12
Guía del estudiante ¡Bienvenido a la unidad de aprendizaje Normas y Tramitaciones!, en su contenido, leerás y relacionarás a la normatividad establecida en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias, con el propósito de que cumplas con los requerimientos solicitados antes y durante la construcción de un proyecto arquitectónico de una casa habitación de dos niveles, de igual forma, adquirirás el marco teórico y reglamentario, para lograr la aprobación y verificación del proyecto arquitectónico de una casa habitación, finalmente serás partícipe del trámite administrativo que implica el otorgamiento de licencias y permisos por parte de las diversas instancias gubernamentales, formalizando la entrega de la documentación solicitada, con la finalidad de no infringir a la reglamentación estipulada. A lo largo de la unidad de aprendizaje de Normas y Tramitaciones, desarrollarás competencias, habilidades y destrezas que te permitirán adquirir un panorama general de la gestión de los trámites necesarios para la construcción de una casa habitación, aplicando los Reglamentos y Normas Técnicas complementarias vigentes dentro de un contexto social incluyendo particularmente al ámbito de la construcción. ¡No tiene por qué ser monótono referirnos a los capítulos, artículos, apartados del Reglamento de Construcciones! Al contrario, como Técnico en construcción te enfrentaras cotidianamente a este tipo de requerimientos durante la edificación de un proyecto arquitectónico, por ello, los contenidos presentados en esta Unidad de aprendizaje son claros, estructurados, coherentes, además incluyen varios recursos o herramientas de didácticas de apoyo, como; foros, animaciones, imágenes, hipervínculos, planos, formatos, reglamentos, que te facilitarán tu aprendizaje.

Guía del estudiante - SERVIDOR ACADEMICo · arquitectónicos de las casas habitación de dos ... de diseño estructural b) ... y permisos del R.C.D.F. en un proyecto de una casa

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

Guía del estudiante

¡Bienvenido a la unidad de aprendizaje Normas y Tramitaciones!, en su contenido,

leerás y relacionarás a la normatividad establecida en el Reglamento de

Construcciones del Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias, con

el propósito de que cumplas con los requerimientos solicitados antes y durante la

construcción de un proyecto arquitectónico de una casa habitación de dos niveles,

de igual forma, adquirirás el marco teórico y reglamentario, para lograr la

aprobación y verificación del proyecto arquitectónico de una casa habitación,

finalmente serás partícipe del trámite administrativo que implica el otorgamiento

de licencias y permisos por parte de las diversas instancias gubernamentales,

formalizando la entrega de la documentación solicitada, con la finalidad de no

infringir a la reglamentación estipulada.

A lo largo de la unidad de aprendizaje de Normas y Tramitaciones, desarrollarás

competencias, habilidades y destrezas que te permitirán adquirir un panorama

general de la gestión de los trámites necesarios para la construcción de una casa

habitación, aplicando los Reglamentos y Normas Técnicas complementarias

vigentes dentro de un contexto social incluyendo particularmente al ámbito de la

construcción.

¡No tiene por qué ser monótono referirnos a los capítulos, artículos, apartados del

Reglamento de Construcciones! Al contrario, como Técnico en construcción te

enfrentaras cotidianamente a este tipo de requerimientos durante la edificación de

un proyecto arquitectónico, por ello, los contenidos presentados en esta Unidad de

aprendizaje son claros, estructurados, coherentes, además incluyen varios

recursos o herramientas de didácticas de apoyo, como; foros, animaciones,

imágenes, hipervínculos, planos, formatos, reglamentos, que te facilitarán tu

aprendizaje.

 

 

¿Para qué quiero aprender de Normas y Tramitaciones?

En el ámbito de la construcción en particular al hablar de los proyectos

arquitectónicos de las casas habitación de dos niveles, cobran gran importan

porque dicho proceso deberá asumirse con al alto grado de responsabilidad y de

manera adecuada, atendiendo a la reglamentación estipulada en los Reglamentos

de Construcción, por lo que es necesario que conozcas y asocies a las técnicas y

métodos de realización de la construcción, para cumplir con esta importante tarea

social.

La construcción de un proyecto arquitectónico de dos niveles tiene como una de

sus finalidades proporcionar el confort y la seguridad que las familias mexicanas

requieren. Mismas deberán cumplir con las regulaciones que certificarán que estas

casas cuentan con el sustento legal, que exigen las normas de construcción del

estado o ciudad donde sean construidas.

A lo largo de esta unidad de aprendizaje, adquirirás y desarrollarás las

competencias necesarias para identificar las normas requeridas en cada etapa de

construcción, además de los trámites solicitados, que se deben realizar para este

fin, así como las dependencias delegacionales o municipales, que lo realizan y

que también proporcionan los documentos o formatos que se utilizan para la

solicitud de los servicios o permisos de construcción.

Con el propósito de aplicar los conocimientos obtenidos en el proceso de

aprendizaje y cumplimiento de las actividades planteadas en esta unidad de

aprendizaje, además de las habilidades con que debe contar un profesional

técnico en construcción, deberás revisar detenidamente los contenidos de cada

unidad temática, además del reglamento de construcción del Distrito Federal que

encontrarás en los recursos de la primera unidad, y que te servirá como apoyo

técnico en esta unidad y a lo largo de tu futura carrera como constructor

profesional.

 

 

Por lo tanto, en el transcurso de esta unidad de aprendizaje, es muy importante

que te familiarices con los contenidos de ésta, su estructura, lecturas, y

posteriormente participes en los foros, con los cuales formarás parte de la

comunidad académica con los compañeros que participan en esta unidad, así

como con el tutor y el asesor, para ello contarás con el foro de dudas en el cual

podrás verter aquellas preguntas que de alguna manera no has podido resolver y

por supuesto contarás ahí con el apoyo directo de estos personajes.

También estará a tu disposición una cafetería en la cual te podrás poner en

contacto con tus compañeros y tendrás la oportunidad compartir, experiencias,

dudas o cualquier tema que quieras comunicarle al grupo.

Además del foro temático por unidad, en el que deberás participar y que tendrá un

valor de ponderación sobre tu calificación, que se sumará a las actividades de

evaluación que vienen diseñadas para comprobar tu aprendizaje y en un momento

determinado las competencias adquiridas a lo largo del curso.

Debes tener presente que los contenidos o las actividades se desplegarán en

cada unidad o tema derivados de éstas, con diferentes herramientas o ligas que

tienen el objetivo didáctico de facilitarte el proceso de aprendizaje, haciendo

accesibles los términos, definiciones o trámites como, las animaciones,

documentos en PDF, documentos en WORD, que podrás copiar para la resolución

de las actividades de aprendizaje y que deberás realizar de acuerdo a las

instrucciones que cada una te proporcionará.

Éstas últimas tienen un tiempo determinado de entrega, en el cual podrás revisar o

modificar a partir de las retroalimentaciones que el asesor te indique. Por lo que,

deberás tener presente permanentemente para no sufrir retrasos y afectaciones

en la evaluación.Como podrás darte cuenta, es una novedosa manera de trabajo

académico en un ambiente diferente al salón de clases y que requiere que seas

 

 

muy responsable, activo, participativo y considerando la planeación, organización

y entrega oportuna de tus actividades en las fechas señaladas en el calendario.

¿Qué tengo que hacer para aprender?

Las actividades que tendrás que realizar durante la Unidad de aprendizaje

“Normas y Tramitaciones”, son:

• Identificar los contenidos y leer al temario.

• Leer con detenimiento los contenidos y temas de cada unidad temática.

• Realizar anotaciones pertinentes, construyendo tu propios conceptos,

resúmenes de temas, apuntes donde te surjan dudas, revisar las

actividades de autoevaluación y de aprendizaje.

• Contactarte vía email con tu asesor inmediatamente sí tienes dudas de

algún tema o actividad.

• Elaborar y enviar las actividades de autoevaluación y aprendizaje en tiempo

y forma indicado.

• Participar activamente en los foros, argumentando las preguntas

detonadoras.

Es muy importante que dediques el tiempo suficiente para revisar cuidadosamente

los contenidos de las dos unidades en la plataforma Moodle y realizar tus

actividades de aprendizaje y autoevaluación en el tiempo señalado, siguiendo las

instrucciones que se te indiquen. Además encontrarás algunos recursos, como

imágenes, archivos, entre otros, que te ayudarán a ser ul constructor de tu propio

aprendizaje.

 

 

Finalmente considera que permanentemente contaras con el acompañamiento d

tu asesor. Para lograr lo mencionado, será indispensable que contestes los

mensajes internos, realices las tareas, ejercicios, lecturas, en las fechas

establecidas.

¿Cómo lo voy a aprender?

Este curso se ofrece en la modalidad no presencial, lo que significa que todo su

desarrollo e información estarán siempre a tu disposición a través del aula virtual,

en ella encontrarás todos los elementos y recursos que vas a requerir para

estudiar: reglamentos, normas, artículos, animaciones, ejercicios, actividades,

tareas, planos, entre otros. Ten presente todas las ventajas y recursos que te

brinda la plataforma Moodle para construir tu aprendizaje de manera significativa,

mediante la interacción y comunicación permanente.

¿Qué voy a aprender en esta unidad?

Como ya se mencionó esta unidad de aprendizaje “Normas y Tramitaciones” se

encuentra constituida por dos unidades, a continuación, te explicaremos de

manera breve lo que aprenderás en cada una.

En la primera unidad “Generalidades del reglamento y normas de construcción”

conocerás el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal y las Normas

Técnicas Complementarias específicamente del Título Primero al Título Cuarto;

así como las funciones y obligaciones de un Director Responsable de Obra y un

Corresponsable, ya que te servirá como base para resolver las actividades de

aprendizaje que te ayudarán a aplicar el Reglamento de Construcción del Distrito

Federal y verificar el cumplimiento del mismo en un proyecto arquitectónico de

casa habitación de dos niveles. En la segunda unidad “Licencias de construcción y

dependencias gubernamentales” analizarás específicamente del título quinto hasta

el título décimo primero, del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal,

 

 

que están relacionados con la construcción y el funcionamiento óptimo de una

casa habitación y los formatos requeridos para la obtención de licencias y

permisos. En esta unidad realizarás actividades de aprendizaje que te ayudarán a

analizar los formatos y preparar la documentación necesaria para el proceso de

los trámites de la construcción de una casa habitación. A continuación te

mostraremos el temario de la unidad de aprendizaje.

Unidad I. Generalidades del reglamento y normas de construcción

Tema I. Reglamento de construcciones

1.1. Partes del reglamento de construcciones

1.2. Objetivos del reglamento de construcciones

1.3. Reglamento de construcciones para el Distrito Federal (RCDF)

a) Título primero y Título segundo del RCDF

Tema 2. Título Tercero y Cuarto del reglamento de construcciones para el Distrito

Federal (RCDF)

2.1. Título tercero: De los Directores Responsables de Obra y Corresponsables

a) Directores responsables de obra (DRO)

b) Corresponsables (C)

2.2. Título cuarto: De las manifestaciones de construcción y licencias de

construcción especial.

a) Manifestaciones de construcción

b) Licencias de construcción especial

c) Requisitos para obtener una manifestación o una licencia de

construcción especial

d) Formatos oficiales necesarios para la construcción de casa habitación

 

 

Tema 3. Normas técnicas complementarias

3.1 Normas técnicas complementarias para el proyecto arquitectónico

a) Capítulo I. Generalidades

b) Capítulo 2. Habitabilidad, accesibilidad y funcionamiento

c) Capítulo 3. Higiene, servicios y acondicionamiento ambiental

d) Capítulo 4. Comunicación, evacuación y prevención de emergencias

e) Capítulo 5. Integración al contexto e imagen urbana

f) Capítulo 6. Instalaciones

Unidad II. Licencias de construcción y dependencias gubernamentales.

Tema 1. Tramites de licencias y permisos de construcción.

1.1 El proyecto ejecutivo y los lineamientos del RCDF

1.2 Título quinto “Del proyecto arquitectónico”

a) De la Higiene, Servicios y Acondicionamiento Ambiental

b) De las instalaciones hidráulicas y sanitarias

c) De las Instalaciones Eléctricas

1.3 Título sexto “De la seguridad estructural de las construcciones”.

a) De los criterios de diseño estructural

b) Del diseño de cimentaciones

1.4 Título séptimo “De la construcción”

a) Generalidades

b) De los materiales y procedimientos de construcción

c) De las mediciones y los trazos

 

 

1.5 Título octavo “Del uso, operación y mantenimiento”

a) Del uno conservación de predios y edificaciones.

Tema 2. Revisión de Actividades Complementarias al Proyecto Ejecutivo en el

R.C.D.F.

2.1 La relación del RCDF y las normas técnicas complementarias

2.2 Título noveno De las ampliaciones de obras.

2.3 Título décimo De las demoliciones.

2.4 Título décimo primero De las visitas de verificación sanciones y recursos.

a) De las visitas de verificación

b) De las sanciones

Tema 3 Cumplimiento de las licencias y permisos del R.C.D.F. en un proyecto de

una casa habitación.

3.1 Trámites para solicitar licencias y permisos.

• Número oficial

• Alineamiento

• Conexión de agua y drenaje

• Licencia de construcción

 

 

¿Cómo me evaluarán?

La evaluación se llevará a cabo por medio de las actividades de aprendizaje, de

ahí la importancia de que cumplas con la entrega de todas tus actividades ya que

sin ellas no podrás ser evaluado.

Las actividades de aprendizaje te ayudarán a aplicar lo aprendido por medio de

diversos ejercicios como cuestionarios, foros, ensayos, relación de columnas,

entre otros; como podrás observar cada ejercicio tiene una puntuación diferente,

esto se debe a que algunos son más complejos que otros (es importante que

tomes en cuenta este aspecto, ya que la elaboración de algunas actividades

requieren más tiempo que otras).

En las siguientes tablas, se indica la puntuación por unidad y de cada actividad.

Puntuación por unidad

Unidad 1 55

Unidad 2 45

Total 100 puntos

 

 

Unidad I. Generalidades del reglamento y normas de construcción

Actividades Objetivos Puntuación

Actividad autoevaluación 1.

Partes de un reglamento de construcción

Identifica los elementos que

conforman el Reglamento de

Construcción del Distrito Federal.

0 puntos

Actividad de aprendizaje 2.

Foro

Los distintos reglamentos de

construcción.

Explica y realiza una comparación

entre los artículos de dos

reglamentos de entidades federativas

diferentes.

10 puntos

Actividad de aprendizaje 3.

Incumplimiento del Reglamento

de Construcción en casa

habitación

Aplicará el reglamento de

construcción del D.F. e identificará

algunos de los artículos que infringen

el mismo.

10 puntos

Actividad de aprendizaje 4.

¿Qué personaje soy?

Reconoce las funciones y

obligaciones de un Director

Responsable de Obra y un

Corresponsable.

3 puntos

Actividad de aprendizaje 5. Reconoce las funciones y

obligaciones de un Director

Responsable de Obra y un

Corresponsable

Llena los formatos relacionados con

los trámites para iniciar una

construcción de una casa habitación

de dos niveles.

10 puntos

Actividad de aprendizaje 6.

Identifica errores

Identifica errores en tu localidad con

base en las Normas Técnicas

Complementarias.

12 puntos

Actividad de aprendizaje 7.

Proyecto de casa

habitación con incumplimientos

Verifica el cumplimiento del

Reglamento de Construcción del D.F.

y las Normas Técnicas

Complementarias, y explica el

número del artículo.

10 puntos

Subtotal 55 puntos

 

 

 

 

 

 

Unidad II. Licencias de construcción y dependencias gubernamentales

Actividades Objetivos Puntuación

Actividad de aprendizaje 8. Foro

Tramites de licencias y

permisos para la construcción

de una casa habitación

Analiza la importancia de cumplir los lineamientos señalados en el

Reglamento de Construcción del Distrito Federal

7 puntos

Actividad de aprendizaje 9. Sanciones y multas por

incumplimiento en las licencias

y permisos de construcción.

Identifica los motivos por los cuales

puede ser acreedor de una sanción o

multa y explica sus consecuencias

13 puntos

Actividad de aprendizaje 10. Formatos y dependencias

gubernamentales

Analiza y llena los formatos

relacionados con la tramitación de

licencias y permisos tomando en

cuenta el cumplimiento del R.C.D.F

15 puntos

Actividad de aprendizaje 11. El trámite de licencias de

construcción y dependencias

gubernamentales.

Analiza el Reglamento de

Construcción del Distrito Federal, para

preparar la documentación necesaria

para la obtención de licencias y

permisos de construcción

10 puntos

Subtotal 45 puntos

Total 100 puntos

 

 

 

 

¿A quién puedo acudir para solicitar ayuda?

Cuando revises los contenidos o lleves a cabo tus actividades, es posible que

tengas dudas o problemas de tipo técnico, y requerirás ayuda, para esto podrás

dirigirte a los siguientes personajes:

El asesor de grupo, te acompañará en tu proceso de aprendizaje, resolviendo tus

dudas que se vayan generando en el transcurso de la unidad de aprendizaje,

como pueden ser dudas académicas o relacionadas con el desarrollo de las

actividades y en las evaluaciones. Además se encarga de moderar y

retroalimentar las participaciones en los foros.

Tutor de grupo te ayudará con tus dudas técnicas y administrativas

Atención de usuarios. Brindarán apoyo en todos los problemas técnicos

Debes tener en cuenta la importancia de mantener una comunicación constante,

y que la única forma de comunicación entre asesor- alumno, tutor-alumno y

viceversa, es por medio de la mensajería interna de la plataforma o en secciones

en donde podrás expresar tus dudas y aportaciones.