Guía gestión de la calidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Gua gestin de la calidad

    1/5

    ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO

    CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    Modalidad de Educacin a Distancia

    GESTIN DE LA CALIDAD.

    NOMBRE: Vernica Patricia Gallardo Reinoso

    SEMESTRE ABRIL AGOSTO 2010CUARTO MES

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:

    1. Analice las tres caractersticas clave para el establecimiento de proyectos con el enfoque SixSigma y en funcin de su rama profesional resuma cmo emplearlas.

    Las tres caractersticas clave de estos procesos son: Un problema por resolver, un proceso en el que

    existe el problema y uno o ms indicadores que cuantifican la diferencia a eliminar y se pueden

    utilizar para hacer el seguimiento.

    Dentro de la Ingeniera en biotecnologa, existen varios problemas por resolver. Para el presente

    objetivo vamos a tomar como ejemplo a los ensayos microbiolgicos en la industria alimenticia. Uno

    de los problemas de los alimentos es su mal estado. Muchos procesos de produccin pueden producircontaminacin y los resultados suelen ser intoxicaciones o infecciones gastrointestinales en quienes

    los consumen. Usualmente esta contaminacin puede ocurrir en los procesos de empaquetamiento.

    Para ellos es importante, una vez detectado el problema de contaminacin, es indispensable labsqueda del proceso causante de dicho contagio. Una vez detectado ste problema, gracias a los

    indicadores constituidos principalmente por la presencia de microorganismos nocivos a la saludhumana, ste problema debe resolverse empleando tcnicas de bajo costo y alto rendimiento en el

    menor tiempo posible, de modo que las prdidas econmicas sean mnimas.

    Ya hemos identificado las tres caractersticas:

    El problema: la contaminacin de los alimentos.

    Proceso en el que existe o se genera el problema: empaquetamiento.

    Indicadores: presencia de microorganismos nocivos a la salud humana (coliformes).

  • 8/9/2019 Gua gestin de la calidad

    2/5

    2. Mediante el uso de una herramienta grfica del control Six Sigma, ejemplifique un caso de surama profesional o especialidad.

    La herramienta grfica que voy a utilizar es la del diagrama causa- efecto. Aqu se va a identificar las

    causas y efectos que producen los problemas en los procesos y se pueden identificar factores quedeben mantenerse constantes, aquellos que causan ruido y los factores crticos.

    Para el ejemplo, voy a utilizar el mismo caso anterior: la contaminacin de alimentos.

    En el proceso de empaquetamiento existen varios factores que podran producir la contaminacin de

    los alimentos. Las mismas se encuentran enumeradas e n el diagrama anterior.

    Para corregir los posibles errores durante esta etapa de empaquetamiento es importante tomar en

    cuenta cada parte del proceso de modo de stos puedan ser remediados a tiempo y evitando que segeneren grandes prdidas econmicas.

    3. La resistencia al cambio es un tema ms acentuado en el campo de las ciencias sociales, no asen las reas de las ciencias matemtico financieras. De tres razones que fundamenten el

    supuesto planteado?

    1.- Las ciencias sociales suelen ser poco predictivas mientras que las ciencias exactas pueden ser ms

    acertadas al momento de intentar predecir lo que pasara si se produce un cambio. Esta razn de

    incertidumbre hace que las personas se sientan ms inseguras de decidirse por un cambio.

    2.- las situaciones sociales se ven influidas por el medio en el que se quiere desarrollar un cambio y

    ese ambiente est constituido complejamente de una mezcla de influencias religiosas, econmicas,

    familiares, etc., es decir, son individuales mientras que las ciencias matemticas y financieras son de

    tipo general existiendo reglas aplicables a miles de procesos. Esta individualidad hace que existe una

    resistencia al cambio.

    3.- Las ciencias sociales implican contacto constante entre las personas de la sociedad, razn por la

    cual la comunicacin debe ser ptima que evite la resistencia al cambio, caso contrario la resistencia

    al cambio hace imposible el mejoramiento de la calidad. En el caso de las ciencias matemticas y

    financieras, la comunicacin no constituye un elemento fundamental de modo que la resistencia al

    cambio es menor debido al poco contacto interpersonal.

  • 8/9/2019 Gua gestin de la calidad

    3/5

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.2:

    1. Cules son las principales caractersticas para definir una poblacin y una muestra?

    La poblacin es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunascaractersticas comunes

    observables en un lugar y en un momento determinado.

    Las principales caractersticas de una poblacin son:

    Homogeneidad.- lo que significa que todos los miembros de la poblacin tengan las mismascaractersticas segn las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigacin.

    Tiempo - se refiere al perodo de tiempo donde se ubicara la poblacin de inters.

    Espacio - se refiere al lugar donde se ubica la poblacin de inters.

    Cantidad - se refiere al tamao de la poblacin. El tamao de la poblacin essumamente importante

    porque ello determina o afecta al tamao de la muestra que se vaya a seleccionar.

    La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la poblacin.Hay diferentes tipos de muestreo.

    El tipo de muestra que se seleccione depender de lacalidad y cun representativo se quiera sea el estudio

    de la poblacin.Las principales caractersticas de una muestra son:

    Aleatoria - cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser incluido.

    Estratificada - cuando se subdivide en estratos o subgrupos segn las variables o caractersticas que sepretenden investigar. Cada estrato debe corresponder proporcionalmente a la poblacin.

    Sistemtica - cuando se establece un patrn o criterio al seleccionar la muestra.

    2. Con el uso de la desviacin estndar, determine un ejemplo que se aplique a su campo profesional.

    La desviacin estndar es una medida de dispersin. La dispersin se refiere a la variabilidad enlos datos.

    Para cumplir con el objetivo de esta pregunta, voy amencionar un ejemplo diseado en un estudio de criterios

    para evaluar la siembra de precisin.

    La desviacin estndar () del espaciamiento es:

    donde xi es la distancia entre dos plantas o semillas

    consecutivas dentro de la misma hilera de siembra, x es la

    distancia media y N es el nmero total de mediciones. Si el

    espaciamiento fuese uniforme, entonces la desviacin

    estndarsera cero. La desviacin estndar se basa sobre la

    desviacin cuadrtica de lamedia. Esto ser ms

    significativo a medida que el numerador aumente.Por ejemplo se realiz la medicin de los espacios entre

    plantas de cebolla blanca y se obtuvieron los siguientesdatos:

    Tabla 1. Clculo de la desviacin estndar del espaciamiento entre

    plantas de cebolla blanca en un terreno. (Gallardo V. 2010)

    Como se puede observar, la desviacin estndar del

    espaciamiento en el terreno estudiado es de 27,65.

    Xi (cm) (Xi ) (Xi )

    1

    52,78 7,74

    2

    4,78 22,87

    45 7,22 52,09

    4 40 2,22 4,92

    5 289,78 95,70

    6 47 9,22 84,96

    7 298,78 77,1

    8

    4

    ,78 14,

    1

    9

    25,78

    ,44

    10 41

    ,22 10,

    5

    11 40 2,22 4,92

    12 46 8,22 67,5

    1 4 5,22 27,2214

    7

    0,78 0,61

    15

    9 1,22 1,48

    16 40 2,22 4,92

    17 40 2,22 4,92

    18 4

    5,22 27,22

    19 40 2,22 4,92

    20

    6

    1,78

    ,18

    21 29

    8,78 77,1

    22

    52,78 7,74

    2

    70,78 0,61

    7,78 (Xi ) 6 5,91

    27,65

  • 8/9/2019 Gua gestin de la calidad

    4/5

  • 8/9/2019 Gua gestin de la calidad

    5/5

    4. Con el uso de variables aplicables en su campo profesional, ejemplifique el caso de distribucin de

    frecuencias y realice el grfico correspondiente de dichas variables.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N. 3:

    1. Mediante el uso del diagrama causa efecto, ejemplifique la toma de decisiones en un caso hipotticodentro de su campo profesional.

    2. Utilizando un diagrama de flujo, ejemplifique un proceso operativo dentro de su campo profesional.

    3. Mediante el uso del diagrama de Pareto, ejemplifique un caso aplicado al sector educativo de cualquier

    nivel.

    4. Qu es el ciclo Deming?, explique los cuatro paso de apoyo a la gestin de calidad de las empresas.

    Bibliografa:

    - Evans J; Lindsay W. 2004. Administracin y Control de la Calidad. Sptima edicin. Editorial

    CENGAGE Learning. Captulos IV, V y VI.- Contreras J. 2010. Administracin de la Calidad y Productividad. En lnea

    [http://www.joseacontreras.net/rechum/apuntes1.htm] Consultado: 25 Abril 2010. Actualizado por

    tima vez: 21/01/10.

    - Aguado R. 2005. Administracin de la Calidad Total. En lnea

    [www.sld.cu/galerias/doc/.../administracion_de_la_calidad_total.doc] Consultado: 25 Abril 2010.

    - Pgina Web Oficial de la Escuela Politcnica del Ejrcito. En lnea: [www.espe.edu.ec]. Consultado5 Mayo 2010.