36

GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos
Page 2: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

2

Page 3: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

Índice

Prólogo | 4

Presentación | 6

Consejos para conductores | 10

1. PONERSE EN FORMA | 10

2. UN COCHE PARA CADA CONDUCTOR | 13

3. ¡PONTE AL DÍA! | 15

4. SÉ ESCRUPULOSO: CUMPLE LAS NORMAS | 15

5. CONDUCE TRANQUILO | 17

6. ACEPTA TUS LIMITACIONES | 18

Consejos para peatones | 20

1. POR CIUDAD CAMINA CON CUIDADO | 20

2. EN CARRETERA NO ASUMAS RIESGOS ¡HAZTE VER! | 22

3. APUESTA POR LA SEGURIDAD AL CRUZAR | 24

4. OPTA POR LA PRUDENCIA. ASUME TUS LIMITACIONES | 26

5. ATIENDE A LAS SEÑALES | 28

Consejos para motociclistas | 29

Consejos para ciclistas | 31

Más información | 32

WWW.MAYORESCIRCULANDO.COM | 32

OTRAS WEBS DE INTERÉS | 33

3

Page 4: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

4

Prólogo

Uno de los tópicos más repetidos en los últimos años es lareferencia al peso creciente que tiene la población mayor ennuestra sociedad. Lo que ocurre es que, como dijo OscarWilde, un tópico no es más que una verdad repetida muchasveces y en el caso de las mayores es verdad que se trata deun grupo de población que es no sólo cada vez más numeroso,sino más activo, más participativo.

El que los mayores tengan una vida más activa es sin duda unarealidad social positiva. Pero, como tantas otras, tiene su ladonegativo que deriva de su mayor exposición al riesgo. No setrata de hacer un planteamiento determinista como si el hechode que las personas mayores participen más en la circulación-en tanto que son peatones, conductores o usuarios decualquier medio de transporte- como manifestación de esacreciente actividad, tuviese como correlato inevitable servíctima de algún accidente, pero en términos estadísticos lascosas son así de elementales: cuanto más se participa en lacirculación, mayor probabilidad hay de sufrir un accidente.

En el caso de las personas mayores esta mayor exposición alriesgo tiene problemas adicionales derivados del hechoincontrovertible de que según vamos cumpliendo años, nuestrasalud va sufriendo pequeños deterioros -perceptivos,psicomotores, neurológicos…- que pueden tener influencia ennuestras capacidades y habilidades para circular, tanto sisomos conductores como peatones.

Page 5: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

5

El programa MAYORES CIRCULANDO tiene como finalidad,entre otras, concienciar a los mayores sobre la necesidad deque conozcan las limitaciones que -fruto de la edad- vanteniendo, no para que dejen de conducir, sino simplementepara que revisen su estado de salud con frecuencia, y elloquiere decir que se haga con independencia de cuándocorresponda realizar la revisión de su permiso de conducción.También como peatones o usuarios de cualquier tipo detransporte hay que conocer estas limitaciones y actuarresponsablemente desde ese conocimiento.

En definitiva, la seguridad vial es una buena forma de contribuira que sea cierta la afirmación de que los mayores vivimos másaños y con mayor calidad de vida.

Miguel Mª Muñoz MedinaPresidente del Instituto de Seguridad Vial

de FUNDACIÓN MAPFRE

Page 6: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

6

Presentación

El tiempo pasa volando y con los años nuestros cuerpos seresienten y comienzan a aparecer los primeros síntomas a losque, familiar y coloquialmente, denominamos “goteras”. Estaspueden aparecer antes o después, pero sobrevienen de formainexorable.

Aunque la mayoría de las personas ve perfectamente desde sunacimiento, a partir de los 40 años necesitará gafas al menospara leer y es muy probable que también para ver la televisióny para conducir. Y lo que es peor, con este deterioro físicoprogresivo de la vista, afloran nuevos síntomas, como lanecesidad de más luz para ver correctamente, la disminuciónde la capacidad de enfoque, dificultades para distinguir loscolores, etcétera.

La pérdida del oído se presenta algo más tarde, normalmenteen la década de los sesenta, pero es algo que también nos

Page 7: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

llega a todos. Las pérdidas de audición se reflejanespecialmente en frecuencias altas como los sonidos de lasbocinas de los coches o las sirenas de bomberos, ambulanciaso policía. Oír bien un bocinazo puede, en un momento dado,salvarnos la vida.

El paso de los años se manifiesta además en nuestravelocidad mental, lo que afecta a la hora de la toma dedecisiones rápidas y en los tiempos de reacción. También, enla flexibilidad del cuerpo para girarse cuando se conducemarcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y,en general, en una mayor vulnerabilidad física.

Según estudios recientes, la mitad de la población de medianaedad y el 80% de los mayores de 70 años sufren artritis yrigidez en algunos músculos, lo que dificulta el poder girar elcuello con normalidad o realizar determinados movimientosbruscos.

Todos estos y muchos otros síntomas derivan en tratamientosy en ingesta de medicamentos, la mayoría de los cualestienen efectos secundarios que disminuyen las capacidades delas personas y que, en muchos casos, presentanincompatibilidades para realizar actividades, como conducir.

UN COLECTIVO DE RIESGO

Esta mayor vulnerabilidad no debe quitarnos el sueño, pero síespolearnos a aceptar la situación, para hacerla frente connaturalidad, y tomando las medidas necesarias para velar pornuestra felicidad y, sobre todo, por nuestra seguridad y la delresto.

7

Page 8: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

8

Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico:

l En 2007 fallecieron en España un total de 591 peatones.El 41% de estos, casi la mitad, eran mayores de 64 años,aunque son los mayores de 74 años los que tienen mayorriesgo de morir atropellados (el 26%).

l La cifra de fallecidos en zona urbana para el grupo de másde 64 años no fue superada en 2007 por ningún otro grupode edad. Los peatones registraron la cifra más alta: de los180 mayores de 64 años fallecidos en zona urbana, 152eran peatones, es decir, el 84%.

l El número de víctimas mortales en accidentes en carreteraascendió a 3.082 personas en 2007, de las que 422 eranmayores de 65 años, aproximadamente un 13% del total.

En general, los mayores constituyen un colectivo que está másen riesgo que el resto de las personas en la carretera debido,sobre todo, a:

· Deterioro en las capacidades visual y auditiva

· Movilidad reducida y capacidad de respuesta más lenta

· Una mayor vulnerabilidad física

· Disminución de las capacidades provocada por los efec-tos secundarios de la ingesta de medicamentos

Page 9: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

9

Debido a estas cifras, el Instituto de Seguridad Vial deFUNDACIÓN MAPFRE ha decidido lanzar el programaMAYORES CIRCULANDO, cuyo objetivo es identificar losproblemas que tienen los mayores como conductores opeatones y evitar que sufran accidentes, a través de distintosmateriales formativos:

l Folleto con consejos prácticos para el conductor mayor.

l Guía con información completa para asistentes sociales yotros profesionales del sector de la atención al mayor.

l Vídeo con situaciones de riesgo y consejos para evitarlas,realizado en la última tecnología en ilustraciones en tresdimensiones (3-D).

l Página web (www.mayorescirculando.com), en la queencontrar información y descargar todos los materiales deeste programa.

l DVD para profesionales, que incluye el estudio realizadoad-hoc y toda la documentación necesaria para difundir sucontenido.

Page 10: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

10

Consejos para conductores

1. PONERSE EN FORMA

La conducción de un coche requiere toda nuestra atención ypara estar en forma es imprescindible adquirir unos hábitossaludables que nos permitan conservar en el mejor estadoposible nuestra salud física y mental.

QUÉ HACER

l Comprende el valor de una buena alimentación y delejercicio físico.

l Ten presente que la pérdida de facultades que conlleva laedad puede ser combatida con motivación, ejercicio y algode entrenamiento.

l Acude al médico para hacerte chequeos periódicos yconocer los efectos secundarios de las medicinas. Unexamen médico puede revelar problemas que afectan a laconducción como los tiempos de reacción, el tono muscularo su flexibilidad.

l Si crees que no puedes cambiar los hábitos de tu vida quedificultan la conducción, es mejor no arriesgarte a seguirconduciendo y poder provocar un accidente que puedaacabar con tu vida y con la de otros.

l Acude al otorrino a revisarte el oído.

Page 11: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

11

CUIDAR LA VISTA

Revísate la vista con frecuencia, ya que nos proporciona el85% de la información que necesitamos para tomar lasdecisiones que nos mantengan seguros y empieza adeteriorarse a partir de los 40 años. Además, estas revisioneste pueden ayudar a detectar y minimizar los problemas deenfermedades como la diabetes, el glaucoma o las cataratas.

q La cantidad de luz que necesitamos se duplica cada 13años. Es decir, una persona de 60 años necesita diezveces más luz que una de 19.

q Con el paso del tiempo, los colores son más difíciles dedistinguir, en especial el rojo.

q La capacidad para enfocar también va descendiendocon la edad.

q Los ojos pierden elasticidad con el paso de los años yse hacen más sensibles a los deslumbramientos.

Page 12: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

q Comparado con un adolescente de 16 años, unapersona de 55 años necesita ocho veces más tiempopara recuperarse de un deslumbramiento.

q La visión periférica se estrecha y la profundidad decampo empeora con los años, lo que dificulta ver a quévelocidad vienen los coches de frente.

RECUERDA SIEMPRE

l Si usas gafas, llévalas constantemente.

l Si tienes cataratas, no te alarmes. Se trata de unaoperación sencilla que puede ayudarte a mejorar mucho tuvista.

l La posibilidad de sufrir un accidente es tres veces mayorpor la noche que por el día. Acepta los límites que la edadte impone en la visión y trata de conducir el menos tiempoposible por la noche y en condiciones de escasa visibilidad.

l Evita usar cristales tintados y mantén siempre el parabrisasy los faros bien limpios.

12

Page 13: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

13

2. UN COCHE PARA CADA CONDUCTOR

Como decíamos, con los años se pierde agudeza visual,flexibilidad, fuerza, altura… Son muchos los achaques quehacen aconsejable cambiar de coche y elegir uno másmoderno y confortable, ya que esto ofrecerá más seguridad alconductor. Elige el más adecuado a tus capacidades.

ALGUNAS SUGERENCIAS

l Busca un modelo que permita subir o bajar los asientospara llegar bien a los pedales y tener una buena visión portodas las ventanillas. Y si también se puede ajustar enaltura el cinturón de seguridad, mejor.

l Un volante telescópico regulable en altura puede ayudartea encontrar una postura cómoda y segura. Los expertosrecomiendan que la parte superior del volante coincida conel esternón y esté al menos a 25 centímetros del pecho.

Page 14: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

l Para tener buena visibilidad evita los habitáculos altos, quecrean puntos muertos, y los alerones traseros.

l Si padeces de la vista, ten un panel de mandos legible connúmeros, letras y símbolos grandes y fáciles de leer.

l La dirección asistida es fundamental para ayudar a girar lasruedas cuando el coche está detenido.

l Procura que tu coche tenga espejos retrovisores grandes yanti-deslumbramientos.

l También puedes instalar un espejo retrovisor interior másalargado y con forma convexa que te ayude a eliminarpuntos muertos y a resolver problemas de visión periférica.

l Si tienes algún tipo de discapacidad, recurre alequipamiento adaptado como extensores de pedales,volantes con acelerador y freno manuales y otrosaccesorios especiales.

14

Page 15: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

15

3. PONTE AL DÍA

Los conductores mayores muchas veces se quedan “fuera dejuego” porque han pasado muchos años desde que se sacaronel carné de conducir. Las leyes de tráfico cambian e introducennuevas normas que requieren una puesta al día de formaperiódica. Por esto resultaría muy conveniente volver a laautoescuela y apuntarse a clases de nuevo: sería de granayuda y te aportaría confianza para saber afrontar todo tipo desituaciones de riesgo.

4. SÉ ESCRUPULOSO: CUMPLE LAS NORMAS

A la hora de conducir hay una serie de normas básicas que nosafectan a todos pero que, con el paso del tiempo, tendemos adescuidarlas poniendo mil y una excusas. Toma conciencia dela importancia de estas porque, de lo contrario, puedes poneren peligro tu vida y las de los demás.

Page 16: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD

l Al subir al coche ponte siempre el cinturón de seguridad.Su uso es obligatorio en todas las plazas del vehículo.Póntelo por encima del hombro para evitar contusiones encaso de accidente. Consulta el manual del fabricante sitienes dudas acerca de su ajuste y colocación.

l Si tu coche no tiene sistema de aviso para cuando no llevasel cinturón abrochado, pon una nota visible que te lorecuerde.

l Indica las maniobras con la luz intermitente y mira por losretrovisores antes de cambiar de carril.

l Instala retrovisores panorámicos y espejos exteriores másgrandes para evitar los ángulos muertos.

l Pregunta a un especialista sobre qué ejercicios puedeshacer para mejorar tu flexibilidad y poder mirar hacia atrássin dificultad cuando lo necesites.

16

Page 17: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

5. CONDUCE TRANQUILO

Con los años, algunos conductores se ponen nerviosos endeterminadas circunstancias más o menos problemáticas. Lapaciencia se pierde con más facilidad en los atascos; loscruces y los accesos a autovías o autopistas nos empiezan agenerar más inseguridad; las preocupaciones cotidianas nosdistraen y perdemos la concentración que debemos tenercuando estamos al volante.

Cuando se den estas circunstancias habrá que poner todo denuestra parte para mantener los cinco sentidos y conducir conla tranquilidad necesaria para circular seguros.

RECOMENDACIONES

l Planea tus rutas y viajes para evitar carreteras y crucescomplicados.

l Si las autopistas te dan pánico, intenta evitarlas. Casisiempre hay rutas alternativas.

l Si eres una persona emocional y vehemente, no te pongasal volante en situaciones críticas. Espera a que te hayascalmado por completo.

l Trata de reducir cualquier tipo de distracción al volante,desde el uso de la radio y el climatizador hasta lossentimientos o preocupaciones.

l Si te ponen furioso los embotellamientos, evita las rutasque sabes que están congestionadas.

17

Page 18: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

6. ACEPTA TUS LIMITACIONES

Si, a pesar de haber seguido todas estas recomendaciones,ves que tienes problemas de visibilidad, que los pequeñosaccidentes se repiten con mayor frecuencia, que son lentos tusreflejos ante situaciones de emergencia o que tus allegados tellaman la atención sobre tu forma de conducir, no te irrites,acepta tu dependencia, déjate aconsejar y comienza aprepararte psicológicamente para el día en que tengas quedejar el volante. No es grave y es recomendable que te lotomes con calma.

ALGUNAS PROPUESTAS

l En primer lugar, restringe el número de horas que pasas alvolante:

q Conduce sólo de día, en condiciones meteorológicasfavorables y en carreteras conocidas y seguras.

18

Page 19: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

19

q Planea mapas con tus recorridos habituales.

q Elige rutas con buena iluminación, bien señalizadas ysin giros que te hagan atravesar el carril contrario.

q Selecciona plazas de aparcamiento adecuadas.

l Si un curso de reciclaje, los límites a la conducción y lasrutas seguras dejan de ser suficientes, habrá llegado lahora de “colgar las llaves”.

l Prueba el transporte público. España disfruta de una de lasredes de transporte público más desarrolladas de Europa yen la mayoría de las provincias existen descuentosespeciales para las personas mayores.

Page 20: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

INSTRUCCIONES PARA EL PASAJERO

Cuando vamos en cualquier vehículo sin ser el conductor,también debemos recordar algunas normas básicas deseguridad:

l En coche hay que llevar puesto siempre el cinturón deseguridad y en moto, el casco.

l En autobuses:

q En la parada, espera siempre en la acera.

q Espera a que se detenga totalmente, tanto para subircomo para bajar.

q Utiliza los asientos y los asideros en todo momento.Estás en tu derecho de solicitar, si es necesario, tuasiento a otros pasajeros.

q Nunca cruces la calzada por delante de un autobús, ano ser que haya un paso señalizado y se hayandetenido todos los vehículos.

Consejos para peatones

1. POR CIUDAD CAMINA CON CUIDADO

Desde tiempo inmemorial caminar ha sido el medio detransporte por excelencia. Aporta independencia y es unaforma de ejercitarse a cualquier edad. Pero sobre todo es muyaconsejable en personas mayores.

20

Page 21: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

21

NO OLVIDAR

l Caminar por aceras y avenidas con la superficie en buenascondiciones y evitar las aceras con obras o simplemente enmal estado.

l Cuando pasees de noche, hazlo por zonas bieniluminadas.

l Observa los coches que pueden llegar a salir o entrar en ungaraje usando parte de la acera destinada a peatones.

l Mientras caminas, observa a los demás peatones, ciclistas,patinadores... para evitar sorpresas y, en su caso, unpequeño accidente.

l Cuando se acompaña a niños pequeños, deben llevarsesiempre de la mano por el interior de la acera.

El riesgo de aumento de accidentes en personas mayores,debido al deterioro de la vista y el oído y a la pérdida de

movilidad, es una realidad y conviene extremar las precauciones

Page 22: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

2. EN CARRETERA NO ASUMAS RIESGOS¡HAZTE VER!

Muchos de los accidentes cotidianos en vías urbanas se debena la escasa visibilidad y, por desgracia, muchos peatones seven envueltos en accidentes porque no son vistos por losconductores.

Para aumentar la visibilidad se puede actuar de dos formas:utilizar una indumentaria que llame la atención y observar conmucho cuidado por dónde se va a cruzar para evitar todos losobstáculos con que uno se pueda encontrar.

QUÉ HACER EN CARRETERA

l Procura caminar por el arcén, lo más alejado posible de loscoches, y siempre por el lado izquierdo de la carretera, demanera que los coches que pasen a tu lado te vean defrente y no de espaldas. Y si se va en grupo se debecircular uno detrás de otro, en “fila india”.

l Lleva ropa o accesorios de color rojo, amarillo o naranja,que son los colores más fáciles de reconocer por losconductores.

l Utiliza brazaletes o ropa reflectante cuando la situación lorequiera. De noche es obligatorio llevar algún elementoluminoso o reflectante homologado, visible a una distanciade, por lo menos, 150 metros. También se aconsejaponerlos en los carros de la compra y sillas de ruedas.

22

Page 23: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

23

l Además, de noche o cuando se reduzca la visibilidad porniebla o lluvia, hay que llevar luces para que nos vean losvehículos: blancas o amarillas las que se dirigen haciadelante y rojas las que se dirigen hacia atrás.

l Si necesitas cruzar, estate alerta y mira a todos los lados.En carreteras donde no haya semáforos o pasos depeatones hay que tener especial cuidado y nunca cruzar encurvas con poca visibilidad o cambios de rasante. Hay queevitar cruzar entre árboles o coches aparcados que puedanprovocar que los conductores no te vean.

l En las intersecciones conviene realizar un contacto visualcon los coches que giran por donde uno va a cruzar. Nuncaasumas que el conductor te ha visto.

l Hay que tener especial cuidado al cruzar los pasos a nivel,nunca haciéndolo cuando las barreras están cerradas ocomenzando a cerrarse.

Page 24: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

3. APUESTA POR LA SEGURIDAD AL CRUZAR

Sin lugar a dudas las zonas más seguras y, por tanto, lasúnicas recomendadas a la hora de cruzar una calle o unaavenida son los semáforos y pasos de peatones.

Pero nunca hay que fiarse completamente y conviene tomaralgunas precauciones.

QUÉ HACER EN LOS SEMÁFOROS

l Pulsa el botón para cruzar siempre que sea posible.

l No pierdas ni un segundo al cruzar. Empieza en cuanto laluz se ponga en verde, pero siempre tomando laprecaución de mirar bien en todas direcciones por si algúncoche se saltase el semáforo.

l Si la silueta del peatón en verde se encuentra parpadeandocuando te acercas al semáforo, es mejor esperar alpróximo turno a correr el riesgo de que se ponga en rojo amitad del cruce.

24

Page 25: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

25

l Cuidado con los coches que giran. Mira y escucha el tráficocuando vayas a cruzar y procura contactar visualmente conlos conductores.

l Si no estás seguro de cruzar de manera segura, pide ayudaa otro peatón. La mayoría de las personas estaráencantada de ayudarte.

QUÉ HACER EN ROTONDAS Y GLORIETAS

Las rotondas y glorietas pueden llegar a resultar hartocomplicadas, ya que el tráfico va y viene en varias direcciones.En algunas rotondas es posible que encontremos zonas quepermitan el cruce de peatones. En estos casos:

l Cruza siempre por el paso de peatones y nunca trazandouna diagonal por el centro.

l Observa el tráfico en todas direcciones, antes y mientrasestés cruzando.

l Cuidado con los conductores que no señalizan. Nointerpretes nunca sus intenciones y espera que pasenantes de empezar a cruzar.

l No debes asumir nunca que por ser peatón tienes derechode paso respecto al tráfico.

QUÉ HACER EN MEDIANAS E ISLETAS

Normalmente se encuentran en calles muy anchas donde escomplicado cruzar la calle entera de una sola vez.

Page 26: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

Estos refugios ayudan a los peatones a esperar seguros hastapoder completar el cruce. Cuando te muevas en medianas eisletas debes tener muy presente:

l Permanecer siempre en estado de alerta.

l Parar, mirar, escuchar y pensar antes de cruzar.

l Cruzar en línea recta cuando llegue tu turno o cuando lacalle haya quedado libre de tráfico.

4. OPTA POR LA PRUDENCIA. ASUME TUSLIMITACIONES

El paso de los años, como se decía anteriormente, nos afectafísicamente, pero no sólo cuando estamos al volante. Estaslimitaciones físicas también nos influyen como peatones.

Por ello, es muy recomendable hacerse revisiones médicasperiódicas, sobre todo para controlar la vista y el oído. En casode tener problemas de vista u oído, llevar gafas o un audífonopuede evitar más de un susto. Y, aunque no se tenganproblemas de vista, siempre viene bien utilizar gafas de solpara reducir el efecto de los deslumbramientos.

26

Page 27: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

QUÉ HACER CUANDO LA MOVILIDAD ES REDUCIDA

l Reconoce muy bien el terreno antes de dar un paso más.Muchas aceras están en mal estado y nos pueden jugaruna mala pasada.

l Planea los paseos para evitar caminos peligrosos. Miramuy bien al resto de usuarios de la acera, ya que teencontrarás con otros peatones, animales, ciclistas, etc.

l El tiempo necesario para cruzar una calle se incrementaconsiderablemente si se tiene movilidad reducida. Si unousa bastón necesitará más tiempo que si va en silla deruedas.

l Usa los semáforos y pasos de peatones que están dotadoscon pequeñas rampas que facilitan el acceso a la calzada.

l Recuerda que, si no tienes toda la confianza suficiente a lahora de cruzar, es recomendable que pidas ayuda a otrapersona antes de hacerlo.

27

Page 28: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

5. ATIENDE A LAS SEÑALES

Igual que cuando vamos conduciendo, las indicaciones de losagentes de circulación son las que tienen preferencia sobre lasdemás señales, así que debemos obedecerlas siempre. Loscinco tipos de señales por orden de prioridad son:

q Agentes

q De balizamiento o circunstanciales (banderitas, conos,señales de obras, etc.)

q Semáforos

q Verticales

q Horizontales (las pintadas en el firme)

28

Recuerda que muchos badenes situados para que los coches nocorran, no son siempre pasos de cebra, en cuyo caso los

conductores no tienen por qué ceder el paso a los peatones.

Page 29: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

Hay dos señales básicas de los agentes de circulación que nodebemos olvidar:

l Brazo levantado verticalmente: Todos los usuarios de la víaque se acerquen de frente al agente tienen la obligación dedetenerse.

l Brazo o brazos extendidos horizontalmente: Obliga ladetención a todos los usuarios de la vía que se acercan alagente desde cualquier dirección perpendicular a su brazoo brazos. Permanece en vigor aunque éste los baje,siempre que no cambie de posición o efectúe otra señal.

Consejos para motociclistas

l Lleva siempre el casco. Es obligatorio utilizar cascoshomologados para circular por cualquier tipo de vía.

l No se debe circular utilizando auriculares ni teléfonosmóviles.

l Se ha de circular siempre en línea recta y, al igual quecuando conducimos un coche, señalizar correctamenteantes de realizar cualquier maniobra.

l No conducir inmediatamente detrás de un coche o camiónporque ante un frenazo brusco por su parte, podemos notener tiempo suficiente para salir de su estela y acabarcolisionando con él.

29

Page 30: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

l Hazte ver. Utiliza ropa reflectante y no apagues nunca la luzde cruce, aunque sea de día.

l Ten siempre a punto tu motocicleta o ciclomotor: luces,ruedas, aceite y combustible. Recuerda que salvo encontados modelos, no se suele llevar rueda de repuesto.

l No circular entre los coches. Recuerda que la distancialateral mínima de separación para adelantar es de 1,5metros. Circular entre coches, aunque estén parados,puede ser muy peligroso.

l Adapta la velocidad a las condiciones de la vía y no tepongas metas ni tiempo para llegar.

l Equipamiento: procura llevar siempre guantes, calzadoadecuado y gafas protectoras o de sol, porque protegen lavista de frío, viento, polvo, mosquitos, etc.

l Si llevas algún tipo de carga o equipaje procura tenerlofijado correctamente ya que un bache o una curva puedenprovocar su caída y causar accidentes.

30

Page 31: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

Consejos para ciclistas

l Cuando vayas en bicicleta, debes circular por el carril-bici,por el arcén o lo más cerca posible del borde derecho de lacalzada y, si se va en grupo, en “fila india”.

l Nunca transportes a otra persona.

l Cumple siempre las normas de circulación, sobre todo lasque impliquen un riesgo para tu seguridad: los STOP, cedael paso, semáforos en rojo, etc.

l Nunca dejes de utilizar el casco para protegerte, aunquesea incómodo.

l Sé predecible. Usa tus manos para indicar los giros aizquierda o derecha. No sorprendas a los demásconductores, ni te dejes sorprender por ellos.

l De día y de noche lo fundamental es hacerse ver por todoslos medios posibles: luces, prendas reflectantes tanto en elcuerpo como en la misma bicicleta.

l Cuando circules por zonas peatonales hazlo a unavelocidad similar a la de los viandantes, teniendo en cuentala prioridad del peatón.

l Prevé el itinerario que vas a seguir. Evita los recorridos máspeligrosos y conduce con las dos manos sobre el manillar.

l Ten siempre a punto tu bicicleta (frenos, dirección, ruedas,luces...) y procura llevar bomba de inflar, parches, cámarade repuesto y las herramientas básicas.

31

Page 32: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

l En ciudad, si circulas muy pegado a la derecha del carril,los automovilistas tenderán a ignorarte y, además, si vasdemasiado pegado a los coches aparcados, corres elriesgo de chocarte en caso de que uno abra su puerta.

l En las rotondas, compórtate como otro vehículo más yentra con mucha precaución pero sin miedo y siempreseñaliza con las manos cuando vayas a tomar la salida.

Más información

WWW.MAYORESCIRCULANDO.COM

Tal y como se comentaba al principio de esta Guía,FUNDACIÓN MAPFRE ha elaborado diferentes materialesformativos para divulgar este programa de Seguridad Vial entrelas personas mayores. Todos ellos están disponibles en la webwww.mayorescirculando.com.

Ahí encontrarás información del programa, así como todo lonecesario para colaborar en su difusión: descarga de las guías,cartelería, etc.

Además, tendrás la oportunidad de ver los vídeos formativosque se han desarrollado en la última tecnología en tresdimensiones (3-D) para ofrecer los consejos a los mayores dela manera más amena y moderna.

32

Page 33: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

Por último, el conductor mayor que tenga dudas sobre si estáen plenas facultades para seguir conduciendo o deberíaplantearse ir dejándolo, puede responder un sencillocuestionario en el que, según sus respuestas, se leproporcionarán unos consejos u otros.

OTRAS WEBS DE INTERÉS

l http://www.fundacionmapfre.com - Página web donde elInstituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFREcomunica todas las acciones que lleva a cabo yproporciona la descarga de todas las publicaciones queedita.

l http://www.dgt.es - Web de la Dirección General deTráfico. En ella encontrarás información actualizada de lasnormas de circulación e información del tráfico.

33

Page 34: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

l http://ec.europa.eu/transport/roadsafety/charter/index_es.htm - Website de la Carta Europea de la SeguridadVial, un foro donde compartir experiencias y tratar dereducir el número de muertes en carreteras europeas.

l http://www.seg-social.es/imserso/ - Sección de la webdel Ministerio de Educación, Política Social y Deportededicada al Instituto de Mayores y Servicios Sociales(IMSERSO).

l http://msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/mayores -Sección de la web del Ministerio de Sanidad y Consumodedicada a la salud de las personas mayores.

34

Page 35: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

35

Si deseas más información sobreel programa MAYORES CIRCULANDO,

o quieres colaborar con su difusión,ponte en contacto con nosotrosa través de nuestra página web

www.mayorescirculando.com

Sé prudente, pero, si a pesar de todos los cuidados,

sufres un accidente importante pide atención en el

teléfono de emergencias 112

Page 36: GUIA MAYORES WEB · marcha atrás; en una disminución paulatina de la movilidad y, en general, en una mayor vulnerabilidad física. ... Vídeo con situaciones de riesgo y consejos

www.fundacionmapfre.com