios fi-siológicos, emocionales, sociales y cognitivos que repercuten en su forma de sentir, de pensar y de ver el mundo. En esta etapa la pubertad y adolescencia

se convierten en puntos de cambio y en oportunidades de desarrollo y autonomía.En estos talleres de convivencia se abordarán diferentes temáticas a partir de la

reflexión, la práctica y la observación. En el transcurso de las sesiones, los alumnos desarrollarán un producto por medio de la selección de temas que interesen al grupo, formulación de interrogantes, investigación y síntesis de información y comunicación de los aprendizajes logrados.

El Programa Nacional de Convivencia Escolar ofrece a los docentes de educación secundaria esta guía para realizar tres talleres de convivencia que permitan a los jó-venes reflexionar sobre su autoestima y la regulación de emociones, el diálogo, las reglas y los acuerdos, así como del papel fundamental de la familia en el desarrollo emocional, físico y académico de cada uno de los alumnos. Su contenido y lenguaje tiene como intención que su lectura sea clara, sencilla, y su aplicación en el aula sea concreta y eficiente.

En estos talleres de convivencia, los estudiantes desarrollarán alguno de los si-guientes productos: obra de teatro, campaña de difusión, juego didáctico o modelo de debate. Éstos favorecerán la construcción de espacios armónicos de conviven-cia donde los alumnos analizarán, identificarán y compartirán sus intereses para re-flexionar y llegar a acuerdos de trabajo, así como a la interiorización de los temas propuestos. La realización de los talleres y la elaboración de los productos permitirán fortalecer la convivencia y una comunicación respetuosa entre docentes y alumnos, fomentando en el día a día un ambiente creativo, de acompañamiento, aprendizaje y crecimiento.

También propician un espacio de reflexión con la familia, el cual invita a establecer una conexión emocional entre sus integrantes, situación vital para el sano desarrollo del adolescente y una adecuada convivencia en el seno familiar. Para finalizar los ta-lleres se propone la “Feria para la convivencia”, donde los alumnos mostrarán a toda la comunidad escolar los productos de trabajo durante las actividades desarrolladas en los talleres.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 7 11/04/17 14:42

Page 10: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

8

FASE

1In

vest

igac

ión

del t

ema

y

defin

ició

n de

l pro

duct

o

(4 s

esio

nes)

FASE

2Co

nstr

ucci

ón d

el p

rodu

cto

(7 s

esio

nes)

Opc

ione

s de

pro

duct

os d

e tr

abaj

o:

a) O

bra

de te

atro

b)

Jueg

o di

dáct

ico

c) C

ampa

ña d

e di

fusi

ón

d) M

odel

o de

deb

ate

FASE

3Se

sión

de

retr

oalim

enta

ción

(1 s

esió

n)

“Yo

te q

uier

o po

rque

...”

“Yo

te a

grad

ezco

que

...”

Talleres de convivencia Educación secundaria

FASE

4C

ierr

e de

l tal

ler

Expo

sici

ón d

e pr

oduc

tos

de tr

abaj

o:

“F e

r i a

p

a r a

l a

c

o n

v i v

e n

c i

a”

Talle

r 1Pr

imer

gra

doAu

toes

tima

y m

anej

o de

em

ocio

nes:

me

cono

zco

y

me

quie

ro c

omo

soy

Talle

r 2Se

gund

o gr

ado

Las

regl

as d

e co

nviv

enci

a:

dial

oga

y re

suel

ve

Talle

r 3Te

rcer

gra

doTo

das

las

fam

ilias

son

im

port

ante

s

pro

gram

a n

acio

nal

de

con

vive

nci

a es

cola

r

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 8 11/04/17 14:42

Page 11: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

9

Talleres de convivencia

Contenido y organización general

El Programa Nacional de Convivencia Escolar, educación secundaria, se desarro-llará mediante tres talleres de convivencia, donde los estudiantes elaborarán productos de trabajo que les permitirán interiorizar y aplicar los temas del pro-

grama para fortalecer y mejorar la convivencia en las escuelas. Para ello, se sugiere que en cada grupo haya un docente encargado, quien trabajará cincuenta minutos a la semana durante 12 sesiones (tres meses), a lo largo del ciclo escolar.

La estructura y el lenguaje de la Guía para el docente. Talleres de convivencia están diseñados para que los maestros de las diversas asignaturas comprendan con faci-lidad los contenidos y procedimientos para llevar a cabo las 12 sesiones y concluir el proceso de los talleres con los productos de trabajo que los estudiantes hayan elaborado.

En cada grado se llevará a cabo un taller y se investigará uno de los siguientes temas específicos:

Primer gradoTaller 1. Autoestima y manejo de emociones: me conozco y me

quiero como soy

Segundo gradoTaller 2. Las reglas de convivencia: dialoga y resuelve

Tercer gradoTaller 3. Todas las familias son importantes

Estos talleres se dividirán en cuatro fases:

Fase 1. Investigación sobre el tema del taller y definición del producto de trabajo (4 sesiones).

Fase 2. Construcción del producto de trabajo (7 sesiones).Fase 3. Retroalimentación con los padres de familia: “Yo te quiero porque…”

“Yo te agradezco que…” (1 sesión).Fase 4. Cierre del taller. Exposición de los productos de trabajo en la “Feria

para la convivencia”.

Durante la fase 1 los alumnos tendrán la oportunidad de investigar el tema que le corresponde a su grado y elegir el producto que van a construir.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 9 11/04/17 14:42

Page 12: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

10

Para apoyar al docente se cuenta con la sección Infórmate, que introduce al tema de cada grado; y con el Anexo 1, que describe en forma breve los productos de tra-bajo propuestos: obra de teatro, juego didáctico, campaña de difusión o modelo de debate.

En la fase 2 los estudiantes, con el apoyo del docente asignado, deberán construir uno de los siguientes productos en cada taller:

• Obra de teatro• Juego didáctico• Campaña de difusión• Modelo de debate

En la fase 3 se realizará una actividad de retroalimentación entre los estudiantes y los padres de familia o tutores. En la fase 4 todos los productos de trabajo que se elaboren durante el trimestre de actividades se expondrán en la “Feria para la convivencia”.

Descripcióndelostalleresdeconvivencia.Educaciónsecundaria

Cada taller se compone de 12 sesiones en cuatro fases, mismas que se describen a continuación.

Fase1.Investigaciónsobreeltemadeltallerydefinicióndelproductodetrabajo(4sesiones)

Los estudiantes identificarán temáticas relacionadas con los contenidos que se mencionan enseguida. En esta fase se les preparará para la elección del producto de trabajo.

Elección del producto de trabajo

Taller 1Primero de secundaria

Las reglas de convivencia:dialoga y resuelve

Todas las familias son importantes

Taller 2Segundo de secundaria

Taller 3Tercero de secundaria

Obra de teatro

Juego didáctico

Campaña de difusión

Modelo de debate

Autoestima y manejo de emociones: me conozco y me quiero como soy

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 10 19/04/17 8:56

Page 13: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

11

Los alumnos elaborarán preguntas, podrán inferir el origen y las causas de la temá-tica identificada y sugerirán posibles soluciones considerando su contexto. También propondrán tres temas de interés para cada taller, que orientará la discusión; con ello llegarán a consensos, formarán grupos de trabajo, seleccionarán información de diversas fuentes confiables y elegirán un producto para informar a la comunidad escolar los resultados de su proceso.

En las cuatro sesiones de esta fase se propondrá que los alumnos logren construir juntos un punto de referencia, y así identifiquen y reconozcan una o varias proble-máticas que se trabajarán sobre el tema que les corresponde. Para ello utilizarán una investigación multidisciplinaria que incluya conceptos teóricos, imágenes y música.

En esta fase se darán estrategias para que los adolescentes logren crear un “Mural interactivo de las ideas”, que les sirva como principio y base en la organización del producto de trabajo que el grupo elaborará.

Fase 2. Construcción del producto de trabajo (7 sesiones)

El propósito es ofrecer a los alumnos estrategias para la elaboración del producto de trabajo que se seleccionó en la fase 1, respecto al tema que le corresponde a cada grado.

Los productos de trabajo que pueden seleccionarse son: • Obra de teatro. Permitirá la reflexión por medio de dramatizaciones en las

que se puedan reconocer situaciones de convivencia y sus características.• Juego didáctico. Hace posible el aprendizaje a través de elementos lúdicos.• Campaña de difusión. Facilita la expresión de los aprendizajes y la extensión

de los mismos hacia la comunidad.• Modelo de debate. Propicia la oportunidad del intercambio de opiniones y de

información entre los participantes de los talleres.

Fase 3. Retroalimentación con los padres de familia: “Yo te quiero porque...” “Yo te agradezco que…” (1 sesión)

La finalidad es realizar una actividad de sensibilización entre los estudiantes y sus madres, padres, tutores o el adulto de su familia que pueda asistir. Se abordarán temas sobre gratitud, autoestima, retroalimentación, diálogo, así como la importancia de la convivencia en la familia. De esta manera se buscará un espacio de retroali-mentación emocional.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 11 11/04/17 14:42

Page 14: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

12

Fase 4. Cierre del taller. Exposición de productos de trabajo en la “Feria para la convivencia”

Los alumnos de toda la escuela presentarán sus productos (obra de teatro, juego didáctico, campaña de difusión o modelo de debate) realizados en los talleres del pnce, educación secundaria, en la “Feria para la convivencia”.

El objetivo de este evento es mostrar, de manera práctica y vivencial, lo aprendido durante el desarrollo del pnce. Se recomienda a los maestros que tengan presente esta premisa al elaborar los productos.

Es importante que aunque los productos sean sencillos, el énfasis deberá estar en los contenidos y en la claridad del mensaje, que serán el reflejo de las reflexio-nes y los aprendizajes obtenidos por los alumnos.

El apartado “Feria para la convivencia”. Exposición de trabajo contará con reco-mendaciones para organizar la actividad en toda la escuela. Sin embargo, cada plantel decidirá el día, los horarios, los espacios y el formato que más convengan conforme al ritmo de sus actividades.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 12 11/04/17 14:42

Page 15: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

13

Primera parte

Inicio de los talleres

Primer grado de secundaria

Taller 1. Autoestima y manejo de emociones: me conozco y me quiero como soy

Propósitos• Fortalecer la autoestima de los alumnos y desarrollar sus habilidades para el ma-

nejo adecuado, la regulación y la expresión asertiva de sus emociones. • Crear una convivencia centrada en el respeto hacia ellos mismos y hacia los demás.

InfórmateLa adolescencia es una etapa de cambios que implica la transición de la niñez a la juventud y a la edad adulta. En ella suceden múltiples transformaciones: biológicas (corporales y hormonales), psicológicas (emocionales, construcción de identidad, pensamiento abstracto, uso de razonamiento complejo, autonomía) y sociales (re-laciones familiares, identificación con grupos de amigos).

Por otra parte, la autoestima se define de manera básica como la valoración que cada persona tiene de sí misma, de sus capacidades y rasgos. Implica el reconoci-miento del sujeto, tanto de sus habilidades como de sus limitaciones.

En general, se debe considerar que los adolescentes necesitan apoyo y acompa-ñamiento para integrar esta multitud de cambios, donde además están inmersos en un entorno familiar, escolar y social que tiene influencia en su desarrollo. Por eso es fundamental promover el conocimiento y la aceptación de ellos mismos, así como el respeto por los demás. Se debe fomentar en los alumnos la comprensión de que la autoestima no depende exclusivamente de las características con las que nace-mos, sino que en esta construcción tienen mayor influencia la forma en que usemos nuestra conciencia, las elecciones que hagamos en relación con lo que conocemos, la honestidad que tengamos respecto de la realidad y el nivel de la integridad propia.1

Además, los cambios en el estado de ánimo suelen agudizarse en este momento del desarrollo y aumenta la necesidad de fomentar las habilidades emocionales. Por ello resulta conveniente distinguir entre emociones, sentimientos y estados de ánimo, Reeve precisa:

1 Nathaniel Branden. Cómo mejorar su autoestima, 2005.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 13 11/04/17 14:42

Page 16: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

14

Las emociones son reacciones momentáneas que implican una respuesta corporal ante algún estímulo (alteración del ritmo cardiaco, del tono de la piel y múltiples alteraciones fisiológicas), son reconocibles pues hay ex-presiones del rostro y de la voz y preparan al cuerpo para una respuesta urgente (el miedo prepara para la huida, el enojo para la defensa, la triste-za ante una pérdida o la alegría ante un estímulo placentero).

Los sentimientos son descripciones subjetivas, verbales de esa expe-riencia emocional, son posteriores a la emoción propiamente y tienen una mayor duración y menor intensidad. Como cuando sufrimos la pér-dida de un ser querido, al principio la emoción puede ser avasallante, posteriormente queda el sentimiento de tristeza que, incluso, puede manejarse con menos dificultad que el impacto de la emoción.

Finalmente el estado de ánimo que tiene aun una duración mayor (puede durar horas o días) y menor intensidad, es prolongado y débil y se tiene control sobre él. Más que preparar a una respuesta (como en el caso de la emoción), orienta los pensamientos de la persona. El esta-do de ánimo impregna todo el mundo del individuo, mientras que las emociones y sentimientos son episodios más breves, incluso pueden ser varios a lo largo del día.2

El aumento en la emocionalidad y los repentinos cambios en el estado de ánimo de los adolescentes durante esta etapa se atribuyen a la actividad hormonal, ade-más de la maduración de las distintas estructuras cognitivas que con el tiempo po-sibilitan a los jóvenes el manejo y la autorregulación de sus emociones e impulsos. En esta etapa de formación es fundamental apoyarlos, orientarlos y acompañarlos.

Las respuestas emocionales dependen en gran medida de los pensamientos. El orden en el que se da este proceso es: existe un activador o estímulo; después hay un pensa-miento, es decir, una evaluación o decodificación de lo que ocurrió. Esto favorece y de-termina una respuesta que se traduce en una respuesta emocional y en una conducta.3

Este proceso se puede controlar al hacer un alto para cambiar un pensamiento negativo por uno que resulte más adecuado a la situación, esto es, a uno positivo. El objetivo medular de la autorregulación emocional consiste en reconocer que el individuo tiene el control sobre sus pensamientos, conductas y emociones; es decir, que es capaz de moderar los sentimientos que experimenta para favorecer un mejor estado de ánimo y una convivencia armónica con los demás por medio de relacio-nes sanas y funcionales.

Generar cambios en los pensamientos con el fin de promover sentimientos posi-tivos es un proceso que se aprende para que, con el tiempo y la práctica, ocurra en forma automática. Para ello es necesario reflexionar sobre el pensamiento que se

2 Reeve, Jhon Marshal. Motivación y emoción, 2010.3 Aaron Beck. Cognitive therapy and the emotional disorders, 1976.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 14 11/04/17 14:42

Page 17: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

15

está produciendo e identificar el sentimiento específico que crea. Al favorecer esta conciencia en los adolescentes sentirán seguridad y control, lo que impactará en su desarrollo, en su autoestima, así como en el control de impulsos, y lograrán mayor estabilidad emocional que los capacitará para interrelacionarse.

Fase 1. Investigación sobre el tema del taller y definición del producto de trabajo

Duración: cuatro sesiones de 50 minutos cada una.

Sesión 1. Lluvia de ideas

Propósito de la sesión. Los alumnos reconocerán la importancia de la autoestima y la autorregulación de las emociones en la convivencia.

Será necesario llevar una bitácora para registrar el proceso y facilitar el desarrollo del producto de trabajo. Para ello, un alumno voluntario será el relator que registre las ideas, actividades y conclusiones de cada sesión.

Para abrir esta sesión se propone una lluvia de ideas, ya que se busca enlazar las distintas nociones que un grupo tiene de una palabra o concepto determinado. En este caso, se harán preguntas que acerquen a los alumnos a una definición de autoes-tima y a un panorama general del manejo de las emociones.

La pregunta eje es: “Si digo la palabra…, ¿en qué piensas?”.

La dinámica se realizará en cuatro rondas, una para cada palabra clave: autoesti-ma, emoción, autorregulación y empatía. Los pasos son:

• Indique a los alumnos que complementen la oración “Si digo la palabra…, ¿en qué piensas?”, con lo primero que les venga a la mente.

• Escriba las respuestas en el pizarrón para que los estudiantes obtengan un panorama general sobre los conceptos sugeridos.

• Apoye al grupo para precisar las definiciones. Por ejemplo: Autoestima. Conjunto de percepciones, pensamientos y sentimientos que tenemos de nosotros mismos.

• Indique que los temas de interés que se desarrollarán son: › Fortalecimiento de la autoestima › Manejo de las emociones › Desarrollo de la empatía

• Apoye al grupo para construir frases coherentes con las palabras y las defi-niciones que aportaron, de modo que puedan relacionarse con los temas de interés del taller.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 15 11/04/17 14:42

Page 18: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

16

Pida a los alumnos que para la siguiente sesión lleven periódicos, revistas o dibujos con ejemplos relacionados con los temas de interés.

Sesión 2. Detectives del conocimiento. Imágenes, canciones y conceptos

Propósito de la sesión. Los alumnos construirán marcos conceptuales sobre los te-mas de interés del taller a partir de conceptos, estímulos visuales y auditivos.

Los alumnos elaborarán tres marcos conceptuales para construir sus propias refe-rencias sobre la autoestima y el manejo de emociones, las siguientes instrucciones facilitarán el seguimiento de las actividades:

• Divida al grupo en tres equipos. Cada uno construirá un marco conceptual: › Equipo 1. Buscará las imágenes. Se incluirán en el mural todas las que el

equipo acuerde. › Equipo 2. Seleccionará las letras de las canciones y la música. › Equipo 3. Investigará los conceptos teóricos.

• Pida al equipo 1 hojas de periódico o papel de reúso para armar la base del mural.

• Solicite que busquen en los periódicos, revistas o dibujos, imágenes, rostros, paisajes, letras, frases, colores, texturas que ilustren los temas de interés del taller 1 (autoestima, emociones, autorregulación y empatía).

• Indique a los alumnos que recorten y peguen las imágenes seleccionadas so-bre la base del mural.

• Oriéntelos para que el diseño del mural sea congruente en la composición. • Solicite al equipo 2 que busque y escriba canciones cuya letra aborde los te-

mas de interés del taller 1. Los alumnos se deberán poner de acuerdo para elegir un mínimo de tres canciones y un máximo de cinco. También es posi-ble que escriban sus propias canciones haciendo referencia al tema del taller.

• El equipo 3 buscará definiciones de los temas de interés del taller, deben consultar en distintas fuentes para enriquecer la información que obtuvieron a partir de la lluvia de ideas de la sesión 1.

• Apoye al relator para registrar en la bitácora del taller las canciones y las defi-niciones encontradas por los equipos 2 y 3.

Al término, el mural se guardará en el salón; las canciones y las definiciones se re-gistrarán en la bitácora.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 16 11/04/17 14:42

Page 19: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

17

Sesión 3. “Mural interactivo de las ideas”. Todos juntos para construir un discurso

Propósito de la sesión. Los alumnos integrarán la información visual, auditiva y teó-rica que investigaron para generar un discurso en común y construir un “Mural interactivo de las ideas”.

En esta sesión los estudiantes integrarán todos los elementos recopilados en la se-sión 2 y con ellos construirán un mural interactivo que les permita tener un discurso propio sobre los temas de interés del taller 1 (autoestima, emociones, autorregula-ción y empatía):

• Pida a cada equipo que muestre al grupo el marco conceptual que elaboró y lo explique a sus compañeros.

• Indique a los tres equipos que integren las canciones, las imágenes y los tex-tos teóricos para formar el mural interactivo.

• Solicite que le den un título.• Indique a los alumnos que elijan un lugar del salón donde el mural perma-

nezca visible.

El mural terminado se guardará en el salón; las canciones y las definiciones que-darán registradas en la bitácora. Explique al grupo que el mural estará expuesto en la “Feria para la convivencia” como antecedente del producto de trabajo que el grupo elaborará en el taller y será compartido con la comunidad escolar.

Sesión 4. Identificación de la temática y definición del producto de trabajo. ¿Qué exploramos y cómo lo mostramos?

Propósitos de la sesión. Los alumnos delimitarán el tema de estudio y elegirán el formato del producto de trabajo que desarrollarán.

En esta sesión los alumnos identificarán una temática que sea de interés común, utilizando como base la información del “Mural interactivo de las ideas”, para que la desarrollen, ya sea como obra de teatro, juego didáctico, campaña de difusión o modelo de debate (Anexo 1. Descripción de productos de trabajo). Es importante que se promueva el diálogo y el debate respetuoso para que todos los integrantes del grupo logren acordar una sola temática a trabajar y un mismo producto.

La organización será la siguiente:• Solicite a los alumnos que observen el “Mural interactivo de las ideas” que

realizaron en la sesión anterior: las imágenes, las definiciones, las canciones y la forma en que las acomodaron.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 17 11/04/17 14:42

Page 20: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

18

• Anote en el pizarrón los temas de interés que corresponden al taller 1: auto-estima, emociones y empatía; así como las frases que sirvieron de guía para la investigación realizada.

• Promueva un diálogo para que el grupo construya una sola temática que ser-virá de sustento al producto de trabajo, pueden elegir alguno de los temas de interés propuestos o integrarlos y relacionarlos. También puede apoyarse en una votación.

• Exponga las características de cada uno de los productos de trabajo que se pueden construir: obra de teatro, juego didáctico, campaña de difusión o modelo de debate (Anexo 1. Descripción de productos de trabajo) y pro-mueva el diálogo para que todo el grupo elija sólo un producto para difundir la temática elegida.

Segundo grado de secundaria

Taller 2. Las reglas de convivencia: dialoga y resuelve

Propósito • Los alumnos valorarán la importancia del respeto, el cumplimiento de las reglas,

la resolución pacífica de los conflictos y el diálogo asertivo como condiciones que favorecen la convivencia en su entorno.

InfórmateLas reglas son acuerdos sociales que se crean para dirigir la conducta o la realización correcta de una acción. Han existido en toda la historia de la humanidad y se van adaptando a partir de las circunstancias y los actores involucrados.

El establecimiento de reglas debe darse en un marco de seguridad para los in-tegrantes de la comunidad, que contemple los posibles riesgos y las mejoras a la convivencia y busque favorecer estados de ánimo positivos. Los reglamentos dan certeza y tranquilidad, si se establecen por medio de acuerdos y no de la imposición, de esta manera se puede reflexionar con tranquilidad y dar respuestas asertivas a los conflictos.

Las reglas de convivencia permiten, mediante el diálogo y la negociación, resol-ver de manera pacífica los conflictos. Sin embargo, hay ocasiones en que las partes involucradas en el conflicto no llegan a una solución; entonces se requiere la inter-vención de un mediador, o sea una persona imparcial que ayude a que la comuni-cación entre las dos partes sea eficiente y respetuosa para que lleguen a un acuerdo y solución.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 18 11/04/17 14:42

Page 21: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

19

La convivencia es una acción que realizamos todos los seres humanos. El entrena-miento constante de valores como el respeto, la tolerancia y el aprecio de la diversi-dad de las personas, junto con las habilidades sociales como la empatía, el adecuado manejo de emociones, la comunicación asertiva, la cooperación, la participación, el pensamiento crítico y creativo, entre otras, permite a las personas vivir en ambien-tes de convivencia más armónicos.

Fase 1. Investigación sobre el tema del taller y definición del producto de trabajo

Duración: cuatro sesiones de 50 minutos cada una.

Sesión 1. Lluvia de ideas

Propósito de la sesión. Los alumnos reconocerán la información que tienen sobre las reglas de convivencia y la resolución adecuada de con-flictos.

Será necesario llevar una bitácora del desarrollo del producto y que un alumno voluntario sea relator, de manera que registre las ideas, actividades y conclusiones de cada sesión.

Para abrir esta sesión se propone una lluvia de ideas, ya que se busca enlazar las distintas nociones que un grupo tiene de una palabra o concepto determinado.

La pregunta eje es: “Si digo la palabra…, ¿en qué piensas?”.

Por medio de esta dinámica se harán preguntas que acerquen a los alumnos a una definición y un panorama general de la importancia de las reglas para favorecer la convivencia y su utilidad para resolver los conflictos.

La dinámica se realizará en cinco rondas, una para cada palabra clave: conflicto, reglas, diálogo, asertividad y convivencia. El desarrollo es el siguiente:

• Indique a los alumnos que complementen la oración “Si digo la palabra…, ¿en qué piensas?”, con lo primero que les venga a la mente.

• Escriba las respuestas en el pizarrón para que los estudiantes obtengan un panorama general sobre los conceptos sugeridos.

• Apoye al grupo para precisar las definiciones. Por ejemplo: Diálogo. Debate entre personas o grupos de opiniones distintas.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 19 11/04/17 14:42

Page 22: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

20

• Indique que los temas de interés que se desarrollarán son: › Reglas para la convivencia › Comunicación asertiva › Resolución adecuada de conflictos

• Apoye al grupo para construir frases coherentes con las palabras y las de-finiciones que aportaron, de modo que puedan relacionarse con los temas de interés del taller.

Pida a los alumnos que para la siguiente sesión lleven periódicos, revistas o dibu-jos con ejemplos relacionados con los temas de interés.

Sesión 2. Detectives del conocimiento. Imágenes, canciones y conceptos

Propósito de la sesión: Los alumnos elaborarán marcos conceptuales de los te-mas de interés del taller a partir de conceptos y estímu-los tanto visuales como auditivos.

Los alumnos elaborarán tres marcos conceptuales para construir sus propias re-ferencias sobre la importancia de las reglas y la comunicación en la resolución de conflictos. Para ello seguirán las recomendaciones:

• Divida al grupo en tres equipos. Cada uno construirá un marco conceptual: › Equipo 1. Buscará las imágenes. Se incluirán en el mural todas las que

el equipo acuerde. › Equipo 2. Seleccionará las letras de canciones y la música. › Equipo 3. Investigará los conceptos teóricos.

• Pida al equipo 1 que pegue hojas de periódico o papel de reúso para armar la base del mural.

• Solicite que busquen en los periódicos, revistas o dibujos que se les pi-dió en la sesión anterior, imágenes, rostros, paisajes, letras, frases, colores, texturas que ilustren los temas de interés del taller 2 (reglas para la convi-vencia, comunicación asertiva y resolución adecuada de conflictos).

• Indique a los alumnos que recorten y peguen las imágenes seleccionadas sobre la base del mural.

• Oriéntelos para que el diseño del mural sea congruente en la composición.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 20 11/04/17 14:42

Page 23: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

21

• Recuerde al relator que deberá registrar en la bitácora del taller las canciones y las definiciones encontradas por los equipos 2 y 3.

• Solicite al equipo 2 que busque y escriba canciones cuya letra aborde los te-mas de interés del taller 2. Los alumnos se deberán poner de acuerdo para elegir un mínimo de tres canciones y un máximo de cinco. También es posi-ble que escriban sus propias canciones haciendo referencia al tema del taller.

• El equipo 3 buscará definiciones de los temas de interés del taller, deben consultar en distintas fuentes para enriquecer la información que obtuvieron a partir de la lluvia de ideas de la sesión 1.

Al término, el mural se guardará en el salón; las canciones y las definiciones se registrarán en la bitácora.

Sesión 3. “Mural interactivo de las ideas”. Todos juntos para construir un discurso

Propósito de la sesión: Los alumnos integrarán la información visual, auditiva y teó-rica que investigaron para generar un discurso en común y construir el “Mural interactivo de las ideas”.

En esta sesión los estudiantes integrarán todos los elementos recopilados en la se-sión 2 para construir un “Mural interactivo de las ideas” que les permita tener un discurso propio sobre los temas de interés del taller 2 (reglas para la convivencia, comunicación asertiva y resolución de conflictos):

• Pida a cada equipo que muestre al grupo el marco conceptual que elaboró y lo explique a sus compañeros.

• Indique a los tres equipos que integren las canciones, las imágenes y los tex-tos teóricos para formar el “Mural interactivo de las ideas”.

• Solicite que le den un título.• Indique a los alumnos que elijan un lugar del salón donde el mural perma-

nezca visible.

Explique al grupo que el mural estará expuesto en la “Feria para la convivencia” como antecedente del producto de trabajo que el grupo elaborará durante el taller y será compartido con la comunidad escolar.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 21 11/04/17 14:42

Page 24: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

22

Sesión 4. Identificación de la temática y definición del producto de trabajo. ¿Qué exploramos y cómo lo mostramos?

Propósito de la sesión. Los alumnos delimitarán el tema de estudio y elegirán el for-mato del producto de trabajo que desarrollarán.

En esta sesión los alumnos identificarán una temática que sea de interés común utilizando como base la información del “Mural interactivo de las ideas”, para que la desarrollen, ya sea como obra de teatro, juego didáctico, campaña de difusión o modelo de debate (Anexo 1. Descripción de productos de trabajo). Es importante que se promueva el diálogo y el debate respetuoso para que todos los integrantes del grupo logren acordar una sola temática por trabajar y un mismo producto.

La organización será la siguiente:• Solicite a los alumnos que observen el “Mural interactivo de las ideas” que

realizaron en la sesión anterior: las imágenes, las definiciones, las canciones y la forma en que las acomodaron.

• Anote en el pizarrón los temas de interés que corresponden al taller 2: reglas para la convivencia, comunicación asertiva y resolución adecuada de conflic-tos; así como las frases que sirvieron de guía para la investigación realizada.

• Promueva un diálogo para que el grupo construya una sola temática que ser-virá de sustento al producto de trabajo, pueden elegir alguno de los temas de interés propuestos o integrarlos y relacionarlos. También puede apoyarse en una votación.

• Exponga las características de cada uno de los productos de trabajo que se pueden construir: obra de teatro, juego didáctico, campaña de difusión o mo-delo de debate (Anexo 1. Descripción breve de los productos de trabajo) y promueva el diálogo para que todo el grupo elija sólo un producto para di-fundir la temática elegida.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 22 11/04/17 14:42

Page 25: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

23

Tercer grado de secundaria

Taller 3. Todas las familias son importantes

Propósito• Los alumnos analizarán la importancia y el valor de la familia, así como el impacto

que esto tiene en su desarrollo personal y social.

InfórmateLa familia es considerada la estructura fundamental de la sociedad; también como el primer grupo social al que una persona pertenece, experimenta, conoce y convi-ve. Aunque los roles y características que la conforman han cambiado con el tiempo, sus objetivos centrales son transmitir valores y principios a través de las genera-ciones, establecer una plataforma de convivencia que brinde apoyo, protección y afecto, así como propiciar el bienestar común.

Aunque los adolescentes buscan cada vez más autonomía y menos autoridad de sus padres, continúan siendo sensibles al ambiente familiar. Por esta razón, es nece-sario fijar estrategias para que los jóvenes cuenten con elementos que les permitan mejorar sus relaciones familiares.

Una condición importante es la aceptación y el respeto a las características de cada familia, las cuales varían de una a otra, debido a diversos factores, como usos y costumbres, religión, valores, número de integrantes, economía y otros aspectos que determinarán la estructura y el tipo de convivencia familiares.

Otro punto fundamental es la comunicación entre los integrantes, la cual debe ser asertiva; es decir, clara y respetuosa, sin vulnerar los derechos de los demás. Es necesario que los adolescentes sientan la confianza para expresar lo que les gusta y lo que no les gusta, o si hay algo que les preocupa en un marco de respeto y cordia-lidad. Si se envía el mensaje equivocado y sienten que no gozan de credibilidad, que no interesa su opinión o sus conflictos, entonces dejarán de expresar lo que sienten y piensan. En ambientes hostiles, los adolescentes no comunican sus necesidades o preocupaciones.

Sobre todo en el ámbito familiar, resulta esencial que las reglas, los derechos y las responsabilidades sean explicados con claridad y que los jóvenes participen en el momento de establecerlas. Esto propiciará que se comprometan para cumplirlas. De preferencia, habría que señalarlas por escrito en un Acuerdo Familiar en el que participen todos los integrantes de la familia y en donde también queden estipula-das y acordadas las consecuencias de no cumplirlas.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 23 11/04/17 14:42

Page 26: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

24

También es primordial fomentar las relaciones de afinidad en la familia, pues como señala Reeve: “la afinidad es la necesidad de establecer vínculos emocionales con otras personas y reflejar el deseo de estar emocionalmente conectado e interperso-nalmente involucrado en relaciones cálidas… lo que buscan las personas dentro de las relaciones que satisfagan esta necesidad, es la oportunidad de relacionar su intimidad de manera auténtica con otras personas en una forma afectuosa y significativa emo-cionalmente”.4

Fase 1. Investigación sobre el tema y definición del producto de trabajo

Duración: cuatro sesiones de 50 minutos cada una.

Sesión 1. Lluvia de ideas

Propósito de la sesión: Los alumnos reconocerán la importancia de la familia en su desarrollo personal y social.

Será necesario llevar una bitácora del desarrollo del producto y nombrar a un alum-no como relator (se sugiere que sea voluntario) para que registre las ideas, activida-des y conclusiones de cada sesión.

Para abrir esta sesión se propone una lluvia de ideas, ya que se busca enlazar las distintas nociones que un grupo tiene de una palabra o concepto determinado.

La pregunta eje es: “Si digo la palabra…, ¿en qué piensas?”.

Por medio de esta dinámica se harán preguntas que acerquen a los alumnos a un panorama general sobre la importancia de la familia en su desarrollo personal y social. El procedimiento se describe a continuación:

• La dinámica se realizará en cinco rondas, una para cada palabra clave: diver-sidad, equidad, apoyo, empatía y afecto.

• Indique a los alumnos que complementen la oración “Si digo la palabra…, ¿en qué piensas?”, sin analizar la respuesta; es decir, que digan lo primero que les venga a la mente.

• Escriba las respuestas en el pizarrón para que los estudiantes obtengan un panorama general sobre los conceptos sugeridos.

4 Reeve, Jhon Marshal. Motivación y emoción, 2010.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 24 11/04/17 14:42

Page 27: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

25

• Apoye al grupo para precisar las definiciones. Por ejemplo: Equidad. Trato jus-to y proporcional para cualquiera de las partes en una situación determinada.

• Explique que estas descripciones son un primer acercamiento a los siguientes temas de interés del taller:

› Diversidad de familias › Entiendo al otro: empatía en la familia › Apoyo y protección

• Apoye al grupo para construir frases coherentes con las palabras y las defi-niciones que aportaron, de modo que puedan relacionarse con los temas de interés del taller.

Pida a los alumnos que para la siguiente sesión lleven periódicos, revistas o dibujos con ejemplos relacionados con los temas de interés.

Sesión 2. Detectives del conocimiento. Imágenes, canciones y conceptos

Propósito de la sesión: Los alumnos elaborarán marcos conceptuales sobre los temas de interés a partir de conceptos, estímulos visuales y auditivos.

Los alumnos elaborarán tres marcos conceptuales para difundir sus propios puntos de vista sobre la importancia de la interacción familiar en el desarrollo personal y so-cial de cada individuo. Para ello, tomarán en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Divida al grupo en tres equipos. Cada uno construirá un marco conceptual: › Equipo 1. Buscará las imágenes, se incluirán en el mural. › Equipo 2. Seleccionará las letras de las canciones y la música. › Equipo 3. Investigará los conceptos teóricos.

• Pida al equipo 1 que pegue hojas de periódico o papel de reúso para armar la base del mural.

• Solicite que busquen en los periódicos, revistas o dibujos en la sesión ante-rior: imágenes, rostros, paisajes, letras, frases, colores, texturas que ilustren los temas de interés del taller 3 (Diversidad de familias, Entiendo al otro: em-patía en la familia, y Apoyo y protección).

• Pida a los estudiantes que recorten y peguen las imágenes seleccionadas sobre la base del mural.

• Oriente a los alumnos para que el diseño del mural presente congruencia en la composición.

• Asesore al relator para que registre en la bitácora del taller las canciones y definiciones encontradas por los equipos 2 y 3.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 25 11/04/17 14:42

Page 28: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

26

• Solicite al equipo 2 que busque y escriba canciones cuya letra aborde los te-mas de interés del taller 3. Los estudiantes se deberán poner de acuerdo para elegir un mínimo de tres canciones y un máximo de cinco. También es posi-ble que escriban sus propias canciones haciendo referencia al tema del taller.

• El equipo 3 buscará definiciones de los temas de interés del taller y consulta-rá en distintas fuentes para enriquecer la información que obtuvieron a partir de la lluvia de ideas de la sesión 1.

El mural terminado se guardará en el salón, mientras que las canciones y las defi-niciones quedarán registradas en la bitácora.

Sesión 3. “Mural interactivo de las ideas”. Todos juntos para construir un discurso

Propósito de la sesión: Los alumnos integrarán la información visual, auditiva y teó-rica investigada para generar un discurso en común y cons-truir un mural interactivo.

En esta sesión los estudiantes integrarán todos los elementos recopilados en la se-sión 2 para construir un mural interactivo que les permita tener un discurso propio sobre los temas de interés del taller 3 (Diversidad de familias, Entiendo al otro: em-patía en la familia, Apoyo y protección).

• Pida a cada equipo que muestre al grupo el cuerpo informativo que elaboró y lo explique a sus compañeros.

• Indique a los tres equipos que integren las canciones, las imágenes y los tex-tos teóricos para formar el mural interactivo.

• Pida que le den un título al mural interactivo.• Proponga a los alumnos que elijan un lugar del salón donde el mural pueda

permanecer visible.

Explique al grupo que el mural será expuesto en la “Feria para la convivencia” como antecedente del producto de trabajo que el grupo elaborará durante el taller y será compartido con la comunidad escolar.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 26 11/04/17 14:42

Page 29: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

27

Sesión 4. Identificación de la temática y definición del producto de trabajo. ¿Qué exploramos y cómo lo mostramos?

Propósito de la sesión. Los alumnos establecerán el tema de estudio y elegirán el formato del producto de trabajo que desarrollarán.

En esta sesión los alumnos seleccionarán una temática de interés común utilizan-do como base la información del mural interactivo para desarrollarla, ya sea como obra de teatro, juego didáctico, campaña de difusión o modelo de debate (Anexo 1. Descripción de productos de trabajo). Es importante que se promueva el diálogo y el debate respetuoso para que todos los integrantes del grupo logren acordar un solo tema a trabajar en un mismo producto.

La organización será la siguiente:• Solicite a los alumnos que observen el “Mural interactivo de las ideas” que

realizaron en la sesión anterior: las imágenes, las definiciones, las canciones y la forma en que las acomodaron.

• Anote en el pizarrón los temas de interés que corresponden al taller 3: diversidad de familias, entiendo al otro: empatía en la familia, y apoyo y protección; así como las frases que sirvieron de guía para la investigación realizada.

• Promueva un diálogo para que el grupo construya una sola temática que servirá de sustento al producto de trabajo, pueden elegir alguno de los te-mas de interés propuestos o integrarlos y relacionarlos. También puede apoyarse en una votación.

• Exponga las características de cada uno de los productos de trabajo que se pueden construir: obra de teatro, juego didáctico, campaña de difusión o modelo de debate (Anexo 1. Descripción del producto de trabajo) y promueva el diálogo para que todo el grupo intercambie opiniones y elija un producto para difundir la temática elegida.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 27 11/04/17 14:42

Page 30: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

28

Anexo 1. Descripción de productos de trabajo

Estimado docente:

A continuación se describen brevemente las cuatro opciones de productos de traba-jo para que guíe las actividades. Le sugerimos que los alumnos escojan una opción, de manera que sea más fácil para usted monitorear el desarrollo de la misma.

Es importante que, antes de iniciar el procedimiento, usted exponga los elemen-tos generales y las etapas que conforman cada posible producto, a partir de la temá-tica tratada en el grado que cursan.

Una vez seleccionada la opción, oriente a los integrantes del grupo para que es-cojan su participación de acuerdo con sus habilidades y destrezas. De esta forma, se facilitará la integración de los alumnos a las actividades correspondientes.

Obra de teatro

Representación de una historia en la que intervienen diversos personajes; puede tratarse de un relato real o ficticio. Requiere la participación coordinada de equipos, cuyos integrantes deberán seleccionar un rol para realizar las siguientes actividades:

Dramaturgo. Es el autor de la obra y debe tener habilidades para escribir los parlamentos; es decir, lo que dirán los personajes. También planteará situacio-nes en las que los participantes tendrán que resolver.Actor. Representa al personaje. Disfruta aparecer ante el público, está dispuesto a jugar con la voz y el cuerpo para encarnar el papel propuesto.Director de escena. Persona que dirige a los actores y coordinar el espectáculo. Productor. Coordina a los equipos que apoyarán a los actores en la represen-tación teatral y fundamentalmente son los responsables de la escenografía, el vestuario y la musicalización, entre los elementos principales.Escenógrafo y utilero. Son los encargados de construir la escenografía y con-seguir los objetos para la representación. La obra de teatro se debe desarrollar dentro de un escenario compuesto por elementos que indican el lugar y tiempo en que ocurre la obra; puede estar pintada en un fondo de tela o papel; cons-truida o adaptada (una pared, puertas, ventanas, escaleras, entre otros). Por lo que se refiere a utilería, la integran enseres que usan los actores en escena. Por

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 28 11/04/17 14:42

Page 31: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

29

ejemplo: monedas, bastones, anteojos, libros, etcétera. Es importante evitar objetos punzocortantes o fáciles de romper, pueden elaborarse con materiales como cartón o madera. Encargado de vestuario. Consigue la ropa que usarán los actores. Es importante porque identifica a cada personaje. Puede conseguir prendas de la vida cotidia-na, adaptarlo o diseñar uno especial.Músico y diseñador de sonido. Son responsables de seleccionar la música para acompañar la obra. Pueden ser composiciones grabadas o interpretadas en vivo. También sonidos que determinen ambientes o atmósferas para las escenas.

Pida a los alumnos que lleven por escrito para la sesión 5 alguna historia que deseen dramatizar. Debe tener relación con el tema elegido con anterioridad. Puede ser una experiencia personal, noticia o suceso.

Juego didáctico

Consiste en una dinámica lúdica que permite reflexionar sobre una situación deter-minada; así mientras los jugadores se divierten se van interiorizando mensajes sobre el tema que aborda el juego. Las estrategias y los materiales que se pueden propo-ner para elaborar el juego son múltiples, pero en términos generales se requieren las siguientes actividades para diseñarlo:

Investigación teórica. Los alumnos retomarán la investigación que realizaron para hacer el mural interactivo. A partir de ella ampliarán o profundizarán as-pectos del tema que quieran adaptar. Es necesario que identifiquen términos, conceptos, antecedentes, casos específicos, entre otros elementos que for-marán parte del juego. Recuerde a los alumnos que deberán continuar la investigación de acuerdo con los elementos disponibles en cada escuela, como libros, revistas, perió-dicos, internet o mediante entrevistas a profesores y personas especializadas en el tema.Diseño de la dinámica del juego. Es necesario establecer las instrucciones, el objetivo y las reglas del juego, así como seleccionar la información sobre el tema que se desea transmitir. Se puede adaptar un juego ya conocido o diseñar uno nuevo.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 29 11/04/17 14:42

Page 32: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

30

Diseño gráfico del juego. Implica seleccionar los materiales necesarios como papel, cartón o madera. Realizar las ilustraciones y conseguir tablero, fichas, cartas, dados, entre otros para elaborar el juego. Realización de un instructivo. Es importante que las reglas e instrucciones del juego estén escritas de manera clara. También estarán contemplados los mate-riales que integran el juego: tablero, fichas, tarjetas, entre otros elementos. Operación del juego. Los alumnos se encargarán de organizar la presentación de su producto de trabajo durante la “Feria para la convivencia”.

Pida a los alumnos que para la sesión 5 traigan el juego de mesa que más les guste, con el fin de obtener ideas para el diseño del producto de trabajo.

Campaña de difusión

Producto para difundir información de manera clara, breve y sencilla sobre algún concepto o mensaje que se quiere dar a conocer a un público específico. Deben ser productos interesantes y de alto impacto visual y auditivo. Se recomienda elaborar un cartel de difusión.

Muchas de las cosas que nos gustan las percibimos a través de estímulos en nuestro entorno. En las calles, el transporte público o los medios de comunicación descubrimos mensajes que llaman nuestra atención por la manera en la que están elaborados: son luminosos e ingeniosos y tienen figuras y texturas que nos atrapan. Muchos de estos incentivos forman parte de las campañas de difusión.

Para generar una campaña de difusión es necesario que los equipos realicen las siguientes actividades:

Diseño del lema de la campaña. Se requiere la habilidad de hacer juegos de palabras, rimas y encontrar mensajes que puedan resultar atractivos.Elección de los materiales visuales. Deben considerar los elementos que sean de su agrado y acordes al mensaje que desean transmitir durante la campaña. Una mayor parte de la campaña debe estar integrada por elementos visuales.Organización de la información. Es importante que los alumnos organicen y remarquen de forma congruente los elementos visuales para que tengan el im-pacto deseado en las personas a las que estará dirigida dicha campaña.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 30 11/04/17 14:42

Page 33: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

31

Colocación de los carteles. Deben identificar lugares estratégicos de colocación de los carteles. Es conveniente que se consideren los elementos que compo-nen la campaña para que el mensaje llegue a los observadores deseados.

Pida a los alumnos que para la sesión 5 lleven adivinanzas, trabalenguas, acertijos o versos que les resulten atractivos y tengan relación con el tema.

Modelo de debate

Diálogo organizado entre dos o más personas sobre la investigación de un tema controvertido y donde se expondrá la posición ante él. También existe un jurado que evaluará a quienes hayan logrado respaldar su opinión de la mejor forma y respe-tado las reglas del debate. Para realizarlo es necesario contar con varios equipos los cuales llevarán a cabo las siguientes actividades:

Equipo organizador y moderador. Será responsable de la organización del de-bate: definir tiempos y orden de las participaciones.Equipo del jurado. Se encargará de evaluar si los participantes del debate res-petaron las reglas, así como de proponer a las personas que integrarán el jurado en la presentación durante la “Feria para la convivencia”.Equipos que conforman el debate. Pueden participar todos los integrantes o dividirse las tareas que se mencionan a continuación:

a. Investigación y elaboración de argumentos. Es la tarea de profundizar en la investigación teórica con el fin de reforzar su posición respecto del tema propuesto.

b. Presentación de evidencias. Se refiere a que durante el debate se pre-sentan datos que apoyen o argumenten su posición. Puede ser infor-mación estadística que permita diseñar gráficas, imágenes, casos y opi-niones de expertos. Incluso, si cuentan con los medios, pueden emplear materiales audiovisuales como apoyo.

c. Participación en el debate. Los oradores serán quienes defenderán la posición del equipo respecto del tema planteado. Es importante que tengan clara la investigación realizada para respaldar su postura.

Pida a los alumnos que para la siguiente sesión traigan una premisa, proposición o afirmación que se pueda generar sobre el tema.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 31 11/04/17 14:42

Page 34: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

32

Segunda parte

Guía de construcción de los productos de trabajo

Obra de teatro

Fase 2. Construcción del producto de trabajo

Sesión 5. Contando historias

Propósitos de la sesión: Los alumnos identificarán el conflicto teatral y los persona-jes de una historia seleccionada. Escucharán activamente para tomar un acuerdo.

Para comenzar esta sesión, los alumnos expondrán brevemente las historias que proponen. Después, elegirán por votación la que trabajarán; pueden incluirse varias, si tienen relación entre sí para armar una sola. Una vez seleccionada, se identificará el conflicto teatral y se hará la selección de los personajes que intervienen.A continuación se describe información de apoyo para orientar a los alumnos en el montaje de su producto de trabajo:

• Las fuerzas de la naturaleza: el conflicto que plantea la historiaEl conflicto teatral es la parte medular de una obra de teatro. Es la confrontación de dos fuerzas que se oponen y obstaculizan para llegar al objetivo. Es necesario identificar qué personajes intervienen, cuáles son sus intereses en conflicto, qué desean tener o lograr y de qué forma los demás impiden ese propósito.

• Miscelánea de personalidades: definición de los personajesLos personajes dibujan con su carácter las distintas líneas de acción que se quieren representar. Para complementar este primer acercamiento a la obra de teatro, habrá que ir delineando a los protagonistas. Las siguientes preguntas pueden ayudar en esa tarea: ¿qué personajes?, ¿de qué forma intervienen?, ¿qué papel juegan en esta historia?

Otro aspecto que es necesario plantear es en qué espacio sucede la acción: en una casa, en la escuela, la calle, un castillo, en el campo, la ciudad, entre otros.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 32 11/04/17 14:42

Page 35: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

33

Sesión 6. Distribución de roles

Propósito de la sesión: Los alumnos reconocerán sus cualidades para acordar los distintos roles en el montaje teatral.

Para ello es necesario dividir al grupo en los siguientes equipos: dramaturgos (escri-birán la obra); actores (representarán a los personajes); producción (coordinarán y conseguirán los elementos necesarios para realizar la obra); escenógrafos y utileros (encargados de los elementos del espacio escénico); y vestuaristas (aquellos que seleccionan la ropa que usan los actores en escena). Oriente a los alumnos para que designen a un director que conduzca a los actores.

Para integrar los equipos es importante considerar los talentos, habilidades, gus-tos e intereses de los estudiantes, de tal manera que se sientan interesados y apor-ten lo mejor de ellos en el trabajo en equipo.

Como se trata de una improvisación escénica, la escritura de los parlamentos, la hará el equipo de dramaturgos en coordinación con los actores y el director; es decir, será una creación colectiva. Una vez distribuidas las funciones se proseguirá con la construcción del espectáculo.

Los equipos de dramaturgia, actuación y dirección se dedicarán a improvisar las escenas y crear los diálogos de acuerdo con la historia. Es fundamental ir desarro-llando lo que sucede en cada escena. El director junto con los actores diseñarán el trazo escénico; es decir, por dónde entra y sale cada personaje, hacia dónde se dirige y en qué área del escenario suceden las acciones. Además deberá plantear las tareas escénicas que realiza cada personaje: borda, cose, lava, camina, espía, observa, co-rre, descansa, se mece, entre otras. Los diálogos son otro aspecto que deberá abor-dar el director: qué dice cada personaje. Esta etapa del trabajo ayudará a los alumnos a planear la realización del producto de trabajo.

Por otro lado, el equipo de producción trabajará paralelamente de acuerdo con el concepto general de la obra y de las necesidades que se apuntaron en la historia. En coordinación con el director decidirán en qué espacio se hará el montaje: en un aula, auditorio del plantel, espacio abierto o en otra área disponible.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 33 11/04/17 14:42

Page 36: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

34

Sesión 7. Inicio, clímax y final

Propósito de la sesión: Los alumnos trabajarán en equipo para el diseño del libre-to y los elementos de producción necesarios para presentar su historia.

Es importante mencionar que los equipos estarán trabajando de forma paralela; es decir, que los que actúan, escriben y dirigen (trazos escénicos, diálogos, tareas escé-nicas, acción dramática) y los que construyen la producción (vestuario, escenografía y utilería) colaborarán de forma simultánea para que cada uno se nutra del otro.

• Creación del libreto El equipo de dramaturgia, actuación y dirección escribirá el libreto para la trama de la obra (seguimiento de la historia), además diseñará la trayectoria de los per-sonajes. Es importante que los alumnos escuchen y respeten las opiniones y pro-puestas de todos los integrantes del equipo para la creación del libreto. En este documento se anotarán las escenas de la obra y las acciones que cada personaje realizará para conseguir su objetivo. En él se establecerá el inicio, el momento del conflicto (clímax) y el final de la historia que se cuenta.

Para hacer el libreto, primero hay que anotar las escenas que formarán la obra e indicar cuál es el orden que seguirán, qué se presenta primero y qué después, de modo que el espectador entienda la historia que se representa cuando la vea, en qué espacio y tiempo sucede cada escena; dónde y cuándo se desarrolla; qué personajes intervienen y qué hacen y dicen.

Además de mostrar un discurso con los personajes es importante que se digan cuáles son sus condiciones, sus circunstancias, cuál es su objetivo y qué o quién les impide alcanzarlo. Algunos ejemplos de preguntas que ayudarán a desarrollar el guion son: ¿cómo logran los personajes superar ese obstáculo?, ¿lo logran?, ¿qué hacen?, ¿qué los mueve en sus acciones?

• Diseño de la producciónEl equipo de producción estará atento a las necesidades que surjan de la creación del libreto y propondrán elementos de su área para enriquecer la obra: esceno-grafía, utilería, vestuario, música y sonido.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 34 11/04/17 14:42

Page 37: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

35

Sesión 8. Trazos escénicos y construcción

Propósito de la sesión: Los alumnos construirán a los personajes, el trazo escénico y los elementos de producción necesarios para realizar la obra de teatro.

Para continuar con la construcción de los personajes, es importante determinar el carácter que tendrán: fuertes, débiles, alegres, melancólicos, obstinados, simpáti-cos. Qué edad tienen, cómo es su voz: es grave, aguda, chillante, habla rápido o muy lento (hay que tener en cuenta que el público debe escuchar y entender los diálogos); y cómo se mueven esos personajes: son rápidos, lentos, ágiles, pesados, caminan encorvados, erguidos, entre otras características.

A la par que se realiza esta etapa del trabajo, el equipo de producción continuará su labor. Deberá cuidar, por ejemplo, que de ninguna manera se empleen objetos que se rompan o representen peligro para los actores (fuego, objetos punzocor-tantes, entre otros). Otra tarea que le corresponde es decidir si se usan objetos rea-les (muebles, platos, vasos, ropa usada cotidianamente) o serán simulados (telones pintados, objetos hechos de cartón u otro material, si se confeccionará vestuario especial hecho de papel, tela u otros materiales de reúso para la obra). El maes- tro debe tomar en cuenta que el material y el vestuario no deberá representar un gasto significativo para los alumnos.

• ¿Cómo se llama el espectáculo? La obra deberá contar con un nombre que la identifique, de preferencia sugeren-te y atractivo. Es importante evitar nombres que ofendan o devalúen a alguien. El nombre debe tener relación con el tema del taller. Puede plantearse desde este momento o conforme vaya avanzando el proceso de trabajo; si los alumnos optan por esta última opción, el maestro les recordará dar un nombre a su obra.

Sesión 9. Montaje

Propósito de la sesión: Los alumnos integrarán a la obra de teatro los elementos de producción que elaboraron.

En este momento se incorporarán todos los elementos que se elaboraron para la obra de teatro. El trabajo de equipo será esencial para el diálogo, tanto en la toma de acuerdos como de decisiones, para favorecer la convivencia pacífica entre los alumnos y así lograr el producto de trabajo deseado.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 35 11/04/17 14:42

Page 38: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

36

Después los actores deberán incorporar la escenografía, vestuario, utilería y mú-sica que el equipo de producción ha diseñado, elegido y construido para realizar la obra. Todo se combinará y se probará. Es posible que se hagan adecuaciones y ajustes, pero resulta fundamental que los actores logren trabajar con los elementos de producción, pues forman parte importante de la obra.

Si surge algún conflicto durante la integración de los elementos, es necesario que los alumnos ejerciten una actitud asertiva y de disposición al diálogo para resol-ver los problemas.

Sesión 10. El ensayo técnico

Propósito de la sesión: Los alumnos ensayarán la presentación de la obra con todos los elementos que la conforman.

En el ensayo técnico se prueba que todo funcione: la música debe entrar en el mo-mento idóneo, la colocación de la escenografía a tiempo, la entrada y salida de los actores a escena, momentos de respuesta ante los personajes de los otros actores, así como la comprensión de los diálogos. “Repetición es perfección”, dicta un pro-verbio del teatro francés. Mientras más veces se pueda ensayar la obra, será más eficiente su representación y más impactante para el público.

El equipo de producción hará las veces de tramoya; es decir, se encargará de mo-ver cualquier elemento que haya propuesto para la escena (telones, objetos, mue-bles, entre otros).

Es importante que durante el ensayo, el profesor enfatice la necesidad de que los alumnos se responsabilicen de las tareas que les corresponde hacer para lograr la meta.

Sesión 11. El ensayo general

Propósito de la sesión: Los alumnos ensayarán la presentación de la obra de teatro.

Todos los integrantes de la obra de teatro se concentrarán para ofrecer el resultado final del producto de trabajo. Todavía se pueden hacer adecuaciones y ajustes, pero el objetivo es que el espectáculo pueda correr de principio a fin integrando todos los elementos, como si se presentara ante el público.

Finalmente, es importante que parte del equipo de producción se coordine con otros grupos para elegir dónde y en qué orden se presentarán las obras de teatro dentro de la “Feria para la convivencia” (si se cuenta con un auditorio, si se adaptarán aulas, si están considerando otros espacios del plantel, el horario de presentación, entre otros detalles).

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 36 11/04/17 14:42

Page 39: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

37

Juego didáctico

Fase 2. Construcción del producto de trabajo

Sesión 5. Panorama general

Propósito de la sesión: Los alumnos revisarán juegos de mesa o actividades lúdicas para elegir el juego didáctico que construirán en el grupo.

En esta sesión se prepararán los antecedentes para elegir el producto de trabajo que hará el grupo; se revisarán distintos juegos y actividades lúdicas conocidas como “Serpientes y escaleras”, Memorama, Rompecabezas, “Sopa de letras”, Cru-cigramas, Juegos de rol, entre otros. Cada alumno explicará las instrucciones del juego que trajo como ejemplo.

Mediante un consenso y votación se elegirá el juego que elaborará el grupo. Las propuestas se anotarán en el pizarrón, y la que obtenga la mayoría será la que se diseñará.

Los alumnos adaptarán el juego elegido a uno didáctico que ofrezca un mensaje mientras se participa en él. Deberá orientar a los adolescentes para que seleccionen opciones que no representen un gasto significativo.

Sesión 6. Problemática, tema y público objetivo

Propósito de la sesión: Los alumnos justificarán por qué la problemática identificada en la sesión previa se adapta al formato del juego seleccionado.

Un juego didáctico permite analizar una situación determinada mientras se desarro-lla la dinámica lúdica, así mientras los participantes se divierten, interiorizan mensa-jes que tienen como intención reflexionar sobre un tema.

A partir de las preguntas que se muestran a continuación, el grupo elaborará una justificación escrita del juego que se va a elaborar (se deberá identificar la problemá-tica, la temática y el público al que va dirigido):

• ¿Quiénes se ven involucrados en la problemática elegida?• ¿Qué origen tiene dicha problemática en la escuela, la casa y la comunidad?• ¿Qué consecuencias tiene ese problema en las personas?• ¿Qué puede hacer cada uno para resolver esa problemática?• ¿Los niños, los jóvenes y los adultos saben por qué se trata de un problema?

Oriente las respuestas del grupo para que identifique la temática y el público al que irá dirigido el juego didáctico.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 37 11/04/17 14:42

Page 40: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

38

Sesión 7. Diseñemos un juego para la convivencia

Propósito de la sesión: Los alumnos diseñarán un juego didáctico o actividad lúdica relacionada con la temática elegida.

Para esta sesión se dividirá al grupo en dos equipos: el primero hará el diseño y ela-boración física del juego. El segundo se concentrará en el desarrollo del instructivo (reglas y forma de jugar).

Pida a ambos equipos que recuperen el mural interactivo que previamente hicieron. Esta nueva interacción con el material motivará su creatividad para hacer el producto de trabajo solicitado. El equipo 1 deberá anotar en un cuaderno las figuras, colores, pai-sajes, personas, animales o texturas que contenga el mural. Por su parte, el equipo 2 se concentrará en las palabras y frases incluidas en el mural, así como en las definiciones.

• Equipo 1: diseño y realización del juego adaptado (1). Elaboración del materialA partir de los colores, texturas, letras, números, caras, paisajes que hayan seleccio-nado del mural interactivo, el equipo 1 comenzará a diseñar el material que permiti-rá practicar el juego: tablero, fichas, tarjetas, dados o los elementos que se requieran.

• Equipo 2: sin reglas no funciona ningún juego (1). Elaboración del materialEl equipo 2 redactará la dinámica del juego y las instrucciones: cuántos jugadores pueden participar, límite de tiempo, rondas de tiradas, cómo se juega, quién gana, así como las consecuencias o las sanciones de no respetar las reglas.

Estas actividades se trabajarán simultáneamente entre ambos equipos, por lo que tiene que solicitar a los alumnos que mantengan una comunicación constante y así se propiciará la congruencia entre diseño e instructivo. Enfatice con los alumnos que el diálogo y la organización son importantes en el trabajo en equipo para lograr un fin común.

Sesión 8. Hagamos un juego para mejorar la convivencia

Propósito de la sesión: Los alumnos construirán un juego didáctico para abordar la temática seleccionada por el grupo (juego o dinámica lúdica).

El maestro orientará a los alumnos para que construyan físicamente el juego y las actividades. Para esto deberán tomar en cuenta lo siguiente:• Equipo 1. Diseño y realización del juego adaptado (2).

Se concluirá con las características físicas del juego tales como colores, texturas, letras, números, paisajes (la ciudad o el campo), tablero, fichas, dados y tarjetas.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 38 11/04/17 14:42

Page 41: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

39

El equipo 1 deberá tener el material necesario: papel, cartulina, periódicos, plástico, colores, pinturas, plastilinas, plumones, madera, fichas, tarjetas u otro implemento.

• Equipo 2. Sin reglas no funciona un juego (2). El equipo 2 terminará el instructivo y las reglas del juego, además del texto puede incluir dibujos y cuadros de registro de puntuación.

Sesión 9. Prueba y error

Propósito de la sesión: Los alumnos mostrarán el juego didáctico creado e identifi-carán errores.

Se harán pruebas piloto para el funcionamiento del juego. Por ejemplo:• El equipo 1 jugará con otros compañeros del salón o, si es posible, con otros

niños de la escuela.• El equipo 2 anotará los aspectos que deberán modificarse en contenido, ins-

trucciones, reglas y materiales.

El maestro orientará a los alumnos para que hagan los ajustes necesarios.

Sesión 10. Modificaciones y nombre del juego didáctico

Propósito de la sesión: Los alumnos determinarán el nombre del juego didáctico que diseñaron.

Con base en las anotaciones hechas en la sesión 9, ambos equipos modificarán lo requerido. Después organice al grupo para que le asigne un nombre al juego relacio-nado con los temas de interés del taller.

Sesión 11. A revisar los últimos detalles

Propósito de la sesión: Los alumnos establecerán los lineamientos para dar a cono-cer su producto de trabajo a la comunidad escolar.

El maestro organizará la presentación del producto de trabajo obtenido ante la co-munidad escolar. Algunas preguntas que pueden generar información para la des-cripción son:

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 39 11/04/17 14:42

Page 42: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

40

• ¿Quiénes aplicarán el juego? • ¿Quiénes explicarán las instrucciones? • ¿Cómo animarán a los jugadores? • ¿De qué forma se anunciará al ganador?

Ambos equipos harán la presentación ante el público asistente a la “Feria para la convivencia”.

Campaña de difusión

Fase 2. Construcción del producto de trabajo

Sesión 5. Desafío gráfico (parte 1). ¿De dónde sacamos las palabras? Boceto de un cartel

Propósito de la sesión: Los alumnos analizarán diferentes lenguajes para crear frases de difusión.

Para iniciar esta sesión los alumnos compartirán las adivinanzas, los trabalenguas, los acertijos, los mensajes publicitarios o los versos que se solicitaron en el Anexo 1 cuando eligieron como producto de trabajo la campaña de difusión. Además se rea-lizará una revisión de las diferentes formas de construir frases, oraciones, conteni-dos o mensajes publicitarios. Todas las campañas tendrán como frase de difusión el título del taller que corresponda a cada grado:

Primer grado: Me conozco y me quiero como soySegundo grado: Dialoga y resuelveTercer grado: Todas las familias son importantes

Las campañas de difusión tendrán información resumida, clara y sencilla sobre el concepto que se quiere dar a conocer. Deben ser productos interesantes y de alto impacto visual y auditivo. Es necesario definir a qué tipo de público irá dirigida la campaña: a la familia, a los alumnos, a los docentes, entre otros. Esto ayudará para que el mensaje sea efectivo.

Pida a los estudiantes que se organicen en cinco equipos. Un integrante de cada equipo leerá el acertijo, adivinanza, trabalenguas, mensaje publicitario o verso que llevó. Analice con ellos la forma en que están escritas las frases o juegos de palabras: algunos riman, otros son capciosos, divertidos o tienen una información subliminal; es decir, que esconde con otras palabras lo que realmente se quiere decir, lo que obliga al espectador a hacer un juego mental.

Resalte que deberán ser expresiones fáciles de leer y tener impacto por su breve-dad y eficacia (con pocas palabras dan mucha información).

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 40 11/04/17 14:42

Page 43: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

41

Explique que cada equipo tendrá que elegir una manera de hacer interesantes los nombres de las campañas elaborando frases de difusión. Por ejemplo: “Tanto hoy como antes, todas las familias son importantes”. Una vez que tengan la expresión que refleje las características que necesitan, cada equipo diseñará un cartel.

Sesión 6. Desafío gráfico (parte 2). Las formas geométricas, los colores y las texturas. Boceto de un cartel

Propósito de la sesión: Los alumnos comprenderán la importancia de las formas no convencionales para crear impacto visual.

Para que la campaña llame la atención del público, es importante que los carteles que se diseñen contengan formas geométricas, colores y texturas que llamen la atención de las personas.

Pida a los equipos que, con base en la frase o frases que hayan construido para anunciar su campaña, tendrán que buscar formas geométricas como rombos, trape-cios, triángulos, círculos, espirales; colores cálidos (aquellos que van del rojo al amarillo) y colores fríos (que van del azul al verde) y diferentes texturas, todo ello para que los carteles de sus campañas contengan elementos no convencionales y atractivos.

Es importante que les explique que el boceto de su cartel deberá ser del tamaño de una cartulina o más grande; incorporar las figuras geométricas elegidas con co-lores, texturas, recortes y frases a difundir. También aclare que el mensaje no podrá tener contenidos que devalúen, juzguen o critiquen a otras personas y deberá orien-tarse a promover y construir la convivencia.

Sesión 7. Paredes, bardas y patios

Propósito de la sesión: Los alumnos transformarán el boceto en un producto final.

Cada equipo hará un estudio de los espacios de la escuela disponibles para mostrar su campaña: escaleras, paredes exteriores de los salones, techos, columnas, áreas comunes. Deberán elegir un sitio donde el cartel provoque el impacto esperado. En este estudio de campo decidirán el tamaño que quieren darle a sus carteles. Es importante ponerse en el lugar de quienes observarán los carteles y pensar lo que les puede causar mayor impacto.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 41 11/04/17 14:42

Page 44: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

42

Pida a los equipos que lleven a la próxima sesión materiales para elaborar los car-teles: colores, texturas, letras, números, caras, paisajes, pinturas, periódicos usados, cartulinas o restos de papel de reúso.

Sesión 8. Desafío gráfico (parte 3). Elaboración del cartel

Propósito de la sesión: Los alumnos diseñarán un cartel para la campaña de difusión.

Indique a los equipos que elaboren la base para el cartel con las hojas de periódico o papel de reúso pegadas.

Solicite a los equipos que revisen el boceto del cartel que hicieron en la sesión 6, ya que harán su propuesta en tamaño real. Los alumnos acomodarán las frases, las imáge-nes y el resto de los elementos que incluirán en el producto de trabajo.

Sesión 9. Desafío gráfico (parte 4). Elaboración del cartel

Propósito de la sesión: Los alumnos aprenderán a integrar las partes que compo-nen un cartel.

Los alumnos integrarán color al cartel con los dibujos o las imágenes que consiguie-ron. Recuerde al grupo que las frases deben ser el elemento más visible de cada cartel y que, por lo tanto, estarán integradas de tal manera que resalten.

Oriente a los alumnos para que el cartel tenga un diseño armónico en su composición.

Sesión 10. Las imágenes también se explican

Propósito de la sesión: Los alumnos redactarán un discurso con ayuda de imáge-nes concretas.

Pida a los alumnos que elaboren una presentación escrita de las campañas termina-das. Guíelos por medio de estas preguntas:

• ¿Qué representan las imágenes?• ¿Qué emociones o sentimientos buscan transmitir?• ¿Qué mensaje quieren difundir a los integrantes de la comunidad escolar?

Uno o varios alumnos serán seleccionados para que lean la presentación de la campaña.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 42 11/04/17 14:42

Page 45: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

43

Sesión 11. Colgando las campañas

Propósito de la sesión: Los alumnos identificarán las condiciones óptimas para trans- mitir un mensaje gráfico.

En esta sesión se hará una prueba piloto para que los alumnos expongan sus carte-les de campaña en los lugares seleccionados. De esta forma identificarán los contra-tiempos físicos, materiales y de espacio que enfrentan sus campañas y las posibles soluciones. Promueva el diálogo acerca de cómo superar esos obstáculos con el tra-bajo en equipo.

Pida a cada equipo que coloque su cartel en el lugar elegido. Es importante que algún integrante tome nota de las dificultades, el tiempo y el material que necesita para que su cartel sea colocado de manera adecuada.

Se recomienda que tomen fotografías o hagan un mapa con la ubicación y aco-modo de sus carteles para que se instalen de la misma manera el día de la “Feria para la convivencia” y causen el impacto que buscan en la comunidad escolar.

Modelo de debate

Fase 2. Construcción del producto de trabajo

Sesión 5. Las reglas del juego: urbanidad, diplomacia y relaciones interpersonales

Propósito de la sesión: Los alumnos reconocerán las habilidades necesarias para realizar un debate como asertividad, respeto a las opinio-nes de los demás y escucha activa.

En el debate dos o más equipos expondrán su punto de vista sobre el tema pro-puesto. Pero es importante recalcar que no se trata de un mero diálogo, sino que los ponentes deben atender los argumentos del otro equipo, los cuales deberán refutar.

Explique que por ello es básico que desarrollen estas habilidades:Asertividad. Expresar de manera clara y directa las ideas, pero sin vulnerar los derechos de los demás.Respetar las opiniones de los demás. Aun cuando en el debate se busca que las opiniones y los puntos de vista sean divergentes y estén a favor o en con-tra de una propuesta, es fundamental respetar las ideas de los demás.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 43 11/04/17 14:42

Page 46: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

44

Escucha activa. Será muy importante afinar la atención para refutar los argu-mentos del o los equipos contrarios, en un marco de comunicación y respeto. Diálogo. La conversación entre las personas permitirá la búsqueda de enten-dimiento, el respeto y la expresión de ideas aunque existan diferentes visio-nes sobre un mismo tema.

Pida a los alumnos que retomen el tema que seleccionaron en la sesión 4, des-pués explique que para organizar el debate será necesario elaborar una premisa que defina una posición específica ante el tema seleccionado. Posteriormente, forme equipos con los alumnos, de manera que unos estén a favor y otros en contra de la premisa propuesta. Asimismo será importante nombrar a un moderador apoyado por un equipo organizador y un jurado que decidirá al equipo ganador del debate.

Sesión 6. Organización del debate

Propósito de la sesión: Los alumnos organizarán los elementos del modelo de debate.

Cada equipo organizará los elementos necesarios para realizar el debate:Moderador y equipo organizador. Indican un tiempo máximo para cada in-tervención, de modo que la dinámica del debate sea adecuada y organizada.Equipos participantes en el debate. Determinarán el orden de las personas que intervendrán. Es importante considerar que la primera participación debe causar impacto y atraer la atención del jurado y la audiencia. Posteriormente, se organizarán las demás participaciones para desarrollar la postura de cada equipo. También se deben prever posibles refutaciones. Para preparar sus intervenciones pueden apoyarse con gráficas, imágenes y videos, siempre que sean factibles y no rebasen el tiempo acordado por el moderador y el equipo organizador. Equipo del jurado. Investigarán sobre el tema para obtener información su-ficiente, elegir los mejores argumentos, los oradores más experimentados y revisar las habilidades de comunicación.

Sesión 7. Idea central y argumentos

Propósito de la sesión: Los alumnos formularán la idea central y los argumentos que se emplearán para defender las posiciones a favor o en contra de la premisa propuesta.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 44 11/04/17 14:42

Page 47: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

45

Una vez que cada equipo haya definido su postura ante la premisa propuesta, deberá desarrollar argumentos que apoyen su idea central por medio de tres ele-mentos básicos:

La afirmación. Es un enunciado que se presenta como cierto y afirma o con-trapone la premisa del debate. Es importante tratar de que logre llamar la atención del jurado. La afirmación debe ser controversial y al apoyarse en la evidencia resultará fortalecida.Las evidencias. Son hechos o datos verificables para sustentar la afirmación. Pueden ser estadísticos, observables, ejemplos o narraciones que partan de la realidad y testimonios de expertos o autoridades en la materia. Las gráfi-cas, fotografías o videos complementan y apoyan la afirmación que el equipo haya elegido.El razonamiento. Justifica y relaciona las evidencias con la afirmación, de modo que constituyan una argumentación. Implica un proceso de investiga-ción para que el alumnado sustente la idea central o tesis de la posición que estarán defendiendo en el debate.

Sesión 8. Exposición de los argumentos

Propósito de la sesión: Los alumnos practicarán el modelo de debate con asertivi-dad, respeto a las opiniones de los demás, escucha activa y diálogo.

Organice un primer debate a manera de ensayo, previo a la presentación en la “Feria para la convivencia”. Un equipo expondrá sus argumentos y otro los refutará. Haga hincapié en que se practiquen las habilidades mencionadas en la sesión 5 y se res-pete el tiempo asignado para las intervenciones.

Será muy importante la participación del equipo que funge como jurado, pues en esta ocasión deberá evaluar el cumplimiento de los términos anteriores.

Para que exista un debate, cada equipo elaborará sus argumentos y responderá al caso presentado por sus oponentes. De esta forma los alumnos aprenderán a refutar con análisis sólidos.

Sesión 9. Repasemos nuestro modelo

Propósito de la sesión: Los alumnos evaluarán su participación de acuerdo con el modelo de debate.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 45 11/04/17 14:42

Page 48: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

46

El jurado revisará el cumplimiento de las normas y reglas de elaboración del modelaje del debate: asertividad, respeto a las opiniones de los demás, escucha activa, diplo-macia en cada una de las intervenciones. Asimismo, se analizará la forma en que el equipo organizador llevó a cabo la dinámica del debate. Todas las observaciones ser-virán para realizar ajustes y preparar la participación de los alumnos en la “Feria para la convivencia”.

Sesión 10. Hacia la “Feria para la convivencia”

Propósito de la sesión: Los alumnos trabajarán en equipo para la presentación en público del debate.

Oriente a los equipos para realizar las siguientes actividades:Equipos participantes en el debate. Complementarán sus argumentos de acuerdo con los comentarios del jurado y las refutaciones del otro equipo, y pensarán en estrategias para mejorar sus habilidades para debatir. Diseñarán un nombre para el equipo, deberán cuidar que no tenga una connotación que devalúe, ofenda o critique a otros; diseñarán un logotipo para representar a su equipo; y redactarán una frase distintiva. Moderador y equipo organizador. Organizarán los materiales: gafetes, logo-tipos e identificadores. Cada integrante de cada equipo deberá portar un ga-fete que represente su idea central (pueden utilizar logos, colores, entre otros distintivos).Jurado. Propondrá y organizará a quiénes formarán parte del jurado durante la presentación del debate (pueden ser ellos mismos o invitar a compañeros de otros grupos, profesores o padres de familia).

Sesión 11. Ya estamos listos

Propósito de la sesión: Los alumnos establecerán acuerdos y cumplirán las respon-sabilidades en la coordinación de las actividades para la pre-sentación del modelo de debate.

El grupo preparará la logística para la presentación en público del debate: organiza-ción del espacio de debate (moderador, pódium, equipos, público asistente, espacio físico, horarios, así como la recepción, registro, bienvenida, presentación de los equi-pos y oradores.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 46 11/04/17 14:42

Page 49: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

47

Tercera parte

Cierre

Fase 3. Retroalimentación con los padres de familia: “Yo te quiero porque...” “Yo te agradezco que...”

Sesión 12. “Yo te quiero porque…” “Yo te agradezco que…”

Propósito de la sesión: Los alumnos, padres, madres, tutores o algún familiar que asista, serán sensibilizados acerca de los temas como la gra-titud, la autoestima, la retroalimentación positiva, la comu-nicación afectiva y la importancia de la convivencia pacífica en la familia.

En esta sesión el docente coordinará las actividades que se describen a continuación:

Actividad 1. Presentación de la sesión (5 minutos)

El profesor dará la bienvenida a los familiares de los alumnos. Se sugiere utilizar el siguiente texto:

Estimados padres y madres de familia, tutores y familiares de los alumnos de este grupo, muchas gracias por estar presentes en esta sesión final del Programa Na-cional de Convivencia Escolar que los estudiantes desarrollaron durante los tres meses programados.

Los alumnos de primer grado trabajaron el tema Autoestima y manejo de emo-ciones: me conozco y me quiero como soy; los de segundo, Las reglas de convi-vencia: dialoga y resuelve; y los de tercero, Todas las familias son importantes.

Los jóvenes alumnos están viviendo una de las etapas más determinantes en su desarrollo: la adolescencia. En este periodo se experimentan varios cambios: físicos, emocionales, intelectuales y de intereses (gustos y aficiones). A veces es complicado convivir con personas que experimentan cambios de humor repentinos. Por esta razón es importante hacer nuevos acuerdos y establecer otras reglas de convivencia, ya que nuestros hijos y familiares adolescentes se enfrentan a nuevos desafíos tanto en la escuela como en la casa o en la calle.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 47 11/04/17 14:42

Page 50: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

48

Se debe tener en cuenta que están en un proceso de búsqueda de autonomía y cuestionamiento constante, que es importante entender y manejar de manera adecuada.

Existen factores de protección que corresponden a características propias de las personas o de los contextos en los que se desenvuelven y que intervienen para que haya un desarrollo adecuado, por ejemplo: buena alimentación, un entorno equilibrado y saludable, gozar de buena salud, ser receptivo a los con-sejos, establecer relaciones afectivas, plantearse metas, trazar objetivos y ver las dificultades con optimismo para sobreponerse a ellas.

Para generar y promover estos factores de protección en la familia, los invito a ver el siguiente material audiovisual.

Actividad 2. Presentación de cápsulas informativas y reflexión guiada por el docente y en conjunto con los alumnos (10 minutos)

Invite a los asistentes a ver las cápsulas informativas sobre factores de protección en los adolescentes. Después solicite que recuerden los factores mencionados.

Actividad 3. Completando frases. Dinámica de acercamiento y sensibiliza-ción entre estudiantes y familiares (15 minutos)

Esta actividad tiene como objetivo que tanto alumnos como familiares conozcan un poco más acerca de las emociones, pensamientos y gustos de los otros. Es impor-tante motivar a que todos participen, pero no se deberá forzar a las personas.

Invite a los asistentes a realizar la actividad dando esta instrucción:

• Los factores de protección se pueden promover si logramos hacer contacto sensible, cariñoso y respetuoso con nuestros adolescentes. Para comprender a qué se refiere este acercamiento, los invito a realizar la siguiente actividad.

Reparta hojas de papel y lápiz a cada participante para que complete las siguien-tes oraciones, las cuales previamente escribirá en el pizarrón, en un rotafolio o en una cartulina. Dé un plazo máximo de tres minutos para responder:

1. Lo que más me gusta de mí es…2. Lo que más me gusta de mi familia es…

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 48 11/04/17 14:42

Page 51: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

49

Cada integrante leerá sus respuestas en voz alta procurando hacer contacto visual con su familiar. El resto del grupo guardará silencio mientras escucha respetuosa-mente a quien tiene la palabra.

Actividad 4. “Yo te quiero porque...” “Yo te agradezco que…”Cierre de la sesión (10 minutos)

Pida alumnos voluntarios para que se acerquen a su familiar y completen la siguien-tes oraciones: “Yo te quiero porque…” “Yo te agradezco que…”. Es importante que lo hagan en forma ordenada, por turnos y haciendo contacto visual. El resto del grupo permanecerá en silencio escuchando con atención a quien tenga la palabra. Es im-portante motivar a los jóvenes a participar, pero sin presionarlos.

Después, solicite a los familiares, si lo desean, que respondan con los mismos enunciados a los alumnos: “Yo te quiero porque…“ “Yo te agradezco que….”.

Si hay llanto o un estado emocional intenso, dé unos segundos para que se expre-se y pida que pase otro participante.

Cierre de la sesión

Termine la sesión de retroalimentación con la siguiente lectura:Decir las cosas positivas que observamos en los demás y expresarles nuestra gra-titud y cariño es tan importante (o más) como expresar lo que nos desagrada. Para promover un ambiente familiar de convivencia armónica es necesario mostrar cotidianamente los aspectos positivos y la gratitud por todas aquellas cosas que hacemos los unos por los otros. Si procuramos llevarlo a cabo todos los días, el ambiente familiar será positivo, lo cual es fundamental para el sano desarrollo de nuestros jóvenes, quienes serán los líderes del futuro.

Al concluir, agradezca la presencia de los familiares e invítelos a asistir a la “Feria para la convivencia” para conocer la exposición de los productos de trabajo realizados por los alumnos durante los talleres del Programa Nacional de Convivencia Escolar.

• Al llevar a cabo la sesión evite llorar. • Evite resolver situaciones emocionales. • Evite juzgar a los asistentes por lo que dicen.• Evite obligar a participar a las personas.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 49 11/04/17 14:42

Page 52: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

50

Fase 4. Cierre del taller. Exposición de productos de trabajo en la “Feria para la convivencia”

Se propone que cada escuela organice una muestra como resultado del Programa Nacional de Convivencia Escolar, el nombre de este evento será “Feria para la con-vivencia”. Su organización permitirá exponer ante la comunidad escolar (alumnos, docentes, directivos, administrativos y familias) los productos de trabajo que los es-tudiantes elaboraron durante el trimestre correspondiente: obras de teatro, juegos didácticos, campañas de difusión, modelos de debate y los murales interactivos. Cada plantel decidirá día, horarios, espacios y formato que mejor convengan.

Habrá un producto por cada grupo que integre la escuela por lo que será necesario que se coordinen los docentes, alumnos, jefes de grupo y directivos para organizar la logística de la feria y distribuir los espacios equitativamente entre todos los gra-dos. Las recomendaciones para la exposición de los productos de trabajo son:

• Para las obras de teatro, habrá que definir los espacios donde se presentarán y hacer una programación de horarios para realizarlas en auditorios, salones, patios, salas de usos múltiples, por ejemplo. Pueden presentarse simultánea-mente en diferentes espacios.

• En el caso de los juegos didácticos se propone que se utilice un patio grande donde los alumnos los conozcan y jueguen con comodidad.

• Las campañas de difusión pueden estar por toda la escuela, los alumnos pre-viamente seleccionarán los lugares (pasillos, bardas, escaleras, techos, pare-des) donde se expondrán sus carteles.

• Los modelos de debate deben realizarse en espacios cerrados, la propuesta será que se utilicen los salones de clases para mostrar este producto y pue-den hacerse de manera escalonada o, si son numerosas propuestas, hacerlas de manera simultánea en diferentes salones.

Para que todos los estudiantes puedan exponer satisfactoriamente sus productos de trabajo, se recomienda que los montajes se realicen con uno o dos días de anti-cipación a la fecha de la “Feria para la convivencia”.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 50 11/04/17 14:42

Page 53: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

51

Afecto. Sensación cálida que acompaña las experiencias placenteras; promueve los pensa-mientos felices y los recuerdos agradables.

Apoyo emocional. Comprende la empatía, el cuidado, el amor y la confianza que una persona ofrece a otra.

Asertividad. Acción de expresar sentimientos y creencias en forma honesta, respetuosa y direc-ta, sin violentar los derechos de los demás, ni los propios.

Autoestima. Valoración en general positiva que cada persona tiene de sí misma.

Autorregulación. Control que tiene la persona sobre su propio comportamiento para adecuarse a las expectativas de su entorno.

Boceto. Esquema de un trabajo final; puede hacerse un diseño, pero de menor tamaño.

Colectividad. Conjunto de personas reunidas o convocadas para un fin común.

Conflicto. Situaciones en las que los pensamientos, las necesidades, los intereses y los valores de dos o más personas se contraponen.

Convivencia. Relación armoniosa, pacífica e inclusiva que establecen dos personas o más que coinciden en un tiempo y espacio determinados.

Diálogo. Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y comentarios; im-plica escuchar y ser escuchado, así como el respeto de tiempos, turnos y opiniones.

Glosario

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 51 11/04/17 14:42

Page 54: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

52

Diversidad. Engloba las diferentes características y formas de vida de las personas.

Emoción. Reacción momentánea ante situaciones que pueden generar felicidad, tristeza, enojo o disgusto; implica una respuesta corporal y permiten actuar ante las situa-ciones que se presentan en lo cotidiano.

Empatía. Disposición para identificar y entender cómo se siente otra persona en ciertas situa-ciones, en particular negativas.

Equidad. Creación de las mismas oportunidades para el desarrollo humano y emocional, así como la reducción de las diferencias percibidas.

Estructuras cognitivas. Creencias o esquemas en forma de pensamientos de cada persona; son el resultado de las predisposiciones genéticas junto a las vivencias de cada individuo, las cuales generan aprendizaje y alimentan nuevas o las mismas estructuras.

Marco conceptual.Caracteriza los elementos de una investigación; se elabora después de revisar las teorías necesarias para argumentar la problemática a resolver, interpretar los resul-tados y obtener las conclusiones del tema.

Mural interactivo. Producto de trabajo que busca integrar los intereses de los alumnos sobre el tema que investiga, de manera que tengan estímulos auditivos (música), visuales (imáge-nes) y conceptuales (definiciones e ideas).

Regla. Premisa que debe cumplirse y que fue generada por una colectividad.

Retroalimentación. Proceso en el que se comparten observaciones, preocupaciones y sugerencias. Para reunir información que contribuye a mejorar el funcionamiento de una per-sona o grupo.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 52 19/04/17 8:57

Page 55: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

53

Bibliografía

Bassat, Luis. El libro rojo de la publicidad, Barcelona, Editorial de Bolsillo, 2013.

Beck, Aaron. Cognitive therapy and the emotional disorders, Connecticut, International Univer-sities Press, 1976.

Bentley, Erick. El teatro y su doble, México, Paidós, 1993.

Boal, Auguste. Teatro del oprimido, México, Alba Editorial, 1998.

Branden, Nathaniel. Cómo mejorar su autoestima, México, Paidós, 2005.

Buenaventura, Enrique. Obra completa I. Poemas y cantares, Medellín, Universidad de Antio-quia, 2004.

Cadena, Marcela de la. Necesidades de información sobre sexualidad responsable en jóvenes estudiantes universitarios, Universidad de las Américas, Puebla, 2007.

Goleman, Daniel. La inteligencia emocional, México, Vergara, 2000.

Papalia, Diane, Sally Wendkos y Ruth Duskin. Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia, México, McGraw-Hill/Interamericana Editores, 2009.

Reeve, Jhon Marshal. Motivación y emoción, México, McGraw-Hill/Interamericana de Edito-res, 2010.

Sanchís, José. Dramaturgia de textos narrativos, Ciudad Real, Ñaque Editora, 2003.

Secretaría de Educación Pública. Guía para el docente 3°. Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar, México, sep, 2014.

Tough, Paul. Cómo hacer que los niños triunfen. Determinación, curiosidad y el poder oculto del carácter, México, Vergara, 2014.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 53 11/04/17 14:42

Page 56: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

54

Páginas electrónicas consultadas

Centro de Información de las Naciones Unidas/México, Cuba y República Dominicana (s/f). “Manual de modelos de Naciones Unidas. Cómo organizar tu modelo. Desarrollo”.Consulta: 15 de febrero de 2015, en <http://www.cinu.mx/modelos/como-organizar-tu-modelo/desarrollo/>.

Fundación educativa Activa-T. “Cómo preparar la intervención en un debate”. Consulta: 30 de diciembre de 2014,en <http://debatescolar.org/como-preparar-la-intervencion-en-un-debate/>.

Hanna, Andrea. El rol del productor en el teatro independiente. La producción es ejecutiva y algo más…, 2014. Consulta: 10 de febrero de 2015,en <http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/471_libro.pdf>.

Magos, Jaime. “El debate en el aula: una actividad que tiene que ser enseñada”, 2006. Consulta: de marzo de 2015,en <http://www.uruguayeduca.edu.uy/UserFiles/P0001/File/El%20debate%20en%20el%20aula%20Magos%20Guerrero.pdf>.

Mont, María Elena y Fressia Ulloa. “Autoestima y salud mental en los adolescentes”, 1996. Consulta: 16 de febrero de 2015,en <http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm1903/sm190330.pdf>.

Red teatral (s/f). La producción teatral. Argentina. Consulta: 10 de marzo de 2015, en <http://www.redteatral.net/noticias-la-producci-n-teatral-297>.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 54 19/04/17 8:57

Page 57: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 55 11/04/17 14:42

Page 58: Guía para el docente Educación secundaria · Guía para el docente Educación secundaria rograma Nacional de Convivencia Escolar “Este programa es público, ajeno a cualquier

Guía para el docente. Talleres de convivencia. Educación secundaria del Programa Nacional de Convivencia Escolar

se imprimió en los talleres de

con domicilio

en el mes de de 2017.El tiraje fue de ejemplares.

PNCE-GUIA-DOC-SECU-P-01-56.indd 56 19/04/17 14:41