9
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar [email protected] 1 PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 3 MAYO CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “LA PERSONIFICACIÓN” Objetivos de la clase : Comprender e identificar las características de la personificación como figura literaria. Reconocer la personificación en distintos versos. Aprendizajes esperados : Reconocen figuras literarias en textos poéticos. Identifican la personificación como figura literaria. Contenidos : La personificación. Actividades metodológicas : Inicio: Leen atentamente el poema “En un trozo de papel”. Comentan su contenido. Desarrollo: Responden de qué se habla en el poema anterior. Identifican al hablante lírico del poema. Comprenden de qué se habla principalmente la tercera estrofa del poema. Reconocen en cuál de los versos del poema se presenta una personificación. Justifican sus respuestas. Responden por qué el hablante lírico quiere hacer una escalera. Reconocen cuáles son los sentimientos que predominan en el poema. Cierre: Escriben una personificación para la palabra luna. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación : Repase y refuerce el reconocimiento de la personificación en textos poéticos.

Guia Lenguaje 4basico Semana3 Figuras Literarias Mayo 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Lenguaje 4basico Semana3 Figuras Literarias Mayo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 3 MAYO CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “LA PERSONIFICACIÓN” Objetivos de la clase:

Comprender e identificar las características de la personificación como figura literaria.

Reconocer la personificación en distintos versos. Aprendizajes esperados:

Reconocen figuras literarias en textos poéticos.

Identifican la personificación como figura literaria. Contenidos:

La personificación. Actividades metodológicas: Inicio:

Leen atentamente el poema “En un trozo de papel”.

Comentan su contenido. Desarrollo:

Responden de qué se habla en el poema anterior.

Identifican al hablante lírico del poema.

Comprenden de qué se habla principalmente la tercera estrofa del poema.

Reconocen en cuál de los versos del poema se presenta una personificación.

Justifican sus respuestas.

Responden por qué el hablante lírico quiere hacer una escalera.

Reconocen cuáles son los sentimientos que predominan en el poema. Cierre:

Escriben una personificación para la palabra luna. Tiempo: 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación:

Repase y refuerce el reconocimiento de la personificación en textos poéticos.

Page 2: Guia Lenguaje 4basico Semana3 Figuras Literarias Mayo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 2

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Figuras literarias”

1. Lee atentamente el siguiente poema.

2. ¿De qué se habla en el poema anterior?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Quién nos habla en el poema?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

OBJETIVOS:

Comprender e identificar las características de la personificación como figura literaria.

Reconocer la personificación en distintos versos.

Page 3: Guia Lenguaje 4basico Semana3 Figuras Literarias Mayo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 3

4. ¿De qué se habla principalmente la tercera estrofa del poema?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

5. ¿En cuál de los versos del poema se presenta una personificación? Justifica tu respuesta.

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

6. ¿Por qué el hablante lírico quiere hacer una escalera?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

7. ¿Qué se dice de las estrellas en el poema?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

8. ¿Qué sentimientos predominan en el poema?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

9. Escribe una personificación para:

luna ………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

Page 4: Guia Lenguaje 4basico Semana3 Figuras Literarias Mayo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 4

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 3 MAYO CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “LA COMPARACIÓN” Objetivos de la clase:

Comprender e identificar las características de la comparación como figura literaria.

Reconocer la comparación en distintos versos. Aprendizajes esperados:

Reconocen figuras literarias en textos poéticos.

Identifican la comparación como figura literaria. Contenidos:

La comparación. Actividades metodológicas: Inicio:

Leen atentamente el “Poema 19”.

Comentan su contenido. Desarrollo:

Responden de qué se habla en el poema anterior.

Identifican al hablante lírico del poema.

Responden con quién y cómo juega la niña según el poema.

Explican con qué compara el hablante su alejamiento de la niña

Indican con qué compara el hablante a la niña.

Identifican cuál son los sentimientos que predominan en el poema

Escriben los versos en los que hay una comparación. Cierre:

Escriben una comparación para la palabra sol. Tiempo: 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación:

Repase y refuerce el reconocimiento de la comparación en textos poéticos.

Page 5: Guia Lenguaje 4basico Semana3 Figuras Literarias Mayo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 5

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Figuras literarias”

1. Lee atentamente el siguiente poema.

POEMA 19 Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas, el que cuaja los trigos, el que tuerce las algas,

hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos y tu boca que tiene la sonrisa del agua.

Un sol negro y ansioso se te arrolla en las hebras

de la negra melena, cuando estiras los brazos. Tú juegas con el sol como con un estero

y él te deja en los ojos dos oscuros remansos.

Niña morena y ágil, nada hacia ti me acerca. Todo de ti me aleja, como del mediodía.

Eres la delirante juventud de la abeja, la embriaguez de la ola, la fuerza de la espiga.

Mi corazón sombrío te busca, sin embargo,

y amo tu cuerpo alegre, tu voz suelta y delgada. Mariposa morena dulce y definitiva

como el trigal y el sol, la amapola y el agua 2. ¿De qué se habla en el poema anterior?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Quién nos habla en el poema?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

OBJETIVOS:

Comprender e identificar las características de la comparación como figura literaria.

Reconocer la comparación en distintos versos.

Page 6: Guia Lenguaje 4basico Semana3 Figuras Literarias Mayo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 6

4. ¿Con quién y cómo juega la niña según el poema?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

5. ¿Con qué compara el hablante su alejamiento de la niña?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

6. ¿Con qué compara el hablante a la niña?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

7. ¿Qué sentimientos predominan en el poema?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

8. Escribe los versos en los que hay una comparación.

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

9. Escribe una comparación para:

sol

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

Page 7: Guia Lenguaje 4basico Semana3 Figuras Literarias Mayo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 7

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 3 MAYO CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico Unidad temática : “FIGURAS LITERARIAS” Objetivos de la clase:

Comprender e identificar las características de la personificación y comparación como figuras literarias.

Crear personificaciones y comparaciones poéticas. Aprendizajes esperados:

Reconocen figuras literarias en textos poéticos.

Identifican la comparación y personificación en textos poéticos. Contenidos:

La personificación.

La comparación. Actividades metodológicas: Inicio:

Repasan las características de las figuras literarias estudiadas. Desarrollo:

Leen versos.

Completan cada uno de los versos con una comparación.

Leen un verso que presenta una personificación.

Reconocen de qué elemento se habla en el verso.

Responden qué acción humana hizo el viento que se menciona en el verso.

Comprenden que el verso analizado corresponde a una personificación.

Leen distintas frases.

Crean sus propias personificaciones. Cierre:

Escriben una comparación para la palabra sol. Tiempo: 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación:

Repase las figuras literarias estudiadas.

Page 8: Guia Lenguaje 4basico Semana3 Figuras Literarias Mayo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 8

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Figuras literarias”

1. Lee los siguientes versos y complétalos con una comparación.

La rosa es olorosa como ………………………………………………………………………………………………

El aire es tibio como ………………………………………………………………………………………………

Mi corazón latía como ………………………………………………………………………………………………

Tus manos son suaves como ………………………………………………………………………………………………

Tus ojos brillaban como ………………………………………………………………………………………………

La música sonaba como

………………………………………………………………………………………………

El niño saltaba como ………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS:

Comprender e identificar las características de la personificación y comparación como figuras literarias.

Crear personificaciones y comparaciones poéticas.

Page 9: Guia Lenguaje 4basico Semana3 Figuras Literarias Mayo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 9

2. Lee atentamente el siguiente verso y responde.

¿De qué elemento se habla?

………………………………………………………………………………………………..

¿Qué acción humana hizo el viento?

………………………………………………………………………………………………..

3. Siguiendo el ejemplo anterior, crea tus propias personificaciones.

Las flores ………………………………………………………………………………………………..

Las abejas ………………………………………………………………………………………………..

Un león en la selva ………………………………………………………………………………………………..

La palomita blanca ………………………………………………………………………………………………..

El gorrión pequeñito ………………………………………………………………………………………………..

Las estrellas ………………………………………………………………………………………………..

El agua del mar ………………………………………………………………………………………………..

“El viento con sus ráfagas acariciaba

mis cabellos.”