16
Grado en Administración y Dirección de Empresas Asignatura: MATEMÁTICAS II Aprobada en Consejo de Gobierno el31.01.12 Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II Curso Académico 2012/2013 Fecha: 10 de Mayo de 2012

Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Asignatura: MATEMÁTICAS II

Aprobada en Consejo de Gobierno el31.01.12

Guía Docente

Facultad Ciencias Económicas y

Empresariales

Grado en Administración y Dirección de

Empresas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

MATEMÁTICAS II

Curso Académico 2012/2013

Fecha: 10 de Mayo de 2012

Page 2: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 2 -

Asignatura: MATEMÁTICAS II Código: 219031205

- Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

- Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas

- Plan de Estudios: G003

- Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

- Itinerario / Intensificación (sólo en Máster): No procede

- Departamento: Economía Aplicada

- Área de conocimiento: Métodos cuantitativos para la Economía y la Empresa

- Curso: 1º

- Carácter: OB

- Duración: 2º cuatrimestre

- Créditos ECTS (teóricos/prácticos): 6

- Horario: Horarios Grado en ADE

- Dirección Web de la asignatura (aula virtual): http://www.campusvirtual.ull.es

- Idioma: Español (95%) e Inglés (5%)

2. Requisitos

Recomendables:

Haber cursado con éxito la asignatura Matemáticas I, impartida en el primer cuatrimestre de la titulación.

3. Profesorado que imparte la asignatura

Coordinación / Profesor/a: Marianela Carrillo Fernández

- Grupo: 1, 3

- Departamento: Economía Aplicada

- Área de conocimiento: Métodos cuantitativos para la Economía y la Empresa

- Centro: Facultad CCEE y Empresariales

- Lugar Tutoría: Despacho, cuarta planta de la Facultad de CCEE y Empresariales

- Horario Tutoría: Miércoles, de 10:30 a 13:30; Jueves, de 11:00 a 14:00

- Teléfono (despacho/tutoría): 922317031

- Correo electrónico: [email protected]

Profesor/a: Celina Pestano Gabino

- Grupo: 2

- Departamento: Economía Aplicada

- Área de conocimiento: : Métodos cuantitativos para la Economía y la Empresa

- Centro: Facultad CCEE y Empresariales

- Lugar Tutoría: Despacho, cuarta planta de la Facultad de CCEE y Empresariales

- Horario Tutoría: Martes de 14:30 a 16:30 y Jueves de 10:15 a 14:15

- Teléfono (despacho/tutoría): 922 31 70 26

- Correo electrónico: [email protected]

1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Page 3: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 3 -

Profesor/a: Domingo Israel Cruz Báez

- Grupo: 3

- Departamento: Economía Aplicada

- Área de conocimiento: : Métodos cuantitativos para la Economía y la Empresa

- Centro: Facultad CCEE y Empresariales

- Lugar Tutoría: Despacho, cuarta planta de la Facultad de CCEE y Empresariales

- Horario Tutoría: Lunes y Martes de 9:00 a 12:00

- Teléfono (despacho/tutoría): 922317941

- Correo electrónico:[email protected]

Profesor/a: José Enrique Rodríguez Hernández

- Grupo: 4

- Departamento: Economía Aplicada

- Área de conocimiento: : Economía Aplicada

- Centro: Facultad CCEE y Empresariales

- Lugar Tutoría: Despacho, cuarta planta de la Facultad de CCEE y Empresariales

- Horario Tutoría: Martes de 10:00 a12:00 h.; Jueves de 9:00 a 12:00 h.

- Teléfono (despacho/tutoría): 922317030

- Correo electrónico: [email protected]

4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios

- Bloque Formativo al que pertenece la asignatura:

Dentro del bloque formativo “Métodos cuantitativos para la Empresa” en el grado de Administración y Dirección de Empresas, esta

asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica que el futuro egresado debe poseer para completar con éxito

su instrucción. En su contenido destacan dos módulos. En el primer módulo se trabajará el Álgebra Lineal, una materia de gran

valor formativo en tanto que su estudio permite obtener una triple ventaja: facilitar el uso del lenguaje simbólico para una

representación clara y concisa de la información; actuar como instrumento fundamental para el análisis detallado y resolución de

problemas concretos; definir un marco conceptual para la formalización y desarrollo de teorías basadas en el razonamiento

deductivo. El interés del Álgebra Lineal radica también en su gran aplicabilidad en muy diversas áreas, donde el supuesto de

linealidad se ajusta suficientemente bien a los problemas tratados a pesar de la complejidad inherente a los procesos estudiados,

como ocurre en numerosos modelos planteados en el marco de la Teoría Económica, Econometría, Economía de la Empresa, etc.

En el segundo módulo se introducirá al alumno en el estudio de problemas de Optimización, cuya justificación está fuera de toda

duda en relación con el objetivo de la “búsqueda de lo mejor” y de la “asignación óptima de recursos escasos”. Así, las técnicas de

optimización matemática se convierten en instrumentos imprescindibles para la toma de decisiones en el ámbito empresarial.

- Perfil Profesional:

Esta asignatura persigue familiarizar al alumno con los instrumentos básicos del álgebra matricial y la optimización matemática

imprescindibles para abordar el análisis económico y de la actividad empresarial propios en mayor medida de los perfiles

profesionales de: servicios de estudio y planificación, consultoría económica, dirección o gerencia de empresas, y docencia e

investigación.

Page 4: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 4 -

5. Competencias

Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura

Instrumentales // Instrumental

CGI-1: Capacidad de análisis y síntesis: desarrollar la capacidad de razonar y abstraer de forma adecuada y lógica, con

economía de pensamiento y sentido del rigor, utilizando la memoria sólo como complemento a la lógica y el

razonamiento. Tomar conciencia de la importancia de los supuestos o hipótesis.

CGI-2: Capacidad de organización y planificación: desarrollar la capacidad de ordenar y estructurar la información disponible y

planificar el proceso de resolución de problemas.

CGI-5: Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio: utilizar herramientas informáticas para aplicar las técnicas

de álgebra lineal y optimización a casos reales.

Sistémicas // Systemic

CGS-1: Capacidad de aprendizaje autónomo: ser capaz de profundizar en el estudio y aplicación de las técnicas matemáticas

para el análisis de los fenómenos económicos.

CGS-6: Motivación por la calidad: potenciar un estilo minucioso, objetivo y claro en el desarrollo de los argumentos matemáticos

aportando racionalidad y rigor al análisis de la realidad económica y empresarial.

Competencias específicas del Título desarrolladas en la asignatura

Conocimientos (Saber) // Knowledge (Knowing)

CE-12: Análisis Matemático: Utilizar correctamente la teoría y técnicas algebraicas básicas. Conocer la importancia operativa de

las técnicas básicas del álgebra lineal y su aplicación en el ámbito económico. Ser capaz de plantear, analizar y discutir

problemas elementales de optimización, ahondando en la interpretación de los resultados obtenidos. Entender el papel

de la optimización matemática como instrumento de ayuda a la toma de decisiones económicas. Identificar el

comportamiento lineal en problemas económicos sencillos y formalizar y resolver el modelo matemático asociado.

Destrezas (Saber hacer) // Skills (Knowing how to do)

CA-1: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica: ser capaz de aplicar los instrumentos matemáticos apropiados a

cada situación económica e interpretar adecuadamente los resultados, así como ser capaz de elaborar argumentos que

orienten la toma de decisiones a partir del análisis realizado.

6. Contenidos de la asignatura

Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura

Módulo I: ELEMENTOS BÁSICOS DE ÁLGEBRA MATRICIAL

- Profesor/a: Marianela Carrillo Fdez., Domingo I. Cruz Báez, Celina Pestano Gabino, José E. Rodríguez Hernández

- Temas:

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA MATRICIAL EN ECONOMÍA Y EMPRESA

1.1.- Introducción al Álgebra Matricial en la Ciencia Económica. Ejemplos.

Page 5: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 5 -

TEMA 2: MATRICES Y DETERMINANTES

2.1.- Introducción. Ejemplos económicos.

2.2.- Definición de Matriz y conceptos básicos.

2.3.- Operaciones con matrices. Propiedades.

2.4.- Determinante de una matriz cuadrada. Cálculo y propiedades.

2.5.- Matriz inversa de una matriz cuadrada. Cálculo y propiedades.

2.6.- Rango de una matriz. Cálculo y propiedades.

2.7.- Matrices particionadas por bloques.

2.7.a.- Definición y tipos particulares.

2.7.b.- Operaciones básicas con matrices particionadas.

2.8.- Aplicaciones económicas.

TEMA 3: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

3.1.- Planteamiento y discusión del problema. Teorema de Rouché-Frobenius.

3.2.- Resolución de sistemas de ecuaciones lineales.

3.2.a.- Sistemas equivalentes. Propiedades.

3.2.b.- Sistemas compatibles determinados. Regla de Cramer.

3.2.c.- Sistemas compatibles indeterminados. Cálculo de soluciones.

3.2.d.- Cálculo numérico de soluciones. Método de Gauss.

3.3.- Soluciones no negativas de un sistema de ecuaciones lineales. Condición de Hawkins-Simon.

3.4.- Aplicaciones económicas.

3.4.a.- Modelos de equilibrio formulados mediante sistemas de ecuaciones lineales.

3.4.b.- El Modelo Input-Output de Demanda de W. Leontief.

3.4.b.i.- Descripción del modelo de demanda de Leontief.

3.4.b.ii.- Interpretación económica de la matriz inversa de Leontief.

3.4.b.iii.- Definición de economía productiva.

TEMA 4: INTRODUCCIÓN A LAS FORMAS CUADRÁTICAS

4.1.- Formas Cuadráticas Reales. Definición y primeras propiedades.

4.2.- Clasificación de las formas cuadráticas reales.

4.3.- Criterios de Clasificación.

4.4.- Aplicaciones Económicas.

Módulo II: INTRODUCCIÓN A LA OPTIMIZACIÓN MATEMÁTICA

- Profesor/a: Marianela Carrillo Fdez., Domingo I. Cruz Báez, Celina Pestano Gabino, José E. Rodríguez Hernández

- Temas:

TEMA 5: OPTIMIZACIÓN CLÁSICA LIBRE

5.1.- Introducción a la programación estática: Programación clásica. Programación Lineal y No Lineal

5.2.- Planteamiento del problema. Concepto general de óptimo.

5.3.- Condiciones necesarias de óptimo local. Puntos críticos.

5.4.- Condiciones suficientes de óptimo local:

5.4.a.- Caso de una variable.

5.4.b.- Caso de más de una variable: Método del hessiano.

5.5.- Aplicaciones a la economía y empresa.

Page 6: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 6 -

TEMA 6: OPTIMIZACIÓN CLÁSICA CONDICIONADA

6.1.- Planteamiento del problema. Significado de una restricción.

6.2.- Transformación de un problema con restricciones de igualdad en un programa sin restricciones.

6.3.- Método de los multiplicadores de Lagrange.

6.3.a.- Método del Hessiano Orlado.

6.3.b.- Interpretación económica de los multiplicadores de Lagrange.

6.4.- Aplicaciones a la economía y empresa.

TEMA 7: EXTENSIONES: OTROS CASOS DE OPTIMIZACIÓN

7.1.- Introducción a la Programación No Lineal.

7.2.- Introducción a la Programación Lineal con Excel.

7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante

Descripción

La organización de la asignatura se distribuirá atendiendo a la división que se establece en el horario oficial entre sesiones de

gran grupo, sesiones de grupo mediano y sesiones de grupo pequeño.

Las sesiones de gran grupo podrán tener un carácter teórico o práctico. Las clases teóricas tienen como objetivo fundamental la

introducción y justificación de los conceptos y resultados que forman parte del programa de la asignatura, utilizando para ello una

metodología de tipo expositivo. La comprensión y ampliación de los contenidos curriculares de la asignatura se ve favorecido con

el uso de los manuales básicos recomendados. Con las clases de orientación práctica se persigue que el alumno logre asimilar y

manejar adecuadamente los conceptos introducidos de forma teórica, relacionándolos con otros ya conocidos.

Las sesiones de mediano grupo buscan reforzar el conocimiento y dominio de los procedimientos aprendidos así como investigar

su utilización práctica y funcionalidad en situaciones próximas a la realidad económica. Con este fin, estas sesiones se plantean

mayoritariamente como clases de trabajo dirigidas, en las que el profesor limita su actuación a la orientación, sin descartar una

intervención más destacada cuando el contexto lo requiera. A través de las clases basadas en la resolución de problemas, se

pretende que el alumno adquiera habilidades para identificar las características esenciales de los problemas planteados y las

relaciones con los métodos explicados en las clases teóricas.

Las sesiones de grupo pequeño o seminarios serán el eje fundamental de la evaluación continua de la asignatura, por el contacto

más personalizado que permite con los alumnos. Estas sesiones se aprovecharán para constatar el nivel con el que los

estudiantes van alcanzando los objetivos propuestos, así como su evolución personal, para lo cual se podrán utilizar distintos tipos

de actividades: ejercicios tipo test, ejercicios de desarrollo, estudio de casos, discusiones, etc.

Además, cada grupo tendrá un aula en el campus virtual de la ULL. Es obligatoria la matriculación de todos los alumnos en su

correspondiente aula virtual durante la primera semana de clase. El aula virtual se utilizará como repositorio de información,

pues permitirá un cómodo acceso al material necesario para el seguimiento de la asignatura (programa, guía docente, problemas

propuestos y recursos complementarios), pero también como espacio de trabajo, pues se sugerirá la realización de actividades

evaluables (lecturas, cuestionarios, foros, tareas, etc.) para completar y/o ampliar los conceptos y procedimientos trabajados en

las clases presenciales.

Por otra parte se realizarán tutorías personalizadas y se dedicarán a la resolución de dudas, revisión del proceso de aprendizaje

y del desarrollo del trabajo individual. El horario de tutorías de cada profesor (6 h./semana) así como las posibles modificaciones

del mismo se publicará tanto en el tablón de anuncios como en cada aula virtual.

Para superar los objetivos fijados, el alumno debe tomar conciencia de la importancia del razonamiento y de la reflexión, antes

que la mecanización y memorización, a la hora de abordar la resolución de problemas. Se recomienda al alumno que repase con

anterioridad a la asistencia a clase los conceptos más importantes del tema que se está tratando, con el fin de evitar la

acumulación de un volumen importante de información no afianzada. En este sentido, la realización de los ejercicios y actividades

que se planteen a lo largo del curso le serán de gran ayuda.

Page 7: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 7 -

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las

competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas

presenciales

Horas de trabajo

autónomo Total Horas

Relación con

competencias

Clases teóricas (Grupo Grande) 30 30 CGI-1, CE-12,

CGS-6

Clases prácticas (Grupo Grande) 7,5 7,5 CGI-2, CA-1,

CGS-6

Clases prácticas (Grupo Mediano) 15 15 CGI-2, CA-1,

CGS-6

Realización de seminarios (Grupo

Pequeño) 5 5

CGI-2, CA-1

Realización de trabajos

(individual/grupal) 15 15

CGS-1, CGI-5,

CGI-2, CE-12

Estudio/preparación clases teóricas y

prácticas 60 60

CGI-1, CE-12,

CGS-6, CGI-2,

CA-1

Preparación de exámenes 15 15 CE-12, CGI-1,

CGI-2, CGS-1

Realización de exámenes 2,5 2,5 CGI-1, CE-12,

CA-1

Asistencia a tutorías

Otras

Total horas 60 90 150

Total ECTS 6

Nota: Se virtualizarán las siguientes horas de clases prácticas en grupo grande o mediano: Grupo 1: 6 h., Grupo 2: 9 h, Grupo

3: 6 h., Grupo 4: 6.25 h. Las actividades virtuales se detallan en el cronograma.

8. Bibliografía / Recursos

Bibliografía Básica(2)

Módulo I:

Barrios, J. A., González, C., Moreno, J. C. “Álgebra Matricial en Economía y Empresa”, Ed. Delta Publicaciones,

Madrid, 2006.

Módulo II:

Barrios, J. A., Carrillo, M., González, C., Gil, M. C. y Pestano, C. “Análisis de Funciones en Economía y Empresa:

Un Enfoque Interdisciplinar”, Ed. Diaz de Santos, Madrid, 2005.

Mathur, K. Y Solow, D., “Investigación de Operaciones”, Prentice Hall, 1996.

Bibliografía Complementaria(3)

Page 8: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 8 -

Módulo I:

Barbolla, R. y Sanz, P., “Álgebra lineal y teoría de matrices”, Prentice Hall, Madrid, 1998.

Caballero, R. y otros, “Matemáticas aplicadas a la Economía y a la Empresa”, Ed. Pirámide, Madrid, 1993.

Guerrero, F.M., Vázquez, M.J. y otros, Manual de Álgebra lineal para la Economía y Empresa, Pirámide, Madrid,

1998.

Prieto, E., Álvarez, A.A. y Arándiga, M.A., “Álgebra lineal. Problemas resueltos y cuestiones comentadas”, Editorial

Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2000.

Sanz, P., Vázquez, F.J. y Ortega, P., “Álgebra Lineal. Cuestiones, ejercicios y tratamiento en Derive”, Prentice Hall,

Madrid, 2002.

http://www.unizar.es/aragon_tres/u6.htm Curso básico sobre matrices y determinantes para estudiantes de

económicas y empresariales de G. Jarne, E. Minguillón y T. Zabal, de la Universidad de Zaragoza.

http://www.sosmath.com/matrix/matrix.html Página con un resumen de los temas que nos interesan en nuestra

asignatura, con ejemplos (en inglés).

Módulo II:

Barbolla, R., Cerdá, E., y Sanz, P., “Optimización Matemática: Cuestiones, ejercicios y aplicaciones a la economía”,

Prentice-Hall, 2001.

Guerrero, F. M., “Curso de Optimización: Programación Matemática”, Ariel Economía, 1994.

Pérez-Grasa, I., Minguillón, E. y Jarne, G., “Matemáticas para la Economía”, McGrawHill, 2001

9. Sistema de Evaluación y Calificación

Descripción

El sistema de evaluación de la asignatura consiste en una EVALUACIÓN CONTINUA (40%) y un EXAMEN FINAL (60%).

EVALUACIÓN CONTINUA

La evaluación de los conocimientos y competencias logrados por los alumnos se efectuará teniendo en cuenta su participación

activa a lo largo del curso, a través de la realización de las actividades propuestas, trabajos individuales o en grupo, pruebas

parciales de consecución de objetivos, prácticas de informática, etc., informándose paulatinamente de los resultados obtenidos en

la evaluación.

Normas especiales de calidad en el desarrollo de la docencia: Cualquier alumno que cometa una de las siguientes faltas

consideradas como graves por el profesorado de esta asignatura sufrirá una penalización de hasta el 100% de su nota de

evaluación continua:

a) Uso no autorizado de móviles u otros dispositivos electrónicos durante las horas de clase presenciales (deben estar

desconectados y nunca encima de la mesa).

b) Plagio de otros autores (Internet, libros, etc) o copia entre alumnos (o entre grupos de alumnos para actividades en

grupo), bien sea de todo o de parte de cualquier trabajo, tarea o actividad individual o en grupo. Esto es, los

trabajos/actividades realizados, bien sea de forma individual o en grupo, deben ser siempre originales, y en caso de

incorporar información textual de cualquier fuente se debe indicar expresamente su procedencia. En ningún caso será

excusa para la copia entre alumnos o grupos el haber realizado las actividades en común.

Page 9: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 9 -

EXAMEN FINAL

El examen final de convocatoria ordinaria/extraordinaria consistirá de un examen final escrito de 2,5 h. de duración sobre todos los

contenidos curriculares impartidos y que se realizará en las fechas oficiales establecidas en la organización docente del centro.

Para superar la asignatura por curso se deberán cumplir dos condiciones:

a) Alcanzar una puntuación total mínima de 5 puntos sumando las notas obtenidas en el examen final (hasta 6 puntos del

total de 10) y en la evaluación continua (hasta 4 puntos del total de 10).

b) Obtener al menos el 35% de la puntuación máxima del examen final.

En caso de que el alumno no supere la asignatura por incumplir la condición b) anterior, y su puntuación total supere los 5 puntos,

la calificación final de la asignatura será de 4,5 puntos.

Es importante señalar que en el examen final sólo se podrá obtener como máximo el 60% de la calificación final. Esto es, la

máxima nota que se podrá sacar únicamente con el examen final será un 6 (equivalente a un 10 sobre 10 en el examen).

Alumnos repetidores: En la primera semana de clase de cada grupo se realizará una consulta a través del aula virtual sobre si

desea que se le mantenga la calificación obtenida en la evaluación continua (40% de la nota final) del curso anterior (2011-

12). En caso de que responda afirmativamente, el alumno renuncia expresamente a presentarse a las pruebas de evaluación

continua de este curso y optará exclusivamente a la nota del examen final (60% de la nota final).

Estrategia Evaluativa (I)

MODALIDAD DE

EVALUACIÓN TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN

EVALUACIÓN EN

SEMINARIOS DE GRUPO

PEQUEÑO (detallar por

seminario)

Seminario 1

Ejercicios tipo test, de

respuesta corta y/o de

desarrollo

CGI-1, CGI-2, CE-

12, CA-1, CGS-6

Adecuación de

los instrumentos

y razonamientos

utilizados

10%

Seminario 2

Ejercicios tipo test, de

respuesta corta y/o de

desarrollo

CGI-1, CGI-2, CE-

12, CA-1, CGS-6

Adecuación de

los instrumentos

y razonamientos

utilizados

Seminario 3

Ejercicios tipo test, de

respuesta corta y/o de

desarrollo

CGI-1, CGI-2, CE-

12, CA-1, CGS-6

Adecuación de

los instrumentos

y razonamientos

utilizados

10%

Seminario 4

Ejercicios tipo test, de

respuesta corta y/o de

desarrollo

CGI-1, CGI-2, CE-

12, CA-1, CGS-6

Adecuación de

los instrumentos

y razonamientos

utilizados

EVALUACIÓN EN

CLASES PRESENCIALES

Y A TRAVÉS DE

DOCENCIA VIRTUAL

Participación en clase,

foros, tareas,

cuestionarios tipo test,

trabajos y proyectos,

otras actividades

virtuales

CGS-1, CGI-5,

CE-12, CA-1,

CGS-6

Adecuación de

los instrumentos

y razonamientos

utilizados. Interés

y relevancia

cuantitativa y

cualitativa de la

participación en

clase

20%

Page 10: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 10 -

EXAMEN FINAL Prueba de desarrollo y

tipo test

CGI-1, CE-12,

CA-1

Adecuación de

los instrumentos

y razonamientos

utilizados

60%

Estrategia Evaluativa (II)

COMPETENCIAS

MODALIDAD DE EVALUACIÓN TIPO DE PRUEBA

Comunicación en lengua nativa

(CGI-3)

Comunicación en lengua

extranjera (CGI-4) o mínimo del

5% de actividades formativas

Prueba escrita Trabajo, preguntas de respuesta corta

y/o cuestionario tipo test

Capacidad para trabajar en

equipo (CGP-1)

10. Resultados de aprendizaje

NO SE DEBE RELLENAR

11. Cronograma/Calendario de la asignatura

Descripción del Cronograma

Los siguientes cronogramas pueden estar sujetos a ligeras modificaciones debido a causas sobrevenidas o

necesidades docentes. Cabe señalar que dentro de las horas de trabajo autónomo del alumno se incluyen las

destinadas semanalmente al repaso de los contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de esa

semana y la preparación de actividades programadas en la asignatura.

GRUPO 1

2º Cuatrimestre

SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje

Horas de

trabajo

presencial

Horas de

trabajo

autónomo

Observaciones

Semana 1:

(De 30/01/13

A 01/02/13)

- -

Semana 2:

(De 04/02/13

A 08/02/13)

Presentación de la

asignatura.

Tema 1

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Page 11: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 11 -

Semana 3:

(De 11/02/13

A 15/02/13)

- 5

Festivo:

11 y 12 de

Febrero

Semana 4:

(De 18/02/13

A 22/02/13)

Tema 2

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25

horas

5

Semana 5:

(De 25/02/13

A 01/03/13)

Tema 2 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Semana 6:

(De 04/03/13

A 08/03/13)

Tema 2

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25

horas

5

Semana 7:

(De 11/03/13

A 15/03/13)

Tema 3 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 1,25

horas

GM: 1 hora

5

Festivo:

11 de Marzo

Semana 8:

(De 18/03/13

A 22/03/13)

Tema 3 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Semana 9:

(De 01/04/13

A 05/04/13)

Tema 3

Tema 4

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25

horas

5

Semana 10:

(De 08/04/13

A 12/04/13)

Tema 4

Introducción al módulo

de Optimización

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 1,25

horas

GM: 1 hora

5

Festivo:

08 de Abril

(Patrono)

Semana 11:

(De 15/04/13

A 19/04/13)

Tema 5 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Semana 12:

(De 22/04/13

A 26/04/13)

Tema 5

Introducción Tema 6

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25

horas

5

Semana 13:

(De 29/04/13

A 03/05/13)

Tema 6 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Festivo:

01 de Mayo

Semana 14:

(De 06/05/13

A 10/05/13)

Tema 6

Introducción Tema 7

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Semana 15:

(De 13/05/13

A 17/05/13)

Tema 7 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Semana 16:

(De 20/05/13

A 21/05/13)

Actividades de repaso Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Page 12: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 12 -

Actividades virtuales a desarrollar

en caso de virtualización de la

asignatura sin estar establecidas en

el cronograma

Participación en foros y realización de tareas y cuestionarios por el equivalente a las horas virtualizadas (6

horas). Las clases presenciales que se virtualicen se anunciarán con la suficiente antelación (mínimo 2

semanas) a través del aula de docencia virtual.

GRUPO 2

Semana 16-18:

(De 22/05/13

A 13/06/13)

Examen final: 2,5 horas

Preparación del examen final: 15 horas (trabajo autónomo del alumno)

2º Cuatrimestre

SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje

Horas de

trabajo

presencial

Horas de

trabajo

autónom

o

Observaciones

Semana 1:

(De 30/01/13

A 01/02/13)

Presentación de la

asignatura.

Tema 1

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Semana 2:

(De 04/02/13

A 08/02/13)

Tema 2 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 3:

(De 11/02/13

A 15/02/13)

Tema 2 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Festivo:

11 y 12 de

Febrero

Semana 4:

(De 18/02/13

A 22/02/13)

Tema 2

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP) (Evaluación de lo

dado hasta el momento)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25 horas

5

Semana 5:

(De 25/02/13

A 01/03/13)

Tema 3 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 6:

(De 04/03/13

A 08/03/13)

Tema 3 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 7:

(De 11/03/13

A 15/03/13)

Tema 3

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP) (Evaluación de lo

dado hasta el momento)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25 horas

5

Festivo:

11 de Marzo

Semana 8:

(De 18/03/13

A 22/03/13)

Tema 3

Tema 4

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Page 13: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 13 -

Actividades virtuales a desarrollar

en caso de virtualización de la

asignatura sin estar establecidas en

el cronograma

Tareas con Foro asociado, repartidos a lo largo de toda la asignatura.

GRUPO 3

Semana 9:

(De 01/04/13

A 05/04/13)

Introducción al Módulo

II

Tema 5

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 10:

(De 08/04/13

A 12/04/13)

Tema 6

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP) (Evaluación de lo

dado hasta el momento)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25 horas

5

Festivo:

08 de Abril

(Patrono)

Semana 11:

(De 15/04/13

A 19/04/13)

Tema 5, 6 y 7 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 12:

(De 22/04/13

A 26/04/13)

Tema 5, 6 y 7

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 13:

(De 29/04/13

A 03/05/13)

Tema 7

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Festivo:

01 de Mayo

Semana 14:

(De 06/05/13

A 10/05/13)

Tema 7

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP) (Evaluación de lo

dado hasta el momento)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25 horas

5

Semana 15:

(De 13/05/13

A 17/05/13)

Preparación para el

examen final

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 16:

(De 20/05/13

A 21/05/13)

Semana 16-18:

(De 22/05/13

A 13/06/13)

Examen final: 2,5 horas

Preparación del examen final: 15 horas (trabajo autónomo del alumno)

2º Cuatrimestre

SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje

Horas de

trabajo

presencial

Horas de

trabajo

autónomo

Observaciones

Semana 1:

(De 30/01/13

A 01/02/13)

Presentación de la

asignatura.

Exposición del

contenido del tema 1

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Page 14: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 14 -

Semana 2:

(De 04/02/13

A 08/02/13)

Tema 2

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 3:

(De 11/02/13

A 15/02/13)

- - - 5

Festivo:

11 y 12 de

Febrero

Semana 4:

(De 18/02/13

A 22/02/13)

Tema 2

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25

horas

5

Semana 5:

(De 25/02/13

A 01/03/13)

Tema 3

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 6:

(De 04/03/13

A 08/03/13)

Tema 3

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25

horas

5

Semana 7:

(De 11/03/13

A 15/03/13)

Tema 3

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 1,25

horas

GM: 1 hora

5

Festivo:

11 de Marzo

Semana 8:

(De 18/03/13

A 22/03/13)

Tema 3

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 9:

(De 01/04/13

A 05/04/13)

Tema 3

Tema 4

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25

horas

5

Semana 10:

(De 08/04/13

A 12/04/13)

Tema 5

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 1,25

horas

GM: 1 hora

5

Festivo:

08 de Abril

(Patrono)

Semana 11:

(De 15/04/13

A 19/04/13)

Tema 5

Tema 6

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 12:

(De 22/04/13

A 26/04/13)

Tema 6

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

GP: 1,25

horas

5

Semana 13:

(De 29/04/13

A 03/05/13)

Tema 6

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Festivo:

01 de Mayo

Semana 14:

(De 06/05/13

A 10/05/13)

Tema 7

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 15:

(De 13/05/13

A 17/05/13)

Tema 7

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Page 15: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 15 -

Actividades virtuales a desarrollar

en caso de virtualización de la

asignatura sin estar establecidas en

el cronograma

Participación en foros y realización de tareas y cuestionarios por el equivalente a las horas virtualizadas (6

horas). Las clases presenciales que se virtualicen se anunciarán con la suficiente antelación (mínimo 2

semanas) a través del aula de docencia virtual.

GRUPO 4

Semana 16:

(De 20/05/13

A 21/05/13)

Repaso

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 16-18:

(De 22/05/13

A 13/06/13)

Examen final: 2,5 horas

Preparación del examen final: 15 horas (trabajo autónomo del alumno)

2º Cuatrimestre

SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje

Horas de

trabajo

presencial

Horas de

trabajo

autónom

o

Observaciones

Semana 1:

(De 30/01/13

A 01/02/13)

Semana 2:

(De 04/02/13

A 08/02/13)

Presentación

Tema 1: Introducción

Tema 2

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 3:

(De 11/02/13

A 15/02/13)

Festivo:

11 y 12 de

Febrero

Semana 4:

(De 18/02/13

A 22/02/13)

Tema 2

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

Seminarios (GP)

virtual:Cuestionario

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 5:

(De 25/02/13

A 01/03/13)

Tema 2 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Semana 6:

(De 04/03/13

A 08/03/13)

Tema 2 y 3

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM) virtual:

Cuestionario

Seminarios (GP)

GG: 2,5 horas

GP: 1,25 horas 5

Semana 7:

(De 11/03/13

A 15/03/13)

Tema 3 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 1,25 horas

GM: 1 hora 5

Festivo:

11 de Marzo

Semana 8:

(De 18/03/13

A 22/03/13)

Tema 3 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora

5

Page 16: Guía Docente Facultad Ciencias Económicas y … · 2012-09-25 · ... cuarta planta de la Facultad de CCEE y ... asignatura es parte fundamental de la formación cuantitativa básica

Grado en Economía

Asignatura: MATEMÁTICAS II

- 16 -

Semana 9:

(De 01/04/13

A 05/04/13)

Tema 4 y 5

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

virtual:Cuestionario

Seminarios (GP)

GG: 2,5 horas

GP: 1,25 horas 5

Semana 10:

(De 08/04/13

A 12/04/13)

Tema 5

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 1,25 horas

GM: 1 hora 5

Festivo:

08 de Abril

(Patrono)

Semana 11:

(De 15/04/13

A 19/04/13)

Tema 5 y 6 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 12:

(De 22/04/13

A 26/04/13)

Tema 6

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM) virtual:

Cuestionario

Seminarios (GP)

GG: 2,5 horas

GP: 1,25 horas 5

Semana 13:

(De 29/04/13

A 03/05/13)

Tema 6

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Festivo:

01 de Mayo

Semana 14:

(De 06/05/13

A 10/05/13)

Tema 6 y 7

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM) virtuales:

Cuestionario

GG: 2,5 horas

5

Semana 15:

(De 13/05/13

A 17/05/13)

Tema 7 Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM)

GG: 2,5 horas

GM: 1 hora 5

Semana 16:

(De 20/05/13

A 21/05/13)

Repaso

Clases teóricas-prácticas (GG)

Clases Prácticas (GM) virtuales:

Cuestionario

GG: 2,5 horas 5

Semana 16-18:

(De 22/05/13

A 13/06/13)

Examen final: 2,5 horas

Preparación del examen final: 15 horas (trabajo autónomo del alumno)