Guia N⺠3_fisica_junio 22 de 2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Guia N⺠3_fisica_junio 22 de 2011

    1/4

    1. En un recipientehermético y aislado seencuentran millonesde moléculas deoxigeno que semuevenarbitrariamente conrapidez promedio V1.Si se introducen en el recipiente moléculas deoxígeno cuya rapidez promedio es V2 tal queV1V2! un tiempo después la rapidez promediode todo el con"unto de moléculas es V#! ycumple que

    $. V#V1.%. V1V#V2.&. V2 ' V#.(. V#)V2.

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 2 A 4 DEACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

    Se unen tres cuerdas inel*sticas y de densidadeslineales p! +p y ,p respectivamente! con-ormando unlazo tensionado como ilustra la gura.

    /a mano se mueve de arriba0aba"o con -recuencia -!generando una onda armnica que se propaga a lolargo del lazo.

    2. (ado que las cuerdas est*n igualmentetensionadas! se puede concluir que la velocidadde propagacin es

    $. igual en las tres cuerdas.%. mayor en la cuerda 1.&. mayor en la cuerda 2.(. mayor en la cuerda #.

    #. /os diagramas que ilustran adecuadamente lapropagacin de un pulso a lo largo del lazo sonlos indicados en

    +. /a -recuencia de la onda en la cuerda # vale$. - %. , -  &. # -  (. 1# -  

    3. En un diagrama de rayos de un lente delgadoconvergente! f  representa el -oco! 4 el ob"eto! e Ila imagen. /a gura que ilustra un diagrama derayos correctamente es

    5. /a cubeta que se muestra en la gura se usapara realizar un experimento con ondas. /acubeta tiene dos secciones separadas por unana membrana. 6na seccin tiene agua y unabarrera con una peque7a ranura. Sobre la cubetahay una es-era que oscila verticalmente y tocalevemente el agua! dicha es-era puede moversesobre la cubeta.

    1 2 3

    p 4p 9p

    $.

    %.

    &.

    (.

    $.

    %.

    &.

    (.

  • 8/18/2019 Guia N⺠3_fisica_junio 22 de 2011

    2/4

    (espués de pasar los -rentes de onda por la ranurade la barrera! los -rentes de onda que se observanest*n me"or indicados en la gura

    8ES94:($ /$S 98E;6:;6>E::?48@$&>A:

    (os resortes idénticos cuyaconstante el*stica es B ylongitud natural es  x seintroducen! atados por unaes-era peque7a de masam! en un cilindro sin -riccin de longitud 2 x como seindica en la gura 1.

    =. /a es-era se desplaza una distancia d hacia laderecha como se indica en la gura 2. /os

    vectores que representan las -uerzas e"ercidaspor los resortes son C ?d ' -uerza e"ercida por elresorte de la derecha! ?i ' -uerza e"ercida por elresorte de la izquierdaD

    C ?d ' -uerza e"ercida por el resorte de la derecha! ?i '-uerza e"ercida por el resorte de la izquierdaD

    . En estas condiciones la es-era puede oscilarhorizontalmente. Su período de oscilacin esF

    $.   22

    m

    k π  

    &.2

    m

    k π  

    %.   2  m

    k π  

    (. mk 

    π  

    ,. Suponga que el cilindro se coloca verticalmente.

    (e las siguientes armaciones>. /a masa permanece en reposo en la mitad delcilindro

    >>. /a masa oscila debido Gnicamente a su peso>>>. /a posicin de equilibrio de la masa est* deba"o

    de la mitad del cilindro

    Son correctas$. las tres%. la >> y la >>>&. Gnicamente la >(. Gnicamente la >>>

    1H. 6n espe"o cncavo -orma de un ob"eto 4 la

    imagen >. (e los siguientes diagramas de rayosluminosos que partan de 4 hacia el espe"o C? es-oco y & centro de curvaturaD

    /os queest*n bien dibu"ados son

    $. slo el > y el >>%. slo el >>&. slo el >>>(. todos

    11. 6na persona hipermétrope no puede ver con

    nitidez ob"etos cercanos.

  • 8/18/2019 Guia N⺠3_fisica_junio 22 de 2011

    3/4

    1#.6na es-era m se une alextremo de una cuerda delongitud I para -ormar unpéndulo en un sitio

    donde la gravedad es g. Enel punto m*s ba"o develocidad de la es-era esV .

    $.

    2V 

     g l&.

    2

    2

     g 

    %.

    2

    2

     g −l (.

    2

    2

     g +l

    1+.6n rayo de luz incide sobre un bloque de hielo

    transparente que est* colocado sobre un espe"oplano. (e los siguientes! el que representaadecuadamente el correspondiente esquema derayos luminosos! esF

    13. /a siguiente tabla muestra la velocidad depropagacin del sonido en di-erentes materiales!

    que se encuentran a di-erentes temperaturas.

    (e acuerdo con los datos de la tabla! tresestudiantes hacen las siguientes armacionesF

    Estudiante 1F Si la temperatura de un mismomaterial se aumenta! la rapidez delsonido aumenta siempre y cuando semantenga la misma presin.

    Estudiante 2F /a velocidad de propagacin del sonidono slo depende de la temperatura! ya

    que en distintos materiales! sometidos ala misma temperatura! la rapidez depropagacin del sonido es di-erente.

    Estudiante #F Es muy probable que la rapidez depropagacin del sonido en el agua de mara #HH& y a una atms-era de presin! seaigual que el agua dulce en esas mismascondiciones.

    J&u*l o cu*les de estas armaciones de losestudiantes es m*s congruente CsDK

    $. slo la del estudiante 1%. las de los estudiantes 1 y 2&. slo la del estudiante #

    (. las de los estudiantes 1 y #

    15. $l llegar unaserie de ondasplanas a unapared con unaabertura deltama7o de ladistancia entre las ondas! como ilustra la

    1=.Si en el recipiente $ de lasituacin mostrada en lagura se encuentra unamasa m de agua! paramantener el con"unto en

    equilibrio! en el recipiente %debe haber otra masa deagua igual aF

    $.3

    m&. m

    %.2

    m(. 2m

    1./a gr*ca muestra el valor de la velocidad en-uncin del tiempo para un cuerpo que sedesplaza en trayectoria rectilínea. El intervalodurante el cual el cuerpo recorri mayor

    distancia est* localizado entre

     A. 0 y 1 s C. 2 Y 3s

    $. %.

    &. (.

    PARED+3L

    PARED+3L

    $

    .

    %.

    &.

    (.

  • 8/18/2019 Guia N⺠3_fisica_junio 22 de 2011

    4/4

    B. 1 y 2 s D. 3 y 4s

    1,. Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba lacual después de alcanzar su altura m*ximaregresa al piso. $cerca de su aceleracin duranteel movimiento! una vez que queda libre! escorrecto armar que

    $. es cero al momento de lanzarla y m*xima en

    su m*xima altura.%. es m*xima al momento de lanzarla ydisminuye mientras asciende.

    &. slo toma el valor cero en la altura m*xima.(. es constante durante todo el movimiento.

    2H./a barra mostrada puede girar alrededor de sue"e central y est* en equilibrio.

    El nGmero de bloques! iguales a cualquiera delos dos que cuelgan a la derecha! que contienela bolsa es

    C$D 2 C%D + C&D 5 C(D

    RESPONDA LAS PREGUNTAS 21 y 22 DEACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

    6na es-era de masa m se mueve con rapidezconstante V sobre un plano horizontal! a lo largo dela trayectoria que se muestra en la gura

    21. El tiempoque gasta la es-era en ir del punto 1 al punto3 es

    $.

    3   R

    π  &.

     R

    π  

    %.6 RV 

    (. 4   RV 

    π  

    22. /a aceleracin de la es-era en el punto 2! enmagnitud y direccin! se representa como

    6n corcho cilíndrico dealtura h y cuya densidad esla mitad de la del agua est*unido por una cuerda delongitud / al -ondo de unrecipiente como se muestraen la gura. &uando se abrela llave el nivel de agua en el recipiente comienza aascender.

    2#. /a gr*ca que muestra como varía la tensin <en la cuerda en -uncin del nivel x del agua es

    2+.&uando una -uente sonora se mueve con unavelocidad mayor que la velocidad depropagacin del sonido en el medio se generauna onda de choque! que se escucha como unaexplosin! porque las crestas de varias ondas sesuperponen. (e las siguientes guras Jcu*l

    podría ilustrar una onda de choqueK