35
PEDAGOGÍA DE PAZ GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR

GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

  • Upload
    dinhnga

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

PEDAGOGÍA DE PAZ

GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR

Page 2: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Diseño: Wilmer Ruiz Botero

Blog:

http://pedagogiadepaz.wordpress.com

e-mail

[email protected]

Todos los derechos reservados

Colombia 2010

Page 3: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Contenido

1. Introducción

2. Finalidad

3. Objetivos

4. Conceptos

4.1 Actividad 1 (Sopa de letras)

4.2 Actividad 2 (Crucigrama)

5. Biografías

5.1 Actividad 3 (Biografía Mahatma Gandhi)

5.2 Actividad 4 (Biografía de Sor Teresa de Calcuta)

5.3 Actividad 5 (Biografía de Martin Luther King)

5.4 Actividad 6 (Biografía de Nelson Mandela)

5.5 Actividad 7 (Biografía de Rigoberta Menchú)

6. Actividad 8 (Celebraciones de Paz, Crear un Blog)

7. Actividad 9(Nobel de Paz) Diseñar una línea de tiempo

8. Fundamentación Legal.

9. Actividad análisis de resultados estadísticos

10. Actividad 10 (Caso de estudio acoso escolar)análisis de variables

estadísticas)

Page 4: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

En el contexto colombiano hemos vivido más de 50 años de violencia absurda, secuestros,

masacres, machismo, celos, xenofobia, racismo, el aborto, la intolerancia, y una serie de

variables que afectan la vida en sociedad, ante todo éste panorama, es importante realizar una

profunda reflexión en torno al significado de la PAZ, cómo obtenerla y de parte quién vendrá,

¿Cuáles son sus alcances? ¿Cómo mantenerla?

La paz es un derecho y un deber consagrado en nuestra constitución, es obligación en nuestra

labor pedagógica nutrir esos conceptos, generar debate, argumentación y reflexión en ésta

generación, para que ellas repliquen a las que vienen. Y ese momento es inaplazable, en

situaciones cotidianas dónde el dinero fácil, producto del tráfico, el sicariato, las niñas prepago,

las violaciones, la trata de blancas, afectan de manera significativa a nuestros adolescentes.

En décadas pasadas los profesores e investigadores nos preocupaban las deficiencias en el

rendimiento académico de los estudiantes, y en la actualidad nos damos cuenta de una carencia

no más apremiante: “el analfabetismo emocional y social”

La presente guía de aprendizaje denominada pedagogía de paz, está orientada para que el

docente instructor desarrolle una serie de actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación

asociados al tema de la paz y la convivencia. El manual guía está fundamentado en el modelo

instruccional de Addie, que propone cinco etapas básicas (análisis, diseño, desarrollo,

implementación y evaluación), en cada una de ellas el docente podrá ir realizando ajustes y

retroalimentación buscando favorecer y fortalecer la propuesta final.

La guía contiene una serie de actividades para que el docente socialice y trabaje con su grupo de

estudiantes, pero además propone en la medida de lo posible que el estudiante pueda hacer uso

de herramientas ofimáticas y de la plataforma web 2.0 para entregar los resultados de lo

aprendido en cada etapa.

I

N

T

R

O

D

U

C

C

I

Ó

N

Page 5: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Contexto preliminar

Señor instructor como primera parte del modelo deberá identificar los conceptos previos que

manejan los docentes y directivos con respecto a las temática de paz, violencia, derechos

humanos, ética, además debe solicitar el manual de convivencia de la institución. Para iniciar la

etapa de recolección básica de información diríjase al departamento de psicoorientación escolar

y solicite la información estadística correspondiente a las situaciones conflictivas en el campus

escolar, realice una valoración de cuáles son las de mayor incidencia, éste será el punto de

partida para ir observando que elementos se deben diseñar, con el objetivo de mejorar los

aspectos que afectan la sana convivencia en el medio educativo.

Se ha identificado que la audiencia del proyecto pedagogía de paz involucra a estudiantes de

secundaria, a docentes, funcionarios administrativos y a los padres de familia. En lo que respecta

al presupuesto del proyecto, se debe presentar a la institución o al consejo académico la solicitud

de aprobación de una partida que sustente los gastos de algunas de las actividades, también

comprometer al rector con el apoyo técnico y los espacios que se requieran para poder llevar a

cabo la formación y capacitación en ciudadanía de paz, como son salas de computo, espacios

para recibir sugerencias de docentes, y para procesos de levantamiento de información.

La didáctica de la guía se mueve en dos frentes, el primero que el instructor no cuente con apoyo

mediado por las tecnologías, en ese caso deberá usar exclusivamente este manual, y emplear

estrategias didácticas de aula que faciliten socializar con sus estudiantes los contenidos de paz

propuestos. En un segundo escenario si la institución cuenta con infraestructura tecnológica

amplia y cobertura de internet, las metas instruccionales se amplían y posibilitan capacitar

estudiantes y docentes en plataformas tecnológicas que a corto plazo actúen como

multiplicadores del proyecto haciendo uso masivo de estos recursos.

Los contenidos del proyecto están organizados según los intereses y edades de los estudiantes,

se presentan en versión de manual o guía de docente que se puede imprimir y fotocopiar, en

otro caso también está disponible en formato digital en el blog propuesto para complementar el

proceso de formación. Se ha colocado como delimitación para la entrega de todo el proyecto el

Page 6: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

día 20 de noviembre de 2010, para que pueda comenzar a ser usado en la institución a inicios del

año lectivo 2011.

Finalidad

Posibilitar a través de las lecturas iniciales el reflexionar sobre los elementos que involucran

acciones de violencia en cualquier contexto, y sugerir mecanismos para la solución de conflictos.

A través de herramientas ofimáticas y tecnológicas integrar contenidos de paz que puedan

replicarse en toda la institución educativa.

Objetivos

1. Reflexionar sobre la necesidad de una educación, en un contexto pacifico.

2. Valorar la necesidad de autocontrol para favorecer la paz y la convivencia en el aula

3. Adquirir información sobre modelos y principios para cultivar la paz y erradicar los

conflictos

4. Conocer normativas legales en Colombia, y las normativas del manual de convivencia

institucional.

5. Involucrarse en proyectos transversales para construir espacios de paz.

6. Ser multiplicadores de paz y convivencia en sus hogares y comunidades.

7. Capacitar a estudiantes y docentes en herramientas de ofimática y herramientas web 2.0

Page 7: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Planear la instrucción

En esta fase usted como instructor realizará una tarea formativa, en ella deberá emplear

estrategias pedagógicas que conduzcan a diseñar , desarrollar y poner en práctica elementos

facilitadores de paz y convivencia, la planeación exige actividades dinámicas que integre trabajos

individuales, actividades grupales, uso eficiente de recursos digitales, capacitación en ofimática y

herramientas web 2.0, diseño de mapas conceptuales digitales. El afianzamiento de ellos

permitirá en la etapa de desarrollo capacitar más estudiantes y ser multiplicadores de la

propuesta de paz expresada en el proyecto.

La guía presenta un material textual con información muy precisa, que está acompañada de

ilustraciones, enlaces a sitios donde el estudiante puede observar videos y documentales, para

posteriormente socializar con el docente en el aula de clases. La secuencia de los contenidos

presentan primero una revisión de conceptos preliminares de paz y violencia, a partir de ellos se

solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y

posteriormente se les pide que cada grupo realice el diseño de un material parecido al de la guía,

con definiciones de otras palabras asociadas a la paz y a los conflictos; de ser posible el manual

contempla los pasos necesarios para que esta actividad se pueda llevar a cabo con herramientas

digitales. Se definen entonces en ésta etapa los espacios de inclusión donde el estudiante hace

parte activa del proyecto.

Page 8: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

C o n c e p t o s

Paz: La palabra paz deriva del latín pax. Es generalmente definida, en

sentido positivo, como un estado de tranquilidad o quietud.

Violencia: La violencia (del latín violentia) es un comportamiento

deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos

a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión

física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de

amenazas u ofensas

Convivencia: La convivencia es una forma de vivir que debemos

escoger desde muy jóvenes. Para la convivencia positiva es necesario el

respeto, el amor, entre otros, debemos tolerar costumbres de otras

personas.

Tolerancia: La tolerancia social es la capacidad de aceptación de

una persona a otra que no es capaz de soportar a alguien o a un grupo ante lo que no es similar a sus valores o las normas establecidas por la sociedad .Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.

Respeto: Respeto o reconocimiento es la consideración de que

alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.

DFDFCDFDFCVDVDGDFFFFF

“No hay caminos para la paz, la paz es el camino”

Mahatma Gandhi

(Mohandas Karamchand Gandhi)

Page 9: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Guerra: La guerra es la forma de conflicto socio-político más

grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá la más vieja de

todas las relaciones internacionales. Supone el enfrentamiento

organizado de grupos humanos armados, con el propósito de

controlar recursos naturales o humanos, o el desarme,

sometimiento y en su caso destrucción del enemigo, y se

producen por múltiples causas, entre las que suelen estar el

mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir

disputas económicas o territoriales.

Perdón: El perdón es un proceso mental o espiritual de cesar

el sentimiento de resentimiento o rabia contra otra persona,

decurrente de una ofensa percibida, diferencia o error, o cesar

la exigencia de castigo o restitución.

Amor: El amor (del latín, amor, -ōris) es un concepto universal

relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas

según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico,

filosófico, religioso, artístico). Habitualmente se interpreta

como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego, y

resultante y productor de una serie de emociones, experiencias

y actitudes.

Intolerancia: La intolerancia se define como la falta de la

habilidad o la voluntad de tolerar algo. La intolerancia resulta

ser cualquier actitud irrespetuosa hacia las opiniones o

características diferentes de las propias. Tiene por consecuencia

la discriminación dirigida hacia grupos o personas (que puede

llegar a la segregación o a la agresión) por el hecho de que éstos

piensen, actúen o simplemente sean de manera diferente.

"El fruto del silencio es la fe... El fruto de la fe es la oración... El fruto de la oración es el amor... El fruto del amor es el servicio... El

fruto del servicio es la paz... “ Madre Teresa de Calcuta (Agnes Gonxha Bojaxhiu)

C

O

N

C

E

P

T

O

S

Page 10: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Dignidad: La dignidad hace referencia al valor inherente al ser

humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador,

pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la

toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. La dignidad se explica

en buena medida por la "autonomía" propia del ser humano

Libertad: La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no

cause perjuicio al otro. También es definido como, lo que permite al

hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también

responsable de sus actos.

Conflicto: Un conflicto humano es una situación en que dos o

más individuos o grupos con intereses contrapuestos entran en

confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente

antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la

parte rival -incluso cuando tal confrontación no sea física o sea solo

de palabras- para lograr así la consecución de los objetivos que

motivaron dicha confrontación.

Acuerdo: Decisión tomada en común por varias personas sobre

alguna cosa. Relación pacífica mantenida entre personas o países.

Xenofobia: Es el odio y rechazo al extranjero, con manifestaciones

que van desde el rechazo más o menos manifiesto, el desprecio y las

amenazas, hasta las agresiones y asesinatos. Una de las formas más

comunes de xenofobia es la que se ejerce en función de la raza, esto es,

el racismo.

Racismo: Es una forma de discriminación de las personas recurriendo a

motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas,

de tal modo que unas se consideran superiores a otras.

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces;

pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.”

Martin Luther king

C

O

N

C

E

P

T

O

S

Page 11: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Actividad 1.

Encontrar las siguientes palabras asociadas a la paz y a la violencia

Contenidos curriculares: Vocabulario y expresión escrita Contenidos transversales: Valores, convivencia, resolución de conflictos Competencias: Comunicación lingüística / Social y ciudadana

Nivel: Secundaria

Sopa de Letras

“Sera difícil lograr la cooperación internacional, si los propios

países donde existen pueblos indígenas no hacen un esfuerzo por

emprender acciones viables para enfrentar la problemática de los

pueblos indígenas” Rigoberta Menchú

Page 12: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Pasos para el diseño de una sopa de letras Existen diversos programas de forma gratuita que se pueden descargar de Internet, para el caso

trabajaremos con el enlace:

http://www.genempire.com/generador-sopa-de-letras

“Estar en paz consigo mismo, es el medio más seguro para comenzar

a estar bien con los demás”

Fray Luis de León

Page 13: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Rubrica de Evaluación Actividad 1 Evidencias de Aprendizaje

Criterios de valoración

Técnicas de valoración

Valoración

Entrega de un documento de Word, donde se evidencie la

actividad realizada. Actividad individual

Su informe está organizado y expresa

coherencia con el tema de paz

Cumple con las normas de

presentación de trabajos escritos

10 puntos

Page 14: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Actividad 2.

A partir de la socialización de los conceptos anteriores realizar el siguiente crucigrama.

Contenidos curriculares: Vocabulario y expresión escrita Contenidos transversales: Valores, convivencia, resolución de conflictos Competencias: Comunicación lingüística / Social y ciudadana

Nivel: Secundaria.

Para diseñar crucigramas existen varias herramientas gratuitas en internet. Descargue una versión de

demostración del programa crossword 7.1 del enlace:

http://crossword-compiler.softonic.com/

Instale el programa y presente al profesor varias propuestas de crucigrama, redactando definiciones de

los temas trabajados.

Rubrica de Evaluación Actividad 2 Evidencias de Aprendizaje

Criterios de valoración

Técnicas de valoración

Valoración

Entrega de un documento de Word, donde se evidencie la

actividad realizada. Actividad individual

Su informe está organizado y expresa

coherencia con el tema de paz

Cumple con las normas de

presentación de trabajos escritos

10 puntos

crucigrama

Page 15: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Actividad 3.

Biografías

Mahatma Gandhi: Una de las personalidades más

importantes y trascendentes del siglo XX, Gandhi permanece en la memoria colectiva de la Humanidad como símbolo de la acción política y reivindicativa fundamentada en el espiritualismo y en la resistencia pacífica. Mohandas Karamchad era el hijo pequeño de la familia Gandhi. Su padre era un abogado de cierto prestigio casado en cuatro ocasiones. De la última de sus uniones, con Pulitnai, fue fruto el que posteriormente sería denominado "el Mahatma", alma grande. De su infancia y primera juventud sabemos que no fue aplicado en los estudios y que sentía verdadera devoción y respeto hacia sus padres.

Se trataba de un muchacho tímido, retraído, característica que no abandonará a lo largo de su vida. A los siete años, conforme a la tradición hindú, sus padres concertaron su matrimonio con una niña de su misma edad, Kasturbai Makanji, con quien se casará al cumplir trece años. Ambos permanecerán unidos durante toda su vida, siendo su reservada esposa el apoyo silencioso de las actividades de Gandhi. A los dieciocho años Gandhi aprobó el examen que le capacitaba para cursar estudios superiores.

Personalmente se inclinaba por la Medicina, pero la opinión de sus familiares era que debía estudiar abogacía, como su padre. Había en su opinión razones para ello: su padre hacía poco que había fallecido, y seguir su carrera era la mejor manera de honrar su memoria; además, un resultaría imposible para un seguidor de Visnu compaginar sus creencias con prácticas médicas como la disección o la cirugía, por más que los fines fueran la curación del paciente.

Así, encaminado al estudio del Derecho, se decidió que el mejor lugar para hacerlo sería Inglaterra. En Londres, Gandhi se esforzó por integrarse en una cultura radicalmente diferente. Se compró varios trajes, tomó clases de baile e incluso aprendió a anudarse la corbata. Sin embargo, lo más importante y decisivo fue la lectura de dos libros que marcarán profundamente su existencia: la Biblia y el Bhagavadgita. Del primero le cautivaron ciertos pasajes en los que se postula el pacifismo a ultranza y la ausencia de respuesta a las agresiones: "a quien te hiere en un mejilla, preséntale también la otra" (Sermón de la Montaña).

Hacer click aquí para ver la película en línea.

http://www.divxonline.info/pelicula-divx/2077/Gandhi/

Page 16: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Rubrica de Evaluación Actividad 3

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de valoración

Técnicas de valoración

Valoración

Entrega de un ensayo en formato de

documento de Word, Power Point donde se evidencie la actividad

realizada. Actividad individual

Su informe está organizado y expresa

coherencia con el tema de paz

Cumple con los elementos de un

ensayo

Cumple con las normas de

presentación de trabajos escritos

5 puntos

Entregar informe de la investigación realizada, y

socialización en el aula

Actividad Grupal

El informe sintetiza y soporta con calidad lo

investigado.

El informe cumpla con las normas icontec

Los aportes realizados en la clase so

pertinentes y con fundamentación

5 puntos

Realizar un ensayo, en

donde documente las

reflexiones que le han

dejado la película sobre el

líder espiritual Mahatma

Gandhi

¿Qué interpreta como LA

RESISTENCIA CIVIL?

¿Investigar cuál es el

origen de conflictos

entre los países de la

India y Pakistán?

Page 17: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Actividad 4.

Biografías

Sor Teresa de Calcuta: Nació como Agnes

Gonxhe Bojaxhiu . Fue una católica albanesa que se radicó durante

décadas en la India, y fundó las Misioneras de la Caridad en 1950.

Durante más de cuarenta años sirvió a los pobres, enfermos, huérfanos

y moribundos, y fue también quien guió a su fundación en diversos

países del mundo hasta pocos meses antes de su muerte. Tras su

deceso, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II, por lo que se le dio el

título de Beata Madre Teresa de Calcuta.

Su trabajo inicial fue enseñarles a leer a los niños en la calle. El 7 de Octubre de 1950, recibió una

autorización de la Santa Sede (Vaticano) para iniciar la congregación diocesana, que se convertiría en el

Misioneras de la Caridad. Su misión era velar por "los hambrientos, los desnudos, los sin techo, los lisiados,

los ciegos, los leprosos, cuidar de toda esa gente que se siente indeseada, desamada, desprotegida por toda

la sociedad, personas que se han convertido en un carga para la sociedad y son rechazadas por todos."

Inicialmente, solo tenía 13 miembros, pero actualmente posee más de 4000 monjas que se presentan

activamente en orfanatos, hospicios y centros de sida en todo el mundo para la caridad y el cuidado de los

refugiados, las personas con discapacidad visual, auditiva, ancianos, alcohólicos, los pobres y personas sin

hogar y víctimas de las inundaciones, las epidemias, el sida y la hambruna.

"La gente a menudo no es razonable, es ilógica y egoísta; perdónalos de todas formas. Si eres amable, la

gente puede acusarte de egoísta o tener intenciones ocultas; sé amable de todas formas. Si tienes éxito, te

ganarás algunos falsos amigos y algunos verdaderos enemigos; ten éxito de todas formas. Si eres honesto y

franco, la gente puede engañarte; sé honesto y franco de todas formas. Lo que tú puedes estar años

construyendo, alguien podría destruirlo en una noche; construye de todas formas. Si encuentras la

serenidad y felicidad, la gente puede sentir celos de ti; se feliz de todas formas. El bien que haces hoy, la

gente posiblemente lo olvidará mañana; haz el bien de todas formas. Da al mundo lo mejor que tengas, e

incluso podría no ser suficiente; da al mundo lo mejor que tengas de todas formas. Sabes, en el análisis final,

se trata de algo entre Dios y tú; nunca entre tú y la gente de todas formas."

Page 18: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Rubrica de Evaluación Actividad 4 Evidencias de Aprendizaje

Criterios de valoración

Técnicas de valoración

Valoración

Entrega de un documento de Word, donde se evidencie la

actividad realizada. Actividad individual

Su informe está organizado y expresa

coherencia con el tema de paz

Cumple con las normas de

presentación de trabajos escritos

10 puntos

El día 5 de septiembre de 1997 por la mañana, amaneció con un dolor de espalda agudo.

Después de desayunar, ella hizo su trabajo diario, firmó cartas y contestó llamadas

telefónicas. Después, teniendo un terrible dolor, se acercó a un portarretrato de Jesús y

lo besó. Cuando una de sus compañeras ingresó a su habitación, la vio retorciéndose por

el dolor que padecía. A las 8:10 AM las Hermanas la escucharon decir “No puedo

respirar”, por lo que presumieron que podría ser otro ataque al corazón. Extrañamente,

se cortó la luz. Con el regreso de ésta pocos instantes después, una de las misioneras

trató de buscar las inyecciones y conectar el oxígeno a la máquina respiratoria, pero al

sostenerle el respirador, volvió a cortarse la electricidad, por lo que se suspendió el

funcionamiento de los aparatos. Rezando, la Madre Teresa seguía y respondía a la

oración a pesar de su estado. Se le dio la Extremaunción, y el médico comenzó a

suministrarle oxigeno. Tras suspirar dos veces, falleció a la edad de 87 años.

Haga click aquí para ver la película en línea

http://www.adorasi.com/cine-catolico/madre-teresa-de-calcuta.php

Elabore un ensayo

donde documente las

reflexiones que le

dejaron la vida y obra

de la madre Teresa de

Calcuta.

Page 19: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Actividad 5.

Biografías

Martin Luther King: Fue un pastor

estadounidense de la iglesia bautista que desarrolló una labor

crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los

derechos civiles para los afroamericanos y que, además,

participó como activista en numerosas protestas contra la

guerra del Vietnam y la pobreza en general.

Por esa actividad encaminada a terminar con el apartheid estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de Paz en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación.

Luther King, activista de los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente de raza negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de buses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southerm Christian Leadership Conference, en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo de la marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad, en 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso “I have a dream” (‘yo tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.

La mayor parte de lo derechos largamente reclamados por el movimiento serían promulgados legalmente con la aprobación de la ley de los derechos civiles y la Ley del derecho al voto..

King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia. Se le concedió a título póstumo la Medalla presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1977 y la Medalla de oro del congreso de los Estados Unidos en 2004. Desde Desde 1986, el Martin Luther King Day, es día festivo en los Estados Unidos.

Haga click aquí para ver documental

http://www.fullpelis.com/2010/10/martin-luther-king-1-y-22008-

documental.html

Page 20: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Rubrica de Evaluación Actividad 5 Evidencias de Aprendizaje

Criterios de valoración

Técnicas de valoración

Valoración

Participación en un debate de

socialización de las preguntas sugeridas Actividad individual

Su participación tiene fundamento teórico tiene coherencia las ideas que expresa.

Respeta la opinión de sus compañeros

10 puntos

Actividad 6.

Responda a los siguientes interrogantes?

1. ¿Se ha sentido discriminado en su colegio?

2. ¿Para usted qué es racismo?

3. ¿Para usted qué es Xenofobia?

4. ¿Conoce alguna situación de persecución en su entorno?

5. ¿Investigue qué es el ku klux klan?

6. ¿Investigar qué es el apartheid?

Biografías

Nelson Mandela: Conocido en su país como

Madiba, abogado, fue el primer presidente de Sudáfrica

elegido democráticamente mediante sufragio así como el

líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del

Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y

condenado por sabotaje, además de otros cargos, a

cadena perpetua. Mandela estuvo 27 años en la cárcel, la

mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de

Robben Island.

Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multiracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación. En Sudáfrica, Mandela es conocido como Madiba, un título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela.

Mandela recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de Paz.

Haga click aquí para ver la película en línea:

http://www.documaniatv.com/biografias/nelson-mandela-video_5b4ec6665.html

Page 21: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Rubrica de Evaluación Actividad 6 Evidencias de Aprendizaje

Criterios de valoración

Técnicas de valoración

Valoración

Participación en un debate de

socialización de las preguntas sugeridas Actividad individual

Su participación tiene fundamento teórico tiene coherencia las ideas que expresa.

Respeta la opinión de sus compañeros

10 puntos

Actividad 7.

Biografías

Rigoberta Menchú: Es una líder

indígena guatemalteca y defensora de los derechos

humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es

Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y

ganadora del Premio Noble de Paz y el Premio Príncipe

de Asturias de Cooperación Internacional.

Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e

internacional.

El 12 de febrero de 2007, anunció que se postularía en las elecciones presidenciales de

Guatemala del 2007. Perdió. El 20 de diciembre, llegó a la ciudad de Campeche, en el pueblo

de Tenabo, para recibir la medalla al mérito "Santiago Pacheco Cruz" gracias a su defensa de

los pueblos indígenas.

Vida y Obra: Rigoberta Menchú nació en Uspantán, Departamento de El Quiche. Es hija de

Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja, dos personajes muy respetados en su comunidad.

Su padre fue un activista en la defensa de las tierras y los derechos indígenas y su madre,

Juana Tum Kótoja, indígena experta en los saberes de los partos (tradición indígena pasada de

generación en generación, por lo general realizada en zonas rurales donde no llegan los

servicios médicos).

Desde muy pequeña conoció las injusticias, la discriminación, el racismo y la explotación a la

que son sometidos cientos de miles o incluso millones de indígenas que viven en la pobreza

extrema en Guatemala. Durante la violencia armada su padre, su madre, su hermano y varios

miembros de su comunidad fueron asesinados por el ejército.

Page 22: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Rubrica de Evaluación Actividad 7

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de valoración

Técnicas de valoración

Valoración

Participación en un debate de

socialización de las preguntas sugeridas Actividad individual

Su participación tiene fundamento teórico tiene coherencia las ideas que expresa.

Respeta la opinión de sus compañeros

10 puntos

Desde joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y

campesinos lo que le valió persecución política y el exilio. En 1979, fue miembro

fundadora del Comité de Unidad Campesina -CUC- y de la Representación Unitaria de la

Oposición Guatemalteca -RUOG-, de la que formó parte de su dirección hasta 1992.

Click aquí para ver documental

http://pelasonline.blogspot.com/2010/06/lucha-contra-corriente-rigoberta-menchu.html

Page 23: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Celebraciones de Paz

Historia del día internacional de la Paz

El día internacional de la Paz se estableció originalmente en 1981 en una resolución 37/67 de la

Asamblea General de las Naciones Unidas para que coincidiera con la inauguración de su período

de sesiones cada septiembre. Fue en el año 2001 cuando la Asamblea General de la Organización

de las Naciones Unidas (ONU) declaró que el 21 de septiembre será una fecha orientada para

celebrar y observar la paz. Un día dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada

nación y cada pueblo y entre ellos. La carta de la ONU hace un llamamiento "a practicar la

tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos", además de “unir nuestras fuerzas para

mantener la paz y la seguridad internacionales”. Subrayó también que en este día se observará

“como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial”.

Actividad 8

Prepare con sus compañeros de aula

un material con textos e imágenes

de paz, para la celebración de éste

día en su institución.

Con el apoyo del área de tecnología,

intente realizar un blog

Crear un Blog

Page 24: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Pasos para crear un blog en Wordpress

Clic en el botón

Registrarte Ahora

Page 25: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Ingrese aquí la dirección de su blog, Para el ejemplo se creó:

Pedagogiadepaz2

El sistema verifica si la página está disponible

Ingrese aquí su nombre de usuario, debe ser corto, claro y

combinar letras y números(solo acepta letras minúsculas)

Ingrese aquí la contraseña, se debe digitar dos veces

Escriba en esta celda su dirección de correo electrónico, allí

llegara un correo, para que pueda activar el blog, sino lo

hace en dos días le desactivaran la cuenta.

Luego haga clic en el botón naranja Sign Up

Page 26: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Aparece un mensaje que indica que

debe ir a su cuenta de correo y

activar la cuenta

Abra el correo de wordpress

Page 27: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Haga clic en el mensaje resaltado

con azul

Escriba su usuario y password

Page 28: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Haga clic en My blog y luego en

Dashboard(Tablero), para ir a las

páginas de diseño

El Dashboard muestra las

paginas

Si hace clic en el titulo del blog, observará el

blog en el navegador

Page 29: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Rubrica de Evaluación Actividad 8 Evidencias de Aprendizaje

Criterios de valoración

Técnicas de valoración

Valoración

Con las bases explicadas de la

creación de un blog, realizar el diseño de

uno, con temas asociados a la paz

Expresa buenas ideas el diseño.

Integra material explicado en clases

Calidad de los textos, ilustraciones y videos

10 puntos

Actividad 9

Fundamentación Legal

La constitución nacional de Colombia en su capítulo de los derechos fundamentales menciona el

artículo 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

Se propone en este proyecto abrir los espacios de discusión sobre los elementos fundamentales,

el primero la ley 1098 de infancia y adolescencia, los jóvenes deben conocer de ella cuáles son

sus derechos y deberes, los padres de familia deben orientarse y saber que hay una

corresponsabilidad de los actos delictivos cometidos por sus hijos, desde esta óptica la pedagogía

de capacitarlos es un beneficio a aquellos que se encuentren con este tipo de situaciones. Por

Nobel de Paz

Formar equipos de 5

estudiantes, investigar

sobre los premios nobel de

paz, que personalidades lo

han ganado (Hacer una

línea de tiempo). Para

socializar en clases

Page 30: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

todo esto el instructor debe trabajar tres elementos que fortalezcan sus decisiones y actúe

responsablemente so pena de ser amonestado o encarcelado si es el caso. Estos son:

Socializar con los estudiantes que son los derechos y deberes expresados en el manual de

convivencia de la Institución.

Leer, disertar sobre artículos de la ley de infancia y adolescencia (Ley 1098)

Descargar en este enlace:

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/leyes/2006/noviembre/ley1098081106.pdf

MANIFIESTO 2000 PARA UNA CULTURA DE PAZ Y DE NO VIOLENCIA Un grupo de Premios Nobel de la Paz, reunidos en París, en Marzo de 1999, con motivo del

quincuagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha redactado

un manifiesto, el denominado “Manifiesto 2000 para una cultura de paz y de no violencia”. Los

catorce Premios Nobel que se citan a continuación han sido los impulsores y primeros signatarios

del Manifiesto: Norman Borlaug; Adolfo Pérez Esquivel; Dalai Lama; Mikhall Sergeyevich

Gorbachov; Mairead Maguire; Nelson Mandela; Rigoberta Menchu Tum; Shimon Peres; Jose

Ramos Horta; Joseph Roblat; Desmond Mpilo Tutu; David Trimble; Elie Wiesel; Carlos Felipo

Ximenes Belo. La Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1997, proclamó el

año 2000, el Año Internacional de la Cultura de Paz. La UNESCO coordina las actividades del Año

Internacional de la Cultura de Paz en el mundo entero.

Según estos pronunciamientos, el año 2000 debe constituir un nuevo comienzo para transformar

la cultura de guerra y de violencia en una cultura de paz y de no violencia. Esta evolución exige la

participación de todos y les da a los jóvenes y a las generaciones futuras valores que les ayuden a

forjar un mundo más digno y armonioso, un mundo de justicia, solidaridad, libertad y

Realizar equipos de trabajo

de 4 estudiantes.

Debatir los artículos más

importantes de la nueva ley

1098 de infancia y

adolescencia

Page 31: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

prosperidad. La cultura de paz hace posible el desarrollo duradero, la protección del medio

ambiente y la satisfacción personal de cada ser humano.

El Manifiesto 2000 para una cultura de paz y de no violencia ha sido formulado para que el

individuo asuma su responsabilidad: no es ni un llamamiento, ni una petición dirigida a instancias

superiores. Es la responsabilidad de cada ser humano de convertir en realidad los valores, las

actitudes, los comportamientos que fomentan la cultura de paz. Porque cada uno puede actuar

en el marco de su familia, su localidad, su ciudad, su región, y su país practicando y fomentando

la no violencia, la tolerancia, el diálogo, la reconciliación, la justicia y la solidaridad día a día.

Fué el 4 de marzo de 1999 cuando se hizo público en París el Manifiesto 2000, y se propuso a la

firma del público a través del mundo. El objetivo es que puedan reunirse cien millones de firmas

al amanecer del tercer milenio, cuando tenga lugar la Asamblea General de las Naciones Unidas

en septiembre del año 2000.

El texto del Manifiesto es el siguiente: "Reconociendo mi parte de responsabilidad ante el futuro de la humanidad, especialmente para

los niños de hoy y de mañana, me comprometo en mi vida diaria, en mi familia, mi trabajo, mi

comunidad, mi país y mi región a:

- respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios

- practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual,

psicológica, económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables, como los niños

y los adolescentes

- compartir mi tiempo y mis recursos materiales cultivando la generosidad a fin de terminar con

la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica

- defender la libertad de expresión y la diversidad cultural privilegiando siempre la escucha y el

diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo del prójimo

- promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la

importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta.

Page 32: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

- contribuir al desarrollo de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el

respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad".

La idea de esta actividad no es sólo leerla y debatirla si no vivirla por lo tanto el docente deberá

buscar la forma que los grupos de estudiantes que instruye, hagan la firma del manifiesto 2000,

el cual se puede hacer digitalmente a través de la página web de la UNESCO :

http://www3.unesco.org/manifesto2000/sp/spfmasign.asp

Rubrica de Evaluación Actividad 10 Evidencias de Aprendizaje

Criterios de valoración

Técnicas de valoración

Valoración

Entregar una línea de tiempo, donde

exprese los personajes y

organizaciones ganadores de premio

nobel de paz Grupal

-Calidad del documento entregado

-Aporte en la socialización del

documento

Cumple con las normas de

presentación de trabajos escritos

5 puntos

Participación en un debate de

socialización de los artículos más

importantes de la ley 1098

Actividad Grupal

Su participación tiene fundamento teórico tiene coherencia las ideas que expresa.

Respeta la opinión de sus compañeros

5 puntos

Actividad 10

Leer el texto, reflexionar y hacer interpretaciones de las graficas estadísticas.

Contenidos curriculares: Funciones y gráficas.

Contenidos transversales: Acoso escolar, convivencia.

Competencias: Competencia matemática, competencia social y ciudadana.

Estadística

Page 33: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Nivel: Secundaria

Información de contexto:

El acoso escolar se refiere a un tipo específico de violencia que cumple los siguientes criterios:

1. Se repite y se prolonga en el tiempo

2. Hay una relación de desigualdad entre el/la acosador/a y la víctima (que impide que la víctima, la cual está aislada socialmente, pueda salir por sí sola de la situación de acoso)

3. Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad del entorno

4. Suele implicar diversos tipos de conductas violentas

Existen tres papeles que hay que prevenir, interviniendo con toda la comunidad educativa: el de agresor/a, el de víctima y el de espectador/a pasivo/a (que conoce la violencia pero que no hace nada para evitarla).

¿Qué consecuencias tiene el acoso escolar?

• En la víctima: miedo y rechazo al contexto en el que se sufre la violencia, reducción de la autoestima y de la confianza en los demás, problemas de rendimiento académico, conductas autodestructivas, etc.

• En el/la agresor/a: aumentan los problemas que causaron el acoso: Reduce su capacidad de empatía y de comprensión moral, aumenta la identificación con el modelo de dominante-sumiso/a, riesgo de seguir utilizando la violencia en el futuro y en otros contextos (por ejemplo: acoso laboral, violencia de género).

• En el entorno social: reproduce el patrón de dominio y sumisión, contrario a los valores democráticos, a la Paz, la solidaridad, la igualdad y los derechos humanos.

¿Cómo se puede prevenir el acoso escolar?

• Fomentando amistades basadas en el respeto mutuo entre los y las alumnos/as (porque hay mucha menos probabilidad que sea víctima de acoso una persona con un círculo de amigos/as).

• Desarrollando el razonamiento moral, enseñando a compaginar derechos con deberes y fomentando sentimientos humanos básicos como la empatía.

• Reforzando la colaboración familia-escuela basada en el respeto mutuo y la búsqueda conjunta

de soluciones a problemas compartidos.

Soluciones:

1. a) Me han insultado: es la agresión más frecuente. Me han amenazado y/o chantajeado es la menos frecuente.

b) Hay más agresiones psicológicas, y las agresiones físicas son las más visibles.

c) Respuesta libre.

2. a) Es el tipo de reacción por parte de los/as testigos de agresiones, es una variable cualitativa.

b) 80, Respuesta libre.

c) 20, Respuesta libre.

Page 34: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

Fuente:

http://www.oei.es/valores2/ViolenciaEscolar2006.pdf

Tipos de agresiones psicológicas y físicas entre escolares:

a) ¿Cuál es la agresión más frecuente entre escolares? ¿Y la menos frecuente?

b) Si consideramos que pegar puñetazos/dar patadas y quitar o romper cosas son los tipos de agresiones físicas y las demás son agresiones psicológicas, ¿cuáles son más frecuentes, las agresiones físicas o psicológicas? ¿Cuáles se ven más?

c) ¿Estás de acuerdo con este gráfico o piensas que los tipos de agresiones entre escolares no van en este orden? Explica tu respuesta.

Hemos preguntado a 100 alumnos/as que han sido testigos de estas agresiones sobre cuál fue

su reacción. Éstas son sus respuestas:

Page 35: GUÍA DEL DOCENTE INSTRUCTOR · solicita a los estudiantes que formen grupos resuelvan la sopa de letras y el crucigrama. Y posteriormente ... La tolerancia social es la capacidad

a) ¿Cuál es la variable estadística? ¿Es cuantitativa o cualitativa?

b) ¿De cada 100 personas, cuántas dicen que cortarían la situación? ¿Piensas que es verdad?

c) ¿De cada 100 personas, cuántas dicen que no harían nada? ¿Te parece una cifra

acertada? Tomado de: http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=94,12607263&_dad=portal30&_schema=PORTAL30

Rubrica de Evaluación Actividad 10 Evidencias de Aprendizaje

Criterios de valoración

Técnicas de valoración

Valoración

Entrega de documento donde

manifieste análisis de las preguntas y las

gráficas Individual

expresa coherencia la Explicación de la interpretación.

Cumple con la normas de trabajos escritos

10 puntos