5
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DEL MUNDO. Hacia fines de la Prehistoria las ciudades se hicieron más grandes y complejas, reuniendo a miles de personas. Las sociedades se organizaron en base a grupos diferenciados y el poder de autoridades que encabezaron una nueva forma de gobernar, los Estados, que ejercían su poder a través de funcionarios especializados llegando a crear un sistema administrativo que recibió el nombre de burocracia. Este proceso dio origen a las civilizaciones, que desarrollaron logros culturales coma la invención de la escritura, ritos y ceremonias religiosas como una organización política basada en leyes. Por esto para ser considerada una de las primeras civilizaciones se considera a aquellas culturas que conocieron y utilizaron la escritura Las características de las primeras civilizaciones: Egipto, Mesopotamia, India y China; son CENTRALIZACIÓN DEL PODER POLITICO - Conformación del Estado - Formación de una burocracia Administrativa. - Surgimiento de leyes escritas. - Existencia de un Estado Teocrático COMPLEJIZACION SOCIAL Y CULTURAL - Surgimiento de la escritura para narrar, registrar, administrar y legislar. - Invención del cálculo para contar, medir y proyectar. - Jerarquización de la sociedad. Surge un grupo dirigente que organizaba la sociedad y el gobierno. - Desarrollo de las religiones politeístas (adoran a varios dioses) - Formación de ciudades: obras públicas y construcciones monumentales. COMPLEJIZACION TECNOLÓGICA Y ECONÓMICA - Desarrollo de nuevas técnicas agrícolas: sistema de regadío - Desarrollo del comercio y actividades artesanales. - Invención y elaboración de nuevas tecnologías: brújula, papel, pólvora. Las primeras civilizaciones eran sociedades agrícolas que requerían de tierras cultivables y de agua para irrigarlas, por lo que se asentaron en las proximidades de ríos, siendo conocidas como civilizaciones fluviales. La mayor producción de alimentos, debido a la agricultura, permitió que la población aumentara y que las pequeñas aldeas se convirtieran en ciudades con más habitantes. Junto con el aumento de la población, se hicieron cambios en la organización política, estableciéndose el Estado, un poder político centralizado que dominaba a toda la sociedad. Los Estados administraban la economía y construían obras públicas de gran envergadura como caminos, templos, palacios y puentes. Las primeras civilizaciones eran altamente jerarquizadas socialmente, es decir, existían grupos organizados según las actividades económicas y las funciones que debían ejercer. La creciente complejidad que adquirieron las formas de organización se vieron fortalecidas con el surgimiento de la escritura alrededor del 5000 a.C., lo que permitió registrar y controlar datos como la producción agrícola, los impuestos, los intercambios comerciales y la población. Más tarde surgieron los libros sagrados y los compendios astronómicos y científicos. Se inició la historia escrita, registrándose los hechos relevantes como la sucesión de reyes, las guerras y los desastres naturales. Las civilizaciones más antiguas que conocemos surgieron entre los años 4000 y 2000 a.C. en África (Egipto) y en Asia (Mesopotamia, india, china). En América, hacia el año 2000 a.C. se desarrollaron las primeras civilizaciones amerindias: Olmeca en México y Chavín en Perú.

Guia La Ciudad en La Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La ciudad en la antigüedad.

Citation preview

Las primeras Civilizaciones del Mundo.

Hacia fines de la Prehistoria las ciudades se hicieron ms grandes y complejas, reuniendo a miles de personas. Las sociedades se organizaron en base a grupos diferenciados y el poder de autoridades que encabezaron una nueva forma de gobernar, los Estados, que ejercan su poder a travs de funcionarios especializados llegando a crear un sistema administrativo que recibi el nombre de burocracia.Este proceso dio origen a las civilizaciones, que desarrollaron logros culturales coma la invencin de la escritura, ritos y ceremonias religiosas como una organizacin poltica basada en leyes. Por esto para ser considerada una de las primeras civilizaciones se considera a aquellas culturas que conocieron y utilizaron la escrituraLas caractersticas de las primeras civilizaciones: Egipto, Mesopotamia, India y China; sonCENTRALIZACIN DEL PODER POLITICO Conformacin del Estado Formacin de una burocracia Administrativa. Surgimiento de leyes escritas. Existencia de un Estado Teocrtico

COMPLEJIZACION SOCIAL Y CULTURAL Surgimiento de la escritura para narrar, registrar, administrar y legislar. Invencin del clculo para contar, medir y proyectar. Jerarquizacin de la sociedad. Surge un grupo dirigente que organizaba la sociedad y el gobierno. Desarrollo de las religiones politestas (adoran a varios dioses) Formacin de ciudades: obras pblicas y construcciones monumentales.

COMPLEJIZACION TECNOLGICA Y ECONMICA Desarrollo de nuevas tcnicas agrcolas: sistema de regado Desarrollo del comercio y actividades artesanales. Invencin y elaboracin de nuevas tecnologas: brjula, papel, plvora.

Las primeras civilizaciones eran sociedades agrcolas que requeran de tierras cultivables y de agua para irrigarlas, por lo que se asentaron en las proximidades de ros, siendo conocidas como civilizaciones fluviales. La mayor produccin de alimentos, debido a la agricultura, permiti que la poblacin aumentara y que las pequeas aldeas se convirtieran en ciudades con ms habitantes. Junto con el aumento de la poblacin, se hicieron cambios en la organizacin poltica, establecindose el Estado, un poder poltico centralizado que dominaba a toda la sociedad. Los Estados administraban la economa y construan obras pblicas de gran envergadura como caminos, templos, palacios y puentes. Las primeras civilizaciones eran altamente jerarquizadas socialmente, es decir, existan grupos organizados segn las actividades econmicas y las funciones que deban ejercer.La creciente complejidad que adquirieron las formas de organizacin se vieron fortalecidas con el surgimiento de la escritura alrededor del 5000 a.C., lo que permiti registrar y controlar datos como la produccin agrcola, los impuestos, los intercambios comerciales y la poblacin. Ms tarde surgieron los libros sagrados y los compendios astronmicos y cientficos. Se inici la historia escrita, registrndose los hechos relevantes como la sucesin de reyes, las guerras y los desastres naturales.

Las civilizaciones ms antiguas que conocemos surgieron entre los aos 4000 y 2000 a.C. en frica (Egipto) y en Asia (Mesopotamia, india, china). En Amrica, hacia el ao 2000 a.C. se desarrollaron las primeras civilizaciones amerindias: Olmeca en Mxico y Chavn en Per.LAS CIUDADES ANTIGUASEl modelo urbano aparece con la revolucin neoltica. La posibilidad de cultivar plantas implica, no solamente una menor necesidad de un territorio y una mayor concentracin de la poblacin, sino la creacin de unos excedentes agrcolas que permiten liberar a parte de la poblacin para otras funciones: artesana, comercio o Estado. Desde el comienzo sern estas otras funciones las ms caractersticas de la vida urbana. La ciudad neoltica se convierte en modelo de convivencia. En ella se encuentra la industria y el mercado, y gracias a estas actividades puede crecer, tanto en extensin como en poblacin. Pero el tamao de esta ciudad es limitado por culpa de la productividad agrcola e industrial, la capacidad del mercado y las posibilidades tcnicas, que no permiten grandes aglomeraciones, aunque algunas ciudades de la antigedad han sido muy grandes, acercndose al milln de habitantes, como Roma. Las primeras civilizaciones urbanas aparecen hace unos 5000 aos en siete regiones diferentes: la llanura del valle del ro Hoang-ho (Huixia, Anyang, Gaocheng), el valle del Indo (Harapa, Mohenjo-Daro, Balatok), los valles del Tigris y el ufrates (Nnive, Babilonia, Ur, Uruk, Asur), el valle del Nilo (Ilahun, Menfis, Giza, Tebas, Abidos), el valle del Nger (Goa, Tomboct), las altas mesetas mesoamericanas (Tikal, Cocaxtlan, El Tajn, Tenochtitlan, Copn), y las alturas peruanas (Tiahuanaco, Pikimachay, Machu Picchu, Nazca). No se puede descartar una comunicacin entre todas estas regiones, pero no parece que fueran lo suficientemente intensas como para determinar que una de ellas es el origen y las dems son focos de difusin, particularmente si consideramos las civilizaciones urbanas americanas. Es de destacar que en todas estas zonas hay un denominador comn: las primeras ciudades se sitan en una llanura aluvial y con buenas posibilidades para la agricultura, lo que demuestra la enorme dependencia del entorno inmediato de la ciudad antigua.EGIPTO EL DON DEL NILO.

A lo largo del ro Nilo, rodeado por el desierto de Libia, en el norte de frica, se desarroll la civilizacin egipcia. Las comunidades agrcolas o nomos que se extendan por el valle del ro Nilo fueron unificndose polticamente hasta formar 2 reinos: el Bajo Egipto, correspondiente al delta del Nilo (sector norte), y el alto Egipto conformados por los territorios encajonados en el estrecho valle del ro (sector sur). La unificacin poltica de ambos reinos. Fue lograda por el rey Menes, hacia el ao 3100 a.C., iniciando una larga sucesin de dinastas faranicas que se extendi por ms de 2000 aos. En este proceso la burocracia o administracin se hizo ms compleja y fue fundamental para ayudar al faran a gobernar todo el territorio.Menes form el Imperio egipcio al unificar el territorio y gobernar sobre regiones diferentes que antes componan el Bajo o el Alto Egipto. Luego, estableci la capital del Imperio en Menfis y concentr todo el poder en su persona y todos los jefes de los nomos eran nombrados desde el gobierno central ubicado en la capital. Desde entonces, todo el territorio egipcio estuvo bajo el dominio del faran, quien tuvo carcter divino o sea era considerado un dios por todos sus sbditos, por ejemplo, no se lo poda dirigir la palabra sin su consentimiento, ni mirarlo a los ojos y muchos menos tocarlo. El concentro en sus manos todo el poder dicto leyes, controlo la mayor cantidad de tierras y los ejrcitos. Esto provoc que el estado egipcio fuera teocrtico.Su desarrollo econmico fue posible gracias a las inundaciones anuales del ro, las cuales dejaban el lgamo, que era un lodo fertilizante, en la superficie que permita obtener generosas cosechas. A partir de este desarrollo realizaron otras actividades econmicas como la textilera, minera, industria o ganadera de las cuales obtuvieron productos que fueron fundamentales para el intercambio comercial entre pueblos del Imperio a travs del Nilo. La sociedad egipcia era estamental y estaba conformada por los siguientes grupos. Los nobles formaban el grupo de los privilegiados que inclua a las familias acaudaladas y a los sacerdotes a cargo de los ritos religiosos. Cada regin era gobernada por un visir, integrantes de los nobles, que renda cuenta el faran. Tambin eran nobles los escribas, quienes saban leer y escribir, por lo que realizaban tareas administrativas y cobraban impuestos. Comerciantes y artesanos. No eran nobles, se dedicaban al comercio o al trabajo artesanal, habitaban en las ciudades y por no poseer privilegios pagaban impuestos y no tenan acceso a ocupar un puesto pblico o ser funcionarios del faran. La gran mayora de la poblacin eran campesinos que trabajaban las tierras del faran o de los templos. Finalmente estaban los esclavos, quienes eran considerados bienes o propiedades de la nobleza y trabajaban en diversas labores.El desarrollo cultural de Egipto estuvo relacionado con su religin, esta incidi en la organizacin poltica, su vida cotidiana y el arte. Desde las comunidades agrcolas o nomos cada una tena su dios, entonces a medida que se form el Estado se fueron incorporando dioses de distintos nomos. La religin era politesta y crean en la vida despus de la muerte. Esta idea incidi en el desarrollo cientfico ya que su bsqueda de la inmortalidad los llev a la momificacin de los cuerpos y para ello desarrollaron vastos conocimientos en biologa, anatoma, medicina y qumica. Tambin los conocimientos de astronoma y astrologa estuvieron vinculados a los sacerdotes quienes construyeron calendarios y establecieron la duracin de un ao de 365 das.Los faraones desearon inmortalizar sus nombres mediante la construccin de grandes pirmides, Keops, Kefren, y Micerinos, reflejando la capacidad del Estado de organizar la poblacin en torno a un propsito comn: la elaboracin de tumbas para los faraones. Sin embargo, estas grandes obras monumentales no se habran construido sin el desarrollo arquitectnico, artstico y sobretodo matemtico (geometra y trigonometra).

MESOPOTAMIA, EL PAS ENTRE ROS

En el cercano Oriente, en la zona desrtica del Golfo Prsico y junto a las frtiles llanuras de los ros Tigris y ufrates, se ubic Mesopotamia, que significa entre ros. La civilizacin de Mesopotamia surgi en el 4.000 a.C. con la formacin de ciudades como Uruk y Ur, que disputaban su hegemona, en las rutas comerciales y su influencia cultural en Asia Menor y Siria. La civilizacin Mesopotamia englob a distintas culturas que llegaron a constituir verdaderos imperios: los sumerios, que crearon ciudades independientes, el Imperio Acadio, el Imperio Babilnico y por ltimo, el Imperio Asirio. Los primeros en habitar la regin de Mesopotamia fueron los sumerios, quienes se instalaron en el sur de la regin y se organizaron en ciudades estado. Las ciudades estado eran centro religiosos, sede del gobierno y de los tribunales de justicia. Cada ciudad posea una estructura estatal encabezada por un rey, quien adems de ser el jefe supremo era el sumo sacerdote. Tambin, diriga a los funcionarios encargados de llevar las cuentas de la produccin agrcola y recaudar los impuestos. En el Estado no solo participaban los nobles, sino que se desempeaban tambin personas sin linaje como los escribas, inspectores, contadores, bodegueros. El resto de la poblacin ya fuera libre o esclava, deba trabajar en las tierras del rey o en las del templo.El estado sumerio fue teocntrico porque su rey era considerado el favorito de los dioses por lo tanto su poder era considerado de origen divino y por ello tambin tena poder religioso siendo el sumo sacerdote de sus sbditos.El legado cultural de Sumer fue variado y permaneci en el tiempo a pesar que su pueblo fue sometido por diversos Imperios que dominaran Mesopotamia, ya que en esta regin las invasiones eran constante debido a que se ubicaba en las rutas comerciales entre oriente y occidente, pero adems careca de fronteras naturales que los protegieran de los pueblos invasores, como s fue el caso de Egipto que estaba rodeado de desiertos.Los aportes sumerios fueron: la rueda, el ladrillo, la divisin del crculo en 360 y la divisin de la hora en 60 minutos y el minuto en 60 segundos. Tambin se destacaron por sus estudios astronmicos y por la construccin de templos llamados zigurat.El ttulo de rey era hereditario, se transmita de padres a hijos o dentro de una familia real. Algunos reyes extendieron su influencia estableciendo alianzas con otras ciudades o bien, las conquistaron militarmente, lo que dio paso a la creacin de imperios con poder en amplios territorios. El Imperio Acadio, fue el primer imperio de Mesopotamia, es decir ellos unificaron a las ciudades estado que haban creado los sumerios. Los acadios cambiaron la forma de organizacin poltica que exista en Mesopotamia hacia el 2330 a.C., su gobierno es estableci en la ciudad de Akkad, donde adems del rey, exista un grupo dirigente que perteneca a la clase sacerdotal y guerrera que en sus luchas por el poder llev a la concentracin del poder en el rey y finalmente en la constitucin del Imperio. La importancia histrica de este sector social fue que ellos construyeron obras arquitectnicas como templos y palacios.El Imperio Babilnico se estableci en Mesopotamia en el 1800 a.C. Las conquistas militares llevaron a que sus reyes redactaran las normas escritas llamadas leyes, que no eran obligatorias, pero ofrecan pautas de conducta general y la posibilidad de apelar al juicio del rey. La recopilacin ms importante creada por los babilnicos fue el Cdigo de Hammurabi (1728-1686). Hammurabi cre este cdigo que es un sistema de penas y castigos muy rgido.

CIVILIZACIONES DEL LEJANO ORIENTE.

En el lejano Oriente se desarrollaron las civilizaciones india y china. Durante el segundo milenio a. C., tribus arias procedentes de Irn, se instalaron en India dando origen a la civilizacin del Indo, que se desarroll al sur de Asia. En China desde el siglo III a. C., surgi una dinasta que fund el imperio chino, unificando el territorio bajo un Estado organizado, unido por una enorme red de caminos que permiti integrar y proteger los extensos territorios del imperio. Destaca la gran muralla China. De ms de 2 mil kilmetros de longitud en la frontera norte, construida entre los siglos VII a. C., y XVII d. C.

CIVILIZACIN DEL VALLE DEL INDO.

Los arios eran pastores nmadas que llegaron desde Irn y se instalaron en la India, donde formaron reinos independientes teocrticos, que eran gobernados por un rey y sacerdote llamado raj. La sociedad se organizaba en castas, que eran grupos cerrados a los que se perteneca desde el nacimiento y no exista la movilidad social. Los grupos de mayor poder eran los brahmanes o sacerdotes y los chatrias o guerreros, seguan los hombres comunes, llamados vaisas, dedicados al comercio, a la agricultura y a la artesana. Entre los grupos sin derechos ni poder estaban los llamados sudras o sirvientes, y los parias o esclavos, que eran los grupos ms pobres y desposedos, considerando impuros por las otras castas.Esta civilizacin desarroll varias religiones, entre ellas, las ms importantes fueron el hinduismo y el budismo, que permanecen hasta el da de hoy, especialmente en Asia. El hinduismo se basa en la creencia en un dios llamado Brahma y en la reencarnacin despus de la muerte. El budismo, fue fundado por Siddhartha Gautama, quien despus fue llamado Buda en el s. IV antes de Cristo, l critic la jerarqua de privilegios de la sociedad, incentivando la renuncia a los bienes terrenales.Todas las expresiones artsticas de la India se relacionan con estas religiones, lo que se refleja en sus palacios, templos y estatuas. Tambin se destacan sus aportes cientficos y matemticos.

CHINA, UNA CIVILIZACIN MILENARIA.

La historia de esta civilizacin se desarroll a travs de una sucesin de dinastas es decir, familias que gobernaron y heredaron el poder por aos, siendo las principales las dinastas Zhang, Zhou y Han. La sociedad tambin era jerarquizada, en su cspide estaba el emperador con carcter teocrtico, que delegaba la administracin de sus extensos dominios en funcionarios llamados mandarines. Existan grandes seores rurales, quienes mandaban las comunidades de las aldeas establecidas en torno a sus palacios. En un nivel social inferior se ubicaban los comerciantes y artesanos, y finalmente los campesinos y esclavos. Esta civilizacin desarrollo una vida espiritual muy intensa, basada ms que en religiones en doctrinas influenciadas por Lao- Tse y por Confucio, que establecan una gua para la conducta y convivencia humana, basndose en la moderacin, armona con la naturaleza y rectitud. Desarrollaron inventos que fueron difundidos posteriormente en occidente, como la plvora, la brjula, el papel, la porcelana y la seda.La influencia cultural se produjo desde China a travs de las rutas comerciales hacia la India y posteriormente a Occidente. Este proceso demor siglos y fue fundamental para el desarrollo cultural de Europa y de toda la cultura cristiano occidental a la que pertenecemos los chilenos.