Guia Espeleología

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALESUDCAMONTAISMO Y SUPERVIVENCIA

GUA N 1. ESPELEOLOGA

Como parte esencial de la ctedra de montaismo se desarrolla la siguiente actividad:

FICHA TCNICAActividad:ESPELEISMOLugar.Cueva de las MoyasUbicado.San Luis. La CaleraFecha.Sbado 10 de Agosto de 2013.Hora de encuentro.7.30 a.m.Lugar de encuentro.Calle 80 con carrera 24. Estacin Polo de transmilenio. Bomba gasolinaCosto.$40.000. Incluye.Transporte, ingreso al sitio, almuerzo y refrigerio caliente.

NOTA. El dinero se recoge el mircoles 8 de agosto en clase.

PARA REFLEXIONAR

La tierra es la ms densa de las formas de energa de los elementos, la ms tangible y medible; as mismo es el ms lento de ellos, lentitud que compensa con perseverancia y tesn. La tierra es un elemento de percepcin; su aproximacin al mundo se realiza mediante los sentidos: palpando, oliendo, pesando, mirando, midiendo, escuchando, de ah su escasa velocidad.

Esto lo podrn evidenciar en nuestra prctica de espeleismo y trekking, en ella, ustedes tendrn que hacer uso de algunas de las virtudes asociadas a este elemento: la perseverancia, la tenacidad, la consideracin, la tolerancia, la objetividad, la confiabilidad, la solidez, la paciencia, la cautela, las que les permitirn superar con creces un reto muy duro[footnoteRef:1]. [1: Adaptado de: Los cuatro elementos en la astrologa. En: http://www.alcione.cl/nuevo/index.php?object_id=127]

DESARROLLO

ACTIVIDADTRABAJOPRESENCIALTRABAJOINDEPENDIENTEELEMENTOS REQUERIDOS

Trekking

Pionerismo

EspeleismoRealizar el recorrido por el bosque y enfrentar el reto.

Prctica de nudos, amarres y refugios. Grupos de 5 personas deben construir un refugio.

Realizar el recorrido por las cuevasIndagar qu es: trekking, pionerismo, espeleismo y espeleologa

Averige acerca de nudos bsicos, amarres y refugios.

Comience a elaborar su diario de experiencias Linterna. Preferible una frontal.

Cabuya y un elemento que cada grupo elija.

Pocillo plstico

Recomendaciones:

1. Ropa. Se recomienda el uso de ropa cmoda, siempre se debe tratar de conseguir ropa de materiales impermeables o que sequen rpidamente. Se debe llevar ropa de cambio. Zapatos cmodos o botas de trekking y zapatos de cambio.1. Hidratacin. La botella de agua, Cantimplora o morral de hidratacin (Camel Pack) es un elemento esencial en caminatas de cualquier duracin. 1. Salud. Los efectos de la alta montaa se pueden sentir a partir de los 2500 msnm, por lo tanto siempre sern un motivo de atencin a considerar, especialmente si habita en tierras bajas. Es importante tener en cuenta los trastornos que podemos padecer como el soroche o los enfisemas. Es recomendable tener un buen estado fsico, para disminuir la posibilidad de verse afectado por estas enfermedades de altura. Por otro lado, la radiacin solar es mucho ms alta e independientemente de que est nublado o despejado el cielo, se recomienda el uso de protector solar para piel y labios.1. Equipos electrnicos. Por seguridad se puede llevar un telfono celular, aunque encontrar buena seal en muchos casos puede ser difcil. Recuerde que la altitud descarga las pilas ms rpido. Trate siempre de usar videocmaras y cmaras fotogrficas digitales que usen pilas recargables.1. Por ltimo, recuerde que usted es responsable de adoptar las anteriores recomendaciones, realice una consulta para saber ms de cada uno de estos aspectos, aprenda y aplique, su bienestar y seguridad depende de ello.1. Recuerde, este trabajo de campo es parte de su formacin profesional, asmalo como tal.

BIENVENIDOS A LA CTEDRA DE MONTAISMO

PROFESOR: REN CUBILLOS MUOZLic. En Educacin Fsica