5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Curso: Preparación y Análisis de Muestras de Agua (358004) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA Nombre del Curso: PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA Código: 358004 Oscar Eduardo Sanclemente Reyes. PhD. Director Fecha: Diciembre de 2014

Guia de Actividades Trabajo Colaborativo Syllabus Curso 358004

Embed Size (px)

DESCRIPTION

entender el syllabus del curso

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Curso: Preparación y Análisis de Muestras de Agua (358004)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO

AMBIENTE ECAPMA

Nombre del Curso: PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE MUESTRAS DE AGUA

Código: 358004

Oscar Eduardo Sanclemente Reyes. PhD.

Director

Fecha: Diciembre de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Curso: Preparación y Análisis de Muestras de Agua (358004)

Guía de Actividades Trabajo Colaborativo

Objetivos:

- Aplicar las principales técnicas de muestreo, transporte y preparación de

muestras de agua, teniendo en cuenta el contexto y la normatividad vigente.

- Utilizar de manera eficiente las metodologías estandarizadas para evaluar la

calidad del agua, bajo buenas prácticas de Laboratorio BPL.

- Caracterizar la problemática de contaminación del recurso hídrico, mediante

evaluación de sus parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, de acuerdo con

la normatividad vigente.

Descripción de las Actividades del Proyecto:

Momento 1.

El estudiante elabora en grupos colaborativos, un protocolo de seguridad del

laboratorio para análisis de muestras de agua, que tenga los siguientes

contenidos:

a. Un decálogo sobre normas de conducta en el laboratorio.

b. La descripción de los principales elementos de protección personal que

básicamente se utilizan en el laboratorio de análisis de muestras de

agua.

c. Las técnicas para calibración de equipos (pH metro, balanza analítica y

conductímetro).

d. Un decálogo sobre manejo de residuos y vertimientos líquidos, de

acuerdo con la normatividad vigente.

Finalmente, se debe presentar el protocolo en documento PDF con portada,

Tipo de letra Arial, tamaño 12 puntos, espaciado 1.5 y una extensión de

máximo 10 páginas. Debe contener referencias bibliográficas actualizadas,

bajo normas APA. El documento final, debe ser entregado por el líder de grupo

por el espacio destinado en el entorno de Evaluación y Seguimiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Curso: Preparación y Análisis de Muestras de Agua (358004)

Momento 2.

El estudiante de manera individual realiza aporte al grupo colaborativo sobre

aspectos normativos relevantes de la toma de muestras de agua en fuentes

hídricas superficiales, usando referencias bibliográficas. Posteriormente, el

estudiante de manera individual documenta mediante registro fotográfico la

toma de muestras de agua en un afluente superficial, describiendo los

materiales y métodos empleados.

A nivel grupal, se debe consolidar un cuadro comparativo sobre la experiencia

de muestreo y, una síntesis sobre los criterios técnicos tenidos en cuenta. El

cuadro debe contener la siguiente estructura:

Integrante

Nombre del

Afluente

muestreado y

localización

Registro

fotográfico de

la toma de

muestras

Materiales y

métodos

empleados

Referencias

bibliográficas

Finalmente, se debe presentar un documento grupal en PDF con portada, Tipo

de letra Arial, tamaño 12 puntos, espaciado 1.5 y una extensión de máximo 4

páginas. Debe contener introducción, el cuadro comparativo y bibliografía bajo

normas APA. El documento final, debe ser entregado por el líder de grupo por

el espacio destinado en el entorno de Evaluación y Seguimiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Curso: Preparación y Análisis de Muestras de Agua (358004)

Momento 3.

En esta etapa, el estudiante realizará una práctica de laboratorio aplicada al

análisis de muestras de agua de afluentes superficiales. Para ello, tendrá en

cuenta la guía de laboratorio que se encuentra en el entorno de

Aprendizaje Práctico.

Para este momento del proyecto, se realizarán las siguientes actividades:

a. Análisis comparativo entre el protocolo de seguridad de laboratorio

elaborado en el momento 1 y el existente en el laboratorio de análisis de

aguas donde se realiza la práctica.

b. Evaluación de parámetros fisicoquímicos (pH, Sólidos Suspendidos

totales, Conductividad Eléctrica, Turbidez y Dureza).

c. Comparación de los niveles evaluados con los establecidos como valores

críticos en la normatividad vigente.

d. Descripción de la calidad del agua del recurso hídrico estudiado,

identificando posibles causas y acciones de tratamiento. Para esto, se

debe realizar un cuadro comparativo, que deberá tener la siguiente

estructura:

Integrante

Nombre del

Afluente

Muestreado

y

Localización

Comparativo

entre

protocolos

de

seguridad

Resultados

de la

Evaluación

de

parámetros

de

laboratorio

Normatividad

vigente

Comentarios

y reflexiones

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Curso: Preparación y Análisis de Muestras de Agua (358004)

Finalmente, se debe presentar un documento grupal en PDF con portada, Tipo

de letra Arial, tamaño 12 puntos, espaciado 1.5 y una extensión de máximo 5

páginas. Debe contener introducción, el cuadro comparativo y bibliografía bajo

normas APA. El documento final, debe ser entregado por el líder de grupo por

el espacio destinado en el entorno de Evaluación y Seguimiento.