7
Guía 3: Comprensión lectora y vocabulario Nombre Curso Segundo Objetivos: 1. Incrementar el vocabulario utilizado. 2. Mejorar la comprensión lectora de variados tipos de textos. I. Comprensión lectora Lee acerca de la visita de dos jóvenes al Morro de Arica. Después, responde las preguntas 1 a 12. Arica, una ciudad para querer 1. A veces, uno no sabe disfrutar lo que hay en la propia ciudad en la que vive, se queja diciendo que en ella nunca sucede algo interesante o que no hay donde salir de paseo, pero lo hace sólo por costumbre o como una excusa para justificar que, en realidad, es uno el que no tiene iniciativa o que, por comodidad y flojera, prefiere quedarse en casa. 2. Esta semana llegó un nuevo compañero a mi curso, Bill, un neozelandés que habla inglés. La profesora lo sentó junto a mí porque yo soy el mejor alumno en esa asignatura y me dijo que debía ayudarlo en todo lo que pudiera. Bill es rubio y tan blanco como la nata de la leche, muy simpático y divertido, sabe trucos de magia estupendos. Hicimos un acuerdo: él me enseñará algunos trucos si yo le muestro la ciudad durante los fines de semana. En primera instancia accedí, pero después me encontré en un dilema: ¿dónde lo llevaría? Mi papá sugirió que comenzara por el Morro de Arica, pues es un lugar histórico, es el principal símbolo de la ciudad y el paseo contempla varias actividades. 3. Mientras íbamos en el microbús, le comenté a Bill que el Morro es un promontorio rocoso ubicado frente al mar a 130 metros de altura, desde donde se tiene una vista panorámica de toda la ciudad. Al final de la calle Colón nos bajamos del microbús para iniciar el ascenso. Bill quiso saber si se puede subir en automóvil para venir con su familia algún día. Se puede, pero desde la calle Sotomayor. Al hacerlo por este sendero peatonal, uno tiene acceso a las ruinas de antiguas baterías y fuertes defensivos de la bahía costera apostados en las faldas del morro, con cañones y bayonetas como vestigios de un remoto pasado histórico. Seguimos el sendero por la ladera del cerro hasta la 1 COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS “Certificado de Calidad en la Gestión Escolar por la Fundación Chile”. Colegio con Excelencia Académica 2014-2015 del Mineduc. Avenida Planta Los Molles con Camino Público S/Nº - Fono Fax 495653 – 490533 Página web www.colegiosagradocorazondejesus.cl - Alto Hospicio 1ª Región Profesores: José Derpich/Karla Yáñez – Segundos Medios

Guía 3 Comprensión Lectora - Vocabulario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía 3 Comprensión Lectora - Vocabulario

Guía 3: Comprensión lectora y vocabularioNombreCurso SegundoObjetivos: 1. Incrementar el vocabulario utilizado.2. Mejorar la comprensión lectora de variados tipos de textos.

I. Comprensión lectora

Lee acerca de la visita de dos jóvenes al Morro de Arica. Después, responde las preguntas 1 a 12.

Arica, una ciudad para querer

1. A veces, uno no sabe disfrutar lo que hay en la propia ciudad en la que vive, se queja diciendo que en ella nunca sucede algo interesante o que no hay donde salir de paseo, pero lo hace sólo por costumbre o como una excusa para justificar que, en realidad, es uno el que no tiene iniciativa o que, por comodidad y flojera, prefiere quedarse en casa.

2. Esta semana llegó un nuevo compañero a mi curso, Bill, un neozelandés que habla inglés. La profesora lo sentó junto a mí porque yo soy el mejor alumno en esa asignatura y me dijo que debía ayudarlo en todo lo que pudiera. Bill es rubio y tan blanco como la nata de la leche, muy simpático y divertido, sabe trucos de magia estupendos. Hicimos un acuerdo: él me enseñará algunos trucos si yo le muestro la ciudad durante los fines de semana. En primera instancia accedí, pero después me encontré en un dilema: ¿dónde lo llevaría? Mi papá sugirió que comenzara por el Morro de Arica, pues es un lugar histórico, es el principal símbolo de la ciudad y el paseo contempla varias actividades.

3. Mientras íbamos en el microbús, le comenté a Bill que el Morro es un promontorio rocoso ubicado frente al mar a 130 metros de altura, desde donde se tiene una vista panorámica de toda la ciudad. Al final de la calle Colón nos bajamos del microbús para iniciar el ascenso. Bill quiso saber si se puede subir en automóvil para venir con su familia algún día. Se puede, pero desde la calle Sotomayor. Al hacerlo por este sendero peatonal, uno tiene acceso a las ruinas de antiguas baterías y fuertes defensivos de la bahía costera apostados en las faldas del morro, con cañones y bayonetas como vestigios de un remoto pasado histórico. Seguimos el sendero por la ladera del cerro hasta la explanada en la cima. Lo primero que vimos fue el Cristo de la Concordia, una escultura inmensa que simboliza la paz entre las dos naciones fronterizas. Luego fuimos al mirador y Bill se sorprendió de que tuviéramos tanta playa (ése, sin duda, sería nuestro paseo el próximo fin de semana) y de que la curva del relieve costero de esta parte de América del Sur se apreciara tan nítidamente desde la altura. Después visitamos el Museo de Armas, y a Bill le gustó mucho porque pudo conocer la historia del Asalto y Toma del Morro durante la Guerra del Pacífico, donde las tropas chilenas en menos de una hora de lucha derrotaron al ejército peruano-boliviano. También dijo que su papá disfrutaría con el mito sobre el coronel Alfonso Ugalde, que se lanzó desde el morro hacia el mar montado en su caballo y del cual nunca encontraron el cadáver. El papá de Bill es arqueólogo e historiador y viene a Chile para trabajar en un proyecto de la Universidad de Tarapacá (yo pensé que ahora tendría con quién estudiar historia).

4. Ya oscurecía y debíamos regresar. Antes de descender, fuimos al mirador para ver la bellísima puesta de sol y la Isla Alacrán. Se encendieron las luminarias y me di cuenta de que el Morro recibe visitas nocturnas (sobre todo de románticas parejas) y que muchos guardias custodian la seguridad.

1

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS“Certificado de Calidad en la Gestión Escolar por la Fundación Chile”.

Colegio con Excelencia Académica 2014-2015 del Mineduc. Avenida Planta Los Molles con Camino Público S/Nº - Fono Fax 495653 – 490533

Página web www.colegiosagradocorazondejesus.cl - Alto Hospicio 1ª RegiónProfesores: José Derpich/Karla Yáñez – Segundos Medios

Page 2: Guía 3 Comprensión Lectora - Vocabulario

5. Cuando nos despedimos, pensé que uno se pierde muchas oportunidades de conocer y aprender por no salir a recorrer la ciudad. Me gusta tener un amigo nuevo, mostrarle la ciudad será volver a conocerla y valorarla como debe hacerlo un ariqueño de corazón.

Preguntas1. (Hallar la idea principal) Un título adecuado para el texto seríaA. Conociendo Arica. B. El Morro de Arica. C. Un nuevo amigo. D. Arica y sus atractivos.

2. (Recordar hechos y detalles) ¿Qué recibirá el protagonista a cambio de mostrarle a Bill la ciudad?A. Aprenderá y practicará su inglés. B. Estudiará historia con el papá de Bill. C. Aprenderá trucos de magia. D. Volverá a conocer su propia ciudad.

3. (Comprender la secuencia) Los recuadros muestran el recorrido que hicieron los niños en su visita al morro. ¿Cuál de los enunciados completa la secuencia?Se bajan del microbús en la calle Colón.

Llegan a la explanada en la cima del morro.

Van al mirador para ob-servar la vista panorámi-ca de la ciudad.

A. Visitan el Museo de Armas del Morro de Arica.B. Vieron el Cristo de la Concordia.C. Observaron las ruinas de fuertes y baterías de las laderas del Morro.D. Van a la playa durante el fin de semana.

4. (Reconocer causa\y efecto) La razón por la que la profesora pide al protagonista del relato que ayude a Bill en lo que necesite es que eraA. el alumno más aventajado de la clase. B. un alumno muy preocupado por sus compañeros de curso. C. el estudiante que más sabía inglés. D. un buen guía para mostrarle la ciudad.

5. (Comparar y contrastar) ¿Qué aspecto de Bill es blanco como la nata de la leche?A. La ropa con que se viste. B. El color de su cabello. C. Su simpática sonrisa. D. El tono de su piel.

6. (Hacer predicciones) Es probable que cuando Bill visite el Morro de Arica con su familiaA. asciendan en automóvil por la calle Sotomayor.B. suban caminando hasta la cima para apreciar las ruinas de los cañones.C. Bill sea el guía turístico.D. su padre se aburra con la visita.

7. (Hallar el significado de palabras por contexto) En el primer párrafo, la palabra iniciativa puede reemplazarse porA. propuesta. D. expectativa.B. motivación. C. interés.

2

Page 3: Guía 3 Comprensión Lectora - Vocabulario

8. (Sacar conclusiones y hacer inferencias) Una conclusión a la que llega el protagonista del relato es queA. le gusta tener nuevos amigos que le enseñen cosas novedosas como los trucos de magia. B. Arica es una ciudad que posee muchos atractivos donde salir a pasear. C. uno se pierde muchas oportunidades de conocer y aprender por no salir a recorrer la ciudad. D. los ariqueños deben hacer un esfuerzo para conocer y valorar su propia ciudad.

9. (Distinguir entre hecho y opinión) ¿Cuál de los enunciados expresa una opinión?A. A veces uno no sabe disfrutar lo que hay en la propia ciudad en la que vive. B. Mientras íbamos en el microbús, le comenté a Bill que el Morro es un promontorio rocoso ubicado frente al mar a 130 metros de altura. C. Bill quiso saber si se puede subir en automóvil para venir con su familia algún día. D. El papá de Bill es arqueólogo y viene a Chile para trabajar en un proyecto de la Universidad de Tarapa-cá.

10. (Identificar el propósito del autor) El autor escribió el relato con el propósito deA. enseñar. B. persuadir. C. informar. D. entretener.

11. (Interpretar lenguaje figurado) La expresión ariqueño de corazón se refiere aA. una persona nacida en la ciudad de Arica.B. un ciudadano comprometido con el desarrollo de Arica.C. una persona que vive en Arica y que ama la ciudad.D. una persona que se siente muy cercana a la ciudad de Arica.

12. (Resumir) Un buen resumen del relato seríaA. un muchacho enseña el Morro de Arica a un nuevo compañero extranjero y se da cuenta de lo que podría aprender recorriendo su ciudad.B. un muchacho aprende a recorrer su ciudad gracias a la visita de un joven neozelandés.C. una profesora pide a un niño que se haga cargo de un nuevo compañero de curso.D. un padre sugiere a su hijo visitar el Morro de Arica.

II. Vocabulario base. Consulte en su diccionario las siguientes palabras y anote en la línea sus acepciones y/o sinónimos.

1. Excusa: ……………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

2. Dilema: ……………….……………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

3. Promontorio: ………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

4. Panorámica: ………..………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

3

Page 4: Guía 3 Comprensión Lectora - Vocabulario

5. Bayoneta: ………..…………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

6. Vestigio: ………………………………………………………………….…………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

7. Remoto: …………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

8. Sendero: …………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

9. Luminaria: …………………………………………………………………………………………………………...

…………………………………………………………………………………………………………………………..

III. Agregue a cada término tres sinónimos extraídos del recuadro.

1. Excusa 2. Dilema 3. Promontorio

_______________ _______________ _______________

_______________ _______________ _______________

_______________ _______________ _______________

4. Panorámica 5. Bayoneta 6. Vestigio

_______________ _______________ _______________

_______________ _______________ _______________

_______________ _______________ _______________

7. Remoto 8. Sendero 9. Luminaria

_______________ _______________ ________________

_______________ _______________ ________________

_______________ _______________ ________________

4

Prominencia – alumbrado – vía – cuchillo – huella – disyuntiva – disculpa – horizonte – rastro – lejano – iluminación – coartada – colina – problema – vista – paisaje – camino – puñal – calzada – antiguo – distante – luz – señal – navaja – morro – duda – pretexto.

Page 5: Guía 3 Comprensión Lectora - Vocabulario

5