7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA Educación. Profesor: Gibiaqui Leticia Proyecto de Investigación. En principio permite explicarte lo que es un proyecto de investigación, este es un procedimiento científico destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un determinado fenómeno social o científico. Como primer paso, se debe realizar el planteamiento del problema, con la formulación del fenómeno que se investigará. En la siguiente etapa, es necesario establecer los objetivos, es decir, estipular qué se pretende conocer con la investigación. Después llega el turno de la hipótesis, que se formula como teoría a comprobarse durante el proyecto de investigación. El investigador debe incluir la justificación, que consiste en indicar las razones para el estudio del problema. Cabe destacar que todo proyecto de investigación consta de un plan de trabajo o de actividades, donde se prevé la duración del proceso investigativo. De esta manera, el investigador trabaja de acuerdo a un cronograma que debe respetar y cumplir. El mismo debe componerse de una serie de pasos, los cuales son: * Selección del tema: escoger detenidamente sobre qué se va a trabajar y de qué forma se encarará la problemática.

Guia cap1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia para la elaboración de un proyecto científico a nivel de bachillerato

Citation preview

Page 1: Guia cap1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA Educación.

Profesor: Gibiaqui Leticia

Proyecto de Investigación.

En principio permite explicarte lo que es un proyecto de investigación, este es un procedimiento científico destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un determinado fenómeno social o científico. Como primer paso, se debe realizar el planteamiento del problema, con la formulación del fenómeno que se investigará.

En la siguiente etapa, es necesario establecer los objetivos, es decir, estipular qué se pretende conocer con la investigación. Después llega el turno de la hipótesis, que se formula como teoría a comprobarse durante el proyecto de investigación. El investigador debe incluir la justificación, que consiste en indicar las razones para el estudio del problema.

Cabe destacar que todo proyecto de investigación consta de un plan de trabajo o de actividades, donde se prevé la duración del proceso investigativo. De esta manera, el investigador trabaja de acuerdo a un cronograma que debe respetar y cumplir. El mismo debe componerse de una serie de pasos, los cuales son:

* Selección del tema: escoger detenidamente sobre qué se va a trabajar y de qué forma se encarará la problemática.

* Identificación de un problema: detectar aquellos aspectos que no funcionan dentro del área temática que sea necesario investigar y comprender.

* Formulación del anteproyecto: realizar un borrador con las ideas básicas de la investigación para poder seguir los pasos y realizar las preguntas pertinentes en cada uno de ellos, para abordar a una respuesta que responda a lo que se planteó en la hipótesis.

Page 2: Guia cap1

* Elaboración del proyecto: redactar un texto científico extenso y minucioso donde se plasme toda la presentación del problema y su posterior resolución.

Cabe mencionar que a su vez, cada uno de estos pasos, se complementa de una serie de acciones que en su conjunto, comprenden el programa del proyecto de investigación.

Para comenzar una investigación es necesario, en primer lugar, encontrar algún aspecto de la realidad que se desee investigar y en segundo lugar entender a qué tipo de conocimiento se desea arribar, teniendo en cuenta la investigación pura, para comprender temas teóricos que se encuentran reunidos en algún postulado teórico de una

determinada ciencia, o la aplicada, la cual reúne en su haber todos aquellos problemas prácticos de la vida.

Una vez se tiene lo fundamental es necesario diseñar un programa instruccional, es decir establecer los diversos puntos a tener en cuenta en el proyecto de investigación para realizar un estudio minucioso y ordenado. Para dicho diseño es importante tener en cuenta los recursos de los que se dispone para realizar la labor, tanto económicos como sociales como tecnológico.

Por último es necesario señalar que, pese a que se trata de un proceso libre y creativo, la investigación científica exige una normalización de los pasos a realizar par a llevar a cabo el estudio de un tema específico, dicha normalización se compone de una serie de pasos sistemáticos y organizados exhaustivamente.

Cabe mencionar que la investigación se resume como una actividad que tiene como

objetivo fundamental la solución de los problemas, buscando respuestas mediante el empleo de los procedimientos científicos necesarios para arribar a las mismas

A continuación te presentare una lista de verbos para redactar los objetivos de la investigación.

VERBOS PARA OBJETIVOS GENERALES

VERBOS PARA OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Page 3: Guia cap1

Analizar FormularCalcular FundamentarCategorizar GenerarComparar IdentificarCompilar InferirConcretar MostrarContrastar OrientarCrear OponerDefinir ReconstruirDemostrar RelatarDesarrollar ReplicarDescribir Reproducir Diagnosticar Revelar Discriminar Planear Diseñar PresentarEfectuar ProbarEnumerar ProducirEstablecer ProponerEvaluar SituarExplicar TasarExaminar TrazarExponer Evaluar

Advertir EnunciarAnalizar EnumerarBasar EspecificarCalcular EstimarCalificar ExaminarCategorizar ExplicarComparar FraccionarComponer IdentificarConceptualizar IndicarConsiderar InterpretarContrastar JustificarDeducir Mencionar Definir Mostrar Demostrar OperacionalizarDetallar OrganizarDeterminar RegistrarDesignar Relacionar Descomponer Resumir Describir SeleccionarDiscriminar SepararDistinguir SintetizarEstablecer Sugerir

Planteamiento de Problema : consiste en describir la situación, objeto de estudio, es decir la situación que requiere ser explorada,

Como puedes observar, estos verbos sugeridos y otros que podemos incorporar, cumplen la función básica de presentar claramente los fines de la investigación. Es por eso, que se insiste en la formulación de objetivos claros, coherentes, delimitados y bien redactados, lo cual destaca el carácter académico del proyecto de investigación.

Page 4: Guia cap1

descrita o explicada. Para su redacción es necesario que los juicios emitidos se apoyen en las interrogantes que emanen de las experiencias prácticas o estudios anteriores. A los fines de la redacción en el informe escrito se deben incluir: una introducción al área temática, iniciando con aspectos generales del tema hasta llegar al área específica de estudio, incluyendo algunos aspectos teóricos muy generales, elementos que sustentan el problema, descripción concreta del problema, interrogantes de la investigación en el caso de los estudios descriptivos o exploratorios y finalmente el propósito general del estudio.

Objetivos . Comprenden los generales, cuyo enunciado debe ser claro de acuerdo a las metas que se persiguen en la investigación a realizar; y los específicos indican, lo que se pretende alcanzar en cada una de las etapas de la investigación para lograr el objetivo general.

Justificación : En esta se plantea la relevancia, implicaciones y aportes que pudiera tener la investigación para el desarrollo teórico. Este aporte inicia con una síntesis del problema posteriormente se exponer la utilidad práctica de los resultados de la investigación en diferentes escenarios, en otras palabras, la importancia de los resultados de la investigación para la solución del problema planteado y la relevancia de solucionar dicho problema.

Hipótesis: Proposición enunciada para responder tentativamente a un problema, por lo general son pertinentes en estudios donde se pretende establecer relaciones causales entre variables.

Sistema de variables : una variable, es una cualidad susceptible de sufrir cambios. Se recomienda definirlas de manera operacional, es decir, en función de sus indicadores o unidad de medida.

De manera más breve seria lo siguiente:

Page 5: Guia cap1

- La letra que debes utilizar en tu trabajo es Times New Roman, numero 12.- El interlineado es de 1,5cm.- Siempre debes escribir en tercera persona, a lo largo de tu investigación.- Utiliza el vocabulario adecuado para que se entiendan con claridad tus ideas.- Para el inicio de cada capítulo el margen superior es de 5 cm. Mientras que a

lo largo de la investigación es de 3 cm.- Siempre que cites a alguien, recuerda anexarlo en las referencias, y evitaras

plagios.- La mayúscula sostenida solo utilizarla para identificar los capítulos.

Lee todo en: Definición de proyecto de investigación - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/proyecto-de-investigacion/#ixzz3HCQbc800