104

Guerra fría de 1975 1989

Embed Size (px)

Citation preview

NEOLIBERALISMO

Desde la década de 1970, por todas

partes han asistido a un drástico giro

hacia el neoliberalismo tanto en las

prácticas como en el pensamiento

político-económico.

DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA Y ASIA

DESCOLONIZACIÓN DE ÁFRICA

Entre 1957 y 1975 se producen la

mayoría de las independencias de los

estados del África Negra. Sus

antecedentes habrá que buscarlos en la

extensión de una ideología Panafricana

que fueron recogiendo movimientos y

élites intelectuales en todos los estados

políticos

OBJETIVOS A LOGRAR AL MOMENTO DE LA

DESCOLONIZACIÓN

Un movimiento de reforma social.

La unificación de los territorios.

La búsqueda de la independencia.

Francia e Inglaterra inician sus propios

procesos de autodeterminación e

independencia con la intención de crear

estructuras político -económicas que

mantengan bajo su influencia a las

nuevas nacionalidades.

Reacción

CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN

AFRICANA

El deseo de los pueblos indígenas a

independizarse.

La distracción europea por los asuntos

mundiales.

El resentimiento popular contra el

racismo y la desigualdad.

PAÍSES QUE OBTIENEN SU INDEPENDENCIA EN

1960

África subsahariana

Camerún

Rep. Centroafricana

Chad

Nigeria

A excepción de Ghana en 1957

PAÍSES CON MOVIMIENTOS VIOLENTOS EN SU

DESCOLONIZACIÓN

El África belga.

El África portuguesa.

El África española.

EL CONGO BELGA

Abandonado por las autoridades

coloniales entra en un periodo de caos

político que se debate entre rebeliones

sociales de carácter tribal y marxista

que acabarán con la imposición de un

régimen dictatorial de origen militar

comandado por Mobutu Seseko en

1971.

El colapso de la España franquista y la

revolución de los claveles en Portugal

produce la independencia de tres grandes

importantes áreas geopolíticas:

Los países del África Austral

Oceanía

Asia Central

LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA

El primer ámbito geográfico en

descolonizarse fue Asia. Asia tiene una

tradición de civilización muy antigua,

una mayor población, y estuvo fuera del

ámbito de las potencias aliadas, al

haber sido invadida por Japón.

CHINA

Nunca estuvo sometida enteramente al

dominio colonial. Su independencia

llega en 1949 con el fin de la segunda

guerra mundial. y el triunfo de la

revolución. Los enclaves coloniales

chinos quedan fuera del alcance de las

potencias europeas desde el principio.

FILIPINAS

El primer país colonial que obtiene la

independencia es Filipinas, en 1946.

Filipinas estaba colonizada por EE UU

del que le queda una total dependencia

económica. Las empresas continúan

siendo de capital estadounidense

aunque el gobierno pasa a ser filipino.

LA INDIA

El proceso de descolonización de la India es

muy largo y complejo; y aparece antes del

comienzo de la segunda guerra mundial.

En 1935 los británicos conceden una

constitución a la India, en la que se habla de

autogobierno, pero debido a la política de no

colaboración nunca tuvo mucho éxito.

LÍDERES DE LA INDEPENDENCIA

DE LA INDIA

Mahatma Gandhi

Abogaba por una oposición no

violenta contra el Imperio británico,

desde una postura moral.

JAWAHARLAL NEHRU

Nehru era socialista y ateo.

Estaba comprometido con la lucha

de clases, y preocupado porque

no se degenere en integrismo y

en un terrorismo incontrolado.

INDEPENDENCIA DE LA INDIA

En 1947 India alcanza la independencia. LaIndia se parte en dos Estados, el Pakistánpara los musulmanes y la India para losindios. Tras la India consiguen suindependencia Birmania y Ceilán (1948)Bangladesh se separará del Pakistán en1971. Bután perteneció al Imperio británicohasta 1949, cuando pasó a depender de laIndia.

ASIA SURORIENTAL

Es un ámbito geográfico que había estado

dominado por alemanes, franceses,

ingleses, holandeses, portugueses, etc.; toda

la región, excepto Siam, que había

permanecido independiente. En este ámbito

prende con fuerza el liberalismo y el

marxismo-leninismo, muy influenciado por el

ejemplo de la China de Mao.

LA GUERRA DEL PACIFICO

En 1940 comienza la guerra del Pacífico y el

Japón ocupa toda la zona. Esto supone un

desprestigio para las potencias europeas.

Los japoneses fueron recibidos como

liberadores del colonialismo. Sin

embargo, pronto se dan cuenta de que tiene

una nueva potencia colonial que les

domina, y surge la resistencia anti japonesa

AÑOS DE INDEPENDENCIA DE PAÍSES

Malasia consigue la independencia de Gran

Bretaña en 1957.

Indonesia se independiza de Holanda en

1947.

Vietnam consigue la independencia de

Francia en 1954.

Corea: Por último nos queda Corea, que se

independiza directamente de Japón en 1950.

ULTIMO PAÍS EN CONSEGUIR LA

INDEPENDENCIA

El último país en conseguir la

independencia en esta zona fue Papua-

Nueva Guinea, que se independizó de

Australia en 1975.

GUERRA FRÍA DE 1975-1989

La Guerra Fría fue una lucha

que alcanzó su concreción

máxima, una vez que ambas

entidades políticas -EEUU y

URSS- se instalaron en la

cúspide del escenario

internacional, quedando

frente a frente en mitad del

continente Europeo;

allí, hasta donde sus ejércitos

habían logrado llegar en la

arremetida contra las tropas

nazis.

CONFLICTO GLOBAL DE LA GUERRA FRÍA

La Guerra Fría fue un

conflicto global de

carácter

económico, político,

ideológico y cultural

entre dos bloques

antagónicos,

liderados por

Estados Unidos y

por la URSS.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL

CONFLICTO GLOBAL DE LA GUERRA FRÍA

Insolubles diferencias de los modelos políticos yeconómicos auspiciados por Cada uno de loscontendientes (capitalismo y democracia liberalv/s socialismo Y democracia popular)

Manifestación de las hostilidades a partir delapoyo económico y militar a Terceros países.

Peligro atómico como factor fundamental parano arriesgarse a sostener una guerra directa.

LA GUERRA FRÍA ADOPTÓ DIVERSAS FORMAS:

Estratégicas

Militares,

Económicas

Diplomáticas

Culturales

LA LLEGADA DE MIJAÍL GORBACHOV:Gorbachov pondrá en marcha

un plan de reestructuración (o

reforma) interna conocido

como perestroika que llevará al

país hacia una economía de

mercado capitalista tras el

fracaso comprobado de la

economía planificada.

La llegada al poder en 1985 de

Mijaíl Gorbachov va a suponer

un cambio radical con el

pasado.

LA LLEGADA DE MIJAÍL GORBACHOV:

La perestroika: es una palabra en ruso que

significa “reestructuración. Este es un término

utilizado por el presidente Soviético Mijaíl

Gorbachov para describir su programa de

reformas el cual se implementó entre los años

1985 y 1991

LA LLEGADA DE MIJAÍL GORBACHOV:

Glasnost: La glasnost pretendía atenuar

las políticas restrictivas que impedían la

libertad de expresión y la libre circulación

de las ideas. Permitió el debate público

sobre cuestiones políticas, alentando por

tanto las críticas a la política y a la

sociedad soviética.

PRINCIPALES EFECTOS DE LA POLÍTICA DE

GORBACHOV. Logra el fin de la Guerra Fría

Se produce un proceso dedemocratización sin precedentes en elinterior de la U.R.S.S.

Se va a producir también el renacimientode los viejos nacionalismos que habíanestado reprimidos durante la dictadurasoviética,

Se produce también la liberación de lospaíses comunistas de la Europa Orientalque durante mucho tiempo habían sidopaíses satélites de la Unión Soviética.

CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN:

CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN:

La caída del muro vino motivada por la apertura de

fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, ya

que cada vez más alemanes viajaban a Hungría para

pedir asilo en las distintas embajadas de la República

Federal Alemana.

CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

La caída de este muro permitió la “unión” de

Alemania, además significo la “derrota” del partido

comunista.

DESINTEGRACIÓN DEL BLOQUE SOVIÉTICO:

DESINTEGRACIÓN DEL BLOQUE SOVIÉTICO

A fines de 1991 la Unión

Soviética se desintegra, todas

sus 15 repúblicas constitutivas

de declaran independientes.

Sin embargo, quedaba

pendiente la situación de las

regiones y repúblicas

autónomas dentro de éstas.

Varias de ellas se declararon

independientes.

Guerra

fría

1975-

1989

Llegada de

Gorbachov

1985 Pone en

marcha un

plan de

restauración

llamada la

perestroika y

el glasnost

Desintegraci

ón del

bloque

soviético

1991.

Se

desintegran

sus 15

repúblicas

Caída del

Muro de

Berlín 1989

Fue La Guerra Fría fue un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y

cultural entre dos bloques antagónicos, liderados por Estados Unidos y por la URSS

una lucha

LOS ATENTADOS DEL 11 DE

SEPTIEMBRE DEL 2001

Fueron una serie de atentados terroristas suicidas

cometidos aquel día en los estados unidos por

miembros de la red al qaeda mediante el secuestro

de aviones de línea para ser impactados contra

varios objetivos y que causaron la muerte a cerca

de 3.000 personas y heridas a otras 6.000, así

como la destrucción del entorno del world trade

center en nueva york y graves daños en el

pentágono

EL ATENTADO

Cuatro aviones de pasajeros fueron

secuestrados en ruta hacia el estado de

California desde el Aeropuerto

Internacional de Boston, el Aeropuerto

Internacional Washington-Dulles y el

Aeropuerto Internacional Libertad de

Newark. Los cuatro aviones tenían como

destino el estado de California, los tres

primeros aviones hacia Los Ángeles y el

último avión a San Francisco.

los secuestradores habían tomado el control

de éstos usando simples navajas con las

que mataron a azafatas de vuelo y al

menos a un piloto o pasajero. Según las investigaciones de la Comisión del -

S, se tiene también constancia de que fue

usado algún tipo de spray para retener a

los pasajeros en la cabina de primera

clase. Asimismo, se amenazó con la

presencia de una bomba.

VICTIMAS

Las muertes se contaron por miles, pereciendo exactamente 2.973 personas, incluyendo 246 muertos en los cuatro aparatos estrellados (ninguno de los ocupantes de los aviones secuestrados sobrevivió),

.602 en Nueva York, muertos tanto dentro de las

torres gemelas como en la base de las mismas, y 125 muertos dentro del edificio del Péntagono. Según las cifras presentadas por el Departamento de Salud en enero de , 247 latinos estuvieron entre los

muertos del atentado terrorista de Al-Qaeda contra las Torres Gemelas, De estos, 25 eran nacionales de la República Dominicana, 18 de Colombia, 13 de Ecuador, 6 de Cuba, 4 de Argentina y 1 de Chile. En

otros sitios, se habla de 15 muertos de México, así como otros de El Salvador Honduras Jamaica PerúVenezuela Paraguay y Guyana

SOBREVIVIENTES

Según la Comisión del -S, aproximadamente

. personas se encontraban en las zonas de

impacto del complejo del World Trade Center en el

momento de los ataques. La gran mayoría de ellos

sobrevivió, gracias a las labores de evacuaciónantes del derrumbe de las torres

DAÑOS

Aparte de las dos torres gemelas de

plantas cada una, cinco edificios del World Trade Center resultaron destruidos o seriamente dañados, entre ellos, cuatro estaciones del metro de Nueva York y la iglesia cristiana ortodoxa de San Nicolás. En total, en Manhattan edificios sufrieron

daños y siete edificios del complejo de negocios del World Trade Center fueron arrasados una porción del Péntagono fue severamente dañada por el fuego y el impacto del avión

ATAQUE CON ANTRAX

Una semana después del 11-S comenzaron

una serie de atentados terroristas utilizando

ántrax, una bacteria mortal. Durante el curso

de varias semanas, los terroristas utilizaron

el correo para exponer el ántrax a

periodistas, políticos y empleados civiles en Nueva York, Nueva Jersey Washington DC

y Florida. Un total de 22 personas fueron

contaminadas con ántrax, de las cuales

cinco murieron.

EFECTOS ECONOMICOS

Los ataques tuvieron un impacto significativo en los mercados estadounidense y mundiales. redujo temporalmente sus contactos con bancos por la falta del equipo perdido en el distrito financiero de Nueva York, con la consecuente liquidez para los bancos. El 30% del suelo de oficinas fue destruido o dañado. Se estima que el negocio perdió un 20% de su tamaño, y los problemas financieros de las compañías aéreas estadounidenses se agravaron, dando lugar a una crisis económica

IMPACTO DEL 11 DE SEPTIEMBRE

EN LA ECONOMIA

Los ataques terroristas agravaron la

situación al reducirse fuertemente el

consumo como consecuencia del estado

de psicosis de la población, que evitaba

visitar sitios concurridos o viajar. El

sector aéreo fue uno de los más

afectados, pues la demanda de vuelos

comerciales se redujo drásticamente,

MOTIVOS

Según las conclusiones de las investigaciones oficiales del gobierno estadounidenses, los ataques cumplían con la intención declarada de al-Qaeda, expresada en la fatwa de de Osama bin Lade Dicha fatwa lista tres "crímenes y pecados" cometidos por los estadounidenses en opinión de sus autores:

Apoyo militar de EE.UU. a Israel

Ocupación militar de la península arábiga por EE.UU.

Agresión estadounidense contra el pueblo de Irak

La fatwa establece que Estados Unidos: Saquea los recursos de la Península arábiga

Dicta la política a seguir a los gobernantes de dichos países.

Apoya a regímenes y monarquías abusivos que oprimen a su propia gente.

Tiene bases e instalaciones militares en la península arábiga, violando así su Tierra Santa, con el fin de atemorizar a los estados vecinos.

Intenta dividir a los estados árabes con la finalidad de debilitarlos como fuerza política.

Apoya a Israel, y desea distraer a la opinión mundial de la ocupación de los Territorios Palestinos

BUSQUEDA DE SOBREVIVIENTES Y

RECUPERACION DE CUERPOS

La recuperación de cadáveres llevó

meses. Simplemente el apagar todos los

fuegos que ardían entre los escombros se

demoró semanas, mientras que el

desescombro completo no terminó hasta

mayo de 2002

RESPUESTA PUBLICA

Los atentados del 11 de septiembre tuvieron un

efecto abrumador sobre la población. Los cuerpos y

fuerzas de seguridad (conocidos como "los primeros

en responder") que intervinieron en las labores de

rescate y auxilio, especialmente los bomberos, fueron

aclamados como héroes. Policías y miembros de

equipos de rescate de todo el país se concentraron

en Nueva York para la recuperación de cuerpos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD INTERNAS EN ESTADOS UNIDOS

Tras los ataques, se aprobó la Ley Patrióticasuspendiendo y limitando algunas libertades y derechos constitucionales con el fin de aumentar la seguridad interna de los Estados Unidos , El -S fue también el argumento

utilizado por el gobierno de Bush para iniciar una nueva operación de la Agencia de Seguridad Nacional con el objetivo de registrar las comunicaciones de ciudadanos estadounidenses con el extranjero.

REPUESTA INTERNACIONAL

Tras el 11-S, numerosos gobiernos

aprobaron leyes antiterroristas Entre

ellos estuvieron el Reino Unido, la India Australia Francia Alemania

Indonesia China Canadá Rusia

Pakistán Jordania Mauricio

Uganda y Zimbabue

HIPOTESIS DEL ATAQUE TERRORISTA

Desde que se produjeron los atentados han surgido varias hipótesis estos autores afirman haber encontrado incongruencias que ponen en duda toda la versión gubernamental. Algunas de las supuestas inconsistencias que los críticos mencionan serían el hecho de que, en teoría, era imposible que un avión pudiera acercarse al Pentágono sin accionar las defensas antiaéreas o que el FBI hubiese localizado el pasaporte intacto de uno de los terroristas dentro de los restos humeantes del World Trade Center. Otras incongruencias están basadas en las irregularidades económicas acaecidas, antes, durante y después de los atentados.En cuanto a los autores, algunas de estas teorías sostienen que algunos miembros del gobierno de los Estados Unidos conocían los planes de atentar contra las torres gemelas pero no hicieron nada para impedirlos. Otras llegan incluso a acusar directamente al propio gobierno de Estados Unidos de planear y ejecutar los atentados.

LA GUERRA DE IRAK

LA GUERRA DE IRAK

La Guerra deIrak, también conocidacomo segunda guerradel golfo u operaciónlibertad Iraquí enoperación Telic en elReino Unido y en otrosámbitos ,ocupación deIrak , fue un conflictoque comenzó el Jueves20 de Marzo de 2003 yfinalizo el domingo 18de Diciembre 2011.

CAUSAS DE LA GUERRA

La principal justificación para esta operación que ofreció

el presidente de los Estados Unidos George W. Bush y

sus aliados en la coalición, fue la falsa afirmación de que

Irak poseía y estaba desarrollando armas de destrucción

masiva (ADM), violando un convenio de 1991.

Después de la invasión, el Grupo de Investigación en

Irak llegó a la conclusión de que Irak había terminado

sus programas para desarrollar dichas armas, en 1991 y

no había ninguna en el momento de la invasión, pero

que tenían la intención de reanudar la producción

siempre y cuando se levantaran las sanciones.

Otras razones para la invasión por parte de los

funcionarios incluían las preocupaciones sobre el apoyo

financiero de Irak para las familias de terroristas suicidas

palestinos, violaciones de los derechos humanos por

parte del gobierno iraquí.

LA INVASIÓN A IRAK

La invasión de Irak se inició el jueves 20 de marzo de

2003 cuando las fuerzas estadounidenses iniciaron los

primeros bombardeos aéreos sobre los objetivos

iraquíes con misiles tomahawks lanzados desde barcos

y submarinos. Mientras las fuerzas estadounidenses y

británicas avanzaron desde Kuwait, sus aliados kurdos

lo hacían por el norte.

El miércoles 9 de abril los primeros tanques

estadounidenses entraron en Bagdad sin encontrar

mucha resistencia. El jueves 1 de mayo de 2003 el

Presidente George W. Bush declaró el fin de los

principales combates.

George W. Bush, presidente de los Estados

Unidos, recalcó que la invasión de Irak no fue de

ocupación sino de "liberación". A mediados de ese

mes Bush dijo que el gobierno democrático iraquí sería

establecido "tan pronto se pueda". Antes de la invasión

Bush prometió un traspaso rápido del poder a un

gobierno democrático, empezando por la redacción de

una constitución iraquí.

Para dirigir la reconstrucción, se creó la Oficina parala Reconstrucción y la Asistencia Humanitaria.

El viernes 16 de mayo las autoridadesestadounidenses abandonaron el plan de darautoridad a un gobierno civil iraquí electo ypresentaron ante la ONU una resolución paradar a los Estados Unidos y Gran Bretaña elpoder de aplicar sanciones económicas a Irak,permitiendo a los países aliados explotar losrecursos del petróleo como pago porreconstruir Irak (destruida durante la guerra,principalmente por las tropas de la coalición).La resolución les permitiría nombrar por símismos a un gobierno provisional.

LA ZONA VERDE

Luego de ocupar el país los

estadounidenses decidieron

utilizar uno de los palacios

de Bagdad como enclave

para establecer una zona de

operaciones seguras. El

edificio seleccionado fue el

palacio de la República, que

fue construido por los

británicos en 1920 como

sede para el gobierno

colonial y después sirvió

como palacio real, una vez

que el país alcanzo su

independencia.

La Zona Verde consiste en un área de

cinco kilómetros, desde la orilla del río

Tigris hasta los antiguos monumentos que

Saddam mandó construir para conmemorar

la guerra con Irán.

Albergó en su interior numerosas oficinas

administrativas, las principales residencias

de los funcionarios del nuevo

gobierno, hoteles de alojamiento para los

periodistas que llegaban del extranjero, etc.

Así, el Palacio de la República pasó a

convertirse en la más grande embajada de

los Estados Unidos en todo el mundo.

La Zona también contó con su propia

estación de radio, canchas deportivas,

piscinas, bares y restaurantes, un

suministro permanente de energía

eléctrica y agua potable, a pesar de que

los habitantes de Bagdad debían sufrir

constantes cortes de estos servicios

esenciales.

EJECUCIÓN DE SADDAN

HUSEIN

El domingo 5 de

Noviembre de 2006, tras

dos años de juicio Husein

fue condenado junto con

otros dos acusados a

“morir en la horca” por el

Alto Tribunal Penal Iraquí;

que lo encontró culpable

de haber cometido un

crimen contra la

humanidad, por la

ejecución de 148 chiitas

de la aldea de Duyail en

1982.

También se le atribuye la responsabilidad por el ataque químico a Halabja (1988), el aplastamiento de la rebelión Chiita (1991), la guerra contra Irán (1980-88), y la invasión Kuwait (1990).

En los dos años del juicio, Hussein se mostró desafiante ante el Tribunal Iraquí que el jueves 28 de diciembre de 2006, el confirmó la orden de ejecución para el martes 2 de enero de 2007. Saddam Husein fue ejecutado el sábado 30 de diciembre de 2006.

Fue ahorcado por el cargo de crímenes contra la humanidad.

LA OLEADA DE TROPAS ESTADOUNIDENSES

El año 2007 fue el más violentode toda la ocupación. El númerode muertos y heridos se disparóa máximos debido a la ofensivainsurgente, tanto en víctimasciviles y fuerzas de seguridadiraquíes como en bajas de lastropas extranjeras. Sólo en 2007murieron aproximadamente enIrak un total de 904 militaresestadounidenses y más de6.000 de la misma nación fueronheridos, lo cual constituye lascifras más altas en toda laocupación.

REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA

El año 2009 se inició con una

reducción considerable de la

violencia en todo el país

coincidiendo con el fin de la

administración Bush, que era el

símbolo de la ocupación

estadounidense.

Este hecho y los avances ya

logrados en materia de

seguridad, así como el propio

desgaste de la insurgencia

redujeron a niveles mínimos las

bajas en las tropas extranjeras.

El recién elegido presidente Barack Obama anunció un

plan para arrebañar las fuerzas estadounidenses

progresivamente en los próximos años, así como su

intención de revisar integralmente la estrategia en Irak.

Destaca también la evolucionada cesión de las tareas de

seguridad a las fuerzas de seguridad iraquíes y el

retroceso de las tropas británicas en marzo, cediendo al

ejército y a la policía iraquí el control de la provincia de

Basora

PERDIDAS HUMANAS

País Muertos Heridos

Estados Unidos 4486 32223

Inglaterra 179 315

Italia 33

Polonia 23

Ucrania 18

Bulgaria 13

España 11 18

Otros países 21

Total 4804 32698

Las Naciones Unidas encontraron que 34.452 muertes

violentas de civiles fueron reportadas por morgues,

hospitales y las autoridades municipales a través de

Irak en 2006.

Los ministerios iraquíes de Salud, de Defensa y del

Interior dice que 14.298 civiles, 1.348 policías y 627

soldados fueron asesinados en 2006. El gobierno iraquí

no cuente las víctimas crímenes, ni a las de secuestros,

ni heridos que mueren después como consecuencia de

los ataques.

Sin embargo, "una cifra de 3.700 muertes de civiles en

octubre de 2006, el último recuento dado por la ONU

sobre la base de datos del Ministerio de Salud y la

morgue de Bagdad, fue tildada exagerada por el

Gobierno iraquí.

RETIRO TOTAL Y FIN DE LA OCUPACIÓN

Finalmente el viernes 21 de octubre de 2011 el

presidente Barack Obama anunció el retiro definitivo de

la totalidad de las tropas estadounidenses asentadas en

Irak (39.000 soldados) luego de una reunión con el

primer ministro iraquí Nuri Al Maliki. En su discurso

Obama recalcó que no quedaría ningún soldado en Irak

para realizar labores de ayuda a tropas iraquíes.

La larga guerra en Irak llegará a su fin a finales de este

año”, aseguró Obama. Y agregó que "tras una década de

guerra, el país que debemos construir y construiremos

es el nuestro».

Obama dijo que Estados Unidos mantendrá con Irak

«una alianza firme y duradera». También anticipó que el

primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, viajará a

Washington para una visita oficial en diciembre de 2011.

El domingo 8 de Diciembre de 2011 Estados Unidos

culminó su retiro de Irak; a las 7,38 de la mañana (hora

local iraquí) cruzaron la frontera con Kuwait los últimos

500 militares estadounidenses que abandonaban el país

a bordo de 110 vehículos blindados.

.

. Se trataba de efectivos destacados hasta ese

momento en la base de Camp Adder, 300

kilómetros al sur de Bagdad. En total los últimos

4.000 soldados estadounidenses habían

abandonado el país en solo 72 horas. Con ello se

adelantaba la retirada en 13 días con relación a lo

estipulado en el tratado de seguridad entre

Estados Unidos e Irak que preveía la retirada

para el sábado 31 de diciembre

GUERRA DE AFGANISTÁN

El golpe militar que en 1978 llevo al poder a ungrupo de jóvenes oficiales izquierdistas y aestablecer un régimen comunista, dirigidoMOHAMED TARAKI marca el inicio de latragedia reciente y constante de este país.

La reforma socializadoras y laicas del nuevo gobierno

encontraron una enorme resistencia en una

población aferrada a un pensamiento islámico

anclado en el pasado y que vivía en una sociedad

aun con rasgos feudales

La guerra rápidamente se estanco y mientras los mas

de 100,000 soldados soviéticos controlaban las

ciudades la guerria dominaba las zonas rurales

AFGANISTÁN GEOGRÁFICAMENTE

Afganistán es un estado del sur oeste de Asia. Limita

con Turkmenistán, Uzbekistán y Tadijikistan al norte,

República popular de China, al Noreste, Pakistán al

este y sur, e Irán al oeste. Su capital es Kabul. El

territorio afgano de altas mesetas, esta atravesado

de este a oeste por la cordillera HINDU-KUSH.

El clima es muy rigoroso , árido y continental en

extrema, con grandes precipitaciones

La guerra de Afganistán (1978-1992) fue la primera fase

de extenso conflicto de la guerra civil afgana.

En 1978 tuvo lugar la revolución de Saur, que hizo de

Afganistán un estado socialista gobernado por el

partido democrático popular de Afganistán (PDPA).

El gobierno de Estados Unidos inicio la operación

ciclón en el contexto de la guerra fría, para ayudar (

con armas, financiación, etc)

El presidente Bush destacaba los 4 puntos esenciales

de la estrategia de Estados Unidos para lograr la

victoria en la guerra contra el terrorismo

Combatir al enemigo en el exterior

Impedir e los terroristas que obtengan el apoyo de

estados santuario

Impedir a los terroristas el acceso a las armas de

destrucción masiva

Extender la democracia

11 años después de la comenzada la guerra para

derrocar al régimen Talibán que protegía a Osama

Bin Laden y su red terrorista de AL Qaeda, Estados

Unidos esta negociando con los talibanes una salida

política para Afganistán.

Las conversaciones para un acuerdo de paz

perdurable tras la salida de las tropas

Estadounidenses previstas para el 2014 se están

llevando a cavo en el Emirato Árabe de Qatar y están

liberadas por el espacio espacial de la casa blanca,

Marc Grossman

PRIMAVERA ÁRABE

El nombre de primavera árabe para referirse a todos los levantamientos de los países árabes

La primavera es el período de transición , de verano a invierno

Cuando llega la primavera, la gente empieza a tener su estado de ánimo más positivo,

Mucha gente ve este cambio como un momento de alegría, porque hay una transición de la oscuridad a la claridad, pero sobre todo porque es un momento de renacimiento y renovación.

PRIMAVERA ÁRABE

Consisten en una serie de alzamientos populares en los

países árabes,

principalmente del norte de áfrica. Que comenzó con la

Revolución tunecino.

Se caracterizo:

Por nacer a partir de golpes de estado militares

Y dar paso a gobiernos en cierta medida autoritarios

por un reclamo democrático, y de una

mejora sustancial de las condiciones

de vida. Por la naturaleza de sus protestas

libertades democráticas, cambios políticos.

EL COMIENZO DE UN CAMBIO

La primavera árabe se inició el 18 de diciembre de

2010

La revolución árabe el punto de partida estaba en

túnez cuando un hombre se prendió fuego para

protestar por la falta de dignidad de los ciudadanos

tienen en su país

LOS CAMBIOS MÁS PROFUNDOS

Se han producido en túnez, egipto, libia y yemen, eran los

líderes han sido expulsados del poder, y los fuertes

levantamientos civiles han comenzado en bahréin y siria,

. El mundo árabe está cambiando la historia de la humanidad

y el resto del mundo

El éxito para lograr su propósito. Los

rebeldes han sido capaces de movilizar

a miles de manifestantes, que estaban

y están cansados de la represión y

la censura.

CAUSAS DE LAS PROTESTAS

Falta de libertades. Ausencia de democracia.

No existen la posibilidades de participación ciudadana.

Sin de derechos políticos, libertad de prensa.

Violación de derechos humanos.

Corrupción. Utilización de cargos públicos para lucrarse

personalmente,

Saqueo de las arcas públicas

Desempleo. El cóctel explosivo se

Forma por la unión de una población

Joven, sin perspectivas y sin empleo,

CAUSAS DE LAS PROTESTAS Pobreza. Amplios colectivos que viven por debajo del

umbral de pobreza.

Desigualdad... La distribución de la renta es

excesivamente inequitativa.

Las subidas de precios de los cereales han llegado a

ser de un 80% en 2010, mientras el paro se duplicaba

en muchos países.

Incremento de precios en general,

de materias primas, de energía,

Alimentos.

CAUSAS DE LAS PROTESTAS

Desigualdad... La distribución de la renta es

excesivamente inequitativa.

Las subidas de precios de los cereales han llegado a ser

de un 80% en 2010, mientras el paro se duplicaba en

muchos países.

Incremento de precios en general, de materias primas, de

energía, alimentos.

PAÍSES DEL MUNDO ÁRABE

TÚNEZ, EGIPTO, LIBIA,

YEMEN, BAHREIN,

SIRIA, ARGELIA,

IRAK, JORDANIA,

KUWAIT, MARRUECOS,

LÍBANO, MAURITANIA,

ARABIA SAUDÍ ,

EL SUDÁN Y EL SÁHARA OCCIDENTAL

LA CAÍDA DE LOS GOBERNANTES

La caída del ex presidente ZIN EL ABIDÍN BEN ALÍ, el

presidente interino de Túnez .

Arabia Saudí y Argelia, la incidencia de protestas

multitudinarias en 2011 fue menor.

PERSONAS HAN MUERTO EN LOS

LEVANTAMIENTOS POR TODA LA REGIÓN

Túnez: 300 personas murieron y 700 resultaron heridas

durante las revueltas en diciembre de 2010 y enero de 2011.

Egipto: al menos 848 personas perdieron la vida durante las

revueltas de enero y febrero.

Yemen: 200 personas.

Siria: muerte a más de 5.000 personas desde el inicio de las

protestas en marzo, incluidos desertores del ejército, civiles y

personas que habían sido ejecutadas por negarse a disparar

contra manifestantes.

Bahréin: 48 personas muertas en las protestas desde

febrero.

Libia: miles de civiles y combatientes perdieron la

vida tras el levantamiento contra el coronel Gadafi en

febrero. En 2011 en Egipto se está juzgando al ex

presidente Mubarak, al ex ministro del interior

HABIB IBRAHIM AL ADLY y a otros

seis ex altos cargos de la policía

PERSONAS HAN MUERTO EN LOS LEVANTAMIENTOS

POR TODA LA REGIÓN

Hosni Mubarak, sus dos hijos y un socio comercial próximo se

enfrentan además a cargos de corrupción y malversación de

fondos públicos.

El ex presidente de Túnez, ZIN EL ABIDÍN ben Alí, huyó el 14 de

enero de 2011 a Arabia Saudí, donde permanece exiliado a pesar

de que las autoridades por . malversación de fondos, posesión

ilegal de armas y drogas, fraude hipotecario y abuso de poder.

LA JUSTICIA

En libia, el homicidio de Muamar Gadafi,

Su hijo Saif al islam al Gadafi, acusado por cargos de crímenes de lesa humanidad, está recluido en Zintan bajo la custodia de una milicia armada

En Bahréin, el gobierno ha anunciado a principios de 2012 que se está investigando a 48 agentes de policía y miembros de las fuerzas de seguridad por violaciones de derechos humanos.

Yemen, ha condenado la inmunidad frente al procesamiento para el presidente Alí Abdulá salé y otros a cambio de abandonar el cargo que al parecer forma parte de un acuerdo sobre el traspaso de poderes firmado en noviembre de 2011.

LOS JUSTICIA

PAÍSES QUE SIGUEN

Túnez . Autoinmolación de M. BOUAZIZI .y grandes

manifestaciones públicas. Derrocamiento del régimen Ben Ali

.

Egipto .25 de Enero de 2011 - 11 de Febrero de 2011. Grandes

manifestaciones públicas. Caída del régimen de Hosni

Mubarak.

Siria .Autoinmolación, grandes protestas. desde marzo. El

presidente BASHAR AL-ASSAD .promete reformas en el

gobierno,.

PAÍSES QUE SIGUEN

Libia. protestas y grandes manifestaciones públicas

con cientos de muertos. guerra civil, y derrocamiento

del régimen. muerte del dictador MUAMMAR AL-

GADDAFI.

YEME . grandes manifestaciones

presidente SALEH. renuncia.

BAREIN. 14 de febrero de 2011.. el REY HAMAD .da

dinero para cada familia y ordena la liberación de

presos políticos.

argelia ,28 de diciembre de 2010 grandes

PAÍSES QUE SIGUEN

PAÍSES QUE SIGUEN

Jordania ,14 de enero de 2011 pequeñas protestas.

marruecos ,30 de enero de 2011.

SAHARA 18

Marruecos oficial, 38 según . frente POLISARIO. más

de 40 muertos.

PAÍSES QUE SIGUEN

MAURITANIA ,17 de enero de 2011.

OMAN. 17 de enero de 2011. pequeñas protestas, el

sultán QABUS BIN al SAID , arabia saudita ,29 de enero de 2011..

Líbano ,24 de enero de 2011. pequeñas protestas.

Palestina ,28 de enero de 2011. pequeñas protestas.

Yibuti, 1 de febrero de 2011. pequeñas protestas.

Azerbaiyán,

Uzbekistán …