15
GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO: AREA DE CIENCIAS SOCIALES Código: PFA-01-R04 Versión: 01 Vigencia: Enero 2012 Fecha: TERCER PERIODO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: 6 LOGROS. Comprende el significado y las características de las civilizaciones antiguas de Oriente y Occidente ESTÁNDAR DEL PERIODO: Interrelacionar las diferentes formas y elementos de la superficie terrestre con las actividades y la distribución de la población. COMPETENCIA: COGNITIVA Y PROCEDIMENTAL. EVALUACIÓN Se presenta al final de cada tema. Su intención es preparar al estudiante en el ejercicio del pensamiento histórico a partir de actividades que van desde la interpretación de textos hasta la elaboración de pequeños escritos, presenta algunas preguntas sobre la situación inicial, invita al estudiante a tomar una posición personal y expresar sus preconceptos del tema, a la vez se dará las notas correspondientes al desarrollo de la temática y su actitud; también se tiene en cuenta la argumentación oral y escrita que puedan hacer los estudiantes de manera individual y grupal. Al finalizar el periodo, debo estar en capacidad de: ¿Qué debo saber hacer? Identifica las características a nivel económico, social, político y religioso de las civilizaciones antiguas de Asia y África. Identifica las características a nivel económico, social político y religioso de las civilizaciones antiguas de Europa (Grecia y Roma). CONTEXTUALIZACIÓN. PRINCIPALES CIVILIZACIONES DEL CERCANO ORIENTE En la región comprendida entre el delta del rio Nilo, en África, el mar Negro, los Montes caucaso y el mar caspio, en Asia, crecieron y florecieron varias civilizaciones en la época antigua. Entre las diferentes zonas sobresalieron Mesopotamia y Egipto, que dieron origen a las civilizaciones de enorme influencia en el mundo occidental, de igual

guia egipto.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: guia egipto.docx

GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO: AREA DE CIENCIAS SOCIALES

Código: PFA-01-R04

Versión: 01Vigencia: Enero 2012Fecha: TERCER PERIODO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: 6

LOGROS.

Comprende el significado y las características de las civilizaciones antiguas de Oriente y Occidente

ESTÁNDAR DEL PERIODO:

Interrelacionar las diferentes formas y elementos de la superficie terrestre con las actividades y la distribución de la población.

COMPETENCIA: COGNITIVA Y PROCEDIMENTAL.

EVALUACIÓN

Se presenta al final de cada tema. Su intención es preparar al estudiante en el ejercicio del pensamiento histórico a partir de actividades que van desde la interpretación de textos hasta la elaboración de pequeños escritos, presenta algunas preguntas sobre la situación inicial, invita al estudiante a tomar una posición personal y expresar sus preconceptos del tema, a la vez se dará las notas correspondientes al desarrollo de la temática y su actitud; también se tiene en cuenta la argumentación oral y escrita que puedan hacer los estudiantes de manera individual y grupal.

Al finalizar el periodo, debo estar en capacidad de:

¿Qué debo saber hacer? Identifica las características a nivel económico, social, político y religioso de las civilizaciones antiguas deAsia y África.

Identifica las características a nivel económico, social político y religioso de las civilizaciones antiguas deEuropa (Grecia y Roma).

CONTEXTUALIZACIÓN.

PRINCIPALES CIVILIZACIONES DEL CERCANO ORIENTE

En la región comprendida entre el delta del rio Nilo, en África, el mar Negro, los Montes caucaso y el mar caspio, en Asia, crecieron y florecieron varias civilizaciones en la época antigua. Entre las diferentes zonas sobresalieron Mesopotamia y Egipto, que dieron origen a las civilizaciones de enorme influencia en el mundo occidental, de igual manera que Persia, Israel y Fenicia.

LOS RÍOS, CUNA DE LAS CIVILIZACIONES

Antes de comenzar, es necesario señalar que las cuatro grandes civilizaciones más antiguas que conocemos, nacieron, se desarrollaron estrechamente ligada a los ríos que bañaban su territorio. Junto a los ríos, los habitantes de estos pueblos, encontraron las mejores condiciones de vida: abundancia de agua, posibilidad de regadío y tierra fértil. Al mismo tiempo, el rio le servía de vía de comunicación y de transporte, de división territorial, de zona de pesca y de diversión. Junto a los grandes ríos, o a las orillas del mar, surgieron las primeras ciudades. Así en el cercano oriente

Page 2: guia egipto.docx

Lic. Yamile Mahecha CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO GUIA 2 PÁG.2

encontramos la civilización mesopotámica, que estuvo vinculada a los ríos Tigris y Éufrates, y la civilización egipcia, que estuvo íntimamente unida al rio Nilo.Otras civilizaciones importantes que se desarrollaron a las orillas de los ríos fueron la China y la India, en el lejano oriente. La primera nació y se desarrollo en las márgenes del rio amarillo y la segunda tuvo su origen y tomo su nombre del rio lndo.

Las principales características de oriente medio.

1. Dibuja en tu cuaderno un mapa del Oriente Medio.

Ubica en el los países que en la actualidad forman lo que en la antigüedad fueMesopotamia.

Localice sobre el mapa de Asia los principales sistemas montañosos, los ríos llanuras, desiertos, golfos, penínsulas y lagos.

Ubique sus límites.

2. Define y escribe los siguiente datos de esta región (lraq):

Ríos principales. Capital de Iraq. Principales fuentes económicas. Moneda. Religión Idioma

3. Investiga y consulta sobre las características económicas del continente Asiático, su evolución cultural y su estructura socio- política.

MESOPOTAMIA

htt p: // qui nt ogradom av .f il es. wordpre ss. com / 2008/ 10/m apa_m esopot ami a_copi ar_a.j pg

El Éufrates y el Tigris son dos ríos que desembocan en el Golfo Persico en el Oriente Medio. Atraviesan el actual estado de Irak, de Noreste a sureste. Entre los dos ríos se forma un valle fértil al que los griegos llamaron MESOPOTAMIA, término que significa tierra entre ríos. Al norte, donde nacen estos ríos, están los montes de armenia. A ambos lados del valle se extiende el desierto.

Page 3: guia egipto.docx

Lic. Yamile Mahecha CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO GUIA 2 PÁG.3

Cuando en primavera comenzaban a derretirse las nieves, los ríos crecían, inundando la llanura y dejando depositada gran cantidad de fango que fertilizaba la tierra.Aunque la crecida de los ríos ofrecía la ventaja de fertilizar el campo, también tenía el inconveniente de que la inundación arrasaba todo, e incluso borraba los linderos de las propiedades, lo cual generaba conflictos entre los habitantes de la región. Mesopotamia, siguiendo la trayectoria de sus ríos, se dividía en dos zonas: La alta Mesopotamia al norte y la baja Mesopotamia la sur. Hacia el año 6000 a.c, algunos grupos nómadas empezaron a organizarse en comunidades en la zona baja de los ríos Tigris y Éufrates. Cerca del Golfo se establecieron los Sumerios y un poco más al norte los Acadios. El término Mesopotamia hace referencia al territorio en el cual se desarrollaron cuatro pueblos de la antigüedad: los Sumerios, los Acadios, los Babilonios y los Asirios que constituyen la civilización mesopotámica.

Completa el cuadro con la siguiente información:

Pueblos de lacivilización mesopotámica

Ubicacióngeográfica

Cultura Arte Religión

Sumerios(dibujo)

Acadios(dibujo)

Babilónicos(dibujo)

Asirios(dibujo)

GUERRERO.

SACERDOTES.

COMERCIANTES.

ARTESANOS.

CAMPESINOS.

ESCLAVOS.

Page 4: guia egipto.docx

Lic. Yamile Mahecha CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO GUIA 2 PÁG.4

1. Define y dibuja el orden social desarrollado en las primeras civilizaciones en forma ascendente según la pirámide.

Los periodos históricos de la Mesopotamia corresponden a sucesivos pueblos que denominaron:

Sumerio: Acadio (4000-2000a. De c.). Desarrollo aquella civilización histórica en aquella llanura:desecaron pantanos, abrieron canales para el riego e inventaron el calendario, la escritura y larueda. No obstante la creatividad, el periodo fue de guerras constantes, porque cada ciudad quería imponerse a las demás. Hacia el 2400 a. de C. los acadios, población de lengua semita, invadieron la llanura y dominaron a los sumerios, pero asimilaron la rica civilización de estos.

El primer imperio Babilónico (2000-1595 a, de c.) Fue creado por otro pueblo semita, los amoritas. Bajo su rey Hammurabi (1972.1750 a. de c)la ciudad babilonia se convirtió en centro de un imperio que abarcaba mas allá de Mesopotamia. Hammurabi no solo fue conquistador, sino un gran legislador, pues hizo grabar en una columna de diorita un código legal, conocido como el código de Hammurabi, mediante el cual unifico las leyes de todos los pueblos del país. El imperio Babilonico desapareció ante el ataque de los hititas y Mesopotamia volvió a dividirse.

Predominio de /os asirios (1360-612". de c), belicosos habitantes del norte del Tigris, que se impusieron en Mesopotamia y más tarde en todo el cercano oriente, por la organización y fortaleza de su ejército. Tenían cuerpos de raqueros, carros de guerra tirados por caballos, arietes o carros semejantes a tanques primitivos o torres de asalto, con lo cual demolían las murallas de las ciudades que atacaban. Entre los monarcas guerreros sobresalieron Sargón ll y Asurbanipal, este ultimo conquistador de Egipto. El vasto imperio que crearon incluía Siria, palestina, parte de Anatolia y Egipto, pero su régimen de crueldad y terror provocó la sublevación de los babilonios y otras poblaciones que arrasaron a Nínive, la capital asiria.

Los babilonios controlaron entonces la Mesopotamia y fundaron el segundo imperio Babilónico (612-538 a. de c.)Babilonia volvió a ser el gran centro financiero y artístico del Cercano Oriente, bajo el reinado de Nabucodonosor ll Bruscamente, el imperio cayó ante la invasión conquistadora de los persas y Mesopotamia perdió la independencia.

ECONOMÍA Y CULTURA

La base de la economía en Mesopotamia fue la agricultura y la ganadería. La agricultura alcanzo un gran desarrollo gracias a la fertilidad de la tierra y al sistema de riego ideado por los sumerios. Estos también inventaron el arado y le adaptaron un recipiente con semillas que descendían por un pequeño canal hasta la punta del arado, obteniendo así una rudimentaria sembradora, además domesticaron animales para el transporte y el buey para tirar del arado y triturar los cereales.

La industria también recibió un gran impulso, se desarrollo al lado de los templos, donde se construyeron al lado los primeros talleres a hacer objetos de cerámica. Los habitantes de Mesopotamia también practicaron la metalúrgica, cuando descubrieron que mezclando cobre con estaño obtenían bronce.

ARQUITECTURA

Las construcciones más características de las ciudades de Mesopotamia fueron los templos, los zigurats y los palacios reales. Los templos y zigurats se caracterizaron por su gran altura, lo cual exigió que se hicieran unas bases muy amplias. Con esto se pretendía tener una conexión entre el cielo y la tierra, de tal manera que Dios se pudiera comunicar con los hombres y estos con él.

ZIGURAT DE UR

Page 5: guia egipto.docx

Lic. Yamile Mahecha CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO GUIA 2 PÁG.5

htt p: // www. we st cl er. org/ gh/ curl essm att/ art hi st ory/ 2a/ zi ggurat _ur_recona. j pg

LA ESCRITURA

Una de las actividades más comunes durante la época de los sumerios fue el intercambio de productos entre diferentes regiones. Como ese intercambio exigía llevar las cuentas de las operaciones, y también los recaudadores de impuestos tenían que anotar lo que pagaba cada ciudadano, se vieron forzados a inventar sistemas que les permitieran recordar y registrar la información. Estos ensayos concluyeron en uno de los inventos mas importantes de la humanidad: la escritura.

REPORTERO Y REPORTERA DE LA HISTORIA

Viajando a través del tiempo, presencias el desarrollo de los pueblos sumerio, acadio, asirio y babilónico. Elabora con un grupo de compañeros un periódico relatando tales acontecimientos. Pueden buscar más datos en las enciclopedias y otros documentos. Respondiendo a las siguientes preguntas

Los pueblos que vivieron en Mesopotamia, de donde salió la primera ciudad del mundo, permanecieron en constantes guerras unos con otros, por el poder sobre todas las ciudades- estado que allí se encontraban ¿Por qué creían que ellos que la guerra era necesaria?¿Encuentras algún parecido entre ese comportamiento y el que tiene los pueblos en la actualidad? Escribe tus opiniones en tu periódico.

En el desarrollo de esta actividad el estudiante tendrá un conocimiento acerca de la civilización mesopotámica como resultado de ciudad, a partir de allí demostrara sus habilidades de exploración, comprensión de textos, desarrollos gráficos para poder argumentar acorde a sus espacios y ubicación geográfica.

EGIPTO.ESPACIO FÍSICO E HISTÓRICO.

Es un país situado al noreste de África, Su territorio es árido y seco, y tiene una formación casi cuadrada. Limita al norte, con el mar mediterráneo, al este con el mar rojo, al sur con sudan y al oeste con libia. Egipto fue calificado por el historiador Herotodo como un regalo del Nilo, ya que de no ser por la presencia del rio Nilo, este país no serla más que un país inhabitable. El Nilo, ha hecho posible la formación del fértil y hermoso "Valle del Nilo. Su clima es cálido y seco.

Su producción está representada por lino, cebada, trigo, palmeras, vid y papiro (planta acuática y de su tallo extraían láminas que servían de papel para la escritura. Tenían animales como caballos, asnos, ganado vacuno, corderos y cabras. Y animales salvajes como el tigre, león. Hipopótamo y cocodrilo.

Page 6: guia egipto.docx

Lic. Yamile Mahecha CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO GUIA 2 PÁG.6

Políticamente estuvo gobernado por una Monarquía Teocrática (Teo -dios, cracia - gobierno).

La cabeza de esta organización era el faraón.

Socialmente existían clases, privilegios y desigualdades.

► El faraón: tenía poderes ilimitados y su voluntad era ley. Se consideraba hijo del dios solOsiris. El faraón dirigía el gobierno, administraba justicia y era el supremo sacerdote.

► Los sacerdotes: eran los guardianes de los templos y dirigían el culto, gozaban de todos sus derechos.

► Los escribas: eran los secretarios o auxiliares de los faraones, gozaban de todos sus derechos.

► El pueblo: estaba formado por comerciantes, agricultores, artesanos y gente humilde que tenían una vida llena de privaciones.

► Los esclavos: eran prisioneros de guerra o de las ciudades conquistadas, también eran comprados en mercados extranjeros. No tenían derechos, podían ser tratados como animales o cosas.

ECONOMÍA.

EI faraón era el responsable de la alimentación de su pueblo, motivo por el cual organizaba todo proceso productivo y mantenía el control de todas las actividades económicas. La posibilidad de lograr buenos cultivos dependía de la regularidad de las crecidas del rio Nilo, las cuales daban lugar al ciclo de inundaciones, siembra y cosecha. Cuando por algún motivo este ciclo se alteraba, se producía un gran riesgo de hambre. Estas alteraciones llevaron a los egipcios a mantener reservas alimenticias para los periodos de sequia.

ARTE.

El arte egipcio es, indudablemente, la manifestación artística que más ha subyugado al hombre moderno.

Una de las características del Antiguo Egipto es su singular arte, con obras monumentales que generalmente tenían carácter simbólico funerario o religioso.

JOYAS JEROGLÍFICO SARCÓFAGO

ARQUITECTURA.

Sobresalen las tumbas o pirámides y templos:

► Los templos fueron sólidos y de grandes dimensiones.

► Las pirámides: son tumbas gigantes de forma triangular y base cuadrada, cuyos 4 ángulos representan los 4 puntos cardinales.

► Escultura: la principal es La Esfinge, es una gigantesca figura tallada en una roca.Representa a un león y tiene la cabeza de un monarca egipcio.

Page 7: guia egipto.docx

Lic. Yamile Mahecha CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO GUIA 2 PÁG.7

PIRÁMIDES KEOPS, KEFREN Y MICERINO, ESFINGE DE GIZEH

CIENCIAS.

TEMPLO DE ABU SIMBEL - EL TEMPLO DEL VALLE, ABUSIR.

Sobresalen en matemática, astronomía e ingeniería.

► Matemática: conocieron la numeración decimal. Avanzaron en geometría.

► Astronomía: tuvieron un calendario de 365 días. Dividieron el año en 12 meses lunares de30 días, más 5 días festivos.

► Escritura: se desarrollaron tres tipos de escritura, jeroglífica, hierática y demótica.

1. En la siguiente sopa de letras encuentra 14 palabras que se relacionen con Egipto:

T E M P L O O T O R D C P O J T T O D U

D T E O C R A T I C A G H K E F R E N D

K F T C A C I T A R E I H G R F F A X Q

E R T Y U I P O P A S D F G O R E C W Q

O H J E S F I N G E K L Ñ R G M D I E T

P F H G H J R K L Z X X C A L C E T D O

S X E X V F A R A O N W V M I M M O Q L

Q W Z F V E M B N Y M L L S F Q Q M W I

D D I Q W M I C E R I N O E I B R E T N

Q S G S S W D Q R T T Y R S C R V D W O

W Z X A A W E W R G B D E Y O V T Z X I

X C I V I L I Z A C I O N W Q W G L Y R

Page 8: guia egipto.docx

Lic. Yamile Mahecha CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO GUIA 2 PÁG.8

2. Con las 14 palabras de la sopa de letras elabora un glosario, con el cual vas a comprender el significado, y sabrás la importancia y lo que significaba para la cultura egipcia (interpreta, argumenta y propone).

PALABRA SIGNIFICADO

3. Elabora un mapa en el cual ubique: imperio egipcio, rio Nilo, sistemas montañosos, llanuras, desiertos y límites geográficos.

4. Elabora un friso con la secuencia del desarrollo del imperio egipcio desde sus inicios hasta su caída.

5. Averigua quien fue: Tutankhamon, Ramsés II, Alejandro Magno, Ptolomeo I Sóter yCleopatra VII.

6. Que significaba para los egipcios El Cetro Sejem, El Cetro Nejej y El Cetro Heka.

7. Qué importancia tiene el rio Nilo en el desarrollo de la civilización egipcia.

8. Que significaba para la cultura egipcia: Osiris, BASTET, ANUBIS, ISIS.

9. Que ocurrió durante el periodo romano con los egipcios, interpreta argumenta y propone.

10. El estudiante con los conocimientos adquiridos estar en capacidad de completar y analizar(argumenta e interpreta) el cuadro sinóptico.

Page 9: guia egipto.docx

Lic. Yamile Mahecha CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO GUIA 2 PÁG.9

ÁMBITOCIVILIZACIÓN

MESOPOTAMIA EGIPTO INDIA CHINA

POLÍTICO

ECONÓMICO

SOCIAL

CULTURAL

RELIGIOSO

ARQUITECTURA

ARTE

BIBLIOGRAFIA.Contextos Sociales 6. Santillana Bogotá, 2004, Acosta Wilsonhttp://www.westcler.org/gh/curlessmatt/arthistory/2a/ziggurat_ur_recona.jpg

EVALUACION

LA EVALUACIÓN SERA INTEGRAL TENIENDO EN CUENTA LOS ASPECTOS QUE ABAJO SE MENCIONA, DONDE CADA ASPECTO TENDRÁ UNA VALORACIÓN EL 100%.

GUIA Y DESARROLLO DE EVALUACIONESEVALUACIONES PERIODICAS DURANTE EL PERIODO: ESCRITAS, EXPOSICIONES, TRABAJOS EN EQUIPO.OLIMPIADA BIMESTRALAUTOEVALUACION: SE TENDRÁ EN CUENTA: RESPONSABILIDAD, TOLERANCIA, RESPETO, HONESTIDAD, TRABAJO EN EQUIPO, PARTICIPACIÓN EN CLASE.

NOTA: LA INSTITUCIÓN NO PROGRAMA TRABAJOS EN EQUIPO EXTRACURRICULARES (Es decir, no se asignan trabajos en grupo fuera del aula).

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Lic. Isabel SaavedraDOCENTE

Lic. Astrid CortesJEFE DE ÁREA

Lic. Leonor Teresa Bejarano de RodríguezRECTORA

Page 10: guia egipto.docx

Lic. Yamile Mahecha CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEXTO GUIA 2 PÁG.10