10
  SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fecha: Octubre 20 de 2003 Versión 1 Página 1 de 1 Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad RECOLECCIÒN DE DATOS GUIA 1 SOLUCIONADA DE APRENDIZAJE TEORIA GENERAL DE SISTEMAS APRENDIZ  JOHN FREDDY SALINAS VELASCO 226976D

Guia de Aprendizaje Tgs_sena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de Aprendizaje Tgs_sena

5/10/2018 Guia de Aprendizaje Tgs_sena - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-tgssena 1/10

 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA 

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN

Fecha: Octubre 20

de 2003

Versión 1

Página 1 de 1

Regional Distrito CapitalSistema de Gestión de la Calidad

RECOLECCIÒN DE DATOS

GUIA 1 SOLUCIONADA DE APRENDIZAJETEORIA GENERAL DE SISTEMAS

APRENDIZ JOHN FREDDY SALINAS VELASCO226976D

Page 2: Guia de Aprendizaje Tgs_sena

5/10/2018 Guia de Aprendizaje Tgs_sena - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-tgssena 2/10

 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA 

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN

Fecha: Octubre 20

de 2003

Versión 1

Página 2 de 1

GUIA DE APRENDIZAJE “TEORIA GENERAL DE SISTEMAS” 

1.  Origen de la teoría general de sistemas.

El concepto ha invadido todos los campos de la ciencia y penetrado en elpensamiento y el habla en los medios de comunicación. Han aparecido máquinas que se autocontrolan, del humilde termostato doméstico a los proyectiles auto guiados de la SegundaGuerra Mundial, y de ahí a los proyectiles inmensamente perfeccionados de hoy. Basado en lainformacion recolectada y planteada en el video del origen de la teoría general de sistemas,podemos describirla como una terminología indispensable que abarca con su principal

descubridor y desarrollador que estudio sobre este tema llamado “Karl Ludwig VonBertalanffy” un grandioso biólogo y filosofo Austriaco-Alemán que permite la recreación desistematizar conjuntos de procesos interdisciplinarios para conformar un estable ejercicio en elcual se dieran altas generalizaciones fundamentales dentro del sistema de información, a partirde ese momento con la formulación de Ludwig se dieron eventualmente otros hechos quepermitieron dar con su aporte de la teoría general de sistema conformar otros modelos basadosen sus principio en este caso podremos decirlo en el sentido de las diferente clases de teorías desistemas en las cuales encontramos una lista que de forma interactiva creadas por grandespersonajes históricos:

-Teoría de redes, RAPOPORT  – Adjunta con el entorno sociológico, estudio.

-Teoría de la Cibernética wiener,-Regular el estado de un problema

-Teoría de la información,Claude Shannonelwood y Weaver.- Estudio formulado a partir de envíos de mensajes

encriptados.

-Teoría de los Autómatas  – Modernización del estilo de maquinas que sean Electrónicas.Alan Turing

-Teoría de los juegos Von Newman. – Analista del proceso de estrategias realizadas oportunamente por el usuario en

cuanto medir su capacidad de participación.

Page 3: Guia de Aprendizaje Tgs_sena

5/10/2018 Guia de Aprendizaje Tgs_sena - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-tgssena 3/10

 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA 

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN

Fecha: Octubre 20

de 2003

Versión 1

Página 3 de 1

2.  Cual es el fin de la teoría general de sistemas. Explique con sus propiaspalabras.

La finalidad sobre la teoría general de sistemas es tomar preventivamente cadaconcepto del usuario en este caso hablaríamos de un individuo queestratégicamente busca interrelacionar cada conjunto de elementos dentro de unproceso en el que busca dar solución al problema que desea replantear siempre y cuando estemismo tenga lo que es el sistema de información adecuado para dar solución a sureplanteamiento sistemático que ha analizado respectivamente para luego dar inicio a las etapasque se aplican dentro de este mismo proceso de conjuntos sistemático con el fin deconceptualizar sobre sus entidades que generan dentro de su campo o en este caso punto devista para que permita su inmediata solución y dispuesto a compartir sus conocimientos a

otros; que el caso de Karl Ludwig Von Bertalanffy anuncio su teoría de sistemas como unfundamento permitiendo que otros históricos personajes crearan otros métodos de implementarla teoría general del sistema.

3.  En cuanto a aporte semánticos de la TGS, defina por lo menos 10 términos, entreellos: sinergia, recursividad, equilibrio, homeostasis, entropía, equifinalidad.

Sinergia: la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simplesuma de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultadoque aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los elementos. 

Recursividad: permite definir un objeto (problemas, estructuras de datos) 

Equilibrio: situación específica en que un sistema físico, biológico, económico o de otro tipo enel que existen diferentes factores o procesos, cada uno de los cuales son capaces de producircambios por sí mismo, pero que puestos en conjunto no producen cambios en el estado delsistema a lo largo del tiempo.

Homeostasis: es la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado, especialmente en unorganismo vivo, mediante la cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable yconstante. Los múltiples ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación hacen lahomeostasis posible

Entropía: 

ser considerada como una medida de la incertidumbre y de la información necesariaspara, en cualquier proceso, poder acotar, reducir o eliminar la incertidumbre

Equifinalidad: Es una característica de los SISTEMAS ABIERTOS, y se entiendo como lapropiedad de conseguir determinados objetivos por caminos muy diferentes, con independenciade las condiciones individuales que posea el sistema. Es decir que un sistema puede alcanzar pordistintos caminos el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iníciales. Esta

Page 4: Guia de Aprendizaje Tgs_sena

5/10/2018 Guia de Aprendizaje Tgs_sena - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-tgssena 4/10

 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA 

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN

Fecha: Octubre 20

de 2003

Versión 1

Página 4 de 1

definición es contraria con la relación de causa y efecto de un SISTEMA

CERRADO. En las organizaciones Equifinalidad se puede entender comoflexibilidad y adaptabilidad.

Terminología: ciencia interdisciplinar que se nutre de un conjunto específico deconocimientos conceptualizado en otras disciplinas (lingüística, ciencia delconocimiento, ciencias de la información y ciencias de la comunicación). 

Simbióticas: Es aquella en que los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solos. Asu vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que es cuando un sistema (parásito) nopuede vivir sin el otro sistema (planta); y bipolar o mutual, que es cuando ambos sistemasdependen entre si.

Parámetro: Uno de los comportamientos que puede tener una variable es el de parámetro, quees cuando una variable no tiene cambios ante alguna circunstancia específica, no quiere decirque la variable es estática ni mucho menos, ya que sólo permanece inactiva o estática frente auna situación determinada.

Superflua: Son las que repiten otras relaciones. La razón de las relaciones superfluas es laconfiabilidad. Las relaciones superfluas aumentan la probabilidad de que un sistema funcionetodo el tiempo y no una parte del mismo. Estas relaciones tienen un problema que es su costo,

que se suma al costo del sistema que sin ellas puede funcionar.

4.  Que entiende por parámetros (estructura) y atributos. en T.G.S.

Prácticamente entiendo por estructura, ha de referirse a su forma de la cual esta hecha un objeto

o causa partiendo a que se le debe caracterizar por sus medios característicos ha esto también sele conoce como atributo, dentro de la teoría general de sistemas se le definía a la estructura como

el concepto interrelacionar de la disciplina que prevalecía por su conjunto entre lo que es proceso

y conformidad del usuario. Por otra parte los de atributos pueden ser el concepto de buscar losadjetivos de una causa u objeto particularmente características que pueden ser medibles

observando el video la definición posible de un atributo puede ser constante debido a su

naturaleza tanto abstracta como un elemento existente concreto.

5.  Que es un sistema.

En la cotidianidad escuchamos la palabra sistemas, como sistema digestivo, sistema circulatorio,

sistema muscular así sucesivamente etc. Es si un sistema es un mecanismo de propiedad en el

que usamos cualquier herramienta ya sea un lápiz o una hoja esto es un sistema de informaciones todo aquello que se utiliza a diario como herramienta natural y abstracta para su control de

uso.

Page 5: Guia de Aprendizaje Tgs_sena

5/10/2018 Guia de Aprendizaje Tgs_sena - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-tgssena 5/10

 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA 

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN

Fecha: Octubre 20

de 2003

Versión 1

Página 5 de 1

6.  Características y propiedades de los sistemas.

Todo sistema tiene una organización y complejidad de conjuntos ocombinaciones de cosas o partes que forman un requisito. Es un conjunto deobjetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites ofronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos),como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidadproducirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hayuna relación de causa/efecto. De este cambio y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía yhomeostasia 

Page 6: Guia de Aprendizaje Tgs_sena

5/10/2018 Guia de Aprendizaje Tgs_sena - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-tgssena 6/10

 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA 

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN

Fecha: Octubre 20

de 2003

Versión 1

Página 6 de 1

7.  Tipos de sistemas

Existe gran variedad de sistemas subalternos que se pueden dar en cuanto asu constitución, pueden ser físicos o abstractos:

  Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetosy cosas reales. El hardware. 

  Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas vecessolo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.

En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:

 

Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, sonherméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso externo y nadaproducen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da elnombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico yprogramado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con elambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde loselementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo unasalida invariable, como las máquinas. 

  Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas.Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su

estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza,aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo procesode aprendizaje y de auto-organización.

Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundoprincipio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende aaumentar al máximo".Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado demáximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y puedendesarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa).Los sistemas abiertos restauran su propia energía y reparan pérdidas en su propia organización.

El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al niveldel individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad. 

Page 7: Guia de Aprendizaje Tgs_sena

5/10/2018 Guia de Aprendizaje Tgs_sena - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-tgssena 7/10

 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA 

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN

Fecha: Octubre 20

de 2003

Versión 1

Página 7 de 1

8.  Sistemas de información. Concepto y características.

Page 8: Guia de Aprendizaje Tgs_sena

5/10/2018 Guia de Aprendizaje Tgs_sena - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-tgssena 8/10

 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA 

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN

Fecha: Octubre 20

de 2003

Versión 1

Página 8 de 1

9.  Metodología para el desarrollo de Sistemas de Información.

La metodología para el desarrollo de un sistema de informacion son prácticamentelos objetivos que se quieren realizar eficientemente demostrando en fases suprocedimiento a seguir en la cual se le añaden: objetivos, fases, tareas, productos yresponsables.

Podemos definir esta metodología de sistemas como un objetivo que busca ser claro y conciso para

establecer las necesidades de un cliente en cuanto al sistema buscando generar la planificación, un

desarrollo, y un debido mantenimiento entre las que se destacan:

  Asegurar la uniformidad y calidad tanto del desarrollo como del sistema

en sí.

  Satisfacer las necesidades de los usuarios del sistema.

  Conseguir un mayor nivel de rendimiento y eficiencia del personalasignado al desarrollo.

 

Ajustarse a los plazos y costes previstos en la planificación.

  Generar de forma adecuada la documentación asociada a los sistemas.

  Facilitar el mantenimiento posterior de los sistemas.

Page 9: Guia de Aprendizaje Tgs_sena

5/10/2018 Guia de Aprendizaje Tgs_sena - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-tgssena 9/10

 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA 

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN

Fecha: Octubre 20

de 2003

Versión 1

Página 9 de 1

10. Elabore un mapa conceptual de la T.G.S.

Page 10: Guia de Aprendizaje Tgs_sena

5/10/2018 Guia de Aprendizaje Tgs_sena - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-tgssena 10/10

 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA 

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN

Fecha: Octubre 20

de 2003

Versión 1

Página 10 de 1

11. Busque un ejemplo de sistema Abierto, otro de sistema Cerrado, represéntelos congráficos donde se identifique claramente los elementos de cada uno de ellos.