46
Guía de Construcción 1 Prof. Juliana Jaramillo Nombres: Distribución Sesiones Sesión 1 Cortar todas las piezas de icopor y madera. Iniciar el armado de la balista. Sesión 2 Termina el armado y verifica el funcionamiento de la balista. Debes de armar la estructura del barco e iniciar el circuito. Sesión 3 Arma el circuito y unirlo con la estructura y la balista. Verificar funcionamientos. Sesión 4 Decorar tu barco y personalizarlo. OJO: Puedes continuar si terminas en menos tiempo. No olvides que para la última sesión debes venir con ropa con la que puedas pintar. Bienvenidos a la actividad de construcción, trabajaremos en los fundamentos. Recuerda que un modelo se compone de varias partes entre ellas están: la electrónica, la estructura, la mecánica y la informática. En esta actividad, veremos aspectos de mecánica sin dejar de lado la electrónica. Aplicaras y ampliaras tus conocimientos: Orígenes Históricos de los autómatas: Los orígenes de la robótica se pueden trazar desde los autómatas mecánicos, estos iniciaron su desarrollo en las antiguas culturas árabe, egipcia y griega. Con ellos nació la necesidad de realizar modelos previos para mejorar aspectos y comprobar hipótesis de funcionamiento. Los egipcios hicieron estatuas de dioses que lanzaban fuego por sus ojos o dioses con brazos móviles, movidos por los sacerdotes del templo. Se destaca, en el trabajo de los griegos, el realizado por Heron de Alejandría en el siglo I D.C, con la invención de maquinas de vapor para mover animales. En la imagen se muestra una escena con movimiento producto de vapor. También invento la pila de vapor o eolípila. 1 Basado en guías de Carambolo Robótica. Permiso de uso exclusivo para fines académicos. 1

Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

  • Upload
    jjo

  • View
    91

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Construye con materiales sencillos un hermosos barco balista con el que puedes pasar largos ratos.

Citation preview

Page 1: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

Guía de Construcción1

Prof. Juliana Jaramillo

Nombres:

Distribución Sesiones

Sesión 1 Cortar todas las piezas de icopor y madera. Iniciar el armado de la balista.

Sesión 2 Termina el armado y verifica el funcionamiento de la balista. Debes de armar la estructura del barco e iniciar el circuito.

Sesión 3 Arma el circuito y unirlo con la estructura y la balista.Verificar funcionamientos.

Sesión 4 Decorar tu barco y personalizarlo.

OJO: Puedes continuar si terminas en menos tiempo. No olvides que para la última sesión debes venir con ropa con la que puedas pintar.

Bienvenidos a la actividad de construcción, trabajaremos en los fundamentos. Recuerda que un modelo se compone de varias partes entre ellas están: la electrónica, la estructura, la mecánica y la informática. En esta actividad, veremos aspectos de mecánica sin dejar de lado la electrónica. Aplicaras y ampliaras tus conocimientos:

Orígenes Históricos de los autómatas:Los orígenes de la robótica se pueden trazar desde los autómatas mecánicos,

estos iniciaron su desarrollo en las antiguas culturas árabe, egipcia y griega. Con ellos nació la necesidad de realizar modelos previos para mejorar aspectos y comprobar hipótesis de funcionamiento.

Los egipcios hicieron estatuas de dioses que lanzaban fuego por sus ojos o dioses con brazos móviles, movidos por los sacerdotes del templo.

Se destaca, en el trabajo de los griegos, el realizado por Heron de Alejandría en el siglo I D.C, con la invención de maquinas de vapor para mover animales. En la imagen se muestra una escena con movimiento producto de vapor. También invento la pila de vapor o eolípila.

1 Basado en guías de Carambolo Robótica. Permiso de uso exclusivo para fines académicos.

1

Page 2: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

Hércules contra el dragón – escena movíl de Herón de Alejandría – fuente cervantes.es

La Eolípila de Herón de Alejandría – fuente Wikipedia

El inventor y constructor de autómatas árabe más recordado es Al-Jazari, quien vivió en el siglo XII y trabajo como ingeniero real. Entre sus inventos se encuentran las primeras puertas automáticas, usando agua. También construyo autómatas que podían tocar musica y otros que podían servir agua o té.

Autómata de Al-Jazari – Fuente wikipedia

Musicas de Al-Jazari – Fuente wikipedia

En el siglo XVIII, el relojero Jacques de Vaucanson, se dedico a la construcción de automatismos que reflejaban el “funcionamiento de seres vivos”, como humanos y otros animales, siendo el más recordado El pato con aparato digestivo, que tenia un sistema para digerir maíz y beber agua.

2

Page 3: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

Tal vez la primer aplicación practica de los autómatas, sea la aplicada a la industria textil con los telares. El más recordado es el telar de Jacquard, que usaba tarjetas perforadas con las “instrucciones del tejido”. Este telar es el ancestro común de los robots y computadores actuales.

A partir de este punto el enfoque principal de los autómatas se convierte en el control de maquinas industriales.

La mecánica es el estudio del movimiento y las causas de este en las cosas. Al aplicarse esto a la ingeniería y a la robótica puede ser empleada, para diseñar y construir cosas con movimiento, como los autómatas antiguos, los robots modernos o nuestro proyecto.

Es importante recordar algunas reglas antes de iniciar la actividad:● Dadas las herramientas, algunas calientes otras afiladas no podemos

tener ningún tipo de juego brusco en la actividad. ● El tiempo de desarrollo de la actividad esta limitado a las 4 sesiones

planeadas, por esto es importante que trates de ser puntual al inicio de las sesiones.

3

Page 4: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

● Esta guía están todos los pasos para construir tu modelo funcional, lee con cuidado y si no comprendes algo, preguntale a tu profesor(a) o a un compañer@.

● Esta guía, requiere de tu trabajo y experimentación para completarla, una vez completa te servirá de referencia para futuros proyectos.

● Manten tu espacio de trabajo ordenado, así sera más fácil encontrar lo que necesitas y prevenir accidentes.

Parte I. Despiece Estructuras:Dimensionado de Partes:1. Necesitas para este punto el lápiz, la regla, la escuadra y un compás.

2. Comienza dibujando tus piezas en la bandeja de icopor utilizando el listado de partes y guíandote por las imágenes que esta en la sección forma de piezas.

3. Recuerde que entre mas piezas hagas por bandeja es mas fácil recortar y disminuyes residuos contaminantes.

4. Al terminar de dibujar en el icopor (poliestireno expendido, nombre técnico) las partes recortarlas con las tijeras. NO olvides guardar todas tus guías y materiales en la bolsa que tienen tu nombre para que no se pierdan.

5. Para armar la balista vamos a trabajar con madera balso de 10 mm x 10 mm. Usando la la segueta vamos a dimensionar las piezas, los tamaños y cantidades están en la listado de partes. Antes, lee con atención la forma correcta para usar la segueta que esta en la guía de electrónica básica.

6. Al tener todas las piezas recortadas inicia con el armado de tu barco y la balista siguiendo las instrucciones de ensamble que encontraras en la parte de ensamble y pruebas.

7. Las uniones de las piezas vamos realizarnos utilizando silicona caliente. Eso implica que vamos a utilizar una pistola para silicona, por ello antes de comenzar lee cuidadosamente los tips del uso correcto de la pistola que estaban en la guía de electrónica básica.

Listado de Piezas:En esta sección están especificados la cantidad y el tamaño de cada pieza. La

mayoría de las piezas son rectángulos como la pieza D pero de diferente tamaño. Las piezas A, B y C que dicen ver parte se refiere a que tiene una forma diferente y es preciso ver su forma.

En la columna de hecha o chequeo, puedes chulear las piezas que ya tienes marcada para que no te falten ni te sobren al momento de armar el barco o la balista. No olvides colocarle el nombre a cada pieza para que te sea fácil identificarla.

4

Page 5: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

Piezas de Icopor (poliestireno expandido)Pieza Tamaño

(cm x cm)Cantidad de piezas

Hecha

A Ver parte 4

B Ver parte 4

C Ver parte 2

D 8,5 x 12 cm 1

E Radio 1 cm 2

F 12 x 25 cm 1

G 6,5 x 12,5 cm 1

Pieza Tamaño(cm x cm)

Cantidad de piezas

Hecha

H 24 x (12 + 3) cm 2

I 3 x 20 cm 4

J 9,8 x 3 cm 2

K 8 x 3 cm 2

L 6,5 x 3 cm 2

M 20 x 2 cm 2

N 10 x 10 cm 2

O 2,5 x 5 cm 2

Piezas de Madera Balso 10mm x 10mmLargo (cm) Cantidad Chequeo

23 cm 2

22 cm 1

10 cm 2

6 cm 2

4 cm 6

3 cm 3

5 cm 3

5

Page 6: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

Forma de Piezas:

Parte II. Soldadura:Repaso: Da solución a los siguientes preguntas que te ayudaran a recordar algunos conceptos importantes para tu seguridad y funcionamiento de los componentes. 1. ¿Cómo sabes si un cautín esta listo para soldar? Selecciona una.

6

Page 7: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

a) Preguntarle a un compañ[email protected]) Tocando la punta del cautín con un dedo.c) Colocando la lengua en la parte metálica del cautín.d) Colocando estaño en la punta y esperar si se funde.

2. ¿Por que debes colocarte las gafas de seguridad al soldar?

3. ¿Cuál es la función de la terceramano?a) Ser parte de tu amigo imaginario.b) Sostener las partes a soldar.c) Decorar la mesa.d) Aplaudir cada vez que avanzas en el proceso de construcción.

4. Verdadero o falso, ¿El portacuatín sirve para colocar el cautín cuando no lo estamos utlizando para evitar quemarnos con él?

5. ¿Cómo se diferencia el positivo del negativo del LED? ¿En cual de los 2 debe ir la resistencia?

Soldar:1. Comencemos soldando los componentes que necesitaras para tu barco balista,

dado que algunos de ellos estarán dentro de la estructura.

Componente CantidadTamaño

Cable (cm)

Motor 3 40

LED + resistencia 1 40

Pulsador 3 10

Interruptor 1 10

2. Antes de comenzar a soldar, revisa lo que contesto en el repaso y observa las imágenes a continuación.

7

Page 8: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

3. Aisla todos los puntos de soldadura que acabas de hacer para evitar en un futuro conexiones no deseadas.

Parte III. Ensambles y Pruebas:En esta sección vas a ensamblar tu barco balista en varias partes.Tips de Uso Correcto de la Pistola para Silicona:Antes de comenzar a ensamblar las piezas debemos aprender a usar correctamente esta herramienta para evitar quemarnos.

● Siempre coge la pistola por el mango y en una posición que te sientas cómodo. Revisa las partes de la pistola en la figura de la siguiente pagina.

● Debes sostener siempre las piezas a pegar de forma firme para que no se te caigan. Para sostener piezas pequeñas puedes hacer uso de las pinzas.

● Aleja los dedos del sitio donde vas a colocar la silicona caliente y de la punta de la pistola.

●● Mientras no estés usando la pistola colocala en el portasilicona. ● No dejes nunca la pistola para silicona sobre la mesa dado que el liquido

caliente se sale y podemos colocar alguna parte de nuestro cuerpo sobre

8

Mango

Barra Silicona

Punta

Page 9: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

este y quemarnos.● Al colocar una nueva barra de silicona haz lo con la pistola en el

portasilicona.

Polea del motor Para este ensamble necesitaras:

● Lápiz,● Compás,● Tijeras,● Regla,● Pistola de silicona con su portasilicona,● Cortafrío,● Trazar y cortar 2 círculos de icopor de 1cm de radio,● Corta 40cm de cuerda,● Uno de tus motores y ● Tu palo de bombón.

1. Amplia con la punta del lápiz el hueco del centro de los círculos. Como se ve en la figura.

2. Pasa un palo de bombón por las dos ruedas, dejando medio centímetro aproximadamente entre rueda y rueda. Debe quedar así:

3. Pega con silicona los lados externos de los círculos.

4. Con el cortafrío corta el palo de bombón, mas o menos deja unos 2 cm de largo.

9

Page 10: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

5. Para pegar la polea al motor, calienta un poco el eje del motor y luego coloca la silicona caliente. Como se ve en las imágenes:

6. Ahora introduce la polea al eje del motor.

7. Finalmente amarra con un nudo uno de los extremos de la cuerda a la polea entre las 2 llantas y asegura el nudo con una gota de silicona para que no se zafe. Así:

Balista:Para este ensamble vas a necesitar:

● Las partes de madera balso,● Lapíz,● Regla,● Punzón,● Pistola de silicona con su portasilicona,● Pinzas.

1. Para armar la estructura de la balista coge los palos de 23 cm y realiza marcas a 5,10,15,20 y 23 cm, con ayuda de una regla o escuadra.

2. Toma los palos de 4cm y pegalos alineados con cada marca hecha en el paso

10

Page 11: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

anterior. Similar a la figura.

3. Pega el segundo palo de 23cm y pegalo sobre los palos de 4cm. Debe quedarte algo así:

4. Ahora toma los palos de 6cm, haz una marca a 2cm del borde centrada. Luego con un punzón haz un hueco guía que atraviese de lado a lado.

5. Toma un clip y dale la forma de L ayudándote con las pinza.

11

Page 12: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

6. Corta el clip a 5cm aproximadamente del pliegue de la L.

7. Pasa tu L, por el agujero del hueco del palo de 6cm. La imagen de la siguiente

página de puede dar una idea de como hacerlo.

12

Page 13: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

8. Dobla la L Hasta formar una U.

9. Aprietalo con las pinzas. Deja un espacio de al menos 1cm hasta el borde para poder ensamblar esta pieza a la balista. Si sobra cortalo con el cortafrío.

10.Pega con silicona la U del lado del que dejaste un espacio de 1cm.

11.Haz un rectángulo, con los palos de 6cm con las U's y los palos de 10cm. Con cuidado de dejar la parte libre de las U's hacia afuera. Pegalo usando silicona.

13

Page 14: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

12.Une tu rectángulo, con el ensamble del paso 3 por el extremo que aun esta sin cerrar.

Guarda todos tus materiales y guías en la bolsa

Fin Primera Sesión

13.Toma 2 palos de 4cm y un palo de 5cm, y haz un ensamble como se muestra en la figura.

14

Page 15: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

14.Adiciona el ensamble anterior al resto de la balista. Debe quedar mas o menos así:

15.Forma una canaleta de disparo, poniendo dos palos de 5cm a los lados del palo central.

16.Vamos a necesitar 4 argollas para pasar o sostener la cuerda en varios puntos de la balista. Para construir una argolla comencemos enderezando un

15

Page 16: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

clip, luego tomalo con la punta con unas pinzas.

17.Doblalo hasta formar un pequeño circulo y cortalo a 3cm aproximadamente.

Con esto tenemos nuestra primera argolla, nos faltan 3 mas.

18.En los pasos siguientes vamos a construir el soporte de la bala para ello toma un palo de 3cm y haz un hueco en el centro con el punzón, luego pasa por ese hueco, una de las argollas que acabas de construir.

19.Dobla la punta de la argolla lo más cerca que puedas del bloque de madera. Como puedes ver en la imagen.

16

Page 17: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

20.Pon un clip entero, cuidando que no se encime con la punta doblada de la argolla y debe quedar centrado.

21.Pega con silicona el otro palo de 3cm para fijar el clip y la argolla.

22.Pega encima del ensamble hecho con los palos de 3cm el palo de 2cm. Luego con cuidado refuerza todo bien con silicona.

23.Toma los cauchos y entrelazalos en pares. Para ello primero, introduce uno de los cauchos por el medio del otro. Así:

17

Page 18: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

24.Ahora el caucho que introdujo por el medio, doblelo y paselo por uno de sus extremos. Así:

25.Por último hale ambos cauchos para formar el amarre.

26.Luego entrelazalos a las orejas del soporte de la bala.

18

Page 19: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

27.Pon los extremos de los cauchos en los ganchos de la balista, toma una bala, y con cuidado de adonde apuntas, haz una prueba de disparo soltando el soporte de la bala.

28.Para lanzar nuestra bala con mas facilidad construyamos ahora el gatillo. Coge un clip y dale la siguiente forma. Primero abrelo, como se ve en la siguiente imagen.

19

Page 20: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

29.Observa que se forman dos U's, debes corta la U mas grande usando el cortafrío.

30.Con las pinzas dobla las puntas de la U hasta que se formen argollas.

31.Para colocar la argolla doble necesitamos poner a 1cm del palo principal un tornillo con ayuda del destornillador y un poco de presión. Al tener un poco metido el tornillo coloca y ajusta la argolla doble. Aprieta un poco con las pinzas la argolla para cerrarla de ser necesario. Puedes rectificar lo que hiciste en la imagen.

20

Page 21: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

32.Ahora acerca el soporte de la bala y pon su argolla entre la argolla doble y pasa una de las 3 argollas sueltas que tienes. Ajusta la altura de la argolla doble de ser necesario con ayuda de las pinzas. Pon una bala en el canal de disparo y realiza una prueba de disparo, sacando la argolla de liberación como se ve en la imagen.

33.Para la siguiente prueba pídele ayuda a un compañer@. Amarra a la argolla de liberación la punta libre de la cuerda del motor con la polea.

34.Pon el motor sobre un sobrante de balso, para que la polea pueda girar libremente. Ahora prueba con tu pila para liberar la balista con el motor. Puedes guiarte con la figura de la página siguiente.

21

Page 22: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

¿Qué sucedió?

¿Por qué crees que sucedió esto ?

Contenido Científ ico:

¿Qué pasa si tenemos un balancín, y en cada extremo ponemos un peso idéntico?

22

Page 23: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

Imaginemos, ¿qué pasaría si alargamos uno de los lados, y dejamos los pesos idénticos?

Se inclinará hacia donde tiene el lado más largo.

¿Será que si duplicamos el peso del lado corto lograremos equilibrar el balancín de nuevo?

A un lado tenemos el doble de peso y a otro el doble de longitud del balancín.

Ahora, ¿qué pasa si en un lado tenemos 3 kilos y 1 metro de largo y en el otro tenemos 1 kilo y 3 metros?

En este caso también estarán balanceados los pesos.Dado lo anterior, en general podemos decir que siempre: Peso1*Largo1 =

23

Page 24: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

Peso2*Largo2

¿Qué pasa si nuestro amigo Tom, quiere cargar 100 kilos y solo puede cargar 20 kilos, de que largo tiene que ser el lado del que el jala para poder levantar la carga? ayuda al pobre Tom marcando con una X la respuesta correcta.

5cm

20cm

1m

5m

20m

100m

24

El principal uso de las palancas es aumentar nuestra fuerza

Page 25: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

Verifiquemos que lo anterior se cumple, toma un balancín para hacer las pruebas. Usa como peso tus pilas y pídele prestada algunas pilas a tus compañeros. Pero antes debemos ponernos deacuerdo como se van a llamar cada parte del balancín Observa bien la siguiente figura:

● Ahora ya podemos comenzar. Primero observa que el balancín tiene 7 pivotes, ubica el que esta en toda la mitad. Ahora a partir de este mide a que distancia se encuentran los otros 6 pivotes. Anota las medidas en la siguiente tabla:

# Izquierda Derecha

1

2

3

Para facilitar la ubicación de los pivotes numeremolos de 1 a 7 comenzando de izquierda a derecha.

● ¿Por qué es importante conocer estas distancias?

25

Page 26: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

● Coloca en cada extremo de la barra una pila. Ahora toma el clip y colocalo en el pivote 4. ¿Qúe paso con la barra del balancin?

Ahora repite lo m,ismo para los otros 6 pivotes. Escribe los resultados en la siguiente tabla.

# Pivote ¿Qué paso con la barra del balancín?

● Pon en un extremo de la barra una pila y el el otro 3. Ahora toma el clip colocalo en el pivote 1. ¿Qúe paso con la barra del balancin?

Ahora repite lo m,ismo para los pivotes impares. Escribe los resultados en la siguiente tabla.

# Pivote ¿Qué paso con la barra del balancín?

● Coloca el clip en el pivote 1 y en ese extremo de la barra una pila. Ahora, pide prestada mas pilas para que puedas hacer la siguientes pruebas. Coloca en el otro extremos las siguientes cantidades de pilas:

# Pi las ¿Qué paso con la barra del balancín?

2

4

6

9

26

Page 27: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

0

● ¿Qué otros experimentos se te ocurren hacer con el balancín?

● Anota tus conclusiones de esta experimentación.

¿Cómo podríamos usar esto con nuestra balista?

35.Continuemos con nuestra balista. Toma el palo de 22cm y haz 3 huecos, 2 a 1cm de cada extremo, centrados y en la otra cara un hueco a 3cm. Guiate por la imagen que esta en la página siguiente.

36.Nuevamente haz una L con un clip de 1cm x 3cm. Toma un palo de 3cm y agujerealo con el punzón en el centro y pasa la L por este hueco.

27

Page 28: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

37.Agarra el palo de 22 cm y 2 de las argollas, pasalos por los agujeros de los extremos, doblales la punta y aseguralos con silicona caliente.

38.Pasa la punta de la L, por el hueco de en medio del palo de 22cm y ponlo sobre un lado de la balista y cuadra la posición más cercana al marco sobre la

cual pueda moverse libremente. Marca donde debe quedar el palo de 3cm y pegalo con silicona. Revisa la imagen en la siguiente página.

39. Amarra con un pedazo corto de cuerda la argolla del mecanismo de liberación con la de la palanca (el palo de 22cm). Y Asegura el nudo con un punto de silicona.

40.Pon la palanca en su sitio y prueba la balista, usando la palanca accionándola con la mano.

28

Page 29: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

41.Pega el motor asegurándote de que pueda girar sin chocarse con nada.

42.Pon la ultima argolla sobre el palo de la canal de lanzamiento. Ayúdate con el punzón para hacer un agujero guía y asegurala con un poco de silicona.

43.Amarra la cuerda del motor con polea a la argolla de la palanca, pasandola por la argolla del canal de lanzamiento. La polea debe estar bien alineada con la argolla sobre el canal de lanzamiento.

44.Prueba tu balista con una pila. Prueba haciendo girar el motor hacia ambos lados, ¿hay alguna diferencia?

Con esta prueba hemos terminado y probado la balista.

29

Page 30: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

Ensamble barcoPara este ensamble vas a necesitar:

● 2 flotadores de icopor,● Piezas de icopor,● Pistola de silicona con el portasilicona,● Barras de silicona,● Tijeras,● 2 motores,● 2 hélices,● Regla,● y lápiz.

Hagamos este ensamble por partes, comencemos por los flotadores. 1. Comencemos tomando una de tus piezas A, ponles silicona caliente y pegalas

sobre un lado del flotador. Ojo no pongas silicona caliente directamente sobre el flotador, porque se derretirá el icopor ya que es de menor densidad

y no tiene la película protectora plástica que tiene las bases redondas. Revisa la imagen de la pagina siguiente.

2. Con cuidado de no quemarte con la silicona caliente, pon la pieza sobre el flotador. Así:

3. Haz lo mismo con la otra pieza A, y luego pega las I's sobre la parte de arriba

30

Page 31: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

siguiendo el mismo procedimiento con la silicona caliente. Puedes guiarte por la imagen:

4. Repite los 3 pasos anteriores con el otro flotador.

5. Ya tenemos nuestros flotadores pero estos necesitan una estructura para poder llevar nuestra balista. Empecemos por el cuerpo.

6. Para el cuerpo toma una pieza H, doblalo por la linea y ponlo sobre el borde de una mesa y pon una linea de silicona sobre el pliegue, espera hasta que se

seque y repite con la otra H. Como lo muestra la imagen de la siguiente pagina.

7. Toma las 2 H's dobladas, y unelas con cinta, poniendo lado a lado una parte pequeña y una parte gruesa. Observa:

31

Page 32: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

8. Cierra el ensamble anterior y pegalo con silicona caliente, primero por el lado contrario a la cinta y luego por el lado de la cinta. Haz que te quede como la caja de la figura. Revisa la imagen siguiente.

9. Toma los flotadores y haz una marca a 8 cm del borde, en cada uno. Por la parte de icopor que están bajo las A's. De la siguiente forma:

32

Page 33: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

10.Pega el cuerpo a los flotadores alineándolos con las marcas que realizaste, con la precaución de aplicar la silicona caliente sobre el cuerpo y no sobre los flotadores. Fíjate en la imagen.

11.Pega el otro flotador al otro lado del cuerpo. Así debes tener el ensamble en este momento.

12.Ahora haremos los propulsores para que el barco se pueda desplazar sobre el agua. Para estos necesitaremos los 2 motores restantes, asegurate de que los

33

Page 34: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

motores estén funcionando bien, y las soldaduras estén bien hechas, porque haremos un ensamble alrededor de ellos.

13.Hagamos el primer propulsor, iniciamos tomando las dos B's y revisa de que tengan el mismo tamaño, sino es así ajustalas recortándolas con las tijeras. También, chequea que la O tenga el mismo largo del ancho de las B's, o un poco menos.

14.Toma la O, y en el lado pega un motor. Aplica la silicona a la pieza de icopor porque si la colocas en el motor por ser metálico se seca demasiado rápido. Para aplicar la silicona ayudate de un lápiz.

15.Haz una marca en los 2 B's a 4cm de la parte inferior. Chequea la imagen en la pagina siguiente.

16.Pon una linea de silicona sobre la linea que trazaste en una de las B y luego pega la O sobre la cual pegaste el motor.

34

Page 35: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

17.Pega la L, en el lado de la B, en la parte de atrás del motor con cuidado de pasar los cables hacia abajo.

18.Con cuidado haz un hueco en la pieza L, con el eje del motor, alineándola bien con la pieza B, con ayuda de una regla o escuadra, como se ve en la imagen:

35

Page 36: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

19. Amplia el hueco en la J, con ayuda de un lápiz y pegalo definitivamente en su sitio con silicona caliente.

20.Pega la otra B, para cerrar el ensamble. Puedes usar la imagen de la siguiente pagina para guiarte.

21.Toma la K y doblala un poco suavemente. Para esto haz muchos pliegues pequeños seguidos, el icopor se debe arrugar pero no romperse.

36

Page 37: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

22.Pega con cuidado la K, al ensamble del propulsor. Si te sobra un pedazo de la parte recortalo con las tijeras.

Así queda listo el propulsor ahora haz el otro de la misma forma.

23.Toma tu barco y en un extremo de los flotadores haz una linea a 2cm del borde para pegar allí los propulsores.

37

Page 38: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

24.Pega cada uno de los propulsores sobre los flotadores dejando el espacio que marcaste en el paso anterior.

25.Por ultimo pega las hélices a los ejes de los motores para asegurarlas usa un

poco de silicona, recuerda como pegaste el palo de bombón al eje cuando construirse la polea. Debe quedarte como la imagen siguiente.

26.Llego la hora de hacer la cabina donde colocaremos la balista. Para armarla

38

Page 39: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

toma la D y pegale a los lados las C's, asegurate de pegar las C's sobre la D de la misma forma(dirección).

Veamos este ensamble desde otro punto de vista para ello revisa el dibujo siguiente.

27.Ahora pega la F, sobre las 2 C's y la parte superior de la D. Es mas fácil si pones la F y sobre ella pegas el resto.

39

Page 40: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

28.Ahora haz un agujero en el centro de la D, para poner ahí el LED. Revisa la imagen que esta a continuación.

29.Pon el LED por atrás y aseguralo con silicona caliente.

40

Page 41: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

30.Pega la balista sobre la cabina usando silicona líquida y pasa los cables por adentro, haciendo un hueco con un lápiz. Revisa la imagen.

41

Page 42: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

31.Pega la G, enfrente del barco, esta nos servirá para asegurar la cabina. No olvides el espacio que debe quedar libre para que el agua pueda fluir libremente.

Con este paso hemos acabado la estructura del barco balista, solo necesitamos construir un par de soportes para las pilas.

32.Recordemos como hacer el soporte de la pila, vamos a necesitar 2 de estos.

33.Para hacer un soporte de pila toma un clip y tu pila, con ayuda de unas pinzas desdoblalo formando una L, así:

34.Luego dobla el clip sobre la pila formando una cuchara cuadrada, como muestran la siguiente imágen.

35.Finalmente doble el otro extremo; parece que el clip le esta dando un abrazo a la pila. Así:

36.Pega este par de soportes con silicona caliente sobre el cuerpo del barco.

37.Por último coloca la cabina sobre el cuerpo y empecemos con la parte de electrónica, para ello ve a la cuarta parte de esta guía.

Parte IV. Electrónica:Llego la hora de probar algunas cosas nuevas de circuitos y repasar otras. Recuerda que un circuito es un conjunto de elementos electrónicos como motor, LED, Pito entre otros conectados a un fuente de energía eléctrica (pila) para cumplir con un o mas objetivos (mover un motor, prender un LED, etc,).

42

Page 43: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

1. Comencemos haciendo que un LED alumbre al hundir un pulsador.

2. Arma los siguientes circuitos usando uno de los propulsores para verificar con cuál de estos circuitos se produce más viento.

43

Page 44: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

¿En cuál de ellos, se produjo mas viento?

¿Qué pasa si se invierten los cables del portapila que van al motor del propulsor?

¿Quien o qué es el responsable de hacer viento?

3. Con los resultados que obtuviste en la prueba anterior tomo el que mas viento te produjo y adicionale un pulsador para que puedes hacer mover el motor al hundirlo. Dibujalo.

4. En el siguiente circuito debes prender y apagar un LED utilizando un interruptor. Recuerda que debes utilizar la misma conexión de las 2 pilas con las que obtuviste mayor viento. Haz el diagrama en la siguiente hoja.

44

Page 45: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

5. Vamos ahora armar el circuito del barco balista, para el vas a necesitar:● 2 pilas,● 3 motores (motor con polea, 2 propulsores),● 1 LED,● 1 interruptor,● y 3 pulsadores.Este circuito debe funcionar de la siguiente manera, cada pulsador va a

controlar un moto y el interruptor el LED. Las 2 pilas deben estar conectadas de la forma que los propulsores produzcan más viento. Graficalo.

45

Page 46: Guia Construcción Barco Balisto con Materiales Sencillos

6. Como último punto vamos a armar el circuito pero ahora insertando el cable largo para poder armar el control remoto. No olvides marcar con un nudo donde vas a colocar el lado positivo o negativo de la pila en ambos extremos del cable largo. Dibujalo.

7. Llego la hora de soldar el circuito y colocarle cinta aislante (aislar).

8. Como paso final arma la caja de tu control remoto e introducele los 3 pulsadores y el interruptor.

9. Tienes todo terminado ahora pasa a decorar tu barco balista.

46