Guía Didáctica Servicios Sociales 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    1/12

    Gua Didctica

    IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

    APLICACIN PRCTICA EN

    SERVICIOS SOCIALES

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    2/12

    Gua Didctica.

    Curso "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES"

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    2

    NDICE

    1. Presentacin.

    2. Informacin general de la Escuela Virtual de Igualdad.

    3. Objetivos generales del curso.

    4. Contenidos.

    5. Calendario.

    6. Recursos tcnicos necesarios

    7. Metodologa de aprendizaje.

    8. Descripcin de la plataforma.

    9. Tutoras.

    10. Foros de debate.

    11. Test de Evaluacin.

    12. Calificacin.

    13. Certificado.

    14. Cuestionario de satisfaccin.

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    3/12

    Gua Didctica.

    Curso "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES"

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    3

    1. PRESENTACIN

    Te damos la bienvenida al curso de IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN

    PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES correspondiente a la 6 Edicin de la Escuela Virtual de Igualdad

    que organiza el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades con la cofinanciacin del Fondo

    Social Europeo.

    Para un mejor aprovechamiento del curso, te aconsejamos que leas detenidamente esta gua

    didctica para conocer los datos principales relacionados con la plataforma virtual, el procedimiento de

    tutorizacin, los objetivos del curso y la metodologa que se va a utilizar, as como el sistema de

    evaluacin.

    2. INFORMACIN GENERAL DE LA ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    Desde el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, con la cofinanciacin del FSE,

    te ofrecemos una formacin on-line en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y

    hombres, con una metodologa gil y flexible, dirigida a todas las personas interesadas y con diferentes

    niveles de especializacin. Porque todas y todos podemos:

    Aprender a ver con otra mirada.

    Participar en el desarrollo de una realidad igualitaria entre hombres y mujeres.

    Los objetivos de la Escuela Virtual de Igualdad son:

    Sensibilizar a hombres y mujeres en el valor de la Igualdad como eje para el desarrollo social.

    Promover que el empleo sea un mbito donde mujeres y hombres se desarrollen

    profesionalmente en iguales condiciones de capacidad y oportunidad.

    Apoyar las potencialidades de las mujeres y la atencin a sus necesidades sociales, para su

    pleno desarrollo en igualdad.

    Dotar de herramientas a las organizaciones empresariales para fomentar la igualdad de

    oportunidades entre mujeres y hombres y el equilibrio entre la vida personal, familiar y

    profesional de toda su plantilla.

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    4/12

    Gua Didctica.

    Curso "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES"

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    4

    La formacin est dirigida a hombres y mujeres del territorio nacional, tanto nacionales, como

    extranjeros/as con permiso de residencia, con inters por sensibilizarse en materia de Igualdad de

    Oportunidades. No se exige ningn otro requisito.

    Consta de dos niveles:

    Nivel bsico, dirigido a personas interesadas en materia de igualdad.

    Cursos de nivel avanzado dirigidos a personas vinculadas a:

    Gestin y orientacin para el Empleo.

    Servicios Sociales.

    Empresas y otras Entidades.

    mbi to ju rd ico.

    3. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

    Realizar un recorrido por aquellos conceptos que nos permitan reflexionar acerca de la igualdad

    entre mujeres y hombres en distintos mbitos.

    Conocer las polticas emprendidas para el logro de la Igualdad real en los mbitos internacional,

    europeo y nacional.

    Analizar la realidad de mujeres y hombres en nuestra sociedad, reflejando la brecha de gnero

    en diferentes mbitos.

    Conocer la situacin de los Servicios Sociales en Espaa e introducir la perspectiva de gnero

    en el anlisis de las necesidades de intervencin.

    Analizar los procesos de exclusin desde la perspectiva de gnero, identificando los colectivos

    con mayor riesgo de exclusin social.

    Conocer el proceso de violencia de gnero y las formas de la violencia, as como los

    mecanismos de prevencin.

    Analizar en profundidad la intervencin profesional con las vctimas de violencia de gnero y los

    recursos y programas existentes.

    Hacer un recorrido por la intervencin con mujeres en exclusin o riesgo de exclusin social. Detenerse en el enfoque de la interculturalidad desde la perspectiva de gnero, evidenciando las

    desigualdades que se producen.

    Analizar la situacin de las mujeres inmigrantes en Espaa, incidiendo sobre la intervencin de

    los Servicios Sociales con este colectivo desde el enfoque de gnero, para su integracin.

    Exponer y proponer algunas estrategias que desde el mbito de la intervencin de los Servicios

    Sociales sirvan de herramientas para poder conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres.

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    5/12

    Gua Didctica.

    Curso "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES"

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    5

    4. CONTENIDOS

    UNIDAD DIDCTICA 1.IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: CONCEPTOSFUNDAMENTALES y SITUACIN GENERAL EN ESPAA

    1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE IGUALDAD DE GNERO2. CONCEPTOS EN EL MBITO EDUCATIVO Y FORMATIVO3. CONCEPTOS SOBRE PARTICIPACIN POLTICA Y SOCIAL4. CONCEPTOS EN EL MBITO LABORAL5. CONCEPTOS SOBRE VIOLENCIA DE GNERO

    UNIDAD DIDCTICA 2: POLTICAS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTREMUJERES Y HOMBRES EN EL MBITO INTERNACIONAL, EUROPEO Y ESPAOL

    1. ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD ATRAVS DE LAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES DE LAS MUJERES

    2. EL CONSEJO DE EUROPA Y LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES3. POLTICAS PARA LA IGUALDAD EN LA UNIN EUROPEA4. POLTICAS Y ORGANISMOS PARA LA IGUALDAD EN ESPAA

    UNIDAD DIDCTICA 3: SERVICIOS SOCIALES: ANLISIS DE LA PERSPECTIVA DEGNERO

    1. LA EXCLUSIN SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GNERO. CMOAFECTA LA EXCLUSIN A LAS MUJERES Y A LOS HOMBRES?

    2. CONCEPTO Y PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LA EXCLUSIN SOCIAL DEQU ESTAMOS HABLANDO?

    3. MUJERES QUE COMPARTEN FACTORES DE LA EXCLUSIN.

    UNIDAD DIDCTICA 4: MUJERES EN RIESGO DE EXCLUSIN SOCIAL. ESPECIALREFERNCIA A MUJERES EN SITUACIN DE MULTIPLE DISCRIMINACIN

    1. EXCLUSIN SOCIAL Y MULTIPLE DISCRIMINACIN.2. INTERCULTURALIDAD Y PERSPECTIVA DE GNERO: DIVERSIDAD E IGUALDAD.3. BARRERAS Y OBSTCULOS PARA LA INSERCIN SOCIAL Y LABORAL.4. MUJERES QUE COMPARTEN FACTORES DE EXCLUSIN:

    UNIDAD DIDCTICA 5: POLTICAS Y RECURSOS DE INCLUSIN SOCIAL. PROCESOSDE INTERVENCIN DESDE LA PERSPECTIVA DE GNERO

    1. MARCOS DE REFERENCIA PARA LAS POLTICAS A FAVOR DE LA INCLUSINSOCIAL EN EL MBITO COMUNITARIO.

    2. MARCOS DE REFERENCIA PARA LAS POLTICAS A FAVOR DE LA INCLUSINSOCIAL EN EL MBITO ESTATAL

    3. EL PAPEL DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN ESPAA.4. APLICACIN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL

    DISEO DE PROYECTOS RELACIONADOS CON LA INCLUSIN SOCIAL.

    UNIDAD DIDCTICA 6: VIOLENCIA DE GNERO. LA INTERVENCIN DESDE LOSSERVICIOS SOCIALES

    1. VIOLENCIA DE GNERO. DEFINICIN, CARACTERSTICAS Y TIPOLOGAS2. MARCO JURDICO EN ESPAA

    3. INTERVENCIN DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES4. EL PAPEL DE LOS/AS PROFESIONALES: FORMACIN Y HABILIDADES SOCIALES

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    6/12

    Gua Didctica.

    Curso "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES"

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    6

    5. COLECTIVOS CON ESPECIALES DIFICULTADES6. RECURSOS7. DETECCIN E INTERVENCIN DESDE EL MBITO SANITARIO Y POLICIAL

    UNIDAD DIDCTICA 7: FORMACIN Y EMPLEO PARA EL DESARROLLO RURAL

    1. DESARROLLO LOCAL Y RURAL2. CONCEPTOS BSICOS Y ENFOQUES DE GNERO EN LOS PROYECTOS DE

    DESARROLLO RURAL3. MEDIDAS LEGISLATIVAS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO EN EL MEDIO

    RURAL4. LAS MUJERES DEL MBITO RURAL EN ESPAA5. PLANES LOCALES: IGUALDAD, VIOLENCIA DE GNERO Y PLANES DE ESPACIO

    Y TIEMPO. ASPECTOS CLAVES A TENER EN CUENTA EN SU DISEO,IMPLEMENTACIN Y EVALUACIN.

    6. EMPLEO PARTICIPACIN EMPRESARIAL DE LAS MUJERES EN EL ENTORNORURAL

    7. SERVICIOS SOCIALES EN EL MEDIO RURAL

    5. CALENDARIO

    Para ti el curso comienza el da el da de inicio de tu grupo.

    Desde el momento en que recibes tu alta en el curso (se te comunica mediante correo

    electrnico a la direccin que figura en el formulario de inscripcin), dispones de 15 das para comenzar

    la formacin, si en este tiempo no has comenzado el curso, el Sistema te dar de baja automticamente.

    Para realizar la formacin dispones de un plazo mnimo de 4 semanas y un mximo de 8.

    Desde la Secretara del curso irs recibiendo correos de aviso en todo momento para ayudarte a

    organizar tu tiempo de estudio.

    El desarrollo metodolgico de esta formacin requiere de un tiempo estimado de 65 horas, que

    puede variar en mayor o menor medida, en funcin de los conocimientos previos, del tiempo disponible o

    de la capacidad de aprendizaje de cada participante. Para garantizar que la formacin se realiza

    adecuadamente, las unidades didcticas te irn apareciendo en la plataforma con una cadencia de

    4 das, es decir, segn accedes al curso tendrs a tu disposicin la unidad didctica 1 y su

    correspondiente prueba de conocimientos, pasados 4 das, (siempre que hayas superado el test de la

    unidad precedente) te aparecer la unidad 2 y as sucesivamente. Esto significa que si sigues este ritmo

    de estudio, podrs completar la formacin en un plazo aproximado de un mes.

    Transcurridas 8 semanas desde la fecha de inicio de tu curso, finaliza el plazo de que

    dispones para realizar la formacin.

    Una vez cumplas con los requisitos estipulados, automticamente se le notificar que ha

    finalizado su curso, informndole de que en breve recibir el certificado.

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    7/12

    Gua Didctica.

    Curso "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES"

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    7

    Se trata de una formacin a medida que pretende ajustarse a las necesidades de cada

    participante, facilitando as la posibilidad de formarte en Igualdad de Oportunidades entre mujeres y

    hombres.

    6. RECURSOS TCNICOS NECESARIOS

    Para realizar la formacin es necesario tener un ordenador con al menos los siguientes

    requisitos:

    HARDWARE

    Pentium III o superior

    Pantalla con resolucin mnima de 800 *600 pix.

    Acceso a Internet. Velocidad mnima de 50Kb SOFTWARE

    Cuenta de correo electrnico

    Lector de documentos .PDF. Si no dispones de programa para ver documentos en PDF, en la pgina

    web http://get.adobe.com/es/reader/ puedes descargar la ltima versin de Acrobat.

    Navegador: Mozilla Firefox (preferentemente), Internet Explorer. Para poder acceder a los contenidos

    del curso y a los test es necesario que tengas desactivado el bloqueo de elementos emergentes (Pop-

    ups).

    Permitir Pop-ups

    Para permitir los Pop ups sigue las instrucciones en funcin de tu navegador:

    En Internet Explorer: En la barra de mens superior, elegiremos la opcin de "Herramientas", y en el

    men desplegable que aparece, seleccionaremos "Bloqueador de elementos emergentes" y ah

    pulsaremos en "Desactivar el bloqueador de elementos emergentes".

    En Mozilla Firefox: En la barra de mens superior hacemos clic en "Herramientas"; seleccionamos la

    opcin "Opciones. En el men vertical de la izquierda del cuadro que aparece hacemos clic en

    "Contenido", y desmarcaremos la casilla "Bloquear ventanas emergentes". Pulsamos aceptar.

    En Chrome: Haz clic en el men de menu situado en la barra de herramientas del navegador. Selecciona

    Configuracin. Haz clic en Mostrar opciones avanzadas. En la seccin "Privacidad", haz clic en el botn

    Configuracin de contenido. En la seccin "Pop-ups", selecciona "Permitir que todos los sitios muestren

    pop-ups".

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    8/12

    Gua Didctica.

    Curso "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES"

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    8

    7. METODOLOGA DE APRENDIZAJE

    La formacin on-line facilita a cada participante acomodar el tiempo de estudio a su

    disponibilidad. El aprendizaje de este curso se lleva a cabo de forma progresiva, sin lagunas, adquiriendo

    los conocimientos de forma efectiva y rpida y sin necesidad de conocimientos previos en la materia.

    Las unidades didcticas estn creadas de tal modo que mediante su lectura te van guiando en el

    proceso de estudio. El texto est compuesto por una parte que es necesario comprender para alcanzar

    los objetivos del curso, y por otra que sirve de complemento y que permite ampliar los conocimientos

    hasta donde cada participante quiera profundizar, ya que son muchos los informes, estudios y

    documentacin recomendada que se expone.

    Cada apartado comienza con preguntas directas que invitan a la reflexin para centrar la

    atencin en el tema a tratar. Las distinguirs porque aparecen en este formato:

    Desde la infancia, los nios y las nias se plantean futuros similares?

    A continuacin se desarrolla el texto terico en el que podrs encontrar enlaces (se reconocen

    por un libro que precede al texto y que estn sombreadas en color gris) que sirven para ampliar

    informacin respecto al tema tratado. En muchos casos, se acompaan de enlaces a pginas de inters

    que te servirn para profundizar los contenidos. Por ejemplo:

    Para finalizar cada apartado, se ofrecen datos estadsticos o de informes contrastados que

    apoyan la exposicin terica de contenidos y que se distinguen porque aparecen precedidos del signo de

    porcentaje. Por ejemplo:

    % En Espaa, la tasa de actividad femenina ha pasado de 27,7% en el ao 1980 al 52,93%en el tercer trimestre de 2011.

    Al finalizar el estudio de cada unidad didctica, se realizar una prueba de evaluacin tipo test.

    Una vez superada dicha prueba, podrs pasar a la siguiente unidad. Completadas las unidades que

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    9/12

    Gua Didctica.

    Curso "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES"

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    9

    componen el curso, habrs finalizado la formacin. El sistema completo de evaluacin se explica

    detalladamente en el apartado correspondiente.

    8. DESCRIPCIN DE LA PLATAFORMA

    Entre las herramientas o recursos de los que podrs disponer en la plataforma se encuentran los

    siguientes:

    Gua didctica del curso. En la Gua encuentras toda la informacin necesaria para

    poder realizar el curso con el mejor aprovechamiento.

    Contenido Unidad. Permite leer los contenidos del curso siempre con conexin a

    internet e ir entrando en los distintos enlaces.

    Manual Unidad. Contiene la misma informacin que puedes ver en "Contenidos" perocon la opcin de poderlos descargar en tu ordenador o imprimirlo para su estudio y

    acceder despus a la plataforma para realizar las pruebas de conocimiento, participar

    en los foros, etc.

    Evaluacin unidad. Al final de cada unidad encontrars un test de conocimientos que

    debes superar para tener acceso a la siguiente unidad. Te permiten medir los

    conocimientos adquiridos e identificar los errores cometidos en las respuestas de los

    items, con el fin de favorecer el aprendizaje de las unidades didcticas.

    Evaluacin Final. Plantea un caso prctico relacionado sobre los contenidostrabajados en la unidad.

    Servicio de tutoras que, de forma totalmente personalizada, te apoyar en la

    clarificacin de conceptos y en la aplicacin prctica del enfoque de gnero. Te

    permitirn solventar dudas y plantear diferentes cuestiones que sern respondidas por

    el equipo docente especialista en la materia. Recibirs la respuesta en un plazo no

    superior a 24 horas (das laborables). . Para contactar con este servicio, slo tienes que

    pinchar sobre el botn del sobre cerrado, que podrs encontrar en la esquina superior

    derecha de la pantalla.

    Soporte Tcnico. Para las consultas relacionadas con temas de funcionamiento de la

    plataforma. Puedes pichar en el botn del tringulo con el signo de admiracin en su

    interior, que encontrars en la parte superior derecha de la pantalla.

    Foro de novedades. Este foro es utilizado tanto por la Secretara del curso como por el

    Equipo docente para informar al alumnado de las novedades tanto en la temtica del

    curso como en el desarrollo del mismo.

    Foros de debate. El equipo docente ir planteando semanalmente distintos temas de

    debate relativos a los contenidos del curso.

    Preguntas frecuentes. Donde se recogen las dudas ms habituales que plantea el

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    10/12

    Gua Didctica.

    Curso "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES"

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    10

    alumnado con sus correspondientes respuestas, de modo que cuando tengas una duda

    puedas consultar primero si alguien la ha planteado con anterioridad. Pinchando en el

    botn de interrogacin de la parte superior derecha.

    9. TUTORAS

    Consiste en un sistema de mensajera entre el equipo tutorial/docente y el alumnado cuyo fin es

    clarificar cualquier aspecto relacionado con el desarrollo de curso, con los contenidos tericos y la

    aplicacin prctica de la perspectiva de gnero en los diferentes mbitos o sectores de la vida laboral y

    tambin de la vida personal.

    Desde la Escuela Virtual de Igualdad, puedes acceder al sistema de tutora, con un equipo de

    profesionales en la materia y podrs cualquier tipo de duda relacionada con diversos aspectos del

    curso. Dentro del curso, accediendo al apartado de Tutoras (que encuentras en el icono del sobre

    cerrado, situado en la parte superior derecha de la pantalla) podrs realizar una consulta que ser

    contestada directamente por un tutor o tutora. En menos de 24 horas (das laborables) recibirs la

    respuesta en el sistema.

    Tanto las preguntas como las respuestas se deben realizar desde el entorno de la plataforma, es

    decir, una vez que ests dentro del curso.

    10. FOROS DE DEBATE

    A lo largo del curso, de manera semanal, el Equipo docente ir planteando distintos foros de

    debate perfectamente identificados en el centro de la pantalla.

    Para poder participar en el foro debes acceder al mismo y responder a algunas de las preguntas

    planteadas por el Equipo docente.

    La participacin en el foro es de carcter volun tario, pero si se realizan 3 o ms aportaciones

    a lo largo de los distintos foros, la calificacin que figurar en el certificado ser de "aprovechamiento

    excelente".

    Las aportaciones al foro deben tener argumento para ser consideradas vlidas, no se trata

    slo de decir "estoy de acuerdo con lo planteado", sino de explicar el motivo. Las aportaciones siempre se

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    11/12

    Gua Didctica.

    Curso "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES"

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    11

    harn respondiendo a los temas planteados por el equipo docente, no se tendrn en cuenta las

    aportaciones que se hagan abriendo un tema nuevo, que adems sern eliminadas para no generar

    confusin al resto de alumnado.

    11. EVALUACIONES

    La evaluacin se realiza a travs de los cuestionarios tipo test que cumplimentars a la

    finalizacin de cada unidad didctica. Constan de 10 preguntas, con tres posibles respuestas, de las

    cuales slo una es la correcta. La evaluacin de los cursos es secuencial por lo que para poder avanzar

    a travs de las unidades didcticas, es necesario superar cada evaluacin correctamente. Los cursos

    avanzados adems tienen una evaluacin final de 25 preguntas. El sistema de evaluacin tipo test se

    desarrolla de la siguiente forma:

    Una vez cumplimentado el cuestionario de evaluacin envas los datos, recibiendo a cambio

    informacin sobre las respuestas correctas en incorrectas, as como el porcentaje de aciertos.

    No podrs pasar a la siguiente unidad si no superas en un 75% el nmero de aciertos (es decir hay

    que contestar correctamente 8 de las 10 preguntas, y en la evaluacin final, 19 de las 25 preguntas).

    Dispones de 3 intentos para cada evaluacin. Superadas correctamente las pruebas de

    conocimiento correspondientes a cada unidad, el curso se dar por finalizado. En el certificadoacreditativo figura como calificacin "realizado con aprovechamiento".

    12. CALIFICACIN

    En el apartado de calificaciones se ven tres valores: contenidos, evaluacin y foro.

    Contenidos. El porcentaje que aparecen en contenidos se corresponde con la cantidad de texto que

    se ha visto en pantalla, pero no es obligatorio puesto que se ofrece al alumnado la posibilidad de verlo as,

    o descargar el documento en PDF (que contiene la misma informacin) para poder verlo fuera de

    conexin a internet o imprimirlo si lo desea.

    Evaluacin. Seala la nota mxima que se ha obtenido en el test. Para superarlo la nota tiene que

    ser igual o mayor que 8. Si no se supera esta nota no se podr pasar a la siguiente unidad.

    Calificacin del foro. Cada participante podr ver en su aportacin la calificacin:

    0 aportacin no valida.

    1 aportacin vlida.

  • 7/24/2019 Gua Didctica Servicios Sociales 2015

    12/12

    Gua Didctica.

    Curso "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: APLICACIN PRCTICA EN SERVICIOS SOCIALES"

    ESCUELA VIRTUAL DE IGUALDAD

    INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

    MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

    12

    Las calificaciones de los foros no se realizan de manera automtica, sino que irn apareciendo a

    medida que se desarrolla el curso.

    13. CERTIFICADO

    Una vez superadas todas las evaluaciones de las unidades didcticas y la evaluacin final

    habrs superado el curso y se generar un mail automtico que te informa de estos trminos y sobre la

    prxima recepcin del certificado digital acreditativo expedido por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad

    de Oportunidades. El certificado contiene:

    Nombre y DNI

    Nombre del curso

    Horas

    Fecha de inicio y fin de la formacin

    Contenidos del curso.

    Dicho certificado, y su posterior envo, se realizar con los datos que figuran en el formulario

    de inscripcin, por favor, comprueba que tus datos son correctos.

    Puedes modificarlos entrando en tu perfil (parte superior derecha de la pantalla) pinchando sobre

    tu nombre o en la columna de la izquierda, sobre Editar datos personales.

    Una vez finalizada su formacin y cumplimentado el cuestionario final de satisfaccin, arriba a

    la derecha junto al icono de las tutoras y soporte tcnico aparecer el icono de un diploma

    donde podrs descargarte el justificante temporal de la realizacin del curso.

    14. CUESTIONARIO DE SATISFACCIN

    Es necesario contar con tu valoracin sobre el desarrollo del curso para poder mejorar en

    aquellos aspectos que sea necesario, o potenciar los que se adaptan mejor al alumnado. Para ello

    necesitamos que cumplimentes el cuestionario de satisfaccin que tendrs a tu disposicin en la

    plataforma. Se trata de preguntas donde puedes calificar los distintos aspectos del curso de manera

    numrica y un apartado de observaciones por si necesitas realizar alguna aclaracin.

    Este cuestionario saldr automticamente cuando superes con xito todas las evaluaciones. Y no

    aparecer el icono del justificante temporal hasta que no lo cumplimentes.