guia chipi chipi

  • Upload
    rh-gc

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    1/18

    Gua Didctica para Maestros

    de Educacin Preescolar

    Chipi Chipi

    Junio 2009

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    2/18

    Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar|

    CONTENIDO

    Gua Didctica

    para Maestros de Educacin Preescolar

    INTRODUCCIN 2

    Informacin General del Sistema Interactivo 3

    Qu es Chipi Chipi? 3

    La Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar 4

    Cmo jugar con Chipi Chipi en el aula? 5

    Dnde se encuentra el agua? 7

    Todos los seres vivos contienen agua 8

    El agua y sus maravillas 9

    Cmo empleamos el agua? 0

    El cuidado del agua en el jardn de nios 2

    El cuidado del agua en el hogar 4

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    3/18

    2 |Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar

    INTRODUCCIN

    El ser humano desde su aparicin en el planetahasta nuestros das, con el n de desarrollarse ygozar de un nivel de vida cada vez mejor, ha de-teriorado paulatinamente el medio ambiente.

    Por ello la educacin ambiental propone enocarel proceso educativo en relacin con el medioambiente, al que considera una parte importantedel mismo proceso educativo. Intenta mejorar lasrelaciones de los seres humanos con el medio atravs del conocimiento y la sensibilizacin.

    Busca que el nio y la nia comprendan el mundoen el que viven y promueve el aprendizaje a travsde experiencias signicativas que permitan a la

    poblacin inantil desarrollar actitudes de respon-sabilidad y cuidado del medio que les rodea.

    A esta propuesta, se suma el inters de la Comi-sin Nacional del Agua (Conagua) por desarrollaruna nueva conciencia respecto al agua; siendo elrecurso ms importante para la vida, es impor-tante examinar el modo en el que se utiliza odesperdicia a diario.

    Esta Gua Didctica reuerza los contenidos delsistema interactivo Chipi Chipi, que ha sido de-sarrollado con el objetivo de que a travs de ac-tividades ldicas, los nios preescolares, puedanidenticar la importancia del cuidado del agua.

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    4/18

    Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar| 3

    Informacin General del Sistema Interactivo

    Qu es Chipi Chipi?

    La creacin de este material educativo surge porel inters de la Comisin Nacional del Agua enpromover desde la etapa preescolar actitudespositivas hacia el cuidado y uso racional del aguacomo un elemento undamental en el surgimien-to y preservacin de la vida humana y de la na-turaleza.

    Es un sistema interactivo ormado por una historiay juegos orientados a que los nios preescolaresdispongan de diversas experiencias para identi-car la importancia del agua y la necesidad decuidar este recurso. Se propone la utilizacindel material para el aula, como apoyo a las acti-vidades de enseanza-aprendizaje relacionadas

    con este tema. Su principal objetivo es que losnios en edad preescolar conozcan la impor-tancia del cuidado del agua; y especcamente,que identiquen los usos bsicos del agua en lavida diaria, asocien los estados del agua en susactividades cotidianas y sensibilizarlos acercade la importancia del agua en la vida diaria, enel mbito personal y en el mundo que les rodea.Es preciso destacar que los conocimientos sereeren a conceptos bsicos adecuados a la etapa

    del desarrollo inantil preescolar.

    Chipi Chipi pretende inducir a los nios a nuevosprocesos de aprendizaje, a desarrollar habilidadesdel pensamiento, tales como, atencin, concen-tracin, asociacin, razonamiento y organiza-cin, destrezas psicomotrices nas, ampliar lasposibilidades de expresin oral y contribuir a queadquieran actitudes de respeto y cuidado del agua.Chipi Chipi promueve el trabajo en grupo con elapoyo del educador para intercambiar ideas y ex-periencias en torno a los juegos y las actividadesque se incluyen en el sistema.

    Es importante sealar que la produccin de ma-teriales interactivos para educacin preescolarbrinda la oportunidad de acercar a los nios y

    nias a las nuevas tecnologas desde sus primerasexperiencias educativas ormales.

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    5/18

    4 |Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar

    La Gua Didctica

    para Maestros de Educacin Preescolar

    La intencin del uso de nuevas tecnologas en elsaln de clases se orienta a la concepcin de lacomputadora como instrumento que acilitala comunicacin directa, el aprendizaje a travsdel juego, un reuerzo a los conocimientos brin-dados por el educador; signica poner a disposi-cin de los nios un equipo capaz de servirlespara aprender, denir y perseguir sus propiosobjetivos didcticos y signica tratar, a la vez, deque tomen conciencia de s mismos y acepten susdierencias.

    La gua didctica est dirigida a maestros deeducacin preescolar y es un complemento delsistema interactivo Chipi Chipi.

    Su propsito es proporcionar orientaciones, su-gerencias y actividades reerentes al cuidado delagua, que pueda incluir en sus actividades coti-dianas, para ampliar las experiencias de los niosy las nias en torno al uso racional del agua.

    En esta gua se orecen algunos recursos didcticosque apoyan el aprendizaje de nuevos conceptoshacia el cuidado del ambiente, de la higiene per-sonal y en el hogar, as como consejos tiles enla escuela para el cuidado del agua, que puedendiundirse entre las madres y padres, as comoentre el personal que labora en el propio jardnde nios, para aplicarlos en el hogar.

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    6/18

    Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar| 5

    Cmo jugar con Chipi Chipi en el aula?

    Es importante mencionar algunos principios quese han considerado de valor para incorporarse enel empleo del material interactivo:

    Es necesario que la educadora revise y analiceel material con anticipacin para poder denirsus estrategias educativas.

    Hay periodos o momentos privilegiados enel desarrollo del nio y la nia en que hacensuyo algn aspecto de la realidad con msacilidad y consistencia que en otros.

    Al presentarse el material debe respetarse elritmo que cada nio tiene para aprender.

    Puede suceder que en ocasiones el nio iniciasu exploracin en el material interactivo ypierda por alguna razn el inters y lo aban-done antes de concluirlo; esto es normal, esimportante considerar que para muchos serla primera experiencia con este tipo de recur-sos tecnolgicos, se sugiere entonces, dividirlas tareas motivando al resto de equipo acontinuar con la tarea, de esta orma el niodescansar un momento y volver a mostrar

    atencin posteriormente. En otras ocasionestal vez los nios de esta edad muestran unaincesante necesidad de movimiento y activi-dad sica, pierden cilmente la atencin; esrecomendable que la educadora no pierda de

    2

    vista el comportamiento y las necesidadesde los preescolares, para sugerir opciones decontinuar en otro momento y cambiarde actividad.

    El error aparente tiene un valor importantepara la construccin del conocimiento; elnio o la nia pueden por s mismo darsecuenta de la alla y convertirla en actor deaprendizaje.

    El conocimiento es una construccin propiadel sujeto; es consecuencia de la apropiacinque hace de su mundo al interactuar con l;por tanto se sugiere que la exploracin del

    material sea muy fexible.

    Es importante que el educador invite y aliente alas nias y nios a pensar, a preguntarse acercade lo que hacen, lo que ven y lo que dicen, ascomo a imaginar respuestas y posibles solucio-nes a los retos que se les presentan al interactuarcon Chipi Chipi.

    Se maneja explcitamente la equidad de g-

    nero. Nios y nias realizan las mismas ac-tividades. Es preciso hacer notar que estagua se reere a los nios y a las nias, a laseducadoras y a los educadores. Sin embargo,en el texto no siempre aparecen ambos trmi-

    3

    4

    5

    Recomendaciones

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    7/18

    |Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar

    nos. Generalmente se habla de la educadoray no del educador porque son ms mujeres

    que hombres involucradas en la educacin delos nios y nias pequeos. En ocasiones sehace reerencia explcitamente a los nios y alas nias; pero en otras ocasiones, por motivode agilizar la lectura, se menciona nios, perose entiende que son nios y nias.

    Los juegos que contiene el material son inte-racciones sencillas que atraen y mantienen el

    inters de la poblacin inantil, contribuyena desarrollar su inteligencia y su imaginacinde manera recreativa y espontnea. Sin em-bargo, para trabajar en grupo con Chipi Chipi,la educadora habr de denir con las niasy los nios; algunas reglas que permitan acada cual participar y respetar a los otros ensus intervenciones, adems de disponer deuna amplia variedad de actividades educa-tivas que resulten igualmente atractivas, an de que, individualmente, o en pequeosgrupos, algunos accedan a la computadoraen tanto que otros se involucran en tareassimilares.

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    8/18

    Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar| 7

    Tema 1

    Dnde se encuentra el agua?

    Habilidades a desarrollar en el juego interac tivo: Dierenciacin, clasicacin, concentraciny observacin.

    Objetivo de la sesin: Inducir a los nios altema y sensibilizarlos a participar en las activi-dades.

    Material:Un recipiente pequeo con agua.El CD del sistema interactivo.Una ilustracin de Gotis o de una gota deagua.

    Participantes: Todo el grupo.

    Momento para dar el estmulo:Debido a que ser la primera actividad en la quese presente el material interactivo, se recomiendaal educador que inicie con una narracin de la im-portancia del agua, muy animada, que despiertela atencin y curiosidad de los nios. Ser un

    buen momento para iniciar con cuestionamientoscomo:

    Les gusta el agua?Saben nios en dnde hay agua?Quin sabe dnde hay agua en la escuela?Es cil encontrar agua?

    Para despertar la participacin se puede salpicarun poquito a los nios con agua, pidindoles queplatiquen lo que sienten.

    Entonces presentar la ilustracin del agua y pla-ticar que hay una amiga muy interesada en quela conozcan y jueguen con ella, se llama Gotis y

    quiere contarles una historia. Para ello, se ormarngrupos y establecer el orden de participacin en elmaterial. Mientras tanto, el resto del grupo puedeinvolucrarse en dierentes tareas. Se presentarel inicio del interactivo y el primer juego que esun memorama.

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    9/18

    8 |Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar

    Todos los seres vivos contienen agua

    Tema 2

    Habilidades a desarrollar en el juego interac tivo: Observacin, experimentacin.

    Objetivo de la sesin: Identicar que el aguaes parte importante de la vida.

    Material:Ilustracin del cuerpo humano, de una plantay de un animalUn cajn de madera grande o varios pe-queosTierraSemillasAgua

    Participantes: Todo el grupo

    Momento para dar el estmulo:Al iniciar la sesin se sugiere pedir a los nios quesalgan al jardn, hagan un crculo, y con muchocuidado, empezar a caminar y despus a correr. Des-pus de unos minutos detenerse y preguntar:

    Estn cansados?Quieren tomar agua?

    Qu pasara si no tomamos agua despus dehaber sudado tanto?

    Dar una breve explicacin acerca de la importanciadel agua en la naturaleza, en la vida de los seres

    humanos y animales, mostrando las ilustracionesque se tengan.

    Invitar a los nios a ormar grupos porque harnuna actividad muy interesante y necesitan tra-bajar juntos.

    Vamos a sembrar!

    Se eligir al grupo que iniciar con la exploracindel interactivo y el resto tendrn la tarea de ir po-niendo tierra en los cajones de madera, repartirlabien, poner unas semillas y agregar agua.

    Cada miembro del saln de clase pertenecer a un

    grupo y tendrn la importante tarea de cuidar sucajn para que lo sembrado pueda crecer.

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    10/18

    Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar| 9

    El agua y sus maravillas

    Habilidades a desarrollar en el juego interac tivo: Asociacin, descubrimiento.

    Objetivo de la sesin: Identicar la importanciadel agua y asociarla a las actividades diarias.

    Material: Un pliego de papel lo sucientementegrande para que los nios puedan tener espaciopara pintar, agua, gises de color, pastas de color,esponjas, hojas de rbol, estropajo, cepillos peque-os o cualquier material que se tenga en el aula.

    Participantes: Todo el grupo, trabajo enequipos.

    Momento para dar el estmulo: Al iniciode la sesin se sugiere reunir a los nios en uncrculo, se puede escoger alguna de las cancionesque se encuentran en el cancionero e invitarlosa jugar a adivinar respuestas. Es muy divertido!,vamos a contar adivinanzas.

    Estn a tu lado y no las ves... Las orejas.Siempre van y vienen, pasan por el mar y nose detienen Las nubes.

    A veces vengo del cielo y a veces de la tierra,hago benecios por doquiera El agua.

    Muy bien nios!

    Saban que gracias al agua se pueden hacer mu-chas cosas?Por ejemplo, podemos regar las plantas, comoya lo hemos hecho, lavar la ropa, los juguetes,limpiar nuestra casa o hacer unos dibujos muybonitos con acuarelas, Debemos tener cuidadoporque si usamos mucha agua el papel se rompery adems hay que cuidar mucho el agua. Vamosa pintar!

    Podrn pintar lo que quieran, puede ser unasnubes, el cielo, el agua, etc.La educadora indicar a los nios los pasos parala actividad y podr dividir al grupo de tal maneraque mientras unos nios y nias pintan el mural,

    otros podrn interactuar con Chipi Chipi.Al terminar, cambiarn de lugar.

    En esta parte del interactivo se podr dar porparte de la educadora una breve presentacin;para los nios ya ser cil el manejo del programay podrn explorar sus contenidos.

    Tema 3

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    11/18

    0 |Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar

    Cmo empleamos el agua?

    Tema 4

    Habilidades a desarrollar en el juego interac tivo: Interpretacin, asociacin e identicacinde conceptos.

    Objetivo de la sesin: Explicar los distintosusos del agua y sensibilizarlos hacia el ahorro dela misma.

    Material:Ilustraciones de ciudades, de casas, del campo,de una escuela.Ilustracin de Gotis.Tteres con dierentes personajes.

    Participantes: Todo el grupo.

    Momento para dar el estmulo: Al iniciar lasesin la educadora esconder la ilustracin de Go-tis, se mostrar un poco preocupada para llamar laatencin de los nios. Saben nios, estoy buscandoa una amiga muy importante y no la encuentro,ya ustedes la conocen, se llama Gotis.

    Me ayudan a buscarla?

    Durante la dinmica, ser muy importante que laeducadora mencione la importancia del agua en lavida y en los usos diarios que se le dan. Al encontrara la gota, reunir a los nios y nias para mostrarleslas ilustraciones que despertarn mucho intersen ellos al encontrar que en cualquier momentode la vida diaria est presente el agua.

    Se sugiere hacer preguntas como:

    En la casa cmo usamos el agua?Para qu la necesitamos?Tu amilia cuida el agua?Es importante no desperdiciarla?

    Bueno, ahora vamos a cantar con Gotis, se pro-pone continuar con la cancin que se escogianteriormente y reorzarla con movimientos cor-porales.

    Saben nios Gotis nos quiere contar uncuentoEs una historia muy bonita, haba una vezuna amilia

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    12/18

    Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar|

    En este momento la educadora haciendo uso desu creatividad podr narrar una historia en la que

    se involucran conceptos de la importancia delcuidado del agua y las posibles consecuencias deno hacerlo.

    A continuacin se presentar el segmento deChipi Chipi en el que los nios y nias podrndescubrir en la cocina dierentes elementos quecontienen agua.

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    13/18

    2 |Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar

    El cuidado del agua en el jardn de nios

    Se considera de gran importancia que los niosaprendan con el ejemplo de los adultos, parainiciarlos en una autntica cultura del agua esnecesario que en las actividades escolares se tengacomo prioridad el buen uso de los recursos.

    A continuacin se mencionan algunas sugeren-cias, claro es que el educador podr enriquecer-las con su experiencia y en circunstancias muyespeccas.

    En aspectos generales se puede realizar unaespecie de cuidado de la escuela en la que losnios participen, la tarea ser vigilar:

    Que los nios no dejen las llaves abiertas delos lavamanos.

    Vigilar que no haya ugas en los escusados oque introduzcan objetos en ellos.

    Que jueguen con el agua mientras se lavanlas manos despus de ir al bao.

    Referente al cuidado personal:

    Al lavarse las manos, cerrar la llave al en-jabonarse y abrirla nuevamente para en-juagarse.

    Al lavarse los dientes llenar un vaso conagua y utilizarla para enjuagarse y limpiarel cepillo.

    En el saln de clase:

    Repartir en un recipiente el agua necesariapara que los nios enjuaguen sus materialescomo pinceles, brochas, etc.

    Para limpiar las mesas darles una jerga y poneragua en una cubeta, no permitir que los niosdejen correr el agua para enjuagar.

    En actividades manuales como hacer barro,poner en un recipiente la cantidad de aguanecesaria y tratar de que rinda al mximo.

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    14/18

    Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar| 3

    Cuando rieguen sus plantitas comentar a losnios que es mejor hacerlo en la noche para

    que el sol no evapore el agua, en este casotener una pequea regadera para que todospuedan con ella regar su planta y utilizar sloel agua necesaria.

    Establecer continuamente actividades educa-tivas que omenten el ahorro del agua; comomuestras de dibujos reerentes a la importan-cia del agua, para los nios qu es el agua ybrindar la oportunidad de que ellos participencon nuevas ideas es muy importante.

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    15/18

    4 |Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar

    Las sugerencias que a continuacin se mencionanpueden ser comentadas con los padres de amiliacon la nalidad de continuar el proceso de educa-cin y cultura del agua tambin en el hogar, serairrelevante que los nios preescolares aprendanen la escuela algo que en casa no practican, ysobretodo algo tan indispensable como el cuidadodel agua que debe ser vinculado entre ambas paralograr los resultados esperados.

    Se sugiere repartir est inormacin o tal vez hacercartelones con algunos de los consejos y semanalo mensualmente cambiarlos, con la nalidad desensibilizar a la comunidad.

    Procurar lavar el auto con un trapo empapadoen una sola cubeta, ya que as se ahorrarn msde 50 litros de agua en cada lavada y un total de2 600 litros al ao si se lava semanalmente.

    Desperdiciar menos agua cuando se limpia la casa.No es necesario limpiar el patio o la banquetacon chorros de agua. En vez de usar la manguera,usar una escoba previamente humedecida.

    Cuando se deja la llave abierta al lavar los platos,se desperdician ms de 120 litros del lquido. Esmejor remojar todos los trastes en una tinaja,enjabonarlos todos y nalmente enjuagarlos enotra cubeta llena de agua.

    Al ducharse, cerrar la regadera cuando se enjabonael cuerpo, ya que no es necesario tener la llaveabierta todo el tiempo. Tal vez la mejor solucinsea mojarse, enjabonarse, cerrar la llave y abrirlanuevamente slo para enjuagarse. Tambin sepuede instalar una regadera ahorradora de agua yun dispersador que son muy econmicos, su uncines la de hacer ms pequeas las gotas del chorroy ayudar as a ahorrar hasta la mitad del agua.

    Colectar el agua de la regadera, mientras se esperaque salga el agua caliente. Con una cubeta bastapara regar las plantas, lavar el auto, remojar laropa, llenar el tanque del escusado, etc.

    Limitar el uso de la tina. Un bao de tina consumehasta 100 litros de agua y las tinas de hidroma-saje consumen hasta 600 litros de agua. Cerrarlas llaves: al enjabonarse las manos, al rasurarse,no se necesita usar agua caliente, para realizarestas actividades. Una llave abierta gasta hasta30 litros por minuto.

    Al lavarse los dientes , procurar hacerlo con unvaso de agua. As se ahorrarn ms de 60 litros

    al da, ya que cada vez que se deja la llave abiertase pierden en promedio 20 litros de agua.

    Cada vez que se jala la palanca del escusado, sepierden en promedio 10 litros de agua. Si por

    El cuidado del agua en el hogar

    Qu es Chipi Chipi?

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    16/18

    Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar| 5

    alguna razn no se puede cambiar el mueble poruno de menor capacidad, se puede introducir

    una botella llena de agua en la caja del bao.Esto disminuir la cantidad de agua que se usa yno aectar su eciencia. Lo cual depender deltipo de escusado que se tenga, por tanto deberestudiarse la posibilidad antes de llevarla a caboy hacer intil la opcin.

    Otra opcin es usar el escusado lo menos posible,evitando tirar en l colillas de cigarro, papeles, toa-llas sanitarias, pinturas y dems desperdicios.

    Reciclar el agua de la lavadora para el bao o paralavar el patio.

    Al regar el jardn, se debe procurar regarlo en latarde o en la noche, para evitar que el agua seevapore y usar una regadera que reduce el con-sumo de agua a la mitad.

    Si en vez de cemento o asalto se pavimentan lascalles con piedra o adoqun, es mucho ms cil

    que el agua se ltre hacia el subsuelo y recarguelos mantos acueros.

    Reparar las ugas de agua en el hogar. Cambiarlos empaques deectuosos o viejos.

    Utilizar un recolector de agua de lluvia para des-pus utilizarla, as se usar menos agua entubadaque cuesta mucho dinero y trabajo llevarla hastatu casa.

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    17/18

    |Gua Didctica para Maestros de Educacin Preescolar

    Este material impreso se ha creado con la nalidadde promover entre la poblacin escolar un cam-

    bio en las actitudes hacia el vital recurso, comoparte de las acciones que la Comisin Nacionaldel Agua propone para omentar una cultura delagua en la niez.

    Su objetivo undamental es conocer ms sobreel uso adecuado del agua.

  • 8/7/2019 guia chipi chipi

    18/18