Guía condición jurídica indígenas 2º medio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Gua condicin jurdica indgenas 2 medio

    1/2

    Colegio Instituto Amrica de MaipDepartamento de Historia y Ciencias SocialesHistoria contempornea II Medio

    GUA DE APOYOLA CONDICIN JURDICA Y LABORAL DE LOS INDGENAS

    La Iglesia catlica y la Corona espaola protegieron a los indgenas a travs de disposiciones legales y tasas, en

    las cuales reconocieron sus derechos y prohibieron que los espaoles los despojaran de sus bienes. En 1512 sedictaron las Leyes de Burgos, que fueron las primeras de Amrica. Estas decretaron que los indgenas eran libres,

    pero podan ser obligados a trabajar, siempre que las labores fueran tolerables, lo que se prest para abusos

    por parte de los espaoles, pues los europeos que vinieron a Amrica en muchas ocasiones no cumplieron con

    estas normas.

    Tasas que reglamentaban el trabajo indgena

    Los abusos por parte de los encomenderos hacia los indgenas fueron denunciados en forma permanente por las

    rdenes religiosas en Amrica, por lo que la Corona implement una legislacin que protega a los indgenas.

    As, se dictaron leyes generales, llamadas tasas, y eran normas que reglamentaban el trabajo indgena. Dentro

    de esta legislacin se incluy el cargo de visitador, que controlaba el acatamiento de la ley, pudiendo sancionara quienes las desobedecieran.

    Las principales tasas promulgadas en Chile entre los siglos XVI y XVII fueron:

    Tasa de Santilln(1559)

    - Instaur el trabajo de servicio personal

    - Estableci la mita minera (turnos de trabajo) de hombres entre 18 y 50 aos

    - Prohibi trabajar en domingo o feriados religiosos

    - Prohibi utilizar al indgena como bestia de carga

    Tasa de Gamboa(1580)

    - Aboli el trabajo personal y se reemplaz por el pago en especies o dinero

    - Se reuni a los indgenas en pueblos y se estableci que los corregidores velaran por el

    cumplimiento de la ley

    Tasa de Esquilache(1622)

    - Prohibi la esclavitud indgena y el prstamo o alquiler de mano de obra indgena

    Tasa de Lazo de laVega

    (1635)

    - Aboli el servicio personal

    - La tributacin en dinero poda ser cancelada ofreciendo su trabajo por un jornal con

    especies

    - Autoriz a los indgenas que pagaban su tributo a ofrecer su trabajo libremente

    En la prctica, ninguna de las disposiciones de las tres ltimas tasas se cumplieron por parte de los

    encomenderos, pues estas contravenan sus propios intereses econmicos. En general prevalecieron las

    disposiciones de la Tasa de Santilln.

    La encomienda: principal forma de trabajo

    Los indgenas se transformaron en la principal fuerza de trabajo en el perodo colonial, pero el maltrato y el

    cobro de tributos a la poblacin local provocaron que la Corona replanteara la relacin entre espaoles e

    indgenas. As, la creacin de la encomienda o repartimiento result ser la solucin ms efectiva. Esta fue la

    institucin que organiz el trabajo del indgena al servicio del espaol. A travs de ella se le entregaba a un

    espaol (encomendero), en reconocimiento de sus mritos, el derecho de cobrar y percibir el tributo que todo

    indgena, en su calidad de sbdito, deba pagar al Estado espaol, ya fuera en especies o trabajo directo.

    A cambio de esto, el encomendero espaol deba garantizar al encomendado indgena la alimentacin,

    vestuario, herramientas de trabajo, vivienda y salud, adoctrinndolos en la fe cristiana. Por esta concesin, el

    encomendero deba cumplir obligaciones militares al servicio de la Corona, formando parte de las huestessiendo soldado. La encomienda no inclua la concesin de las tierras indgenas, y el encomendero solo poda

    usufructuar del derecho de tributacin por dos vidas, para s y su descendiente directo. Los indgenas

    encomendados fueron destinados de preferencia a los lavaderos de oro, pues de ellos se poda obtener riqueza

    inmediata.

    En 1542 se cre una nueva normativa, las Leyes Nuevas. Promovida por fray Bartolom de las Casas,

    establecieron la abolicin de la encomienda y la prohibicin de la esclavitud indgena, con excepcin de aquellos

    que continuaban en rebelda al dominio espaol. Esta prohibicin fue anulada poco tiempo despus, por lo que

  • 7/27/2019 Gua condicin jurdica indgenas 2 medio

    2/2

    Colegio Instituto Amrica de MaipDepartamento de Historia y Ciencias SocialesHistoria contempornea II Medio

    la encomienda se extendi hasta el siglo XVIII. Adems, el rey Carlos V orden que al tomar posesin de un

    territorio se leyera el requerimiento, documento oficial que llamaba a los indgenas a someterse a Dios y al Rey.

    La encomienda en Chile y el trabajo por turnos

    El funcionamiento de la encomienda en Chile casi siempre exiga el pago del tributo en trabajo directo. Las tasas

    o leyes que reglamentaban el trabajo indgena rara vez se cumplieron y se haca trabajar a los ancianos,

    enfermos y nios, que expresamente estaban excluidos de este servicio personal. Adems, no tenan das de

    descanso. Muchas de las poblaciones indgenas americanas estaban acostumbradas a tributar, posean la

    organizacin y los excedentes requeridos para esto, pero en los pueblos con un nivel de desarrollo ms bajo esta

    actividad no tuvo mucho xito.

    El sistema de encomiendas utiliz la mita indgena, servicio que ellos realizaban por turno, principalmente en la

    extraccin minera de oro y plata. Lo arriesgado del trabajo y el maltrato hicieron que este servicio fuera muy

    duro. En general, un indgena no sobreviva ms de tres aos en l.

    El asiento: otra forma de trabajo indgena

    Este consisti en un contrato simple firmado ante la autoridad competente y estableca la edad, el tipo de labor

    y la remuneracin en especies o dinero que el indgena reciba, sealando expresamente que se haca por la

    libre voluntad del contratante. El espaol deba comprometerse a tratar bien y no despedir al indgena, y este

    prometa no huir y realizar el servicio en buena forma. Los trabajos realizados por los indgenas eran variados

    como el servicio domstico y las labores artesanales.

    La esclavitud indgena y el fin de la encomienda

    Desde el siglo XVI, fue una prctica comn tomar indgenas cautivos y llevarlos a las ciudades en condicin de

    esclavos para el trabajo. Tambin hubo expediciones de castigo que se dirigieron hacia las tierras mapuche con

    el solo objeto de tomar presos y venderlos como esclavos.

    En 1608, el rey Felipe III autoriz al esclavitud indgena, a pesar de las protestas por parte de la Iglesia. Los ms

    afectados fueron los mapuche, por considerar que sus prcticas, costumbres y formas de vida eran contrarias a

    la Corona, justificando dicha accin a travs del concepto de guerra justa o el supuesto derecho que tenan los

    espaoles contra los indgenas que no se sometieran a su voluntad.

    La esclavitud fue negativa para la paz y bajo su amparo se cometieron abusos y maltratos. Esta ley de esclavitud

    no fue empleada correctamente por el gobernador Antonio de Acua y Cabrera, quien entre 1650 y 1656, se

    dedic a una verdadera guerra lucrativa, consistente en la captura de indgenas pacificados que eran vendidos

    como esclavos, hacindolos pasar como rebeldes. Esta injusticia provoc un nuevo alzamiento mapuche en1655. Solo en 1674 la Corona aboli la esclavitud indgena con lo cual disminuy la intensidad de la guerra.

    La decadencia de los lavaderos de oro durante el siglo XVII; la sostenida disminucin de la poblacin indgena,

    producto del mestizaje y de la muerte producida por el contagio de enfermedades europeas; el tipo de trabajo y

    el maltrato sostenido llevaron a que en 1791 el gobernador Ambrosio OHiggins aboliera el servicio personal y la

    encomienda.

    Fue as como a lo largo del siglo XVIII la cantidad de indgenas fue disminuyendo, aumentando a su vez la

    poblacin mestiza. A raz de esta situacin surgieron nuevas formas de trabajo, especialmente en el trabajo

    agrcola de las haciendas.

    Actividad de Aprendizaje AcumulativaDesarrolla en una hoja cuadriculada las actividades que aparecen en la pgina 24 de tu texto (Anlisis defuente secundaria escrita y fuentes iconogrficas)Una vez que finalices, debes ENTREGARLA A LA DOCENTE.