18
Documento sujeto a revisión GUÍA INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS Aspectos generales del tratamiento de Reciclados (reciclables y no reciclables). Guía N°4 / 2017 Comité de Prevención y Control de Infecciones asociadas al Cuidado de la Salud. ELABORÓ APROBADO POR DIRECCIÓN HOSPITAL FECHA APROBADO (VIGENCIA) Comité de Prevención y Control de Infecciones de adquisición Hospitalaria HZTW Firma y Aclaración Febrero | 017

GUIA MANEJO DE RESIDUOS HZTW - …a... · ... y medidas de seguridad y criterios de ... Hospital y que también hacen uso de ... de forma continua capacitaciones y/o charlas informativas

Embed Size (px)

Citation preview

Documento sujeto a revisión

GUÍA INTEGRAL DE

GESTION DE RESIDUOS

Aspectos generales del

tratamiento de Reciclados

(reciclables y no reciclables).

Guía N°4 / 2017 Comité de Prevención y Control de Infecciones

asociadas al Cuidado de la Salud.

ELABORÓ APROBADO POR DIRECCIÓN

HOSPITAL

FECHA APROBADO (VIGENCIA)

Comité de Prevención y Control de

Infecciones de adquisición Hospitalaria

HZTW Firma y Aclaración

Febrero | 017

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

2

INDICE

I. Introducción 4

II. Antecedentes 4

III. Aspectos generales de la gestión integral de residuos 6

IV. Clasificación de los tipos de residuos hospitalarios 6

V. Reciclado de plásticos 9

VI. Reciclados de papel y tapitas 11

VII. ANEXOS 13

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

3

El personal de limpieza, como el resto del personal de salud,

deberá respetar las normas para la manipulación y el

descarte seguro y ambientalmente adecuado de los residuos

generados por el hospital y sus unidades dependientes.

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

4

I – Introducción

El presente documento guía contiene aspectos generales tales como delimitación de responsabilidades,

métodos y estrategias para realizar la gestión de los residuos biopatógénicos de acuerdo a la legislación

vigente.

Fue elaborado por equipos pertenecientes al Comité de Prevención y Control de Infecciones asociadas al

cuidado de la salud del Hospital Zonal de Trelew “Adolfo Margara”.

Consolida recomendaciones nacionales e de instituciones y programas de referencia en el área. No

obstante, se encuentra susceptible de adaptaciones de acuerdo al avance de la institución y del

conocimiento.

El presente documento es aplicable a todas las unidades dependientes del Hospital.

Objetivos

Realizar la gestión de residuos biopatogénicos de acuerdo Ley Provincial Nº 5.439 en el Hospital

Zonal Trelew “Adolfo Margara” y sus unidades dependientes.

Objetivos específicos

- Cumplimentar con la adecuación de la guía nacional de Gestión de Residuos en Establecimientos

de Salud, actividad priorizada por la Salvaguarda Ambiental, Programa Nacional Funciones Esenciales de

Salud Pública (FESP 2 ) del Ministerio de Salud de la Nación.

Véase documento

II - Antecedentes

- En septiembre de 2014 de forma conjunta con la Dirección Provincial de Salud Ambiental perteneciente

al Ministerio de salud de la Provincia y demás colaboradores del Proyecto, se determinó a nivel

establecimiento trabajar en la adecuación en la gestión de residuos del Hospital. Para tal propósito el

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

5

Comité de Prevención y Control de Infecciones asociadas al Cuidado de la Salud en el mes de julio de

2015 toma la gestión de residuos hospitalarios dentro de sus líneas de trabajo y elabora un plan de

acción con el fin de:

- Asegurar la capacitación del personal en el manejo de materiales sustancias y residuos, conocimiento

de las características físico-químicas de los mismos, toxicidad, y medidas de seguridad y criterios de

segregación.

- Planificar, desarrollar e implementar Guía de Gestión Integral de Residuos del Hospital y un Plan de

Contingencias.

- Asegurar el suministro de los elementos necesarios para la manipulación, transporte y

almacenamiento de los residuos biopatogénicos.

- Consolidar el reciclado de plásticos no contaminados (iniciado en enero de 2015), impulsada por el

Comité de Control de Infecciones Hospitalarias con el propósito de reducir el gasto por pago de

tratamiento de residuos patológicos y aportar a un manejo más sustentable de los residuos. Dicha

acción permitió a su vez aportar recursos monetarios complementarios al poder ser vendidos a la

empresa Reciclados Patagónicos. Inicialmente, la medida alcanzó a los servicios que funcionan

físicamente en el Edificio Central y en Materno Infantil pero gradualmente se incorporarán los demás

servicios localizados en otras unidades dependientes del Hospital y que también hacen uso de plásticos.

- Confección y distribución de cartelería informativa y señalética de la gestión de residuos hospitalarios,

- Mantener la adhesión a Programa de Reciclado de papel y tapitas plásticas para la Fundación Garrahan

que en virtud de un Convenio que mantienen con la Empresa de Transporte Cruz del Sur, se ocupa del

traslado a Buenos Aires sin costo adicional.

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

6

III - ASPECTOS GENERALES DE LA GESTION DE RESIDUOS

Se entiende por gestión de residuos al conjunto de indicaciones destinadas a lograr la correcta

manipulación y eliminación de los mismos. Comprende las operaciones de clasificación, recolección en

los envases adecuados, almacenamiento, transporte y eliminación.

El manejo apropiado de residuos hospitalarios, su descarte seguro y ambientalmente adecuado, es

fundamental para evitar el riesgo potencial que representan para la salud de los pacientes y del personal

técnico y profesional.

IV - CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

En este establecimiento y sus distintas unidades dependientes, los residuos se clasifican de la siguiente

forma:

Residuos comunes o asimilables a los domiciliarios (BOLSA NEGRA).

Son aquellos residuos provenientes de las áreas administrativas, o limpieza en general,

depósitos, talleres, restos de alimentos provenientes de la cocina central, planta baja ,

entre piso, lactario, estar de padres, a modo de ejemplo se consideran residuos los

envases de gaseosas, aerosoles, recipientes plásticos, residuos de limpieza de salas de

espera, flores, revistas, embalajes, papeles, cartones, etc.

Los cuales no tienen actividad biológica. Los residuos comunes se descartan en bolsas de

color negro fumé.

Estas bolsas una vez llenas en un 70 % se cerraran en el lugar de generación y a su vez se

descartara en otra bolsa de color negro (grandes) que se cerrara con precinto tipo cola

ratón o con un doble nudo.

Desechos que impliquen riesgo biológico (BOLSA ROJA y DESCARTADORES).

Este tipo de residuos son los provenientes de zonas de aislamiento; Cultivos de agentes

infecciosos y cultivos celulares; cultivos generados en los laboratorios; Sangre y

hemoderivados: provenientes de bancos de sangre, laboratorios de análisis clínicos y

químicos, etc

Se deberá tirar en el descartador rígido • Agujas • Mandril de catéter tipo Abocath,

cánulas, alambres, catéteres, mandril de argile. • Hojas de Bisturí, cables epicárdicos •

Lancetas • Agujas mariposas.

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

7

Los residuos cortopunzantes se dispondrán en recipientes resistentes a golpes y

perforaciones, de alto impacto, herméticos, sin posibilidad de recupero del material

descartado; una vez llenos se taparán y se colocarán en las bolsas rojas.

Los vidrios de las ampollas usadas se descartan en cajas de cartón con bolsas en su

interior. Está prohibido descartar en dichas cajas elementos punzantes/cortantes o

líquidos.

Una vez llenas se cierra primero la bolsa y posteriormente la caja, a su vez dicha caja se

descartará en bolsas negras grandes.

• Si el punzo-cortante es de mayor tamaño que el descartador, consulte a su superior

inmediato o supervisor.

RESIDUOS RECICABLES (cajas del Hospital Garrahan, bolsas verdes y recipientes

para almacenar vidrios):

Actualmente hay de tres tipos: papel/tapitas - plásticos no contaminados y próximamente

se reciclarán vidrios.

ES IMPRESCINDIBLE COLABORAR EN LA CORRECTA SEGREGACION

Veáse Anexos - Carteles informativos – Senáletica.

La enumeración de residuos antes realizada es de carácter orientador y puede ser modificada por acto

administrativo emitido por la autoridad de aplicación.

Es importante recordar en todos los casos:

Está prohibido el traspaso residuos de una bolsa a otra.

Recoger bolsas/ recipientes de residuos de los recipientes cuando el 80% de su capacidad esté llena

o siempre que sea necesario, evitando el desborde o trasborde. En dicho caso, se debe establecer una

frecuencia de recolección, de acuerdo con el volumen generado en cada unidad.

La recogida deberá realizarse con una frecuencia preestablecida, en función del volumen y tipo de

residuo generado en cada Servicio.

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

8

Transportar los residuos recogidos en carros, manteniendo la tapa cerrada sin que haya desborde, no

estando permitido que las bolsas se pongan en contacto con el cuerpo del profesional o que sean

arrastrados.

Utilizar la vestimenta adecuada.

El personal de limpieza, como el resto del personal de salud, deberá respetar las normas para la

manipulación y el descarte seguro y ambientalmente adecuado de los residuos generados por el

hospital y sus unidades dependientes.

Descartar incorrectamente los residuos es UNA DE LAS CAUSAS PRINCIPALES DE ACCIDENTES.

Hagamos entre todos que funcione la cadena de solidaridad. Evitemos accidentes de trabajo.

Lavado de manos:

Una vez finalizada la tarea de recolección y transporte, el operador deberá realizar el lavado de manos.

Se define al lavado de manos como la fricción vigorosa con jabón de toda la superficie de ambas manos,

seguida del enjuague con agua. Toda persona que entra en contacto con residuos patogénicos deberá

realizar el siguiente procedimiento:

- Humedecer las manos.

- Colocar una dosis de jabón antiséptico.

- Jabonar toda la superficie de manos y muñecas.

- Friccionar entre 10 a 15 segundos fuera del chorro del agua corriente. No olvidar los espacios

interdigitales.

- Enjuagar con abundante agua.

- Tomar una toalla descartable.

- Secar con la toalla ambas manos.

- Cerrar la canilla utilizando la toalla.

- Descartar la toalla en bolsa roja

Consultar la guía de lavado de manos disponible en el sitio web del Hospital.

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

9

Procedimiento hospitalario para el reciclado de plásticos

El Hospital adhiere al reciclado de plásticos no contaminados. Los plásticos a reciclar son aquellos que

están identificados con los números 2 y el 4.

Los tachos utilizados para almacenar los plásticos son de color azul y las bolsas verdes son otorgadas

sin cargo por la empresa de Reciclados Patagónicos.

PASOS A SEGUIR

PASO 1: Recolección y clasificación de residuos

Los integrantes de los Servicios que generan este tipo de residuos deberán desechar los plásticos no

contaminados en el (tacho azul- bolsa verde) dispuesto para tal fin. Personal de Servicios generales será

el proveerá de las bolsas verdes de la misma que serán cambiadas por el peón de patio.

PASO 2: Retiro, almacenamiento y entrega a la empresa recicladora.

Un peón de patio destinado a esta tarea es el encargado de retirar los plásticos de los sectores y

acumularan el contenido de las bolsas en una bolsa grande de nylon asignada para tal fin en depósito,

una vez que se recolecte una cantidad considerable las bolsas se trasladan al Parque Industrial de

nuestra ciudad donde se ubica la empresa de Reciclados Patagónicos.

El trasporte se hará con un móvil destinado por el Jefe de Chóferes o por el Jefe de Mantenimiento,

dependiendo de la disponibilidad de los mismos. El móvil viajará con un chofer junto con un peón de patio,

éste último será el que recibirá el comprobante de kilos generados y lo entregará a Nadia Gómez

(representante del Comité) o otra persona previamente asignada para tener actualizada la información.

PASO 3: Reintegro de fondos.

La empresa de Reciclados Patagónicos abrió una cuenta para el Hospital donde registra las entregas de

plásticos enviados.

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

10

Una vez que se acumula una “X” cantidad de dinero, se solicita a la Cooperadora del Hospital que

confeccione una factura con el monto a cobrar y se presenta en Reciclados Patagónicos para el cobro.

El Comité de Prevención y Control Infecciones determina el destino del gasto según prioridades y

notificará formalmente a la Asociación Cooperadora para su ejecución.

Comunicación y capacitación a los servicios

A lo fines de mantener a los equipos informados sobre la adecuada segregación de residuos se

realizarán de forma continua capacitaciones y/o charlas informativas e integrantes del Comité, junto

con personal previamente asignado, supervisarán su adecuada separación. Véase materiales en el

Anexo.

Asimismo, desde el Comité se elaborarán informes regulares consignando la cantidad de kilos reciclados

e inversión del dinero recaudado, con el propósito de que todo el personal se sienta involucrado con

esta propuesta.

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

11

PROGRAMAS DE RECICLADO

HOSPITAL GARRAHAN PAPEL Y TAPAS DE PLÁSTICO

A partir del año 2014 el HZTW adhiere al Programa de Reciclado de papel y tapitas de la Fundación

Garrahan con el proposito de generar una acción en pro de contribuir

la protección del medio ambiente, alentando los hábitos adecuados para su defensa permanente.

ES IMPORTANTE SABER QUE NO TODOS LOS PAPELES PUEDEN SER RECICLADOS DENTRO DEL PROGRAMA

A continuación detallamos que papeles si y que papeles no:

QUÉ PAPELES SÍ

Papel blanco o de color (impreso en negro o color, con o

sin ganchitos), sobres de todo tipo de papel (con o sin

etiqueta o ventana de celofán), formularios continuos,diarios y revistas, carpetas plásticas o biblioratos l

llenos de papel (vacíos no), folletos, guías telefónicas, papelcopiativo y de fax,

Cartón (solamente compactado con enfardadora).

QUÉ PAPELES NO

Servilletas, pañuelos descartables, planchas deetiquetas, papel fotográfico, de golosinas,

concarbónicos, plastificado, metalizado, envoltorio papel deresmas (si es plastificado), papeles autoadhe

sivos.

Es muy importante que el papel no

se haga bollo al descartarlo, para evitar que gastestantas bolsas y nuestra logística salga más ec

onómica.

El material reciclable que contenga ganchitos de abrochadora, no hace falta que los saques.

RECICLADO DE TAPITAS

QUÉ TAPITAS SÍ

TAPITAS PLÁSTICAS DE GASEOSAS, AGUA MINERAL, JUGOS, TERMA, PICOS, TUBOS Y BASES PLÁSTICAS DE

SIFONES DE SODA DESCARTABLES.

No enviar chapitas de metal, ni corchos.

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

12

Descripción del Procedimiento

PASO 1: Los Servicios que funcionan como puntos de recolección, dispondrán de cajas y/o recipientes

entregados para depositar el papel a reciclar. (Véase cual papel si y cual no). Se solicita poner en el

interior de la caja una bolsa de residuos de consorcio de color negra (solicitarlas a Servicios Generales)

para permitir retirar la bolsa con el papel recolectado y dejar la caja recolectora (Buzón) del GARRAHAN

como recipiente fijo de almacenamiento. Inicialmente, los buzones recolectores de papel estarán

ubicados en lugares de circulación interna y serán para exclusivo uso del personal de salud. Los

servicios que no dispongan de buzones, podrán acercar el papel a reciclar a otro que si posea.

PASO 2: Una vez colmada la caja/ buzón, retirar la bolsa y rotularla con las etiquetas entregadas (o con

cualquier papel que permita identificar el bulto) y avisar a Servicios Generales para que coordinen su

retiro. Las mismas quedarán al resguardo en el lugar del Hospital asignado (provisoriamente será la sala

de máquinas), hasta tanto se reúna una cantidad suficiente de papel y tapitas.

PASO 3: Posteriormente, será el servicio de Choferes el encargado de llevar el papel y tapitas

recolectadas a la empresa distribuidora Cruz del Sur, quienes realizarán sin cargo el envío a la

Fundación Garrahan. Al momento de entregar los bultos, se deberá confeccionar un remito (VER REMITO

DE PROGRAMA DE RECICLADO), donde la empresa transportadora deja constancia de la cantidad

entregada. El remito deberá ser entregado a la persona asignada de llevar el registro del papel

reciclado.

Para proceder al reciclado de tapitas, disponer en el servicio de un bidón de agua vacio de 5 lts para

facilitar la recolección y adherirle la etiqueta del Programa adjunta. Una vez reunida cantidad necesaria,

las mismas deberán ser entregadas en cajas (no en bolsas), siguiendo el mismo procedimiento y circuito

del papel. Por favor, no acumular las tapitas recolectadas en los Servicios u sitios del establecimiento.

Importante: Todo papel que contenga información sensible o datos confidenciales deberá ser

triturado o destruido antes de ser depositado en los recipientes (no hacer bollos).

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

13

Anexo I

Clasificación de los tipos de residuos hospitalarios

Manual de Capacitación Hospital Zonal Trelew " Dr. Adolfo Márgara"

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

14

Anexo II

Cartel de Residuos Reciclables: Plásticos

Se sugiere que sean colocados en el frente de cada tacho de residuos.

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

15

Anexo III

Detalle de plásticos a reciclar

Se sugiere que sean colocados en el frente de cada tacho de residuos.

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

16

Anexo IV

FOLLETOS INFORMATIVOS

Frente

Dorso

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

17

Anexo V

TAPITAS QUE PUEDEN SER RECICLADAS

DENTRO DEL PROGRAMA

TAPITAS PLÁSTICAS DE GASEOSAS,

AGUA MINERAL, JUGOS, TERMA,

PICOS, TUBOS Y BASES PLÁSTICAS DE

SIFONES DE SODA DESCARTABLES.

Guía de manejo integral de residuos – Año 2017

18

Anexo VI

Remito entrega a la Fundación Garrahan

Trelew, _______________/ 201__.

REMITO

PROGRAMAS DE RECICLADO - HOSPITAL GARRAHAN

PAPEL Y TAPAS DE PLÁSTICO

Junto con la presente se hace entrega a la oficina de transporte Cruz del Sur, sita en MOSCONI

NORTE 410 | PARQUE INDUSTRIAL de esta ciudad, la cantidad de bultos abajo indicada, los cuales contienen

papel y tapas de plástico para ser trasladados y entregados a quien corresponda a fin de disponer dicho

material para su reciclado, conforme a los términos establecidos por el Programa de Reciclado de la

Fundación Garrahan.

Tal aporte proviene de la recolección realizada por las dependencias del Hospital Zonal de Trelew.

Cantidad de bultos

Recibe conforme

Fecha

Por favor, devolver remito firmado a la persona encargada del registro.