156
GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD Diploma de Extensión Universitaria en Detec@ve Privado Modalidad a distancia CURSO 2015/16 1

GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

  • Upload
    lediep

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

GUÍAACADÉMICACIENCIASDELASEGURIDAD

DiplomadeExtensiónUniversitariaenDetec@vePrivadoModalidadadistancia

CURSO2015/16

1

Page 2: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

2

AVISO:•  Los profesores de cada una de las asignaturas colgarán en

Studiumtodalainformaciónrela@vaasuasignatura:•  Presentación•  Programa•  Horariodetutorías•  Evaluación

AV

ISO

Page 3: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

ÍNDICE: PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 FICHA TÉCNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 CALENDARIO LECTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 CALENDARIO DE EXÁMENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 CALENDARIO DE MÓDULOS PRESENCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 ASIGNATURAS Y CRÉDITOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 CONVALIDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 CIENCIAS DE LA SEGURIDAD. 1er CURSO DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 DERECHO CIVIL I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 DERECHO MERCANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 CRIMINOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 DERECHO PENAL PARTE GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

3

Índ

ice

Page 4: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA APLICADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 68 SOCIOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN PRIVADA. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 POLÍTICAS DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍTICA II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 IDENTIDAD DIGITAL Y SEGURIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 EL DETECTIVE PRIVADO Y SU RELACIÓN CON EL PERSONAL DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 CIENCIAS DE LA SEGURIDAD. 2er CURSO DERECHO CIVIL II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 NORMATIVA ESPECÍFICA DE SEGURIDAD PRIVADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 DERECHO PROCESALAL CIVIL I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 ASPECTOS PSIQUIÁTRICOS PARA LA INVESTIGACIÓN PRIVADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 ASPECTOS MÉDICO-LEGALES PARA LA INVESTIGACIÓN PRIVADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 DERECHO DEL TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 DERECHO PROCESALAL CIVIL II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 PLANIFICACIÓN DE INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE RESULTADOS Y REDACCIÓN DE INFORMES . . . . . . . . . . . . . 103 DEONTOLOGÍA I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104

4

Índ

ice

Page 5: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 CIENCIAS DE LA SEGURIDAD. 3er CURSO DERECHO PROCESAL PENAL I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 INVESTIGACIÓN EN MEDIOS ELECTRÓNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112 TECNOLOGÍA PARA DETECTIVES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 DERECHO PROCESAL PENAL II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 INVESTIGACIÓN Y FUENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119 DEONTOLOGÍA I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 INSERCIÓN PROFESIONAL Y ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE DESPACHOS DE DETECTIVE PRIVADO . . . . . . . . . . 122 PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 PROYECTO FIN DE ESTUDIOS/MEMORIA DE PRÁCTICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 ANEXO. TUTORÍAS Y PROFESORADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

5

Índ

ice

Page 6: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

6

Comenzamos un nuevo curso académico en el que os damos la bienvenida. Ciencias de la Seguridad (CISE) es un proyecto académico que aglutina la docencia de dos Títulos Propios de la Universidad de Salamanca (Especialista Universitario en Seguridad, Detective Privado), así como el Diploma en Criminología hasta que se complete el plazo establecido para su extinción, dos Cursos de Formación Permanente; en Dirección y Gestión de Seguridad y en Protección Civil y Emergencias, así como diferentes Cursos Extraordinarios relativos a estas enseñanzas. Más de ochenta profesores y profesionales de distintos ámbitos (Miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Jueces, Fiscales, Funcionarios de Prisiones, Mediadores, Investigadores, etc.) aparecen comprometidos en la labor formativa que vais a recibir. Con seguridad, gran parte del éxito de la misma depende también de vosotros, alumnos, que habéis puesto la confianza en esta institución, la Universidad, que cobra sentido, precisamente, desde vuestra participación. Nuestras titulaciones cuentan con el aval de DIECISIETE promociones. Teniendo en cuenta vuestras exigencias y necesidades, al fin de facilitar la realización de vuestros estudios, os ofrecemos la posibilidad de cursarlos a distancia. Para el curso 2015-2016 comienza tercero del nuevo Titulo de Detective Privado (modalidad a distancia). En este curso académico también seguimos impartiendo los Diplomas de Criminología y Detective Privado (a extinguir). Para solventar las posibles carencias que puedan conllevar la enseñanza a distancia, se facilitan en el portal de Studium los materiales de las asignaturas al comienzo del curso, así como una serie de herramientas para facilitar la comunicación entre los profesores, alumnos y coordinación. En tal sentido, contáis con módulos presenciales voluntarios e impartidos los fines de semana, que servirán para tratar los temas más relevantes y resolver las dudas que puedan plantear los contenidos de las distintas asignaturas. Por último, en el intento de facilitar la asistencia a los exámenes existe la posibilidad de presentarse tanto en la sede en Salamanca, como en la de Madrid o Málaga. La presente guía del alumno contiene la información indispensable para cursar tales estudios: Calendario Académico, Profesores, Programas, Tutorías, Exámenes, etc., en el interés de facilitaros la incorporación y seguimiento del Curso académicos 2015-2016, al que os damos la bienvenida, agradeciendo la confianza que habéis depositado en este proyecto formativo universitario.

Pre

sen

taci

ón

Page 7: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

DIRECTOR CIENCIAS DE LA SEGURIDAD: · Fernando Pérez Álvarez

j COORDINACIÓN ACADÉMICA:

· José Ignacio Antón Prieto, Jefe de Estudios de Criminología. Tutorías: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

· Javier Caro González, Coordinador Académico. Tutorías: lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

· Ana Isabel García Alfaraz, Jefe de Estudios de Detective Privado. Tutorías: lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

· Estíbaliz Sánchez Díez, Jefe de Estudios de Seguridad. Tutorías: lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

Facultad de Derecho. Campus Miguel de Unamuno. Despacho 006. Tfno: 923 294754 - 923 294400 Ext: 1695 ó 1699 Correo electrónico: [email protected] · Internet: http://www.usal.es/cise - http://criminologia.usal.es Horario de atención: De lunes a viernes: mañanas de 09:00 a 14:00 horas y tardes de lunes a jueves de 16:00 a 18:00 h. Viernes tardes y Sábados mañana de octubre a mayo únicamente cuando esté programada la actividad:10:00 a 12:00 h. MES DE AGOSTO: la oficina permanecerá cerrada del 1 al 24. En las jornadas que permanezca abierta se atenderá en horario de mañana 09:00 a 14:00 horas. OFICINA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD

· Miguel Ángel Martín, Técnico Informático. · Pablo Calvo, Técnico Audiovisual. (Horario de mañana)

Facultad de Derecho. Campus Miguel de Unamuno. Despacho 006. Tfno: 923 294754 - 923 294400 Ext: 1695 ó 1699 Correo electrónico: [email protected] · Internet: http://www.usal.es/cise - http://criminologia.usal.es. Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Lunes y miércoles de 16:00 a 20:00 horas.

7

Fic

ha T

écn

ica

Page 8: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

OFICINA ACADÉMICA, Servicio de Títulos Propios Centro de Estudios de Postgrado y Títulos Propios

HOSPEDERÍA FONSECA

C/ Fonseca Nº2, 1º Piso

37002 Salamanca

Tfno: 923 294400, Ext. 1173

Correo electrónico: [email protected]

Internet: www.usal.es/webusal/Postgrado/Postgrado.htm COMISIÓN ACADÉMICA · Alumnos de la Titulación. · Director del Centro de Formación de la Policía Nacional de Ávila . Fernández González, José Manuel. Jefe de la Policía Local de Salamanca. · Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de Derecho. Universidad de Salamanca. · Fernández, Julio. Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular del Departamento de Informática y Automática. . Grueso Domínguez, Eva. Presidenta de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España. · Iglesias Bárez, Mercedes. Profesora del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Constitucional. · Jiménez Gómez, Fernando. Profesor Titular de Evaluación Psicológica Forense. · Martín Vázquez, José Carlos. Cuerpo Nacional de Policía. · Llorca Ramón, Ginés. Catedrático Psiquiatría Forense. Departamento de Medicina Legal y Psiquiatría Forense. · Dirección y Coordinación Académica CISE.

8

Fic

ha T

écn

ica

Page 9: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

9

Cale

nd

ari

o l

ect

ivo

Periodos no lectivos y fiestas oficiales. Agosto mes vacacional del equipo docente

Fiestas locales

* PATRÓN DE CIENCIAS DE LA SEGURIDAD 25 de marzo. SAN DIMAS EL BUEN LADRÓN. Será inhabil a efectos lectivos.

Page 10: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

10 A continuación se detallan las fechas y horarios de exámenes para el curso 2015-2016. Éstos son indicativos y pueden sufrir modificaciones. En caso de existir alguna modificación de las fechas publicadas se anunciará en la página web http://www.usal.es/cise http://criminologia.usal.es) y será comunicado a los a través de la Plataforma Virtual de Apoyo a la Docencia “STUDIUM”. ES MUY CONVENIENTE QUE EL ALUMNO VISITE LA PÁGINA WEB CON FRECUENCIA Y ACCEDA A LA PLATAFORMA “STUDIUM” EN EL MOMENTO DE INICIAR EL CURSO (las indicaciones para acceder a la plataforma se adjuntarán al impreso de matrícula formalizado que el alumno recibirá con los materiales a partir de la última semana de octubre). Las convocatorias previstas son: - Asignaturas del primer cuatrimestre: última semana de febrero - Asignaturas del segundo cuatrimestre: tercera semana de junio - Recuperación de todas las asignaturas: en septiembre No obstante, en algunas asignaturas están previstos exámenes parciales que se celebrarán exclusivamente en Salamanca.

10

Cale

nd

ari

o d

e e

xám

en

es

Cale

nd

ari

o d

e E

xám

en

es

Page 11: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

ASIGNATURA DERECHO CIVIL I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA I DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHO MERCANTIL CRIMINOLOGÍA

11

Cale

nd

ari

o d

e E

xám

en

es

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 10/02/16 24/02/16

10:00 h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 10/02/16

24/02/16

16:00h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 11/02/16 25/02/16

09:30 h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 11/02/16 25/02/16

16:00h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 12/02/16 26/02/16

09:30 h

Recuperación

12/09/16 11:00 h

12/09/16

17:00h

14/09/16 08:00 h

13/09/16 13:00 h

14/09/16 16:00 h

PRIMER CURSO 1er Semestre

Page 12: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

ASIGNATURA DERECHO PENAL PARTE GENERAL EL DETECTIVE PRIVADO Y SU RELACIÓN CON EL PERSONAL DE SEGURIDAD POLÍTICAS DE SEGURIDAD DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA APLICADA SOCIOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN PRIVADA IDENTIDAD DIGITAL Y SEGURIDAD

12

15/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 29/06/16

08:00 h

15/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 29/06/16

20:00 h

16/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 30/06/16

08:00 h

16/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 30/06/16

16:00 h

17/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 01/07/16

08:00h

17/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 01/07/16

16:00 h

Mediante trabajos (fecha en Studium)

13/09/16 08:00 h

13/09/16 17:00 h

14/09/16 18:00 h

15/09/16 08:00 h

12/09/16

19:00 h

15/09/16 17 :00 h

Mediante trabajos (fecha

en Studium)

PRIMER CURSO 2º Semestre

Cale

nd

ari

o d

e E

xám

en

es

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA II 18/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 01/07/16 15/09/16 09:00h 13:00 h

Page 13: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

ASIGNATURA NORMATIVA ESPECÍFICA DE SEGURIDAD PRIVADA DERECHO PROCESAL CIVIL I ASPECTOS MÉDICO – LEGALES PARA LA INVESTIGACIÓN PRIVADA DERECHO CIVIL II ASPECTOS PSIQUIATRICOS PARA LA INVESTIGACIÓN PRIVADA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA I TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA III

13

Cale

nd

ari

o d

e E

xám

en

es

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 10/02/16 24/02/16

11:30 h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 10/02/16

24/02/16

17:30h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 11/02/16

25/02/16 08:00 h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 11/02/16

25/02/16 11:30h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 11/02/16

25/02/16

17:30h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 12/02/16

26/02/16 11:30 h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 12/02/16

26/02/16

17:00 h

12/09/16

12:00 h

12/09/16 18:00h

14/09/16 17:00 h

15/09/16 11:00 h

12/09/16 16:00 h

13/09/16 18:00 h

13/09/16 16:00 h

SEGUNDO CURSO 1er Semestre

Page 14: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

ASIGNATURA DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL DERECHO DEL TRABAJO DEONTOLOGÍA I DERECHO PROCESAL CIVIL II PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA II PLANIFICACIÓN DE INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE RESULTADOS Y REDACCIÓN DE INFORMES 14

15/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 29/06/16

13:00 h

16/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA) 30/06/16

11:30 h

16/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 30/06/16

18:30h

17/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 01/07/16

10:30 h

17/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 01/07/16

17:00 h

18/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 02/07/16

11:00 h

15/09/16 18:00 h

13/09/1611:00 h

12/09/1609:00 h

14/09/1611 :00 h

14/09/16 09:00 h

15/09/16 9:00 h

SEGUNDO CURSO 2º Semestre

Cale

nd

ari

o d

e E

xám

en

es

Page 15: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

ASIGNATURA TECNOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA IV VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS INVESTIGACIÓN EN MEDIOS ELECTRÓNICOS DERECHO PROCESAL PENAL I PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA III

15

Cale

nd

ari

o d

e E

xám

en

es

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 10/02/16 24/02/16

08:00 h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 10/02/16

24/02/16

18:30h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 11/02/16

25/02/16 08:00 h

Mediante trabajos (fecha en Studium)

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 12/02/16

26/02/16 08:00 h

(SÓLO SEDE SALAMANCA) 12/02/16

26/02/16 19:00 h

Recuperación

12/09/16 08:00 h

15/09/16

10:00h

13/09/16 19:00 h

Mediante trabajos (fecha

en Studium)

13/09/16 09:00 h

14/09/16 19:10 h

TERCER CURSO 1er Semestre

Page 16: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

ASIGNATURA INSERCIÓN PROFESIONAL Y ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE DESPACHOS DE DETECTIVE PRIVADO DERECHO PROCESAL PENAL II INVESTIGACIÓN Y FUENTES PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA IV DEONTOLOGÍA II

16

Mediante trabajos (fecha en Studium)

15/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 29/06/16

16:00 h

16/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 30/06/16

20:00 h

17/06/16 SÓLO SEDE SALAMANCA 01/07/16

19:00 h

Mediante trabajos (fecha en Studium)

Mediante trabajos

(fecha en Studium)

15/09/16 16:00 h

14/09/1610:00 h

12/09/1613:00 h

Mediante

trabajos

(fecha en

Studium)

TERCER CURSO 2º Semestre

Cale

nd

ari

o d

e E

xám

en

es

Page 17: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

TECNOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

DEONTOLOGÍA I

DERECHO CIVIL I

NORMATIVA ESPECÍFICA DE SEGURIDAD

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA IV

ASPECTOS PSIQUIATRICOS

T. INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA I

DERECHO PROCESAL CIVIL I

A. PSCOLOGÍA APLICADA

DERECHO PENAL GENERAL

DERECHO PROCESAL PENAL I

DERECHO DEL TRABAJO

DERECHO MERCANTIL

T. INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA III

EL DETECTIVE PRIVADO Y SU RELACIÓN

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA I

VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS

17

08:00

09:00

11:00

12:00

13:00

16:00

17:00

18:00

19:00

08:00

09:00

11:00

12:00

13:00

16:00

17:00

18:00

Cale

nd

ari

o d

e E

xám

en

es

recu

pera

ció

n s

ep

tiem

bre

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE

MARTES 13 DE SEPTIEMBRE

MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE

JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE

DERECHO CONSTITUCIONAL

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA II

INVESTIGACIÓN Y FUENTES

DERECHO PROCESAL CIVIL II

CRIMINOLOGÍA

ASPECTOS MÉDICO-LEGALES

POLÍTICAS DE SEGURIDAD

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA III

DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

PLANIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES..

T. INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA IV

DERECHO CIVIL II

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

CRIMINALÍSTICA II

DERECHO PROCESAL PENAL II

SOCIOLOGÍA INVESTIGACIÓN PRIVADA

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

08:00

09:00

10:00

11:00

16:00

17:00

18:00

19:10

08:00

09:00

10:00

11:00

13:00

16:00

17:00

18:00

Page 18: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

12

18

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s

Destinados a todos los alumnos de la titulación a distancia, los módulos presenciales voluntarios son de gran interés para resolver las dudas que pueda suscitar la asignatura y asimilar los contenidos más relevantes de la misma. A continuación aparece el calendario académico previsto para estos módulos. Debido a la antelación con la que se confecciona este calendario, las fechas de celebración, el orden de las materias o los horarios pueden sufrir alguna modificación. Es conveniente que, si tiene decidida su participación previamente, lo comunique a la coordinación académica y al profesor responsable de la asignatura para tener en cuenta en el diseño de la clase las dificultades o inquietudes concretas de los alumnos participantes. Asimismo, aconsejamos a los alumnos que consulten la página web de la Titulación (en la sección correspondiente a las asignaturas a cuyos módulos desea asistir y en el apartado de AVISOS de la Titulación a Distancia) y en la Plataforma virtual “STUDIUM” durante la semana previa a la celebración de los módulos para cerciorarse de que no ha habido modificaciones en el calendario.

Page 19: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO MERCANTIL

T. I. CRIMINALÍSTICA I

DERECHO CIVIL I

DERECHO CIVIL I

DERECHO MERCANTIL

CRIMINOLOGIA

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO MERCANTIL

T. I. CRIMINALÍSTICA I

CRIMINOLOGIA

DERECHO CONSTITUCIONAL

19

Viernes, 06

Viernes, 06

Sábado, 07

Sábado, 07

Viernes, 20

Viernes, 20

Sábado, 21

Sábado, 21

Viernes 11

Viernes 11

Sábado, 12

Sábado, 12

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s PRIMER CURSO. Aula 101

Primer semestre: NOVIEMBRE 2015

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

16:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

DICIEMBRE 2015

Page 20: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO CIVIL I

T. I. CRIMINALÍSTICA I

DERECHO CIVIL I

T. I. CRIMINALÍSTICA I

DERECHO MERCANTIL

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO CIVIL I

CRIMINOLOGÍA

DERECHO MERCANTIL

DERECHO CIVIL I

T.I. CRIMINALÍSTICA I

20

Viernes, 15

Viernes, 15

Sábado, 16

Sábado, 16

Viernes, 22

Viernes, 22

Sábado, 23

Sábado, 23

Viernes, 05

Viernes, 05

Sábado, 06

Sábado, 06

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s PRIMER CURSO. Aula 101

ENERO 2016

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

FEBRERO 2016

Page 21: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

CRIMINOLOGIA

DERECHO MERCANTIL

DERECHO CONSTITUCIONAL

T. I. CRIMINALÍSTICA I

SOCIOLOGÍA

POLÍTICAS DE SEGURIDAD

RELACIÓN DEL DETECTIVE PRIVADO

T. I. CRIMINALÍSTICA II

A.  A LA PSICOLOGÍA APLICADA

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

21

Viernes, 19

Viernes, 19

Sábado, 20

Sábado, 20

Viernes, 04

Viernes, 04

Viernes, 04

Sábado, 05

Sábado, 05

Sábado, 05

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s PRIMER CURSO. Aula 101

16:00 a 18:00 h

18:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

16:00 a 18:00 h

18:00 a 20:00 h

20:00 a 21:00 h

09:00 a 11:00 h

11:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

Segundo Semestre MARZO 2016

Page 22: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

IDENTIDAD DIGITAL Y SEGURIDAD

SOCIOLOGÍA

T. I. CRIMINALÍSTICA II

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

SOCIOLOGÍA

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

D. ADMINISTRATIVO GENERAL

SOCIOLOGÍA

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

IDENTIDAD DIGITAL Y SEGURIDAD

IDENTIDAD DIGITAL Y SEGURIDAD

T. I. CRIMINALÍSTICA II

T.I. CRIMINALÍSTICA II

22

Viernes, 11

Viernes, 11

Viernes, 11

Sábado, 12

Sábado, 12

Viernes, 01

Viernes, 01

Sábado, 02

Sábado, 02

Viernes, 15

Viernes, 15

Sábado, 16

Sábado, 16

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s PRIMER CURSO. Aula 101

ABRIL 2016

16:00 a 17:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

09:00 a 11:00 h

11:00 a 14:00 h

Page 23: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

A. A LA PSICOLOGÍA APLICADA

A. A LA PSICOLOGÍA APLICADA

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

POLÍTICAS DE SEGURIDAD

A. A LA PSICOLOGÍA APLICADA

T. I. CRIMINALÍSTICA II

RELACIÓN DEL DETECTIVE PRIVADO

D. ADMINISTRATIVO GENERAL

T. I. CRIMINALÍSTICA II

23

Viernes, 06

Viernes, 06

Sábado, 07

Sábado, 07

Viernes, 20

Viernes, 20

Sábado, 21

Sábado, 21

Viernes, 03

Viernes, 03

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s PRIMER CURSO. Aula 101

MAYO 2016

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

16:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

09:00 a 11:00 h

11:00 a 14:00 h

16:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

JUNIO 2016

Page 24: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

DERECHO CIVIL II

ÁSPECTOS MÉDICO –LEGALES

NORMATIVA ESPECÍFICA SEGURIDAD PRIVADA

DERECHO PROCESAL CIVIL I

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA I

T. I. CRIMINALÍSTICA III

NORMATIVA ESPECÍFICA SEGURIDAD PRIVADA

NORMATIVA ESPECÍFICA SEGURIDAD PRIVADA

DERECHO CIVIL II

DERECHO PROCESAL CIVIL I

DERECHO CIVIL II

ÁSPECTOS MÉDICO –LEGALES

T. I. CRIMINALÍSTICA III

T. I. CRIMINALÍSTICA III

24

Viernes, 06

Viernes, 06

Viernes, 06

Viernes, 06

Sábado, 07

Sábado, 07

Viernes, 20

Viernes, 20

Sábado, 21

Sábado, 21

Viernes, 11

Viernes, 11

Sábado, 12

Sábado, 12

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s SEGUNDO CURSO. Aula 102

Primer Semestre NOVIEMBRE 2015

16:00 a 17:00 h

17:00 a 18:00 h

18:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

DICIEMBRE 2015

Page 25: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

DERECHO PROCESAL CIVIL I

NORMATIVA ESPECÍFICA SEGURIDAD PRIVADA

ÁSPECTOS PSIQUIÁTRICOS

DERECHO CIVIL II

DERECHO CIVIL II

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA I

T. I. CRIMINALÍSTICA III

T. I. CRIMINALÍSTICA III

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA I

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA I

DERECHO PROCESAL CIVIL I

DERECHO CIVIL II

NORMATIVA ESPECÍFICA SEGURIDAD PRIVADA 25

Viernes, 15

Viernes, 15

Sábado, 16

Sábado, 16

Viernes, 22

Viernes, 22

Sábado, 23

Sábado, 23

Viernes, 05

Viernes, 05

Sábado, 06

Sábado, 06

Sábado, 06

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s SEGUNDO CURSO. Aula 102

ENERO 2016

FEBRERO 2016

16:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

09:00 a 11:00 h

11:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

Page 26: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

ÁSPECTOS PSIQUIÁTRICOS

NORMATIVA ESPECÍFICA SEGURIDAD PRIVADA

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA I

DERECHO CIVIL II

T. I. CRIMINALÍSTICA III

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

DERECHO DEL TRABAJO

DERECHO PROCESAL CIVIL II

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

26

Viernes, 19

Viernes, 19

Viernes, 19

Sábado, 20

Sábado, 20

Viernes, 04

Viernes, 04

Viernes, 04

Sábado, 05

Sábado, 05

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s SEGUNDO CURSO. Aula 102

Segundo semestre: MARZO 2015

17:00 a 18:00 h

18:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

16:00 a 17:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

Page 27: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

27

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s SEGUNDO CURSO. Aula 102

ABRIL 2016

DERECHO PROCESAL CIVIL II

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

DERECHO DEL TRABAJO

DERECHO PROCESAL CIIVIL II

DERECHO DEL TRABAJO

PLANIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES

PLANIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA II

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA II

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA II

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA II

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA II

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA II

Viernes, 11

Viernes, 11

Sábado, 12

Sábado, 12

Viernes, 01

Viernes, 01

Sábado, 02

Sábado, 02

Viernes, 8

Viernes, 8

Viernes, 15

Viernes, 15

Sábado, 16

Sábado, 16

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

Page 28: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

DERECHO DEL TRABAJO

DERECHO PROCESAL CIVIL II

DEONTOLOGÍA I

DEONTOLOGÍA I

DERECHO DEL TRABAJO

DERECHO PROCESAL CIVIL II

PLANIFICACIÓN DE INVESTIGACIONES

PLANIFICACIÓN DE INVESTIGACIONES

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

DERECHO DEL TRABAJO

DERECHO PROCESAL CIVIL II

28

Viernes, 06

Viernes, 06

Sábado, 07

Sábado, 07

Viernes, 20

Viernes, 20

Sábado, 21

Sábado, 21

Viernes, 03

Viernes, 03

Viernes, 03

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s SEGUNDO CURSO. Aula 102

MAYO 2016

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

16:00 a 17:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

JUNIO 2016

Page 29: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

DERECHO PROCESAL PENAL I

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA III

T. I. CRIMINALÍSTICA IV

TECNOLOGÍA PARA DETECTIVES

TECNOLOGÍA PARA DETECTIVES

VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS

VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS

T. I. CRIMINALÍSTICA IV

DERECHO PROCESAL PENAL I

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA III

INVESTIGACIÓN EN MEDIOS ELECTRÓNICOS

INVESTIGACIÓN EN MEDIOS ELECTRÓNICOS

INVESTIGACIÓN EN MEDIOS ELECTRÓNICOS

29

Viernes, 06

Viernes, 06

Viernes, 06

Sábado, 07

Sábado, 07

Viernes, 20

Viernes, 20

Sábado, 21

Sábado, 21

Viernes, 11

Viernes, 11

Sábado, 12

Sábado, 12

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s TERCER CURSO. Aula 103

Primer Semestre NOVIEMBRE 2015

16:00 a 17:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

09:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

DICIEMBRE 2015

Page 30: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

DERECHO PROCESAL PENAL I

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA III

TECNOLOGÍA PARA DETECTIVES

TECNOLOGÍA PARA DETECTIVES

T. I. CRIMINALÍSTICA IV

T. I. CRIMINALÍSTICA IV

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA III

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA III

VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS

VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS

TECNOLOGÍA PARA DETECTIVES

TECNOLOGÍA PARA DETECTIVES

30

Viernes, 15

Viernes, 15

Sábado, 16

Sábado, 16

Viernes, 22

Viernes, 22

Sábado, 23

Sábado, 23

Viernes, 05

Viernes, 05

Sábado, 06

Sábado, 06

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s TERCER CURSO. Aula 103

ENERO 2016

FEBRERO 2016

16:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

Page 31: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

DERECHO PROCESAL PENAL I

T. I. CRIMINALÍSTICA IV

TECNOLOGÍA PARA DETECTIVES

TECNOLOGÍA PARA DETECTIVES

DEONTOLOGÍA II

DEONTOLOGÍA II

DEONTOLOGÍA II

DEONTOLOGÍA II

31

Viernes, 19

Viernes, 19

Sábado, 20

Sábado, 20

Viernes, 04

Viernes, 04

Sábado, 05

Sábado, 05

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s TERCER CURSO. Aula 103

Segundo semestre: MARZO 2015

16:00 a 18:00 h

18:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

Page 32: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

DERECHO PROCESAL PENAL II

INVESTIGACIÓN Y FUENTES

PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA IV

PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA IV

PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA IV

PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA IV

DERECHO PROCESAL PENAL II

INVESTIGACIÓN Y FUENTES

INSERCIÓN PROFESIONAL Y …

INSERCIÓN PROFESIONAL Y …

INSERCIÓN PROFESIONAL Y …

INSERCIÓN PROFESIONAL Y …

32

Viernes, 11

Viernes, 11

Sábado, 12

Sábado, 12

Viernes, 01

Viernes, 01

Sábado, 02

Sábado, 02

Viernes, 8

Viernes, 8

Sábado, 9

Sábado, 9

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s TERCER CURSO. Aula 103

ABRIL 2016

16:00 a 18:00 h

18:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

09:00 a 11:00 h

11:00 a 14:00 h

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00 h

Page 33: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

INVESTIGACIÓN Y FUENTES

INVESTIGACIÓN Y FUENTES

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA IV

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA IV

DERECHO PROCESAL PENAL II

DERECHO PROCESAL PENAL II

INVESTIGACIÓN Y FUENTES

33

Viernes, 06

Viernes, 06

Sábado, 07

Sábado, 07

Viernes, 20

Viernes, 20

Sábado, 21

Cale

nd

ari

o M

ód

ulo

s Pre

sen

ciale

s TERCER CURSO. Aula 103

MAYO 2016 17:00 a 19:00 h

19:00 a 20:00 h

10:00 a 12:00 h

12:00 a 14:00

17:00 a 19:00 h

19:00 a 21:00 h

10:00 a 13:00 h

Page 34: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

34

Asi

gn

atu

ras

y c

réd

ito

s

Semestre Asignatura ECTS Tipo

1 Derecho Constitucional y derechos fundamentales 6 Ob

1 Derecho Civil I 6 Ob

1 Derecho Mercantil 8 Ob

1 Criminología 4 Ob

1 Técnicas de investigación criminalística I 6 Ob

2 Derecho Penal Parte General 6 Ob

2 Derecho Administrativo General 3 Ob

2 Aproximación a la psicología aplicada 4 Ob

2 El detective privado y su relación con el personal de seguridad privada 2 Ob

2 Políticas de Seguridad 2 Ob

2 Sociología para la investigación privada 4 Ob

2 Técnicas de investigación criminalística II 6 Ob

2 Identidad digital y seguridad 3 Ob

Page 35: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

35

Asi

gn

atu

ras

y c

réd

ito

s

Semestre Asignatura CréditosECTS Tipo

3 DerechocivilII 6 Ob.

3 Norma@vaespecíficadeseguridadprivada 5 Ob.

3 DerechoProcesalcivilI 4 Ob.

3Aspectosmédico-legalesypsiquiátricosparalainves@gaciónprivada 3 Ob.

3 Técnicasdeinves@gacióncriminalís@caIII 6 Ob.

3 Prác@cadelainves@gaciónprivadaI 6 Ob.

4 DerechoPenalParteEspecial 6 Ob.

4 Derechodeltrabajo 6 Ob.

4 DerechoProcesalcivilII 6 Ob.

4Planificacióndeinves@gaciones,análisisderesultadosyredaccióndeinformes 4 Ob.

4 DeontologíaI 2 Ob.

4 Prác@cadelainves@gaciónprivadaII 6 Ob.

Page 36: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

36

Asi

gn

atu

ras

y c

réd

ito

s

Semestre Asignatura ECTS Tipo

5 Derecho Procesal Penal I 4 Ob

5 Técnicas de investigación criminalística IV 6 Ob

5 Vigilancias y seguimientos 4 Ob

5 Investigación en medios electrónicos 3 Ob

5 Tecnología para detectives 8 Ob

5 Práctica de la investigación privada III 5 Ob

6 Derecho Procesal Penal II 4 Ob

6 Investigación y fuentes 6 Ob

6 Deontología II 2 Ob

6 Inserción profesional y administración y gestión de despachos de detective privado 6 Ob

6 Práctica de la investigación privada IV 6 Ob

6 Proyecto Fin de Estudios o Memoria de Prácticas 6 Ob

Page 37: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Convalidaciones Los alumnos que hayan cursado alguna asignatura análoga a cualquiera de las materias del plan de estudios (siempre que se hubiera realizado en una titulación oficial o en un título propio puede solicitar convalidaciones de las mismas durante el mes de octubre de 2015. (Impreso de convalidaciones colgado en la página web junto con los impresos de matrícula). Se ruega a los alumnos que realicen todas las solicitudes que estimen oportunas durante el plazo indicado. Con posterioridad a la finalización del período de convalidaciones no se atenderán nuevas solicitudes.

37

Pro

feso

rad

o y

co

nvali

daci

on

es

Page 38: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

PRIMERCURSO

TítuloPropiodeDetec@vePrivadoModalidadadistancia

38

Page 39: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dra. Dª MERCEDES IGLESIAS BÁREZ

39

Pri

mer

Cu

rso

. Dere

cho

Co

nst

itu

cio

nal

y D

ere

cho

s fu

nd

am

en

tale

s

1.- Carta de presentación La asignatura Derecho Constitucional y Derechos fundamentales tiene como finalidad que los/as alumnos/as conozcan el sistema jurídico-constitucional en el que se enmarca el papel del Detective Privado en España. Esta asignatura se orienta predominantemente al estudio de los derechos fundamentales y el análisis de las garantías constitucionales e internacionales de los derechos fundamentales. Al mismo tiempo, se pretende que el futuro Detective Privado conozca la estructura de nuestro Estado constitucional, en definitiva, la forma de gobierno en España así como el funcionamiento del Estado descentralizado español. 2.- Programa de la asignatura Tema 1. Constitución y constitucionalismo. El concepto de Constitución. Tema 2. La Constitución española de 1978. Los principios constitucionales. Tema 3. El principio de la división de poderes. La división horizontal de los poderes. Tema 4. La división vertical de los poderes. El Estado Autonómico español. Tema 5. Los derechos fundamentales. Algunas cuestiones de teoría general de los derechos fundamentales. Tema 6. Los derechos fundamentales en la Constitución española. Análisis jurídico- constitucional del derecho a la vida, a la integridad, la libertad y seguridad y los derechos de la privacidad. Tema 7. Las garantías constitucionales de los derechos fundamentales: garantías normativas, jurisdiccionales e institucionales. Reforma constitucional y Defensor del Pueblo. Tema 8. El Tribunal Constitucional como garante de los derechos fundamentales. Tema 9. La suspensión de los derechos fundamentales. Tema 10. La protección internacional de los derechos fundamentales.  

Page 40: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dra. Dª MERCEDES IGLESIAS BÁREZ

40

Pri

mer

Cu

rso

. Dere

cho

Co

nst

itu

cio

nal

y D

ere

cho

s fu

nd

am

en

tale

s

3.- Tutorías Tutorías por correo electrónico: Cada lunes se contestan por correo electrónico las dudas y sugerencias formuladas por este mismo medio. Tutorías telefónicas: Los miércoles de 21 a 23 h. Teléfono 669119841.  4.- Evaluación El examen será teórico donde se formularán cuatro preguntas que los/as alumnos/as deberán desarrollar.

Page 41: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D. ALFREDO BATUECAS CALETRÍO · Prof. Dr. D. IGNACIO SÁNCHEZ CID

41

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Civ

il

127

1. Evaluación El único medio de evaluación de la asignatura es el examen que se celebrará en las fechas establecidas oficialmente en la Guía Académica de CISE, no admitiéndose ninguna solicitud particular de modificación o de cambio de las mismas, salvo causas graves y debidamente justificadas. Dicho examen será escrito, tipo TEST, exclusivamente teórico. No hay casos prácticos. De número variable de preguntas. Los criterios de valoración e instrucciones se darán en el momento de hacer el ejercicio. No se permite tener en la realización del mismo apuntes, Código Civil ni leyes, como tampoco el programa de la asignatura. No se admite la forma oral. En ningún caso se admitirá ningún tipo de trabajo alternativo, sustitutivo o complementario del examen para calificar la asignatura, ya sea para aprobar, ya sea para subir nota. Los ejercicios de autoevaluación que se contienen en las lecciones del libro de la asignatura son totalmente voluntarios. No puntúan a efectos de la calificación de la asignatura que se decide, única y exclusivamente, sólo por el examen final. Aquel alumno/a que lo desee, una vez que los haya hecho, si lo desea, puede enviarlos por correo electrónico para su corrección y se le devolverán corregidos.

2. Programa TEMA 1. EL SUJETO DE DERECHOS I: LA PERSONA FÍSICA

1. Concepto. La personalidad y su atribución. 2. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. 3. La edad. 4. La enfermedad. Internamiento e incapacitación. 5. La representación en general. Los cargos tuitivos o tutelares. 6. El Estado civil. 7. Registro Civil: organización y funciones.

TEMA 2. EL SUJETO DE DERECHOS II: LA PERSONA JURÍDICA

1. Concepto y régimen jurídico. 2. Nacimiento, capacidad y extinción. 3. Clases.

Page 42: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

42

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Civ

il

TEMA 3. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD 1.  Derechos de la personalidad y derechos fundamentales. 2.  Clases. 3.  La protección civil de los derechos de la persona. 4.  El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen: análisis especial de las Leyes

Orgánicas, 1/1982, de 5 de mayo, y 1/1996, de 15 de enero, en relación a los menores de edad. TEMA 4. DOMICILIO, VECINDAD Y NACIONALIDAD 1.  El domicilio: concepto, significado y clases. 2.  La vecindad: Significado y atribución. 3.  La nacionalidad: significado. Concepto. Formas de adquisición. Pérdida y recuperación de la nacionalidad.

La doble nacionalidad. TEMA 5. LA DESAPARICIÓN DE LA PERSONA. LA AUSENCIA 1. Concepto y clases. 2. Presupuestos. 3. El proceso de la ausencia. 4. La declaración de fallecimiento.   TEMA 6. EL MATRIMONIO 1. Concepto y régimen jurídico. 2. Caracteres. 3. El sistema matrimonial español. 4. Requisitos para contraer matrimonio. El expediente matrimonial. Los impedimentos. Celebración del matrimonio. 5. La inscripción del matrimonio y su valor. 6. La extinción del matrimonio y sus causas. 7. Efectos personales del matrimonio. 8. Efectos patrimoniales: organización económica del matrimonio.

Page 43: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

43

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Civ

il

TEMA7.LASCRISISMATRIMONIALES:NULIDAD,SEPARACIÓNYDIVORCIOI.LANULIDAD1.Conceptoycausas.2.Laaccióndenulidad.3.Efectosdelasentenciadenulidad.II.LAMEDIACIÓNFAMILIAR1.Introducción.2.Regulació[email protected]ón.III.LASEPARACIÓNMATRIMONIAL1.Conceptoyclases.2.Laseparacióndehecho.3.Laseparaciónjudicial.4.Efectosdelaseparación.5.Lareconciliación.IV.ELDIVORCIO1.Concepto.2.Laaccióndedivorcioysusrequisitos.3.Efectosdelasentenciadedivorcio.4.Lareconciliación.V.EFECTOSCOMUNESDELANULIDAD,LASEPARACIÓNYELDIVORCIO.1.Medidaslegales:ardculo102delCódigoCivil.2.Medidasconvencionales:ardculo103delCódigoCivil.3.Momentodeadopcióndelasmedidas.4.Elconvenioregulador.5.Lapensióncompensatoria.6.Medidasdefini@vas:convenioreguladorymedidasjudiciales.Sumodificación.TEMA8.LASUNIONESESTABLESDEPAREJA1.Concepto.2.Régimenjurídico.3.Cons@tución.4.Efectos.

Page 44: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

44

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Civ

il

TEMA9.LAFILIACIÓN(I)1.Concepto.2.Clases.3.Determinacióndelafiliaciónpornaturaleza.4.Lasaccionesdefiliación.5.Lafiliaciónylastécnicasdereproducció[email protected]ÓN(II):LAADOPCIÓN1.Conceptoycaracteres.2.Requisitosycons@tución.3.Efectos.4.Ex@nción.TEMA11.LASRELACIONESPATERNOFILIALES1.Lapatriapotestad.2.Efectospersonales.3.Efectospatrimoniales.4.Privación,suspensión,exclusióneinhabilitacióndelapatriapotestad.5.Ex@ncióndelapatriapotestad.6.Prórrogayrehabilitacióndelapatriapotestad.TEMA12.LASUCESIÓNMORTISCAUSA1.Lamuertedelapersonaysusconsecuencias.2.Lasucesión.3.Lasucesióntestada.4.Lasucesiónintestada.5.Lapremorienciaylacomoriencia.ElprofesorBatuecasCaletríoestáencargadodelaslecciones1a5y,elprofesorSánchezCid,delrestodelasleccionesdelprograma.

Page 45: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

45

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Civ

il

3. Bibliografía · ALBALADEJO:DerechoCivil.I.IntroducciónyParteGeneral.EditorialEDISOFERSL.Madrid.BLASCOGASCÓ,CAPILLARONCERO,LOPEZYLOPEZ,MONTESPENADÉS,yotros:ParteGeneral.Derechodelapersona.EditorialTIRANTLOBLANCH.Valencia.CARRASCOPERERA:DerechoCivil.EditorialTECNOS.Madrid.DIEZ-PICAZOyGULLONBALLESTEROS:*Ins7tucionesdeDerechoCivil.VolumenI/1.EditorialTECNOS.Madrid.*SistemadeDerechoCivil.VolúmenesIyII.EditorialTECNOS.Madrid.LACRUZBERDEJO,SANCHOREBULLIDA,LUNASERRANO,DELGADOECHEVERRIAyotros:ElementosdeDerechoCivil.Tomo1.Volúmenes1,2y3.EditorialDykinsonSL.Madrid.LACRUZBERDEJO,DELGADOECHEVERRIA,PARRALUCÁN.NocionesdeDerechoCivilPatrimonialeIntroducciónalDerecho.EditorialDykinsonSL.Madrid.LASARTEALVAREZ:*CursodeDerechoCivilPatrimonial.IntroducciónalDerecho.Editorial.TECNOS.Madrid.*PrincipiosdeDerechoCivil.Tomos1y2.EditorialTRIVIUM.Madrid.MOROALMARAZ,SÁNCHEZCID:LeccionesdeDerechodeFamilia.2ªEdición.EdicionesUniversidaddeSalamancayEditorialCOLEX.Madrid.2005PUIGIFERRIOL,GETE-ALONSO,GIL,HUALDE:ManualdeDerechoCivil,I(Introducciónyderechodelapersona).MARCIALPONS.Barcelona.SANCHEZCID:LeccionesdeDerechoCivil.LibreríaRATIOLEGIS.2ªedición.Salamanca.Losmanualesqueseindicanhandeserdeúl@maedición.

Page 46: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

46

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Civ

il

TEXTOSLEGALES:-CONSTITUCION.-CODIGOCIVIL.Lostextoslegalesindicadossonabsolutamenteimprescindiblesparaelestudiodelaasignatura,handeserdeúl@maediciónyesválidoeldecualquiereditorial.Ademásdelosanteriores,sepondránadisposicióndelosalumnosotrasleyesqueseen@endannecesariasparaelestudiodelamateria.

Page 47: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. JOSÉ RAMÓN BUITRAGO RUBIRA

47

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Merc

an

til

1.  Programa

TEMA 1. INTRODUCCIÓN

1. Concepto de Derecho Mercantil. 2. Fuentes del Derecho Mercantil. 3. Las Cámaras de Comercio. 4. El arbitraje: concepto y clases.

TEMA 2. EL EMPRESARIO

1. Concepto y estatuto jurídico. 2. Clases de empresarios. 3. El empresario individual. 4. El empresario persona jurídica. 5. Los sujetos colaboradores del empresario. 6. La Responsabilidad del empresario.

TEMA 3. EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL

1. Concepto y clases de establecimiento mercantil: las sucursales. 2. Elementos del establecimiento mercantil. 3. Transmisión del establecimiento mercantil: Compraventa y arrendamiento.

TEMA 4. LA SOCIEDAD ANÓNIMA

1. Concepto y caracteres. 2. La fundación de la sociedad anónima: requisitos formales. 3. Los estatutos sociales: significado y contenido. 4. La acción y sus clases. 5. Socios: derechos y obligaciones. 6. Pactos parasociales. 7. Los órganos sociales: junta general y administradores. 8. Fusión y escisión.

Page 48: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

48

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Merc

an

til

TEMA 5. LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

1. Concepto y características de la S.L. 2. La Fundación. 3. El Capital social. 4. Las participaciones sociales: configuración, representación y transmisión. 5. Órganos sociales: la junta general de socios y los órganos de administración. 6. Exclusión y separación de los socios. 7. La sociedad nueva empresa.

TEMA 6. OTRAS SOCIEDADES Y FORMAS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL

1. La sociedad cooperativa. 2. La sociedad laboral. 3. Agrupación de interés económico y Unión temporal de empresas. 4. Las cuentas en participación.

TEMA 7. LA CONTABILIDAD

1. Introducción: la función de la contabilidad. 2. El deber de contabilidad. 3. Libros obligatorios y libros potestativos. El deber de conservación. 4. El secreto contable y sus excepciones. 5. La contabilidad como medio de prueba. 6. El depósito de las cuentas anuales. 7. La auditoria de cuentas.

TEMA 8. EL REGISTRO MERCANTIL: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

1. Sujetos y actos inscribibles. 2. Organización territorial. 3. Proceso de inscripción. 4. El sistema de hoja personal: apertura y cierre. 5. Los asientos registrales y su publicidad: certificaciones y notas informativas. 6. Otras funciones del Registro Mercantil.

Page 49: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

49

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Merc

an

til

TEMA 9. TÍTULOS VALORES

1. Concepto, características, clases y función económica. 2. La letra de cambio: libramiento, endoso, aceptación y aval. 3. El pago de la letra 4. La letra de cambio no atendida. El Protesto y la declaración equivalente. Acciones cambiarias y extracambiarias. 5. El cheque. 6. El pagaré.

TEMA 10. CONTRATOS MERCANTILES

1. La compraventa mercantil. 2. Contratos de colaboración: comisión, agencia, concesión y franquicia. 3. Contratos bancarios. 4. El contrato de seguro.

TEMA 11. DERECHO DE LA COMPETENCIA

1. Introducción. 2. La defensa de la libre competencia. 3. Concepto de competencia desleal y tipificación de los actos de competencia desleal. 4. El control de las concentraciones empresariales. 5. Publicidad comercial y competencia desleal.

TEMA 12. LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

1. Noción y contenido de la llamada propiedad industrial. 2. Los signos distintivos: la marca y su registro. 3. El nombre comercial, el rótulo de establecimiento y el nombre de dominio en Internet. 4. Las creaciones industriales: especial referencia a las patentes. 5. La propiedad intelectual y los derechos de autor.

Page 50: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dra. Dª LINA MARIOLA DÍAZ CORTES

50

Pri

mer

Cu

rso

. C

rim

ino

log

ía

1.- Programa

TEMAIELDELINCUENTEECONÓMICO:DELINCUENCIADECUELLOBLANCO1.ORIGENYEVOLUCIÓNHISTÓRICADELTÉRMINO1.1Consideracionespreliminares1.2Elorigendelconcepto1.3Evolucióndelconcepto1.4DefinicionesactualesentornoaladelincuenciadecuelloblancoTEMAII.ELDELITOECONÓMICO1.PRECISIÓNDELCONCEPTO1.1Delitoseconómicosdesdeelpuntodevistajurídicoycriminológico1.2Delitoseconómicosypatrimoniales2.FENOMENOLOGÍADELOSDELITOSECONÓMICOS2.1Usodeinformaciónprivilegiada2.2Tráficodeinfluencias2.3Delitosinformá@cosTEMAIII.TEORÍASCRIMINOLÓGICASACERCADELADELINCUENCIAECONÓMICA1.TEORÍASEXPLICATIVASDELADELINCUENCIAECONÓMICA1.1Teoríadelaasociacióndiferencial1.2 Teoríasdelaoportunidad1.2.1Teoríadelaac@[email protected]íadelaelecciónracional2.PSICOLOGÍADELDELINCUENTEECONÓMICO:TEORÍADELANEUTRALIZACIÓN

Page 51: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dra. Dª LINA MARIOLA DÍAZ CORTES

51

Pri

mer

Cu

rso

. C

rim

ino

log

ía

TEMAIV.RESPUESTAALACRIMINALIDADEMPRESARIAL1.CONSIDERACIONESGENERALES2.LACRIMINALIDADEMPRESARIALCOMOCATEGORÍA3.LACRIMINALIDADEMPRESARIALDEDIRECTIVOS3.1Marcogeneral3.2CausasdecriminalidaddeDirec@vos3.3IneficaciadelDerechoPenalenlaluchacontralacriminalidaddelosDirec@vos3.4LosfactoresdedecisiónquetomaencuentaelDirec@voalmomentodedelinquir3.5Mecanismosparacomba@rlacriminalidaddeDirec@vos4.LACRIMINALIDADEMPRESARIALDELOSEMPLEADOS2.-Evaluación

Consis@ráenunexamen@potestquetendráunavaloracióndel80%,el20%corresponderáalasprác@casquesecuelguenenStudium.

3.-BibliograsaAGUSTINASANLLEHÍ,JoséR:“Prevencióndeldelitoenlaempresa.Límitesé@co-jurídicosenlaimplementacióndesistemasdevideovigilancia”,

enRevistaelectrónicadeCienciaPenalyCriminología,RECPC11-10(2009).AROSTEGUI,DÍAZ,GARCÍA,RODRÍGUEZ,SANTACECILIA:“IntroducciónalaCriminología”,FernandoPérezÁlvarez(Dir),LinaMariolaDíazCortés

(Coord.),Salamanca,Ra@oLegis,2013.BECKER,Howard:“Losextraños.Sociologíadeladesviación”,BuenosAires.EditorialTiempoContemporáneo,1971.BAJO,MiguelyBACIGALUPO,Silvina:“DerechoPenalEconómico”,CentrodeestudiosRamónAreces,Madrid,2001.DORMINEY,J.,FLEMING,S.;KRANACHER,M;RILEY,R:“Másalládeltriángulodelfraude”,enFraudMagazine,Sept./Oct.2011FELSON,MarcosyCLARKE,RonaldV:“OpportunityMakestheThief.Prac@caltheoryforcrimepreven@on”,enPoliceResearchSeries,Paper98,

HomeOffice,PolicingandReducingCrimeUnit,London,1998.

Page 52: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dra. Dª LINA MARIOLA DÍAZ CORTES

52

Pri

mer

Cu

rso

. C

rim

ino

log

ía

GARCÍAPABLOS,Antonio:“Criminología.Unaintroducciónasusfundamentosteóricos”,TirantloBlanch,Valencia,2007GARLAND,David:“Laculturadelcontrol.Crimenyordensocialenlasociedadcontemporánea”,Gedisa,Barcelona,2005.GUTIÉRREZZARZA,MaríaÁngeles:”Inves@gaciónyenjuiciamientodelos“delitosdecuelloblanco”enelsistemajudicialnorteamericano”,en

ADPCP,Vol.L,1997.HAUGH,Todd:“Sentencingthewhyofwhitecollarcrime”enChicago-KentCollegeofLaw,January2013.Disponibleen

hzp://works.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?ar@cle=1021&context=todd_haugh(Consulta13-12-2013)HERREROHERRERO,Cesar:“CriminologíaPartegeneralyespecial”,Dykinson,Madrid,2007.JAVATOMARTÍN,Antonio:“Lastarjetasdecréditoydébito.Aspectospenales”,CuadernoNo.10,Febrerode2013,CátedradeSeguridad

UniversidaddeSalamanca.Disponibleenhzp://catedraseguridad.usal.es/sites/default/files/files/Cuaderno_10_tarjetacreditoMOD.pdf.(Consulta:19-11-2013)

KIEFFER,ScozMySLOANIII,JohnJ.:“OvercomingMoralHurdles:UsingTechniquesofNeutraliza@onbyWhite-CollarSuspectsasan

Interroga@onTool”enSecurityJournal,No22,2009.KAISER,Günther:”Criminología.Unaintroducciónasusfundamentoscien`ficos”,Espasa,Madrid,1983.LEGANÉSGÓMEZ,San@agoyORTOLÁBOTELLA,M.Ester:“Criminología.Parteespecial”,TirantloBlanch,Valencia,1999.MARQUÈSGRAELLS,PERE:“LasTICysusaportacionesalasociedad”,Barcelona,2000.Disponibleenhzp://peremarques.pangea.org/@c.htm

(Consulta:20-11-2013).MUÑOZCONDE,Francisco:“DerechoPenal.ParteEspecial”,TirantloBlanch,Valencia,2010.PASTORMUÑOZ,Nuria:“Larespuestaadecuadaalacriminalidaddelosdirec@voscontralapropiaempresa:¿Derechopenaloautorregulación

empresarial”,enINDRET,RevistaparaelanálisisdelDerecho,No.380,octubrede2006.PAYNE,BrianK.:“White-CollarCrime”,SAGEPublica@ons,Inc,2012,p.35,disponibleenhzp://www.sagepub.com/upm-data/43839_2.pdf

(Consulta7denoviembrede2013).REDONDOILLESCAS,San@agoyGARRIDOGENOVÉS,Vicente:“PrincipiosdeCriminología”,TirantloBlanch,Valencia,2013.SUTHERLAND,Edwin:“Ladronesprofesionales”,EdicioneslaPiqueta,Madrid,1988.

Page 53: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. JOSÉ MARÍA GARCÍA CALVO

53

Pri

mer

Cu

rso

. T

écn

icas

de i

nvest

igaci

ón

cri

min

alí

stic

a I

Programa TEMA 1: CRIMINALÍSTICA    1.- CONCEPTO DE CRIMINALÍSTICA 2.- CIENCIAS Y ESPECIALIDADES FORENSES 3.- LOS VESTIGIOS 4.- ESPACIOS DE ACTIVIDAD CRIMINALÍSTICA 5.- EL PRINCIPIO DE INTERCAMBIO TEMA 2: LA INSPECCIÓN OCULAR TÉCNICO-POLICIAL  1.- CONCEPTO DE INSPECCIÓN OCULAR TÉCNICO-POLICIAL 2.- FINALIDAD DE LA INSPECCIÓN OCULAR 3.- REQUISITOS DE LA INSPECCIÓN OCULAR TÉCNICO-POLICIAL 4.- LUGARES EN LOS QUE SE REALIZA LA INSPECCIÓN OCULAR 5.- EL EQUIPO HUMANO DE LA INSPECCIÓN OCULAR TÉCNICO-POLICIAL 6.- EL EQUIPAMIENTO INSTRUMENTAL DE LA INSPECCIÓN OCULAR TÉCNICO-POLICIAL 7.- FASES METODOLÓGICAS DE LA INSPECCIÓN OCULAR 8.- ESTUDIO DE SIGNOS IN SITU 9.- CONTENIDO DEL ACTA DE INSPECCIÓN OCULAR

Page 54: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. JOSÉ MARÍA GARCÍA CALVO

54

Pri

mer

Cu

rso

. T

écn

icas

de i

nvest

igaci

ón

cri

min

alí

stic

a I

TEMA 3: LAS HUELLAS LOFOSCÓPICAS EN EL ESCENARIO DE LOS HECHOS  1.- CONCEPTO DE HUELLA LOFOSCÓPICA 2.- CLASIFICACIÓN DE LAS HUELLAS LOFOSCÓPICAS 3.- HUELLAS LATENTES: ORIGEN, COMPOSICIÓN Y CLASES 4.- SUPERFICIES IDÓNEAS PARA REVELAR 5.- REVELADORES ADECUADOS 6.- HUELLAS PAPILARES REVELADAS: VALOR Y CLASES 7.- QUEILOGRAMAS 8.- OTOGRAMAS TEMA 4: LOS VESTIGIOS BIOLÓGICOS EN LA INSPECCIÓN OCULAR  1.- CONCEPTO Y UTILIDAD DE LOS VESTIGIOS BIOLÓGICOS 2.- ¿DÓNDE HAY ADN? 3.- LA DEGRADACIÓN DEL ADN 4.- EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN 5.- VESTIGIOS BIOLÓGICOS DE INTERÉS 6.- MATERIAL Y MÉTODO DE BÚSQUEDA BIOLÓGICA 7.- VESTIGIOS ENTOMOLÓGICOS. TEMA 5: LOS VESTIGIOS QUÍMICOS EN EL ESCENARIO DE LOS HECHOS   1.- VESTIGIO QUÍMICO 2.- RASTROS DE PINTURA 3.- FIBRAS 4.- RESIDUOS DE DISPARO 5.- RESÍDUOS DE EXPLOSIVOS 6.- RESÍDUOS DE ACELERANTES DE LA COMBUSTIÓN 7.- VENENOS Y DROGAS 8.- TIERRAS 9.- VIDRIOS

Page 55: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. JOSÉ MARÍA GARCÍA CALVO

55

Pri

mer

Cu

rso

. T

écn

icas

de i

nvest

igaci

ón

cri

min

alí

stic

a I

TEMA 6: OTROS VESTIGIOS 1.- FRACTURAS 2.- HUELLAS INSTRUMENTALES 3.- NUMERACIONES LIMADAS 4.- DETERMINACIÓN Y BÚSQUEDA DEL AGENTE VULNERANTE 5.-VESTIGIOS BALÍSTICOS 6. -PISADAS Y MANOTADAS 7.- MORDEDURAS 8.- ARAÑAZOS 9.- OTRAS HUELLAS DEL CUERPO 10.- VESTIGIOS GRAFOSCÓPICOS 11.- VESTIGIOS ACÚSTICOS Y DE IMAGEN 12.- VESTIGIOS DIGITALES (INFORMÁTICOS) 13.- ARTEFACTOS CRIMINALES TEMA 7: LA RECOGIDA DE VESTIGIOS, CADENA DE CUSTODIA Y EVALUACIÓN FINAL    1.- CRITERIOS GENERALES DE SELECCIÓN, MANEJO Y RECOGIDA   2.- RECOGIDA DE HUELLAS LOFOSCÓPICAS   3.- RECOGIDA DE VESTIGIOS BIOLÓGICOS   4.- RECOGIDA DE VESTIGIOS QUÍMICOS   5.- RECOGIDA ENTOMOLÓGICA   6.- RECOGIDA DE HUELLAS INSTRUMENTALES   7.- RECOGIDA DEL AGENTE VULNERANTE

Page 56: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. JOSÉ MARÍA GARCÍA CALVO

56

Pri

mer

Cu

rso

. T

écn

icas

de i

nvest

igaci

ón

cri

min

alí

stic

a I

2.- Bibliografía Técnica Policial.- VV.AA. (Profesores del Departamento de Ciencia y Técnica Policial.- Escuela Superior de Policía.- Ávila 1982   Identificación (Estudios de Policía Científica).- VV.AA. (Profesores del Departamento de Ciencia y Técnica Policial).- División de Formación y Perfeccionamiento.- Madrid 1992 (2ª ed.)   Criminalística.- VV.AA. (Profesores del Departamento de Ciencia y Técnica Policial).- División de Formación y Perfeccionamiento.- Madrid 1995

Page 57: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D. DANIEL TERRÓN SANTOS

57

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Ad

min

istr

ati

vo

Gen

era

l

1.  Presentación

Modalidad de examen: Escrito a desarrollar, se realizarán varias preguntas debiendo el alumno contestar, a elegir entre éstas, el número de preguntas que señale el profesor.

Examen parcial: Por tratarse de una asignatura cuatrimestral, NO existe examen parcial ni se contempla la

posibilidad de hacerlo, pese a estar la misma dividida en dos partes, una general y otra especial. Superar la asignatura: Para aprobar la asignatura es preciso superar ambas partes, general y especial, sin que

necesariamente la nota final responda a una media entre las mismas. Trabajos: Si bien no será obligatoria la entrega de trabajos realizados por alumnos, la misma se tendrá en

cuenta a la hora de proceder a efectuar las calificaciones finales, sin que el trabajo realizado sea suficiente por si mismo para superar la asignatura. No se tomarán en consideración trabajos presentados cuyos autores no hubieran obtenido un mínimo de 4 puntos en el examen.

Ejercicios de autoevaluación: Se tendrán en consideración a los meros efectos de acreditación de

conocimientos por el alumno en un momento puntual del curso sin que afecten a la nota final.

2. Programa

TEMA 1. EL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. El Derecho Administrativo. 2. Derecho Administrativo: Derecho público-Derecho privado. 3. La noción de Administración Pública. 4. Las administraciones públicas. 5. Autoevaluación.

TEMA 2. LA POSICIÓN JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. El principio de legalidad. 2. La potestad de autotutela. 3. La plenitud del control jurisdiccional. 4. Autoevaluación.

Page 58: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D. DANIEL TERRÓN SANTOS

58

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Ad

min

istr

ati

vo

Gen

era

l

TEMA 3. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

1. El ordenamiento jurídico-administrativo. 2. Las fuentes de origen ejecutivo. 3. Alcance y contenido de las leyes de delegación. 4. Las disposiciones administrativas. El reglamento. 5. La potestad reglamentaria de las administraciones públicas. 6. La naturaleza normativa de los reglamentos. 7. Autoevaluación.

TEMA 4. LA ACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES

1. Formas jurídicas de la actividad administrativa. 2. El principio de legalidad y otras condiciones de la actividad administrativa. 3. Autoevaluación.

TEMA 5. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

1. El procedimiento administrativo. Origen, concepto y fuentes. 2. Clases de procedimientos administrativos. 3. Autoevaluación.

TEMA 6. EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

1. Fases iniciales y de tramitación del procedimiento. 2. Terminación del procedimiento. 3. El silencio administrativo. 4. Autoevaluación.

TEMA 7. LAS PARTES EN EL PROCEDIMIENTO

1. Los interesados en el procedimiento administrativo. 2. Derecho e interés legítimo. 3. Representación y defensa. 4. Autoevaluación.

Page 59: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D. DANIEL TERRÓN SANTOS

59

Pri

mer

Cu

rso

Dete

ctiv

e. D

ere

cho

Ad

min

istr

ati

vo

Gen

era

l

TEMA 8. EL PROCEDIMIENTO EN VÍA DE RECURSO

1. Los recursos administrativos. Concepto. 2. Características generales de los recursos administrativos. 3. Clases de recursos administrativos. 4. La tramitación y resolución de los recursos administrativos. 5. Las reclamaciones previas al proceso civil y laboral. 6. Autoevaluación.

TEMA 9. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

1. Concepto de órganos administrativos. 2. Clases de órganos administrativos. 3. Principios jurídicos de la organización administrativa. 4. Autoevaluación.

Page 60: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D. FERNANDO PÉREZ ÁLVAREZ, Profª. Dª. ANA ISABEL GARCÍA ALFARAZ

60

Pri

mer

Cu

rso

. Dere

cho

Pen

al

Part

e G

en

era

l

1.  Programa I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL TEMA 1. EL DERECHO PENAL. CONCEPTO Y FUNCIONES

1. El Derecho penal como medio de control social.

2. Derecho penal y contexto jurídico social.

3. Funciones del Derecho penal.

A) La protección de bienes jurídicos del Derecho penal. B) La función de motivación del Derecho penal. Juicio crítico a la función de motivación. Trascendencia de la función de motivación. C) La función promocional del Derecho penal. D) Función simbólica del Derecho penal.

TEMA 2. EL DERECHO PENAL OBJETIVO

1. El supuesto de hecho: el delito. 2. La consecuencia jurídica: la sanción.

A) La pena. 1. Teorías absolutas. 2. Teorías relativas. 2.1. Prevención general. 2.2. Prevención especial. 3. Teorías mixtas. B) Las medidas de seguridad.

3. Relaciones del derecho penal con otras ramas del ordenamiento.

1. Técnicas legislativas.

a) Elementos normativos de contenido jurídico. b) Leyes penales en blanco. 2. El Derecho administrativo sancionador.

Page 61: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

61

Pri

mer

Cu

rso

. Dere

cho

Pen

al. P

art

e G

en

era

l

TEMA 3. EL DERECHO PENAL SUBJETIVO. LÍMITES A LA POTESTAD PUNITIVA DEL ESTADO

A) Límites materiales. 1. Principio de protección de bienes jurídicos. 2. Principio de intervención mínima. 3. Principio de utilidad. 4. Principio de respeto a al dignidad de la persona.

B) Límites formales. 1. Principio de legalidad. - Garantías formales. - Garantías materiales. 2. Principio de culpabilidad. 3. Principio de non bis in idem. 4. Principio de proporcionalidad.

TEMA 4. LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL Y SU INTERPRETACIÓN

A)  Fuentes.

B) El código penal y las leyes penales especiales.

C) La interpretación de la norma penal.

1) Introducción. 2) Clases de interpretación. 3) La interpretación según la constitución. 4) La analogía. 5) El concurso aparente de leyes.

TEMA 5. LA APLICACIÓN DE LA NORMA PENAL Y SUS LIMITACIONES

A) la ley penal en el tiempo. 1. La irretroactividad penal. 2. El tiempo del hecho delictivo.

Page 62: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

62

Pri

mer

Cu

rso

. Dere

cho

Pen

al. P

art

e G

en

era

l

B) La ley penal en el espacio. 1. Principios rectores. 2. La regulación española. 3. El lugar del delito. 4. La extradición. Principios informadores. 5. La extradición en España. 6. El derecho de asilo.

C) Límites personales de aplicación de la norma penal.

TEMA 6. EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL DERECHO PENAL Y SU EVOLUCIÓN

A)  Ciencias penales.

B) Origen y evolución de la Ciencia del derecho penal.

1) Beccaria y la Ilustración. 2) la “Escuela clásica”. 3) El positivismo Penal. - Positivismo criminológico. - Positivismo jurídico. 4) El neokantismo. 5) La escuela de Kiel. 6) El finalismo. 7) La actualidad.

II. LA TEORÍA DEL DELITO TEMA 7. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO

1. Aproximación preliminar y sistemática adoptada. 2. Clasificación de los delitos. 3. El comportamiento humano como base de la teoría del delito. 4. Los supuestos de exclusión de la acción.

Page 63: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

63

Pri

mer

Cu

rso

. Dere

cho

Pen

al. P

art

e G

en

era

l

5. Los sujetos de la acción. - El sujeto activo. La responsabilidad penal de las personas jurídicas. - El sujeto pasivo. Sujeto pasivo y perjudicado. 6. El objeto material del delito.

TEMA 8. LA TIPICIDAD

1. La función de los tipos penales. 2. Elementos del tipo. 3. Clases de tipos.

TEMA 9. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD Y LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

1. Introducción. 2. La relación de causalidad. 3. La teoría de la imputación objetiva. 4. Delitos de lesión y delitos de peligro.

TEMA 10. LOS DELITOS DOLOSOS DE ACCIÓN

1. El dolo. 2. Concepto y elementos. 3. Clases de dolo. 4. Otros elementos subjetivos. 5. El error de tipo.

TEMA 11. LOS DELITOS IMPRUDENTES DE ACCIÓN

1. Sistemas de incriminación. 2. Estructura del tipo imprudente. 3. Clases de imprudencia.

TEMA 12. LA OMISIÓN

1. Concepto. 2. El tipo de injusto en los delitos de omisión. A) La omisión pura. B) La comisión por omisión.

Page 64: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

64

Pri

mer

Cu

rso

. Dere

cho

Pen

al. P

art

e G

en

era

l

TEMA 13. LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

1. Naturaleza de las causas de justificación. 2. Efectos de las causas de justificación. 3. Requisitos de las causas de justificación. 4. El error en los presupuestos de las causas de justificación. 5. La legítima defensa.

TEMA 14. OTRAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

1. El Estado de necesidad. 2. El cumplimiento de un deber o el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. 3. El consentimiento del titular del bien jurídico.

TEMA 15. LA CULPABILIDAD

1. Concepto y teorías explicativas. 2. Causas de exclusión de la imputabilidad. 3. Estado de necesidad exculpante. 4. El miedo insuperable. 5. El error de prohibición.

TEMA 16. LA PUNIBILIDAD

1. Condiciones objetivas de punibilidad. 2. Las excusas absolutorias. 3. Las causas personales de exclusión de pena.

TEMA 17. EL ITER CRIMINIS

1. Consideraciones generales. 2. Los actos preparatorios. 3. Los actos de ejecución: la tentativa.

Page 65: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

65

Pri

mer

Cu

rso

. Dere

cho

Pen

al. P

art

e G

en

era

l

TEMA 18. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

1. El concepto de autor. A) Autoría mediata. B) La coautoría. 2. La participación. 3. Formas de participación.

A) La inducción. B) Cooperación necesaria y cooperación no necesaria (o complicidad). 4. La participación en los delitos especiales.

TEMA 19. LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD

1. Noción, naturaleza y efectos. 2. Las circunstancias atenuantes. 3. Las circunstancias agravantes. 4. La circunstancia mixta de parentesco.

TEMA 20. UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS

1. La unidad del hecho. 2. Los concursos de delitos. A) Pluralidad de hechos y pluralidad de delitos: El concurso real. B) Unidad de hecho y pluralidad de delitos: el concurso ideal y el concurso medial. C) Pluralidad de acción y unidad de delito: El delito continuado y el delito masa. 3. El concurso de leyes.

III. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO TEMA 21. LA PENA

1. La pena. 2. Concepto de pena. 3. Las características de la pena en el Estado social y democrático de Derecho. 4. La pena en el Código penal español. 5. El sistema de penas del Código penal. 6. La abolición de la pena de muerte.

Page 66: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

66

Pri

mer

Cu

rso

. Dere

cho

Pen

al. P

art

e G

en

era

l

TEMA 22. LA PENA DE PRISIÓN

1. La prisión como pena. 2. Las penas privativas de libertad en el CP. 3. La suspensión de la pena privativa de libertad. 4. La sustitución de la pena privativa de libertad. 5. La libertad condicional. 6. Alternativas a la prisión.

TEMA 23. LAS PENAS RESTRICTIVAS DE DERECHOS

1. Las penas restrictivas de derechos. 2. La pena de inhabilitación para empleo o cargo público. 3. La suspensión de empleo o cargo público. 4. Otras penas privativas de derechos. 5. El trabajo en beneficio de la Comunidad.

TEMA 24. LA MULTA

1. La multa. 2. Sistema de regulación de la multa en el CP. A) La forma de pago de la multa. 3. Responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.

69 TEMA 25. LA DETERMINACIÓN DE LA PENA

1. La determinación de la pena en el CP. 2. Reglas de determinación de la pena.

TEMA 26. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. Las medidas de seguridad. 2. Las medidas de seguridad en el CP.

TEMA 27. LA RESPONSABILIDAD CIVIL

1. La responsabilidad civil derivada del delito. 2. La reparación civil como tercera vía. 3. Las costas procesales.

Page 67: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

67

Pri

mer

Cu

rso

. Dere

cho

Pen

al. P

art

e G

en

era

l

TEMA 28. OTRAS CONSECUENCIAS DEL DELITO

1. Las consecuencias accesorias. A) El comiso. B) Las consecuencias accesorias aplicables a las personas jurídicas. 2. Extinción de la responsabilidad criminal. La prescripción. 3. Cancelación de antecedentes delictivos.

TEMA 29. LA EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

1. Derecho Penitenciario y sistemas penitenciarios. 2. La Ley orgánica General Penitenciaria. 3. Derechos de los internos. 4. Deberes de los internos. 5. El régimen penitenciario. A) Régimen cerrado. B) Régimen ordinario. C) Régimen abierto. 6. El tratamiento penitenciario. 7. El Juez de Vigilancia Penitenciaria.

Page 68: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dª. RAQUEL MARTÍN INGELMO y Dª. BELÉN GUTIÉRREZ BERMEJO

68

Pri

mer

Cu

rso

. A

pro

xim

aci

ión

a l

a P

sico

log

ía A

pli

cad

a

1.  Programa TEMA 1: LA PSICOLOGÍA SOCIAL TEMA 2: LAS PERSONAS EN GRUPOS TEMA 3: POR QUÉ NOS COMPORTAMOS CÓMO LO HACEMOS TEMA 4: AYUDAR A OTRAS PERSONAS TEMA 5: ACTITUDES TEMA 6: PREJUICIOS TEMA 7: LA ATRACCIÓN INTRPERSONAL TEMA 8: LAS RELACIONES: AMIGOS Y ENAMORADOS

Page 69: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. JOSÉ IGNACIO ANTÓN PRIETO

69

Pri

mer

Cu

rso

. So

cio

log

ía p

ara

la I

nvest

igaci

ón

Pri

vad

a

1.- Presentación

TalcomofiguraenlawebdelaAsociacióndeDetec7vesPrivadosdeEspaña(APDPE),losdetec@vesprivadossonprofesionalesdelainves@gaciónylaseguridadprivadasque,asolicituddepersonasssicasojurídicas,seencargarándeobteneryaportarinformaciónypruebassobreconductasohechosprivadosqueafectenalámbitoeconómico,laboral,mercan@l,financieroy,engeneral,alavidapersonal,familiarosocial,exceptolaquesedesarrolleenlosdomiciliosolugaresreservados.Podránasimismoabordarlainves@gacióndedelitosperseguiblessóloainstanciadeparteporencargodeloslegi@madosenelprocesopenal.Selespodráconfiartambiénlavigilanciaenferias,hoteles,exposicionesoámbitosanálogos,comprendidaslasgrandessuperficiescomercialesyloslocalespúblicosdegranconcurrencia.Lalabordeldetec@veseinsertaenelámbitodelasgrandesins@tucionessociales:elmercado,lafamiliayelhogar,elocio,laley…,desempañadosenunentornofundamentalmenteurbano,untrabajoquelessitúahabitualmentecercadequienesinfringenlanorma.Estecursopretendedaraconocerlasociologíadeesosespaciosdeaccióndelprofesionaldelainves@gaciónprivada,ylaexplicaciónquedesdeestacienciasocialseaportadelasconductasdeaquellosaquienesinves@gan,todoelloenelmarcodelanecesidadfundamentalqueatraviesalaac@vidaddeldetec@veprivado,laseguridad.

Page 70: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. JOSÉ IGNACIO ANTÓN PRIETO

70

Pri

mer

Cu

rso

. So

cio

log

ía p

ara

la I

nvest

igaci

ón

Pri

vad

a

2.- ProgramaTEMA 1: La sociedad, la Sociología y la Investigación Privada. TEMA 2: La cultura y la sociedad como entornos de la Investigación Privada. TEMA 3: Redes sociales, nuevas tecnologías de la información e inseguridad. TMA 4: El detective y la ciudad. Inseguridad y delito en el medio urbano

3.- Bibliografía ANTÓN PRIETO, J. I. El delito como cuestión social ed. Ciencias de la Seguridad - Universidad de Salamanca;

Salamanca, 2011. ANTÓN PRIETO, J. I. y GIL VILLA, F. Historia Oral y Desviación ed. Universidad de Salamanca. Salamanca, 2000. BAUMAN, Z. La sociedad individualizada ed. Cátedra; Madrid, 2007. BAUMAN, Z. Vida líquida ed. Paidós; Barcelona, 2010. BAUMAN, Z. Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias ed. Paidós; Barcelona, 2005. BECK, U. La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad ed. Paidós; Barcelona, 2006. BECKER, HOWARD S. Los extraños. Sociología de la desviación ed. SXXI; Madrid, 2009. BENTHAM, J. El panóptico ed. Círculo de Bellas Artes; Madrid, 2011. CALHOUN, C. LIGTH, D. y KÉLLER. S. Sociología. Ed. McGraw-Hill. Madrid. 2007. CAMPBELL, T. Siete teorías de la Sociedad ed. Cátedra; Madrid, 1994. CASTELLS, M. La era de la información ed. Alianza. Madrid, 2006; Vols. II y III. DOWNES, D. y ROCK, P. Sociología de la desviación ed. Gedisa; México, 2011. DURKHEIM, E. El suicidio ed. Akal. Madrid, 2008. DURKHEIM, E. La división del trabajo social ed. Akal. Madrid, 2001. DURKHEIM, E. Las reglas de método sociológico ed. Akal. Madrid, 2001. FOUCALUT, M. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión ed. XXI. Madrid, 2009. FUKUYAMA, F. La gran ruptura ed. B SA; Madrid, 2001. GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A. Tratado de Criminología ed. Tirant lo Blanch. Valencia, 2008. GARLAND, D. La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea ed. Gedisa; México,

2005.

Page 71: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. JOSÉ IGNACIO ANTÓN PRIETO

71

Pri

mer

Cu

rso

. So

cio

log

ía p

ara

la I

nvest

igaci

ón

Pri

vad

a

GARRIDO, V. Diccionario de Criminología ed. Tirant lo Blanch; Valencia, 2006. GARRIDO, V., STANGELAND, P. y REDONDO, S. Principios de Criminología ed. Tirant lo Blanch; Valencia, 2006. GIDDENS, A. Consecuencias de la modernidad ed. Alianza; Madrid, 2008. GIDDENS, A. Sociología ed. Alianza; Madrid, 2010. GINER, S.; LAMO DE ESPINOSA, E.; TORRES ALVERO, C. (comps.) Diccionario de sociología ed. Alianza; Madrid,

2006. GOFFMAN, E. Estigma. La identidad deteriorada ed. Amorrortu. Buenos Aires, 2009. GOTTFREDSON, M. y HIRSCHI, T. A general theory of crime ed. Stanford University Press; Stanford, 1990. HASSEMER, W y MUÑOZ CONDE, F. Introducción a la Criminología ed. Tirant lo Blanch. Valencia, 2001. HILLMANN, K. H. Diccionario enciclopédico de sociología ed. Herder; Barcelona, 2005. HIRSCHI, T. Causes of delinquency ed. University of California Press. Berkeley-Los Ángeles, 1969. KERBO, H. K. Estratificación social y desigualdad: el conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y

global ed. McGraw Hill; Madrid, 2003. MACIONIS J. J. y PLUMER K. Sociología ed. Pearson-Prentice Hall; Madrid; 2011. MAGUIRE, M., MORGAN, R. Y REINER, R. Manual de Criminología (2ª ed.) ed. Oxford University Press México.

México DF, 2002. MATZA, DAVID. El proceso de desviación ed. Taurus; Madrid, 1986. MCLAUGHLIN E. Y MUNCIE, J. (comps.) Diccionario de Criminología ed. Gedisa; México, 2012. MERTON, R. K. Teoría y estructura sociales ed. FCE; México, 2003. PARSONS, T. El sistema social ed. Alianza; Madrid, 1999. PICÓ, J. Y SERRA, I. La Escuela de Chicago de Sociología ed. SXXI; Madrid, 2010. PITCH, T. Teoría de la desviación social ed. Nueva Imagen; México, 1980. RITZER, G. Teoría Sociológica Clásica ed. McGraw-Hill, Madrid, 2011. RITZER, G. Teoría Sociológica Moderna ed. McGraw-Hill, Madrid, 2001. SERRANO MAILLO, A. Introducción a la criminología ed. Dykinson; Madrid, 2009. SERRANO MAILLO, A. Oportunidad y Delito ed. Dykinson; Madrid, 2009. TAYLOR, I. WALTON, P. y YOUNG, J. La nueva criminología. Contribución a una teoría social de la conducta

desviada ed. Amorrortu. Buenos Aires, 2002. THEODORSON. G. A. Estudios de ecología humana ed. Labor. Barcelona, 1974. TORRENTE, D. Desviación y delito ed. Alianza; Madrid, 2001. VARELA, J y ÁLVAREZ-URÍA, F. Sujetos Frágiles. Ensayos de Sociología de la Desviación ed. FCE; Madrid, 1989. WACQUANT, L. Las cárceles de la miseria ed. Alianza; Madrid, 2001. WALTON, P. y YOUNG, J. The New Criminology Revisited ed. Palgrave; New York, 1998. WILLIS, P. Aprendiendo a trabajar. Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera ed.

Akal; Madrid, 2008.

Page 72: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. JOSÉ IGNACIO ANTÓN PRIETO

72

Pri

mer

Cu

rso

. So

cio

log

ía p

ara

la I

nvest

igaci

ón

Pri

vad

a

4.- Metodología didáctica

En cada una de las seis sesiones didácticas que componen la parte presencial del curso se abordará cada uno de los ocho temas propuestos en el programa académico, mediante explicaciones orales apoyadas en material con soporte TIC.

Debates colectivos sobre los contenidos expuestos en el aula.

5.- Evaluación Prueba escrita: test multirrepuesta.

Page 73: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. FRANCISCO MARTÍN ANCÍN

73

Pri

mer

Cu

rso

. Po

líti

cas

de S

eg

uri

dad

1. Programa · Introducción -  Breve referencia al modelo de seguridad pública en España -  Modelos policiales: Clasificación -  Dialécticas policiales -  Modelos policiales europeos: Breve referencia -  El modelo policial español: intermedio, de servicios y mixto -  Coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad -  Las líneas estratégicas del Ministerio del Interior -  Políticas de seguridad -  Políticas de seguridad en sectores de riesgo -  Seguridad pública versus seguridad privada -  La cooperación internacional

Page 74: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. JOSÉ MARÍA GARCÍA CALVO

74

Pri

mer

Cu

rso

. T

écn

icas

de i

nvest

igaci

ón

cri

min

alí

stic

a I

I

1. Programa

Page 75: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dra. Dª. ANGÉLICA GUTIÉRREZ ARRIETA

75

Pri

mer

Cu

rso

. Id

en

tid

ad

dig

ital

y s

eg

uri

dad

1. Programa -  Conceptos fundamentales -  Qué es la criptografía -  Certificado digital -  El DNI electrónico -  La firma electrónica -  Aplicaciones de firma electrónica -  Tramitación electrónica

Page 76: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dª. EVA GRUESO DOMÍNGUEZ

76

Pri

mer

Cu

rso

. El

dete

ctiv

e p

rivad

o y

el

pers

on

al

de s

eg

uri

dad

pri

vad

a

1. - Presentación Setratade laprimeraasignaturaatravésde lacualelalumnoentraencontactoconlaprofesióndeDetec@vePrivadoycon laLeydeSeguridadPrivada,de laquetantosehablaráa lo largodetoda laformación.Laasignatura,decorteeminentemente teórico,exponea todoelpersonaldeSeguridadPrivaday laregulación que sobre él hace la Ley, desde la obtención de la habilitación, requisitos generales o laformación para, posteriormente, analizar lo referente a las ac@vidades de seguridad privada,desarrolladas por ese personal (vigilantes de seguridad y su especialidad, escoltas privados, guardasruralesysusespecialidades,jefesdeseguridad,directoresdeseguridadydetec@vesprivados).El obje@vo es que, de una formamuy general, el alumno tenga conocimiento de la regulación delpersonal de seguridad privada para, a con@nuación, poder estudiar las relaciones que @ene con losdetec@vesprivadosensudevenirdiario.Esunamateriageneralistaquedasoporteparael restodelcursopueslasalusionesatodoelpersonalsuelenserconstantesenelrestodemateriasrelacionadas. 2.- Método de evaluación Laevaluaciónconsis@ráenunexamenconpreguntascortas (de5a7),en lasquesepide laopiniónfundadadel alumnoenbase a los apuntes aportados. Son interesantes, sobre todo, los argumentosesgrimidosparafundamentarlasrespuestas,basados,evidentemente,enunaconcienzudalecturadelmaterialaportado.

Page 77: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

SEGUNDOCURSO

TítuloPropiodeDetec@vePrivadoModalidadadistancia

77

Page 78: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D ALFREDO BATUECAS CALETRIO Y Prof. Dr. D IGNACIO SÁNCHEZ CID

78

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

Civ

il I

I

1.-CartadepresentaciónElúnicomediodeevaluacióndelaasignaturaeselexamenquesecelebraráenlasfechasestablecidasoficialmente en la Guía Académica de CISE, no admi@éndose ninguna solicitud par@cular demodificaciónodecambiodelasmismas,[email protected] examen será escrito, @po TEST, exclusivamente teórico. No hay casos prác@cos. De númerovariabledepreguntas.Loscriteriosdevaloracióneinstruccionessedaránenelmomentodehacerelejercicio.Nosepermitetenerenlarealizacióndelmismoapuntes,CódigoCivilnileyes,comotampocoelprogramadelaasignatura.Noseadmitelaformaoral.En ningún caso se admi@rá ningún @po de trabajo alterna@vo, sus@tu@vo o complementario delexamenparacalificarlaasignatura,yaseaparaaprobar,yaseaparasubirnota.Los ejercicios de autoevaluación que se con@enen en las lecciones del libro de la asignatura sontotalmentevoluntarios.Nopuntúanaefectosdelacalificacióndelaasignaturaquesedecide,únicayexclusivamente,sóloporelexamenfinal.Aquelalumno/aquelodesee,unavezqueloshayahecho,silodesea,puedeenviarlosporcorreoelectrónicoparasucorrecciónyseledevolveráncorregidos.2.-ProgramadelaasignaturaLECCION1.-LAOBLIGACIÓN(I).1.- Concepto, estructura y evolución histórica. 2.- Las fuentes de las obligaciones. 3.- Clases deobligaciones.3-1.-Divisibleseindivisibles.3-2.-Mancomunadasysolidarias.3.3.-Posi@[email protected]éricasyespecíficas.3-5.-Únicasymú[email protected],bilateralesyplurilaterales.3-7.-Puras,condicionalesyaplazo.3-8.-Principalesyaccesorias.3-9.-Pecuniarias.

Page 79: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D ALFREDO BATUECAS CALETRIO Y Prof. Dr. D IGNACIO SÁNCHEZ CID

79

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

Civ

il I

I

LECCION2.-LAOBLIGACIÓN(II).1.-Garandasyproteccióndelcrédito.1-1.-Laresponsabilidadpatrimonialuniversal.1-2.-Elderechoderetención.1-3.-Laaccióndirecta.1-4.-Laacciónsubrogatoriaoindirecta.1-5.-Laacciónrevocatoriaopauliana.1-6.-Lasarras.1-7.-Lacláusulapenal.1-8.-Lafianza.2.-Lamodificacióndelasobligaciones.2-1.-Porcambioenlapersonadelacreedor:lacesióndecréditosylasubrogacióndelcrédito.2-2.-Porcambioenlapersonadeldeudor:laasuncióndedeudas,laexpromisiónyladelegación.LECCION3.-LAOBLIGACIÓN(III).I.-ELPAGOOCUMPLIMIENTODELASOBLIGACIONES.II.-FORMASESPECIALESDEPAGO.1.-Laimputacióndepagos.2.-Elofrecimientodepagoyconsignación.3.-Ladaciónoadjudicaciónenpago.4.-Elpagoporcesióndebienes.5.-Elpagoconsubrogación.6.-Lacompensación.7.-Laremisiónocondonacióndeladeuda.LECCION4.-LAOBLIGACIÓN(IV).I.-ELINCUMPLIMIENTODELASOBLIGACIONES.1.Clasesycausasde incumplimiento.-1-1.- Lamora:moradeldeudorymoradelacreedor.1-2.- Laculpa.1-3.-El caso fortuitoy la fuerzamayor.2.-El cumplimiento forzosoen formaespecífica.3.-Elresarcimientodedañosyperjuicios.II.‑LAEXTINCIÓNDELASOBLIGACIONES.

Page 80: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D ALFREDO BATUECAS CALETRIO Y Prof. Dr. D IGNACIO SÁNCHEZ CID

80

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

Civ

il I

I

LECCIÓN5.TEORÍAGENERALDELCONTRATO.1.- EL CONTRATO. 2.- EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. 3.- NUEVAS FORMAS DECONTRATACIÓN. LAS CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN. 4.- CLASIFICACIÓN DE LOSCONTRATOS. 5.- ELEMENTOS DEL CONTRATO. 6.- FORMACIÓN DEL CONTRATO. 6-1.- Preparación otratos preliminares. 6-2.- Perfección. 6-3.- Consumación. 7.- LA INEFICACIA DEL CONTRATO. 7-1.-Nulidad.7-2.-Anulabilidad.7-3.-Rescisión.7-4.-Otrascausasde ineficaciade loscontratos.7-4-1.-Elmutuodisenso.7-4-2.-Eldesis@mientounilateral.7-4-3.-Laacciónresolutoriadelardculo1124CC.LECCIÓN6.CONTRATOSDECOMPRAVENTAYPERMUTA.I.- CONTRATO DE COMPRAVENTA. 1.- Concepto. 2.- Elementos del contrato. 2-1.- Personales. 2-2.-Reales.2-3.-Forma.3.-Contenido.3-1.-Obligacionesdelcomprador.3-2.-Obligacionesdelvendedor.II.-CONTRATODEPERMUTA.LECCIÓN7.CONTRATODEDONACIÓN.1.-Concepto.2.-Elementosdelcontrato.2-1.-Personales.2-2.-Reales.2-3.-Forma.3.-Contenido.4.-Clasesdedonaciones.5.-Revocacióndedonaciones.LECCIÓN8.CONTRATODEARRENDAMIENTO.1.- Concepto. 2.- EL ARRENDAMIENTO DE COSAS. 2-1.- Elementos del contrato. 2-1-1.- Personales.2-1-2.- Reales. 2-1-3.- Formay@empo. 2-2.- Contenidodel contrato. 2-3.- Ex@ncióndel contrato. 3.-ARRENDAMIENTODEFINCASURBANAS.4.-ARRENDAMIENTODEFINCASRÚSTICAS.

Page 81: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D ALFREDO BATUECAS CALETRIO Y Prof. Dr. D IGNACIO SÁNCHEZ CID

81

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

Civ

il I

I

LECCIÓN9.CONTRATODEMANDATO.1.-Concepto.Caracteres.Clases.2.-Elementosdelcontrato.2-1.-Personales.2-2.-Reales.2-3.-Forma.3.- Contenido. 3-1.- Derechos y obligaciones del mandatario. 3-2.- Derechos y obligaciones delmandante.4.-Ex@nción.LECCIÓN10.CONTRATODESOCIEDAD.1.- Concepto. 2.- Elementos del contrato. 2-1.- Personales. 2-2.- Forma. 3.- Contenido. 3-1.- Lasaportaciones de los socios. 3-2.- La ges@ón de la sociedad. 3-3.- Deudas y responsabilidad. 3-4.-Distribucióndepérdidasyganancias.4.-Ex@nción.LECCIÓN11.CONTRATODEDEPÓSITO.1.- Concepto y clases. 2.- Elementos del contrato. 2-1.- Personales. 2-2.- Reales. 2-3.- Forma. 3.-Contenido.4.-Ex@nción.LECCIÓN12.CONTRATODEPRÉSTAMO.1.-Conceptoyclases.2.-Contratodecomodato.2-1.-Caracteres.2-2.-Elementos.2-2-1.-Personales.2-2-2.- Reales. 2-2-3.- Forma. 2-3.- Contenido. 2-4.- Ex@nción. 3.- CONTRATO DE MUTUO. 3-1.-Elementos.3-1-1.-Personales.3-1-2.-Reales.3-1-3.-Forma.3-2.-Contenido.3-4.-Ex@nción.

Page 82: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D ALFREDO BATUECAS CALETRIO Y Prof. Dr. D IGNACIO SÁNCHEZ CID

82

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

Civ

il I

I

LECCIÓN13.CONTRATOSDEGARANTÍA.1.-GARANTÍASREALES:PRENDA,HIPOTECAYANTICRESIS.1-1.-Conceptoydisposicionescomunesalaprenda y la hipoteca. 1-2.- La prenda. 1-3.- La hipoteca. 2.- GARANTÍA PERSONAL: LA FIANZA. 2-1.-Concepto, caracteres y clases. 2-2.- Elementos. 2-2-1.- Elementos personales. 2-2-2.- Forma. 2-3.-Contenido.2-4.-Ex@nción.ElprofesorSánchezCid,estáencargadodelapartedeobligaciones,lecciones1a4.ElprofesorBatuecasCaletrío,estáencargadodelamateriadecontratos,lecciones5a13.3.-BibliograsaALBALADEJO:DerechoCivil.I.IntroducciónyParteGeneral.EditorialEDISOFERSL.Madrid.BLASCO GASCÓ, CAPILLA RONCERO, LOPEZ Y LOPEZ, MONTES PENADÉS, y otros: Parte General.Derechodelapersona.EditorialTIRANTLOBLANCH.Valencia.CARRASCOPERERA:DerechoCivil.EditorialTECNOS.Madrid.DIEZ-PICAZOyGULLONBALLESTEROS:*Ins7tucionesdeDerechoCivil.VolumenI/1.EditorialTECNOS.Madrid.*SistemadeDerechoCivil.VolúmenesIyII.EditorialTECNOS.Madrid.LACRUZBERDEJO,SANCHOREBULLIDA,LUNASERRANO,DELGADOECHEVERRIAyotros:ElementosdeDerechoCivil.Tomo1.Volúmenes1,2y3.EditorialDykinsonSL.Madrid.LACRUZ BERDEJO, DELGADO ECHEVERRIA, PARRA LUCÁN. Nociones de Derecho Civil Patrimonial eIntroducciónalDerecho.EditorialDykinsonSL.Madrid.

Page 83: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D ALFREDO BATUECAS CALETRIO Y Prof. Dr. D IGNACIO SÁNCHEZ CID

83

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

Civ

il I

I

LASARTEALVAREZ:*CursodeDerechoCivilPatrimonial.IntroducciónalDerecho.Editorial.TECNOS.Madrid.*PrincipiosdeDerechoCivil.Tomos1y2.EditorialTRIVIUM.Madrid.MOROALMARAZ,SÁNCHEZCID:LeccionesdeDerechodeFamilia.2ªEdición.EdicionesUniversidaddeSalamancayEditorialCOLEX.Madrid.2005PUIGIFERRIOL,GETE-ALONSO,GIL,HUALDE:ManualdeDerechoCivil,I(Introducciónyderechodelapersona).MARCIALPONS.Barcelona.SANCHEZCID:LeccionesdeDerechoCivil.LibreríaRATIOLEGIS.2ªedición.Salamanca.Losmanualesqueseindicanhandeserdeúl@maedición.4.-Textoslegales-CONSTITUCION.-CODIGOCIVIL.Lostextoslegalesindicadossonabsolutamenteimprescindiblesparaelestudiodelaasignatura,handeserdeúl@maediciónyesválidoeldecualquiereditorial.Ademásde losanteriores,seharáreferencia,ensucaso,demanerapuntualaotrostextosyaotrasleyesalolargodelasdiferentesmateriasquesepondránadisposicióndelosalumnos.

Page 84: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D DANIEL TERRÓN SANTOS y RAMIRO HERRANZ LATORRE

84

Seg

un

do

Cu

rso

. N

orm

ati

va e

specí

fica

de s

eg

uri

dad

pri

vad

a

1.- Programa de la asignatura TEMA1:OrganizacióndelEstadoenmateriadeseguridad.TEMA2:Formasdeintervenció[email protected]:Marconorma@vodereferenciadelaseguridadensuver@enteprivadaTEMA4:LadenominadaseguridadprivadaTEMA5:Elelementosubje@voTEMA6:Lainves@gaciónprivadaTEMA7:Losdetec@vesprivadosTEMA8:Mediosdocumentalesdeiden@ficaciónenelderechoespañol 2.- Evaluación:Elexamenconsis@ráendesarrollar4preguntasdelas6propuestas.

Page 85: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D FERNANDO MARTÍN DIZ y Prof. Dr. D ADÁN CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL

85

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

Pro

cesa

l C

ivil

I

1.- Programa de la asignatura MÓDULO1:Elprocesocivil.Concepto,funcionesyprincipios.Fuenteseinterpretacióndelaleyprocesalcivil.Ordenjurisdiccionalcivil:extensiónylímitesdelajurisdicciónespañola.Plantajurisdiccional.PersonalalserviciodelaAdministració[email protected]órganosjurisdiccionalesespañolesenmateriacivil.MÓDULO2:Laspartesenelprocesocivil.Pluralidaddepartes:elli@sconsorcioylaintervenciónprocesal.DefensayrepresentacióndelaspartesMÓDULO3:Elobjetodelprocesocivil.Régimenjurídicodelosactosprocesales.Procesosciviles:iniciaciónyfases.Lasentencia.Crisisprocesales(terminaciónanormaldelprocesocivil).MÓDULO4:Lapruebaenelprocesocivil.Mediosdeprueba.Pruebaan@cipada,aseguramientodelapruebaypruebaprohibida.MÓDULO5:Especialconsideracióndelaintervenció[email protected]ídicoyposibilidades.Lasdisposicionesdelosarts.265.1.5y380LEC.Lafiguradeltes@goperitoyelaná[email protected] Modalidad de evaluación Examenescritode10preguntascortas.Serequiereun5parasuperarlaasignatura 3.- Horario de tutorías MediantecorreoelectrónicoqueseatenderásiemprelosVIERNES

Page 86: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D. GINÉS LLORCA, Profa. Dra. Dª GLORIA BUENO

86

Seg

un

do

Cu

rso

. A

spect

os

psi

qu

iátr

ico

s p

ara

la i

nvest

igaci

ón

pri

vad

a

1.- Programa de la asignatura Tema1:ConceptodepsiquiatríaforenseTema2:Relaciónentrelapsiquiatríaylainves@gaciónprivadaTema3:Lainformaciónycomunicacióntes@monialTema4:AgresividadyviolenciaTema5:Lasimulación2.- Modalidad de evaluación Laevaluacióndelaasignaturaserealizarámedianteunapruebaobje@vaconsistenteen30preguntas@potest(con4opcionesderespuesta.Lacalificacióndeestaseriedepreguntassehacedelaformasiguiente:-respuestacorrecta:1,66punto.-respuestaincorrecta:@eneunapenalizacióndeformaquecada4erroresresta1,66puntos.-respuestaenblanco:nopuntúaniresta.Lacalificaciónmínimaexigidaparasuperarlaasignaturaesde5puntos.

Page 87: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D. SECUNDINO VICENTE, Prof. Dr. D JUAN SALVAT y Prof. Dr. D. JULIÁN NORIEGA DE CASTRO

87

Seg

un

do

Cu

rso

. A

spect

os

méd

ico

-leg

ale

s p

ara

la i

nvest

igaci

ón

pri

vad

a

1.- Programa de la asignatura Tema1:ConceptodemedinalegalTema2:Documentosmédico-legalesTema3:EstudiomédicolegaldelosdelitoscontralalibertadeindemnidadsexualesTema4:Estudiomédico-legaldelaslesionesTema5:Estudiomédico-legaldelaslesionesporagentescontusivosTema6:Estudiomédico-legaldelaslesionesporcaídayprecipitaciónTema7:Estudiomédico-legaldelaslesionesporarmablancaTema8:Estudiomédico-legaldelaslesionesporarmadefuegoTema9:Estudiomédico-legaldelaslesionesporaccidentedetráficoTema10:Estudiomédico-legaldelamuerteporahorcadurayestrangulaciónTema11:Estudiomédico-legaldelamuerteporsofocaciónysumersiónTema12:Estudiomédico-legaldelaintoxicaciónalcohólicaagudaTema13:Estudiomédico-legaldelamuerteTema14:Autopsiadelcadáveryestudiodellugardeloshechos2.- Modalidad de evaluación Laevaluacióndelaasignaturaserealizarámedianteunapruebaobje@vaconsistenteen30preguntas@potestcon4opcionesderespuesta.Lacalificacióndeestaseriedepreguntassehacedelaformasiguiente:-respuestacorrecta:1,66punto.-respuestaincorrecta:@eneunapenalizacióndeformaquecada4erroresresta1,66puntos.-respuestaenblanco:nopuntúaniresta.Lacalificaciónmínimaexigidaparasuperarlaasignaturaesde5puntos.

Page 88: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. JOSÉ Mª GARCÍA CALVO

88

Seg

un

do

Cu

rso

. T

écn

icas

de i

nvest

igaci

ón

cri

min

alí

stic

a I

II

1.- Programa de la asignatura Tema1:Fotograsa:conceptosgeneralesyfotograsaenvigilanciasTema2:Balís@ca:iden@fica@vayopera@vaTema3:IncendiosyexplosionesyresiduosquímicosendeflagracionesyexplosionesTema4.-DocumentoscopiaTema5:MedidasdeseguridadendocumentosTema6:Acús@ca,Imageneinformá@caforense. 2.- Modalidad de evaluación Elexamenconsis@ráenuncues@onario@potestde20preguntas.

Page 89: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D JOSÉ JUAN HIERRO MARRERO

89

Seg

un

do

Cu

rso

. Prá

ctic

a d

e l

a i

nvest

igaci

ón

pri

vad

a I

1.- Programa de la asignatura Tema1.Inves@gacionespatrimoniales:fuentesdeinves@gación.Tema2.Delincuenciaeconómica.Principales@pologíasdelic@vasymetodologíadelainves@gación.Tema3.Lasinves@gacionespatrimonialesyelblanqueodecapitales:principales@pologíasdelic@vasymetodologíadelainves@gación.Tema4.Inves@gacióndepersonasdesaparecidas.Referenciaalossiniestroslaborales.Tema5.Inves@gacióndedelitoscontralaspersonasydeámbitofamiliar. 2.- Modalidad de evaluación Examenadesarrollar,cuatropreguntasdeunaextensiónaproximadadeunapágina,acontestarenespaciotasadoyenunahoramáximo. 3.- Tutorías Teléfonooficial920.35.44.05,móvil609.05.79.20.Correo:[email protected]ía(enel�no.920.35.44.05):Miércolesde11a12horas.

Page 90: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D. FERNANDO PÉREZ ÁLVAREZ y Prof. Dr. D. JOSÉ ARÓSTEGUI MORENO

90

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

Pen

al. P

art

e E

speci

al

1.- Programa de la asignatura1.DelitoscontralaVidaHumana.2.DelitoscontralaIntegridadFísica.3.DelitoscontralaLibertad.4.Delitoscontralaintegridadmoral.5.DelitoscontralaIn@midad6.Delitoscontraelhonor7.DelitoscontralasRelacionesFamiliares8.Delitoscontralapropiedad:HurtoyRobo9.Delitoscontralapropiedad:Delasdefraudaciones10.Delitoscontralapropiedadintelectualeindustrial.11.Delitossocietarios.12.DelitoscontralosDerechosdelostrabajadores.2.- Modalidad de evaluación ·ModalidaddelExamen:Preguntascortasycasosprá[email protected]@lizacióndelCódigoPenal.·PresentacióndeTrabajos:Noseexigesurealizaciónperoéstasetendráencuenta,entodocaso,parasubirlanotaobtenidaenelexamen..EJERCICIOSDEAUTOEVALUACIÓN:NOsecorrigen.SeresponderánTODASLASDUDASqueseplanteenconrespectoaellos. 3.- Tutorías Loscorreoselectrónicosseiráncontestandoamedidaquelleguen.

Page 91: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ, Profa. Dra. Dª. ROSA MARÍA MORATO GARCÍA y Prof. Dr. D WILFREDO SANGUINETTI RAYMOND

91

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

del

Tra

bajo

1.- Carta de presentación de la asignatura y criterios de evaluación: Modalidaddeexamen:ESCRITO(teóricoyprác@co)è lacalificaciónmáximaquesepuedeobteneratravésdelexamenesde8/10puntos.-  La parte TEÓRICA consis@rá en una prueba escrita sobre los contenidos del programa. Se

plantearan4-5preguntasconcretas.Cons@tuiráel60%delanotafinaltotal(10puntos).-  LapartePRÁCTICAconsis@ráenlaresolucióndeunsupuestoprác@coigualomuysemejantealos

queconstanenelManualdelaasignatura.Cons@tuiráel20%delanotafinaltotal(10puntos).-  El20%restantedelanota(hasta los10puntos)sepodráobtenerrealizandoyenviando8delos

supuestos prác@cos que figuran en elManual de la asignatura dentro del plazo establecido. Lacalificacióndelossupuestosprác@cosenviadosdependerádelnúmerodesupuestosenviados,delaclaridadycoherenciade lasrespuestasdadasa lascues@onesplanteadasyde laper@nenciaycalidaddelaargumentaciónjurídicarealizada.Larealizaciónyentregadeestossupuestosprác@cosnoresultaenningúncasoobligatoria.Los

alumnosdebentenerencuenta,noobstante,quesinolosrealizan,lanotafinalmáximaquepodránllegaraobtenerrealizandosóloelexamenesde8puntos.

Los alumnos que no hayan superado la asignatura en cursos anteriores DEBERÁN ENVIAR DENUEVO LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS DEL MANUAL AUNQUE LOS HUBIERAN REMITIDO EN AÑOSANTERIORES,sideseanquesurealizaciónseacomputadaensucalificacióndelaasignatura.

Losalumnosquedecidanresolverlossupuestosprác@cosqueenrelaciónacadatemafiguranenelManual los pueden enviar por correo electrónico a las ProfesorasMaría LuisaMardn Hernández([email protected]) yRosaMaríaMoratoGarcía ([email protected]). El plazomáximoparaenviar lossupuestos es una semana antes de la fecha de la primera convocatoria ordinaria del examen de laasignatura.

Page 92: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ, Profa. Dra. Dª. ROSA MARÍA MORATO GARCÍA y Prof. Dr. D WILFREDO SANGUINETTI RAYMOND

92

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

del

Tra

bajo

Lossupuestosprác@cosenviadosporcadaalumnoseráncorregidosa efectosdesucalificaciónperoNOSERÁNPOSTERIORMENTEDEVUELTOSCORREGIDOSALOSALUMNOS.Lasdudasconcretasalrespectopodránserplanteadasalprofesorenlosseminariospresencialesoenlastutoríastelefónicas.

Noseadmi@ránlosupuestosenviadosatravésdecorreoselectrónicosenlosqueelalumnonoseiden@fiqueexpresamenteatodoslosefectosyhagareferenciaalcontenidodelmensaje.

Los alumnos que hayan enviado los supuestos prác@cos del Manual dentro del plazo fijadorecibiránunCORREODECONFIRMACIÓNde su recepción.En caso contrariodebenentenderque suenvíonohasidorecibidoy,portanto,noserátenidoencuentadecaraasuevaluaciónfinal.

-  Para la realización de la parte PRÁCTICA del examen los alumnos podrán consultar y u@lizar lalegislaciónvigente(nolosapuntesniningúnotro@podemateriales).DichalegislacióndebeestarACTUALIZADA a sep@embre de 2014 y sólo se permite su consulta en formato papel (NO enformatodigitaloelectrónico)

-  Unapreguntaenblancodarálugaralsuspensoautomá@co.

-  En la calificación del examen se valorarán expresamente la oportunidad y coherencia de loscontenidosenrelaciónaloquesepregunte,laexposiciónclara,sistemá@caysincontradiccionesylacapacidadderazonarjurídicamenteyderelacionarideas.

Celebraciónonodeexamenparcial:NOestáprevistounexamenparcial,puestoquelaasignaturaescuatrimestral.

Page 93: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ, Profa. Dra. Dª. ROSA MARÍA MORATO GARCÍA y Prof. Dr. D WILFREDO SANGUINETTI RAYMOND

93

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

del

Tra

bajo

Obligatoriedadderealizartrabajos:NOsonobligatoriosparalosalumnos.Porotrolado,laresoluciónyenvíodelossupuestosprác@cosquefiguranenelManualdelaasignaturatambiénresultaVOLUNTARIA,sibienseinsisteenqueatravésdelosmismossepuedellegaraobtener2puntos,loscualessesumaránalanotaobtenidaenelexamen(queentodocaso,seráde8puntoscomomáximo).Consideracióndelosejerciciosdeautoevaluación:ennuestraasignaturasimplemente@enenelfindequeelalumno,porsímismo,puedatenerconstanciayconocimientodesuniveldeaprendizajedeloscontenidos fundamentalesde laasignatura,por loquenodebenserenviadosalprofesor.Elalumnodebe tener en cuenta que las respuestas correctas a cada test de autoevaluación se encuentranrecogidasalfinaldelManual.Librosdelecturarecomendadaoquevanaserobjetodeevaluación:losseñaladosenlaBibliograsa.Porcióndeltemarioquevaaserobjetodeevaluaciónenelparcial:NOHAYEXAMENPARCIAL,porlotantoenelexamenfinalvaelTEMARIOCOMPLETO.Posibilidaddetenerencuentaformaciónpreviaquenoseadecarácteroficial,noconvalidable:SÍ,perosólosi sonalumnosquehayanobtenidounaLicenciatura/GradoenDerecho,unaDiplomatura/GradoenRelacionesLaboralesoalgúnotrodtuloacadémicooficialdenivelsuperiorenelcualhayancursadolaasignaturadeDerechodelTrabajooalgunaotrasimilar.

Page 94: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ, Profa. Dra. Dª. ROSA MARÍA MORATO GARCÍA y Prof. Dr. D WILFREDO SANGUINETTI RAYMOND

94

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

del

Tra

bajo

2.- Programa de la asignatura Tema 1: EL DERECHO DEL TRABAJO: FUENTES NORMATIVAS Y FUNCIÓN SOCIAL. ESPECIAL REFERENCIA A La LEY DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES 1. DERECHO DEL TRABAJO Y CONFLICTO SOCIAL 2. LOS ORÍGENES DEL DERECHO DEL TRABAJO 3. SEÑAS DE IDENTIDAD DE LA NUEVA DISCIPLINA JURÍDICA 4. LA RAZÓN DE SER O FUNCIÓN PERMANENTE DEL DERECHO DEL TRABAJO 5. LAS FUENTES NORMATIVAS DEL DERECHO DEL TRABAJO. ESPECIAL REFERENCIA A LA LEY DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES 6. EL ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Tema 2: EL MODELO CONSTITUCIONAL DE RELACIONES LABORALES 1. LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES LABORALES 2. EL MODELO CONSTITUCIONAL DE RELACIONES LABORALES 3. LA INCIDENCIA EN LAS RELACIONES DE TRABAJO DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DE TITULARIDAD GENERAL O INESPECÍFICA

Page 95: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ, Profa. Dra. Dª. ROSA MARÍA MORATO GARCÍA y Prof. Dr. D WILFREDO SANGUINETTI RAYMOND

95

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

del

Tra

bajo

Tema 3: EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS CLASES 1.  EL CONTRATO DE TRABAJO: NOCIÓN Y ELEMENTOS CONFIGURADORES

1.1. El elemento prestación de servicios por cuenta ajena 1.2. El elemento retribución 1.3. El elemento subordinación

2. PRINCIPALES MODALIDADES DE CONTRATACIÓN LABORAL 2.1. Los contratos de trabajo de duración determinada 2.2. El contrato de trabajo a tiempo parcial y sus distintas subespecies

3. LA COMPROBACIÓN DE LAS APTITUDES DEL TRABAJADOR A TRAVÉS DEL TRABAJO: EL PERÍODO DE PRUEBA Tema 4: LA PRESTACIÓN DE TRABAJO 1.  LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO

1.1. La clase o tipo de trabajo debido 1.2. El rendimiento exigible al trabajador 1.3. El deber de actuar de buena fe en el cumplimiento del contrato de trabajo

2. RÉGIMEN JURÍDICO DEL TIEMPO DE TRABAJO 2.1. Duración de la jornada de trabajo 2.2. Clases de jornada 2.3. Jornadas especiales 2.4. Las horas extraordinarias 2.5. El horario de trabajo 2.6. Descansos, vacaciones y permisos

Tema 5: EL SALARIO 1. CONCEPTO DE SALARIO 2. ESTRUCTURA DEL SALARIO 3. DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA DEL SALARIO 4. PAGO DEL SALARIO

Page 96: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ, Profa. Dra. Dª. ROSA MARÍA MORATO GARCÍA y Prof. Dr. D WILFREDO SANGUINETTI RAYMOND

96

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

del

Tra

bajo

Tema 6: LOS DERECHOS Y LOS DEBERES DE LOS TRABAJADORES Y EL PODER DE DIRECCIÓN DEL EMPRESARIO Y. ESPECIAL REFERENCIA A LAS FACULTADES DE CONTROL EMPRESARIAL 1. LOS DERECHOS Y LOS DEBERES DE LOS TRABAJADORES 2. EL PODER DE DIRECCIÓN DEL EMPRESARIO

2.1. Fundamento 2.2. La titularidad y el ejercicio 2.3. Contenido 2.4. Límites al ejercicio por el empresario de su poder de dirección

3. EL CONTROL EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL Y LA PROHIBICIÓN DE INDAGAR SOBRE LA IDEOLOGÍA Y VIDA PRIVADA DEL TRABAJADOR. 4. ESPECIAL REFERENCIA AL PODER DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL EMPRESARIO: EL CONTROL DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD LABORAL Y EL RESPETO A LA DIGNIDAD E INTIMIDAD DEL TRABAJADOR

4.1. El control mediante personal de vigilancia 4.2. El control a través de medios audiovisuales 4.3. Registros sobre la persona del trabajador y sus efectos

4.4. El control empresarial de las ausencias de sus trabajadores debidas a accidente o enfermedad 4.5. El control empresarial del uso que hace el trabajador del correo electrónico y de internet durante las horas de trabajo

5. IRRELEVANCIA DE LOS COMPORTAMIENTOS EXTRALABORALES DEL TRABAJADOR Tema 7: LA ACTUACIÓN DEL DETECTIVE PRIVADO EN EL ÁMBITO LABORAL. SUPUESTOS HABITUALES INVESTIGADOS POR DETECTIVES PRIVADOS EN EL ÁMBITO LABORAL 1. LA ACTUACIÓN DEL DETECTIVE PRIVADO EN EL ÁMBITO LABORAL 2. PRINCIPALES ÁREAS DE ACTUACIÓN DEL DETECTIVE PRIVADO EN EL ÁMBITO LABORAL

2.1. En supuestos de fraude en Incapacidad Temporal 2.2. En supuestos de concurrencia desleal 2.3. En supuestos de inasistencia, abandono de jornada y bajo rendimiento 2.4. En supuestos de daños a la empresa o a sus trabajadores 2.5. En supuestos de uso indebido de su crédito horario por parte de los representantes sindicales de los trabajadores

Page 97: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ, Profa. Dra. Dª. ROSA MARÍA MORATO GARCÍA y Prof. Dr. D WILFREDO SANGUINETTI RAYMOND

97

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

del

Tra

bajo

Tema 8: EL ACOSO LABORAL Y SU PRUEBA 1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

1.1. Distinción entre el acoso moral y el acoso sexual 1.2. Tipos de acoso moral en el trabajo 1.3. Elementos constitutivos del acoso moral en el trabajo 1.4. Consecuencias del acoso y bienes jurídicos lesionados

2. PROTECCIÓN JURÍDICA FRENTE AL ACOSO EN EL TRABAJO 2.1. Tutela en el terreno de la prevención de riesgos laborales 2.2. Actividad sancionatoria administrativa 2.3. Mecanismos de tutela contractual 2.3.1. Proceso de tutela de derechos fundamentales y carga de la prueba 2.3.2. Acción resolutoria a través del art. 50 ET 2.4. Vía negociada

Tema 9: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. LAS MODIFICACIONES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO: RÉGIMEN JURÍDICO

1.1. Delimitación del supuesto de hecho y requisitos 1.2. Procedimientos de modificación 1.3. Medios de reacción contra las modificaciones introducidas

2. CAUSAS DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 3. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: CONCEPTO Y CAUSAS 4. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: EL DESPIDO Y SUS CLASES

4.1. EL DESPIDO DISCIPLINARIO 4.1.1. Causas 4.1.2. El acto de despido 4.1.3. La revisión del despido disciplinario 4.2. EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS 4.2.1. Causas 4.2.2. El acto de despido 4.2.3. La revisión del despido por causas objetivas

Page 98: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ, Profa. Dra. Dª. ROSA MARÍA MORATO GARCÍA y Prof. Dr. D WILFREDO SANGUINETTI RAYMOND

98

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

del

Tra

bajo

4.3. EL DESPIDO COLECTIVO 4.3.1. Causas 4.3.2. Número de trabajadores afectados 4.3.3. Procedimiento de despido colectivo 4.3.4. Regulación especial de los despidos por fuerza mayor

5. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO A INSTANCIA DEL TRABAJADOR: SUPUESTOS 6. LOS PACTOS DE NO CONCURRENCIA POST-CONTRACTUAL Tema 10: EL PROCESO LABORAL 1. COMPETENCIA Y ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL ORDEN SOCIAL 2. LAS PARTES: CAPACIDAD, LEGITIMACIÓN Y POSTULACIÓN 3. LA EVITACIÓN DEL PROCESO: CONCILIACIÓN Y RECLAMACIÓN PREVIAS 4. ESQUEMA PROCESAL BÁSICO: EL PROCESO ORDINARIO

4.1. El objeto del proceso 4.2. Actos preparatorios y medidas precautorias 4.3. La demanda 4.4. La conciliación ante el órgano jurisdiccional 4.5. El acto del juicio oral: alegaciones de las partes, pruebas y conclusiones 4.6. La sentencia

5. MODALIDADES PROCESALES 6. LOS RECURSOS EN EL PROCESO LABORAL 3.- Recursos bibliográficos y materiales complementarios de apoyo MANUALES Y OBRAS DE CARÁCTER GENERAL: . FABREGAT MONFORT, G., Protocolos sobre relaciones laborales, Tirant lo Blanch, Valencia (última edición disponible). . FABREGAT MONFORT, G., Vademecum de Derecho Laboral, Tirant lo Blanch, Valencia (última edición disponible). · MARTÍN VALVERDE, F. RODRÍGUEZ SAÑUDO y J. GARCÍA MURCIA, Derecho del Trabajo, Ed. Tecnos, Madrid, Edición actualizada a septiembre de 2015. . MERCADER UGUINA, J., Lecciones de Derecho del Trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.

Page 99: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ, Profa. Dra. Dª. ROSA MARÍA MORATO GARCÍA y Prof. Dr. D WILFREDO SANGUINETTI RAYMOND

99

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

del

Tra

bajo

. MERCADER UGUINA, J., Lecciones de Derecho del Trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015. . MONEREO PÉREZ, J.L. y otros: Manual de Derecho Procesal Laboral, Tecnos, Madrid, 2015. . MONTOYA MELGAR, A. y otros: Curso de Procedimiento Laboral, Tecnos, Madrid, 2015. · MONTOYA MELGAR, Derecho del Trabajo, Ed., Tecnos, Madrid, Edición actualizada a septiembre de 2015. . MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, Guía Laboral y de Asuntos Sociales 2014, Editorial B.O.E., Madrid, 2015 (descargable desde internet desde la web del MEYSS). · PALOMEQUE LÓPEZ, M. C. y ÁLVAREZ DE LA ROSA, M., Derecho del Trabajo, Ed. CEURA, Madrid, Edición actualizada a septiembre de 2015. . RAMIREZ MARTÍNEZ, J. M. y GARCÍA ORTEGA, J., Curso básico de Derecho del Trabajo (para titulaciones no jurídicas), Tirant lo Blanch, Valencia, 10ª edición, 2015. REPERTORIOS LEGISLATIVOS: · GALIANA MORENO y SEMPERE NAVARRO, Legislación Laboral y de la Seguridad Social, Ed. Aranzadi, Pamplona (Edición actualizada a septiembre de 2015). · RODRÍGUEZ PIÑERO, M y otros, Legislación Laboral, Ed. Tecnos, Madrid (Edición actualizada a septiembre de 2015). · SERRANO, J. E y otros, Legislación Social Básica, Ed. Civitas, Madrid (Edición actualizada a septiembre de 2015).

Page 100: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ, Profa. Dra. Dª. ROSA MARÍA MORATO GARCÍA y Prof. Dr. D WILFREDO SANGUINETTI RAYMOND

100

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

del

Tra

bajo

LIBROS DE LECTURA RECOMENDADOS: . ARIAS DOMÍNGUEZ, A. y RUBIO SÁNCHEZ, F., El derecho de los trabajadores a la intimidad, Ed. Aranzadi, Navarra, 2007. . DÍAZ RODRÍGUEZ, J. M., Detectives y vigilantes privados en el ámbito laboral. Poder empresarial y prueba judicial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013. · GOÑI SEIN, J. L., El respeto a la esfera privada del trabajador, Ed. Civitas, Madrid, 1988. · NEVADO FERNANDEZ, M. J., El ejercicio del Derecho al honor (por el trabajador) en el contrato de trabajo, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 1998. · PALOMEQUE LOPEZ, M. C, Los derechos laborales en la Constitución, Ed. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1992. . SEMPERE NAVARRO, A. V. Y ARIAS DOMÍNGUEZ, A., Detectives en las relaciones laborales. Impacto de la Ley de Seguridad Privada (L. 5/2014), Ed. Francis Lefebvre (Claves prácticas), Madrid, 2014. RECURSOS ELECTRÓNICOS: . MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (MEYSS): www.meyss.es . Servicio Público de Empleo (SPE): www.redtrabaja.es y www.sepe.es . Convenios colectivos: http://www.observatorionegociacioncolectiva.org/observatorioNegociacionColectiva/menu.do?Inicio . Consejo Económico y Social (CES): www.ces.es

Page 101: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARÍA LUISA HERNÁNDEZ, Profa. Dra. Dª. ROSA MARÍA MORATO GARCÍA y Prof. Dr. D WILFREDO SANGUINETTI RAYMOND

101

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

del

Tra

bajo

. Boletín Oficial del Estado (BOE): www.boe.es . Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): www.cis.es/cis/opencms/ES/index.html . Comisiones Obreras (CCOO): www.ccoo.es . Unión General de Trabajadores (UGT): www.ugt.es . Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE): www.ceoe.es . Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME): www.cepyme.es . Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA): www.upta.es . Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA): www.autonomos-ata.com . Jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC): www.tribunalconstitucional.es . Jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS): www.poderjudicial.es/eversuite/GetRecords?Template=cgpj/ts/principal.htm . Base de datos del Consejo General del Poder Judicial (Base de datos CENDOJ): http://jur.poderjudicial.es/jurisprudencia/ . DIALNET: http://dialnet.unirioja.es . Revista del Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales: www.mtas.es/publica/revista/default.htm . Base de datos NOTICIAS JURÍDICAS (gratuita): http://noticias.juridicas.com

Page 102: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. Dª INMACULADA SÁNCHEZ BARRIOS y Prof. Dr. D ADÁN CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL

102

Seg

un

do

Cu

rso

. Dere

cho

Pro

cesa

l C

ivil

II

1.- Programa de la asignatura MÓDULO1:Losmediosdeimpugnaciónenelprocesocivil.EspecialconsideraciónalaintroduccióndepruebasensegundainstanciaMÓDULO2:Losprocedimientosordinarios:eljuicioordinarioyeljuicioverbal.MÓDULO3:LosprocedimientosespecialesMÓDULO4:Losefectosdelproceso.Efectosmateriales:cosajuzgada.Larevisióndesentenciasfirmes.Efectoseconómicos:costasygastosMÓDULO5:Laejecuciónprocesalcivil:sujetos,objeto,caracterís@cas,@pos.Laejecuciónprovisional.Elprocedimientodeejecucióndineraria:averiguacionespatrimoniales.Embargodebienes.Apremio.Laejecuciónnodineraria.MÓDULO6:Lasmedidascautelares:regulaciónlegal,posibilidades,requisitos,@pología,procedimiento.Soluciónextrajudicialdeconflictoscivilesymercan@les:arbitrajeymediación2.- Modalidad de evaluación Examenescritode10preguntascortas.Serequiereun5parasuperarlaasignatura 3.- Horario de tutorías MediantecorreoelectrónicoqueseatenderásiemprelosVIERNES

Page 103: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. ENRIQUE HORMIGO

103

Seg

un

do

Cu

rso

. Pla

nif

icaci

ón

de i

nvest

igaci

on

es,

an

áli

sis

de r

esu

ltad

os.

..

1.- Carta de presentación Bajoestedtulo,sepresentaunaasignaturadelmódulotécnicoprofesionalcuyofinesadentrar

al alumno en la praxis profesional del Detec@ve Privado. La asignatura se divide en dos módulosfundamentales:1.-Planificacióndelasinves@gacionesyanálisisderesultados2.-Redacciónyra@ficacióndeinformes,ydeclaraciónenjuicio.

Desdelaentrevistaconelcliente,latomadedatosysuadecuadacomprensiónhastalaentregadelprecep@voinformeprofesionaly,ensucaso,lara@ficaciónanteelórganojudicial,seproducenunaserie de actuaciones que el profesional debe –previamente a su ejecución- diseñar, ponderar sunecesidad,preverposiblescambios,hastaelpuntoquequedeelmo@vodelencargo,ysudesarrollodurante la inves@gación, gocen no sólo de la legi@mación adecuada y suficiente, sino también de laexcelenciaprofesional.

El obje@vo es orientar al alumno para que sea quien observe las necesidades primarias paraponer en marcha un opera@vo y detectar las vías necesarias para la obtención de la informacióncomplementaria, su análisis, posibilidaddeuso y su trasformaciónen inteligencia, y determinar quévíaspuedenorientaralaresolucióndeunasuntoycuálesllevanavíamuerta.Setrataendefini@vadeaplicar los criterios adecuados para dar sa@sfacción al cliente tras el trabajo encomendado, que seplasmaráenel informederesultadosobtenidos,atendiendosiemprealderechoa la in@midaddelaspersonas y a los fundamentales principios que deben regir en toda inves@gación (razonabilidad,necesidad, idoneidad y proporcionalidad), para que pueda ser u@lizado como prueba en cualquierámbito,[email protected] Método de evaluación

La evaluación consis@rá en un examen de 25 preguntas @po test, con 4 posibles respuestasalterna@vas. Las respuestas erróneas puntuarán, nega@vamente, en un 50% sobre la respuestacorrecta.Lasrespuestassincontestarnopuntúan. 

Page 104: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D MANUEL HERNÁNDEZ NÚÑEZ

104

Seg

un

do

Cu

rso

. Deo

nto

log

ía I

1.- Programa de la asignatura Tema1.NECESIDADDELADEONTOLOGÍAPARALAPROFESIÓNDEDETECTIVEPRIVADOTEMA1.1.1.¿EnquéconsisteserDetec@vePrivado?:funcionesyrepercusiónenelámbitodelaseguridad.-1.2.Responsabilidadsocialdelaprofesión:Valoresprofesionales.-1.3.Necesidaddeloscódigosdeé@caprofesional.-1.4.É@ca,Deontología,CódigosÉ@cosyCódigosDeontológicos:marcoconceptual.-1.5.Principiosfundamentalesdelaé@cadelasprofesiones-1.6.Ac@vidadesprá[email protected]ón.

Tema2.PRINCIPALESREFERENCIASÉTICASPARAELDETECTIVE:ÉTICADELAPROFESIÓNTEMA2.2.1.Introducción:declaracionesdederechosycódigosdeontológicos.-2.2.DerechosHumanosydignidaddelapersona:evolucióndelconcepto.-2.3.Códigodeontoló[email protected]@do:usodelafuerza.-2.5LeydeSeguridadPrivada:novedadesrespectoalaé@caprofesional.-2.6.Ac@vidadesprá[email protected]ónTema3.IMAGENSOCIALDELAPROFESIÓNTEMA3.1.Evolucióndelaiden@daddeldetec@ve:delanovelaalcineydelanovelaenigmaalanovelapolicíaca.-3.2.Calidaddelservicio:expecta@vasdelusuario,[email protected]@ve:autoes@ma,profesionalidad,procedimientos,transparencia-3.4.Desviacióné@ca:factoresquefavorecenlarealizacióndeactosinadecuadosocorruptos.-3.5.Ac@vidadesprá[email protected]ón.

Page 105: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D MANUEL HERNÁNDEZ NÚÑEZ

105

Seg

un

do

Cu

rso

. Deo

nto

log

ía I

2.- Sistema de evaluación Trabajodelalumno.20%delanota:respuestaalasautoevaluacionesquehayalfinaldecadatemaqueseremi@ránalprofesorenlosplazosqueseestablezcan40%Examen@potestalfinaldelcursodelcontenidodelostrestemasdelaasignatura40%ExamendospreguntasdedesarrolloqueserealizaránalfinaldelcursosobreelcontenidodelostrestemasdelaasignaturaProfesor:ManuelHernándezNúñezCorreoelectró[email protected]éfono920354266

Page 106: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. DAVID SANMARTÍN, Prof. D. ENRIQUE HORMIGO y Prof. D. FRANCISCO IGLESIAS

106

Seg

un

do

Cu

rso

. Prá

ctic

a d

e l

a i

nvest

igaci

ón

pri

vad

a I

I

1.- Carta de presentación Setratade laprimeraasignatura,deunaseriedecuatro,en laqueelalumnoseadentra,porprimeravezensuformaciónacadémicadeDetec@vePrivadoentodoaquelloqueestádirectamenterelacionado con la inves@gaciónprivada y a lo que@eneque acudir enel desarrollode su ac@vidadprofesional. Setratadeunmódulodivididoencuatroaspectos:•  Derechoalain@midadenlainves@gaciónprivada•  Proteccióndedatosparadetec@vesprivados•  Soporteenladefensajurídicadeinteresesajenos•  Inves@gacióndedelitosperseguiblesainstanciadeparte Formantodaslasmateriasaspectosmuydestacadosparalainves@gaciónprivada.Elderechoalain@midad en la inves@gación privadamarcará el límite más destacado en el devenir profesional; laprotección de datos para detec@ve privados presenta una exigencia legal que como empresarios ydetec@vesalapardebecumplirseyquéaspectosconcretossonlosquehandetenerseencuenta.Eldelitopúblicoenlainves@gaciónprivadadesvelalaposibilidadderealizacióndeeste@podeasuntosy,por úl@mo los dos úl@mos apartados adentran ya en cues@ones concretas y específicas de lainves@gaciónprivada. 2.- Método de evaluación Paraaprobarlaasignaturahabráquesuperarcadaunadelaspartesdelasqueconstalaasignatura,cadaunadeellasestableceunaformadeevaluación.Examenpresencialenlasfechaspublicadasenguíasobrelostemasrela@vosalSoporteenladefensajurídicadeinteresesajenosylainves@gacióndedelitosperseguiblesainstanciadeparte.Consis@ráenuncues@onario@potestcon4opcionesderespuesta,enelquelaspreguntascontestadaserróneamentepenalizan.Laformadeevaluacióndelasotrasdospartesserámediantetrabajos.

Page 107: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

TERCERCURSO

TítuloPropiodeDetec@vePrivadoModalidadadistancia

107

Page 108: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D. DIEGO AGUILERA, Prof. Dr. D. JESÚS SABAS, Prof. Dr. D. ÁNGEL MUÑOZ NIETO, Prof. Dr. D. JAVIER GÓMEZ LAHOZ, Prof. Dr. D. PABLO RODRÍGUEZ, Profª. Drª. Dª. INAMACULADA PICÓN

108

Terc

er

Cu

rso

. Técn

icas

de i

nvest

igaci

ón

cri

min

alí

stic

a I

V

1.- Carta de presentación Es un hecho incues@onable que las labores de documentación gráfica a llevar a cabo eninves@gacionesprivadasyencriminologíaadquierenunaextremadaimportanciaalaluzdelasposiblesinferencias,directasoindirectas,quedelainformacióndeunescenariopuedenextraerse,tantoenelámbitodelapropiainves@gacióncriminalís@cacomoenelámbitojudicialoprobatorio.Lastareasdedocumentacióngráficadeescenariospasanporlarealizacióndeunainspecciónocular.Enella se llevan a cabo tareas de observación y documentaciónminuciosas, cuyo propósito es recabartodo@podedatosquepermitandescubrirydemostrarlaverdadysuscircunstancias.Laadquisicióndedocumentaciónfotográfica(panorámicaodedetalle)asícomoelempleodelescánerláser terrestre pueden considerarse como unas fases más de las que integran la inspección ocular,complementándola en aras a poder relacionar los indicios entre sí. Contar con un registro gráficofidedignoypermanentedeunescenariopermitevolversobreélparaconsolidarlasteoríasformuladasoparareplantearlasalaluzdelaaparicióndeotraspruebas.Estaasignaturaseproponedaraconoceraldetec@veprivadounconjuntodetécnicasquelesirvannosoloparalamejoradeladocumentacióngráficadesusinformes,sinoquetambiénseaunabasesólidapara la formulación de hipótesis en aquellos asuntos que requieran la inspección de escenarioscomplejos,facilitandosureconstruccióntridimensional.

Page 109: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D. DIEGO AGUILERA, Prof. Dr. D. JESÚS SABAS, Prof. Dr. D. ÁNGEL MUÑOZ NIETO, Prof. Dr. D. JAVIER GÓMEZ LAHOZ, Prof. Dr. D. PABLO RODRÍGUEZ, Profª. Drª. Dª. INAMACULADA PICÓN

109

Terc

er

Cu

rso

. Técn

icas

de i

nvest

igaci

ón

cri

min

alí

stic

a I

V

2.- Temario 1.Introducción:Reconstrucción3DyrealidadvirtualenCriminología2.Fundamentosssicosdelacámaradigital3.Fundamentosmétricosdelacámaradigital4.Capturadedatosconcámaradigital5.Fundamentosdelasimágenespanorámicas6.Capturadedatosparalasimágenespanorámicas7.Nocionesbásicassobreelláseryelescánerláser3D8.Capturadedatosconelescánerláser3D9.Reconstrucción3Dapar@rdeunaymúl@plesimágenes10.Elláserescánerterrestreaplicadoacriminología 3.- Método de evaluación

Elexamenconsis@ráenuncues@onario@potest

Page 110: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Profa. Dra. Dª. MARTA DEL POZO, Profa. Dra. Dª. ISABEL HUERTAS y Prof. Dr. D. FEDERICO BUENO

110

Terc

er

Cu

rso

. Dere

cho

Pro

cesa

l Pen

al

I

1.- Programa Tema 1: La Jurisdicción Tema 2: El órgano jurisdiccional Tema 3: La competencia Tema 4: La acción: derecho a la jurisdicción Tema 5: Principios procesales en el proceso penal Tema 6: Actos de iniciación del procedimiento: denuncia y querella Tema 7: Policía Judicial y atestado  2.- TutoríasCorreo electrónico: [email protected] responderán a medida que vaya recibiendo

consultas. Telefónicas: Los martes de 11:00 a 13:00 h Marta del Pozo Teléfono: 923 29 45 00 Ext. 1652 Isabel Huertas Martín Teléfono: 923 29 45 00 Ext. 1698 Federico Bueno Mata Teléfono: 923 29 45 00 Ext. 1608

Page 111: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. CONSTANTINO GARCÍA, Profª. Dª. EVA GRUESO

111

Terc

er

Cu

rso

. Vig

ilan

cias

y s

eg

uim

ien

tos

1.- Presentación de la asignatura Lasvigilanciasyseguimientossonprocedimientosdeinves@gaciónbásicosparalaobtencióndedatosrelevantesenlaac@vidaddiariadeldetec@veprivado.

No es pretensión de esta asignatura que al finalizar el curso el alumno sea un cualificadoseguidor, fundamentalmente porque “a vigilar se aprende vigilando”, pero sí es importante unaprimeraaproximaciónyconocimientodelastécnicasbásicasquelaexperienciadeotrosprofesionaleshaidoaportandoaestecampo.

La asignatura pretende aportar al alumno la visión de estemétodo de inves@gación desde elpuntodevistadelaexperienciadeldetec@veprivadoydeladelosintegrantesdecuerpospoliciales,conelfindeque,alfinalizar,elalumnosaquesuspropiasconclusionesypuedeaplicarasumétododetrabajoaquellastécnicasquemejorseadaptenasuscondicionespersonalesyprofesionales.2.- Método de evaluación

La evaluación consis@rá en un examen @po test con tres opciones de respuesta de las queúnicamenteunaeslacorrecta.

Page 112: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. DAVID SANMARTÍN

112

Terc

er

Cu

rso

. In

vest

igaci

ón

en

med

ios

ele

ctró

nic

os

1.- Carta de presentación 2.- Programa 3.- Método de evaluación

Page 113: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. PABLO CALVO, Prof. D. GUMERSINDO MOURE GÓMEZ y Prof. D. ALBERTO TÉLLEZ

113

Terc

er

Cu

rso

. Tecn

olo

gía

para

dete

ctiv

es

1.- Carta de presentación Estimados alumnos, desde la asignatura TECNOLOGÍA PARA DETECTIVES proponemos una serie de objetivos que, una vez conseguidos, deben constituir un andamiaje suficiente para el uso de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el desempeño de actividades propias de un detective privado. En el transcurso de la asignatura, se analizarán los principales elementos y herramientas del sector audiovisual digital (fotografía audio y vídeo) dentro del contexto digital y del manejo de la información en el entorno informático de manera segura. Planteamos el recorrido por todos los procesos que afectan a la unidad mínima de imagen (el pixel) en el trabajo desde el registro de una imagen (ya sea o una fotografía digital o un vídeo) hasta que se introduce en un informe y ese documento se protege y envía. Así, el entorno virtual cobra hoy en día una gran importancia para la transmisión de información digital, por lo que es necesario conocer sus posibilidades, pero también sus riesgos. 2.- Programa BLOQUE I (50%) MÓDULO I: FOTOGRAFÍA 1.-Principiosdeformacióndelaimagen.Elojohumano.2.-Principiosdeformacióndelaimagen.Losorígenesdelafotograsa.Lacá[email protected]ámarareflex.Diafragma,velocidaddeobturación,sensibilidad(iso)ydistanciafocalreferidosalaimagen.

3.1.-Elcuerpodecá[email protected]ásicodeunacámarareflex.4.-Tiposdeobje@voparaunacámarareflex. 4.1.-Ojodepez. 4.2.-Grandesangulares. 4.3.-Obje@vosnormales.

Page 114: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. PABLO CALVO, Prof. D. GUMERSINDO MOURE GÓMEZ y Prof. D. ALBERTO TÉLLEZ

114

Terc

er

Cu

rso

. Tecn

olo

gía

para

dete

ctiv

es

4.4.-Teleobje@vos. [email protected]ón:principiosteóricos:laregladelostercios.

MÓDULOTEÓRICOII.INTRODUCCIÓNATHEGIMP.1.-Algunosapuntesprevios2.Esquemageneraldelprograma3.OperacionesbásicasconGIMP4.Operacionesconcretasdeu@lidadparaundetec@veprivadoMÓDULOTEÓRICOIII.ELSONIDO.TECNOLOGÍADELREGISTROSONORO.TIPOSDEMICRÓFONOS.INTRODUCCIÓNALAUDIODIGITAL.1.-Elsonido.Unaaproximaciónalostérminos:intensidadyfrecuencia.Volumen,tono,fase.2.-latecnologíadelregistrosonoro.3.-Tipologíademicrófonos.4.-Introducciónalaudiodigital5-Ges@óndeaudiodigital.(audacity)MÓDULOTEÓRICOIV.LAIMAGENENMOVIMIENTO.LASEÑALDEVIDEO.ELEMENTOSBÁSICOSDELLENGUAJEAUDIOVISUAL.LOSMOVIMIENTOSDECÁMARA.LACONTINUIDAD:ELESPACIOCINEMATOGRÁFICO.ELMONTAJEYLAEDICIÓN.1.-Laseñaldevideo.2.-Elementosbásicosdellenguajeaudiovisual

2.1.-Tiposdeplano 2.2.-Movimientosdecámara 2.3.-Aspectosasociadosconelmontajeylacon@nuidadcinematográfica

Page 115: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. PABLO CALVO, Prof. D. GUMERSINDO MOURE GÓMEZ y Prof. D. ALBERTO TÉLLEZ

115

Terc

er

Cu

rso

. Tecn

olo

gía

para

dete

ctiv

es

MÓDULOTEÓRICOV.LAEDICIÓNDIGITALDEVÍDEOWindowsmoviemaker.AcercamientoalaedicióndigitalMÓDULOTEÓRICOVI.LAGESTIÓNDIGITALDEARCHIVOSENELENTORNOVIRTUALPARAUNDETECTIVEPRIVADO.1.-Jus@ficació[email protected],compresiónycifradodedocumentosdigitales3.-Almacenamientodearchivosenlanube(algunasopcionesenelmercado)4.-Finalizacióndeuninformepdf5.-Metadatos,algunasherramientasú@lesparalaobtencióndeinformacióndearchivosinformá@cos. BLOQUE II INTELIGENCIADEFUENTEABIERTATÉCNICASDEINVESTIGACIÓNTECNOLOGÍAPARADETECTIVESCORREOELECTRÓNICOREDESSOCIALESREDESSOCIALES.SUPAPELENLAINVESTIGACIÓNPRIVADATELEFONÍAMÓVILSMARTPHONE.TELÉFONOINTELIGENTESERVICIOSDEMESAJERÍAREDESINALÁMBRICASPRINCIPIOSBÁSICOSDELAFOTOGRAFÍACONCEPTOSBÁSICOSDEVIDEODIGITALR.P.A.sLOSDETECTIVESSATELITALESCONCLUSIONES

Page 116: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. PABLO CALVO, Prof. D. GUMERSINDO MOURE GÓMEZ y Prof. D. ALBERTO TÉLLEZ

116

Terc

er

Cu

rso

. Tecn

olo

gía

para

dete

ctiv

es

BLOQUE III ‣ Introducción a los equipos técnicos en general. (¿qué equipos se usan generalmente?). ‣ Microfonía y grabadores de sonido. Características, tipos, calidades... (¿cuándo es mejor uno que otro?). ‣ Cámaras y grabadores de video. Idem. ‣ Sistemas de video de alta definición. 720i, 720p, 1080i, 1080p, etc. ‣ Conexiones y accesorios. ‣ Fuentes de alimentación, pilas y baterías. ‣ Instalación de cámaras ocultas. Video y audio de larga duración. ‣ Transmisión de audio y video, cifrado. ‣ Sistemas de localización por GPS y GSM. ‣ Inspección Técnica Electrónica de Contra-Vigilancia (barrido electrónico). 3.- Método de evaluación

Examen@potest.

Page 117: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. MANUEL MARTÍNEZ ANGULO

117

Terc

er

Cu

rso

. Prá

ctic

a d

e l

a i

nvest

igaci

ón

pri

vad

a I

II

1.- Programa Tema1.ElPatrimonioHistóricoEspañol:modalidadesdelic@vas,expoliosards@cos,metodologíadeinves@gación.Tema2.DelitoscontraelPatrimonioI:delitoscome@dosconhabilidad,@pologíasdelic@vasymetodologíadelainves@gación.Tema3.DelitoscontraelPatrimonioII:robosconfuerzaenlascosas,principalesmodalidadesdelic@vasymetodologíadelainves@gación.Tema4.DelitoscontraelPatrimonioIII:canalesdecomercializacióndelosefectossustraídos.Tema5.Inves@gacióndedelitosrela@vosalapropiedadintelectualeindustrial.Tema6.Metodologíabásicadeinves@gacióndelosrobosconviolenciaein@midaciónenlaspersonas. 2.- Método de evaluación

Laevaluaciónconsis@ráenunexamen@potest,20preguntascontresalterna@vas,enelqueloserroresnopenalizan.Tiempo:35minutos.3.- Tutorías Viernesde11:00a12:00,teléfono:920354278Correoelectrónico:[email protected]

Page 118: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. Dr. D., Prof. Dr. D.

118

Terc

er

Cu

rso

. Dere

cho

Pro

cesa

l Pen

al

II

1.- Carta de presentación 2.- Método de evaluación

Laevaluaciónconsis@ráen

Page 119: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. SANTOS LÁZARO, Prof. D. FRANCISCO IGLESIAS, Prof. D. ÓSCAR ROSA LÓPEZ

119

Terc

er

Cu

rso

. In

vest

igaci

ón

y f

uen

tes

1.- Programa Tema1:Introducción

1.1.-Fuentesdeinformación.1.2.-Tiposdefuentes.1.3.-Mecanismosdeobtencióndeinformación.1.4.-Consultadefuentes.1.5.-Principiosparasuconsultayexplotaciónsistemá@ca.

Tema2:LASFUENTESHUMANAS:ELINFORMADOR,ELCONFIDENTEYELAGENTEENCUBIERTO.2.1.-ElColaborador.2.2.-Elcolaboradorhabitual.Elconfidente.2.3.-Elagenteencubierto.

Tema3:CLASIFICACIÓNDELASFUENTES.Tema4:FUENTESDEINFORMACIÓNQUENOPRECISANMANDAMIENTOJUDICIALTema5:FUENTESQUENECESITANMANDAMIENTOJUDICIAL.Tema6:OTRASFUENTES. 6.1.-Relacióndefuentespoliciales.

6.2.-Fuentesrelacionascontráficoilícitodevehículos.6.3.-Relacióndefuentesde@poeconómico.

Tema7:InvesfgaciónenfuenteshumanasdesdeelpuntodevistadeldetecfveTema8:Invesfgaciónenfuentesabiertasdesdeelpuntodevistadeldetecfve. 2.- Método de evaluación

Laevaluaciónconsis@ráenunexamen@potest,con3alterna@vasderespuestadelasquesólounaeslaverdadera.

Page 120: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. DAVID SANMARTÍN

120

Terc

er

Cu

rso

. Deo

nto

log

ía I

I

1.- Programa Tema1:IntroducciónCues@onesterminológicaspreviasNormasmorales,normaslegalesynormastécnicasOrigendeloscódigosdeontológicosyespecialrelaciónconlasnormaslegalesEstructuradeloscódigosdeontológicosTema2:UncódigodeontológicoparadetecfvesprivadosenEspañaUncódigocomúnEstructura,contenidoyvaloración.Procedimeintodisciplinario.Tema3:SituacionesdeconflictoLegi@midaddelencargoObligacióndesigiloydeberdedenunciarConflictodeinteresesy/oconocimeintopreviodehechosTema4:Elderechoalainfmidadcomolímitaalaactuacióndeldetecfveprivado:Legifmidady

proporcionalidadIntroducciónDerechoalain@midadeinves@gabilidadDerechoalain@midadein@midadcomoderechoElconflictodederechoscomolegi@macióndelencargoElderechoalain@midadcomolímitedurantelainves@gación

Page 121: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. DAVID SANMARTÍN

121

Terc

er

Cu

rso

. Deo

nto

log

ía I

I

Tema4:Elderechoalainfmidadcomolímitaalaactuacióndeldetecfveprivado:Legifmidady

proporcionalidadIntroducciónDerechoalain@midadeinves@gabilidadDerechoalain@midadein@midadcomoderechoElconflictodederechoscomolegi@macióndelencargoElderechoalain@midadcomolímitedurantelainves@gaciónTema5:DeontologíayhonorariosprofesionalesIntroducción:¿qué@enequeverladeontologíaconloshonorariosprofesionales?RegulaciónlegalypresupuestodeserviciosLaprevisióndeCD.Criteriosaplicadospororganizacionesprofesionalesenexpedientesdetasacióndehonorarios. 2.-Métododeevaluación

La evaluación consis@rá en un trabajo sobre cada una de las partes en las que se compone laasignatura, tras los cuales se obtendrá la notamedia. Todos los trabajos han de ser aprobados para quedichanotamediapuedaserrealizada.

Page 122: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D”. ESTHER MARTÍNEZ

122

Terc

er

Cu

rso

. In

serc

ión

pro

fesi

on

al

y a

dm

inis

traci

ón

y g

est

ión

de

desp

acn

os

de d

ete

ctiv

e p

rivad

o

1.- Carta de presentación

Lainformaciónydocumentaciónexpuestaenestetemariopretendedotaralalumnodepautasprác@casqueleserándeu@lidadparaelejerciciodelaprofesiónyparadesarrollarsuac@vidadcomodespachodedetec@ves.

Un despacho de detec@ves no deja de ser un negocio cualquiera aunque con unos requisitos

específicoslegalesyburocrá@[email protected],mercan@lyfiscal cualquierasesor, gestorpuedeguiarnospara llevarabuenfinnuestronegocio,peroescasosgestores están al corriente de las peculiaridades que un despacho de detec@ves está obligado acumplir.

Portodoello,debemosrecalcarqueestosapuntesserefierenalmomentoactualyquecualquieremprendedordebeestarsiempredispuestoareciclarseentodaslasmateriasconcernientestantoasufuncióndeempresario,seacualsealaformajurídicadesunegocio,comoalaspar@cularidadesquelaprofesióndedetec@veprivadonosafecten.

Hasta el pasado año 2014 la profesión del detec@ve privado estaba regulada por la Ley deSeguridad Privada Ley 23/1992 de 30 de julio y su Reglamento Real Decreto- Ley 2/1999, de 29 deenero,modificadoporelRealDecreto1628/2009)yporlaley14/2000,de29dediciembre(art.85).

Enabrilde2014seapruebalanuevaLEYDESEGURIDADPRIVADA:LEY5/2014,DE4DEABRIL,DESEGURIDADPRIVADA(BOEnúm.83,de5deabril).

Esimportantedestacarqueenelmomentodepublicacióndeestetemarionosencontramosalaesperadequesepubliqueelnuevoreglamentodeseguridadprivada.EstehechoesfundamentalparaquelosalumnosseanconscientesqueseránecesariorecopilarlainformacióndelReglamentounavezseapruebayactualizartodalainformaciónaquícontenidaconloscambiosquepuedanderivarsedesupublicación.Aunque,apriori,poconosasemejaconvigilantesdeseguridad,escoltasprivados,jefesdeseguridad,directoresdeseguridad,guardasforestalesyempresasdeseguridadprivada,esaquídondeseregulanlos requisitos para ejercer la profesión de detec@ve privado y se establecen estas peculiaridadesrespectoalrestodesociedadesonegociosdecarácterliberal-profesional.Porlotanto,seráinevitablequedurantetodoeltemarioimpar@dosehaganalusionesalosardculosdeestaleyconelfindequeseanlomáscompletosposibles. 2.- Método de evaluación

Laevaluaciónconsis@ráenun trabajo sobre cadaunade laspartesen lasque se compone laasignatura,trasloscualesseobtendrálanotamedia.Todoslostrabajoshandeseraprobadosparaquedichanotamediapuedaserrealizada.

Page 123: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D”. ESTHER MARTÍNEZ

123

Terc

er

Cu

rso

. In

serc

ión

pro

fesi

on

al

y a

dm

inis

traci

ón

y g

est

ión

de

desp

acn

os

de d

ete

ctiv

e p

rivad

o

Esimportantedestacarqueenelmomentodepublicacióndeestetemarionosencontramosalaesperadequesepubliqueelnuevoreglamentodeseguridadprivada.EstehechoesfundamentalparaquelosalumnosseanconscientesqueseránecesariorecopilarlainformacióndelReglamentounavezseapruebayactualizartodalainformaciónaquícontenidaconloscambiosquepuedanderivarsedesupublicación.

Aunque, a priori, poco nos asemeja con vigilantes de seguridad, escoltas privados, jefes deseguridad,directoresdeseguridad,guardasforestalesyempresasdeseguridadprivada,esaquídondese regulan los requisitos para ejercer la profesión de detec@ve privado y se establecen estaspeculiaridadesrespectoalrestodesociedadesonegociosdecarácterliberal-profesional.Porlotanto,seráinevitablequedurantetodoeltemarioimpar@dosehaganalusionesalosardculosdeestaleyconelfindequeseanlomáscompletosposibles. 2.- Método de evaluación

Laevaluaciónconsis@ráenun trabajo sobre cadaunade laspartesen lasque se compone laasignatura,trasloscualesseobtendrálanotamedia.Todoslostrabajoshandeseraprobadosparaquedichanotamediapuedaserrealizada.

Page 124: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

Prof. D. ENRIQUE HORMIGO, Prof. D. ÓSCAR LÓPEZ, Prof. D. DAVID TÉLLEZ

124

Terc

er

Cu

rso

. Prá

ctic

a d

e l

a i

nvest

igaci

ón

pri

vad

a I

V

1.- Carta de presentación Setratadelacuartayúl@maasignaturaenelqueelalumnocompletasu formaciónacadémica

enlapraxisdelainves@gaciónprivadayenelconocimiento,yenlages@ón,delosrecursosnecesariosparallevaracabocualquier@podeinves@gacióneneldesarrollodesuac@vidadprofesional.

Conestaasignaturasepretendequeelalumnotengalosconocimientosbásicosimprescindiblesparapoderafrontarconéxito,atendiendoalprincipiodel legalidad,cualquier@pode inves@gaciónyponerenprác@ca,nosólolosconocimientosgeneralesadquiridosenlostresmódulosanteriores,sinoeldesarrollodedeterminadosprotocoloseninves@gacionesmásconcretasyespecializadasylatomadedecisionesparalaconsecució[email protected] Programa Tema1.Inves@gacioneseconómicasTema2.Inves@gacionesdeámbitoinmobiliarioydearrendamientodeinmueblesTema3.BúsquedadepersonasTema4.Inves@gacióndepatentesymarcasTema5.Inves@gacióndeámbitopersonalyfamiliarTema6.Inves@gacionesenelextranjeroTema7.Inves@gacionesdeámbitoaseguradorymutualTema8.Inves@gacionesdeámbitolaboralTema9.Serviciosdeinves@gaciónaplicadosalaseguridadTema10:Serviciosdeinves@gaciónaplicadosalaseguridad 3.- Método de evaluación

La evaluación consis@rá en un examen de 25 preguntas @po test, con 4 posibles respuestasalterna@vas. Las respuestas erróneas puntuarán, nega@vamente, en un 50% sobre la respuestacorrecta.Lasrespuestassincontestarnopuntúan.

Page 125: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

125

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

Como culminación de los estudios en Detective Privado, el alumno debe completar los 6 créditos correspondientes al practicum de este Diploma. Existen tres modalidades de proyecto de fin de estudios: 1. Trabajo de fin de estudios. 2. Memoria de prácticas de fin de estudios. 3. Memoria de actividades (profesionales del ámbito de la seguridad privada). El trabajo de fin de estudios resulta especialmente apropiado para quienes busquen profundizar, desde la sistemática propia de la ciencia, en alguna de las muchas áreas de conocimiento relacionadas con la Seguridad. Para quienes deseen seguir formándose en el futuro en este ámbito, esta opción brinda una excelente oportunidad de práctica investigadora y reflexión teórica. Es también adecuada para quienes no pueden sujetarse (por motivos geográficos o laborales) a un calendario de ejecución de prácticas. Las prácticas de fin de estudios pretenden el conocimiento de ámbitos laborales en los que en el futuro profesional puede desempeñar una labor esencial. Dadas las características de las agencias con las que Ciencias de la Seguridad tiene establecido convenio, las prácticas consistirán en el conocimiento de la dinámica de dichas instituciones y, sólo en la medida de lo posible, podrá existir una participación más activa. Por su parte, quienes ya sean profesionales relacionados con la Seguridad privada no habrán de realizar las prácticas de fin de estudios, optando entre la realización de una memoria de actividades o el trabajo de fin de estudios. A continuación se presenta en detalle el guión de las distintas modalidades.

Page 126: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

126

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

1. Trabajo Fin de Estudios El Trabajo de Fin de estudios ha de entenderse como una investigación sobre un tema concreto relacionado con la investigación privada. En él, el alumno deja constancia de su capacidad de investigación, reflexión y profundización sobre las cuestiones abordadas por las distintas disciplinas o, al menos, las más afines al tema de estudio, que componen dicho área. El Trabajo, que ha de satisfacer los 6 créditos en los que el alumno se ha matriculado, deberá contar con un mínimo de 50 páginas sin los anexos: dibujos, planos, fotografías, croquis, fotocopias, gráficos, etc., que pueden bien añadirse al final del Trabajo bien aparecer intercalados al final de cada parte o de cada capítulo. Y que llevarán una numeración específica. Además ha de ser personal, no pudiendo presentarse trabajos colectivos. Tipo de letra: Times New Roman. Tamaño: 12. Interlineado: 1,5. Texto Justificado. Habrá de contar con las siguientes partes: 1. Tapa y portada con el nombre del autor, curso, especialidad y nombre del tutor. 2. Certificado de APTO expedido por el tutor del trabajo. 3. Índice y paginación. 4. Introducción. 5. Informe o Trabajo propiamente dicho. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía y fuentes. 8. Anexos (no obligatorios). .

Page 127: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

127

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

El alumno enviará el Trabajo a través de Studium, una vez avalado por el tutor (dicho aval habrá de enviarlo el tutor mediante e-mail. Antes del 01 de junio. Convocatoria de junio. Antes del 01 de septiembre. Convocatoria de septiembre. Antes del 15 de enero. Convocatoria de febrero (Sólo alumnos matriculados en Convocatoria Extraordinaria). 1.1. Plan General de Trabajo La labor que realizará el alumno se concretará en una serie de actividades. DISEÑO: Todo trabajo debe presentar un diseño en el que se expongan claramente los objetivos que se desea lograr y la/s hipótesis que se pretende/n validar o, en su defecto, las conclusiones a las que se intenta arribar. Este diseño debe ser planteado al tutor y acordado con él, dado que será quien se encargue de revisar y orientar todo el proceso investigador. Debe además quedar explicitada la relevancia que tal trabajo tiene para las Ciencias de la Seguridad en general y para el investigador en particular. Diseño y relevancia pueden ir expuestos en la Introducción. FUENTES: El trabajo de Fin de Estudios puede estar basado en fuentes primarias o secundarias o, lo más recomendable, en ambas. Esto es, el alumno/a podrá: Realizar una investigación de campo extrayendo información, que será la base de las conclusiones, de aquellos sujetos o documentos primarios (por ejemplo estadísticas oficiales no tratadas sobre determinada cuestión o sentencias judiciales) directamente conectados con la realidad objetivo del estudio.

Page 128: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

128

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

Acudir a fuentes secundarias, esto es revisar la bibliografía principal existente sobre el tema abordado. O, lo más recomendable, utilizar fuentes primarias y secundarias. En cualquier caso, es necesario que las reflexiones a que dé lugar el informe vayan siempre relacionadas con las materias afines que componen el curriculum de Ciencias de la Seguridad. ELABORACIÓN DEL CONTENIDO/ REFLEXIÓN: Sobre la base de lo anteriormente dicho, el alumn@ elaborará el Informe de Trabajo en el cual deberá hacer constar las reflexiones a las que llega como consecuencia de la revisión del material que va realizando. MUY IMPORTANTE: Siempre ha de tener en cuenta que todo lo que no sea elaboración propia ha de ir entrecomillado (o en cursiva) y citada su fuente a pie de página o al final de cada capítulo. Tales reflexiones han de tener un carácter científico y no meramente valorativo o de opinión, esto es, deben estar argumentadas y, siempre que sea posible, contrastadas. 1.2. Relación, Trabajo y Currículo Académico El Trabajo deberá integrar la formación teórica recibida en las clases sobre conceptos, modelos teóricos y tecnológicos con los que contrastar su propia investigación. De este modo, el alumno deberá recabar información al menos de aquellas materias cursadas durante 1º, 2º y 3º curso de la Titulación, más estrechamente relacionadas con el tema del trabajo que realiza. 1.3. Interdisciplinariedad Es necesario tener en cuenta el carácter interdisciplinar de la investigación privada; por lo que se requiere integrar conocimientos, perspectivas y modos de hacer de las diferentes disciplinas y materias estudiadas en la Titulación con lo aportado por las fuentes con las que cuenta el alumno para la realización de su estudio.

Page 129: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

129

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

1.4. Tutorización El Trabajo de Fin de Estudios ha de ser tutorizado por alguno de los profesores o coordinadores pertenecientes a los Títulos de Ciencias de la Seguridad. Es necesario que éste acepte la tutorización y su aprobación se entenderá como requisito previo a la aceptación del trabajo por la Comisión Académica. No se admitirá ningún trabajo sin el aval del tutor, por lo que el primer paso antes de comenzar el trabajo será solicitar la tutorización. MUY IMPORTANTE: El alumno ha de contactar con el tutor y ponerlo en conocimiento de la Coordinación Académica de Ciencias de la Seguridad antes del 1 de diciembre del curso en que matricula la asignatura. En cualquier caso, para cualquier duda que suscite el desarrollo y redacción del trabajo podéis acudir: · A la dirección e-mail [email protected]. · Al teléfono 923 29 47 54 los lunes de 10:00 a 12:00 h. 1.5. Campos de Trabajo El alumno podrá proponer un tema de su interés específico de investigación a cualquiera de los profesores o coordinadores, decidiendo estos en qué medida pueden facilitar un asesoramiento adecuado. Asimismo, cada profesor podrá exponer sus líneas de trabajo, dentro de las cuáles asesorará al alumno.

Page 130: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

130

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

1.6. Evaluación Hay dos niveles: Nivel 1º. La redacción del informe debe ir avalada por el profesor-tutor del estudio. Nivel 2º. El trabajo será revisado por la Coordinación Académica CISE. Finalmente, se procederá a emitir una calificación única de APTO o de NO APTO. Si el tutor considera que el trabajo realizado por el alumno, merece la calificación de suspenso, el alumno será considerado como tal por la Comisión de Evaluación de Ciencias de la Seguridad, por lo que no habrá lugar la presentación del trabajo ante la misma, mientras no obtenga tal aprobación. En caso de que el alumno no obtenga definitivamente la calificación de APTO en la convocatoria de septiembre, deberá matricular un nuevo Periodo de Prácticas y abonar las tasas correspondientes a los 6 créditos del mismo. 2. Memoria de Prácticas Fin de Estudios La Memoria de Prácticas es una síntesis a través de la cual el alumno deja constancia de su observación, reflexión y actuación dentro de la organización, institución o empresa en la cual ha desarrollado este tramo de su período formativo. El alumno que sea ya profesional en ejercicio de alguna actividad concerniente a la Seguridad, habrá de realizar una memoria de actividades, que en su contenido ha de ser similar a la memoria de prácticas (ver memoria de actividades). La Memoria, habrá de contar con un mínimo de 40 páginas y no debe sobrepasar las 100, sin contar los anexos: dibujos, planos, fotografías, croquis, fotocopias, gráficos, etc., que pueden bien añadirse al final de la Memoria bien aparecer intercalados al final de cada parte o de cada capítulo, pero que siempre llevarán paginación propia.

Page 131: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

131

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

Tipo de letra: Times New Roman. Tamaño: 12. Interlineado: 1,5. Texto Justificado. Habrá de contar con las siguientes partes: · Tapa y portada con el nombre del autor, curso, especialidad y centro; nombre del centro colaborador y nombre del tutor. · Certificado de APTO expedido por el tutor del centro donde se realizaron las prácticas. · Índice y paginación. · Introducción. · Informe o Memoria propiamente dicha. · Conclusiones. · Bibliografía y fuentes. · Anexos (no obligatorios). El alumno enviará la Memoria mediante Studium antes del día fijado por la Comisión Académica de Ciencias de la Seguridad: Antes del 01 de junio. Convocatoria de junio. Antes del 01 de septiembre. Convocatoria de Septiembre. Antes del 15 de enero. Convocatoria de Febrero (Sólo alumnos matriculados en Convocatoria Extraordinaria).

Page 132: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

132

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

2.1. Plan General de Trabajo La labor realizada por el discente se concretará en las siguientes actividades. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE: Las prácticas están diseñadas para que cada alumno conozca la realidad profesional de los distintos campos en los que su labor podrá ser necesaria en su futuro profesional. Además, al implicarse en proyectos, tareas o programas específicos en marcha colaborará -elaborando, desarrollando o siguiendo- con las actividades que allí se estén llevando a cabo. Siempre respetando los ritmos y posibilidades del centro donde se realicen. REFLEXIÓN: Sobre su labor y su experiencia diaria, como premisa fundamental que justifique su aportación en el centro así como en la redacción de su informe. ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS: Que consistirá en una síntesis crítica y constructiva en relación con los conocimientos adquiridos a lo largo de sus años de estudio en la Universidad de Salamanca y con sus experiencias personales y profesionales. La teoría tendrá, por tanto, tres partes diferenciadas: · DESCRIPTIVA: (Constará de un mínimo de 25 páginas)En ella el autor habrá de exponer a modo de diario de campo en qué han consistido sus prácticas, ordenadas por fecha, narrará pormenorizadamente: actividades que lleva a cabo, descripción de espacios, relaciones que establece, personas con quienes interactúa, impresiones y reflexiones que realiza sobre todo ello. · ANALÍTICA: (Constará de un mínimo de 15 páginas) Teniendo como base la parte descriptiva, el alumno/a relacionará lo observado en la parte descriptiva con aquellos contenidos aprendidos a lo largo de los cursos que considere; especificando la asignatura, corriente, autor… desde la que establece la relación.

Page 133: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

133

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

· CONCLUSIONES: Finalmente, en el apartado de conclusiones, se expondrán, resumidas, las impresiones generales de las prácticas, así como, de manera constructiva, aquellos aspectos en los que el autor considera posible mejorar la dinámica del centro. Estas conclusiones habrán de realizarse como criminólogo en ciernes; esto es, contestando a la cuestión básica: ¿Que podría aportar la figura del criminólogo a esta organización? MUY IMPORTANTE: Toda conclusión ha de estar justificada y tal justificación ha de ser científica , eludiendo en lo posible argumentaciones morales y/o estéticas.

2.2. Relación, Teoría y Práctica El alumno en prácticas deberá integrar la formación teórica recibida en las clases sobre conceptos, modelos teóricos y tecnológicos con los que contrastar su propia acción. De este modo el alumno deberá recoger aquellas materias cursadas durante 1º, 2º y 3º curso de la Titulación más estrechamente relacionadas con la formación en prácticas. Es igualmente conveniente vincular aquellas materias de carácter más empírico con las prácticas realizadas. 2.3. Interdisciplinariedad Es necesario tener en cuenta el carácter interdisciplinar de la Criminología como ciencia; por lo que es conveniente integrar conocimientos, perspectivas y modos de hacer de las diferentes disciplinas y materias estudiadas en la Titulación con lo aportado por los profesionales responsables de los distintos modelos de intervención de las empresas, organizaciones e instituciones donde, en cada caso, se realicen las prácticas. En este sentido el alumno puede aportar la riqueza y perspectiva de su conocimiento al ámbito de actuación de la organización con la que participa.

Page 134: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

134

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

2.4. Tutorización Las prácticas serán autorizadas por el profesional designado para ello en cada una de las organizaciones, instituciones o empresas para las que exista convenio con nuestra Titulación. El tutor emitirá un certificado de APTO en el que debe constar que el alumno ha satisfecho las horas de practicum satisfactoriamente y que por ello este periodo (no la memoria cuyo APTO lo otorga la Comisión de Evaluación) merece dicha calificación. En cualquier caso, para cualquier duda que suscite el desarrollo y redacción de la memoria de prácticas podéis acudir: · A la dirección e-mail [email protected]. · Al teléfono 923 29 47 54 los miércoles de 10:00 a 12:00horas

2.5. Evaluación La evaluación se entiende en dos niveles: Nivel 1º. La asistencia, implicación y actitud del alumno deben ir avaladas por el profesional tutor al cargo en cada centro, que sólo habrá de revisar la redacción del informe si lo solicita. Nivel 2º. La comisión Académica nombrada con tal propósito evaluará el trabajo presentado.

Page 135: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

135

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

Finalmente, se procederá a emitir una calificación única de APTO o de NO APTO. Si el tutor considera que las prácticas realizadas por el alumno merecen la calificación de suspenso, el alumno será considerado como tal por la Comisión de Evaluación, por lo que no habrá lugar la presentación de la memoria ante la misma, mientras no reciba el reconocimiento de APTO por el tutor del centro donde se realizaron las prácticas. Asimismo el tribunal puede no considerar APTA la memoria, en cuyo caso el alumno habrá de redactarla de nuevo. En caso de que el alumno no obtenga definitivamente la calificación de APTO en la convocatoria de septiembre, deberá matricular un nuevo Periodo de Prácticas y abonar las tasas correspondientes a los 6 créditos del mismo. Solo se tramitarán las prácticas una vez.

2.6.- Presentación - Defensa de Resultados Una vez realizadas las prácticas y redactada la memoria, el alumn@ habrá de obtener la calificación de APTO del tutor. Dicha calificación sólo será definitiva una vez haya sido remitida a [email protected] en las fechas indicadas y evaluada positivamente de la Coordinación Académica CISE.

Page 136: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

136

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

CENTROS CON LOS QUE EXISTE ACTUALMENTE CONVENIO PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS APérgamo-Zamora,ÁbacoDetec@ves-Valencia,AbadíaDetec@ves-Madrid,Abelsa-Cartagena,ABVeritas - Valladolid y Salamanca, AbandoDetec@ves - Bilbao, Ac@onDetec@ves, AdexuDetec@ves -Salamanca-Valladolid-Burgos,AffinisDetec@vesPrivados–Tarragona,AI5AgenciadeInves@gaciónPrivada–SantaCruzdeTenerife,AlfosInves@gaciones–Madrid,Aliter4Detec@ves-Madrid,ALPA-MK-Madrid,Álvarez&ÁlvarezDetec@ves-ValladolidyLeón,ÁmbarDetec@ves-Vigo,AragónDetec@ves-Zaragoza,ArFollow-LasPalmasdeGranCanaria,AsínDetec@vesPrivados–Gijón,Aster-LasPalmasde Gran Canaria, Atalaya Detec@ves - Salamanca, Azor Conde Detec@ves – Valladolid, CastellanaDetec@ves-Madrid,CosmosConsultoríaEstratégica-Madrid,CódiceDetec@ves-AlicanteyValencia,CúspideDetec@ves-Jaén,Detec@vesDecan–Santander,Detec@vesdelNorte-Santander,Detec@vesEspy - Jaén, Detec@vesGrupo 2 – Alicante, Detec@ves León - Ourense, Detec@vesMir – Salamanca,Detec@vesPrivadosyMercan@lesINPLA–Cáceres,Detec@vesRecord-PalmadeMallorca,Detec@vesSamir – Madrid, Detec@ves Sterling – Santa Cruz de Tenerife, Detec@ves Tormo - Gerona, DetexDetec@ves –Cáceres,DiscoveryDetec@ves - Cáceres,DomcaDetec@ves – Sevilla, El ojodeHorus-ACoruña, Fides- León, Gesinvest - Palma de Mallorca, Gran Vía Detec@ves – Madrid, Grupo IRG -Salamanca, Grupo Agency World Inves@ga@on – Madrid, Grupo Landa – Salamanca, Grupo Savia -Salamanca, Ibax Confiden@al - Bilbao, Ikerland – Bilbao, Intercol - Zaragoza,Invest -Oviedo, Iveritas-Bilbao,JDPJesúsDetec@vePrivado–Madrid,JLGDetec@ves-Madrid,LegalDetec@ves-Madrid,LogosInves@gaciónPrivada-Jaén,MagnaDetec@ves-León,MagnumDetec@ves-San@agodeCompostela,Margon Detec@ves – Madrid, MDV Detec@ves - Jaén, Mira - Madrid, Las Palmas de Gran Canaria,NapoleónDetec@ves–LaCoruña,NeoDetec@vesPrivados–Acoruña,Opcon-Jaén,Privalia-Asturias,Rausa&Rausa -Madrid, RiopedreDetec@ves – Lugo, RMDetec@ves – Las Palmas deGran Canaria,Sesip Detec@ves - Pontevedra, Terra Detec@ves – Salamanca, Unipol - Málaga, Verintel - Madrid,Winterman-Bilbao,Zenit–Madrid.

Page 137: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

137

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

L@s alumn@s podrán presentar sugerencias en relación a despachos o agencias donde realizar las prácticas. Cise estudiará la viabilidad de establecer el preceptivo convenio de realización de prácticas para facilitarlas debidamente.

PLAZOS DE SOLICITUD DE PRÁCTICAS!!!

Los alumnos habrán de solicitar la realización de prácticas externas antes del 15 de noviembre. A partir de dicha fecha no se tramitarán más

solicitudes, por lo que el alumn@ habrá de optar automáticamente por la realización de un trabajo de fin de estudios o posponer las prácticas para un curso siguiente.

Page 138: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

138

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

3. Memoria de Actividades (para satisfacer los créditos del Proyecto Fin de Estudios) Aquellos alumnos que desempeñéis o hayáis desempeñado una profesión relacionada con la Seguridad, bien en el ámbito público bien en el privado, podréis realizar una memoria de actividades. La Memoria de Actividades es, en su contenido, similar a la memoria de prácticas; se trata de una síntesis a través de la cual el autor deja constancia de su observación, reflexión y actuación dentro de la organización, institución o empresa en la cual trabaja. La Memoria habrá de contar con un mínimo de 40 páginas y no debe sobrepasar las 100 sin contar los anexos: dibujos, planos, fotografías, croquis, fotocopias, gráficos, etc., que pueden añadirse al final de la Memoria o aparecer intercalados al final de cada parte o de cada capítulo, pero que siempre llevarán paginación propia. Tipo de letra: Times New Roman. Tamaño: 12. Interlineado: 1,5. Texto Justificado. Habrá de contar con las siguientes partes: · Tapa y portada con el nombre del autor, curso, centro y especialidad. · Scanner/ fotocopia del carné profesional o documento que le acredite como profesional de la seguridad (o que acredite que trabajó en este sector). · Índice y paginación. · Introducción. · Capítulo descriptivo (mínimo 25 páginas). · Capítulo analítico (mínimo 15 páginas). · Bibliografía y fuentes. · Anexos (no obligatorios).

Page 139: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

139

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

El alumno enviará la Memoria a través de Studium, antes del día fijado por la Comisión Académica de Ciencias de la Seguridad:

Antes del 01 de junio. Convocatoria de junio. Antes del 01 de septiembre. Convocatoria de Septiembre. Antes del 15 de enero. Convocatoria de Febrero (Sólo alumnos matriculados en

Convocatoria. Extraordinaria). 3.1. Plan General de Trabajo La que realizará el alumno se concretará en una serie de actividades. INTRODUCCIÓN: No debe ser muy extensa (entre 1 y 5 páginas, que no computan en el total, por lo que, junto con el índice, pueden ir paginadas con una numeración distinta (Vg. Romana: I, II…V… IX). En la introducción se explicará brevísimamente el tema de la memoria y la relevancia que, se considera, pueda tener, así como su interés criminológico4. PARTE DESCRIPTIVA: En esta primera parte, habréis de describir vuestra actividad, donde podréis incluir: · Estructura y funciones de la organización: (máximo 5 páginas). · Estructura y funciones de la sección en que trabajáis: (máximo 5 páginas). · Descripción del puesto de trabajo y casos reales: (mínimo 15 páginas) Evidentemente no pueden escribirse datos que afecten a la intimidad de las personas o al secreto de la actuación profesional. Se trata, por tanto, de exponer el tipo de actividad, las características básicas del profesional y, ¡muy importante!, los tipos de población que se ven implicados: esto es, el perfil social, criminológico, jurídico y criminalístico (tipificación de delitos, modus operandi habitual) y psicosocial de víctimas e infractores. Se trata de describir, siempre con los límites antedichos, aquellos casos prácticos que, por su repetibilidad, sean más representativos del quehacer diario.

Page 140: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

140

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

REFLEXIÓN: (Mínimo 15 páginas) A buen seguro, a medida que estudiabais las distintas materias del Diploma ibais pensado en la relación de estos contenidos, fundamentalmente teóricos, con el día a día de vuestra profesión (las implicaciones jurídicas, los contextos sociales, los límites existentes, la dinámica de trabajo, etc.) 4. Es muy importante que la redacción se realice como futuro profesional de la investigación privada y no como profesional de la Seguridad. 5. Los dos primeros ítems pueden muy bien obviarse, están encaminados fundamentalmente a quienes tienen más dificultades o menos tiempo a la hora de escribir. Sí tienen sentido si en la parte analítica se reflexiona específicamente sobre estos puntos. Vuestra ocupación os sitúa como observadores excepcionales; los conocimientos adquiridos en la Universidad, como observadores cualificados. Es, por tanto fundamental establecer una adecuada relación entre Teoría y Práctica, contrastando la formación teórica adquirida sobre conceptos, modelos teóricos y tecnológicos con la acción propia o de la organización, empresa o institución donde se trabaje. De este modo, el alumno deberá recoger aquellas materias cursadas durante 1º, 2º y 3º curso de la Titulación. 3.2. Interdisciplinariedad Es necesario tener en cuenta el carácter interdisciplinar de la Criminología como ciencia; por lo que es conveniente integrar conocimientos, perspectivas y modos de hacer de las diferentes disciplinas y materias estudiadas en la Titulación con la labor profesional desde los distintos modelos de intervención con los que se opera dentro de las empresas, organizaciones e instituciones donde cada uno se desempeña. En este sentido, el futuro criminólogo puede aportar la riqueza y perspectiva de su conocimiento al ámbito de actuación de la organización en la que trabaja.

Page 141: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

141

Terc

er

Cu

rso

. PR

OY

EC

TO

FIN

DE E

ST

UD

IOS O

MEM

OR

IA D

E P

CT

ICA

S

3.3. Tutorización No es necesaria la asignación de tutor por parte de la entidad, lógicamente, dado que ya sois profesionales, tampoco de la Universidad, salvo que por la especificidad del contenido o porque halléis especial dificultad en la redacción, requiráis de tutorización específica. En cualquier caso, cualquier duda que tengáis sobre el desarrollo y redacción de vuestra memoria de actividades podéis acudir a: · Por e-mail a la dirección [email protected]. · Por teléfono 923 29 47 54 los miércoles de 10:00 a 12:00 h

3.4. Evaluación Se realizará desde la Coordinación Académica y obtendrá la calificación de APTO o NO APTO. En el caso de que alumno no obtenga en septiembre la calificación de APTO para su memoria, deberá matricular de nuevo el practicum y abonar las tasas correspondientes a los 6 créditos del mismo.

Page 142: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

ANEXO:TUTORÍASYPROFESORADO

142

Page 143: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

143

An

exo

Pro

feso

rad

o DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Mercedes Iglesias Bárez

Tutorías Telefónicas: los miércoles de 21 a 23 h. Teléfono: 669119841

Correo electrónico: responde todos los días de la semana que reciba consultas.

[email protected]

DERECHO CIVIL I

Alfredo Batuecas Caletrio

Tutorías Telefónicas: lunes de 12 a 14 h. Teléfono: 923 294400 extensión 1685

Correo electrónico: se responderá de lunes a viernes según se reciban.

[email protected]

Ignacio Sánchez Cid

Tutorías Telefónicas: miércoles de 18 a 20 h. Teléfono: 923-294400 extensión 1685

Correo electrónico: se responderá de lunes a viernes según se reciban.

[email protected]

CRIMINOLOGÍA

Lina Díaz Cortés

Correo electrónico: responderá a medida que vaya recibiendo consultas.

[email protected]

Page 144: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

144

An

exo

Pro

feso

rad

o DERECHO MERCANTIL

José Ramón Buitrago Rubira

Tutorías Telefónicas: los miércoles de 19:00 a 20:00 h. Teléfono: 923

294400 extensión 1689

Correo electrónico: responderá las consultas a medida que se vayan

recibiendo las mismas.

[email protected]

SOCIOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN PRIVADA

José Ignacio Antón Prieto

Tutorías Telefónicas: los martes de 11:00 a 13:00 h. Teléfono: 923

294754

Correo Electrónico: responderá según vayan llegando.

[email protected]

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA I

José Mª Calvo García

Correo electrónico: responderá las consultas a medida que se vayan

recibiendo las mismas.

[email protected]

Page 145: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

145

An

exo

Pro

feso

rad

o

DERECHO PENAL. PARTE GENERAL

Fernando Pérez Álvarez

Tutorías: serán telefónicas y deberán solicitarse mediante un correo electrónico

dirigido a [email protected]

En el correo se indicarán el número de teléfono del alumno, el tema o consulta y un

horario adecuado de contacto.

Ana Isabel García Alfaraz

Correo Electrónico: responderá según vayan llegando.

[email protected]

IDENTIDAD DIGITAL Y SEGURIDAD

Angélica Gutiérrez Arrieta

Correo Electrónico: responderá según vayan llegando.

[email protected]

Page 146: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

146

An

exo

Pro

feso

rad

o DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL

Daniel terrón Santos Tutorías Telefónicas: martes y miércoles de 12:00 a 13:00 h.

Teléfono: 923 294400 extensión 1672

Correo electrónico: responderá las consultas a medida que se vayan recibiendo las mismas.

[email protected]

EL DETECTIVE PRIVADO Y SU

RELACIÓN CON EL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

Eva Grueso Domínguez

Correo Electrónico: responderá según vayan llegando.

[email protected]

POLÍTICAS DE SEGURIDAD

Francisco Martín Ancín

Correo Electrónico: responderá según vayan llegando.

[email protected]

Page 147: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA APLICADA

147

An

exo

Pro

feso

rad

o TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA II

José Mª Calvo García

Correo electrónico:

[email protected]

Raquel Martín Ingelmo

Correo Electrónico: responderá según vayan llegando.

[email protected]

NORMATIVA ESPECÍFICA DE SEGURIDAD PRIVADA

Daniel Terrón

[email protected]

Ramiro Herranz Latorre (temas 5 a 8)

Correo Electrónico: responderá según vayan llegando.

[email protected]

Page 148: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

148

An

exo

Pro

feso

rad

o

DERECHO CIVIL II

Alfredo Batuecas Caletrio

Tutorías Telefónicas: lunes de 12 a 14 h. Teléfono: 923 294400 extensión 1685

Correo electrónico: se atenderá siempre los viernes.

[email protected]

Ignacio Sánchez Cid

Tutorías Telefónicas: miércoles de 18 a 20 h. Teléfono: 923-294400 extensión 1685

Correo electrónico: se responderá de lunes a viernes según se reciban.

[email protected] PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN PRIVADA I

José Juan Hierro Marrero Tutorías telefónicas: miércoles de 11 a 12 h. Teléfono: 920 354405. Correo electrónico: [email protected]

ASPECTOS PSIQUIÁTRICOS PARA LA INVESTIGACIÓN PRIVADA

Gloria Bueno

Correo electrónico: [email protected] responderá a medida que vaya

recibiendo consultas.

Page 149: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

149

An

exo

Pro

feso

rad

o

DERECHO PROCESAL CIVIL I

Fernando Martín Diz

Tutorías Telefónicas: lunes de 12 a 14 h. Teléfono: 923 294400 extensión 1685

Correo electrónico: [email protected] se atenderá siempre los viernes.

Adán Carrizo González- Castell

Tutorías Telefónicas:

Correo electrónico: [email protected] se responderá los viernes. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA III

José Mª Calvo García

Correo electrónico: responderá las consultas a medida que se vayan recibiendo las mismas.

[email protected]

ASPECTOS MEDICO-LEGALES PARA LA INVESTIGACIÓN PRIVADA

Secundino Vicente

Correo electrónico: [email protected] responderá a medida que vaya recibiendo consultas. Julián Noriega de Castro

Correo electrónico: [email protected] responderá a medida que vaya recibiendo consultas. Juán Salvat Puig

Correo electrónico: [email protected] responderá a medida que vaya recibiendo consultas.

Page 150: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

150

An

exo

Pro

feso

rad

o

DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

Fernando Pérez Álvarez

Correo electrónico: responderá a medida que vaya recibiendo consultas.

[email protected]

José Aróstegui Moreno

[email protected] DERECHO DEL TRABAJO

María Luisa Martín Hernández

Tutorías Telefónicas: martes de 13:00 a 14:30 h. Teléfono: 923 294400 extensión

1696.

Correo electrónico:

[email protected] Se debe indicar expresamente que el remitente es alumno del Título

de Detectives Privados en la modalidad A DISTANCIA.

Rosa María Morato García

Tutorías Telefónicas: miércoles de 18:00 a 20:00 h. Teléfono: 923 294400 extensión

1696.

Correo electrónico: [email protected] Se debe indicar expresamente que el remitente es

alumno del Titulo de Detectives Privados en la modalidad A DISTANCIA.

Wilfredo Sanguineti Raymond

[email protected]

Page 151: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

151

An

exo

Pro

feso

rad

o DERECHO PROCESAL CIVIL II

Inmaculada Sánchez Barrios Correo electrónico: [email protected] responderá a

medida que vaya recibiendo consultas.

Adán Carrizo González-Castell

[email protected]

PLANIFICACIÓN DE INVESTIGACIONES, ANÁLISIS DE RESULTADOS Y REDACCIÓN

DE INFORMES

Enrique Hormigo

Correo electrónico: [email protected]

responderá a medida que vaya recibiendo consultas.

DEONTOLOGÍA I

Manuel Hernández Núñez

[email protected]

Page 152: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

152

An

exo

Pro

feso

rad

o

PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA II

David Sanmartín

Correo electrónico: [email protected]

DERECHO PROCESAL PENAL I

Correo electrónico: [email protected] responderán a medida que vaya recibiendo consultas. Telefónicas: Los martes de 11:00 a 13:00 h Marta del Pozo Teléfono: 923 29 45 00 Ext. 1652 Isabel Huertas Martín Teléfono: 923 29 45 00 Ext. 1698 Federico Bueno Mata Teléfono: 923 29 45 00 Ext. 1608

Page 153: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

153

An

exo

Pro

feso

rad

o TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA IV

Diego Aguilera

Correo electrónico: [email protected]

Jesús Sabas Herrero Pascual

Correo electrónico: [email protected]

Javier Gómez Lahoz

Correo electrónico: [email protected]

Ángel Luis Muñoz Nieto

Correo electrónico: [email protected]

Inmaculada Picón

Correo electrónico: [email protected]

Pablo Rodríguez Gonzálvez

Correo electrónico: [email protected]

INVESTIGACIÓN EN MEDIOS ELECTRÓNICOS

David Sanmartín

Correo electrónico: [email protected]

Page 154: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

154

An

exo

Pro

feso

rad

o

VIGILANCIAS Y SEGUIMIENTOS

Constantino García

Correo electrónico: [email protected]

Eva Grueso

Correo electrónico: [email protected] PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA III

Manuel Martínez Angulo

Correo electrónico: [email protected] TECNOLOGÍA PARA DETECTIVES

Pablo Calvo de Castro

Correo electrónico: [email protected]

Gumersindo Moure Gómez

Horario de tutorías: miércoles de 10:00 a 11:00 h, teléfono: 920 354443

Correo electrónico: [email protected]

Alberto Téllez

Correo electrónico: [email protected]

Page 155: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

155

An

exo

Pro

feso

rad

o

DERECHO PROCESAL PENAL II

Correo electrónico: [email protected] responderán a medida que vaya

recibiendo consultas. Telefónicas: Los martes de 11:00 a 13:00 h Marta del Pozo Teléfono: 923 29 45 00 Ext. 1652 Isabel Huertas Martín Teléfono: 923 29 45 00 Ext. 1698 Federico Bueno Mata Teléfono: 923 29 45 00 Ext. 1608

INVESTIGACIÓN Y FUENTES

Santos Lázaro

Tutorías Telefónicas: jueves de 10:00 a 11:00 horas. Teléfono: 920 354 378

Correo electrónico: [email protected]

Francisco Iglesias

Correo electrónico: [email protected]

Óscar Rosa

Correo electrónico: [email protected]

DEONTOLOGÍA II

David Sanmartín

Correo electrónico: [email protected]

Page 156: GUÍA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SEGURIDAD · Profesor Asociado del Departamento de Derecho Público General. Área de Derecho Penal. · González Arrieta, Angélica. Profesora Titular

156

An

exo

Pro

feso

rad

o

INSERCIÓN PROFESIONAL Y ADMINSITRACIÓN Y GESTIÓN DE DESPACHOS DE

DETECTIVE PRIVADO

Eva Grueso

Correo electrónico: [email protected]

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PRIVADA IV

Enrique Hormigo

Correo electrónico: [email protected]

David Téllez

Correo electrónico: info@[email protected]

Óscar Rosa

Correo electrónico: [email protected]