24
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MANTENIMIENTO A EQUIPO DE CÓMPUTO MEC-ES REV00

GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

  • Upload
    phamanh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

INGENIERÍA EN SISTEMAS

COMPUTACIONALES

MANTENIMIENTO A

EQUIPO DE CÓMPUTO

MEC-ES

REV00

Page 2: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

II

DIRECTORIO

Mtro. Alonso Lujambio Irazábal

Secretario de Educación Pública

Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Subsecretario de Educación Superior

Mtra. Sayonara Vargas Rodríguez

Coordinadora de Universidades Politécnicas

Page 3: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

III

PÁGINA LEGAL

Participantes

Mtra. Mónica Arcos Pichardo - Universidad Politécnica de Zacatecas

Primera Edición: 2010

DR 2010 Coordinación de Universidades Politécnicas.

Número de registro:

México, D.F.

ISBN-----------------

Page 4: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

IV

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 1

PROGRAMA DE ESTUDIOS ........................................................................................................................... 2

FICHA TÉCNICA ............................................................................................................................................. 3

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO ............................................................................................. 5

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ............................................................................................................. 12

GLOSARIO ................................................................................................................................................... 18

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................. 20

Page 5: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la reparación de una computadora requiere más conocimientos de

software que de hardware en el sentido de que los equipos cada vez son más fáciles de

instalar, la reparación del hardware ya no requiere conocimientos de electrónica y difiere de

reparar un televisor, o un equipo de sonido ya que estos equipos necesitan cambiar algún

chip, transistor o soldar algún componente. Mientras que en una computadora la situación

es diferente; como sabemos la computadora es un dispositivo que se utiliza para procesar

información según un programa escrito para la computadora y obtener un resultado, si el

programa no funciona correctamente con el hardware o existen incompatibilidades lógicas

como pueden ser:

Conflictos entre algún programa y un dispositivo de Hardware.

Conflictos entre dos programas.

Conflictos entre una aplicación y los controladores de ciertos elementos.

Mala configuración de jumper, conexiones mal realizadas, sistemas no optimizados,

recursos insuficientes.

En cualquier caso no hay un componente dañado o no solo el hardware va a ser la causa del

problema, sino también los programas o software puede que tenga algún tipo de conflicto.

En resumen cuando una computadora "está descompuesta" no significa precisamente que

haya un componente dañado.

Para trabajar con una computadora no solamente es necesario saber electrónica sino

también conocimiento software y no solo de hardware, ya que el servicio a una computadora

incluye más tareas que el servicio a un aparato de televisión o vídeo, pues no solo abarca el

mantenimiento y la reparación del hardware, sino también la protección de la información,

corrección de conflictos, la actualización de hardware y software etc.

Page 6: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Presencial NO Presencial Presencial NO Presencial

EC1: Resuelve cuestionario sobre los

componentes de una PC y las medidas de

seguridad al ensamblar una PC

Cuestionario sobre

componentes de una PC

ED1: Realiza práctica de ensamble de una

computadora

Guía de observación para

práctica sobre el ensamble de

una PC

EP1: Realizar ensayo sobre los virus informáticos

y los antivirus

Rubrica para ensayo sobre virus

y antivirus

EP2: Reporte de práctica sobre la instalación de

periferico

Lista de cotejo para práctica

de instalación de perifericos

Instalación de sistemas

operativos

Estrategia de Apertura

Discusión guiada

Estrategia de Desarrollo

Preguntas / Confirmación /

Repetición / Elaboración

Estrategia de Cierre

Resumen

Práctica mediante la acción

Discusión dirigida

Casos de estudio

Estrategia de Apertura

Actividad Focal Introductoria /

Discusión guiada

Estrategia de Desarrollo

Preguntas / Confirmación /

Reformulación / Repetición /

Elaboración

Estrategia de Cierre

Resumen

Práctica mediante la acción

Instrucción programada

Experiencia estructurada

Investigación y demostración

N/A

X N/A N/AX

X X N/A

EP1: Realiza reporte sobre práctica de

mantenimiento preventivo de una PC

Estrategia de Apertura

Discusión guiada

Estrategia de Desarrollo

Preguntas / Confirmación /

Reformulación / Repetición /

Elaboración

Estrategia de Cierre

Redes conceptuales

0 3 3Mantenimiento

Preventivo8X X N/A N/A

Computadoras

Cable paralelo

Discos duros

Computadoras

Memorias internas

Diapositivas

Espumas de limpieza

Estopa

Disco para limpieza de CD

- ROM

Proyector de diapositivas

Computadora

Kit de limpieza

Compresora

X N/A

Perifericos de PC

Software antivitus

Lluvia de ideas

Práctica mediante la acción

Cuestionario

Instrucción programada

Instrucción programada

Discusión dirigida

Práctica mediante la acción

Cuadro sinóptico

Lluvia de ideas

Taller y práctica mediante la

acción

Casos de estudio

Resolver situaciones

problemáticas

X

Proyector de diapositivas

Partes de computadora

Kit de herramientas

N/A Mantenimiento Correctivo

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

CLAVE DE LA ASIGNATURA:

Computadoras

Disco duro Software de sistemas

operativos

Documental

y

Campo

Documental

Lista de Cotejo para práctica

de mantenimiento preventivo de

una PC

Documental

Lista de Cotejo para práctica

de mantenimiento correctivo de

una PC

Documental

Campo

3

4 310

4

4

0

0

0

Guia de observación sobre

partición e instalación de

sistemas operativos

8Inslatación de periféricos

Multímetro

Kit de herramientas

8ED1: Realiza páctica sobre partición del disco

duro e intalación de los sistemas operativos

DATOS GENERALES

AULA LABORATORIO

MATERIALES

REQUERIDOSPARA EL APRENDIZAJE

(ALUMNO)

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:

TOTAL HRS. DEL CUATRIMESTRE:

MOVILIDAD FORMATIVA

OBSERVACIÓN

CONTENIDOS PARA LA FORMACIÓN

TEÓRICA UNIDADES DE APRENDIZAJE

TOTAL DE

HORAS

PRÁCTICA EVIDENCIAS

TECNICAS SUGERIDAS

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO:

OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO:

2. Mantenimiento preventivo de una

computadora

3. Mantenimiento correctivo de una

computadora

Universidad Politécnica de ZacatecasUNIVERSIDADES PARTICIPANTES:

Al completar la unidad, el alumno será capaz de:

* Particionar un disco duro

* Formatear disco duro

* Instalar el diferentes sistemas operativos

Al completar la unidad, el alumno será capaz de :

*Describir los componentes internos y externos de una

PC

* Ensamblar computadoras aplicando las reglas de

seguridad

Estrategia de Apertura

Actividad Focal Introductoria

Estrategia de Desarrollo

Obtención mediante pistas /

Preguntas / Confirmación /

Elaboración

Estrategia de Cierre

Mapa conceptual

X X N/A N/AEnsamble de

computadora4 0 7 3

Diapositivas

Pintarrón

Plumones

Estrategia de Apertura

Actividad Focal Introductoria /

Discusión guiada

Estrategia de Desarrollo

Obtención mediante pistas /

Preguntas / Confirmación /

Elaboración

Estrategia de Cierre

Redes conceptuales

Al completar la unidad, el alumno será capaz de:

* Realizar el mantenimiento correctivo de una

computadora verificando el funcionamiento de la

fuente de alimentación, configurando el BIOS y

respaldando información en otros medios de

almacenamiento

EP1: Realiza reporte sobre práctica de

mantenimiento correctivo de una PC

4. Instalación de Software y Hardware

5. Instalación de sistemas operativos 3

Al completar la unidad, el alumno será capaz de:

* Realizar la limpieza de los componentes internos y

externos de una PC

* Realizar mantenimiento preventivo utilizando

herramientas de diagnóstico y aplicando herramientas

para la optimización de la PC

PRÁCTICA

EQUIPOS REQUERIDOS

TOTAL DE HORAS

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ESPACIO EDUCATIVO

TÉCNICA INSTRUMENTOPROYECTO

8 de Julio 2010FECHA DE EMISIÓN:

75

OTROPARA LA ENSEÑANZA

(PROFESOR)

Formar profesionistas competentes para: especificar, diseñar, construir, implantar, verificar, auditar, evaluar y mantener sistemas de las tecnologías de la información que respondan a las necesidades de sus usuarios, mejorando los niveles de eficiencia, eficacia y productividad de las organizaciones en el entorno globalizado tomando en cuenta el factor humano.

MANTENIMIENTO A EQUIPO DE COMPUTO

MEC - ES

El alumno será capaz de prevenir, diagnosticar y resolver problemas comunes con el equipo de cómputo.

1. Ensamble de una computadora

Al completar la unidad, el alumno será capaz de:

*Instalar periféricos y dispositivos para mejorar y

ampliar el funcionamiento de la PC

* Identificar la función y las caracterísiticas de los

antivirus

* Instalar un antivirus en la PC

Page 7: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

3

FICHA TÉCNICA

MANTENIMIENTO A EQUIPO DE COMPUTO

Nombre: MANTENIMIENTO A EQUIPO DE EQUIPO DE COMPUTO

Clave: MEC – ES

Justificación: Para diagnosticar y/o resolver los contratiempos más comunes con su equipo

de trabajo.

Objetivo:

El alumno será capaz de prevenir, diagnosticar y resolver problemas comunes

con el equipo de cómputo.

Habilidades:

Lectura, escritura, interlocución, síntesis de la información, aplicación de

principios tecnológicos, relaciones en y con el entorno organizacional,

relaciones interpersonales, toma de decisiones, lectura en segunda lengua,

interlocución en segunda lengua.

Competencias

genéricas a

desarrollar:

Análisis y síntesis, resolver problemas, aplicar los conocimientos en la

práctica, adaptarse a nuevas situaciones, cuidar la calidad, gestionar la

información, trabajar en forma autónoma y en equipo.

Capacidades a desarrollar en la asignatura Competencias a las que contribuye la

asignatura

Identificar problemas de

hardware/software del equipo de cómputo

para garantizar su correcto funcionamiento

mediante técnicas correctivas y

preventivas.

Implementar las medidas de control al

hardware /software para garantizar el

correcto funcionamiento mediante

técnicas correctivas y preventivas.

Distinguir componentes del equipo de

cómputo para garantizar la compatibilidad

y correcto funcionamiento mediante los

estándares de ensamble.

Realizar acoplamiento y montaje de

componentes para asegurar el

funcionamiento óptimo, mediante el

diagrama de ensamble.

Manejar técnicas de mantenimiento

preventivo y correctivo para garantizar el

funcionamiento óptimo del equipo de

computo mediante herramientas de

diagnostico y soporte informático.

Ensamblar componentes de hardware

para garantizar el funcionamiento óptimo

del equipo de cómputo siguiendo las

normas de ensamble.

Page 8: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

4

Estimación de tiempo

(horas) necesario para

transmitir el aprendizaje al

alumno, por Unidad de

Aprendizaje:

Unidades de

aprendizaje

HORAS TEORÍA HORAS PRÁCTICA

presencial

No

presencial

presencial

No

presenci

al

1.Ensamble de una

computadora

4 0 7 3

2. Mantenimiento

preventivo de una

computadora

8 0 3 3

3. Mantenimiento

correctivo de una

computadora

10 0 4 3

4. Instalación de

software y hardware

4 0 8 3

5. Instalación de

sistemas operativos

4

0 8 3

Total de horas por

cuatrimestre: 75

Total de horas por semana: 5

Créditos: 5

Page 9: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

5

Nombre de la

asignatura:

Mantenimiento a equipo de computo

Nombre de la Unidad de

Aprendizaje:

Ensamble de una computadora

Nombre de la práctica o

proyecto:

Ensamble de una computadora

Número: 1

Duración (horas)

:

3

Resultado de

aprendizaje:

Ensamblar computadoras aplicando las reglas de seguridad.

Requerimientos

(Material o equipo): Partes de computadoras y kit de herramientas

Actividades a desarrollar en la práctica:

1. El profesor recuerda al alumno las precauciones previas al armar una computadora.

Iluminación, ubicación y estática

2. El profesor muestra a los alumnos la herramienta indispensable para el armado de la

computadora. Sistema antiestático, alicantes de punta plana o pinzas, destornillador, pasta

térmica, polímero, entre otras herramientas que el profesor considere necesarias.

3. Presentar todas las piezas necesarias para el armado de la computadora: placa base,

microprocesador, ventilador, memoria, disco duro, disquetera (si es necesario), tarjeta de

video, etc.

4. Se propone formar equipos para el trabajo de ensamble.

5. El alumno instalará y conectará los componentes de la computadora en el lugar correcto.

6. El profesor supervisa el trabajo del alumno una vez que está terminado.

7. El alumno conecta la computadora a la corriente para la configuración lógica.

8. El profesor supervisa el correcto funcionamiento de la computadora.

Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la práctica:

EC1: Resuelve cuestionario sobre los componentes de una PC y las medidas de seguridad al

ensamblar una PC.

ED1: Realiza práctica de ensamble de una computadora.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO

Page 10: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

6

Nombre de la

asignatura:

Mantenimiento a equipo de computo

Nombre de la Unidad de

Aprendizaje:

Mantenimiento preventivo de una computadora

Nombre de la práctica o

proyecto:

Mantenimiento preventivo

Número: 1

Duración (horas)

:

3

Resultado de

aprendizaje:

Realizar la limpieza de los componentes internos y externos de

una PC

Realizar mantenimiento preventivo utilizando herramientas de

diagnóstico y aplicando herramientas para la optimización de la

PC

Requerimientos

(Material o equipo):

Computadoras, kit de herramientas, compresora o aire comprimido,

estopa , espumas de limpieza, disco para limpieza de CD – ROM

Actividades a desarrollar en la práctica:

1. El profesor recuerda al alumno la importancia de realizar un mantenimiento

preventivo a la computadora.

2. El profesor organiza equipos para realizar el mantenimiento.

3. Los alumnos realizan la revisión del log de errores.

4. Los alumnos realizan el desmontaje, limpieza interna, aspirado, verificación de

tarjetas, limpieza de drives, limpieza externa.

5. Los alumnos realizan la limpieza y revisión de teclado.

6. Los alumnos realizan la limpieza y revisión de monitor.

7. Los alumnos realizan la desfragmentación del disco, el Scandisk y diagnósticos del

fabricante.

8. El profesor revisa que la computadora se encuentre en condiciones óptimas para

trabajo diario.

Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la práctica:

EP1: Realiza reporte sobre práctica de mantenimiento preventivo de una PC.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO

Page 11: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

7

Nombre de la

asignatura:

Mantenimiento a equipo de computo

Nombre de la Unidad de

Aprendizaje:

Mantenimiento correctivo de una computadora

Nombre de la práctica o

proyecto:

Mantenimiento correctivo

Número: 1

Duración (horas)

:

2

Resultado de

aprendizaje:

Realizar el mantenimiento correctivo de una computadora

verificando el funcionamiento de la fuente de alimentación,

configurando el BIOS y respaldando información en otros medios

de almacenamiento

Requerimientos

(Material o equipo): Computadoras, kit de herramientas, multimetro, disco duro

Actividades a desarrollar en la práctica:

1. El profesor organiza equipos para realizar el mantenimiento correctivo.

2. El alumno verifica el funcionamiento de la fuente de poder de la computadora (se

siguiere el uso de multimetro).

3. El alumno conecta un disco duro esclavo a la computadora.

4. El alumno inicia la computadora configurando el BIOS con las diferentes opciones

indicadas por el profesor (arrancar desde el CD, con disco segundario, etc.)

5. El profesor verifica que la computadora arranque desde los dispositivos señalados en

el paso anterior.

6. El alumno debe respaldar la información del disco duro de la computadora en otro

medio de almacenamiento indicado por el profesor (disco duro, CD, memoria USB,

etc.)

7. El profesor revisa que la información respaldada no sufra perdidas y que la

computadora se encuentre en condiciones óptimas para trabajo diario.

Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la práctica:

EP1: Realiza reporte sobre práctica de mantenimiento correctivo de una PC.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO

Page 12: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

8

Nombre de la

asignatura:

Mantenimiento a equipo de computo

Nombre de la Unidad de

Aprendizaje:

Instalación software y hardware

Nombre de la práctica o

proyecto:

Instalación de periféricos

Número: 1

Duración (horas)

:

4

Resultado de

aprendizaje:

Instalar periféricos y dispositivos para mejorar y ampliar el

funcionamiento de la PC

Identificar la función y las características de los antivirus

Instalar un antivirus en la PC

Requerimientos

(Material o equipo): Computadoras, memorias internas, periféricos de PC, software antivirus

Actividades a desarrollar en la práctica:

1. El profesor recuerda al alumno la importancia de actualizar los antivirus e instalar

dispositivos internos y externos para el mejor funcionamiento de la computadora.

2. El profesor organiza equipos para realizar el mantenimiento.

3. El alumno revisa las características de la computadora en cuanto a memoria RAM,

espacio de disco duro, etc.

4. El alumno amplía la memoria RAM de la computadora, o bien instala algún dispositivo

indicado por el profesor.

5. El alumno actualiza el antivirus de la computadora o en caso de que no lo tenga

instala un antivirus a la computadora.

6. El profesor revisa que la computadora se encuentre en condiciones óptimas para

trabajo diario.

Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la práctica:

EP1: Realizar ensayo sobre los virus informáticos y los antivirus.

EP2: Reporte de práctica sobre la instalación de periférico.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO

Page 13: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

9

Nombre de la

asignatura:

Mantenimiento a equipo de computo

Nombre de la Unidad de

Aprendizaje:

Instalación de sistemas operativos

Nombre de la práctica o

proyecto:

Instalación de sistemas operativos

Número: 1

Duración (horas)

:

6

Resultado de

aprendizaje:

Particionar un disco duro

Formatear disco duro

Instalar el diferentes sistemas operativos

Requerimientos

(Material o equipo): Computadoras, software de sistemas operativos

Actividades a desarrollar en la práctica:

1. Se recomienda que la instalación sea de manera individual.

2. El alumno respalda información del disco duro en otro medio de almacenamiento.

3. El alumno deberá particionar el disco duro en por lo menos dos unidades.

4. El alumno formatea una partición del disco duro a bajo nivel y la otra de manera

rápida.

5. El alumno instala en una partición el sistema operativo Windows (versión que el

profesor indique).

6. El alumno instala en una partición el sistema operativo Linux (versión que el profesor

indique).

7. El alumno regresa la información respaldada al disco original.

8. El alumno instala programas en la computadora (antivirus, office, etc.)

9. El profesor revisa que la computadora se encuentre en condiciones óptimas para

trabajo diario.

Evidencias a las que contribuye el desarrollo de la práctica:

ED1: Realiza práctica sobre partición del disco duro e instalación de los sistemas operativos.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO

Page 14: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

10

Page 15: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

11

Universidad Politécnica de __________________________________________________

Nombre de la Asignatura: Mantenimiento a equipo de computo

INSTRUCCIONES: Conteste cada una de las siguientes preguntas de manera clara

1. ¿Cuáles son las normas básicas de seguridad al armar una PC?

2. Mencione en forma ordenada los pasos a seguir para el armado de una PC

3. ¿Por qué es importante asegurar bien la placa base?

4. ¿Cuáles son las condiciones óptimas para el trabajo de armar PC?

5. ¿Cuántos tornillos aseguran la fuente de energía en el gabinete?

6. Menciona los componentes internos de una computadora

7. ¿En qué tipo de ranura/s se instalará el módulo de memoria RAM?

8. ¿Quién fabrica el BIOS para su computadora?

9. ¿Cuál es la versión del BIOS?

10. ¿Cuál es el primer dispositivo de inicio en el orden de la secuencia de inicio?

11. ¿Cuántos dispositivos adicionales pueden asignarse en el orden de la secuencia de

inicio?

12. ¿Por qué modificaría el primer dispositivo de inicio por la unidad óptica?

13. ¿Qué configuraciones de administración de energía hay disponibles?

14. ¿Qué configuraciones PnP hay disponibles?

15. ¿Qué es y para qué sirve el POTS?

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CUESTIONARIO SOBRE COMPONENTES DE UNA PC Y REGLAS DE

SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR UNA PC

UNIDAD 1 EC 1

Page 16: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

12

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA PRÁCTICA SOBRE EL ENSAMBLE

DE UNA PC

UNIDAD 1 ED 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ____________________

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Mantenimiento a equipo de computo

INSTRUCCIONES

Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados Competente,

Independiente, Básico Avanzado, Básico Umbral o Deficiente según sea el criterio.

Valor

del

reactivo

Característica a cumplir (reactivo)

Cumple Observaciones

Si No

5% Trabaja en forma adecuada las herramientas y sigue

normas de seguridad.

10% Conecta correctamente cables de alimentación de la

placa base y las unidades.

10% Conecta correctamente el procesador y su ventilador.

10% Instala correctamente las memorias en la placa base y la

placa base en el chasis.

10% Reconoce la secuencia lógica establecida por el profesor

en la práctica y la sigue en forma ordenada.

5% Ante posibles fallas en su instalación, diagnostica y

repara por sí solo su trabajo.

10% Instala y configura correctamente el disco duro y las

unidades ópticas.

10% Instalación y configuración funcionan correctamente y

sin intermitencias.

5% Programa en forma correcta su tiempo de trabajo.

5% Opera adecuadamente equipo terminal.

10%

Realiza pruebas de inicio del sistema en forma

ordenada comprobando el funcionamiento adecuado o

detectando fallas.

5% Ocupa su tiempo en realizar trabajos de taller sin

distraerse.

5% Mantiene el orden y la limpieza de su lugar de trabajo

100% CALIFICACIÓN:

Page 17: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

13

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ____________________

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Mantenimiento a equipo de cómputo

INSTRUCCIONES

Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la

evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES”

ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado.

Valor

del

reactivo

Característica a cumplir (reactivo)

CUMPLE

OBSERVACIONES SI NO

5% Trabaja en forma adecuada las herramientas y sigue

todas las normas de seguridad.

10% Lleva a cabo la revisión del log de errores y los identifica

correctamente.

20% Lleva a cabo la limpieza de todos los componentes

internos de la computadora correctamente.

15% Lleva a cabo la limpieza de todos los componentes

externos de la computadora correctamente.

20%

Realizan la actualización del sistema operativo, la

defragmentación del disco, el scan disk y diagnósticos

del fabricante de manera óptima.

5% Programa en forma correcta su tiempo de trabajo.

5% Opera adecuadamente equipo terminal.

10%

Realiza pruebas de inicio del sistema en forma

ordenada comprobando el funcionamiento adecuado o

detectando fallas.

5% Ocupa su tiempo en realizar trabajos de taller sin

distraerse.

5% Mantiene el orden y la limpieza de su lugar de trabajo

100% CALIFICACIÓN:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO PARA PRÁCTICA SOBRE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO DE UNA PC

UNIDAD 2 EP 1

Page 18: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

14

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ____________________

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Mantenimiento a equipo de cómputo

INSTRUCCIONES

Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la

evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES”

ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado.

Valor

del

reactivo

Característica a cumplir (reactivo)

CUMPLE

OBSERVACIONES SI NO

10% Trabaja en forma adecuada las herramientas y sigue

todas las normas de seguridad.

20% Usa de correctamente el multímetro para la verificación

de la fuente de poder

20% Configura el BIOS correctamente

20% Conecta correctamente un disco esclavo y respalda

información en él

5% Programa en forma correcta su tiempo de trabajo.

5% Opera adecuadamente equipo terminal.

10%

Realiza pruebas de inicio del sistema en forma

ordenada comprobando el funcionamiento adecuado o

detectando fallas.

5% Ocupa su tiempo en realizar trabajos de taller sin

distraerse.

5% Mantiene el orden y la limpieza de su lugar de trabajo

100% CALIFICACIÓN:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO PARA PRÁCTICA SOBRE MANTENIMIENTO

CORRECTIVO DE UNA PC

UNIDAD 3 EP 1

Page 19: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

15

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ________________________________________________________

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: __________MANTENIMIENTO A EQUIPO DE CÓMPUTO___________

RUBRICA PARA ENSAYO SOBRE VIRUS Y ANTIVIRUS

UNIDAD 4 EP1

Aspectos a

evaluar

Competente

10

Independiente

9

Básico Avanzado

8

Básico Umbral

7

Insuficiente

0

Análisis y

síntesis de la

información

(4 puntos)

Establece de manera

sintetizada las ideas

centrales del texto original y

las relaciones existentes

entre sus contenidos.

Muestra los puntos

elementales del texto

original de forma

sintetizada.

Indica parcialmente

los conceptos

elementales del

texto original.

Muestra algunas ideas

referentes al tema, pero

no las ideas centrales.

El resumen no plantea

las ideas principales; no

recupera el contenido del

texto original.

Organización de

la información

(3 puntos)

Presenta las ideas

principales del texto,

agrupa los conceptos y los

jerarquiza de lo general a lo

específico apropiadamente

y logra un orden al

presentar sus ideas.

Presenta el concepto

principal, agrupa los

conceptos y los jerarquiza

de lo general a lo

especifico; no logra

articular un orden entre

los contenidos.

Presenta el

concepto principal,

pero no agrupa los

conceptos ni los

jerarquiza de lo

general a lo

específico, no logra

articular un orden

entre los contenidos.

Presenta los conceptos,

pero no identifica el

concepto principal, no

agrupa los conceptos ni

los jerarquiza de lo

general a lo específico,

no logra articular un

orden entre los

contenidos.

El resumen no presenta

el concepto principal, no

identifica el concepto

principal, no agrupa los

conceptos ni los

jerarquiza de lo general a

lo específico, no logra

articular un orden entre

los contenidos.

Forma

(3 puntos)

Elementos a considerar:

1. Encabezado

2. Fuente

3. Contenidos alineados

4. Ortografía

5. Referencia bibliográfica.

Cumple con cuatro de los

elementos requeridos.

Cumple con tres de

los elementos

requeridos.

Cumple con dos de los

elementos requeridos.

No reúne los criterios

mínimos para elaborar un

resumen.

Page 20: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

16

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ____________________

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Mantenimiento a equipo de cómputo

INSTRUCCIONES

Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la

evidencia a evaluar se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES”

ocúpela cuando tenga que hacer comentarios referentes a lo observado.

Valor

del

reactivo

Característica a cumplir (reactivo)

CUMPLE

OBSERVACIONES SI NO

5% Trabaja en forma adecuada las herramientas y sigue

todas las normas de seguridad.

20% Instala correctamente la memoria RAM

10% Instala en forma adecuada los dispositivos indicados

20% Instala antivirus correctamente

15% Actualiza antivirus correctamente

5% Programa en forma correcta su tiempo de trabajo.

5% Opera adecuadamente equipo terminal.

10%

Realiza pruebas de inicio del sistema en forma

ordenada comprobando el funcionamiento adecuado o

detectando fallas.

5% Ocupa su tiempo en realizar trabajos de taller sin

distraerse.

5% Mantiene el orden y la limpieza de su lugar de trabajo

100% CALIFICACIÓN:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO PARA INSTALACIÓN DE PERIFÉRICOS

UNIDAD 4 EP 2

Page 21: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

17

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA INSTALACIÓN DE SISTEMAS

OPERATIVOS

UNIDAD 5 ED 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ____________________

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Mantenimiento a equipo de computo

INSTRUCCIONES

Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados Competente,

Independiente, Básico Avanzado, Básico Umbral o Deficiente según sea el criterio.

Valor

del

reactivo

Característica a cumplir (reactivo)

Co

mp

ete

nt

e

10

Ind

ep

en

die

nte

9

B

ásic

o

Ava

nza

do

8

sic

o

Um

bra

l 7

De

ficie

nte

0

5% Trabaja en forma adecuada las herramientas y sigue

normas de seguridad.

10% Particiona el disco adecuadamente

10% Formatea el disco adecuadamente

15% Instala sistema operativo Linux correctamente

10% Instala sistema operativo Windows correctamente

10% Demuestra la operación óptima de la computadora

10% Instalación y configuración funcionan correctamente y

sin intermitencias.

5% Programa en forma correcta su tiempo de trabajo.

5% Opera adecuadamente equipo terminal.

10%

Realiza pruebas de inicio del sistema en forma

ordenada comprobando el funcionamiento adecuado o

detectando fallas.

5% Ocupa su tiempo en realizar trabajos de taller sin

distraerse.

5% Mantiene el orden y la limpieza de su lugar de trabajo

100%

Page 22: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

18

GLOSARIO

Antivirus: Aplicación o grupo de aplicaciones dedicadas a la prevención, búsqueda,

detección y eliminación de programas malignos en sistemas informáticos.

BIOS: Sistema básico de entrada - salida. Reside la configuración del hardware del PC

mediante un programa llamado Setup.

Componente: Parte o elemento que, junto con otros, compone un todo: componentes del

radio, componentes de la atmósfera, componentes electrónicos.

Computadora: Colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede

ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o

automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas

de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a

una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas,

proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo

realiza se le llama programador.

Desgrafmentar: Es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal

manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre

ellos.

Disco duro

externo:

Son discos duros que se conectan externamente al ordenador, normalmente

mediante USB, por lo que son más fáciles de transportar.

Disco Duro: Es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la

computadora.

Disco Esclavo: Se le llama esclavo ya que es el segundo en conectar en el cable de conexión

IDE

Disco Maestro:

Primer disco conectado en el primer bus de comunicaciones IDE (IDE0). Un

equipo puede tener conectados en el bus de comunicaciones IDE 4 discos.

Drive: Hace referencia a una unidad, generalmente de disco flexible.

Driver: Software encargado de manejar un dispositivo, esto es, la aplicación que hará

que el sistema operativo controle y aproveche las características del elemento

en cuestión.

Ensamblar: Aplicación o grupo de aplicaciones dedicadas a la prevención, búsqueda,

detección y eliminación de programas malignos en sistemas informáticos.

Fuente de poder: Es el dispositivo que provee la electricidad con la que se alimenta una

computadora.

Hardware: Cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún

modo con la computadora. Es la parte tangible de la computadora.

IDE: (Integrated Development Environment - Entorno integrado de desarrollo).

Aplicación compuesta por un conjunto de herramientas útiles para un

programador.

Mantenimiento: Conjunto de técnicas y sistemas que permiten prever las averías, efectuar

revisiones, engrases y reparaciones eficaces, dando a la vez normas de buen

funcionamiento a los operadores de las máquinas, a sus usuarios,

contribuyendo a los beneficios de la empresa. Es un órgano de estudio que

busca lo más conveniente para las máquinas, tratando de alargar su vida de

forma rentable.

Memoria RAM: La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso

Page 23: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

19

Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el

momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los

datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este

encendida o no sea reiniciada.

Microprocesador: Elemento fundamental de PC. Responsable de que los programas se ejecuten

correctamente en la máquina. Para ello, este dispositivo "dirige" y "supervisa" a

todos los demás.

Multímetro:

Es un instrumento de medición muy conocido también con los nombres: VOM

(Voltios, Ohmios, Miliamperímetro), Tester, Polímetro.

Optimizar: Es la búsqueda y el hecho de mejorar el rendimiento de un sistema operativo,

programa o dispositivo, a partir de determinados cambios lógicos (software) o

físicos (hardware).

Periférico: Cualquier dispositivo de hardware conectado a una computadora.

Placa base: Es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los

componentes de una computadora.

Scandisk: Aplicación para Windows que detecta fragmentos perdidos de archivos, cadenas

perdidas, nombres y datos (fechas y horas) inválidos, nombres duplicados o no

soportados por MS-DOS, errores en la sistema de archivos (FAT o NTFS) y con la

posibilidad de repararlos.

Sistemas

Operativos:

Corresponde al estudio del software o conjunto de programas dedicados al

funcionamiento interno del computador e interpretación de las órdenes dadas

por el usuario.

Software: Término general que designa los diversos tipos de programas computacionales.

Ventilador: Ve utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos

para refrigerarlos.

Page 24: GUÍA DEL PROFESOR - Plataforma Educativa Moodle UPQmoodle.upq.edu.mx/file.php/1/manual/segundo/MA_Mantenimiento_a... · Guia de observación sobre partición e instalación de sistemas

20

BIBLIOGRAFÍA

Básica

1. MI PC, Actualización, configuración, mantenimiento y reparación. 4ª Edición

Actualizada. José María Martín Martín - Pozuelo. 2007. Editorial Alfaomega. México

2007. ISBN 970-15-1179-4

2. Ampliar, configurar y reparar su PC. Sexta Luis Durán Rodríguez. 2007. Editorial

Alfaomega. México, Febrero 2007. ISBN 978-970-15-1252-4

3. Instalación y mantenimiento de equipos informáticos. José María Martín Martín -

Pozuelo. Año 2008. Editorial Alfaomega, RA – MA. México, 2008. ISBN 978-970-15-

1296-8

Complementaria

1. La biblia de PC. Actualización y mantenimiento. Mark Minasi. 2006. Editorial Anaya.

España, 2006. ISBN 84 - 415 - 1944 – 7

2. Avanza PC. Scott H. A. Clark . 2003. Editorial Mc Graw Hill. España, 2003. ISBN 84 -

481 - 3825 - 2