87
BACHILLERATO AUTOPLANEADO MIXTO MÓDULO IV HISTORIA DE MÉXICO

GUÍA HISTORIA DE MÉXICO (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

BACHILLERATO AUTOPLANEADO MIXTO

MÓDULO IV

HISTORIA DE MÉXICO

Page 2: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN UNIDAD I: EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y SU CONSTRUCCIÓN CIENTÍFICA

El concepto de la Historia

Formas de hacer historia

El conocimiento histórico

La historia como realidad y como conocimiento

El tiempo histórico

Densidad histórica

Los periodos de la Historia

Sujeto histórico

Diversidad del objeto histórico, oral, de las mujeres

Historia universal, nacional, regional y local

Historia cultural, económica, política, demográfica, de la vida cotidiana, de las mentalidades

UNIDAD II: PERIODO PREHISPÁNICO

Principales teorías científicas sobre el poblamiento de América

Autoctonismo

Teoría del origen único

Teoría del origen múltiple

El paso por el Estrecho de Bering

Mesoamérica y Aridoamérica: Características geográficas y culturales

Aridoamérica

Oasisamérica

Mesoamérica

UNIDAD III: LA CONQUISTA Y LA COLONIA

El descubrimiento de América

Los viajes de Cristóbal Colón

Los pueblos Indígenas a la llegada de los españoles

La ocupación militar española

La evangelización

La expansión de la Nueva España

La etapa barroca

Antecedentes de la Independencia

Page 3: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

UNIDAD IV LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

Antecedentes de la Guerra de Independencia

Antecedentes externos de la independencia de México

Antecedentes internos de la independencia de México

La conjura del Ayuntamiento

La conspiración de Valladolid

La conspiración de Querétaro

La Guerra de Independencia

Consumación de la Independencia y el Primer imperio

UNIDAD V CONFORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN (1821-1876)

Proyectos de Nación

La constitución de 1824

La reforma liberal

Las intervenciones extranjeras

Contexto Nacional e Internacional

Intervención Francesa

La restauración de la República

Aspectos económicos

Aspectos políticos

UNIDAD VI CONSOLIDACIÓN DE LOS PROYECTOS DE NACIÓN (1876-1917)

Proyectos de Nación en el Porfiriato

El contexto mundial

Aspecto político

Aspecto económico

Aspecto social

Proyectos Revolucionarios de Nación

Naturaleza y causas de la Revolución

Proyectos

UNIDAD VII CONSTRUCCIÓN NACIONAL Y LA CONFORMACIÓN DEL RÉGIMEN POSREVOLUCIONARIO (1917-1934)

Del caudillismo a la Institución (1917-1934)

Contexto Nacional

Plan de agua prieta y la rebelión de la Huertista

Gobierno de Obregón

Gobierno de Plutarco Elías Calles

Page 4: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Grupos Sociales y Políticos en la Posrevolución (1917-1934)

Contexto Internacional

El agrarismo hecho Gobierno

El movimiento Obrero en México

Política Educativa

El Cardenismo

Política y movimiento Obrero

Política y movimiento Campesino

La Educación Socialista

Disidencias y movilizaciones políticas

UNIDAD VIII CONSOLIDACIÓN, CRISIS DEL ESTADO MEXICANO Y SU INSERCIÓN EN EL MODELO NEOLIBERAL (1940-2000)

La unidad Nacional

Gobierno de Manuel Ávila Camacho

México en el escenario de la segunda Guerra Mundial

Política económica

Crecimiento urbano, industrialización y rezago agrario

El Estado y la Política Educativa

Reformas educativas

Crisis del sistema político Mexicano y la transición democrática (1968-200)

Crisis del modelo estabilizador e inserción del modelo neoliberal (1981-2003)

Reformas estructurales y la apertura de fronteras (TLC)

Consecuencias económicas y sociales del neoliberalismo. La globalización

Page 5: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

INTRODUCCIÓN

¿Para qué estudiar historia? ¿Para qué nos sirve conocer el pasado?

Muchas veces habremos escuchado la frase: “la historia sirve para comprender el presente”, y seguramente nos habremos preguntado: ¿cómo? Pues bien, el objeto de estudio de la historia son los seres humanos o, más precisamente, los seres humanos en el tiempo y, como bien lo escribió hace muchos años Marc Bloch, surge entonces “la necesidad de unir el estudio de los muertos con el de los vivos”. Todos sabemos que hoy vivimos en una nación independiente, organizada según un régimen republicano y federalista, que experimentamos una transición hacia la vida democrática, que formamos parte de un mundo globalizado y que nuestra economía responde al llamado modelo neoliberal.

También sabemos que en nuestro país, por ley, existe la igualdad entre los géneros, que la educación impartida por el Estado es gratuita y laica, que existe la seguridad social y que todos los mexicanos, sin excepción, tienen derechos y obligaciones.

Podemos saber también que los indígenas mexicanos continúan viviendo en condiciones de extrema pobreza, que muchos campesinos no tienen tierra y que quienes la tienen no cuentan con los recursos para explotarla adecuadamente, que el salario de muchos obreros y trabajadores no es suficiente para mantener una vida digna, que la riqueza está distribuida de manera desigual, que, en el mundo, existen fanatismos religiosos y políticos, guerra y terrorismo, y que sufrimos graves problemas de contaminación y deterioro de nuestro planeta.

Conocer el pasado, comprenderlo, es una manera de encontrar explicaciones y respuestas a nuestra vida actual. Si ubicamos las herencias y rezagos que dejaron los trescientos años de vida colonial; si entendemos el triunfo del proyecto liberal decimonónico en el contexto global del triunfo de las ideas ilustradas y liberales que dieron fin a las monarquías absolutistas y al poder de la Iglesia; si en el porfiriato hallamos los indicios de una primera modernización del país, con todo y los costos sociales que eso implicó; si revisamos la Revolución Mexicana como una expresión diversa de demandas populares, y entendemos que entonces empezó un proceso de construcción de instituciones que dieron forma y contenido al Estado mexicano; si, por último, comprendemos que la historia es un proceso colectivo y que nuestra situación actual está vinculada con las ideas y creencias, actitudes y comportamientos, hechos y acontecimientos del pasado, entonces podremos responder que el estudio de la historia nos sirve para enfrentarnos, con sensibilidad, responsabilidad y conocimiento, al vértigo del presente y a los retos del futuro.

Page 6: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

I. EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y SU CONSTRUCCIÓN CIENTÍFICA

La escritura de la Historia, como construcción científica, ha recorrido un largo camino desde que nació en la antigua Grecia. Durante siglos se ha discutido sobre el carácter de esta disciplina, su sujeto y objeto de estudio, su utilidad, la selección de los hechos, las fuentes que se utilizarán para conocer el acontecimiento y los pasos que deben seguirse en la investigación e Interpretación de la Historia.

El concepto de la Historia

¿Cuál es el concepto de Historia?

¿Para qué sirve la Historia?

¿Cuáles son las fuentes y ciencias auxiliares de la Historia?

¿Qué pasos se siguen en una investigación histórica?

¿Qué es el tiempo histórico?

La historia es una ciencia que ha sido definida de diferentes formas; para nosotros es el estudio científico de las sociedades a través del tiempo. Para comprender cabalmente este concepto es necesario establecer los siguientes elementos: la Historia estudia el movimiento a través del tiempo, abarcando pasado,, presente y futuro; el objeto primario de la Historia es el hombre. El hombre se define como un ser social y, por tanto, la Historia estudia las sociedades, no los hombres aislados; ninguna ciencia se conforma con consignar datos, informaciones, sino que es preciso ir más allá: interpretarlos, buscar sus relaciones y causas, sistematizarlos, enunciar leyes, intentar predicciones, someter a pruebas las hipótesis. En otras palabras, es necesario pensar científicamente.

Formas de hacer historia

El historiador es un ser humano, producto de una sociedad concreta, determinado por una realidad socio histórica, sujeto él mismo a ciertos valores y juicios, inmerso en una problemática.

Hay muchas causas y formas por las que los hombres han escrito Historia: están los grandes conquistadores, quienes necesitan justificar el cómo y el porqué de sus hazañas; están los políticos que buscan una justificación en el pasado para implantar el modelo económico y político del grupo al que pertenecen; están los que escriben para criticar una sociedad y plantear la necesidad de cambiarla; están los que escriben por encargo y su obra, generalmente, justifica el poder político existente.

El conocimiento histórico La historia como realidad y como conocimiento

Los hechos, acontecimientos o procesos en sí mismos y en el devenir constituyen la realidad. Esta es histórica porque está en constante transformación, movimiento o cambio, de ahí que podamos distinguir entre pasado (lo que ya fue), presente (lo que está siendo) y futuro (lo que va a ser). Así, se establece la primera condición para hacer

Page 7: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

posible el conocimiento histórico, ya que si los acontecimientos fueran inmutables no habría Historia.

Desde la antigüedad el término Historia equivalía a indagación, averiguación o investigación, de tal forma que la Historia como conocimiento significa estudiar, investigar los hechos del pasado a través de procedimientos científicos.

El tiempo histórico

Para el positivismo el tiempo histórico es el tiempo externo a los hechos, objetivo, que actúa de manera lineal, acumulativa. Por el contrario, los críticos del positivismo consideran que el tiempo histórico es una construcción hecha por el historiador, de carácter colectivo y se ocupa de duraciones, sucesos y cambios en hechos sociales; permite explicar y comprender los cambios y las permanencias en el devenir humano.

Densidad histórica

Es producto de una múltiple y vasta presencia de los movimientos y grupos sociales a lo largo de una o varias formaciones económico-sociales; se le considera una estructura de larga duración. Esa densidad se materializa en plazas, calles, monumentos y vestigios de diferencias épocas, así como en una inmensa variedad y multiplicidad de archivos, fuentes, testimonios, documentos, huellas e indicios históricos.

Page 8: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Los períodos de la Historia

Las formas más conocidas de periodización de la sociedad son dos:

a) La que formuló el historiador ilustrado inglés Robertson (1721-1793) y que fue adoptada por diversos historiadores burgueses, abarca los siguientes periodos o edades:

Edad Antigua (comprende desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, en 476 d. de C.).

Edad Media (va desde 476 hasta 1453, año en que sucumbe el Imperio Romano de Oriente).

Edad Moderna (abarca desde 1453 hasta 1789, año en que empieza la Revolución Francesa).

Edad Contemporánea (va desde 1789 hasta la actualidad).

b) La que establece el marxismo, el cual ve toda la Historia de la sociedad humana como un conjunto natural lógico, ininterrumpido; como un proceso progresivo que va desde un grado inferior a otro superior. Sostiene que los “jalones” en la historia no pueden ser cambios de las ideas o del espíritu de la época, sino precisamente la sustitución de los regímenes económicos-sociales.

Sujeto histórico

Los hombres hacen la historia.

El papel de los héroes y las elites en la historia. Los historiadores burgueses nos dicen que los acontecimientos del pasado están determinados y dirigidos por la voluntad de los héroes o grandes personalidades, en tanto que las colectividades constituyen una “masa pasiva”, un tropel, algo inmutable, fuera de la historia, que sigue las ideas de un gran personaje.

El papel que juegan las colectividades en la historia. El papel decisivo de las masas populares en el proceso histórico dimana del papel determinante del modo de producción de los bienes materiales en el desarrollo de la sociedad. Como ya se ha dicho, la producción material sirve de base a la vida social y, precisamente, las masas trabajadoras constituyen el elemento precisamente, las masas trabajadoras constituyen el elemento más importante de las fuerzas productivas de la sociedad. Por consiguiente, el pueblo, los trabajadores son la fuerza decisiva del desarrollo social, el verdadero creador de la historia.

Diversidad del objeto histórico, oral, de las mujeres

El objeto de la ciencia histórica es la dinámica de las sociedades humanas. La materia histórica la constituyen los tipos de hechos que es necesario estudiar para dominar científicamente este objeto.

1. Los hechos de masas: masa de los hombres (demográfica), masa de los bienes (economía), masa de los pensamientos y de las creencias (fenómenos de “mentalidad”, lentos y pesados; fenómenos de “opinión”, más fugaces)

Page 9: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

2. Los hechos institucionales más superficiales pero más rígidos, que tienden a fijar las relaciones humanas dentro de los marcos existentes: derecho civil, constituciones políticas, tratados internacionales, etcétera; hechos importantes

3. pero no eternos, sometidos al desgaste y al ataque de las contradicciones sociales internas.

4. Los acontecimientos: aparición y desaparición de personajes, de grupos (económicos, políticos), que toman medidas, decisiones, desencadenan acciones, movimientos de opinión, que ocasionan “hechos” precisos: modificaciones de los gobiernos, la diplomacia, cambios pacíficos o violentos, profundos o superficiales. Historia universal, nacional, regional y local

Hay una sola historia, la historia total, la que trata de abarcar la totalidad del quehacer humano; ésta se concibe como un esquema general en el que se entrelazan la Historia económica, la social, la política, los sistemas de ideas, las concepciones del mundo y el devenir de las sociedades. Existe una Historia de las sociedades humanas que es total, y de la que se destacan ciertos aspectos por motivos pedagógicos; pero en la historia no existen compartimientos estancos más que en los libros.

Las historias nacionales son consecuencia de la formación de los Estados nacionales; los primeros surgieron a fines del siglo XV en Francia, Inglaterra y España. Sin embargo, las naciones en el sentido pleno del término aparecieron en Occidente en los siglos XVIII y XIX, a medida que se consolidan las relaciones capitalistas. Son conjuntos homogéneos, comunidades históricas cimentadas por el mercado nacional unificado y por el Estado nacional.

La historia total sólo será posible cuando se haya realizado suficientes monografías de historia local y regional. Hoy ya no se escriben generalidades, sino verdaderas síntesis históricas, y una síntesis no es posible sin apoyarse en una previa elaboración monográfica con base documental. De no ser así, la historia se reduce a la del poder central en cada uno de los niveles.

En algunos países, como Francia e Inglaterra, denominan historia local a aquella que se refiere a acontecimientos de la vida humana municipal o provincial. En México, el historiador Luis González llamo microhistoria a la historia local; la cual se ocupa de rescatar el pasado humano en el terruño, en la matria (patria chica), en los pueblos, en los barrios, en las colonias y en las ciudades pequeñas. Las fuentes más frecuentadas por el micro historiador son los archivos parroquiales, los libros de notarios, los vestigios arqueológicos, los cementerios, las crónicas de viaje, los censos, los informes de munícipes y gobernadores, estatutos, reglamentos, leyes, periódicos y tradición oral.

Page 10: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Historia cultural, económica, política, demográfica, de la vida cotidiana, de las mentalidades

Historia cultural. Esta disciplina estudia el conjunto de los valores materiales y espirituales creados por la humanidad en el curso de su historia.

Historia económica. Se refiere a las distintas formas en que el hombre ha producido y distribuido los bienes necesarios para su subsistencia y su comodidad, en las distintas épocas y diferentes sistemas económicos.

Historia política. Esta disciplina abarca las relaciones entre los países, no sólo en sus aspectos bélicos y de conquista, sino también en sus cooperaciones e influencias benéficas; se refiere igualmente a los acontecimientos que tienen lugar en el seno mismo de los pueblos, a las luchas entre los diferentes grupos, las modificaciones que sufren sus estructuras; en una palabra a su desarrollo.

Historia demográfica. Gracias a esta disciplina podemos saber si aumenta o disminuye la población; cómo se distribuye entre las distintas ocupaciones; cómo nacían, vivían y morían los hombres en cada formación social; cuántos cambiaban de residencia; cuáles son los niveles de alfabetización, escolaridad y tecnificación.

Historia oral. Se encarga de registrar los testimonios de personas que vivieron acontecimientos del pasado y construir a partir de ellos una interpretación.

Historia de las mujeres. Esta disciplina aborda las funciones sociales de las mujeres en las diferentes etapas de la historia, las relaciones entre los sexos, su lento acceso a los medios de expresión, el movimiento feminista y la definitiva incorporación de la mujer a algunas sociedades (parcial en la mayoría de los casos), en la segunda mitad del siglo XX.

Actividades

1. Discute con tus compañeros las siguientes preguntadas:

1. ¿Qué es la Historia?

2. ¿En qué consiste el tiempo histórico para los positivistas?

3. ¿Qué papel juegan los héroes en las masas en la historia?

4. ¿Cuál es el campo de estudio de la historia demográfica, de la historia de la vida cotidiana, de la historia de las mentalidades y de la historia de la mujer?

Page 11: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

En el área cultural y geográfica de Mesoamérica, localizada en el centro y sur de México y buena parte de Centroamérica, se desarrollaron grandes civilizaciones: olmeca, maya, teotihuacana, zapoteca, mixteca, totonaca, huasteca, purépecha y mexica.

Los habitantes de Mesoamérica construyeron centros urbanos que, por sus templos y palacios, la disposición de sus plazas y avenidas, el orden y limpieza, causaron la admiración de

los conquistadores españoles. También elaboraron un calendario agrícola y ritual y una escritura con la que hicieron registros calendáricos e históricos; conocieron el cero muchos siglos antes que los europeos; y desarrollaron complejos sistemas de cultivo que fueron el sustento de importantes estructuras políticas.

Diversas tradiciones y costumbres de los pueblos mesoamericanos siguen vigentes actualmente, como el consumo de plantas medicinales, la elaboración de gran variedad de artesanías y de loza de barro, la fiesta del día de muertos, el uso de chinampas para el cultivo agrícola y el tianguis.

Principales teorías científicas sobre el poblamiento de América.

¿Cuáles son las principales teorías científicas sobre el origen del hombre americano?

¿Por qué se dice que la tesis del autoctonismo del hombre americano carece de fundamento científico?

¿Cuáles son los fundamentos geográficos y antropofísicos de la teoría del origen único del hombre americano?

¿Cuáles son las principales objeciones de la teoría del origen múltiple?

¿Qué características culturales tenían los primeros hombres que arribaron al continente americano?

Autoctonismo

El hallazgo de algunas osamentas en la región del Río de la Plata, Argentina, dio pie para que el investigador argentino Florentino Ameghino (1854-1911) formulara la hipótesis, que expuso en su libro La antigüedad del hombre en el Plata (1880-1881), de que la cuna del hombre había tenido lugar en las pampas argentinas y de que de nuestro continente se dispersó sobre toda la superficie de la Tierra, mediante emigraciones efectuadas en distintas épocas y en diferentes direcciones. Los fósiles de homínidos que

II. PERIODO PREHISPANICO

Page 12: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

encontró Ameghino para demostrar su tesis resultaron mucho más recientes de lo qué él pensaba y sólo sirvieron para confirmar su fracaso. Investigaciones posteriores demostraron que las ideas sobre el autoctonismo carecían de fundamento científico.

Teoría del origen único

La teoría del origen único fue sustentada por Ales Hrdlicka (1869-1936), Pablo Martínez del Río (1892-1963) y otros investigadores quienes afirmaban que los indígenas americanos vinieron de Asia a través del Estrecho de Bering, hacia finales de la última glaciación, en varias corrientes migratorias. Los fundamentos de la teoría del origen único son de carácter geográfico y antropofísico. Entre los primeros están los siguientes: la distancia de sólo 90 kilómetros que separan a Siberia (Asia) de Alaska (América) en la región del Estrecho de Bering y la existencia de unas islas en la parte media de ese estrecho, que son buenos paraderos; la profundidad del mar en el Estrecho de Bering es de unos 40 metros; la disminución del nivel del mar como consecuencia de las glaciaciones que se produjeron durante el Pleistoceno y que cubrieron de hielo las altas latitudes y las montañas medias y bajas, lo que provocó que durante alguna época de la última glaciación el nivel del mar descendiera entre 50 y 110 metros y que emergiera una masa terrestre de más de mil kilómetros, conocida como Beringia; esto posibilitó que los grupos de cazadores-recolectores de Asia cruzaran el Estrecho de Bering a pie.

Teoría del origen múltiple

El antropólogo francés Paul Rivet (1876-1958) es autor principal de la teoría del origen múltiple, la cual expuso en el libro Los orígenes del hombre americano, publicado en México en 1943. Esta teoría apoyada por investigadores europeos, afirma que si bien la mayoría de los indígenas americanos vinieron de Asia, también existen algunos grupos que proceden de Australia.

La teoría del origen múltiple ha tenido las siguientes objeciones: la gran distancia que separa a Australia de América; los australianos no pueden ser considerados expertos navegantes para recorrer largas distancias, a través de una zona de tempestades, con un clima cada vez más frío, para después caminar sobre territorio congelado y llegar a la Patagonia; el nivel tecnológico de los grupos que supuestamente efectuaron la travesía era muy bajo, lo que impedía navegaciones tan prolongadas; es difícil admitir que los grupos de cazadores-recolectores abandonaran un clima templado o simplemente frío para ir hacia el hilo permanente; y muchas semejanzas culturales entre los australianos y los indígenas sudamericanos son casos de simple paralelismo.

El paso por el Estrecho de Bering

Actualmente se acepta que los primeros pobladores del continente americano llegaron de la región noreste de Asia y cruzaron el Estrecho de Bering, en diferentes oleadas.

Hace unos 130 mil años, la glaciación Wisconsin, última de cuatro grandes glaciaciones que se conocen en América durante el Pleistoceno, provocó que inmensas masas de hielo cubrieran gran parte de Norteamérica y las montañas más altas de México y Sudamérica, masas que se desplazaron hacia los valles que pertenecieron helados durante siglos. Entre 70 mil y 60 mil años de antigüedad, la gran cantidad de agua en

Page 13: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

estado sólido que se acumuló sobre los continentes provocó que el mar llegara a su nivel más bajo, posibilitando que grandes porciones de territorio emergieran formando un gran puente continental, entre Asia y América, al cual se le llama Beringia.

La franja de tierra, de sólo 90 kilómetros, que unía a los dos continentes hizo posible el paso del hombre de Asia a América en tres probables lapsos: entre 63 000-58 000, 53 000-42 000 y 33 000-31-000 años; así pudo atravesar el Estrecho de Bering a pie y sin barreras naturales. De manera lenta pero constante, los hombres se extendieron por el resto del continente.

Los primeros pobladores eran nómadas que se desplazaban en grupos de cuatro o cinco personas y vivían de la caza, de la pesca y de la recolección. Conocían el uso del fuego y empleaban las pieles de los animales para protegerse el cuerpo; fabricaban artefactos de piedra, tallaban el hueso y la madera.

Actividades

1. Discute con tus compañeros las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son los fundamentos de la teoría del origen único del hombre

americano?

b) ¿Cuáles son las objeciones que se han hecho al autoctonismo y a la teoría el

origen múltiple del hombre americano?

c) ¿Qué relación hay entre las glaciaciones y la llegada del hombre al continente

americano?

d) ¿Cuál era el nivel cultural de los primeros hombres que llegaron a América?

2. Participa cuando te lo indique tu asesor y anota la información que contribuya a responder las preguntas. Intercambia información con tus compañeros y redacta las respuestas.

Page 14: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Mesoamérica y Aridoamérica: Características geográficas y culturales ¿Qué diferencias existen entre las regiones de Aridoamérica, Oasisamérica y

Mesoamérica?

¿Qué territorio comprendió el área cultural de Mesoamérica?

¿Cuáles son las características culturales de Mesoamérica?

¿Cuáles fueron los avances científicos más importantes de las culturas mesoamericanas?

¿Cómo era la educación de los niños y jóvenes mexicas?

Diversos grupos de cazadores-recolectores nómadas se establecieron en el centro del actual territorio de México hace poco más de 30 mil años. Estos grupos se refugiaban en cuevas; su economía se basaba en la caza y la recolección de frutos silvestres. Un claro testimonio de la actividad humana en campamentos de estancia temporal son los hallazgos de estos instrumentos de piedra realizados en Tlapacoya, Estado de México; Caulapan, región de Valsequillo, Puebla y otros sitios.

Hacia el año 7000 a. de C., la recolección de plantas, frutos y semillas silvestres adquirió gran importancia para la economía de estos grupos. Entre esos vegetales, que más tarde serían cultivados, se encontraban la calabaza, el chile, el aguacate, el frijol y, probablemente, dos tipos de maíz silvestre.

Al período comprendido entre la presencia de los primeros habitantes en la

República Mexicana y la aparición de la agricultura incipiente se le ha llamado etapa lítica, porque los artefactos y herramientas fueron elaborados básicamente de piedra, aunque también se encuentran los que se hicieron con otros materiales, como hueso y madera.

Hacia el año 3400 a. de C., se construyeron pequeñas aldeas de chozas sobre fosas poco profundas, cerca de los ríos y lagos. Alrededor del año 2000 a. de C., se desarrollaron plenamente las comunidades sedentarias; la agricultura se convirtió en el factor principal de su economía y se dedicaron a diversos cultivos y a la elaboración de cerámica.

Page 15: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Aridoamérica

La región de Aridoamérica abarcaba las zonas del norte del actual territorio de México y parte de Estados Unidos de América; allí, los ecosistemas van desde las costas y los litorales, mesetas, llanuras y desiertos, hasta las cadenas montañosas de las sierras. El paisaje varía igualmente desde el selvático y húmedo, hasta el seco de las regiones áridas y el templado y frío de las montañas. Los ríos son pocos, de corta extensión y corriente escasa. Grandes extensiones carecen de humedad, pues ésta se limita a la que proviene de las lluvias, escurrimientos y estanques.

En este amplio territorio se desarrollaron varias culturas cuya forma de vida dependía, en gran medida, de las características del ambiente. Los grupos que se ubicaron en regiones áridas eran nómadas dedicados a la recolección, la caza, la pesca y la guerra; no cultivaron la tierra debido a que el medio no era propicio.

En cambio, los pueblos que se establecieron en los márgenes de los ríos o de los lagos pronto pasaron del estadio de nómadas recolectores-cazadores, desarrollando técnicas agrícolas y, posteriormente, la domesticación de algunos animales.

Su lugar de habitación fueron los refugios naturales y en algunas ocasiones construyeron cabañas sencillas con troncos, ramas y hojas de palma, las que a veces reforzaban con piedras.

Oasisamérica

La región de Oasisamérica comprendía el suroeste del territorio de lo que hoy es Estados Unidos de América y las zonas noreste y noroeste de los actuales estados de Sonora y Chihuahua, respectivamente. El oriente de esta área se caracteriza por lo accidentado del terreno y ríos de escaso caudal, como el San Juan, el Colorado y el Grande, en cuyas márgenes surgieron numerosos asentamientos. Hacia el occidente, el paisaje es más bien llano, con vegetación raquítica, característica de las zonas áridas. Hacia el sur, ya en territorio mexicano, se desarrolló la cultura Casas Grandes, en terrenos áridos y grandes llanos, extendiéndose por las estribaciones y quebradas de la Sierra Madre Occidental; la vegetación aquí es raquítica y el agua escasa, limitada a riachuelos, charcas y escurrimientos de temporada.

Los grupos humanos que se establecieron en Oasisamérica adoptaron costumbres sedentarias y practicaron la agricultura, debido, en gran medida, a la influencia que sobre ellos ejercieron los pueblos mesoamericanos. Los habitantes de Oasisamérica elaboraron cerámica, conocieron las técnicas para construir edificios ceremoniales y casas habitación y formaron sociedades estratificadas

Mesoamérica

Se llama Mesoamérica al área cultural y geográfica que comprende el centro y sureste de la República Mexicana, y el norte de Centroamérica. En esa región se desarrollaron varias comunidades indígenas con características socioeconómicas y culturales comunes.

Page 16: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

El espacio geográfico de Mesoamérica comprende, por el norte, desde el río Pánuco, en Tamaulipas, hasta el río Sinaloa, siguiendo el curso de los ríos Moctezuma, Tula, Lerma y Santiago; y por el sur, desde el río Motagua, en Honduras, hasta el golfo de Nicoya, en Costa Rica, pasando por el lago de Nicaragua.

En Mesoamérica se asentaron comunidades de agricultores que construyeron las primeras aldeas y los primeros centros urbanos. En algunos de esos centros se alcanzó un elevado nivel cultural; por ejemplo Monte Albán, Teotihuacán, Copán, Tikal, Palenque, Tula y México-Tenochtitlán.

Actividades

Elabora un cuadro comparativo de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica:

Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica

Page 17: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

III. LA CONQUISTA Y LA COLONIA

El descubrimiento de América

¿Cuáles son las causas del descubrimiento de América? ¿Adónde pretendía llegar Cristóbal Colón y con qué objetivo? ¿Qué características tienen los cuatro viajes que efectuó Colón al continente americano? ¿Cómo se formaron los imperios coloniales de España y Portugal? ¿Cuáles son los primeros viajes de exploración que realizaron los españoles a territorio mexicano?

Los antecedentes más importantes del descubrimiento de América fueron las Cruzadas y el desarrollo que imprimieron a la navegación; las narraciones de viajes al Extremo Oriente, principalmente las de Marco Polo; la aplicación a la navegación de inventos como la brújula, el compás, el astrolabio y el sextante; el perfeccionamiento que experimentaron los buques en los siglos XIV y XV, especialmente la carabela; los progresos de la cartografía; la idea de la redondez de la Tierra y la longitud de la circunferencia terrestre.

Hasta el siglo XV, el mundo conocido por los europeos se limitaba a su propio continente, al Cercano Oriente y al Norte de África.

Los grandes descubrimientos geográficos tuvieron enorme importancia económica, política, social y cultural, y en Europa coincidieron con el paso de la Edad Media a la modernidad. Sus causas más importantes son las siguientes:

El deseo de adquirir riquezas a través del comercio.

La búsqueda de nuevas rutas para el comercio con el Oriente.

La búsqueda del oro necesario para el desarrollo de la actividad comercial.

La crisis del régimen feudal.

La implantación del absolutismo en Europa

Occidental a fines del siglo XV.

Estas circunstancias estimularon la búsqueda de una nueva ruta hacia las Indias, nombre con el que se designaban genéricamente las grandes penínsulas e islas del Asia oriental que, según los relatos de los viajeros, eran ricas en especias, oro y piedras preciosas.

Page 18: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

España y Portugal comenzaron la búsqueda de nuevas rutas, favoreciéndoles su posición geográfica prácticamente a las puertas del océano Atlántico, su gran experiencia marítima y el apoyo de sus reyes que estaban interesados en beneficiarse con el oro que se encontrara y con la ampliación del comercio.

Los viajes de Cristóbal Colón

En 1492, Isabel de Castilla (1451-1504) y Fernando de Aragón (1452-1516), los llamados Reyes Católicos, consumaron la unificación territorial de España con la toma de Granada y la expulsión de los árabes

Por ese entonces, el marino genovés Cristóbal Colón (¿1436?-1506), convencido de la redondez de la Tierra, concibió el proyecto de llegar a Asia navegando hacia el oeste. Propuso su plan a los reyes de Portugal e Inglaterra, quienes lo rechazaron. Por esta razón Colón se dirigió a los reyes españoles, quienes después de muchas vacilaciones decidieron apoyar esta empresa, se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, que era un acuerdo en donde se establecía que Colón obtendría los cargos de virrey y gobernador de las tierras que descubriera, y le correspondería la décima parte de las riquezas que adquiriera.

El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón, con la ayuda de banqueros y mercaderes, inició la expedición con tres carabelas: “La niña”, “La Pinta” y “La Santa María”. Después de largas semanas de navegación, los españoles llegaron, el 12 de octubre de 1492, a la isla de Guanahaní, a la que dieron el nombre de San Salvador.

Así fue como Colón descubrió América; sin embargo, él siempre pensó que había llegado a las Indias. En el primer viaje (1492-1493), los españoles descubrieron varias islas del archipiélago de las Bahamas y recorrieron en parte los litorales norte de Cuba y Haití. A su regreso a España, Colón llevó nativos esclavizados, pequeñas cantidades de oro, perlas y muestras desconocidas de flora y fauna.

En el segundo viaje (1493-1496), se descubrieron varias de las pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica.

Colón efectuó otros dos viajes de exploración. En el tercero (1498_1500), llegó hasta las costas de Venezuela; ésta fue la primera vez que los españoles pisaron tierra firme americana. En el último viaje (1502-1504), descubrió la isla Martinica, luego arribó a tierra firme a la altura de Honduras y exploró el litoral de Centroamérica hasta Costa Rica y Panamá.

Page 19: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Después del cuarto viaje Colón fue olvidado. Extenuado por las enfermedades y arruinado por las privaciones murió en 1506, en Valladolid, con la creencia de haber llegado a tierras asiáticas.

Los pueblos indígenas y la llegada de los españoles

Cuando los conquistadores entraron en la

antigua Tenochtitlán, quedaron tan asombrados que

creyeron estar viendo visiones. En medio de una laguna

se había construido una ciudad mayor que cualquier

otra contemporánea en Europa, enormes templos se

levantaban sobre el agua como en un gran espejismo.

Moctezuma, el gobernador mexica, tenía millones de

súbditos a su servicio y de sus vastos dominios

llegaban los productos más variados al gran mercado

de Tlatelolco, quizás el más grande del mundo en su

época. Templos, canales, calzadas, palacios y jardines embellecían la capital azteca. En

el territorio de Mesoamérica vivían muchos pueblos con lenguas y costumbres distintas:

maya, zapotecos, mixtecos, huastecos, totonacos, tlaxcaltecas, Chiapas, etc.,

organizados en cientos de pequeños reinos que comprendían apenas una ciudad capital y

algunas poblaciones menores. Los pueblos indígenas crearon una civilización original que

logró grandes avances en la medicina, las matemáticas, la ingeniería, las artes y la

astronomía. Detrás de la riqueza y el esplendor, estaban las guerras constantes, los

sacrificios de prisioneros, y el odio latente de los pueblos sojuzgados que, conquistados y

sometidos por los grandes imperios guerreros, ansiaban sacudirse el yugo que se les

había impuesto. También los señoríos independientes sufrían el constante acoso de los

ejércitos aztecas. A la llegada de los españoles varios reinos indígenas tenían en mente la

misma idea que los conquistadores: vencer a Tenochtitlán, su principal enemigo.

La ocupación militar española

A las travesías de los navegantes

siguieron las hazañas de los conquistadores,

guerreros movidos tanto por el fervor religioso

como por la ambición de fama, poder y

riquezas.

Su propósito fue propagar la fe cristiana

entre los reinos indígenas, aumentar el

número de súbditos del rey de España, y

obtener para sí mismos fama, recursos, poder

y títulos nobiliarios. Con mejores armas

técnicas guerreras que los pueblos nativos de

América, unos cuantos cientos de soldados

Page 20: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

lograron someter a millones de indígenas. A su favor estuvo la audacia de capitanes como

Pizarro y Cortés, y muchas veces la suerte y la habilidad de los libraron de morir en

manos de sus enemigo. En la conquista de México-Tenochtitlan los soldados españoles

tuvieron dos aliados inapreciables: el odio que muchos pueblos sentían hacia sus

opresores mexicas y las enfermedades infecciosas desconocidas para los indígenas

fueron las armas más mortíferas de los europeos. Contra la viruela y el sarampión no

había defensa posible, y éstas causaron muchas más muertes que todas las acciones

militares juntas. La conquista de México significó la desaparición de los antiguos señoríos

prehispánicos, pero de ningún modo la destrucción total de la antigua civilización

mesoamericana; los antiguos reyes indígenas y los nuevos señores españoles

emparentaron entre sí, y dentro de un nuevo orden político gobernaron a sus pueblos al

lado de los sacerdotes cristianos, mensajeros de una nueva religión que sería compartida

por todos los pobladores de la Nueva España.

La Evangelización

Según el mismo Hernán Cortés, la razón principal de la conquista era la

implantación de la fe cristiana entre los indígenas, por lo que solicitó él envió de frailes a

las nuevas tierras conquistadas. En 1524 llegó a la Nueva España un grupo de doce

frailes franciscanos y poco después arribaron dominicos y agustinos. En 1540 ya había

más de un centenar de misioneros diseminados por los territorios conquistados. Se

fundaron las diócesis de Tlaxcala, México, Michoacán y Oaxaca. Cada fraile, al llegar, se

imponía dos tareas:

Aprender una o varias lenguas indígenas y

conocer las costumbres locales relacionadas

con el culto a los antiguos dioses. La labor

principal, la preparación de catequistas, la

redacción de doctrinas o catecismos y la

administración de sacramentos como el bautizo

y el matrimonio. Su obra no se detuvo ahí:

congregaron a los indígenas en nuevas

poblaciones, levantaron conventos, capillas e

iglesias, construyeron caminos, puentes y

acueductos, crearon hospitales y escuelas

donde se enseñaba diversos oficios y

defendieron a los nuevos cristianos del abuso d

los encomenderos. Pero para alcanzar su

propósito también construyeron imágenes y

libros indígenas, y persiguieron aquellos que

seguían practicando el culto a sus dioses.

Page 21: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

La expansión de la Nueva España

Después de la caída de México-Tenochtitlan, los capitanes de Cortés se dedicaron

a conquistar tierras más apartadas. Ocuparon gran parte del territorio de Mesoamérica,

desde Honduras hasta Nayarit. Conquistadores como Pedro de Alvarado, Diego de

Mazariegos y Cristóbal de Olid se dirigieron hacia las tierras de Centroamérica; otros

como Nuño de Guzmán y Alonso de Ávalos, tomaron la ruta del occidente, y los menos la

ruta del norte. De las hazañas de los segundos surgirían el reino de la Nueva Galicia, el

Nuevo Reino de León, la Nueva Vizcaya y el Nuevo Santander, regiones bautizadas con

los nombres de a vieja España. El hallazgo de ricas minas de plata en Guanajuato y

Zacatecas provocó un éxodo de colonos españoles e indígenas en busca de fortuna

hacia el norte de México. Alucinados por la fiebre del oro audaces exploradores se

aventuraron hasta los estados de California, Colorado y Oklahoma, en el actual territorio

de los Estados Unidos, donde decían haber hallado ciudades doradas en medio del

desierto. Las tribus nómadas de las zonas áridas causaron constantes perjuicios a los

colonos pues asaltaban los caminos que comunicaban los pueblos principales y robaban

el ganado de las estancias.

La campaña de pacificación del norte, conocida como la guerra chichimeca, duró

más de cincuenta años y en ella colaboraron indios tlaxcaltecas, otomíes y aztecas. En

esta contienda los conquistados se volvieron conquistadores, incluso algunos indígenas

adquirieron tierras y títulos de nobleza.

La etapa barroca

Considerado por algunos investigadores como “el siglo olvidado”, el siglo XVII fue

una época de asentamiento económico y paz relativa. Los afanes de la conquista y la

evangelización habían pasado, excepto en los desiertos del norte y en las zonas

selváticas del sur del país. En el centro de México crecían las ciudades alimentadas con

la plata de las minas, el comercio, el ganado de las estancias y el trabajo de los

artesanos, en el campo, la población indígena, que se había reducido sin cesar a lo largo

del siglo XVI, comenzó a recuperarse lentamente. Algunos de estos indígenas, que

resentían la falta de medios de subsistencia, huyeron de sus comunidades hacia las

ciudades y las estancias españolas. Sin arraigo, se emparentaron con gentes de otras

razas y costumbres; el resultado de esta mezcla fue un nuevo grupo racial conocido

genéricamente como mestizos tuvieron que ingeniárselas para vivir. Algunos se

emplearon como peones, capataces o arrieros, otros como artesanos, comerciantes o

albañiles, y algunos más se dedicaron a la mendicidad y el bandidaje. El mestizaje fue

biológico y cultural. Las ideas prehispánicas, europeas y africanas se fusionaron de tal

modo que es difícil reconocer su origen. Aun dentro de la misma Iglesia católica

penetraron algunas costumbres indígenas de la mentes de los arquitectos y las manos de

los artesanos surgió un nuevo estilo: el barroco novohispano. La profunda religiosidad de

la época se expresaba en los templos, capillas y conventos dispersos por todo México, en

la riqueza decorativa de sus fachadas y la suntuosidad de sus retablos y altares.

Page 22: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Antecedentes de la Independencia

Después de tres siglos de dominio español, en la Nueva España se había formado

una nueva nación, distinta de la “madre patria” europea y aún más de los antiguos reinos

indígenas. El virreinato más preciado de la Corona española disfrutaba de una riqueza

económica nunca vista. Los suntuosos edificios de la época y los logros culturales

alcanzados despertaron el orgullo nacionalista de los criollos. La palabra México aparecía

en la pluma de nobles escritores como Clavijero o Eguiara y Eguren, y con el tiempo iría

suplantado el nombre oficial del virreinato. Seis millones de personas coexistían al final de

la época colonial, la gran mayoría indígena y mestizos gobernados por una minoría blanca

compuesta por dos grupos: los criollos y los españoles peninsulares.

Los criollos ya sobrepasaban en número a los españoles y resentían la exclusión

que se hacía de ellos a la hora de otorgar títulos y cargos públicos. En un principio los

criollos pedían una mayor injerencia en los asuntos de la Nueva España, pero la

independencia de las colonias inglesas de Norteamérica y la invasión napoleónica a

España aceleraron los acontecimientos. En 1808, ante la situación de la metrópoli

española el virrey Iturrigaray trató de construir una junta de gobierno, presidida por él

mismo, que tomar las decisiones del gobierno virreinal. Al conocer la medida, algunos

españoles asaltaron el palacio, capturaron al virrey e instauraron un régimen leal a

España. Sin embargo, la idea de la autonomía se extendió por muchos sectores de la

colonia. Un años más tarde, en Valladolid, se preparaba una conjura para lograr la

independencia total de México.

Actividades

Realiza las siguientes actividades:

1. Elabora una cronología de los hechos que se describen en esta unidad. 2. Añade una pequeña reseña de cada momento de acurdo a tus aprendizajes. 3. Coméntala con el grupo

Page 23: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

IV. INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Después de trescientos años de sometimiento del Imperio Español, Nueva España se estremeció con un movimiento popular de la independencia que duró de 1810 a 1821.

Miguel Hidalgo y Costilla, en la etapa de iniciación; José María Morelos y Pavón, en la de organización; y Vicente Guerrero y Francisco Javier Mina, en la resistencia, fueron los caudillos insurgentes más destacados de la Guerra de Independencia, que se desarrolló como una auténtica revolución popular en la que participaron los sectores marginados con sus demandas sociales, económicas y políticas.

El restablecimiento de la Constitución de Cádiz (1820) y las reformas aprobadas por las cortes españolas amenazaban los privilegios de los sectores dominantes y del clero de Nueva España, por lo que estos grupos que en los primeros años de la Guerra de Independencia se habían unido para luchar contra Hidalgo y Morelos, en 1821 se asociaron con los insurgentes para consumar la independencia de México mediante el Plan de Iguala.

El principal objeto de los comerciantes acaudalados, grandes terratenientes, propietarios de minas, militares peninsulares y alto clero consistió en mantener el antiguo orden y conservar su poder y privilegios. Los sectores explotados siguieron viviendo en condiciones muy parecidas a las que prevalecieron durante la época colonial.

Antecedentes de la Guerra de Independencia

¿Qué factores externos influyeron en el movimiento de Independencia de México?

¿Quién difundió las ideas de la Ilustración en Nueva España?

¿Qué repercusión tuvo en Nueva España la invasión napoleónica de España?

¿Cuál fue la posición de la Real Audiencia y del Ayuntamiento de la Ciudad de México ante la destitución del rey Fernando VIII?

¿Qué pretendían los conspiradores de Valladolid y Querétaro?

Antecedentes externos de la independencia de México

Los factores externos que influyeron en la Guerra de Independencia fueron los siguientes: La Ilustración y el enciclopedismo francés, la Independencia de las Trece Colonias norteamericanas, la Revolución Francesa y la crisis política y económica de España.

Page 24: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Antecedentes internos de la independencia de México

Aunque los factores externos dieron un gran impulso al movimiento de emancipación de Nueva España, el descontento que existía en ésta fue determinante.

La conjura del Ayuntamiento

En Nueva España, algunos sectores criollos aprovecharon las condiciones generadas por la invasión napoleónica de España para intentar desligarse de la metrópoli. Esta situación política y la ausencia del monarca español promovieron dos actitudes opuestas entre los grupos novohispanos más influyentes.

Una de esas actitudes, sostenida por los altos funcionarios del gobierno, el clero católico y los comerciantes europeos que controlaban la Real Audiencia, consistía en propugnar que todo siguiente como estaba hasta Fernando VII recuperara el trono español.

En contraste, los criollos que integraban el Ayuntamiento de la Ciudad de México afirmaban que mientras el rey de España estuviera ausente, la soberanía recaía en el reino de Nueva España estuviera ausente, la soberanía recaía en el reino de Nueva España, y que ésta debía formar un gobierno provisional autónomo, designado por un congreso general. El virrey José de Iturrigaray era partidario de las ideas del Ayuntamiento.

En julio de 1808, los miembros del Ayuntamiento de la Ciudad de México enviaron al virrey Iturrigaray un escrito en el que fijaban su postura: la renuncia de la familia real al trono de España no procedía porque fue arrancada por medio de acosos violentos de los intervencionistas franceses; la soberanía radicaba en el reino de Nueva España, sobre todo en los órganos de gobierno reconocidos por los habitantes del virreinato. Además, proponían que el virrey continuara provisionalmente al frente del gobierno.

A solicitud del Ayuntamiento, el virrey Iturrigaray convocó a una junta de las principales autoridades de la Ciudad de México. En esa reunión se acordó reconocer a Fernando VII como rey de España, desobedecer las órdenes de Napoleón Bonaparte y considerar al virrey representante legal del monarca español.

Francisco Primo de Verdad (1760-1808), síndico del Ayuntamiento, sostuvo que ante la ausencia de un gobierno español y la imposición de un monarca extranjero no reconocido por los españoles ni por los habitantes de las colonias, la soberanía recaía en el pueblo; éste debía designar un gobierno provisional.

La conspiración de Valladolid

En septiembre de 1809, algunos militares y civiles criollos y miembros del bajo clero, entre los que estaban el capitán José María García Obeso, los tenientes José Mariano Michelena y Mariano Quevedo, los licenciados José Soto Saldaña y José Nicolás Michelena, y los religiosos Manuel Ruiz de Chávez y Vicente de Santa María, organizaron la conspiración de Valladolid, hoy Morelia, fiscales y laborales. Los conjurados de diciembre de 1809 y sometidos a proceso, pero el virrey Francisco Javier Lizana y

Page 25: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Beaumont los perdonó. La denuncia y represión de la conspiración de Valladolid provocó que los conjurados que se reunían en Querétaro apresuraran sus preparativos.

La conspiración de Querétaro

En 1809 se organizó en la ciudad de Querétaro otra junta conspiradora que operaba con el nombre de Academia Literaria, en la que participaban varias personas, entre las que destacan los capitanes Ignacio Allende (1769-1811) y Juan Aldama (1774-1811), los hermanos Epigmenio y Emeterio González, y Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829), esposa del corregidor Miguel Domínguez, quien simpatizaba con la causa de la independencia. Con pretexto de tertulias literarias, las reuniones se efectuaban en las casas del presbítero José María Sánchez y del Lic. Parra.

El plan consistía, al parecer, en formar juntas secretas en las principales ciudades, las cuales declararían la independencia y aprehenderían a los españoles el 1 de diciembre de 1810 (luego se cambió al 2 de octubre), fecha en la que un conjunto de oficiales encabezados por Allende y Aldama acudirían a la feria de San Juan de los Lagos para iniciar la insurrección, aprovechando la concentración de miles de personas que se reunirían con motivo de las festividades de la Virgen.

Alcanzando el triunfo, se reunirían en la Ciudad de México los representantes de las provincias para ejercer el gobierno a nombre de Fernando VII, dejando en libertad a los españoles para permanecer o abandonar el país. En caso de fracasar el plan se solicitaría el auxilio de Estados Unidos de América.

Ignacio Allende invitó a Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811), cura de Dolores, a participar en las juntas y ponerse al frente del movimiento, lo que sucedió finalmente.

La conspiración fue denunciada por varias personas y José Antonio de Riaño, intendente de Guanajuato, ordenó aprehender a los líderes. Josefa Ortiz de Domínguez, quien fue encerrada por su esposo, logró enviar un mensaje a Allende para comunicarle que la conspiración había sido descubierta. Miguel Hidalgo e Ignacio Allende fueron enterados de ese hecho a las dos de la mañana del 16 de septiembre de 1810, por lo que el cura de Dolores exclamó: “Caballeros, somos perdidos, aquí no hay más remedio que ir a coger gachupines”.

Page 26: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Actividades

1. Discute con tus compañeros las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los factores externos que influyeron en la Guerra de Independencia?

¿Cuáles son las ideas principales de los pensadores de Ilustración?

¿Qué es el enciclopedismo?

¿Quiénes difundieron en Nueva España las ideas de la Ilustración?

¿Qué repercusión tuvieron en Nueva España los principios políticos de la Revolución

Francesa?

¿Qué consecuencias originó en Nueva España la invasión napoleónica a España?

¿Qué posición política sostenía la Real Audiencia por los sucesos de España?

¿Qué grupo predominaba en el Ayuntamiento de la Ciudad de México?

¿Cuál era el punto de vista del Ayuntamiento en relación con la soberanía del reino de

Nueva España?

¿Qué actitud adoptó el virrey Iturrigaray ante las propuestas del Ayuntamiento y por

qué fue destituido?

¿Cuáles eran los objetivos de los conspiradores de Valladolid y Querétaro?

La Guerra de Independencia

En Valladolid, San Miguel

el Grande, Dolores y Querétaro,

grupos criollos planeaban

levantarse en armas para lograr la

independencia de México. El

movimiento era apoyado por

personajes importantes, como los

capitanes Ignacio Allende y Juan

Aldama, el cura Miguel Hidalgo, el

corregidor Miguel Domínguez y su

esposa Josefa Ortíz. Al

descubrirse el plan, Allende e

Hidalgo adelantaron la fecha

prevista para el levantamiento. En

la madrugada del 16 de

septiembre de 1810 Hidalgo llamó

a las armas en el pueblo de Dolores; días después tomó las ciudades de Celaya,

Guanajuato y Valladolid, y se dirigió hacia la capital del virreinato. Las fuerzas de Hidalgo

derrotaron al ejército realista en el monte de la Cruces, mas no avanzaron hacia la ciudad

de México pues temían ser cercados. Los insurgentes se retiraron hacia el Bajío, pero

fueron alcanzados y derrotados en Aculco. Poco después perdieron las ciudades de

Guanajuato y Valladolid y se replegaron hacia Guadalajara. Derrotados nuevamente por

Page 27: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Calleja, los jefes del ejército insurgente se dirigieron al norte; a los nueve meses de

haberse levantado, Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron capturados y ejecutados.

A pesar de la muerte de los primeros caudillos, el movimiento insurgente

aumentó. En el sur, Morelos y sus lugartenientes dominaban la región de Tierra Caliente.

Sitiados por varios meses en Cuautla, lograron evadir el cerco y tomaron las ciudades de

Oaxaca, Tehuacán y el puerto de Acapulco. En 1813 Morelos convocó a un congreso en

Chilpancingo; en él se declaró a México República independiente y la igualdad de

derechos para todos los mexicanos. Félix Calleja, el nuevo virrey, lanzó en ese año una

gran ofensiva en contra de los insurgentes, quienes, derrotados en varios frentes, se

refugiaron en Apatzingán. Allí decretaron la primera Constitución del país. En 1815

Morelos fue capturado y fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

Consumación de la Independencia y primer imperio

Después de la muerte de Morelos, la insurgencia se disolvió en numerosas

guerrillas rurales. El acoso de las tropas realistas y el indulto ofrecido por el virrey

Apodaca lograron que algunos de los jefes insurgentes dejaran la lucha. Ignacio Rayón,

Nicolás Bravo y Manuel Mier y Terán fueron capturados; Guadalupe Victoria desapareció

en la selva veracruzana.

Solamente en el sur del país la lucha se sostuvo por la voluntad de Vicente

Guerrero. En 1820 el rey de España, Fernando VII, aceptó la Constitución de Cádiz, la

cual limitaba su poder, consagraba la libertad de imprenta y los derechos del individuo.

Los mismos peninsulares que habían combatido a los insurgentes se reunieron entonces

en la iglesia de la Profesa, para lograr la independencia de México y así evitar que la

nueva Constitución se implantara en la Nueva España.

Dirigidos por el

canónigo Matías de

Monteagudo, el grupo de la

Profesa logró que Apodaca

nombrara a uno de sus

miembros, Agustín de Iturbide,

comandante del Ejército del

Sur, con la consigna de acabar

con Guerrero. En vez de

combatirlo Iturbide lanzó el

Plan de Iguala, que declaró a

México país independiente,

católico, hogar de peninsulares,

criollos, indios y negros por

igual. De la unión de las

fuerzas de Guerrero e Iturbide

Page 28: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

surgió el Ejercito Trigarante, que rápidamente se apoderó de la Nueva España. Apodaca

fue destituido por su propia guarnición y regresó a España,. El nuevo virrey, don Juan de

O’Donojú, sólo llegó para firmar los Tratados de Córdoba por los cuales España reconocía

la independencia. El 27 de septiembre de 1821 Iturbide entró en la ciudad de México y

consumó así la independencia del país. Al año siguiente se proclamó emperador de

México con el nombre de Agustín I, lo que provocó el enojo de los antiguos insurgentes,

quienes se rebelaron contra él. El primer imperio terminó un año después con el exilio de

Iturbide.

Actividades

1. Organízate en equipo de trabajo, lee las preguntas y contesta en forma oral.

¿Cuáles son las causas internas del movimiento de independencia?

¿Cuáles son las características principales de la etapa de iniciación de la

Guerra de Independencia?

¿Cuáles son las características más importantes de la etapa de organización

de la Guerra de Independencia?

¿Quiénes son los caudillos más destacados de la etapa de resistencia?

¿Cuáles son las razones por las que los sectores dominantes de Nueva España

estaban a favor de la independencia de 1820?

¿Cuáles son los puntos principales del Plan de Iguala?

Page 29: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

V. CONFORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN (1821-1876) Hasta mediados del siglo XIX, el país conservó la fisonomía de los tiempos

coloniales, con todo y usos y costumbres cotidianos. Se trataba de un país rural, empobrecido, diezmado por guerras y enfermedades, e indeciso para definir la forma que gobernaría sus destinos políticos. A las problemáticas internas, se sumó la amenaza constante de las potencias europeas y del naciente imperio estadounidense.

Así, la historia de los primeros años de nuestra nación es la historia de la definición y defensa de nuestro territorio frente a las potencias extranjeras, y la historia del enfrentamiento, la mayoría de las veces violento, de los diferentes proyectos de nación. Este enfrentamiento ha sido muchas veces reducido a la pugna entre dos grupos o corrientes: monarquitas contra republicanos, federalistas contra centralistas o liberales contra conservadores; sin embargo, esta imagen está lejos de corresponder a los diversos enfrentamientos ideológicos que predominaron en las primeras décadas de vida independiente; pues tanto dentro de una corriente, como de la otra, existían matices y diferencias propios.

Finalmente la ruta que escogió la nueva nación para constituirse como tal fue la trazada por las ideas ilustradas y liberales que dominaban entonces el mundo occidental y que propugnaban el establecimiento de un sistema republicano, federal y representativo, que resguardara los valores de la libertad individual y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Sin embargo, no fue hasta el triunfo definitivo del liberalismo y la restauración de la República, en 1867, cuando nuestro país definió su rumbo y futuro histórico como una república federal y representativa capaz de acceder a la vida moderna.

Proyectos de Nación

Al consumarse la Independencia de México, surge una nueva nación con serios problemas políticos, económicos y sociales. Trescientos años de dominación y estricto control de las instituciones españolas, no habían fomentado en las clases dominadas una experiencia en la forma de gobernar. La conformación de una nueva nación requeriría de tiempo y de gente capacitada. Crear una infraestructura económica capaz de competir con otras naciones, en estos primeros tiempos de vida independiente, era todavía un sueño. Al mismo tiempo, si no se buscaba a mediano plazo, consolidar una sólida estructura económica, ningún gobierno sobreviviría.

Antes de la independencia, la economía mexicana ya había perdido importantes capitales, debido a las muy considerables expropiaciones que la metrópoli había hecho contra el clero, que era el principal prestamista y con mayor capital líquido durante la época colonial. Ante este duro golpe, muchos artesanos, pequeños comerciantes y agricultores, no pudieron producir más por falta de apoyos financieros, estancando aún más la precaria situación económica a fines de este periodo y a principios del México independiente.

La situación política tampoco era favorable, porque no existía una organización capaz de solucionar los conflictos surgidos entre los dirigentes que habían logrado la independencia del país. Sus nuevas divisiones políticas agudizaron aún más las profundas diferencias entre esta nueva clase gobernante y los sectores más pobres del

Page 30: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

país. Dentro de estos grupos dirigentes, con poca experiencia y capacidad política, se encontraban algunos militares sobresalientes durante la guerra de independencia y algunos caudillos civiles con formación intelectual, que habían aprendido algunas estrategias en cuanto a la forma de gobernar, de funcionarios peninsulares; sin embargo, no tenían la experiencia para guiar los destinos de una nación.

De esta asociación de capacidades políticas y militares, surgirá la creación de un imperio, cinco constituciones, dos gobiernos centrales, dos federales y tres guerras internacionales, durante un periodo de 33 años. Ésta iniciará con la llegada al poder de Agustín de Iturbide (1821), y culminará en 1854 con la revolución de

Ayutla. Por lo que se refiere al ámbito social, a pesar de la crítica situación prevaleciente durante este periodo, en lo económico, lo financiero y lo político, se tiene fe y esperanza en el porvenir del país. A pesar de que la mayoría de la población pensaba, que por el solo hecho de que ahora México era un país independiente, el bienestar económico vendría solo, ya que la riqueza ahora se quedaría en la naciente nación y serviría para el futuro desarrollo económico.

Los acontecimientos posteriores, se encargarían de demostrar lo contrario: surgieron más contradicciones entre los grupos sociales, crecieron los intereses locales de las oligarquías, las diferencias entre los grupos políticos se agudizaron aún más y la ambición personal de altos funcionarios se colocó por arriba de los intereses de la nación. Éste será el marco político y económico en el que el gobierno de Agustín de Iturbide se desarrollará.

Los monárquicos eran conservadores, pretendiendo mantener los privilegios de la aristocracia, el clero y el ejército; los terratenientes buscaban formar un gobierno fuerte, con un clero económicamente poderoso y con un pueblo sumiso y temeroso que se sometiera a las disposiciones y decisiones de la Iglesia, quien los presionaba bajo la amenaza constante de excomulgar a quien se atreviera a cuestionar la institución.

El otro grupo político antagónico, era el de los republicanos o liberales, quienes tenían fuertes tendencias burguesas, eran partidarios de un liberalismo económico, y por supuesto, se oponían a promover reformas del tipo social, que mejoraran las condiciones del pueblo pobre y el reparto de tierras a los campesinos. En cambio, pretendían una modernización del país despojando a la Iglesia y a la alta aristocracia de sus riquezas. Este partido de tendencia liberal, se reconocía como democrático, radical y demagógico, afiliado a las logias masónicas mexicano tuvo que definirse entre una de estas dos propuestas políticas

Ante estos acontecimientos, el pueblo a considerar: La República o La Monarquía. La falta de control en el gobierno y las noticias de que las fuerzas españolas atacarían el Puerto de Veracruz, fue la causa de que Pío Marcha y Epitacio Sánchez se pronunciaran a favor de Agustín de Iturbide, el 18 de Mayo de 1822. Los soldados y el populacho, los apoyaron al grito de ¡Viva Agustín de Iturbide!, obligando al Congreso a proclamar a Iturbide Emperador, hecho que se consumó el 19 de Mayo del mismo año.

Page 31: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

ACTIVIDADES

Con base en la lectura del tema anterior, en forma individual y por escrito,

responde lo siguiente:

Explica en qué condiciones políticas, económicas y sociales Agustín de

Iturbide llegó al trono imperial.

Gobierno de Iturbide

Agustín de Iturbide llegó al poder en condiciones sumamente catastróficas, las cuales lo obligaron a recurrir a los préstamos forzosos, para mantener aquella ostentosa corte imperial que había construido con la alta aristocracia, descuidando así la problemática del país y lo pactado con los republicanos.

Ante estos acontecimientos, Iturbide enfrentó todavía más dificultades con los diputados, quienes en su mayoría eran de extracción republicana, razón por la cual dominaban el congreso. Ante esta situación, el emperador disolvió a este organismo en Octubre de 1822; inmediatamente después formó una Junta Constituyente, con el objetivo de elaborar la constitución Imperial.

Durante el gobierno de Iturbide, el país vivió una época de desorden político y anarquía, reflejándose en su gobierno una evidente falta de experiencia en el oficio de gobernar. Como consecuencia de esa falta de capacidad para manejar los destinos de una nación con graves dificultades, y no tomar en cuenta la problemática existente entre los grupos que representaban el congreso, así como el desconocimiento de dicho organismo, los antiguos insurgentes se pronunciaron en contra del Emperador.

Antonio López de Santa Anna se sublevó en contra del Imperio, exigiendo un congreso constituyente y la instalación de un gobierno republicano. El 1º. De Febrero de 1823 dio a conocer los puntos del Plan de Casamata, mediante el cual desconocía a Iturbide como Emperador, convocaba a la instalación de un nuevo congreso, argumentando la defensa de la soberanía de la nación.

Para solucionar las dificultades que enfrentaba su gobierno, sobre todo con los republicanos, Iturbide se dispuso a la reinstalación del Congreso. Sin embargo, esta mala decisión enardeció más a los diputados disidentes, obligándolos a pronunciarse en su contra. Ante estas presiones y los evidentes errores políticos cometidos por el Emperador, el 19 de marzo de 1823 Iturbide abdica al trono, y el Congreso lo declara como un gobierno ilegítimo y entonces es desterrado.

Page 32: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Gobierno Provisional 1823 – 1824

Después de la renuncia de Iturbide al gobierno imperial, los mexicanos pusieron todo su empeño para construir la República, y el 30 de Mayo de 1823, el poder ejecutivo estuvo a cargo de un Triunvirato encabezado por Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete, quienes habrían de convocar a un Congreso Constituyente para establecer las bases jurídicas del nuevo estado mexicano.

Una vez instalado el Congreso Constituyente en noviembre de 1823, predominando la tendencia federalista encabezada por Miguel Ramos Arizpe, tendencia que se había impuesto ya sobre los diputados centralistas dirigidos por Fray Servando Teresa de Mier, proponiendo una república federal en el nombre, pero central en la realidad.

Finalmente se impuso el criterio federal, garantizando grandes ventajas para el país, debido a que se aseguraba el cambio de una nación que todavía estaba bajo la influencia colonial y además se planteaba la necesidad de la participación del individuo en los quehaceres políticos y económicos.

La Constitución de 1824

Una vez que el Congreso Constituyente había concluido su misión, el 31 de enero de 1824 fue aprobada la primera acta constitutiva de la nación mexicana y jurada en octubre del mismo año, la cual había tomado como modelo a la Constitución de Estado Unidos de América y a la de Cádiz.

La Constitución de 1824, organizó al país en una república federal, estableciendo la división de poderes: el Ejecutivo representado por un presidente y un vicepresidente, con duración de cuatro años, en el cual se prohíbe la reelección inmediata; el Legislativo integrado por la Cámara de Diputados y la de Senadores; y el poder judicial del cual se hizo cargo la Suprema Corte. En cuanto al aspecto religioso, se establecía la intolerancia de cultos, debido a que la religión católica sería la única oficialmente aceptada.

La Constitución retomaba en gran parte algunos aspectos de la época colonial, ya que no rompía con el pasado. Permitía que se conservaran los fueros militares y eclesiásticos y, además, no establecía garantías individuales.

Page 33: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Gobierno de Guadalupe Victoria

En cumplimiento de las bases jurídicas de la Constitución de 1824, se efectuaron las elecciones para elegir al primer presidente de la República Federal, favoreciendo ésta a Guadalupe Victoria (Miguel Antonio Fernández Félix) en la vicepresidencia a Nicolás Bravo.

Las funciones del primer presidente iniciaban en Octubre de 1824, con una gran desorganización económica y financiera, por consiguiente, sin recursos por la falta de ingresos fiscales que eran casi inexistentes. Las riquezas estaban concentradas en la Iglesia y la aristocracia, mientras que el resto de la población seguía en un estado de pobreza.

El presidente Guadalupe Victoria, ante la falta de recursos se vio imposibilitado de llevar a cabo los proyectos de industrialización del país, por lo que su Ministro de Relaciones Exteriores, propone obtener ayuda del exterior y, logrando el reconocimiento del gobierno británico, consiguió dos empréstitos por un valor de 32 millones de pesos (un peso equivalía a un dólar estadounidense en estos momentos). La decisión de Alamán de solicitar crédito con Inglaterra y no con los Estados Unidos de América, fue porque temía comprometer a México con este país, por la política expansionista que manifestaba el gobierno estadounidense.

Presidencia del General Vicente Guerrero

Durante el corto periodo del gobierno del General Guerrero (abril - diciembre de 1829), tiempo en que se presentó un intento de reconquista por parte de España que aún no reconocía la independencia de México. Esta nación envió a Isidro Barradas con la intención de que México volviera a ser nuevamente colonia de España, siendo derrotado por Antonio López de Santa Anna. Por otra parte, el general Guerrero tuvo dificultades con los opositores a su gobierno (aristocracia civil, militar y religiosa), los cuales promovieron sublevaciones en su contra, por lo que se vio obligado a dejar la capital para combatir a los rebeldes; Bustamante aprovecha esta situación y se apodera de la capital. Inmediatamente después el congreso declara a Vicente Guerrero incapacitado para seguir gobernando al país. En Enero de 1830, Anastasio Bustamante fue reconocido como Presidente de la República, iniciándose así las reformas que permitirán establecer para 1833, una República Centralista bajo la dirección del Partido Conservador.

Posteriormente entre 1833 y 1855 Antonio López de Santana fue unas veces federalista y otra centralista; ocupó en once ocasiones la presidencia de México; participando en numerosas sublevaciones. Por otra parte Valentín Gómez Farías ocupo el cargo de vicepresidente; entre 1833 y 1834, sustituyó a Santa Ana en la presidencia en cuatro ocasiones.

Page 34: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

En abril de 1833, Santa Anna habría de ocupar la presidencia, pero como no se presentó, debido a que se encontraba descansando en su hacienda en Veracruz, Valentín Gómez Farías se encargó interinamente de ésta. La preocupación de Gómez Farías era el progreso del país, y para lograrlo, era necesario llevar a cabo una política lejos de la influencia del clero y de los grupos conservadores.

En el interinato como presidente de la República figuró Don José María Luis Mora, prominente intelectual de esta época, y promotor de un programa instituciones heredadas de la colonia. Con carácter de presidente, Valentín Gómez Farías habría de ponerlas en práctica.

Programa reformista de 1833

Para lograr el programa reformista que pretendía afectar los intereses de la iglesia y del ejército, era necesario modificar cuatro aspectos fundamentales de la sociedad mexicana: reformas eclesiásticas, educativas, del ejército y hacendarías.

En lo referente a las reformas Eclesiásticas, se establece la libertad de pagar los diezmos sin la obligatoriedad por parte del Estado. Se suprime la coacción para el cumplimiento de los votos monásticos; también se acuerda la secularización de las misiones de California. La iglesia tiene que reconocer como única autoridad al Estado.

En materia Educativa, se suprimen los monopolios de la iglesia y se reconoce al Estado como autoridad para manejar la educación pública. En cuanto a las reformas del ejército, Gómez Farías establece la desaparición de los privilegios militares, como la participación en las decisiones políticas de la nación, y el fuero, porque con este último quedaban casi impunes sus delitos, y además el espíritu de rebelión que los jefes manifestaban. Por tales razones se plantea reducir al ejército en seis batallones y seis regimientos de caballería, así como disminuir el número de altos jefes del ejército.

Respecto a las reformas hacendarías, se acuerda la desamortización de los bienes eclesiásticos, con la finalidad de beneficiar al pueblo mexicano.

Primera República Centralista

En Octubre de 1835 se reunió el Congreso para expedir los lineamientos de la nueva Constitución, que habría de cambiar el sistema federal establecido con la constitución de 1824, por un sistema central, y el 30 de diciembre de 1836 se promulgó el nuevo código denominado “Las Siete Leyes Constitucionales”, estableciendo un sistema central del país. Este código, contenía los derechos libertades y obligaciones del ciudadano mexicano, se creó el Supremo Poder Conservador, por encima de los poderes Legislativo y Judicial, la duración del presidente será de 8 años, la división del territorio

Page 35: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

nacional en Departamentos y Distritos, el gobierno de los departamentos a cargo de gobernadores dependientes del central, y religión católica como única, sin tolerancia de otra.

La república centralista, dirigida por Antonio López de Santa Anna, produjo importantes acontecimientos: El gobierno de Zacatecas se sublevó en contra del centralismo, decretando su separación y Santa Anna los derrotó. El territorio fue mutilado, y se creó el Estado de Aguascalientes el 11 de abril de 1835. En el Territorio de Texas se organizó otro pronunciamiento ocasionando una guerra que culminó con la independencia en 1836.

En 1839 el Estado de Yucatán se declara independiente de México, mientras la nación no adoptara el sistema Federal.

Separación de Texas

Los territorios ubicados en la zona fronteriza de la parte norte del país eran muy extensos, además de incomunicados, abandonados y olvidados por los gobiernos en función, y por su ubicación geográfica, además en estos territorios la población mexicana era muy escasa.

El Territorio de Texas se había poblado por emigrantes de Estados Unidos de América, debido a las concesiones que tanto el gobierno español como el mexicano otorgaron, con la única condición de que fueran latinos y católicos. Lográndose poblar ese territorio en su mayoría por colonos norteamericanos, ante la escasa población novohispana.

Aprovechando la crisis política provocada por la creación de la República Centralista, los texanos en 1835 propusieron su separación de México, por considerar que perdían su autonomía. Apoyados por el Presidente norteamericano Jackson proclamaron la ruptura del pacto Federal y declararon su Independencia.

En respuesta, el gobierno de Santa Anna, con seis mil soldados se lanzó contra los colonos texanos ocupando San Antonio Béjar y el Fuerte del Álamo; continuó su camino hasta San Felipe de Austin y cuando se encontraba más confiado de alcanzar su victoria contra los texanos, es derrotado y hecho prisionero en San Jacinto obligándolo a firmar el Tratado de Velasco en Mayo de 1836 mediante el cual México reconocía la Independencia de Texas y se comprometía a no enviar tropas para recuperar el territorio. Por su parte el gobierno texano; representado por David G. Brunei, se comprometía a no incorporar a Texas a ninguna otra Nación, acuerdo que no habrán de cumplir por que en 1845 solicitó su incorporación como un Estado más de la Unión Americana.

Mientras Santa Anna siendo prisionero de los texanos, había renunciado a la Presidencia, Anastasio Bustamante nuevamente ocupó el cargo del Poder Ejecutivo, sustituyendo a Santa Anna. Este conflicto fue el preámbulo de la guerra contra los Estados Unidos.

Page 36: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Guerra de los Pasteles

El centralismo impuesto por la nueva Constitución, marcó con más fuerza las diferencias entre los federalistas y centralistas, ocasionando que aumentaran los levantamientos militares en contra del gobierno de Anastasio Bustamante, quien había ocupado el poder en Abril de 1837; esta inestabilidad política que existía en el país, creó las condiciones propicias para que las potencias imperialistas del Siglo XIX, aprovecharan cualquier pretexto para intentar apoderarse del territorio Nacional.

Desde 1827, Francia solicitaba a México la firma de un convenio el cual establecía entablar relaciones comerciales entre ambos países; sin lograr concretar acuerdos definitivos por no estar de acuerdo con algunas de las cláusulas de dicho convenio, en el sentido de que México debía aceptar indemnizar por daños ocurridos a extranjeros radicados en territorio nacional. Para 1838, México aún no reconocía ningún tratado con Francia, por lo que el representante Barón Deffaudis, abandonó el país para preparar la ocupación del territorio mexicano, y volver al poco tiempo acompañado de 10 barcos de guerra, comandados por el contralmirante Carlos Baudin; se apostaron frente al Puerto de Veracruz, reclamaban el pago de 800,000 pesos por daños ocasionados a franceses, entre los que se encontraba el Sr. Remontel, dueño de una pastelería, donde algunos oficiales de Santa Anna, se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta. A este conflicto el pueblo lo denominó “La Guerra de los Pasteles”

El Presidente Bustamante decide firmar la paz, considerando que México no estaba en condiciones de participar en una guerra con Francia, por su incapacidad militar y marítima. El conflicto terminó en 1839, año en que se firmó el tratado de paz, obligando a México a entregar al gobierno francés la cantidad de 600,000 pesos, por concepto de daños a franceses radicados en el país.

ACTIVIDADES

Previa lectura del tema anterior, lee cuidadosamente la siguiente pregunta y responde de manera clara y precisa. Posteriormente, entrega tu ejercicio al profesor. 1. ¿Por qué se produjo la Guerra de los Pasteles (1838-1839)? 2. ¿Qué relación tiene este evento, con lo que ocurría en el país? Gobiernos de Juan Álvarez e Ignacio Comonfort (1855–1857) El Gobierno de Juan Álvarez

Juan Álvarez fue nombrado presidente Interino de México en el año de 1855. Integró su gabinete con algunos liberales como Benito Juárez, en el Ministerio de Justicia; Melchor Ocampo, en Relaciones Exteriores; Ignacio Comonfort, en el de Guerra; Miguel Lerdo de Tejada, en Fomento; Ponciano Arriaga, como Ministro de Gobernación; y Guillermo Prieto como ministro de Hacienda. Una vez instalado empezaron los conflictos entre los miembros del gabinete, los liberales se oponían a la intervención del clero en asuntos oficiales de Estado, mientras que Comonfort resultó ser un hombre moderado, es decir, con algunas tendencias de tipo conservador.

Page 37: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

En el corto tiempo de la administración pública del gobierno de Don Juan Álvarez, inicia la transformación del país, mediante la primera ley reformista llamada Ley Juárez (por haberla redactado Benito Juárez) expedida el 22 de noviembre de 1855. Esta suprimía los fueros eclesiásticos y militares para el caso de los delitos comunes. Los tribunales civiles se harían cargo de enjuiciar a los miembros del clero y del ejército, en caso de delitos de orden civil (robo, homicidio, escándalo público, etc.).

Los intereses de la Iglesia y el Ejército resultaron afectados con esta Ley liberal; por lo que incitaron al pueblo para que se sublevara y exigiera que dicha Ley fuera derogada. Ante estos hechos de presión, Don Juan Álvarez renuncia a la Presidencia de la República, el 8 de diciembre de 1855 y fue sustituido por el general Ignacio Comonfort, un liberal moderado, elegido por el Congreso.

El Gobierno de Ignacio Comonfort

El 11 de diciembre de 1855 Comonfort fue elegido presidente, el nuevo gobierno aplica una política conciliatoria, permitiéndole ganarse el apoyo de los liberales y conservadores. Sin embargo, ambos grupos lo presionaron para que actuara de acuerdo con sus intereses.

Después de hacerse cargo del poder ejecutivo, Comonfort continuó con la reforma legislativa, y a pesar de las protestas que todavía existían, dictó las siguientes leyes: la que suprimía la coacción civil para el cumplimiento de los votos monásticos. También suprimió la Compañía de Jesús. El 25 de junio de 1856 se publicó la ley de Desamortización de los Bienes de las Corporaciones Civiles y eclesiásticas, o Ley Lerdo, elaborada por Miguel Lerdo de Tejada, quien consideraba que uno de los principales problemas del estancamiento del desarrollo del país, se debía en gran parte a la falta de circulación de las riquezas que estaban en manos de la Iglesia, y que hacía tanta falta para establecer un sistema tributario uniforme.

Otra disposición legal fue la ley que elaboró José María Iglesias Ministro de Justicia del Gobierno de Comonfort, fue la ley Iglesias que prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales a los pobres, que hasta entonces la Iglesia había exigido para administrar los sacramentos; se considerarían como pobres todas aquellas personas que no obtuvieran, mediante su trabajo personal, más de la cantidad diaria indispensable para la subsistencia.

En respuesta, el clero se opuso a estas leyes, por lo que se iniciaron levantamientos en varias partes del país al grito de “religión y fueros”, principalmente en Puebla y San Luis Potosí.

Page 38: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

La Reforma Liberal Constitución de 1857. Leyes y Guerra de Reforma. Tratados Mon Almonte y McLane Ocampo La Constitución de 1857

El 18 de Febrero de 1856 se iniciaron las sesiones del Congreso Constituyente, predominaron los liberales radicales que buscaban la modernización del país mediante una serie de medidas jurídicas a fin de lograr que México se constituyera como un Estado fuerte, tanto política como económicamente.

La corriente liberal estuvo representada por Valentín Gómez Farías, Ponciano Arriaga Santos Degollado, José María Mata, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez, Francisco Zarco, entre otros. Después de casi un año de haber iniciado sus funciones, el 5 de Febrero de 1857, bajo la presidencia de Don Valentín Gómez Farías, el Congreso aprobó la Nueva Constitución que organizó al país en forma de república representativa, democrática y federal. Las características fundamentales de la Constitución de 1857 fueron: dividía al gobierno en tres poderes; Ejecutivo (un Presidente), Legislativo (el Congreso), y Judicial (la Suprema Corte de Justicia). En esta Constitución se suprimía la vicepresidencia porque en gobiernos anteriores sirvió como palanca para derrocar al presidente en funciones. Asimismo, dividía a la República en 23 Estados y un Territorio que era el de Baja California, el Distrito Federal o Estado del Valle de México. Por otro lado, la nueva Constitución contemplaba los derechos del hombre que sería la base de las instituciones sociales, reconociéndose las garantías de libertad, igualdad, propiedad y seguridad. La soberanía de la nación residirá en el pueblo. Además, en la nueva Constitución se incluyeron las leyes sobre la abolición de fueros, desamortización de corporaciones civiles y eclesiásticas y la libertad de enseñanza.

Una vez efectuadas las elecciones conforme a la nueva Constitución, el primero de diciembre de 1857, Ignacio Comonfort asumió la presidencia y Benito Juárez ocupó el cargo de presidente de la Suprema de Corte de Justicia. El impacto de esta Constitución desembocó en el golpe de Estado de Ignacio Comonfort y la Guerra de Reforma.

Leyes y Guerra de Reforma

Antecedentes:

El principal malestar en contra de la Constitución de 1857, fue la reacción por parte del grupo conservador y la Iglesia que veían amenazados sus intereses políticos y económicos. Ante estos acontecimientos, el Presidente Comonfort llegó a la conclusión de que le era imposible gobernar con una Constitución que le parecía demasiado radical, por lo que declaró la necesidad de realizar algunas reformas, ya que pensaba que éste sería el único camino para evitar la guerra. Estas ideas originaron que los conservadores, encabezados por el general Félix Zuloaga, y de acuerdo con el Presidente Comonfort proclamaran el 17 de diciembre de1857, el Plan de Tacubaya el cual desconocía la Constitución de 1857, para elaborar un nuevo código que garantizara los intereses del

Page 39: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

pueblo. Algunos colaboradores de Comonfort renunciaron, pero otros como Benito Juárez fueron encarcelados.

El 11 de Enero de 1858, Comonfort fue desconocido como Presidente por parte de los conservadores y se nombró en su lugar al general Félix Zuloaga. Después de disolver el Congreso y poner en libertad a Benito Juárez y a los demás liberales, Comonfort abandonó la Presidencia, exiliándose en los Estados Unidos, Benito Juárez huye a Guanajuato, donde estableció su gobierno conforme a lo previsto en la Constitución de 1857. Félix Zuloaga en la Ciudad de México, tomó posesión del Palacio Nacional, y fue reconocido Presidente por el grupo conservador. Estos sucesos marcaron el inicio de la llamada Guerra de Reforma, que se prolongaría durante tres años.

La Guerra de Reforma se resolvió mediante artillería en diversas plazas del país, de diciembre de 1857 a diciembre de 1860, pueden distinguirse tres etapas: La primera, en 1858, fue una serie de triunfos para los conservadores, como en Guadalajara, Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

La segunda, en 1859 llegó a un equilibrio de fuerzas recurriendo al extranjero para vencer a sus opositores; ya que los dos gobiernos que coexistieron en México de 1858 a 1867 trataron de obtener el reconocimiento del extranjero. Los Estados Unidos reconocieron el gobierno de Benito Juárez, por lo que el primero de diciembre de 1857 se firmó el Tratado MacLane-Ocampo, en el cual comprometió al estado mexicano el interés de los Estados Unidos de obtener más territorios de México; por ello, Ocampo negoció el libre tránsito por el Istmo de Tehuantepec. El objetivo de los norteamericanos, consistía en la posibilidad de obtener con mayor facilidad el paso del Atlántico al Pacífico. Pero el tratado fue rechazado por el Senado norteamericano el 31 de mayo de 1861, por no convenir a los intereses de su nación. Por otra parte, los conservadores fueron reconocidos por España, logrando el apoyo de este país, mediante el tratado entre Juan N. Almonte, representante del gobierno conservador, y don Alejandro Mont, representante del gobierno de España. El tratado Mont-Almonte firmado el 16 de septiembre de 1859, México se comprometía a indemnizar a España por todos los daños causados a los españoles radicados en este país a raíz de la guerra de Independencia, además otros pagos pactados en 1853 con Santa Anna.

La tercera etapa en la Guerra de Reforma, en 1860, decidió definitivamente el triunfo liberal, el 22 de diciembre de 1860, que marcó el fin de la guerra.

Actividades

Previa lectura del tema anterior, lee cuidadosamente cada pregunta y contéstala

de manera clara y precisa. Posteriormente, entrega tu ejercicio al profesor.

1. Explica ¿por qué surgió el “Plan de Tacubaya”?

2. Explica ¿por qué el Presidente Comonfort sugirió la reforma de la Constitución

de 1857?

4. Describe con tus palabras ¿cuáles son los acontecimientos que marcan el

inicio de la Guerra de Reforma

Page 40: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Las principales Leyes de reforma fueron expedidas entre 1859 y 1861, cuando

Benito Juárez, presidente de México, se estableció en el puerto de Veracruz. Éstas se promulgaron en medio de levantamientos entre los liberales y conservadores. Estas Leyes de Reforma fueron las siguientes:

Ley que separó al Estado de la Iglesia

(1859).

Ley que nacionalizó los bienes y

propiedades del clero (1859).

Ley que suprimía las órdenes

monásticas (1859).

Ley que creaba el Registro Civil (1859).

Ley que secularizaba los cementerios

(1859).

Ley que otorgaba la libertad de

imprenta (1861).

Ley que secularizó los hospitales e

instituciones de beneficencia (1861).

Ley que reglamentaba la instrucción

pública (1861).

Las Leyes de Reforma, en esencia, decretaban la nacionalización de los bienes del clero, la separación Estado-Iglesia, la institucionalización del matrimonio civil, la secularización de los cementerios y la libertad de culto.

Actividades Con base en la lectura del texto “La Guerra de Reforma”, contesta por escrito y en equipo lo que se plantea, coméntalo en clase y posteriormente, entrega tu reporte al profesor para su revisión.

1. Explica, ¿por qué durante los años de 1857 a 1860 México tuvo dos presidentes?

2. ¿Cuáles fueron las características de sus gobiernos?

3. ¿Cuándo se realizaron los tratados Mont-Almonte y McLane-Ocampo?

4. Describe brevemente en qué consintió la Guerra de Reforma.

Page 41: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Las intervenciones extranjeras

La conformación de México como país libre y soberano tuvo que enfrentar dos retos formidables en el siglo XIX: el intervencionismo estadounidense y la invasión francesa. El propósito común de estas dos agresiones fue la dominación y expansionismo imperialista. La situación de México como país emergente con inestabilidad política y económica, era campo fértil para los fines de intervención armada de estas potencias.

Sin embargo, los conflictos internacionales de alguna manera sirvieron como lección para el pueblo mexicano, debido que se perfiló un incipiente nacionalismo que hizo frente al enemigo exterior; se afianzaron los lazos de solidaridad y resistencia popular y se fincaron las bases para la conformación de un Estado-Nación.

El despojo de territorios, el pago de indemnización y la violación de la soberanía nacional por los países invasores fueron factores que permitieron a nuestro país buscar intensamente una identidad Nacional.

Contexto nacional e internacional

En el panorama político y económico del país, durante los años de 1844 a 1846, por un lado se manifiesta una economía más cerrada, debido a que se limitaron las importaciones de oro y plata, se incrementó el pago de alcabalas a productos extranjeros y aumentaron los impuestos a la venta de tabaco, pólvora y bienes nacionales.

A pesar de estas medidas proteccionistas, el pueblo seguía siendo un ferviente consumidor de productos extranjeros, favoreciendo al contrabando, lo cual reducía las posibilidades de continuar impulsando las actividades económicas como la minería y la agricultura.

Con respecto a la deuda pública que habían contraído gobiernos anteriores, lejos de reducirse ésta, aumentaba en forma exagerada; para 1846 se calcula que la deuda era de 10 mil millones 200 mil pesos con un interés anual del 5%. Éste se convertía en el pretexto perfecto para reclamaciones e intervenciones de otras Naciones en la vida política del país.

Como se puede observar, el panorama político y económico de México era desalentador, situación que aprovechará Estados Unidos para lograr los objetivos de su política expansionista, que desde la Independencia de México, ese país ha manifestado. En otro orden de ideas, Estados Unidos había crecido fácil y rápidamente, en 1803 compró la Luisiana que era dominio de Napoleón Bonaparte, y más tarde compró a España la Florida.

Page 42: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

ACTIVIDADES

Tomando en cuenta la lectura: La guerra de México contra Estados Unidos, 1846-1848, de manera individual responde las siguientes preguntas; posteriormente entrégalas a tu profesor para su revisión.

1. ¿Qué piensas de las consecuencias de la guerra entre México y Estados Unidos?

2. ¿Consideras que existió un proyecto de Nación hasta la primera mitad del siglo XIX?

Intervención francesa 1862-1864. Acontecimientos más relevantes de la Guerra

El gobierno mexicano tratando de evitar la guerra en abril de 1862; derogó el decreto de la suspensión del pago de la deuda, pero su intento fracasó. Los representantes de Francia declararon la guerra y convocaron al pueblo mexicano para que se unieran a ellos, Juan N. Almonte fue reconocido como jefe supremo de la Nación. La capacidad militar de los franceses era superior al de los mexicanos, ya que contaban con 7,000 hombres, entre ellos extranjeros y conservadores.

El ejército francés era comandado por el general Laurence, quien ordenó la marcha sobre Puebla, fortificada por Ignacio Zaragoza. El 5 mayo de 1862 los mexicanos derrocaron al mejor ejército del mundo. Las consecuencias de este suceso fueron trascendentales. Nuestro país era otro, el pueblo mexicano se motivó por estos éxitos de triunfos. El desprestigio de Napoleón III en Francia y Europa, daban pie a dudar del poderío del Emperador. Por lo que el gobierno francés adquirió más recursos, para equiparse con material bélico, porque sería una guerra prolongada.

Elías Forey sustituyó a Laurencez y este nuevo mariscal se encargó de los asuntos del gobierno. En septiembre de 1862 Forey llegó a México y Almonte fue destituido de su cargo. Mientras que el ejército francés ocupaba Córdoba y Perote, en Veracruz, el Congreso convocó al pueblo a luchar contra la invasión, porque Napoleón III quería convertir al país en una colonia. En marzo de 1863 la ciudad de Puebla empezó a ser sitiada. La defensa de la ciudad estaba a cargo de Jesús González Ortega, Ignacio Comonfort y Porfirio Díaz. El 17 de mayo el ejército mexicano se rindió. El 31 de mayo de 1863 Juárez abandonó la capital y empezó su peregrinar al norte del país. Marchó a Querétaro, a San Luis Potosí, Monterrey, Saltillo, Chihuahua y a Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez.

Page 43: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

El ejército Francés había ocupado casi todo el territorio nacional; así que el pueblo mexicano debilitado, defendía la independencia, reconociendo como único y legítimo gobierno el de Juárez.

ACTIVIDADES

Investiga las siguientes preguntas:

1. Explica, ¿Cuáles fueron los problemas que enfrentaba México, antes de la

intervención francesa?

2. Explica, ¿Por qué los representantes de Francia no cumplieron con los

Tratados de La Soledad?

3. Explica, ¿Por qué Francia deseaba convertir a México en un imperio?

Defensa de la Soberanía. Benito Juárez

Maximiliano al enterarse de la locura de la emperatriz, sólo tenía la alternativa de

regresarse a Europa o recibir a su lado a los conservadores: Tomás Mejía, Miguel Miramón y Leonardo Márquez. Por otra parte, Juárez ocupó Zacatecas. Los republicanos derrotaron a los imperialistas en Miahuatlán y la Carbonera, Oaxaca. Y se dirigieron a Puebla. (Octubre de 1866).

Ante los triunfos de los Republicanos durante el año de 1867, Maximiliano, Miramón y Mejía se rindieron en el Cerro de las Campanas ante Sóstenes Rocha y fueron conducidos ante Mariano Escobedo. El emperador solicitó que le permitieran abandonar el país con sus ayudantes, luego fue conducido al Convento de la Cruz y posteriormente, a Santa Teresa.

Maximiliano, Miramón y Mejía fueron juzgados en el Teatro de la República, y se aplicó la ley del 25 de enero de 1862. El 14 de junio fueron sentenciados a muerte, acusados de los delitos de atentado contra la Nación, el orden y la paz pública. Confirmada la sentencia y negado el indulto por Juárez el fallo del tribunal se cumplió el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas. A principios de julio de 1867, Juárez entró a la ciudad de México, acompañado de sus ministros Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias e Ignacio Mejía, restableciendo así el orden constitucional. Las armas de la República habían vencido a la reacción.

La restauración de la República

Se conoce como República Restaurada a los gobiernos civiles de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, en el periodo que va de 1867 a 1876. Es en suma el segundo intento de gobernar democrática y constitucionalmente a México. Después de las victorias logradas en Puebla por Porfirio Díaz, éste se apoderó de la ciudad de México el 21 de junio de 1867, por tanto Benito Juárez pudo regresar triunfante a la capital el 15 de julio de 1867. Se considera que la caída del Imperio de Maximiliano representó el triunfo del

Page 44: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

liberalismo sobre el conservadurismo; la constitucionalidad sobre la rebelión; la independencia nacional sobre la invasión extranjera; el Estado laico frente al dominio de la Iglesia; y la autoridad civil sobre el poder militar.

Sin embargo, el triunfo de la República dio paso a un nuevo conservadurismo, porque los liberales eran dueños únicos del poder. Por ejemplo, para que Juárez estableciera su gobierno sobre un Estado fuerte, inició el sistema presidencialista, pues en las elecciones de 1867 ganó abrumadoramente; así pues, su tendencia política fue hacia la concentración del poder, creando un centralismo mediante el control del Congreso, de los Estados y de los gobernadores. Con el gobierno de Juárez el presidente se convirtió en el individuo que asumía todas las responsabilidades de las decisiones del Estado, reservándose el derecho de prolongar su gobierno. Juárez justificó estas circunstancias, debido a que el país se encontraba en un momento de reconstrucción nacional después de una invasión extranjera y guerras internas.

Aspectos económicos. Agricultura, Minería, Industria y Comercio

La victoria de la República sobre el Imperio y del Partido Liberal sobre el Conservador en julio de 1867, parecía darle a México las soluciones que se habían buscado desde mucho tiempo atrás, sin embargo, ante tan claras perspectivas de progreso, se iban a oponer fuerzas poderosas y profundamente arraigadas en el suelo de nuestro país. La economía nacional, basada en una agricultura de subsistencia y en la minería de plata y oro, había quedado destruida por una guerra de diez años. Por otra parte, los índices de analfabetismo y de mortandad eran muy elevados, las vías de comunicación muy escasas, el latifundismo y el peonaje acentuaban la pobreza de las masas rurales: el erario público estaba en bancarrota, la deuda pública era muy elevada para la época, el crédito y la inversión externa se manifestaban inseguros por el triunfo liberal.

Aspectos políticos

Gobierno de Benito Juárez, 1867 - 1872

Benito Juárez fue designado presidente de México para el período de 1867 a 1872, y Don Sebastián Lerdo de Tejada, para presidente de la Suprema Corte de Justicia. El programa republicano del presidente Juárez puede dividirse en tres niveles: Político, Económico y Social.

Page 45: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

El programa político, incluyó la reducción del ejército de 60,000 a 30,000 soldados pero bien disciplinados. Esta reducción respondía a un problema económico, ya que el 70% del erario era absorbido por el ejército. Por otra parte, se intensificó la actividad legislativa, reglamentando el juicio de Amparo, se expide los códigos Civil y de Procedimientos y la Ley de Instrucción Pública.

Con respecto al programa económico debe recalcarse que desde el triunfo de los liberales con la guerra de Reforma, se definió el carácter capitalista del Estado. Juárez debía impulsar la formación de este ambicioso programa. El propósito consistía en atraer capitales extranjeros, tomando en cuenta las mejores propuestas para el desarrollo y modernización de la agricultura, la industria y el comercio con el exterior.

Por otra parte, para apoyar la actividad minera se propuso en 1868 reducir los impuestos con la finalidad de favorecer la inversión privada, intentando recuperar la bonanza minera.

En el aspecto social, su objetivo fundamental era extender la educación pública, se pensaba que gracias a ella se lograría establecer la democracia en México. Decretó la educación laica, para ello, Juárez mandó llamar a Gabino Barreda para confiarle la organización de la educación superior con una orientación positivista, que partía de la teoría de la evolución como la transformación en el campo científico y social. En 1868 Barreda fundó la Escuela Nacional Preparatoria en el antiguo Colegio de los Jesuitas en San Ildefonso. En las elecciones de 1871 el Congreso declaró como presidente electo nuevamente a Benito Juárez, a quien le responde Porfirio Díaz con el Plan de la Noria el 9 de noviembre de 1871, éste se oponía a la reelección indefinida de Juárez; además señalaba que el presidente violaba constantemente la Constitución porque intervenía en los dos Poderes de La Unión y atentaba contra la autonomía y soberanía de los estados.

El 18 de Julio de 1872 muere Benito Juárez. De acuerdo con lo establecido en la Constitución de 1857, en caso de que el Ejecutivo desapareciera debía sustituirlo, en carácter provisional, el presidente de la Suprema Corte de Justicia. Por lo tanto, Sebastián Lerdo de Tejada ocupa el cargo del Ejecutivo como presidente provisional.

ACTIVIDADES

1. Elabora un resumen sobre, cómo se dio la “Restauración de la República”,

que hechos la favorecieron y qué personas intervinieron.

Page 46: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

VI. CONSOLIDACIÓN DE LOS PROYECTOS DE NACIÓN (1876-1917)

PROYECTOS DE NACIÓN EN EL PORFIRIATO

El contexto Mundial

La llegada de Porfirio Díaz al poder en 1877, tuvo como antecedente la rebelión de la Noria en contra de Benito Juárez (1871) en la cual no tuvo éxito, y la de Tuxtepec (1876), contra Sebastián Lerdo de Tejada. En ésta resultó victorioso, bajo el principio de la no reelección, ocupando la presidencia misma que abandonó en diciembre de 1876 para combatir a José María Iglesias. En la presidencia quedó Juan N. Méndez, quien convocó a elecciones, resultando triunfadores Porfirio Díaz quien juró como Presidente Constitucional para el período 1877-1880.

Las condiciones en que asume Díaz la presidencia eran de inestabilidad política, graves problemas económicos y sociales, e incluso internacionales, que habían perturbado la paz durante la República Restaurada: bandoleros, levantamientos contra gobiernos locales, rebeliones campesinas, ataques de apaches, aunado a pugnas contra lerdistas que luchaban porque su líder recuperara el poder.

Además, continuaron la lucha contra iglesitas, por lo que el primer acto a realizar

fue la absorción de estos grupos a su aparato de gobierno con el objetivo de controlarlos y

someterlos. El defecto que se presentaba era que estos grupos carecían de experiencia

política y de un proyecto de nación. A otros, los agrupó en la policía rural encargados de

la persecución de los bandoleros y de la seguridad de los caminos, e incluso fueron

utilizados para sofocar los levantamientos indígenas que se recrudecieron en el segundo

periodo del gobierno de Díaz.

El proyecto de nación de Porfirio Díaz consistió en restablecer la paz interna (orden), para tranquilizar al país con el objetivo de reactivar la economía (progreso), utilizando cualquier medio a su alcance. Aplicó una política conciliadora con los antiguos conservadores, procuró atraer a los liberales con reserva, y a quienes se resistieron a su mandato los desterró o los mandó ejecutar. Díaz en un principio respetó la no reelección, permitiendo que Manuel González llegara a la presidencia (1880-1884), pero después se olvida de dicho principio modificando la constitución para reelegirse, llegando a establecer una dictadura por más de 30 años, en la que predominó la injusticia social donde el proletariado rural y urbano era explotado en forma inhumana, hasta ser casi aniquilados, además se aprobaron leyes a capricho de los poderosos, y para el pueblo no existían leyes que mejoraran sus condiciones de vida, pero sí de despojo. Respaldándose en las teorías positivistas aplicadas en México por Gabino Barreda a partir de 1867.

Page 47: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Aspecto Político

Como se señaló anteriormente, Díaz conformó su gabinete heterogéneamente a través de una política de “conciliación” que consistía en conceder cargos ministeriales a miembros sobresalientes de los diferentes grupos de oposición, con el objeto de comprometer a los adversarios a colaborar con él y consolidar así su poder. Esta conciliación incluyó a la Iglesia, que por medio de un concordato no escrito, comprendía concesiones mutuas que se basaban en una interpretación flexible de las Leyes de Reforma. El conflicto entre la Iglesia y el Estado fue acallado y el dictador consiguió un aliado poderoso y al mismo tiempo el desarme de un oponente potencial.

Liberalismo conservador

Las políticas liberales aplicadas en la época porfiriana estuvieron basadas en las ideas positivistas de Augusto Comte, quien afirma que todas las sociedades siguen su desarrollo hacia un progreso, las cuales se aplicarían gracias a las sugerencias de Gabino Barreda y “La Unión Liberal” integrada por el grupo conocido como “los científicos,” que estaban constituidos en su mayoría por intelectuales y profesionistas que sirvieron de enlace entre los grandes inversionistas y el gobierno, además controlaron las políticas sociales del país.

Este grupo oligárquico-conservador mantenía compromisos con los grupos regionales más importantes, surgiendo así formas de liderazgo político como el caciquismo y el caudillismo, así como la no existencia de partidos políticos.

Centralismo político

Porfirio Díaz a lo largo de su dictadura concentró y dominó los poderes, eliminó a los líderes de la oposición y los colocó en puestos administrativos para que no tuvieran ninguna influencia en su gobierno, controló el Congreso de la Unión así como los medios de comunicación, principalmente la radio y la prensa. Financió a periódicos como el “Imparcial”, “La Patria” y “El Universal”, los cuales apoyaron el dominio porfirista sobre la conciencia de los individuos. Prohibió otros como “El hijo del Ahuizote”, “El Monitor Republicano”, “Regeneración” y “La Voz de México”, que criticaron permanentemente su dictadura.

En las elecciones sucesivas para los gobiernos municipales, estatales y federales, jamás hubo una verdadera lucha política, ya que los partidos de la época anterior (lerdistas e iglesistas), fueron poco a poco desapareciendo y casi todos los liberales se agruparon en torno de Díaz y admitieron su dictadura con disfraz de régimen constitucional, sólo existían dos grupos políticos mayores y ambos a favor de Díaz: el civil representado por los científicos, quienes llegaron a tener en sus manos con exclusividad la economía, la hacienda y la educación, y el militar, preferido por el gobierno y controlado por él mismo.

Díaz representó la República Constitucional, aunque lo real era una dictadura y lo falso era la Constitución. Desde el centro eligió a los gobernadores de cada Estado, los cuales permanecieron en el poder por medio de elecciones fraudulentas. Lo mismo ocurrió con las presidencias municipales constituidas por caciques regionales que reproducían en su esfera el régimen dictatorial y permaneciendo en sus puestos por

Page 48: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

varios años; un ejemplo palpable de ello, lo representó el gobierno en Sonora de Luis E. Torres, quien se reeligió como gobernador por varias ocasiones, apoyado por las elecciones fraudulentas y la facción militar a la cual pertenecía.

Aspecto económico.

Inversión extranjera, exportación y desequilibrios regionales la economía y las finanzas del país salieron de la bancarrota gracias al programa y las gestiones de consolidación realizadas por el ministro de hacienda (brazo derecho de Díaz) José Yves Limantour y a las políticas de pacificación, dando florecimiento así a la industria, la banca, la minería, los ferrocarriles entre otros. Gracias en gran medida a la inversión extranjera de países industrializados de Europa y Estados Unidos, cuyos monopolios dieron lugar a la formación de grandes empresas en los diferentes sectores económicos, aquí nuestra economía creció pero subordinada al capital extranjero. El objetivo era lograr el mejoramiento integral de una infraestructura urbana, el desarrollo Industrial, y en general, el logro del progreso material del país. Así durante su gobierno y el de Manuel González, se lograron considerables avances en el terreno económico, pero retrocesos en el aspecto social.

Al realizar las obras de fomento, la administración de Díaz cometió dos grandes errores, que le costaron caro al país, éstos fueron: abrir las puertas a la inversión extranjera y el malbaratar las tierras baldías o comunales, vendiéndoselas a esos mismos extranjeros o a los nacionales que poseían grandes fortunas, creándose así grandes latifundios como el de Chihuahua en manos de Luis Terrazas.

Aspecto Social

Desde el primer cuatrienio de Porfirio Díaz en el poder, se comienzan a manifestar transformaciones en las estructuras sociales, el desorden existente fue sofocándose con el uso de la represión para calmar actos de bandolerismo, (característico a lo largo del siglo XIX) subversiones y toda clase de inestabilidad y más tarde esta represión se extendió a todos los centros de trabajo, con el objetivo de asegurar la productividad y la permanencia de las inversiones en las diferentes ramas productivas.

La división de las clases sociales estaban muy marcadas: Por una parte, el grupo porfirista, grandes inversionistas y terratenientes viviendo en la opulencia y por otras, grandes masas de campesinos analfabetas viviendo en extrema pobreza, sin acceso a los servicios públicos, las condiciones de vida se encontraban por debajo de lo que se padecía en la época colonial y vivían en una desesperante miseria.

Educación y cultura

Durante la dictadura porfirista, los sectores privilegiados de la sociedad se fueron alejando de la cultura nacional y tomaron modas y estilos franceses. La escuela Nacional Preparatoria consideraba la enseñanza del francés, además del inglés y del alemán. La arquitectura, moda, revistas y periódicos mostraban las mismas preferencias es el positivismo la corriente filosófica que más impactó en este período, puesta en práctica por Gabino Barreda pero inician corrientes renovadoras como el espiritualismo (filosofía iniciada por Justo Sierra, José Vasconcelos y Antonio Caso, los cuales critican el positivismo a través del Ateneo de la Juventud); en el siglo XX comienza a tener fuerza el

Page 49: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

modernismo, el cual desplaza al romanticismo, representados en México por Amado Nervo, Gutiérrez Nájera, Urbina, etc.

La educación se consideraba el instrumento principal para el progreso y el proceso ideal para la capacitación para el trabajo. Díaz duplicó en su segundo período el número de escuelas (4,500 en 1878, se duplicaron para 1910) a pesar de sus avances en educación primaria no representó cambios significativos para el total de la población, debido a que en las zonas rurales no se contaba con escuelas. Uno de los logros significativos fue la creación de escuelas profesionales y establecimiento de escuelas preparatorias.

Educación y ciencia

La enseñanza era inaccesible para la mayoría de la población, no obstante, el incremento de las escuelas básicas. En 1910, sólo una cuarta parte asistía a la escuela y más del 70% de los mexicanos eran analfabetas, aún con la creación de escuelas primarias y normales para maestros.

El positivismo: Sistema de filosofía basado en la experiencia y en el conocimiento empírico de los fenómenos naturales. En virtud de lo anterior, el positivismo considera a la metafísica y a la teología como sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados.

-ACTIVIDADES

Elabora un texto en donde se describa la situación política, económica y

social del “Porfiriato”.

Page 50: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

PROYECTOS REVOLUCIONARIOS DE NACIÓN

La Revolución Mexicana fue un proceso social, político y militar desde 1910 hasta 1920, (para muchos esta revolución quedó en manos de otro grupo poderoso y no cumplió los objetivos de magonismo ni del grupo campesino, por lo tanto tiene que continuar). Se propuso poner fin a la dictadura de Porfirio Díaz, al sistema de gobiernos con que contaban los sectores más poderosos de la sociedad y a la situación de miseria y explotación en que vivían los campesinos y obreros.

Todos los sectores de la sociedad tomaron parte en la revolución pretendiendo imponer sus intereses, entre los principales proyectos están: el anarco sindicalista (Flores Magón), el liberal (Madero, Carranza, Obregón y Calles), y el agrarista (Zapata y Villa).

Naturaleza y causas de la Revolución

Como se describió en los capítulos anteriores, el gobierno porfirista por más de tres décadas se había enfrentado exitosamente a muchas manifestaciones de descontento, haciéndolas chocar entre sí, pactando con ellas o reprimiéndolas, pero para 1910, las contradicciones sociales, económicas y políticas habían alcanzado un nivel, que ya no pudo ser controlado por el régimen y estalló la revolución apoyada por diversos grupos burgueses, campesinos y obreros agrupados en diferentes proyectos como lo verás en los subtemas posteriores.

Page 51: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Gloria Cantú Delgado, en su libro Historia de México Vol. II resume las causas que provocaron la Revolución Mexicana:

CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS:

– La prolongada permanencia de Díaz en el poder presidencial.

– El envejecimiento del sistema político.

– Rivalidad…entre élite porfirista.

– Incumplimiento de Díaz de no postularse en 1910.

– Fraude en elecciones de 1910.

– La influencia de los principios Magonistas, difundidos en el programa del PLM.

– Persecución y represión de los movimientos políticos.

– Influencia ideológica europea a favor de la democracia y de los derechos de los

trabajadores (liberalismo político, anarquismo, sindicalismo, socialismo utópico, marxismo

y cristiano).

CAUSAS SOCIOECONÓMICAS: – Inconformidad de clase media empresarial con la oligarquía financiera.

– Los efectos económicos de las tiendas de raya al limitar el intercambio dinero

mercancía.

– Inconformidad por abuso de poder y corrupción de los caciques y amigos de Díaz.

– Descontento del sector obrero mexicano por la discriminación…ante extranjeros.

– Descontento de campesinos e indígenas que habían sido despojados de sus tierras…

– Las condiciones infrahumanas de trabajo en las haciendas, minas y fábricas.

– Efecto social de la crisis económica de 1907.

– El marcado desequilibrio social generado por las características propias del modelo de

“crecimiento hacia fuera”

Page 52: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Proyectos

Anarcosindicalistas

Los Hermanos Flores Magón publicaron un programa de lucha en San Luis Missouri (1906), no era un plan revolucionario pero sí un programa de acción política que proponía un cambio social exigido por las circunstancias del país. Los miembros del Partido Liberal Mexicano, autores de aquel programa, habían sufrido la persecución y represión del gobierno porfirista teniendo que huir hacia los Estados Unidos, donde se prepararon con un plan armado contra Díaz con el respaldo de las fuerzas sindicalistas, socialistas y anarquistas estadounidenses.

Cuando Madero tuvo conocimiento de los preparativos Magonistas, supuso que se unirían a su movimiento, lo cual fue negado por Ricardo Flores Magón declarando en su periódico Regeneración que

consideraba que Madero no proponía ningún cambio en la estructura social y política del país; lo que vino a confirmarse al triunfo de la revolución.

El objetivo de los Magonistas no era el acceso al poder, sino su destrucción al perseguir el anarquismo sindicalista, apoyo a la mejoría de las condiciones laborales y la igualdad de las condiciones de los trabajadores americanos y mexicanos. Nunca se unieron a Madero aunque en la revolución contra Díaz sostuvieron varios encuentros con el ejército federal y las fuerzas locales en el noroeste del país y tomaron victoriosamente varias localidades. Al triunfo de madero, los Magonistas fueron excluidos del proyecto de gobierno.

Proyecto liberal (Madero, Carranza, Obregón y Calles) El proyecto liberal de Madero, Carranza, Obregón y Calles proponía cambios en el gobierno, sin transformaciones sociales ni económicas. Ellos lucharon por su clase social, poseían recursos económicos, experiencia política (habían ocupado puestos de gobierno en su Estado natal) y respaldo legal por lo cual recibieron respuesta positiva a su llamado de levantamiento armado o elecciones a su favor de la clase media y trabajadora en casi todos los estados de la República.

Proyecto agrarista (Zapata y Villa) El principal proyecto agrarista estuvo representado por Emiliano Zapata resumido en el Plan de Ayala. Tuvo su origen en el estado de Morelos, donde la lucha por la tierra en forma de propiedad comunitaria, se

Page 53: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

remonta a la época colonial. Durante el Porfirismo se amplía el despojo de tierras para agrandar las haciendas cañeras y la producción de azúcar. Los integrantes zapatistas son pequeños campesinos, comuneros y peones asalariados cuyas metas se resumen en el Plan de Ayala, elaborado en noviembre de 1910. En este documento se exige la

restitución de tierras a los pueblos campesinos, sin embargo carece de una visión amplia de la problemática política y limita su influencia en otros grupos sociales, lo que propició su derrota frente al Carrancismo.

Otro proyecto considerado como campesino es el dirigido por Francisco Villa en el estado de Chihuahua, pero no tenía objetivos definidos, apoya el Maderismo, constitucionalismo y luego el zapatismo al cual se une en la Convención de Aguascalientes y es apoyado por los ferrocarrileros, rancheros, peones y campesinos. Su heterogénea composición social refleja las características socioeconómicas del norte, región predominantemente ganadera y agrícola, con grandes latifundios y uso generalizado de trabajo agrícola. Caracterizado por no desarrollar un programa propio de lucha.

El Maderismo

Ante la impotencia por el control político del país por parte del grupo de los científicos, los cuales reformaron la constitución para verse favorecidos, surgieron grupos que lucharon por la democracia verdadera como el Partido Liberal Mexicano, Aquiles Serdán en Puebla y el encabezado por Francisco I. Madero.

En 1908 Madero publicó su libro “La sucesión Presidencial de 1910” en el que invitaba a formar un Partido Nacional Independiente ante el octavo periodo presidencial de Díaz, recorrió la República organizando clubes y círculos de apoyo que tuvieron tanto auge por la esperanza de un cambio de gobierno que el aparato gubernamental inició, ante el temor de perder el control político, leyes represivas y con ellas aprehensiones de reos políticos, muchos de ellos emigraron a Estados Unidos. Madero, fue apresado en Monterrey, acusado de subversivo e intento de rebelión, y ultraje a la autoridad y encarcelado en San Luis Potosí.

Al realizarse las elecciones el 26 de junio de 1910, el fraude electoral se hizo presente y el general Díaz fue proclamado Presidente y Ramón Corral Vicepresidente, para el período 1910 1916 y una de sus primeras acciones fue otorgar la libertad condicional a Madero, el cual no podría abandonar San Luis Potosí, pero éste se fugó a San Antonio Texas en donde se reunió con Aquiles Serdán. Ahí redactaron el Plan de San Luis, donde se declaraban nulas las elecciones e invitaba al pueblo a levantarse en armas el día 20 de noviembre con el principio de Sufragio Efectivo y No Reelección.

Page 54: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

El apoyo de los campesinos del sur de México lo logró, gracias a que el Plan de San Luis contemplaba la restitución de las tierras a los campesinos que habían sido despojados o el pago de indemnización por las mismas. Madero recibe apoyo estratégico en el norte de parte de Francisco Villa (Doroteo Arango), y Pascual Orozco, en Puebla de Aquiles Serdán, en el sur de Emiliano Zapata y en general, en toda la República se dan levantamientos de rancheros, campesinos, mineros, comerciantes, hacendados, etc. y, en general, de la clase media que no había tenido oportunidad de participar en política o porque sus economías locales no podían desarrollarse por la escasa mano de obra campesina la cual había sido aniquilada por el porfiriato.

Al inicio de 1911 la revolución tenía eco en todas las regiones del país, los ministros porfiristas renunciaron en marzo de 1911, y para mayo, las tropas del general Villa y Orozco tomaron Ciudad Juárez obligando al ejército federal a firmar el tratado de Ciudad Juárez, por medio del cual se acepta la renuncia de Porfirio Díaz, y se designa como Presidente Interino a Francisco León de la Barra.

Porfirio Díaz se embarcó en el barco alemán llamado Ipiranga, el 26 de mayo de 1911 rumbo a París donde murió el 2 de julio de 1915. De acuerdo al Tratado de Ciudad Juárez, se convocó a elecciones triunfando Francisco I. Madero como presidente y José María Pino Suárez como Vicepresidente. Su gobierno se caracterizó por gobernar de forma intermedia con los ex porfiristas y con el pueblo que lo había apoyado, a estos últimos nunca les restituyó las tierras ni les pagó indemnizaciones. Por lo anterior, a pesar del triunfo de la Revolución y de Madero en las elecciones, las causas por las que se dieron las movilizaciones seguían presentes: Los poderes Legislativos y Judiciales continuaban bajo el control porfirista, el ejército federal no se cambió, incluyendo la estructura económica permaneció sin ninguna alteración. Como observaste en los párrafos anteriores, Madero no hizo transformaciones en la situación socioeconómica y en política fueron muy moderados los cambios, por lo cual los revolucionarios que lo habían apoyado se opusieron a su gobierno.

Los levantamientos más importantes en contra del Presidente Madero fueron:

1. Plan de Ayala de Emiliano Zapata. Cuando el gobierno exigió el desarme, Emiliano Zapata declaró que sólo hasta que se hiciera realidad la restitución de los ejidos a los pueblos y más adelante ante la respuesta negativa del gobierno se levantó en armas con el Plan de Ayala que tenía como base el Plan de San Luis.

2. Plan de la Empacadora de Pascual Orozco. A pesar de haber sido de los principales bastiones maderistas, se opuso a la política moderada y conciliadora de Madero con los porfiristas, y en marzo de 1912 mediante un plan de ataque conocido como Pacto de la Empacadora, Orozco dice luchar por el triunfo de los ideales del plan de San Luis y reconoce el Plan de Ayala, propone la supresión de la vicepresidencia de la República y, promete indemnizar y respetar las tierras de los latifundistas, pagándoles las que sean expropiadas por no cultivarse. Esta rebelión preocupó a Madero por el apoyo de la clase media y alta interesadas en acabar con el régimen maderista y porque contaba con gran popularidad entre la clase trabajadora que no había visto cambios. Orozco derrotó a Villa y se apoderó de todo Chihuahua, pero fue derrotado por las tropas del general Victoriano Huerta quien se convirtió en héroe nacional.

Page 55: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

3. Rebeliones de Félix Díaz y Bernardo Reyes. Este último decidió obtener el

poder y se levantó en armas contra Madero (nov. de 1911) ante estos acontecimientos fue

hecho preso en Santiago de Tlatelolco (DF). Recibió por parte del Presidente el indulto a

la pena capital que merecía. Félix Díaz se levantó en armas (oct. de 1912) y se apoderó

del Puerto de Veracruz y expidió un manifiesto desconociendo el gobierno de Madero,

creyó que por su apellido el ejército federal lo apoyaría, sin embargo muy poca gente

respondió a su llamado y Veracruz fue recuperado por el ejército federal, Félix Díaz fue

aprendido y sometido al Consejo de Guerra sentenciándosele a muerte junto a los demás

sublevados, pero varios miembros de la Suprema Corte de Justicia hablaron con Madero

quien les perdonó la vida y los encerraron en la Ciudad de México. Así los dos autores de

la abortada contrarrevolución salvaron su vida por el exceso de confianza del Presidente

de la República.

4. Pacto de la Embajada. El embajador estadounidense Henry Lane Wilson intervino en política interna del país, justificada porque el gobierno maderista no había favorecido los intereses comerciales de los estadounidenses y de la incapacidad del mismo para restablecer el orden, aunadas a las leyes en las cuales se despidieron a trabajadores extranjeros de Victoriano Huerta y para sustituirlos por mexicanos en el ferrocarril y el impuesto a la explotación del petróleo. Junto con Victoriano Huerta, un grupo de militares del ejército federal y civiles anti Maderistas organizaron la segunda contrarrevolución.

5. El partido Liberal Mexicano y los “Magonistas” invitaban al pueblo a seguir luchando contra los grupos reaccionarios, formaron la Confederación Nacional de Trabajadores, en 1911 y en 1912 la Casa del Obrero Mundial lo que obligó al Presidente a establecer el Departamento de Trabajo, para analizar las condiciones laborales, pero más adelante los comenzó a atacar reprimiendo las huelgas y clausuró la escuela de la Casa del Obrero: La Escuela Racionalista.

6. El grupo de los científicos que a través de los periódicos “El Imparcial” y “El País”, desataron una campaña reaccionaria contra el gobierno emanado de la Revolución. El clima de inestabilidad hizo que floreciera el fervor reaccionario y el 9 de febrero de 1913 los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz, sublevaron a varios regimientos de la capital liberando a Félix Díaz y Bernardo Reyes, quienes al frente de los sublevados se dirigieron a Palacio Nacional defendido por Lauro Villar resultando herido por lo que Madero designó Comandante General a Victoriano Huerta. La lucha en la capital se recrudeció y se convirtió en un campo de batalla. La Ciudadela fue capturada por los rebeldes y desde allí atacaron Palacio Nacional. Huerta simulando la defensa, no atacó a los sublevados. El Congreso solicitó la renuncia de Madero a lo que se opuso fuertemente, por otro lado, Félix Díaz y Victoriano Huerta pactaron la traición a Madero quien fue aprehendido junto con Pino Suárez y los obligaron a firmar su renuncia y ésta fue aceptada por el Congreso que nombró presidente a Pedro Lascurain, nombró a Huerta ministro de Relaciones y luego renunció para que por ley Victoriano Huerta quedara en la presidencia. Huerta mandó Matar a Madero y Pino Suárez el 22 de febrero de 1913. A Este hecho vergonzoso para la historia de México se le conoce como Decena Trágica.

Page 56: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

La decena trágica

Los inicios de 1913 en el país presentan inestabilidad económica, política y social más crítica que durante el porfiriato, sin embargo, el presidente Madero y los secretarios de gobierno confiaban en que no se producirían levantamientos militares, a pesar de que se conocían las actividades subversivas de los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz quienes junto al hijo de Bernardo Reyes fueron los conspiradores del “golpe de Estado” mejor conocida como la Decena Trágica. El 9 de febrero de 1913 se inició una sublevación militar anti Maderista que, tras liberar al general Bernardo Reyes, encarcelado después de encabezar a su vez otra rebelión contra el presidente Madero, se dirigió hacia el Palacio Nacional de la ciudad de México. Tomado éste por los rebeldes, fue recuperado por el general Lauro Villar, leal a Madero, al tiempo que Reyes fallecía en la lucha. El presidente se hizo cargo del poder en el Palacio

Nacional y designó al general Victoriano Huerta comandante de la plaza. Los combates prosiguieron en las jornadas siguientes hasta que, el día 18, Huerta decidió pasarse finalmente a los sublevados, encabezados por el general Félix Díaz. Ambos, con la mediación del embajador estadounidense Henry Lane Wilson, se decidieron a aprehender a Madero. Entre tanto, los sediciosos detuvieron al influyente hermano del presidente, Gustavo A. Madero, que fue asesinado. Al día siguiente, los sublevados arrestaron al presidente Francisco Ignacio Madero y a su vicepresidente Pino Suárez, junto al general Felipe Ángeles, y les obligaron a dimitir.

Decena Trágica, denominación que reciben los hechos violentos acaecidos en la ciudad de México desde el 9 hasta el 19 de febrero de 1913, durante el proceso inicial de la Revolución Mexicana, que tuvieron su colofón en el asesinato del presidente Francisco Ignacio I. Madero y del vicepresidente José María Pino

Suárez, tres días después Huerta asumió la presidencia ese mismo día, tras las breves horas de ejercicio de la misma a cargo de quien fuera secretario (ministro) de Relaciones Exteriores del gobierno maderista, Pedro Lascuráin. Causó alrededor de 2.000 muertos y 6.000 heridos. Madero y Pino fueron asesinados el día 22, a espaldas de la Penitenciaría del Distrito Federal.

La dictadura de Victoriano Huerta

En el congreso varios legisladores y el senador Belisario Domínguez responsabilizaron al nuevo dictador por el asesinato de Madero, publicó un discurso calificando al presidente de traidor a la patria, asesino y responsable de la violencia imperante en el país. En octubre de 1913, Belisario Domínguez fue asesinado. La Cámara de Diputados solicitó el esclarecimiento del crimen.

Page 57: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Huerta respondió clausurándola y encarcelando a muchos de sus miembros. El Senado se disolvió en solidaridad con los Diputados. El gobierno del usurpador Victoriano Huerta se propuso dos metas: lograr la pacificación e imponer su autoridad y obtener el reconocimiento oficial del extranjero. Para lo primero decidió buscar el apoyo de los Orozquistas y de los zapatistas, para ello otorgó amnistía general y consiguió su adhesión. Orozco puso sus condiciones, entre las que se encontraban el empleo de guardias rurales para los soldados Orozquistas, pensión a las viudas y huérfanos de la lucha contra Madero, pago de sueldos a cargo de la Tesorería Federal y expedición de leyes que solucionaran el problema agrario, éstas condiciones fueron aceptadas totalmente por Huerta y el 13 de febrero Orozco oficializa su apoyo a Huerta. En cambio Zapata rechazó enérgicamente la alianza y se opuso a la alianza de Orozco con Huerta cuando todavía el primero figuraba como jefe nacional del Plan de Ayala, recrudeciéndose los ataques zapatistas en contra del gobierno usurpador.

El dictador había logrado atemorizar a gran parte de la oposición y de los gobernadores de los Estados, exceptuando a los de Coahuila y de Sonora y más tarde Chihuahua, los cuales se unieron al Plan de Guadalupe emitido en Coahuila en marzo de 1913, por Venustiano Carranza con el objetivo de restablecer la legalidad en México. Desconocía a los tres poderes de la federación y a los gobernadores de los estados que no hubieran rechazado los poderes federales de la administración Huertista.

La rebelión contra Huerta avanzó rápidamente. Los constitucionalistas triunfaron en el Norte y avanzaron hacia el centro, los zapatistas dominaron Morelos y una extensa zona del centro del país. En otros estados también iban venciendo los opositores de Huerta. Estados Unidos tuvo una actitud variante, interesados en un régimen capaz de garantizar sus intereses económicos, al darse cuenta de la fuerza que adquiría la reacción contra Huerta, trataron de mediar entre éste y los constitucionalistas, pero al triunfo del constitucionalismo se inclinaron hacia ese bando.

La convención de Aguascalientes

La Convención de Aguascalientes constituye la destacada reunión que tuvo lugar durante el proceso de la Revolución Mexicana, convocada el día 1 de octubre de 1914 por Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, bajo la denominación de Gran Convención de Jefes militares con mando de fuerzas y gobernadores de los estados, y cuyas sesiones iniciales tuvieron lugar en la Cámara de los Diputados de la ciudad de México. Ante la inasistencia de los representantes de Emiliano Zapata, que no reconocían la autoridad de Carranza, y la negativa de Francisco (Pancho) Villa a presentarse en la ciudad de México, se acordó por los asistentes trasladar las sesiones a la ciudad de Aguascalientes, la cual se celebró desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1914.

Desde los inicios de la Convención, la asamblea estuvo dominada por los elementos villistas, que impusieron sus puntos de vista sobre los demás delegados. Felipe Ángeles, general villista, presionó para que asistiera una delegación zapatista. Con su llegada los zapatistas imprimieron una nueva dinámica a la convención al conseguir la aprobación de las demandas campesinas del Plan de Ayala. La convención se declaró soberana, eligió al general Eulalio Gutiérrez presidente de la República y nombró a Villa jefe del Ejército Convencionista, al definir los objetivos de la revolución, surgieron las diferencias entre los constitucionalistas, dirigidos por Carranza apoyado por Obregón,

Page 58: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

representante de latifundistas y de la burguesía agraria norteña, y los agraristas dirigidos por Zapata y Villa, representantes de campesinos medios, pobres, peones y comuneros.

Mientras Villa y Zapata, ahora reconciliados, entraban en la ciudad de México el 6 de diciembre, con un ejército de 60,000 hombres, Carranza desconoció los acuerdos de la convención y apoyado por Obregón y González se trasladó a Veracruz, donde quedó instalada la jefatura de sus fuerzas. La estancia de los convencionalistas en la Ciudad de México no se prolongó por mucho tiempo. Ante la incapacidad de ejercer plenamente su autoridad, Eulalio Gutiérrez renunció a la presidencia fue sucedido primero por Roque González y luego por Francisco Lagos Cházaro, quienes tampoco pudieron sostenerse en el gobierno.

A partir de enero de 1915 villistas y zapatistas comenzaron a abandonar la ciudad, y la anarquía presente en la capital les restó popularidad entre la población. Carranza en Veracruz inició disposiciones legales que motivó al pueblo a darle su apoyo: reconoció la propiedad comunal por medio de la dotación y restitución de tierras, fomentó la pequeña propiedad, estableció impuestos equitativos, formó los “batallones rojos” con trabajadores de la Casa del Obrero Mundial.

El general Pablo González se hizo cargo del control de la Ciudad de México, Álvaro Obregón luchó contra Villa derrotándolo en Celaya (batalla en donde Obregón pierde su brazo) luego viajó por la región del bajío controlando gran parte del estado de Guanajuato, por último enfrentó a Villa en Aguascalientes para derrotarlo completamente en esa región. Villa fue vencido una vez más en Hermosillo, Sonora y su División del Norte quedó disuelta.

Álvaro Obregón

A principios de 1916 Carranza se preparó para vencer a los zapatistas, primero ocupó Cuernavaca y luego el Estado de Morelos. Zapata continuó con su lucha hasta que fue asesinado el 10 de abril de 1919. Con el triunfo de la fracción Carrancista, se establecen en México y se convoca a un Congreso Constituyente.

Page 59: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

El triunfo del Constitucionalismo y la Constitución de 1917

Para conformar el Congreso Constituyente, sólo podían ser diputados aquellas personas que hubieran jurado fidelidad al Plan de Guadalupe, de tal manera que el congreso se formó con militares y civiles de filiación Carrancista. El Congreso Constituyente quedó instalado el 1 de diciembre de 1916 en Querétaro y los artículos principales aprobados fueron:

1. Artículo 3º. Establecía la educación gratuita y laica.

2. Artículo 27º. Resuelve el problema de la propiedad de la tierra y el reparto agrario.

3. Artículo 123º. Regula las relaciones entre los obreros y los patrones.

4. Artículo 130º. Retoma la separación del Estado y la Iglesia.

Esta constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917. Inmediatamente se convocó a elecciones presidenciales resultando electo Venustiano Carranza,

ACTIVIDADES

Elabora un cuadro sobre “Los proyectos revolucionarios de la nación” con el siguiente modelo:

Causas Desarrollo Consecuencias

Page 60: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

VII. LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL Y LA CONFORMACIÓN

DEL RÉGIMEN POSREVOLUCIONARIO (1917-1940)

DEL CAUDILLISMO A LA INSTITUCIÓN (1917-1934)

El caudillismo

Este movimiento político y social desarrollado en la América Latina en los inicios del siglo XX, surge como parte de un proceso de transición entre la oligarquía dominante y las nuevas clases sociales, que bajo el impulso del desarrollo de la industria y ante la falta de poder de las clases dominantes, buscan la figura de un gobernante fuerte que pueda equilibrar a los grupos participantes de la vida política, para destruir el antiguo sistema existente.

El Gobernante se gana la confianza de las masas, para evitar conflictos sociopolíticos y confirmar así su poder e imponerse. El Estado es el engrane que permite el cambio de un sistema económico de base agraria, al sistema de producción industrial propio del capitalismo, la legitimación del Estado a través de la constitución de 1917 le permiten al caudillo, ser el gestor de control de las masas sociales que se incorporan al régimen para fortalecerlo en el poder político del país. Finalmente, todo movimiento revolucionario tiende a tener un caudillo o líder que se constituye en el poder político dominante con el fin de dar solución a los problemas antagónicos de las clases trabajadoras y el sistema de gobierno, a través de la conciliación, alianzas y otras acciones que le permitirá cimentar las bases para darle dirección a la nueva nación surgida del revolución.

Contexto nacional

En México, la lucha revolucionaria pretendía terminar con la oligarquía porfirista. Los compromisos de los caudillos militares con las clases trabajadoras, permitieron el surgimiento del nuevo Estado Mexicano legitimado por la Constitución de 1917. Obregón sabía que estaba condicionado a su capacidad para resolver los problemas entre las clases sociales existentes y además, con los distintos caudillos militares, a pesar de que Obregón compartía los ideales de Madero y Carranza en relación a la propiedad privada con tendencia hacia el capitalismo sostenido por las clases medias.

A partir de 1920, el poder personal de Obregón y después el de Elías Calles, constituyeron el eje central del drama político. Detrás se encontraban los jefes militares y algunos civiles con poder local, que mantuvieron un considerable grado de autonomía, que a la vez, constituía la principal base del poder de los dirigentes nacionales, el cual se fue centralizando y la independencia de estos caciques y jefes locales disminuyó, pero no desapareció.

Page 61: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Obregón pudo imponer su autoridad sobre los miembros menores de la coalición, debido a que era el jefe militar de más prestigio y pudo resolver los problemas antagónicos a través de la “conciliación de clases”, que le permitió cimentar el poder político camino a la reconstrucción nacional. La base del poder de Calles fue diferente, su dominio no se basó en su posición militar como Obregón, sino en su capacidad para coordinar los intereses del nuevo grupo gobernante por medio de gestionar las alianzas con los líderes sindicales de la época, haciéndolos colaborar en su política a cambio de privilegios y beneficios, que en ocasiones, le correspondían a los trabajadores y que finalmente éstos, constituyeron el instrumento que reafirmaba al hombre fuerte de la política nacional, camino a la Institucionalización.

Plan de agua prieta y rebelión de la Huertista

Para finales de 1919, el presidente Carranza había exhortado a políticos y militares para que pospusieran la campaña electoral, dadas las condiciones del país de falta de paz y todas las consecuencias que la constitución de 1917 trajo consigo; aun así, Álvaro Obregón lanzó su candidatura criticando fuertemente al gobierno de Carranza. La contienda electoral se llevaría a cabo entre Pablo González, Álvaro Obregón e Ignacio Bonillas, este último apoyado por el propio Carranza.

En abril de 1920, en Sonora se produce un conflicto con el gobierno federal en el cual se disputan la propiedad de las aguas del Río Sonora, el gobernador Adolfo de la Huerta pidió que se diera la revocación del laudo (fallo judicial federal) correspondiente, pero el gobierno federal envió a Manuel M. Diéguez para que se cumplieran las disposiciones emitidas.

Ante estos acontecimientos, el Gobierno del Estado lanzó un manifiesto en el que se calificaba al gobierno de Carranza como despótico, dictador y traidor a la revolución. Se le acusaba de pretender imponer a Ignacio Bonillas como su sucesor, atacando políticamente a Álvaro Obregón. Ante estas circunstancias, Adolfo de la Huerta fue designado jefe del Ejército Liberal Constitucionalista y para el 23 de abril de 1920 se hace público el PLAN DE AGUA PRIETA, iniciándose la rebelión contra Carranza, plan que fue apoyado por gran parte de los Estados del País, ocasionando que el presidente Carranza abandonara la capital el 7 de mayo de 1920, plaza que fue tomada por los sublevados: Pablo González, Jacinto Treviño y Jesús Guajardo, entre otros.

En tanto, Carranza se dirigió al puerto de Veracruz, pero en Puebla fueron destruidas las vías férreas teniendo que continuar a caballo hasta Tlaxcalantongo, donde encontraría la muerte el 21 de mayo de 1920, con ello, la etapa armada de la revolución llega su fin. Rebelión de la Huertista estos hechos se llevaron a cabo mientras se convocaba a la sucesión presidencial de 1923, en que Obregón terminaba su mandato presidencial durante el periodo 1920-1924. Plutarco Elías Calles fue designado candidato presidencial, situación con la cual Adolfo de la Huerta no estuvo de acuerdo y se pronuncia contra el gobierno de Obregón, de nueva cuenta se presentan rebeliones en el país. De la Huerta renuncia a su puesto administrativo para ser candidato a la presidencia de la República por el partido Cooperativista, causando una gran división en el ámbito político del país, una lucha por el poder presidencial entre Huertistas y Callistas, pero Obregón a través del ejército derrotó a los sublevados.

Page 62: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Gobierno de Obregón

La reconstrucción del país sería uno de los retos más importantes para el gobierno de Álvaro Obregón en su periodo de 1920-1924, pero desde luego para poder lograrlo había que restablecer la paz y la reconciliación nacional, a través de una verdadera reconstrucción y planeación de los principales sectores productivos del país, ya que se enfrentaban graves problemas; como la insuficiente circulación monetaria, la carestía, escasez y especulación de los principales productos alimenticios y de consumo, mismo que impedían el crecimiento y desarrollo nacional.

La reconstrucción nacional se inicia, desde luego, aplicando una nueva política agraria, ya que los problemas del reparto de tierras y la producción en el campo continuaban, había que construir obras de infraestructura en este sector que fuera el sustento de la producción en el campo, presas, obras de riego, canales, caminos, introducir las nuevas tecnologías de la época para no depender de la producción agrícola de temporal, además muchos de los campos habían sido abandonados por no ser aptos para el trabajo agrícola y también por la inseguridad en el campo, falta de créditos etc.

Por otra parte, el latifundismo prevalecía en el país y Obregón estaba en su favor, porque el reparto de la propiedad no solucionaba el problema de la tenencia de la tierra, ya que de esa manera si destruía la propiedad, se afectaba la producción, ocasionando un detrimento en la economía del país. A pesar de la postura de Obregón se logró repartir más de 917 627 hectáreas de tierras, decretando el derecho de adquirir al campesino mexicano 25,100, 200 hectáreas, de acuerdo al tipo de tierra y actividades a desarrollar.

Política laboral

Obregón se planteó el reconocimiento de la lucha de clases e incorpora a obreros y capitalistas en sindicatos separados; con ello generaría el llamado corporativismo mexicano, ya que mediante este movimiento se podía controlar y manipular conforme las conveniencias políticas del sistema gubernamental, no generando una verdadera libertad sindical.

La confederación Regional Obrera de México (CROM), encabezada por Luis N. Morones, fue la organización más importante durante este periodo, dicha organización mantenía una poderosa influencia política en el país. Para 1921, nacía la Confederación General de Trabajadores, cuyo papel sería de carácter secundario, aun cuando reprobaba las acciones que practicaba la CROM, sin embargo, se convirtieron en un fuerte apoyo para el gobierno de Obregón.

Política educativa Con la creación de la Secretaría de Educación Pública encabezada por su primer titular, José Vasconcelos, se desarrollaría una campaña de alfabetización y construcción de aulas, escuelas, bibliotecas públicas, se organizaron misiones culturales y se publicaron obras clásicas a precios populares. Se creó el Departamento de Bellas Artes, que a su vez generaría la fundación de la Escuela

Page 63: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Mexicana de Pintura; el muralismo tomó gran auge, destacando David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco, y otros más, quienes integrarían el sindicato de obreros, técnicos, pintores y escultores de México, quienes revolucionarían las técnicas de las artes plásticas.

Política exterior

La falta de reconocimiento internacional, fue una de las preocupaciones básicas del gobierno mexicano, ya que hacía falta la inversión tanto nacional como extranjera. La situación de reconocimiento del gobierno de Obregón por parte de Estados Unidos, se debía a la amenaza de aplicación del artículo 27 constitucional, referente a la explotación del petróleo por inversionistas extranjeros que desde el gobierno de Carranza habían afectado sus intereses.

ACTIVIDADES

De acuerdo con la lectura del Gobierno de Álvaro Obregón, elabora de manera

individual un mapa conceptual tomando en cuenta los aspectos económicos,

políticos y sociales.

Coméntalo con tus compañeros y entrega un reporte a tu profesor.

Gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928)

Política económica

Bajo esta política se invirtió en infraestructura, se crearon la Dirección General de Caminos y la Comisión General de Irrigación, y se empezó la construcción de carreteras, caminos, presas, canales, etc. Además, se fundaron el Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ejidal; en 1925, el Banco de México o Banco Central cuya responsabilidad fue generar recursos financieros, tanto para favorecer las actividades agropecuarias e industriales y, por consiguiente, la producción en el campo, como también para controlar el circulante monetario, las funciones bancarias y de seguros, la equivalencia del peso con las divisas extranjeras, etc. El banco de México y la Secretaría de Hacienda conducían la economía y las finanzas de la nación.

En 1925, en el sector Industrial había 130 fábricas, destacando Ford Motor Company, Du Pont, y Palmolive, entre otras, con capital estadounidense; Cementos Mexicanos, Cervecería Modelo y la Cigarrera El Águila, de capital nacional. En el mercado de valores se alcanzaron importantes niveles y los inversionistas tuvieron ganancias considerables. Sin embargo, el auge económico no perduró, pues de 1926 a 1932, la economía y las finanzas declinaron y, por supuesto, también la demanda interna, las inversiones, las ganancias y la producción industrial.

Page 64: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Esto trajo como consecuencia el cierre de fábricas y el desempleo masivo. La economía en varios países entró en recesión. Estados Unidos de América, Inglaterra, Alemania y otras naciones capitalistas afrontaron una severa crisis entre 1929 y 1933. En nuestro País los problemas internos continuaron provocando desconfianza en el gobierno, los inversionistas extranjeros se retiraron, las exportaciones se redujeron y suspendieron y, como consecuencia, no había divisas, afectando de forma importante a nuestro país.

Política petrolera

La política económica se relacionó con la producción petrolera porque existían poderosos intereses. Las compañías extranjeras explotaban este recurso, pero a la baja, porque de 182 millones de barriles de petróleo extraídos en 1922, en 1928 fueron producidos sólo 50 millones. Las empresas petroleras dejaron de obtener ganancias y el Estado impuestos.

Política laboral

El gobierno de Calles utilizó a líderes como Luis N. Morones y a organizaciones obreras como la Confederación Regional Obrera de México (CROM), para someter a sus afiliados y, para controlar y reprimir huelgas y paros. De nueva cuenta la (CGT) pasó a segundo plano, agrupando a ferrocarrileros, petroleros y otros de tendencia burguesa y antibolchevique, pero sin mayor relevancia.

Política agraria

El reparto de la tierra no se había realizado debido a intereses de los latifundistas nacionales y extranjeros, que tenían en su poder la mayor parte de la tierra. En 1927 se expidió la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional, y se estableció el derecho de dotación y restitución de tierras y aguas, con el objeto de solucionar ese problema. Que los mexicanos podían adquirir tierras y aguas en cualquier parte del país; que los extranjeros no podían adquirir tierras ni tener concesiones sobre minas, aguas e hidrocarburos, a 100 kilómetros de la frontera y a 50 kilómetros de las costas. Los extranjeros que pretendieran comprar propiedades u obtener concesiones, debían renunciar al apoyo de sus países de origen. Finalmente, el gobierno repartió 3.08 millones de hectáreas.

Política educativa

Elías Calles trató de continuar con la obra constructiva de Obregón, por ello impulsó firmemente la Educación, se construyeron escuelas urbanas y rurales, se creó el Instituto Técnico Industrial, la Escuela Nacional de Construcciones y la Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas; esos planteles serían la base del futuro Instituto Politécnico Nacional, fundado durante la administración de Lázaro Cárdenas del Río.

Movimiento cristero

Este movimiento se dio a partir de julio de 1929, con la intervención del clero católico norteamericano y el embajador Dwight W. Morrow de Estados Unidos, quienes promovieron un acercamiento entre el gobierno de Calles y los obispos mexicanos con las intenciones de reanudar las actividades religiosas en el país, fue hasta el gobierno de

Page 65: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Emilio Portes Gil, cuando éste que les impedía participar de la vida pública y el ascenso que les impedía participar de la vida pública y el ascenso social, sus demandas agrarias serían pospuestas mientras dicha clase tomara el poder. Por otra parte, durante el gobierno de Carranza se otorgó cierto apoyo a los campesinos, recreando el ejido a través de la redistribución de la propiedad rural; sin embargo, el fin no era en realidad el bienestar o justicia social del campesinado nacional, sino el hecho de alcanzar la pacificación de los grupos rebeldes que impedían el desarrollo de México.

Después de 1920, la economía agraria estaba basada en una pequeña o mediana parcela, así como la hacienda, a la que se limitó pero no se eliminó debido a los compromisos con los antiguos grupos dominantes del agro mexicano, quienes se integrarían a la clase terrateniente, en la que también el ejército federal participa frenando la reforma agraria. Por otra parte, Obregón entregó el poder a los antiguos zapatistas como precio por su ayuda en la lucha contra Carranza; el sistema de tenencia de la tierra se transformó de manera efectiva y como consecuencia, empezó a organizar un partido político (PNA) con bases campesinas, que serviría tanto para canalizar las demandas de sus afiliados como para dar una base de poder a sus líderes y al gobierno del propio Obregón.

A mediados de 1930, la élite política utilizó los postulados agraristas junto con el obrerismo y el nacionalismo, como uno de los elementos decisivos para legitimar su sistema de dominación más que para transformar la realidad del campo mexicano, que distó mucho de corresponder a los pronunciamientos oficiales que contribuyeron a una confusión de los sectores campesinos activos y al fracaso de la reforma agraria.

El movimiento obrero en México

El periodo sindicalista, comienza con el establecimiento de los primeros sindicatos organizados en la Casa del Obrero Mundial en la ciudad de México, cuya tendencia fracasó en razón del sometimiento del que fue objeto tanto del obrero como el del campesino antes y después de la era porfiriana. Los movimientos obreros formados después de la revolución, se integraron bajo el dominio del sistema de gobierno, con la finalidad de mantener un control sobre éstos, además, alcanzar la pacificación del país e incorporar a todos los trabajadores, obreros y campesinos, para mantener el poder gubernamental con el apoyo de las organizaciones que se formaron.

Los objetivos claros de las organizaciones posteriores a la revolución, eran los de luchar porque existiera una sola organización dadas las condiciones de dependencia del gobierno, y el hecho de estar en juego el subsidio para seguir existiendo. Aunque otras pretendían luchar por la reglamentación del artículo 123 constitucional, pero lo inevitable fue la lucha porque el trabajo organizado se incorporara a las responsabilidades del poder político, es decir, el hacer y los beneficios del trabajador dependían del gobierno y no del organismo en sí.

Page 66: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Política educativa

En 1920, la SEP se encontraba bajo el dominio de reformadores sociales y pedagogos urbanos de tendencia conservadora con influencia norteamericana, pero con la firme idea de integrar a las comunidades rurales a las economías de mercado, lo cual les daría nuevas capacidades y conductas, una diversificación de los productos, y cooperativas. Durante el periodo Callista, la Secretaría de Educación fue representada por JOSÉ MANUEL PUIG CASSAURAN Y MOISÉS SÁENZ, estableciendo como propósitos la enseñanza a las clases populares, objetivos manejados anteriormente por José Vasconcelos, sólo que se agregarían nuevas finalidades para adecuarse a una educación que sustentara la nueva política económica implementada por Elías Calles. Es así como se crean las llamadas Escuelas Rurales, que básicamente sustituirían a las de la Iglesia e integrarían a la familia para el buen desempeño de las mismas, realizando trabajos de supervisión de entrega de materiales para la enseñanza, asistencia de maestros y alumnos, entre otras actividades propias de las instituciones. El centro de la comunidad rural sería el lugar donde se enseñaría a los campesinos a vivir la forma de alcanzar la industrialización, lo que finalmente no se lograría, en razón de que se pretendía la socialización de los grupos indígenas haciendo a un lado sus costumbres, lenguaje y el desarraigo de los jóvenes de su contexto social.

Por otra parte, la falta de cooperación del resto de las instituciones administrativas que se enfocaban a resolver sus problemas, aunado a la postura anticlerical de algunos maestros, trajo como consecuencia el logro de los objetivos de progreso social. Otro proyecto educativo propuesto fue el de la organización de una red de escuelas centrales agrícolas, que pretendía utilizar métodos e instalaciones modernas que permitieran a los alumnos aprovechar industrialmente los recursos de la región y participar de manera activa en su desarrollo. Éstas fueron las consecuencias de las escuelas rurales planeadas por Vasconcelos que se establecieron para combatir el analfabetismo, ser el núcleo cultural cuyos maestros civilizaran adecuadamente a los indígenas del país; camino a la CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA NACIÓN MODERNIZADA, acorde a la evolución de los sistemas de competencia de los países del mundo.

EL CARDENISMO (1934-1940)

Una de las razones que llevarían a Cárdenas a la presidencia, es el hecho de haber sido uno de los cinco jefes militares de mayor poder dentro del ejército y de entre los grupos políticos organizados, por lo que posteriormente ocuparía la Secretaría de Guerra donde recibe todo el apoyo del ejército, por lo que Calles no se opondría en virtud del riesgo inminente de sus futuras aspiraciones políticas. Por otra parte, la lealtad del ejército hacia Obregón y Calles, por el hecho de haber participado directamente en las fuerzas constitucionalistas desde 1913 en apoyo a los caudillos sonorenses, situación que influyó desde luego en el camino a la presidencia. Otra actividad desarrollada por Cárdenas, fue el hecho de ser Gobernador del Estado de Michoacán, donde adquiere la experiencia política suficiente y logra una reputación de hombre honesto y progresista; finalmente, el hecho de ocupar la

Page 67: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

presidencia del PNR recientemente formado, lograría conocer los distintos grupos políticos y evaluar a sus rivales e ideologías en busca de llegar a la presidencia nacional.

Cada una de estas circunstancias no fueron tomadas en cuenta en un principio por Calles, quien apoyó abiertamente a Manuel Pérez Treviño para el logro de sus propósitos políticos, sin embargo, estos problemas desprestigiaban a su gobierno, optó por darle el apoyo a Cárdenas, cuya campaña presidencial se llevó a cabo bajo el marco electoral sin incidente alguno.

Política y movimiento obrero

Al tomar la presidencia el 1ro. de diciembre de 1934, el General Cárdenas integró su gabinete con elementos ligados a Calles, destacando, Rodolfo Calles en Comunicación y Obras Públicas, Pablo Quiroga, en la Secretaría de Guerra, Narciso Bassols, en Hacienda Pública, Juan De Dios Bójorquez, en la Secretaría de Gobernación, etc. Los únicos que se pueden considerar Cardenistas lo fueron, Francisco J. Mújica, Secretario de Economía, Ignacio García Téllez, como Secretario de Educación y Emilio Portes Gil, Secretario de Relaciones Exteriores. Al empezar su gobierno recibe la influencia del Maximato y a pesar de tal posición, Cárdenas pone en práctica las reformas favorables a los campesinos y obreros del país, mismas que se oponían a las directrices callistas, tal es el caso de los obreros, a los cuales, Cárdenas dio apoyo para que utilizaran las huelgas como recursos para hacer valer sus derechos laborales así como también, a los campesinos que habían sido afectados por la reforma agraria callista, ambas situaciones provocaron el distanciamiento entre el jefe máximo y Cárdenas a principios de 1935, y posteriormente la expulsión del país de Calles junto con algunos de los funcionarios callistas en abril de 1936.

ACTIVIDADES Previa lectura del tema anterior, discute y compara con tus compañeros, las

cuestiones siguientes:

1.- ¿Cuál fue la causa del rompimiento del Presidente Cárdenas y Elías Calles?

2.- Consideras que este rompimiento fue acertada esta decisión para su gobierno.

¿Por qué?

Page 68: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Política y movimiento campesino

Durante el gobierno de Abelardo L. Rodríguez se crea el Departamento Agrario y se expide el primer código agrario, cuyos puntos principales eran:

a) Simplificación de los procedimientos. b) Inclusión de los peones acasillados, entre los que tenían derecho a recibir dotación de tierra. c) Delimitación de la superficie considerada como pequeña propiedad inafectable, a 150 hectáreas de riego o equivalente.

Como candidato, Cárdenas prometió resolver el problema agrario y apartarse de las tendencias conservadoras del pasado que no permitían el desarrollo de los campesinos mexicanos, la nueva política en este rubro empezó a trabajar en la formación de una organización campesina nacional más fuerte y adecuada que la central anterior, para que ocupara con relación a los campesinos una posición similar a la que la CTM tenía con los trabajadores urbanos.

En julio de 1935, mediante un decreto se ordenó la creación de la Confederación Nacional Campesina como la gran central campesina, señalando que la unidad de los campesinos no se debía a la naturaleza misma de ese grupo, sino a los intereses personales y egoístas de algunos líderes. Esta organización se convirtió en un organismo efectivo, tanto para promover el reparto de tierras como para canalizar el apoyo del sector campesino beneficiado por la reforma agraria, siendo también un medio de controlar las demandas y actividades de esos mismo grupos, por otra parte, la falta de independencia hizo que no pudiera oponerse a las directivas presidenciales cuando éstas empezaron a ser contrarias a sus intereses.

En sí, la reforma agraria aceleró el reparto de tierras, pero también otorgó apoyo financiero través del crédito y la ayuda técnica al ejido, se ensayaron nuevas formas con los ejidos colectivos, como el caso del reparto de la Laguna, una de las regiones más ricas en cultivo de algodón y a la vez contaba con los movimientos campesinos más militantes con la influencia del Partido Comunista; la misma situación se desarrolló en Yucatán, una de las zonas henequeras más importantes que fue organizada de forma colectiva, así como también las grandes haciendas de Michoacán que cambiaron a un sistema similar. La reforma agraria cardenista llevó a término la hacienda y toda una vida rural cuyas raíces se remontan a la época colonial, además modernizó parcialmente al campo mexicano en virtud de que grandes grupos permanecieron aún fuera de la economía del mercado o de las organizaciones políticas, a pesar de esto, se creó un clima de estabilidad para los periodos siguientes.

Page 69: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

La educación socialista

Ésta se basó en el discurso emitido por Elías Calles en 1934, conocido como el “Grito de Guadalajara”, donde se señalaba que era indispensable que la revolución se apoderara de “las conciencias de la niñez y de la juventud” ya que ambas “deben pertenecer a esa misma revolución”. El congreso reformó el artículo 3ro. Constitucional, estableciendo la EDUCACIÓN SOCIALISTA por educación Laica, donde se pretendía que el alumno captara el “concepto racional y exacto del universo y de la vida”; estos cambios trajeron como consecuencia, las confrontaciones entre el Gobierno y la Iglesia, al mismo tiempo que se designaba a Cárdenas como candidato presidencial. La política entre la Iglesia y el Estado se agravó, más por el hecho de que se prohibiera a las corporaciones y ministros religiosos establecer o dirigir escuelas primarias; aunque sí se les permitió impartir la enseñanza en las escuelas primarias. En el IV Congreso Panamericano del Niño realizado en Perú en 1930, recomendaron introducir como medidas pertinentes la educación sexual en primarias, lo que para la Iglesia pareció una acción materialista, contraria a la moral religiosa de los mexicanos y no un hecho de explicar el origen biológico y de reproducción de los seres vivos; las agitaciones no se hicieron esperar, a pesar de la renuncia de Narciso Bassols como Secretario de Educación, aún así, no se dio marcha atrás a la reforma constitucional. En cuanto al conflicto de la UNAM, podemos determinar que sus razones fueron de carácter ideológico y de libertad de cátedra, lo que llevaría al congreso a tomar la decisión de determinar la Autonomía con ciertas restricciones, para ser sometida y controlada por el gobierno.

ACTIVIDADES

Con respecto al tema de la Educación socialista, discute en equipo y presenta un

reporte a tu profesor de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué entiendes por educación socialista?

2. ¿Cuál es el objetivo de la reforma constitucional del artículo 3° de cambiar la

educación laica por la educación socialista?

Disidencias y movilizaciones políticas. PAN, sinarquismo y rebelión zedillista

A partir de 1935 las movilizaciones sindicales generadas por el rompimiento político entre Calles y Cárdenas alcanzaron proporciones importantes, intensificándose las huelgas obreras en cantidad y agresividad. El gobierno Cardenista encontró el apoyo de obreros y campesinos para desterrar el dominio ejercido por el jefe máximo y éstos en cambio, se afirmaron como la nueva base del régimen establecido, sometidas bajo el amparo del gobierno a través del nuevo partido oficial, el Partido de la Revolución Mexicana PRM, que a su vez, se constituyó de una base cooperativa de obreros y campesinos, CTM y CNC y otros sindicatos independientes.

Page 70: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

De conformidad con la primera asamblea efectuada del 14 al 17 de Septiembre de 1939, presidida por el ex rector de la UNAM. Manuel Gómez Morín, se convocó a un grupo de empresarios, grupos católicos, universitarios, hispanistas, integrantes de clase media, que estaban inconformes con la política socialista del presidente Cárdenas. Éstos se dieron a la tarea de organizar el llamado PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, cuyo programa se oponía al liberalismo, como también a algunos aspectos políticos y económicos del grupo en el poder, que ponían en peligro la libertad. Su propuesta era crear una estructura vertical jerarquizada; defendiendo la propiedad privada, la dignificación del ser humano y la defensa de los valores espirituales. Pronto este partido se convirtió en una real fuerza de política anti cardenista de derecha. Durante décadas siguientes, se caracterizó por ser la oposición de mayor peso político del País, hasta alcanzar posesionarse del electorado mexicano y lograr llegar a ocupar un candidato de Acción Nacional, la presidencia de la república, en el año 2000.

El 23 de mayo de 1937, nace en Guanajuato la Unión Nacional Sinarquista, cuya tendencia política descalificaba los postulados revolucionarios como anarquistas y enemigos de la iglesia, se inspiraba en ideologías del partido Nazi Alemán, en ciertas doctrinas fascistas y falangistas y apoyada por organizaciones católicas heredadas del movimiento cristero los cuales se oponían a la política implementada por el presidente Cárdenas. Estaba integrada por miembros de sectores medios y populares de las ciudades pero sus bases eran de extracción más bien rural y de una fuerza agraria de cierta importancia pero insuficiente para una confrontación contra el ejército federal. Esta organización anti partidista pretendía conducir a la sociedad en el camino de la “fe católica, las tradiciones hispánicas, la familia, el pueblo en que se vive, el orden político cristiano y la economía del bien común”.

Por otra parte, todo hacía suponer que dicha organización tenía una estrecha relación con el Partido de Acción Nacional por coincidir en contra de la política Cardenista, sin embargo, el fin último de este partido era distinto al de la organización UNS, ya que el PAN pretendía acciones partidistas electorales y participar en la solución de problemas de todos a través de una acción conjunta. En 1939 este movimiento llegaría a su fin con la muerte de Cedillo y al ser neutralizados los rebeldes por el ejército federal.

Antecedentes PNR-PRM

En 1919 se fundan los Partidos, Liberal Constitucionalista por Álvaro Obregón, el Nacional Cooperativista, por Manuel Aguirre Berlanga; el Laboralista Mexicano y el Nacional Agrario, por Antonio Díaz Soto y Gama, Rodrigo Gómez y otros. Éstos forman parte del antecedente del PNR, que en 1928 por iniciativa de Plutarco Elías Calles planteó crear con el objetivo de que en México pasara de ser un país de caudillos a un país de instituciones, este nuevo partido integra su comité organizador por Emilio

Page 71: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Portes Gil, Manuel Pérez Treviño, Aarón Sáenz, Basilio Badillo, entre otros. El 4 de marzo de 1929 Nace oficialmente el PNR, identificándose desde su origen con las causas de la revolución, el general Manuel Pérez Treviño es el primer presidente del partido y el general Pascual Ortiz Rubio sería su primer candidato a la presidencia nacional del PNR. En 1935 el presidente Cárdenas decide terminar con el llamado “partido de caciques” para constituir el PRM cuyo fin era el establecimiento de un “partido de masas” es decir, la incorporación de los grupos sociales más fuertes del país, campesinos y obreros.

Con el rompimiento político entre Calles y Cárdenas en 1936, generaría los primeros cambios del PNR, poco después se realiza la expulsión de Calles con parte de sus simpatizantes, el 30 de marzo de 1937 el presidente del PNR, Silvano Barba González, inaugura la asamblea constitutiva para transformar el PNR en el partido de la Revolución Mexicana en 1938, su creación fue un paso más en la eliminación del poder de los caciques locales y a favor de la centralización y del predominio presidencial, quedando incorporada la mayor parte de la población, no así, los empresarios. Este partido nace en medio de una recomposición política cuyo origen es el descontento del proletariado que pretendía llegar a la dirección del partido y llevar a cabo sus intereses y hacer valer sus tendencias ideológicas.

EL sistema corporativo (CNC, CTM, CNOP). Política de masas Con la idea de alcanzar de forma inmediata el progreso económico del país, fue importante incorporar a las masas campesinas y obreros, a la vida política del México posrevolucionario. El hecho de que estas organizaciones cooperaran y estuvieran supeditadas al Estado, haría que se resolvieran los problemas de lucha de los sindicatos y los movimientos huelguísticos, además, se buscaba el beneficio general e incorporarlos como fuerzas productivas y no solo como fuerzas políticas lo que no reflejaba un mejor nivel de vida de todos, sino de unos cuantos.

Con la fundación de la CNC y CTM, la intervención del Estado se empieza a hacer consciente, planificada en gran escala con y para los monopolios, se toman medidas para el control del movimiento obrero y campesino a base de concesiones y represiones camino a la integración de las organizaciones patronales al gobierno. Finalmente, se crea la confederación Nacional de Organizaciones Populares CNOP en 1942 por Teófilo Borunda en ciudad Juárez, por iniciativa del presidente Manuel Ávila Camacho, con la intención de disminuir la fuerza de los sectores obrero y campesino, que seguían estando muy influidos por el expresidente Cárdenas y sus antiguos seguidores del PRM. Este organismo se incorpora al partido oficial y al mismo tiempo reúne a prestadores de servicios turísticos, comerciantes, industriales y profesionistas, logrando que esta central asumiera un papel protagónico en la vida interna del partido y que los sindicatos empezaran a ser marginados de las decisiones más importantes.

ACTIVIDADES

Discute en equipo y presenta al profesor tus conclusiones sobre el tema:

¿Por qué se considera que la política del presidente Cárdenas tuvo una orientación socialista?

Page 72: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

VIII. CONSOLIDACIÓN, CRISIS DEL ESTADO MEXICANO Y SU

INSERCIÓN EN EL MODELONEOLIBERAL (1940-2000)

LA UNIDAD NACIONAL

1940, es el punto de arranque en que las condiciones del país empiezan a tomar un nuevo rumbo. Se presentan condiciones novedosas que impulsan la realización de un cambio en la política del gobierno y de la sociedad en su conjunto.

El escenario que se presentaba al inicio de la década de los 40s., se resume en los siguientes puntos:

Población.

La sucesión presidencial.

La influencia de la segunda guerra mundial.

La idea de Unidad Nacional es una estrategia de largo alcance utilizada por los

gobiernos, a partir de Manuel Ávila Camacho. En términos generales, la Unidad Nacional ha sido un soporte necesario de la conciliación nacional y el crecimiento económico, institucionalizando el poder político del Estado Mexicano. Gobierno de Manuel Ávila Camacho

Manuel Ávila Camacho asumió el poder en circunstancias adversas, la oposición declaraba las elecciones como un fraude, e incluso el partido Almazanista intentó una revuelta, proyectando en el país rebeliones que culminaron con el recuento de algunos muertos y, el exilio del propio Almazán. Ávila Camacho integra su gabinete con personas de ideas moderadas, centrando su política en un esfuerzo de conciliación. Así, logra restablecer de manera institucional su cercanía con la iglesia católica al declararse creyente. Desistió de la persecución religiosa y abordó de manera distinta a la educación. Dejando de lado la educación socialista, renueva el pacto con el sector empresarial.

A pesar de que el plan sexenal de 1940-1946 tenía una

tendencia desfavorable para el desarrollo capitalista del país, la intención del gobierno era industrializar al país, logrando el apoyo del sector empresarial, éste se benefició por la coyuntura de la segunda guerra mundial al permitirles exportar productos mexicanos.

El Estado logra atraer la inversión extranjera, canalizándola a la creación de infraestructura agrícola e industrial, mientras que el primero mantiene el control sobre el petróleo y minerales. Además, se logra sanear la economía, configurando un país a tono con los tiempos, moderno y urbano. En el aspecto político, por medio del Partido de la Revolución Mexicana el país se estabiliza ya que logra mantener un control sobre los grupos y sectores. El presidente tiene a través del consejo del PRM la posibilidad de

Page 73: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

imponer sus políticas sin disidencia, de esta manera se da una simbiosis entre el partido en el poder y el presidente. El partido se convierte en un instrumento del presidente reforzando así a la familia revolucionaria, empezando con la creación de una nueva clase empresarial desarrollada al amparo del gobierno y estableciendo la conciliación nacional.

La industrialización en México implicó producir bienes de consumo como bebidas, alimentos y vestido principalmente y, la producción de bienes intermedios, necesarios para las actividades internas. Algunos de los saldos del crecimiento industrial fueron: una alta concentración del ingreso, lo que indica una pobreza y marginación en amplios sectores de la población, un crecimiento demográfico alto, insuficiente ahorro interno, a pesar de los estímulos a la iniciativa privada y, altos índices de desempleo y subempleo (en parte por la penetración de capital extranjero de permanencia temporal en el país).

México en el escenario de la segunda guerra mundial.

La segunda guerra mundial fue una coyuntura favorable para llevar adelante por

parte del gobierno de Ávila Camacho, la necesaria unidad de todos los sectores del país.

A demás, propició que el gobierno mexicano buscara una solución definitiva a problemas

con Estados Unidos que representaban obstáculos para mejorar las relaciones bilaterales,

sobre todo con respecto al comercio exterior. Los problemas más importantes a resolver

fueron: la deuda externa y las reclamaciones por la expropiación petrolera, ferrocarrilera y

agraria. En 1941 se convino en pagar 24 millones de dólares por indemnización en el

caso del petróleo (la exigencia de las compañías era de 450 millones). Se fijó la cantidad

de 40 millones de dólares para el pago por los daños causados durante la Revolución y

por las expropiaciones en el campo. En noviembre de 1942 se celebró un convenio en el

cual México reducía su deuda externa con un descuento del 20%, respecto al monto

original (230631974 millones). Además de lo anterior, se acordó que Estados Unidos

compraría 25 millones de dólares anuales de plata; se contrató un crédito de 40 millones

de dólares para fortalecer el peso y otro crédito de 30 millones de dólares otorgados por el

eximbank para infraestructura carretera. Se firmaron otros acuerdos como el que

estipulaba que Estados Unidos se comprometía a vender a México productos para su

desarrollo industrial; otro en el cual el mismo país compraría productos mexicanos como

henequén, piña, hule, pescado y otros.

Page 74: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

El gobierno de A. Camacho, siguió con la línea de su antecesor en el sentido de rechazar las pretensiones territoriales expansionistas de las potencias del eje Roma, Berlín, Tokio). En el continente americano, México representaba para Estados Unidos una región estratégica por su posición geográfica y por ser posible abastecedor de materias primas. A Estados Unidos le interesaba proteger su territorio por la costa del Pacifico y el Canal de Panamá, de posibles ataques de sus enemigos; además, de que México fuera un dique a Argentina por ser una nación proclive a los intereses alemanistas. Cuando Japón ataca Pearl Harbor (7 de dic. De 1941), México rompió relaciones consulares y diplomáticas con este país, así como con Alemania, Italia y Hungría.

El presidencialismo es la forma en que se ha ejercido el poder en México en distintas épocas o momentos históricos. Existe el criterio de que el presidencialismo ha estado presente desde el inicio del México independiente. Sin embargo, otro punto de vista es que esta modalidad política es producto de las fricciones y ruptura del presidente Cárdenas con el ex presidente Plutarco Elías Calles. Es así que se ubica el nacimiento del presidencialismo a partir de diciembre de 1934, fecha de toma de posesión de la presidencia por el General Cárdenas.

En su comprensión teórica-política, en el presidencialismo existe una separación,

independencia, autonomía y equilibrio relativo entre los tres poderes que conforman la Nación. Atendiendo al significado del término presidencialismo, nos indica que la figura central del régimen es el presidente de la República. El régimen presidencial tiene como característica que el presidente es el titular del poder ejecutivo, es jefe de Estado y jefe de gobierno, y como ha sido electo por el pueblo, (al menos en teoría) funciona con independencia del poder legislativo en cuanto a que no depende de este último. Se hace la aclaración de que en México (probable también en otras partes) ha sido práctica constante la supeditación de los poderes legislativo y judicial al poder ejecutivo, con todas las consecuencias negativas para el país. (Para mayor información de las funciones del presidente consultar http://www.monografías.com/trabajos17sistemasgobierno- México) Gobierno de Adolfo López Mateos

Adolfo López Mateos gobernó al país de 1958-1964, su administración inicia en un contexto complicado, dada la movilización ferrocarrilera y los problemas económicos de la política del crecimiento. Su triunfo fue contundente, acaparó un poco más del 90% de los votos, haciendo de la oposición no oficial –PAN y PARM, segmentos políticos sin representatividad.

El conflicto de los trabajadores del ferrocarril puso en entredicho al sistema político mexicano. Significó un rompimiento con la estructura corporativa, un divorcio entre el gobierno y el sindicalismo independiente. El gobierno arresta a los líderes sindicales, recuperando el control sindical, e imponiendo en las dirigencias a personas afines políticamente. Después, hubo otros movimientos sindicales independientes, que no afectaron la estructura de poder del gobierno, como la de los médicos, electricistas y maestros.

Page 75: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

El sexenio de López Mateos es ilustrativo para comprender el mecanismo de la acción gubernamental en la toma de decisiones políticas; e incluso su elección muestra la forma de ejercer el poder por parte del presidente. Su elección fue de manera antidemocrática e impositiva. Las acciones tomadas por la presidencia en periodos anteriores y el desenlace de los grupos opositores con candidatos a la presidencia, pertenecientes al partido en el poder, evitaron el enfrentamiento en las estructuras de poder. La decisión del presidente fue acatada sin reservas; es decir la aceptación unánime indicó la funcionalidad del presidencialismo como ejercicio del poder.

Con Adolfo López Mateos habría que resolver los problemas políticos pendientes para fortalecer el sistema presidencialista, aspecto que facilitaría tomar medidas para reactivar la economía. En un contexto de represión hacia la disidencia, y por otro lado con una conducta de apertura hacia otras fuerzas políticas, el gobierno utiliza una retórica de conciliación izquierdista. La revolución Cubana-1959- permite flexibilizar la política, haciendo posible que grupos de ideología de izquierda, y de sectores nacionalistas participaran de manera más abierta. Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz

El 6 de julio de 1964, Gustavo Díaz Ordaz fue electo presidente, quien el 1 de diciembre del mismo año tomó posesión como presidente constitucional de México. La política económica de Díaz Ordaz no es distinta a la de su antecesor: el peso mantiene su paridad, la inversión en infraestructura es similar, el gasto del gobierno tiene la misma distribución en general.

En términos del quehacer político, su gobierno ha sido fuertemente cuestionado por su intolerancia, sus excesos en el ejercicio del poder y su estricta observancia del autoritarismo en extremo. Lo más significativo de su mandato presidencial fueron los acontecimientos en torno al conflicto estudiantil, que desborda los marcos del control gubernamental, y pone en entredicho al sistema político de corte presidencialista, desautorizando al autoritarismo como expresión del poder del presidente, que en sexenios anteriores era práctica común.

El conflicto estudiantil que en principio tiene una presencia focalizada, se convierte en un movimiento popular, demuestra la falta de sensibilidad de un gobierno proclive a mantener los esquemas políticos intactos, un gobierno que no escucha a las mayorías y no se percata de la situación de pobreza de la población. En alguna medida, el movimiento estudiantil que después se nutre de otros sectores de la población, es un reflejo del fracaso del modelo económico y de las estructuras estrechas en el ámbito político. Demuestra también que el régimen había llegado a sus límites exhibiendo la debilidad del presidente y el maridaje con el partido que representaba, utilizando la estructura militar y corporativa para sostener un sistema que acumulaba demasiada presión. Es de notar que la represión del gobierno se da en un ambiente en el que el nombre de México estaba en el contexto mundial por ser sede de los próximos juegos olímpicos.

Page 76: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

POLÍTICA ECONÓMICA

El gobierno de Lázaro Cárdenas sirvió de plataforma para impulsar la economía sobre bases distintas y sobre todo con la mira puesta en la industrialización de México. Todo el período que cubre desde 1940 hasta 1981, tiene como característica importante la intervención del Estado en los asuntos económicos de una manera activa y decisiva. Se distinguen etapas diferenciadas en este largo tiempo:

Una etapa recorre de 1940 hasta 1954 crecimiento con inflación, cubre los gobiernos de Manuel Avila Camacho, Miguel Aleman V., y parte del gobierno de Adolfo Ruiz Cortines.

Una segunda etapa llamada desarrollo estabilizador, inicia con el termino de la administración de Ruiz Cortines, le sigue con Adolfo Lopez Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. desarrollo compartido, cubriendo el sexenio de Luis Echeverría.

De 1976 a 1981, le sigue la etapa conocida como crecimiento acelerado en el gobierno de José López Portillo.

Desarrollo compartido

En diciembre de 1970, Luis Echeverría Álvarez asume la presidencia del país en un entorno político muy conflictivo y con una situación económica de crisis. El modelo del desarrollo estabilizador no daba para más, al parecer había llegado a sus límites, generando descontento e incertidumbre. Se presentaban problemas como un aumento en los precios, había un déficit en la balanza de pagos, además de un importante deterioro en las finanzas del gobierno y falta de empleo. Ante esta problemática, el gobierno decide abandonar el modelo que se había instrumentado años atrás y trató de resolverlo con su nuevo modelo –El desarrollo Compartido que en esencia pretendía compartir los frutos del progreso con toda la sociedad, tratando de que el ingreso nacional se distribuyera de una manera más equitativa.

Durante el sexenio de Luis Echeverría el crecimiento de la economía fue inferior al promedio de los años anteriores, dándose un aumento en los precios, lo que dio como resultado una situación social inestable, por la pérdida del poder de compra del peso. Se presenta una desigualdad social, la pobreza se extiende, el enriquecimiento de una minoría, una mayor dependencia del mercado norteamericano.

Este contexto permite afirmar que en un sentido general, lo realizado o no en este gobierno, no modifica sustancialmente la situación del país puesto que no se aprecia un desarrollo económico y, de nueva cuenta nos quedamos en un insano crecimiento de la economía. Crecimiento acelerado o alianza para la producción José López Portillo empieza a gobernar a México en diciembre de 1976 en un contexto económico, político y social adverso. En 1977, la economía había llegado a su nivel más bajo, lo que permitía garantizar el cambio de rumbo, la modificación o abandono del modelo del sexenio de Echeverría.

La siguiente era la problemática al inicio del gobierno de López Portillo y Pacheco: Tipo de cambio inestable, inflación fluctuante entre el 40% y 50%, desempleo en aumento, descapitalización en el sector productivo, inversión privada y pública en suspenso, especulación con la moneda, repudio y falta de confianza en la política económica y en todas las acciones del gobierno.

Page 77: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Crecimiento urbano, industrialización y rezago agrario

En la actualidad podemos darnos cuenta que en la República Mexicana existen diferencias notables entre las variadas regiones e incluso entre las distintas entidades federativas. La problemática existente es variada e incide sobre todo en el nivel de vida de los habitantes. Las limitaciones de la población la podemos observar cuando se analiza la distribución geográfica de los recursos que se da entre el campo y la ciudad; cuando se hace evidente la brecha entre los pobres y los ricos. Es un hecho que existen Estados en donde los habitantes encuentran dificultades, para poder acceder a los satisfactores mínimos relacionados con su alimentación, con la educación, la salud y la vivienda.

Entre las razones que explican esta situación están: El legado histórico. Tradicionalmente, las actividades económicas y las decisiones políticas importantes, que han sido el eje en torno al cual giran el resto de las actividades, se han concentrado en ciertas regiones y fundamentalmente en el valle de México, lo que ha ocasionado que la población siga el mismo camino, que la infraestructura sea más y mejor, que los medios de comunicación sean más eficientes y además que se tenga a disposición, las instancias en donde se realizan todo tipo de trámites y apoyos para el desarrollo de las actividades económicas. Esta situación limita a las regiones de provincia, y hace que no mantengan un ritmo de desarrollo acorde a sus propias necesidades, son así entidades o regiones que dependen de las decisiones del centro, en donde la más de las veces las decisiones privilegian los centros urbanos tradicionales.

La forma en que el país tomó el camino de la industrialización. Como hemos visto en tema anterior, la industrialización del país desde 1940, marginó las actividades del campo. El modelo económico le dio prioridad a la industria y salvó actividades agrarias de exportación, el área rural no recibió apoyos del gobierno. Mucha de la población rural emigró a la ciudad, provocando con ello la demanda de servicios públicos y empleo. Baja productividad. Un factor que también limita el desarrollo de algunas comunidades es la baja productividad determinada por las condiciones climáticas, orográficas y la disponibilidad de recursos.

El fenómeno demográfico del país en la segunda mitad del siglo XX, tiene su explicación en los modelos económicos que se instrumentaron principalmente desde 1940 en adelante. El crecimiento de la población en el siglo pasado, lo explican varios factores: La disminución de la tasa de mortalidad y su consecuente aumento en la esperanza de vida, como producto de la mejora en las condiciones de vida, la política poblacional del gobierno orientada a permitir su expansión y la cultura del mexicano por la familia numerosa.

Durante las etapas del crecimiento inflacionario y el desarrollo estabilizador, los gobiernos alentaron la natalidad (leyes generales de población de 1936 y 1947),de al manera que en 20 años, México fue uno de los países con mayor crecimiento demográfico. La política deliberada del gobierno consistió en promover el matrimonio entre los jóvenes y en otorgar premios a las familias numerosas.

Para finales de los años sesenta, en vista del agotamiento del modelo desarrollista (desarrollo estabilizador), la política cambia; la demanda de diferentes servicios por parte de la población no podían ser satisfechas, dado que la economía no estaba en su mejor momento. En vista de ello, se inician a partir de 1965, distintas campañas exhortando a la planificación familiar y paternidad responsable.

Page 78: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Aún cuando el artículo 4º de la Constitución Mexicana establece el derecho de la

familia a decidir sobre el número de hijos que deseen tener, la Ley de Población de 1973, señala a la política de población como parte integrante del desarrollo económico. Esto supone que el gobierno puede inducir una política poblacional de acuerdo al ritmo del crecimiento de la economía o de la disponibilidad de recursos para satisfacer los requerimientos mínimos básicos.

Con base en el criterio de la realización de los censos poblacionales (INEGI), desde el censo de 1990, se consideran como centros urbanos aquellas localidades que tienen más de 2500 habitantes. De aquí que la estadística muestra que más del 70% de la población está asentada en centros urbanos y el resto en localidades rurales.

El proceso industrializador tuvo además otro efecto. Nos referimos a la migración, fenómeno que puede tener varias causas, en gran parte ésta se debe a las mejores oportunidades que se brindan en los centros urbanos para el desarrollo familiar. La ciudad “jala” a la población rural por la obtención de mejores condiciones de vida; los integrantes del núcleo familiar abandonan el campo, se van a la ciudad (muchos de ellos a las periferias) demandando servicios (alumbrado público, agua potable, educación, empleo, drenaje, etc.), que muchas veces no son satisfechos, ampliando así los problemas propios de los centros urbanos.

EL ESTADO Y LA POLÍTICA EDUCATIVA

Hablar de la educación en México, es hacer referencia obligada al documento

base de las acciones políticas y sociales en el país. La Constitución Mexicana de 1917 vigente aún, incorpora en su articulado que la enseñanza es libre, gratuita y laica.

El artículo tercero, además es un indicativo de la obligatoriedad del Estado, para cumplir con el compromiso social de otorgar educación a la población en general. El sistema educativo ha tenido a lo largo de la historia diferentes momentos que permiten afirmar su evolución. Tiene cuatro etapas bien delimitadas (La modernización contradictoria de Cristina Puga y David torres), que no siempre han obedecido o han sido congruentes con otros aspectos de la vida cotidiana o de la voluntad de los ciudadanos.

Un primer momento lo tenemos en los inicios de la época posrevolucionaria, cuando el Estado ejerce un fuerte control, excluyendo a la Iglesia de los asuntos educativos. Otro momento importante por sus alcances y críticas recibidas fue el proyecto socialista educativo, en el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas. Al iniciar el gobierno de Manuel Ávila Camacho, se abandona el carácter socialista y se sustituye por una educación de corte más liberal, en donde se incluyen aspectos científicos, humanistas, democráticos y de justicia social.

Page 79: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

A finales del gobierno de Adolfo López Mateos en adelante, la finalidad de la educación está más comprometida con la sociedad, considerando el pacto federal, la descentralización de la educación y sobre todo la participación de los distintos sectores sociales. En relación a la educación en México, la M. en C. Maricela Olivera C. de la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Estado de México, señala que el sistema educativo ha pasado por las siguientes etapas.

Educación nacionalista desde 1921 hasta 1924.

Educación rural e indígena de 1924 hasta 1942.

Educación socialista de 1934 hasta 1942

Educación técnica.

Unidad Nacional de 1940 hasta 1958.

El plan de 11 años de 1959 hasta 1970

Planes y programas de reforma de 1970 hasta 1983.

Reformas educativas

Plan de 11 años En la presidencia de Adolfo López Mateos, el titular de la Secretaría de Educación era todavía Jaime Torres Bodet, en virtud de la problemática del sector educativo, un plan nacional tendiente a mejorar la educación primaria. El plan obedecía a que en el país había alrededor de 10 millones de analfabetas, una gran cantidad de niños no asistían a la escuela, la eficiencia terminal era muy baja (aprox. El 16% a nivel nacional), y la escolaridad promedio del mexicano adulto andaba en los dos años. Estos problemas y otros como la desnutrición en los niños obligaron al gobierno tomar medidas urgentes. El plan nacional pretendía:

Aumentar las plazas para los profesores y estar así en posibilidades de atender cada año a los niños de 6 años.

Ampliar la eficiencia terminal, de tal manera que para 1970 lograr que terminaran su educación primaria el 38% de los alumnos que la habían iniciado en 1965.

Durante todo este período, el sector educativo recibió un fuerte impulso; el presupuesto se incrementó notablemente, se distribuyeron desayunos escolares, se editaron y distribuyeron libros de texto gratuitos, aumentó la matrícula, se dio impulso a la educación preescolar, se reformaron planes y programas de estudio, y en general el plan de los 11 años tuvo resultados satisfactorios, puesto que tuvo alcances importantes para la consolidación principalmente de la educación que brinda el Estado. Regionalización de la educación De 1970 hasta 1993, el desarrollo de la política educativa se ha caracterizado por la revisión y reformulación de los libros de texto gratuitos y en los programas de estudio, entre otros aspectos. Parte importante de los esfuerzos en el sistema educativo ha sido la desconcentración de la Secretaría de Educación Pública. Cuando Porfirio Muñoz Ledo fue secretario de educación, se formuló el Plan Nacional de Educación que contemplaba propuestas programáticas a partir de los diagnósticos del sistema. Fue hasta la administración de Fernando Solana como secretario de educación, que se elaboraron 52 programas educativos, dándole prioridad al programa “primaria para todos los niños”.

Page 80: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

El diagnóstico realizado arrojó resultados graves, el país padecía de un gran rezago educativo, por lo cual el gobierno se planteó cinco objetivos de largo alcance: asegurar que toda la población tuviera educación básica, aumentar la eficiencia del sistema, elevar la calidad educativa, establecer vínculos con el sector productivo y, mejorar el ambiente cultural en el país.

En el gobierno de Miguel de la Madrid, a pesar de que la descentralización de la educación básica y la normal fueron objetivo prioritario, el proceso se revirtió, cuando la SEP delegó esa responsabilidad al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que no estaban de acuerdo con esa política. Tenemos entonces que hasta 1988, todavía no se concretaba un cambio sustantivo en el sistema educativo, por los obstáculos de una organización sindical de fuertes intereses económicos y presencia política en el escenario nacional. Planes nacionales de educación.

Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se instrumenta el Plan Nacional de Desarrollo, planteando tres objetivos básicos. El plan pretendía transformar al sistema educativo con la participación de todos los actores involucrados: los profesores, los padres de familia y distintas organizaciones interesadas. El primer objetivo era el de mejorar la calidad de la educación; otro pretendía descentralizar la educación y, por último involucrar a la sociedad en la responsabilidad educativa. En el plan se plantean siete grandes retos. Algunos de ellos son los siguientes:

Descentralización.

Abatir el rezago.

Contribuir al cambio estructural.

Vinculación con el sector productivo.

El primer reto que se señala, tenía como propósito que la comunidad local sería la que potenciara y articulara los valores tradicionales y básicos de la colectividad nacional. El problema del rezago reconocía la marginación rural e indígena, y la importancia de lograr una cobertura global en la primaria. La vinculación de la educación con el sector productivo, exigía establecer modelos nuevos en la relación laboral y, al hacer referencia a los avances científicos y tecnológicos, se establecía la necesidad de generar una actitud crítica, de innovación que fuera capaz de adaptarse a las cambiantes condiciones del entorno, para integrar los nuevos conocimientos a la cultura nacional.

En el sexenio de Salinas, hubo algunas proposiciones en torno al programa de modernización educativa que incluía a todos los niveles educativos. Los elementos que integraban el modelo, incluían el de la educación básica, el de la educación superior y el tercero a la educación de los adultos, educación extraescolar y capacitación para el trabajo.

Una de las proposiciones importantes era la referida al modelo pedagógico, otra era el modelo educativo del CONALTE, el modelo de las siete propuestas para modernizar la escuela primaria y una más que fue el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en mayo de 1992. Respecto al último modelo, siendo Secretario de Educación Ernesto Zedillo, se firma el acuerdo entre los gobernadores de los Estados, por el SNTE y por la presidencia de la República. El acuerdo pretendía lograr una nueva y provechosa relación entre los distintos niveles de gobierno, entre el Estado y la sociedad, se revalora la función del profesor y los padres de

Page 81: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

familia y en fin, se trataba de que los niños y jóvenes se desarrollaran en un ambiente democrático, proporcionándoles los conocimientos que les permitieran incorporarse a la vida productiva, logrando con ello mejores niveles de vida. Como en muchos planes, en este también se planteaba que la educación básica fortalecería la unidad de los mexicanos, transformaría las instituciones, promovería una mejor distribución de la riqueza y, en general le daría al mexicano la oportunidad de tener una vida decorosa y mejores condiciones de vida. CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA (1968-2000)

Ernesto Zedillo Ponce de León toma la presidencia en diciembre de 1994, en medio de un clima tenso, de recelo y con una ciudadanía que exigía se clarificaran los acontecimientos que le permitieron a él, no tener dificultades para acceder a la silla presidencial.

En medio del conflicto de Chiapas y en los intentos de lograr la Unidad Nacional (Zedillo ya había incluido en su gabinete a un panista en la PGR. y había visitado a las cámaras del congreso), se observan problemas en los indicadores macroeconómicos. Había dos problemas fundamentales que se tenían que resolver: la fuga de capitales y el agotamiento de las reservas.

En diciembre de 1994, hubo una reunión entre los integrantes del P.A.B.E.C.

(Pacto para el Bienestar y el Crecimiento), en el cual se acordó:

Revisar el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (el error de diciembre).

Subir la bandera superior del deslizamiento del peso con respecto al dólar en

15.26% (meses atrás los empresarios consideraron que el peso estaba

sobrevaluado en 15%, y que para detener el deterioro de las reservas era

necesario devaluar el peso). para detener el deterioro de las reservas era

necesario devaluar el peso). Esta medida tuvo un fuerte impacto psicológico,

generó dudas y falta de expectativas en los inversionistas, lo que repercutió en los

mercados financieros, cae la bolsa de valores, aumentan las tasas de interés y se

da una especulación contra el peso.

Lo anterior genera un ambiente difícil para el gobierno dado que se presenta la siguiente situación:

Hubo compras de pánico reetiquetación en artículos de consumo.

El poder adquisitivo se reduce de manera drástica.

Hasta marzo de 1995, la tasa de intereses interbancaria se elevó al 110%.

Se presenta una caída en la demanda de créditos (esto indica una inversión

escasa).

Page 82: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Se presenta una insolvencia de los deudores, lo que pone en serios problemas a

la banca, casi al borde de la quiebra.

Disminuye el nivel de ocupación (el desempleo abierto aumenta a 7.6en agosto de

1995.

El PIB baja a un 5.8% Ante tan complicado y adverso ambiente económico, el

gobierno pone en práctica el Programa de Emergencia Económica, que tenía

como objetivos:

Reducir el déficit en el saldo de la balanza de pagos, devaluando la moneda.

Crear condiciones para la recuperación de la actividad económica y el empleo.

Controlar la inflación.

Los objetivos anteriores se lograrían a través de:

Disminuir el gasto público (gasto del gobierno).

Hacer un ajuste fiscal.

Crear un fondo financiero con recursos del exterior.

El gobierno de Zedillo da a conocer el Plan Nacional de Desarrollo para aplicarse

entre 1995 y el año 2000. El plan tuvo como objetivo promover el crecimiento

económico de manera sustentable, a la vez que pretendía promover la justicia y la

democracia.

La estrategia de dicho plan se estructura considerando:

Democratizar los procesos electorales.

Combatir la pobreza extrema, restringiendo el gasto social, la eliminación de

subsidios y haciendo que el Estado tuviera una menor participación en la

prestación de servicios.

Todo ello desde luego acorde a las principios del neoliberalismo.

Aumentar el ahorro interno para apoyar el financiamiento del país.

Equilibrar el presupuesto y ser eficaces en términos fiscales.

Desarrollar la economía de manera sustentable.

Durante la administración de Zedillo, el gasto social disminuyó en términos absolutos y

relativos; haciendo una comparación con los apoyos que recibieron los banqueros,

tenemos que estos últimos fueron favorecidos. En tanto que los subsidios a los programas

alimenticios se redujeron en casi 14%. Con la finalidad de limitar los problemas y

tensiones sociales, se mantuvieron el PROCAMPO y PROGRESA, como programas

asistenciales; es decir, como apoyo a los sectores más desprotegidos.

Por otro lado, la política instrumentada por el gobierno en relación a sus finanzas

permitió lograr una reducción del déficit del propio sector, ello se logró con el alza en los

impuestos, el aumento en precios del petróleo y la reducción del gasto social en términos

reales. Como se señaló con anterioridad, una de las estrategias del Plan Nacional de

Desarrollo era fortalecer el ahorro interno, de tal manera que para 1999 se pretendía tener

un ahorro interno equivalente al 25% del producto interno bruto.

Page 83: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Sin embargo, esto no se cumplió. Para aumentar el ahorro privado (dinero depositado

en los bancos provenientes de particulares), los fondos de pensiones y de vivienda de los

trabajadores que se administraban por el IMSS y el INFONAVIT, se traspasaron a las

administradoras de fondos para el retiro (AFORES).

CRISIS DEL MODELO ESTABILIZADOR E INSERCIÓN AL MODELO NEOLIBERAL

(1981-2003)

A finales de la década de los setentas, el país acumulaba una serie de problemas

que denotaban una crisis estructural. Es decir, las limitaciones del modelo del desarrollo

estabilizador se hacían patentes, a pesar de los proyectos económicos impulsados por los

gobiernos emanados del PRI. La inestabilidad política acentuaba de manera grave, la

situación de crisis de una economía que necesitaba de manera urgente cambios

sustanciales. El crecimiento económico hacia el exterior era una medida que tenía que

acelerarse, además de impulsar desde las instituciones los cambios políticos que la

población exigía. Cuando Miguel de la Madrid asume la presidencia del país, para el

sexenio 1982-1988, México se debatía en una profunda crisis económica de tipo

estructural, y el sistema no tenía ya la flexibilidad de antaño, para responder a las

demandas materiales, de una sociedad que había experimentado los efectos dañinos de

una depresión de largo plazo.

Como tarea fundamental, el gobierno de MMH tenía que recuperar la confianza de

los empresarios mexicanos deteriorada con López Portillo y, también de la comunidad

financiera internacional, reacia a invertir en un país en el que se atacaba a la iniciativa

privada.

Había que concentrar los esfuerzos para lograr el crecimiento económico,

combatiendo la inflación y otros problemas como la falta de recursos y el déficit del

gobierno. De la Madrid y su equipo de trabajo, llegaron a la conclusión de que ya no era

posible que la economía creciera si se mantenía un modelo económico basado en un

mercado interno deprimido, que asfixiaba a la industria y en las limitaciones al comercio

exterior.

En síntesis, a partir aproximadamente del sexenio de Miguel de la Madrid, el

gobierno impulsa una política económica basada en el libre juego del mercado, es decir

en el llamado modelo neoliberal. Algunas de las características del neoliberalismo son:

-Desregulación de la actividad económica

-Desincorporación de empresas públicas

-Concesión de servicios de iniciativa privada

-Fin a los subsidios

-Reducción de la burocracia

-Crecimiento del desempleo.

Page 84: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Reformas estructurales y la apertura de fronteras (TLC)

La crisis económica y el cúmulo de problemas existentes, derivó en la adopción de

una política que ya se había puesto en práctica en algunos países (en países

industriales), y que tenía que ver con liberar la economía, privatizándola e insertándola en

el contexto mundial. La instrumentación del modelo neoliberal exigía reorientar las

actividades del Estado, el cual centraría sus funciones en los siguientes aspectos:

Desmantelamiento del sector paraestatal.

Apertura al exterior.

Fomento y facilidades a la inversión.

Eliminación de subsidios.

En un amplio contexto, México tenía que

ajustarse a las condiciones internacionales que

habían impuesto Inglaterra y Estados Unidos, los

países centrales “recomendaban” las políticas de

no intervencionismo estatal, entrando de lleno al

campo de la competitividad internacional; la idea

era poner fin al intervencionismo estatal en la

economía (abandonar el Keynesianismo), es decir

dejar de lado el “Estado Benefactor” que entre otros

aspectos se había caracterizado por el

engrandecimiento del aparato estatal, la burocracia

y los gastos excesivos. Esta práctica había surgido

como respuesta a los problemas económicos de la

gran depresión de la década de los treinta.

Se consideraba que en los setenta ya no funcionaba, que se había convertido en

obstáculo para el crecimiento económico. Obviamente el nuevo modelo económico que

provenía de los intereses de las grandes potencias mencionadas, la impulsaban como

una forma novedosa de interferir en las economías, con el poder de los recursos

monetarios. Su aceptación implicaba entre otros aspectos abrir el mercado a la

competencia externa, cancelando todas las barreras arancelarias, dejando a la industria

nacional no competitiva a la deriva.

Los antecedentes de México en el contexto de la economía mundial se remontan a

su incorporación al GATT (acuerdo general sobre aranceles y comercio) hace más de 30

años. Fue durante el sexenio de Miguel de la Madrid (1986) cuando México se incorpora a

este organismo multilateral, con el propósito de modificar los esquemas del intercambio

de mercancías y agilizar la economía por medio de la competencia a nivel internacional.

Page 85: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

El acuerdo de mayor importancia por sus alcances fue el tratado de libre comercio

(TLC) con Estados Unidos y Canadá, suscrito durante el gobierno de Carlos Salinas de

Gortari. El acuerdo involucraría a los países a la apertura económica y a la competencia

en los mercados. El también llamado Tratado de Libre Comercio con América del Norte

(TLCAN), ha aumentado el comercio entre Canadá y México; así, las exportaciones del

país del norte aumentaron en 46% en 4 años (1993-1997), de México a Canadá aumentó

en 39% el flujo de mercancías. En relación a Estados Unidos, aumenta su comercio de un

15% a principios de los noventa, hasta un 20% de su PIB en el año 2000. La opinión

oficial, señala que el acuerdo referido y otros que se han firmado, triplicó el comercio del

país en menos de 10 años (hasta el año 2000). Dato importante es el hecho de que el

país logró una balanza comercial favorable entre 1994 y el año 2000. Sin embargo, existe

en este proceso de integración aspectos que son desfavorables. Así, entre 1994 y el

2000, el intercambio de México con el exterior representa un déficit acumulado de más de

20,000 millones de dólares y, el saldo de la balanza de pagos en cuenta corriente registró

un déficit.

El tratado nos ha encadenado a la economía norteamericana, después de Canadá,

México es su segundo proveedor de mercancías, en donde casi el 90% de las ventas al

exterior son a Estados Unidos. Para completar el cuadro, en México se han incrementado

las inversiones extranjeras directas, las cuales el 60% provienen del mismo país. La

dependencia de México hace una economía muy vulnerable a los ciclos que se presentan

en la potencia del norte. Por otra parte, las exportaciones mexicanas dependen de pocas

empresas. Los datos señalan que en los noventa, aproximadamente 3400 empresas

generaban el 94% de las exportaciones totales del país y sólo participaban con el 6% del

empleo de mano de obra.

Consecuencias económicas y sociales del neoliberalismo. La globalización

Como se ha mencionado en páginas anteriores, el proceso de ajuste de la

economía en las dos últimas décadas – después de la crisis de 1982- ha modificado el

funcionamiento de la economía. De una economía estatista, cerrada y sobreprotegida, se

ha pasado a una de mercado libre en el contexto de la competencia internacional

(neoliberalismo y globalización), delimitando el papel del Estado. De 1982 a la fecha, la

economía nacional ha profundizado su dependencia del capital transnacional

(principalmente del capital norteamericano), lo cual hace de México un país muy

vulnerable a las decisiones del país vecino. En términos generales, esto ha generado una

polarización en las condiciones de existencia de la población; por un lado, se ha

concentrado la riqueza en una minoría hegemónica y por otro, ha aumentado de manera

escandalosa y peligrosa la pobreza. A pesar del aumento en las inversiones, los

problemas estructurales no desaparecen, por el contrario, la política económica ha

afectado a otros sectores de la población como sería el caso de la clase media.

Page 86: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

Las reformas económicas que se inician a partir de 1982, logran algunos cambios

en lo que se llama la macroeconomía, es decir, la liberalización comercial y las medidas

para reducir el déficit del gobierno, han tenido como resultado mayores exportaciones,

saneamiento de las finanzas, mayor intercambio y un equilibrio en la relación peso-dólar;

pero, sólo logró mantener a salvo el colapso político no logrando detener el deterioro de la

economía de las personas. Las consecuencias del ajuste en la política social han

impactado al sector de la educación, la alimentación, la salud y vivienda, por lo que lejos

de mejorar la situación económica de las mayorías, ha contribuido a aumentar la

marginación y concentrar la riqueza. Lo anterior también se traduce en una sociedad con

características de ingobernabilidad e inestabilidad política.

Una de las implicaciones del neoliberalismo fue la privatización de las empresas

que eran propiedad del Estado. En 1981 el Estado tenía en propiedad más ó menos 1100

empresas, para el año dos mil, éstas se redujeron a 100 aproximadamente. El proceso de

privatización ha sido percibido por la población como desaseado y corrupto, falto de

claridad y con la intención de beneficiar a sectores tradicionalmente privilegiados,

allegados a las altas esferas del poder. En la actualidad todavía el sector gobierno tiene

en propiedad dos empresas de enorme importancia: PEMEX y CFE. Las dos han estado

en el frente del debate por largo tiempo, por las posiciones encontradas de

organizaciones políticas y sociales que se oponen a su venta por considerarlas

estratégicas para el país.

Page 87: GUÍA HISTORIA DE MÉXICO  (1)

REFERENCIAS

Alperovich, M.S. historia de la independencia de México, Grijalbo, México, 1967.

Benavente, Toribio (Molina). Relaciones de la Nueva España, UNAM, México,

Benítez Juárez, Mirna Alicia et al. Historia de México 2. México, Nueva Imagen:

Bloch, Marc. Introducción a la historia, FCE, México, 1970.

Braudel, Fernand. La historia y las ciencias sociales, Alianza Editorial, Madrid,

Brom, Juan. Para comprender la historia, Grijalbo, México, 2003.

Carmona Macías, Martha. El origen del hombre en América, García Valdés

Certeau, Michel de. La escritura de la historia, Universidad Iberoamericana,

Cosío Villegas, Daniel y otros. Historia General de México (versión 2000), El

Delgado Cantú, Gloria M. Historia de México. Formación del Estado Moderno.

García, Pedro. Con el cura Hidalgo en la guerra de independencia, Empresas

León-Portilla, Miguel. De Teotihuacan a los aztecas, UNAM, México, 1983.

León-Portilla, Miguel. Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y

León-Portilla, Miguel. Visión de los vencidos, UNAM, México, 1971.

Menchaca/Martínez/Gutiérrez. Historia de México II. México, Publicaciones

Piña Chan, Román. Una visión del México prehispánico, UNAM, México, 1967.

Sahagún, Bernardino de. Historia general de las cosas de Nueva España, Porrúa,

Santana Cardoso, Ciro F. y Héctor Pérez B. Los métodos de la historia, Grijalbo,

Torres-Cuevas, Eduardo. La historia y el oficio de historiador, Imagen

Torre Villar, Ernesto (compilador). Lecturas históricas mexicanas, 5 ts., UNAM,

Vázquez, Zoraida Josefina. Una historia de México II, México, Editorial Patria,

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio_vl/cfb

http://www.prepafacil.com/cobach/Main/HistoriaDeMexicoII

http://www.cobachsonora.edu.mx/por tal/Modulos-3sem/FB3S-HISMEXICO1.pdf

http://www.st-editorial.com/HOME/wp-content/uploads/HistMex2.pdf

http://www.cobachsonora.edu.mx/portal/Modulos-3sem/FB3S-HISMEXICO1.pdf