18
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Evaluación de Proyectos es un curso obligatorio en la formación investigativa para todas las disciplinas de la UNAD y tiene como fin orientar y fortalecer las competencias de los estudiantes en la evaluación económica, social y ambiental de proyectos. La estrategia de aprendizaje utilizada es basada en proyectos, esta le proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de un proyecto de trabajo; La temática se desarrolla de una forma lógica y secuencial iniciando con explicaciones y reflexiones acerca de los conceptos y elementos básicos e incluye un ejercicio práctico mediante la utilización de un simulador que permite al estudiante de una manera didáctica y practica determinar el grado de conveniencia para el inversionista y para la comunidad en general. En la primera parte le permite al estudiante analizar y practicar en cada uno de los aspectos que componen un estudio financiero: las inversiones, costos de producción y los ingresos, luego se citan los criterios básicos para realizar una evaluación económica que no es más que la rentabilidad financiera es decir identificar si se gana o se pierde. Después se hace una revisión desde el punto de vista de la conveniencia económica, social identificando sus aportes a los skateholders y por último se realiza una revisión del impacto ambiental de la implementación del proyecto. Temáticas a desarrollar: TEMATICAS GENERALES DEL CURSO Número de semanas: Fecha: Momento de Entorno: 1

Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluacion de proyectos

Citation preview

Page 1: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADESContexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Evaluación de Proyectos es un curso obligatorio en la formación investigativa para todas las disciplinas de la UNAD y tiene como fin orientar y fortalecer las competencias de los estudiantes en la evaluación económica, social y ambiental de proyectos. La estrategia de aprendizaje utilizada es basada en proyectos, esta le proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de un proyecto de trabajo; La temática se desarrolla de una forma lógica y secuencial iniciando con explicaciones y reflexiones acerca de los conceptos y elementos básicos e incluye un ejercicio práctico mediante la utilización de un simulador que permite al estudiante de una manera didáctica y practica determinar el grado de conveniencia para el inversionista y para la comunidad en general.En la primera parte le permite al estudiante analizar y practicar en cada uno de los aspectos que componen un estudio financiero: las inversiones, costos de producción y los ingresos, luego se citan los criterios básicos para realizar una evaluación económica que no es más que la rentabilidad financiera es decir identificar si se gana o se pierde. Después se hace una revisión desde el punto de vista de la conveniencia económica, social identificando sus aportes a los skateholders y por último se realiza una revisión del impacto ambiental de la implementación del proyecto.

Temáticas a desarrollar: TEMATICAS GENERALES DEL CURSO

Número de semanas:1 y 2 semanas

Fecha:Febrero 2 al 15 del

2015

Momento de evaluación:

INICIAL

Entorno:APRENDIZAJE

COLABORATIVOFase de la estrategia de aprendizaje:

MOMENTO UNO

Actividad individualProductos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

1

Page 2: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

Identificar los antecedentes, la importancia y la pertinencia del proyectoCada estudiante debe ingresar al foro general y al foro de construcción de la actividad y realizar una presentación personal que incluya: nombre completo, programa y centro en el cual está matriculado, actividad económica (ocupación laboral y con nombre de la empresa) y sus expectativas frente al curso.

Además en el entorno de información inicial debe realizar una:

• Revisión y aceptación de los acuerdos del curso• Revisión de la presentación del curso• En el entorno de conocimiento:• Revisión del material documental sugerido• Revisión y análisis de los videos recomendados

La historia de Arturo Callehttp://www.youtube.com/watch?v=1v1eJdJ6KjcLa historia de Servientregahttp://www.youtube.com/watch?v=1Rlmoe24uPEhttp://www.youtube.com/watch?v=f2rsafzoLBM

a. Contextualización: luego de seguir las instrucciones relacionadas anteriormente debe dar respuesta a los siguientes interrogantes:

• ¿Teniendo en cuenta el material bibliográfico, los videos y la misión de la UNAD, por qué es indispensable la formación en emprendimiento (gestión, diseño y evaluación de proyectos?• ¿En su profesión, cómo aprovecharía las competencias adquiridas con el desarrollo de este curso?

b. Identificación de una situación problema• Cada estudiante debe indagar sobre una problemática de su región que pueda ser solucionada con la gestión y diseño de un proyecto. Proponga de una manera concisa un proyecto que atienda la necesidad identificada, describiendo su objetivo.

Entrega de informe individualEn un documento en POWER POINT envíe por el espacio dispuesto el desarrollo de los puntos anteriores

Cada estudiante debe revisar los aportes de sus compañeros y comentarlos

PONDERACION:25/500

ninguno

2

Page 3: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

MOMENTO NUMERO DOSTemáticas a desarrollar:ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO: determinación de costos, proyecciones financieras y financiamiento

Número de semanas:Semana 3 a la 8

Fecha:FEBRERO 16 A

MARZO 31 DEL 2015

Momento de evaluación:INTERMEDIO

Entorno:APRENDIZAJE COLABORATIVO Y PRACTICO

Fase de la estrategia de aprendizaje:MOMENTO DOS

Actividad individual

Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Socialización del proyecto

Cada integrante del grupo debe dar lectura y comprender las temáticas recomendadas para la unidad 1 en el entorno de conocimiento

• Entre el 16 y el 22 de febrero cada integrante del grupo debe socializar a sus compañeros el proyecto seleccionado en el momento número uno describiendo, las necesidades o problemáticas identificadas en su región, el proyecto propuesto y el objetivo del mismo.

NINGUNA

Los integrantes del grupo deben definir la dinámica de trabajo y la distribución de roles.

Elección y definición del proyecto:• Entre el 23 y 28 de febrero el grupo debe analizar las propuestas, discutirlas y elegir una de ellas sobre la cual el grupo desarrollara las actividades de este y los demás momentos.• deben además definir y fortalecer la información básica del proyecto elegido: nombre del proyecto, objeto del proyecto, necesidad que satisface.Ejemplo:Nombre: Apóyate, profesionales asociados

Objeto del proyecto: apoyo integral a madres menores de edadNecesidad que satisface: orientación psicosocial, atención médica y acompañamiento a madres menores de edad de la ciudad de Ibagué

Entre el 1 y el 3 de marzo en el foro de construcción de la

Deben entregar la tarea final en un documento en Word en el link dispuesto para la actividad del momento número dos en el entorno de evaluación y seguimiento acompañado del archivo Excel de apoyo con la información del proyecto.(No se aceptan ningún otro tipo de herramientas financieras)

PONDERACION:

3

Page 4: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

actividad el docente que acompaña el grupo debe aprobar y realizar las recomendaciones necesarias al proyecto.Si alguno de los integrantes del grupo no participo en estas primeras actividades perderá algunos puntos aunque se puede vincular a la construcción aceptando los acuerdos del grupo3. Entre el 1 y el 31 de marzo el grupo con la ayuda de la herramienta Excel de apoyo para el momento numero dos (entorno de aprendizaje práctico) debe definir la estructura financiera del proyecto:• Presupuesto de inversiones del proyecto+ Inversiones fijas+ Inversiones diferidas+ Capital de trabajo• Los costos de producción+ Costos de producción+ Costos de mano de obra+ Costos de materiales+ Costos de servicios+ Depreciación• gastos+ Gastos de administración+ Gastos de ventas• Distribución de costos• El punto de equilibrio del proyecto• El capital de trabajo• Calcular el valor residual• Presupuesto de costos operacionales• Presupuesto de capital de trabajo• Presupuesto de gastos de administración• Presupuesto de gastos de ventas• Presupuesto de ingresos• Identificación de fuentes de financiamiento• Flujo neto de operaciones• Flujo financiero neto• Flujo de fondosEl grupo debe participar en la webconference del momento, las fechas serán publicadas en el foro de noticias del aula.

175/500

4

Page 5: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

MOMENTO NUMERO TRESTemáticas a desarrollar:EVALUACION PRIVADA DEL PROYECTO

Número de semanas:SEMANAS 9 A LA 14

Fecha:ABRIL 1 AL 10 DE MAYO DE

2015

Momento de evaluación:INTERMEDIA

Entorno:APRENDIZAJE COLABORATIVO Y

PRACTICOFase de la estrategia de aprendizaje:

MOMENTO TRESActividad individual Productos

académicos y ponderación de la actividad

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

5

Page 6: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

individual

Cada integrante del grupo debe dar lectura y comprender las temáticas recomendadas para la unidad 2 en el entorno de conocimiento

NINGUNA

Los integrantes del grupo deben definir la dinámica de trabajo y la distribución de roles.

1. Entre el 1 y el 20 de abril con la información del proyecto construida en el momento número dos, el grupo entorno de aprendizaje colaborativo y práctico debe:

Atender las observaciones y correcciones sugeridas por el docente en la información de retorno y luego apoyado en la herramienta financiera para el momento número tres (entorno de aprendizaje práctico) construir:

• Estados financieros- Balance general- Estado de pérdidas y ganancias• Evaluación económica- Valor presente neto- Tasa interna de retorno- Tasa de interés de oportunidad- Relación costos beneficio- Costo anual equivalente- Razones financieras- Rendimiento sobre la inversión- Rendimiento sobre el patrimonio- Rentabilidad sobre los ingresos- Nivel de endeudamiento inicial- Punto de equilibrio anual- Recuperación de la inversión- Análisis de sensibilidad

2. entre el 21 de abril y el 11 de mayo el grupo debe analizar e interpretar los resultados:En el entorno de aprendizaje colaborativo, foro de construcción de la actividad del momento tres, el grupo debe interpretar cada uno de los datos obtenidos en el simulador e identificar si se requieren modificaciones para lograr la utilidad deseada, detallar que tipo de modificaciones se realizaran.

El grupo debe entregar en el entorno de evaluación y seguimiento un informe en un documento Word que contenga el producto de la evaluación económica y su respectivo análisis, además copia de simulador con la información del proyecto.Adjuntar copia de las herramientas financieras con la información del proyecto (solo se aceptan las herramientas disponibles en el entorno de aprendizaje práctico)

PONDERACION 175/500

6

Page 7: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

Realizar las modificaciones y comprobar que se obtuvieron los datos deseados.

MOMENTO NUMERO CUATRO: ACTIVIDAD FINALEvaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: BASADA EN PROYECTOS

Número de semanas:SEMANAS 15 Y 16

Fecha:MAYO 11 AL 24 DEL 2015

Momento de evaluación:FINAL

Entorno:APRENDIZAJE COLABORATIVO

Actividad individual

Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

7

Page 8: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

Inicialmente cada uno de los integrantes del grupo debe dar lectura y comprender las temáticas recomendadas en el entorno de conocimiento

NINGUNA

Los integrantes del grupo deben definir la dinámica de trabajo y la distribución de roles.

En el entorno de aprendizaje colaborativo y práctico el grupo debe realizar:1. Evaluación económica del proyecto (producto de las actividades dos y tres atendiendo las sugerencias del docente en la información de retorno)2. Impacto social del proyecto: relacione las consecuencias y beneficios en el entorno al implementar el proyecto3. Impacto ambiental del proyecto: relacione los posibles beneficios y efectos negativos de la implementación del proyecto.4. Planteen algunas estrategias de responsabilidad social y ambiental que puedan ser implementadas por el proyecto.

En el entorno de evaluación y seguimiento en grupo debe entregar un informe final que consolide el producto de los momentos dos, tres y cuatro atendiendo las sugerencias realizadas por los docentes en los espacios de acompañamiento y en la realimentación de las tareas, incluyendo las herramientas financieras (únicamente las sugeridas en el entorno de aprendizaje practico) con la información del proyecto.

PONDERACION 125/500

8

Page 9: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

• Es importante que se apropien adecuadamente de la estrategia de aprendizaje, la cual consiste en el Aprendizaje Basado en proyectos

• El curso Evaluación de proyectos se desarrollará en 16 semanas, comprendidas entre el 2 de Febrero y el 24 de Mayo de 2015

• De la calidad de sus aportes e interacción dependerá el éxito de la Estrategia de Aprendizaje, que permitirá generar productos de calidad.

• Es necesario que se apropien de sus compromisos y realicen sus aportes a tiempo, no se

Líder: Responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación en el desarrollo de las actividades.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable porrecopilar y sistematizar la información a entregar al docente

Vigila del tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado

Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por elDocente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar

9

Page 10: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

tendrán en cuenta aportes que lleguen en los últimos 3 días de cada actividad.

• Cada estudiante debe demostrar compromiso frente al curso y a su interés en el aprendizaje, trabajando siempre en equipo, con participaciones pertinentes en los diversos espacios de interacción.

Dinamizador del proceso: Se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individúales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Recomendaciones por el docente:

Discusión directamente en el foro. Todas las intervenciones se harán directamente en el foro como se indica en cada tema creado. Las interacciones por medios diferentes al foro de construcción de la actividad no serán valoradas, No deben realizarse en un mismo mensaje, pues debe aplicarse la rúbrica TIGRE con cada una de sus letras.Intervenir en el foro como se ha indicado aplicando la rúbrica TIGRE para generar discusiones encadenadas, que conduzcan a fortalecer la actividad individual, es decir, la actividad colaborativa se centrará básicamente en la discusión encadenada sobre los temas que allí se proponen.Todos los aportes deben ser consecuentes con el tema central del debate.No envíen aportes teóricos tomados de internet, estos no son necesarios y no serán evaluados.Los proyectos deben ser construidos por los integrantes del grupo, no deben tomarse proyectos ya terminados en otros periodos académicos, de internet o de otras fuentes, pues además de no cumplirse el objetivo esta acción se considera plagio y será evaluada con cero para todos los integrantes del grupo, por ello entre ustedes deben realizar un control para que no se den estas prácticas.

Otras acciones básicas:Como conducta básica de entrada, cada integrante revisará la actualización de su perfil en el aula, asegurándose que cumpla entre otros con lo

10

Page 11: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

siguiente: imagen o foto suya actual; descripción de su formación disciplinar y logros profesionales obtenidos; correo electrónico institucional y ciudad de ubicación.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Para todos los trabajos escritos que se presenten se deberán aplicar las normas ICONTEC en su cuerpo y desarrollo, y normas APA para la Bibliografía y referencias.

Para ello se les recomienda revisar con detenimiento el modo de utilización de las normas en el siguiente enlace: Manual de Utilización de Normas APA e ICONTEC, tomado de: https://www.icesi.edu.co/biblioteca/images/MANUAL%20DE%20UTILIZACIN%20NORMAS%20APA%20Modficado.pdf

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Bibliografía requerida:• VACA URBINA, J (2001). Evaluación de Proyectos, quinta edición, Mc Graw Hill.• MIRANDA MIRANDA, J. (2006).Gestión de Proyectos, cuarta edición• COOSBU, Raúl, ANALISIS Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION. Coosbu. Noriega Editores• BACCA Urbina, Javier. EVALUACION DE PROYECTOS. Cuarta Edición.Bibliografía complementaria:

11

Page 12: Guia Integrada de Actividades Final 2015 i

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECACEN Programa: ADMINISTRACION DE EMPRESASCurso: EVALUACION DE PROYECTOS Código: 102059

• CONTRERA BUITRAGO. Marco. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. UNAD.• FONTAINE, Ernesto R. EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS. Alfa Omega• HERNANDEZ, Abraham. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Editorial Thomson Lear Ning• INFANTE, Arturo. EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Editorial Norma.• THOMAS, Copelano. MANUAL DE ADMINISTRACION FINANCIERA. Tomo 1. Editorial Mc Graw Hill.• MENDEZ, Rafael. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS. Enfoque para Emprendedores. Printed in Colombia• NASSIR SAPÁG. Hain y Reinaldo. PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS. Mc. Graw Hill• SERRANO, Javier. FUNDAMENTO DE FINANZAS. Edit. Mc Graw Hill.• ANALISIS FINANCIERO, PRINCIPIOS Y METODOS. Limusa.

12