48

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE …cis.stps.gob.mx/cis/pdf/Guia_ECNOMCME.pdf · seguimiento. La Política Pública de Seguridad y Salud en el ... que le son aplicables

  • Upload
    lambao

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

1

C O N T E N I D O

Página GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA. 1. INTRODUCCIÓN. 2 2. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y

SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA. 7

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

2

1. I N T R O D U C C I Ó N El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, considera a la prevención de riesgos de trabajo como una de las principales prioridades de la política laboral. Por su parte, el Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social 2007-2012, prevé dentro de sus objetivos la generación de una cultura de autoevaluación, a través de la asesoría y orientación a los empleadores sobre la manera más efectiva de cumplir con la normatividad laboral, así como de la sistematización de los procesos de asesoría, asistencia técnica y seguimiento. La Política Pública de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012, aprobada en el seno de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, órgano tripartito previsto en la Ley Federal del Trabajo que tiene por objeto estudiar y proponer la adopción de medidas preventivas para abatir los riesgos en los centros de trabajo, incorpora dentro de sus líneas estratégicas el desarrollo de apoyos que faciliten a los sujetos obligados el conocimiento y observancia de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo. En el marco de dicha política se propuso impulsar el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, mismo que tiene por objeto promover que las empresas implementen sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, con el fin de favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros e higiénicos. Para tales efectos, se llevó a cabo una revisión de los Lineamientos Generales de Operación del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, así como de las tres guías básicas que orientan y evalúan su puesta en funcionamiento:

Guía de Asesoría para la Instauración de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo;

Guía para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, y

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

3

Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta última Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo es una herramienta que permite realizar una revisión exhaustiva sobre la observancia de las diversas disposiciones en la materia que le son aplicables al centro de trabajo, con las consiguientes medidas preventivas y correctivas por ejecutar. Forman parte de esta guía las disposiciones contenidas en la NOM-032-STPS-2008, Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón, cuya vigencia inició a partir del 23 de marzo de 2009. La elaboración de esta Norma se caracterizó por ser un proceso incluyente que requirió de un examen técnico y profesional realizado con rigor sobre todos los aspectos de seguridad en la explotación de minas subterráneas de carbón, así como una toma de conciencia y compromiso por parte de quienes participaron en su integración: autoridades responsables de su elaboración, verificación y vigilancia; pequeños, medianos y grandes productores de carbón; representantes de los trabajadores que llevan a cabo la explotación de este tipo de yacimientos, al igual que asociaciones de empresarios y profesionistas de la minería. Asimismo, el proyecto de la referida Norma fue revisado y enriquecido por la Organización Internacional del Trabajo; el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A. C., y la Subsecretaría de Minería del Estado de Coahuila, quien lo consensuó con los pequeños productores de carbón y el sector académico de la región carbonífera. Con el propósito de facilitar el conocimiento, observancia y vigilancia de la NOM-032-STPS-2008, Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social elaboró la Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón. La Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón está conformada por 361 indicadores, de los cuales 30 se refieren a los estudios requeridos por la normatividad para la determinación de riesgos potenciales; 10 a programas específicos en la materia; 27 a procedimientos de seguridad; 216 a medidas de seguridad que deben estar instauradas; 2 al seguimiento a la salud de los trabajadores; 4 al equipo de protección personal que habrán de utilizar; 16 a la capacitación que debe impartirse; 9 a las autorizaciones para la realización de actividades riesgosas, y 47 a los registros administrativos con que deben contar.

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

4

Derivado de las acciones que impulsan las autoridades del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado de Coahuila para mejorar la seguridad de las explotaciones realizadas por pequeños productores en la región carbonífera de esa entidad federativa, se elaboró una tercera guía también para facilitar el conocimiento, observancia y vigilancia de la NOM-032-STPS-2008, Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón, pero dirigida, de manera específica, a las operaciones a menor escala. Las características de las operaciones a menor escala están contenidas en la definición prevista en el numeral 4.33 de la NOM-032-STPS-2008, Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón: son aquéllas en que las distancias entre tiros comunicados entre sí no rebasan los 100 metros y el desarrollo de sus galerías no excede de 150 metros, a partir de cualquiera de los tiros y en cualquier dirección, y no cuentan con instalaciones eléctricas en el interior de la mina. Con base en las características propias de las operaciones a menor escala, la NOM-032-STPS-2008, Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón, establece requisitos diferenciados para este tipo de explotaciones o las exceptúa de la observancia de otros en el cuerpo de la propia Norma y del procedimiento para la evaluación de la conformidad, contenido en el Capítulo 18 de la misma. En tal virtud, las operaciones a menor escala quedarían exceptuadas de aplicar lo relativo al Capítulo 9. Instalaciones eléctricas, en tanto no cuenten con suministro de energía eléctrica en su interior. De igual forma, podrían quedar eximidas del cumplimiento de ciertas disposiciones, como sería el caso de las relativas a la maquinaria y equipo impulsados por este tipo de energía, o que por sus dimensiones no puedan ser introducidos en estas explotaciones. Tampoco les resultarían aplicables las referentes al calentamiento, corte y soldadura dentro de la mina, debido a que estas actividades sólo se realizan en el caso de maquinaria y equipo utilizados para el corte o tumbe de carbón que no puedan trasladarse a la superficie por sus dimensiones, peso o distancia de traslado, ni las referentes a los explosivos, ya que estos son excepcionalmente utilizados en las explotaciones subterráneas de carbón, y se hace uso de ellos cuando existen fallas o desplazamientos en los mantos u obstrucciones de material estéril, lo que generalmente ocurre en yacimientos de grandes longitudes explotados con mineros continuos o frentes largas. Las operaciones a menor escala perderían este carácter, de introducirse instalaciones eléctricas en su interior. Tampoco podrían ser consideradas de este tipo de explotaciones si emplean maquinaria y equipo impulsados por este tipo de energía o de grandes dimensiones; realizan actividades de calentamiento, corte y soldadura dentro de ellas, o utilizan

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

5

explosivos. Bajo tales circunstancias, resultaría aplicable lo previsto en la Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón en cada uno de esos apartados. Por lo anterior, la Guía para la Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud para Operaciones Mineras de Carbón a Menor Escala requiere de 12 estudios para planear las actividades de explotación, identificar los riesgos y definir las medidas de prevención necesarias. Del mismo modo, determina la necesidad de contar con cinco programas y nueve procedimientos, con el fin de que las operaciones cotidianas y extraordinarias se ejecuten en forma ordenada y sistemática en este tipo de operaciones, con el menor de los riesgos para los trabajadores. Por otra parte, incorpora 52 medidas de seguridad, entre las de carácter general que aplican a todo tipo de explotaciones, como aquéllas que de manera particular habrán de observarse en operaciones a menor escala para las excavaciones y fortificaciones, la ventilación, el transporte de personal y materiales, así como en la prevención y protección contra incendios y explosiones, desprendimientos instantáneos de gas metano y carbón e inundaciones. También establece que se deberá dar puntual seguimiento a la salud de los trabajadores y practicarles exámenes médicos de ingreso y periódicos de tele de tórax, audiometría y espirometría. En relación con el uso, mantenimiento, limpieza y/o sustitución del equipo de protección personal, considera cuatro indicadores. Respecto de la obligación de informar y capacitar a los trabajadores sobre los riesgos a que están expuestos considera seis rubros de carácter general y cinco específicos. Por último, a efecto de mantener un esquema documentado y sistemático de las acciones de prevención aplicadas, requiere se lleven 22 registros administrativos. Para cada uno de los indicadores se establece el tipo de verificación que se aplicará -documental, física, registral o testimonial-, al igual que los criterios de aceptación para tener por cumplimentado el requisito normativo. Asimismo, se determina el tipo de riesgo que conlleva su omisión -inminente, grave o moderado-.

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

6

Se entiende por riesgo inminente aquél que significa un peligro directo, inmediato y apremiante para la integridad física y/o la vida de los trabajadores o la estabilidad y seguridad de la mina, debido a que puede conllevar un incendio, explosión, derrumbe, desprendimiento instantáneo de gas y carbón o inundación, y que requiere de atención urgente. Se considera riesgo grave aquél que, sin ser inminente, puede producir severas consecuencias en las instalaciones de las operaciones mineras a menor escala y, eventualmente, comprometer la integridad física y/o la vida de los trabajadores, al no observar los requisitos y condiciones de seguridad correspondientes. Finalmente, el riesgo moderado se refiere al incumplimiento de obligaciones que no inciden directamente en afectaciones a la integridad y/o vida de los trabajadores o de las instalaciones, pero cuyo cumplimiento contribuye a la seguridad del centro de trabajo. Con esta guía, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social provee un instrumento efectivo para evaluar el cumplimiento de la normatividad en seguridad en las operaciones a menor escala, con el objeto de contribuir al establecimiento de condiciones seguras para los trabajadores que laboran en las pequeñas explotaciones mineras. Lo anterior, sin perjuicio de las atribuciones de inspección y vigilancia del cumplimiento de la normatividad laboral que la ley ha conferido a esta autoridad.

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

7

2. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA.

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

1

1.1

1.1.1 Documental 1.1 ¿Cuenta con el estudio o estudios requeridos?

1.1.2 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

> permanentemente actualizado?

> disponible para los trabajadores?

> aprobado y firmado por el patrón y por los serviciospreventivos de seguridad y salud en el trabajo?

1.1.3 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

> el análisis de las áreas, procesos y actividades en toda lamina?

> la identificación de los trabajadores y sus actividades porpuesto de trabajo, tanto en condiciones normales como deemergencia?

> la identificación de los riesgos de mayor impacto, por suefecto en la salud, inflamabilidad y explosividad?

> las actividades peligrosas a que están expuestos lostrabajadores, con base, al menos, en los procedimientosde seguridad y las previsiones a considerar en el plan deatención de emergencias?

> el impacto posible por la evaluación de la magnitud de losdaños que puedan ocurrir a los trabajadores o a la mina?

Indicador Criterio de Aceptación

¿Contiene el análisis de riesgos potenciales, al menos losiguiente:

Estudios

Estudios generales

Sección 5.24¿Cuenta el centro de trabajo con un análisis de riesgospotenciales?¿Se encuentra el análisis de riesgos potenciales:

Sección 5.25

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

8

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> la probabilidad de ocurrencia de los riesgos, con base enla estadística de los riesgos ocurridos, y la medidapreventiva que corresponde a cada riesgo?

> el número de eventos por unidad de tiempo que puedanllegar a ocurrir?

> la jerarquización de los riesgos en función de suprobabilidad de ocurrencia e impacto posible?

> la propuesta de los procedimientos y condiciones deseguridad y salud en el trabajo a implementar para elcontrol de los riesgos detectados?

1.1.4 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

1.2

1.2.1 Documental 1.1 ¿Cuenta con el estudio o estudios requeridos?

1.2.2 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

> el tipo de ventilación por utilizar para desarrollos o frenteslargas, según sea el caso?

> los tipos de ventilación en la mina y en los desarrollos?

> la ubicación y número de tiros de ventilación en la vida dela mina?

> las características y especificaciones de los ventiladoresprincipales y secundarios?

> los volúmenes de aire en los lugares?

> las especificaciones de los ductos a emplear con losventiladores secundarios?

> las necesidades de desgasamiento?

¿Cuenta con un estudio que garantice que losautorrescatadores permiten a los trabajadores salir hasta lasuperficie desde el punto más alejado de la mina?

Indicador Criterio de Aceptación

Estudios para ventilación

Sección 8.1.1

Sección 5.28

¿Cuenta el centro de trabajo con un plan general deventilación?¿Contiene el plan general de ventilación, al menos losiguiente:

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

9

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> las dimensiones de las galerías por desarrollar?

> la sección de las galerías?

> la sección y número de entradas a la mina?

> la firma de aprobación del responsable asignado por elpatrón?

1.2.3 Documental 1.1 ¿Cuenta con el estudio o estudios requeridos?

1.2.4 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

> los circuitos de ventilación?

> el volumen de aire del ventilador principal (el gasto)?

> el volumen y velocidad del aire del sistema?

> la ubicación de los abanicos auxiliares?

> la ubicación de los equipos del sistema?

> las dimensiones de los ductos?

> las puertas de inspección y puentes?

> el cuadro de desgasamiento, en su caso?

> los puntos de interconexión con otras minas?

> la ubicación de los reguladores y secciones donde serealiza la medición?

> la fecha del levantamiento o de la más recienteactualización?

> el nombre y firma del responsable del sistema?

Indicador Criterio de Aceptación

¿Cuenta el centro de trabajo con los planos del sistema deventilación?¿Contienen los planos del sistema de ventilación, al menos losiguiente:

Sección 8.1.2

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

10

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

1.2.5 Documental 1.3 ¿Se encuentra actualizado el estudio requerido?

1.2.6 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

1.2.7 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

1.5

1.5.1 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

> las áreas, actividades, equipos, maquinaria y materialescon riesgo de incendio?

> la descripción de los medios materiales y humanos paraprevenir y controlar el incendio?

> la necesidad de apoyo interno o externo de la empresa yla forma en que será requerido?

> las acciones por desarrollar durante la emergencia deincendio?

> las acciones y actos que deban prohibirse en condicionesnormales o durante la emergencia?

> la fecha de elaboración y revisión del análisis de riesgo deincendio?

> el nombre y firma de quien elaboró el análisis de riesgo?

1.5.2 Documental 1.3 ¿Se encuentra actualizado el estudio requerido?

1.5.3 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

Sección 11.1¿Cuenta con un análisis de riesgos de incendio que incluya:

Sección 11.2

Indicador Criterio de Aceptación

Sección 8.1.2.2

Estudios para la prevención y protección contra incendios y explosiones

¿Se revisa y, en su caso, actualiza al menos cada año, elanálisis de riesgos para la prevención y protección contraincendios y explosiones?¿Contiene el análisis de riesgos para prevención y proteccióncontra incendios y explosiones, lo siguiente:

¿Se actualizan, al menos cada mes, los planos con loscircuitos de ventilación?

Sección 8.1.2.3¿Se precisa en los planos el avance respecto del plan originalo se indica cualquier cambio realizado?¿Se encuentran los planos analizados y firmados por elpersonal designado por el patrón, en los casos donde secontemple un cambio en el diseño original?

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

11

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> el tipo de sistema o mecanismo general de alarma que seutilizará en caso de incendio: auditivo, luminoso, olfativo,de comunicación alámbrica o inalámbrica, o unacombinación de ellos?

1.6

1.6.1 Documental 1.1 ¿Cuenta con el estudio o estudios requeridos?

1.6.2 Documental 1.1 ¿Cuenta con el estudio o estudios requeridos?

1.6.4 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

> los antecedentes de desprendimientos en explotacionesrealizadas en la región?

> el tipo de carbón a explotar: bituminoso o hulla, sub-bituminoso, antracita, lígnitos, entre otros?

> los tipos de desprendimientos posibles?

> las estructuras geológicas en la parte superior e inferiordel manto a explotar?

> la profundidad del manto a explotar?

> la determinación del rumbo del fracturamiento principal delmanto a explotar?

1.8

1.8.1 Documental 1.1 ¿Cuenta con el estudio o estudios requeridos?

Indicador Criterio de Aceptación

¿Se cuenta con los estudios geológicos, hidrogeológicos y demecánica de rocas para excavaciones y fortificaciones engalerías, cañones u otro tipo de túneles, frentes y desarrollos,previos a la explotación de los mantos?

¿Contiene el análisis de riesgos para determinar e identificarlas áreas propensas a desprendimientos instantáneos de gasmetano y carbón, al menos lo siguiente:

Estudios sobre desprendimientos instantáneos de gas metano y carbón

¿Cuenta con un estudio geológico que incluya un plano queindique las concentraciones de gas metano en los mantos decarbón a explotar, así como en los mantos superior e inferior?

Sección 12.2¿Cuenta con un análisis de riesgos para determinar eidentificar las áreas propensas a desprendimientosinstantáneos de gas metano y carbón?

Sección 12.1

Sección 12.3.1

Estudios para excavaciones y fortificaciones

Sección 14.1

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

12

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

1.8.2 Documental 1.3 ¿Se encuentra actualizado el estudio requerido?

1.9

1.9.1 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

> los planos de las operaciones de extracción de carbón conla localización de acuíferos próximos al lugar de laoperación minera y de los depósitos de aguassuperficiales, como ríos, lagos, entre otros?

> la localización de minados antiguos o abandonadospróximos a la zona a minar?

> la determinación de los límites mínimos permitidos deproximidad a los minados antiguos o abandonados, paraminar en función del estudio de mecánica de rocas, latopografía y geología del lugar?

1.9.2 Documental 1.3 ¿Se encuentra actualizado el estudio requerido?

> se modifican los procesos de extracción del carbón?

> se evalúan nuevas zonas por minar?

> los resultados de las revisiones indican frecuencias ycantidades elevadas de filtraciones de agua a la mina?

1.10

1.10.1 Documental 1.2 ¿Contiene el estudio las especificaciones previstas por elindicador?

> el tipo de motor a utilizar?

Sección 16.4¿Cuenta con un estudio para permitir el uso de botes para eltraslado del personal a través de pozos, que al menosconsidere:

Indicador Criterio de Aceptación

¿Se encuentran permanentemente actualizados los estudiosgeológicos, hidrogeológicos y de mecánica de rocas parapermitir la explotación de las minas subterráneas de carbón encondiciones de seguridad?

Estudios sobre inundaciones

Sección 15.1¿Cuenta con un estudio geohidrológico para prevenirinundaciones, que al menos considere:

Sección 15.2¿Se actualiza el estudio geohidrológico para prevenirinundaciones, cuando:

Estudios para el transporte de personal y de materiales de operación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

13

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> las características de las guías de frenado del malacate?

> el diámetro, la capacidad en volumen y peso de los botes?

> el diámetro de los tambores del malacate?

> el diámetro de los cables?

> el diámetro de los tiros?

> las velocidades de ascenso y descenso controladas?

2

2.1

2.1.1 Documental 2.1 ¿Cuenta con el programa o programas requeridos?

2.1.2 Documental 2.2 ¿Contiene el programa las especificaciones previstas por elindicador?

> la integración de una o más brigadas o cuadrillas paracombatir emergencias de incendios, explosiones,inundaciones, derrumbes y desprendimientosinstantáneos de gas y carbón?

> los procedimientos de alerta y alarma de la emergencia,donde se indique los medios que se utilizarán laspersonas para dar aviso; la atención a la emergencia; laevacuación de la mina; los primeros auxilios; el rescate ysalvamento; la coordinación de las brigadas de la minacon otras externas; el control del acceso a la mina, y elreingreso a la misma?

> los procedimientos que indiquen a quien o donde debedirigirse después de dar la alarma?

> el equipo de protección personal para cada una de lasbrigadas?

> un programa de revisión del equipo y materialesrequeridos para cada una de las brigadas o cuadrillas,para que en todo momento se encuentre en condicionesde uso y en buen estado para su operación?

Programas

Programas generales

Sección 5.27¿Cuenta con un plan de atención de emergencias por escritoque se encuentre a disposición de los trabajadores?

Indicador Criterio de Aceptación

¿Considera el plan de atención de emergencias, al menos losiguiente:

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

14

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> un botiquín de primeros auxilios que cuente con losmateriales requeridos para prestar la atención a losaccidentados según el tipo de riegos detectados?

> el inventario, ubicación y copia de la última revisión de losequipos de rescate y salvamento?

> la ubicación de los centros de operación y de socorro encasos de emergencia?

> la capacitación recibida y la que deben de recibir acordecon cada una de las emergencias potenciales?

> las prácticas de atención de emergencias y simulacros?

> los exámenes médicos a que deben someterse losintegrantes de las brigadas o cuadrillas para quemantengan la capacidad de respuesta en la atención deemergencias?

2.1.3 Documental 2.2 ¿Contiene el programa las especificaciones previstas por elindicador?

> la descripción general del sistema de alarma a utilizar?

> la ubicación y descripción de otros medios decomunicación para la transmisión de mensajes deadvertencia a otros lugares de trabajo que puedan correrpeligro?

> los procedimientos para responder a la emergencia?

> los procedimientos de evacuación?

> la planeación y coordinación de la intervención de losservicios de emergencia ajenos al centro de trabajo?

> la descripción del equipo y materiales para controlar laemergencia?

> los medios para rescatar a las personas accidentadas oatrapadas?

> los mecanismos de transporte y evacuación de losheridos?

> los tipos de primeros auxilios inmediatos que debenbrindarse a los accidentados?

> la ubicación de las maquinas de perforación?

Indicador Criterio de Aceptación

¿Considera el plan de atención de emergencias, en el caso deminas susceptibles de desprendimientos de gas metano:

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

15

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> la ubicación de tuberías y válvulas que indiquen ladirección del flujo?

> la ubicación de las bombas de desgasamiento?

> la ubicación del equipo de monitoreo de gas metano y suregistro?

2.1.4 Documental 2.2 ¿Contiene el programa las especificaciones previstas por elindicador?

2.3

2.3.1 Documental 2.1 ¿Cuenta con el programa o programas requeridos?

2.3.2 Documental 2.1 ¿Cuenta con el programa o programas requeridos?

2.3.3 Documental 2.2 ¿Contiene el programa las especificaciones previstas por elindicador?

> la información de los indicadores de riesgo?

> las medidas de seguridad que aplicarán durante laexplotación de los mantos de carbón reconocidos?

> la forma segura para realizar sus actividades, el tipo deherramientas y, en su caso, la maquinaria que debenutilizar?

> la metodología para definir o determinar las dimensionesde las barreras de protección que se deben conservar enlas frentes de desarrollo, antes de continuar con suavance en las zonas susceptibles de desprendimientosinstantáneos?

¿Considera el documento relativo a la integración de lasbrigadas del plan de atención de emergencias, el nombre,puesto, turno, funciones y responsabilidades de susintegrantes?

Secciones 12.4 y 12.6

Programas para desprendimientos instantáneos de gas metano y carbón

¿Cuenta con un plan de trabajo en toda mina subterránea decarbón que sea susceptible a desprendimientos instantáneosde gas metano y carbón, de acuerdo con los resultados delanálisis de riesgos, que le permita prevenir los posiblesriesgos derivados de este evento y continuar con laexplotación de los mantos de carbón?¿Considera el plan de trabajo en toda mina subterránea decarbón que sea susceptible a desprendimientos instantáneosde gas metano y carbón, al menos lo siguiente:

Indicador Criterio de Aceptación

¿Cuenta con un plan de desgasamiento, si como resultado delanálisis de riesgos se determina que las áreas a explotar sonsusceptibles a desprendimientos instantáneos de gas metanoy carbón?

Sección 12.6

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

16

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

2.5

2.5.1 Documental 2.2 ¿Contiene el programa las especificaciones previstas por elindicador?

> las dimensiones de la galería?

> el tamaño o dimensiones de los pilares?

> los sistemas de fortificación para la frente larga y lasfortificaciones específicas para las obras de desarrollo yexcavaciones?

> que la fortificación sea de acuerdo con las condicionesgeológicas predominantes para el sistema de trabajoutilizado en la mina, y que sea modificada cada vez quecambien las condiciones geológicas predominantes?

> el control de los desplazamientos y mantenimiento de laestabilidad de los estratos de la mina, a través de lafortificación de techos y paredes de las galerías, paraproteger de los peligros a los trabajadores y conservar laseguridad en el interior de la mina?

> los métodos de recuperación de los pilares?

3

3.1

3.1.1 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

3.1.2 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

> las funciones a realizar?

> las responsabilidades y acciones durante y después de laemergencia?

> los tiempos de permanencia y declaración del estado de laemergencia?

Procedimientos de seguridad generales

Sección 5.27

Programas para excavaciones y fortificaciones

Sección 14.6

¿Contemplan los procedimientos de alerta y alarma de laemergencia del plan de atención de emergencias, al menosdos sistemas de alarma totalmente independientes, que seanredundantes?

Indicador Criterio de Aceptación

¿Consideran los procedimientos del plan de atención deemergencias:

¿Cuenta con un plan de fortificación, que al menos considere:

Procedimientos de seguridad

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

17

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

3.1.3 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

> que se advierta de inmediato al supervisor más próximode la condición detectada?

> que cuando la persona que advierta la emergencia en susinicios y esté capacitada para combatirla, si es posibleintente atacarla y comunique el hecho con la mayorrapidez al supervisor más próximo?

> que se sigan las instrucciones para activar la alarma yresponder ante la emergencia?

> que se informe al personal que vigila desde la superficie ya las posibles personas afectadas que se encuentren enel interior de la mina?

3.1.4 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

> que cuando se dé la alarma de emergencia, las personasautorizadas para entrar a la mina para atenderemergencias coordinen sus actividades?

> que se supervise la aplicación de los procedimientos paraatender las emergencias?

> que cuando se ordene que los trabajadores seanevacuados inmediatamente de las áreas amenazadas porla emergencia, sólo se permita, en su caso, quepermanezcan aquellas para controlar o combatir laemergencia?

> que cuando sea razonablemente posible, se aplique polvoinerte o se ataque de cualquier otra manera el incendio,de tal manera que se impida la propagación del fuego alas partes contiguas a la zona del incendio de la mina?

3.3.1 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

Procedimientos de seguridad para ventilación

¿Contienen los procedimientos de alerta y alarma para cadatipo de emergencia, al menos los siguientes criterios paraaplicar acciones inmediatas, en caso de incendio:

Sección 5.27.1

Sección 8.1.7¿Consideran los procedimientos para el mantenimiento de losabanicos principal y secundario, al menos lo siguiente:

Indicador Criterio de Aceptación

¿Contienen los procedimientos de alerta y alarma para cadatipo de emergencia, al menos los siguientes criterios paraactivar la alarma:

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

18

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> las revisiones mensuales: a la subestación eléctrica; a loscontroles y motor eléctrico; a las aspas y tornillería; alsistema de transmisión; al sistema de lubricación, y a laspuertas y exclusas?

> el listado de las herramientas y refacciones a utilizar y laindicación de revisar que se hayan recogido todos losmateriales y herramientas al concluir las actividadesdentro de los mecanismos de los abanicos?

3.3.3 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

> se realicen las mediciones de todos los circuitos deventilación de la mina por lo menos una una vez porsemana?

> se registre de todos los circuitos de ventilación, el lugar ysu área en m2, volumen, velocidad, temperatura, humedadrelativa, porcentaje de O2, porcentaje de gas metano yemisión de gas en litros por segundo?

> la cantidad mínima aceptable de oxígeno en cualquier sitiodonde se localice el personal sea de 19.5%?

> las mediciones de las frentes de trabajo en operación serealicen cada turno?

> las lecturas de las mediciones de ventilación se tomen yregistren por el responsable de la ventilación de la mina?

> se prepare el lugar o sección donde se tomarán laslecturas?

> al detectar anormalidades en los volúmenes de aire, seproceda a la detección de la causa y de inmediato secorrija?

> los datos registrados se transcriban al plano de ventilaciónpara su actualización mensual, o antes si se efectúancambios importantes en los circuitos de ventilación?

> los datos de las mediciones registradas sean firmados porel responsable de ventilación?

3.3.4 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

Sección 8.1.11

¿Considera para la preparación del lugar o sección donde setomarán las lecturas de las mediciones en el sistema deventilación, lo siguiente:

¿Cuenta con procedimientos de seguridad para realizarmediciones en el sistema de ventilación, que al menosconsideren:

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

19

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> la selección de un lugar donde se presente una secciónregular, sin obstáculos cercanos?

> la colocación de una nomenclatura dejando espacio paraanotar el valor del área?

> la preparación de la sección elegida, tapando con maderalos huecos entre tablas y pies derechos, así como entreademe y techo para mantener un área regular?

> la obtención de tres lecturas para la medición de lasvelocidades de aire, con duración de un minuto, cada unalas cuales debe cubrir toda la sección a medir?

> la aplicación del factor de corrección correspondiente y elpromedio de las lecturas, considerando el resultado comola velocidad real?

3.7

3.7.2 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

> los tipos de instalación de los ademes: manual omecanizada?

> los materiales a utilizar para la construcción de losademes?

> la maquinaria, el equipo o la herramienta a utilizar?

> la secuencia de las actividades en la instalación de losademes?

> un método de control de orientación para mantener ladirección proyectada de las galerías, cuando se estáfortificando una obra de desarrollo?

> las instrucciones para colocar ademes adicionales a lostechos, cuando se tengan galerías de dimensionessuperiores a las del diseño original?

> las instrucciones de cómo colocar el ademe, en caso deidentificar fallas geológicas y defectos como cambios desuelo o roca, tapones, troncos petrificados o humedadexcesiva?

> las instrucciones de seguridad para cuando se realicenrompimientos de crucero o diagonal, previo cumplimientodel plan de control de la estabilidad de los techos y lasparedes?

Sección 14.5¿Consideran los procedimientos de seguridad para realizar lafortificación, al menos lo siguiente:

Procedimientos de seguridad para excavaciones y fortificaciones

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

20

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> la periodicidad con que se deben realizar las revisionesdel ademe en las minas subterráneas de carbón?

3.7.3 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

> las indicaciones del uso de herramientas, dispositivos deseguridad y la ubicación en lugar seguro de las personasque intervengan en la operación?

> las instrucciones para recobrar los materiales utilizadospara sostener y fortificar los techos y tablas de las minas,cuando se produzcan derrumbes?

> las instrucciones para llevar a cabo inspecciones visualesen cada turno para evaluar el comportamiento ydeformaciones de las fortificaciones derivados deesfuerzos adicionales a la resistencia del mismo, para quetomen las medidas correctivas correspondientes?

3.8

3.8.2 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

> el equipo a utilizar?

> los materiales a transportar?

> la forma de cargar y descargar los materiales?

> los sistemas de comunicación a utilizar?

> las instrucciones de circulación?

3.8.3 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

Sección 14.7¿Cuenta con un procedimiento de fortificación para las zonasde alto riesgo de caída de rocas, con el visto bueno de losingenieros de minas, que al menos incluya:

¿Cuenta con procedimientos de seguridad de mantenimientode equipo para el transporte de personal, que al menosconsideren que las revisiones y pruebas las realicen sólotrabajadores capacitados y autorizados por el patrón:

Procedimientos de seguridad para el transporte de personal y de materiales de operación

Sección 16.21¿Cuenta con un procedimiento de transporte de materiales,que al menos considere:

Sección 16.26

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

21

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> en periodos de un día para la inspección visual de loscables, cadenas, piezas de conexión y soportes de loscables y de los dispositivos de seguridad, que eviten lacaída libre de las calesas o carros, en caso de ruptura delcable?

> en periodos de una semana para la inspección visual delos elementos exteriores de las máquinas, la torre deextracción, las calesas y otros elementos requeridos enestos tiros?

> en periodos de dos semanas para la inspección visual delademado y de las paredes de los tiros?

> en periodos de un mes para la revisión de los motores,frenos, embragues y la prueba a los dispositivos deseguridad que eviten la caída de las calesas o carros encaso de ruptura del cable?

3.8.4 Documental 3.2 ¿Contiene el procedimiento las especificaciones previstas porel indicador?

> mover la jaula vacía a lo largo del tiro, a fin de asegurarque no existan obstáculos ni defectos en su operación, alinicio de cada turno y después de cada paro porreparaciones?

> la prohibición del descenso o ascenso de materialsimultáneo con los trabajadores en el mismo piso de unajaula?

> las instrucciones para actuar en caso de duda de algunaseñal?

> las instrucciones para cuando exista agua en el fondo deun tiro?

> la periodicidad para cortar las puntas de los cables en susdos extremos conforme al programa de revisiones ypruebas?

> las precauciones o medidas que el operador del malacatedebe tomar antes de abandonar los controles?

> la forma para proceder cuando el tambor o polea estédesembragado en caso de utilizar malacates de dospuntas?

> la forma de registrar los resultados de las revisiones,pruebas y mantenimiento de los tiros, malacates, cables,jaulas, carros, botes de manteo, dispositivos de seguridady demás accesorios?

¿Consideran los procedimientos de seguridad demantenimiento de equipo para el transporte de personal, almenos lo siguiente:

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

22

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

4

4.1

4.1.1 Física 4.2.1 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador?

4.1.2 Registral 4.4.1 ¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador?

4.1.3 Registral 4.4.2 ¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador, con base en lasespecificaciones previstas en el mismo?

> la ventilación? ¿Se toman como referencia las concentraciones máximaspermisibles de gas metano?

> la fortificación?

> el equipo?

> el polveo?

4.1.4 Documental 4.1.1 ¿Cuenta con el soporte documental requeridos?

4.1.5 Física 4.2.1 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador?

4.1.6 Documental 4.1.1 ¿Cuenta con el soporte documental requeridos?

¿Se prohíbe laborar en el interior de la minas a menores de 18años y mujeres gestantes o en periodo de lactancia?

¿Da la autorización para el inicio de los trabajoscorrespondientes al turno, en su caso, la persona que realizael reconocimiento de las condiciones seguras de las frentes detrabajo en el interior de la mina?

Sección 5.12¿Se realiza la investigación sobre los accidentes y siniestrosocurridos en la mina para adoptar las medidas preventivas ycorrectivas que eviten la repetición de dichos accidentes?

Sección 5.9¿Se ubica a las personas que se encuentren en el interior dela mina preferentemente en tiempo real y de ser posible seutiliza la tecnología actual?

¿Se realiza el reconocimiento de las condiciones seguras delas frentes de trabajo en el interior de la mina, previo al iniciode las actividades de cada turno de trabajo, para garantizar laseguridad de los trabajadores?¿Considera el reconocimiento de las condiciones seguras delas frentes de trabajo en el interior de la mina, al menos, lasrelativas a:

Medidas de seguridad generales

Sección 5.2

Medidas de seguridad

Sección 5.4

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

23

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

4.1.7 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> volver a las actividades rutinarias sólo cuando se tengannuevamente las condiciones que garanticen la seguridadde los trabajadores?

4.1.10 Documental 4.1.1 ¿Cuenta con el soporte documental requeridos?

4.1.11 Física 4.2.1 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador?

> modificar las condiciones o los procedimientos deseguridad?

> modificar el equipo de protección personal?

> modificar la capacitación?

> aplicar, en su caso, el plan de atención de emergencias?

4.1.12 Física 4.2.3

> por cada uno de los trabajadores que se encuentren enlas frentes largas y de desarrollo?

> distribuidos en lugares estratégicos?

> debidamente señalizados con materiales reflejantes ofluorescentes?

> identificados en un plano para conocimiento de todo elpersonal?

¿Se da seguimiento a las recomendaciones emitidas en lasactas de recorrido de la comisión de seguridad e higiene?

Sección 5.13

Sección 5.19

¿Se evalúan las condiciones de la mina después de ocurridoun siniestro, para:

Indicador Criterio de Aceptación

Sección 5.25¿Se establecen las siguientes medidas de prevención ycontrol inmediatas, cuando los resultados del análisiscomparativo de la evaluación de las actividades peligrosascontra sus correspondientes límites máximos permisibles,están por encima de los mencionados límites:

Sección 5.28¿Se cuenta con autorrescatadores de reserva o adicionales: ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere el

indicador, de acuerdo con las especificaciones previstas porel indicador, y conforme el criterio muestral definido para talefecto?

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

24

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

4.1.13 Física 4.2.3 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador, de acuerdo con las especificaciones previstas porel indicador, y conforme el criterio muestral definido para talefecto?

4.1.14 Física 4.2.1 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador?

4.3

4.3.1 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> los volúmenes de aire en los lugares?

> las secciones de las galerías?

> las secciones y número de entradas a la mina?

> el número de galerías en los cañones?

> las distancias máximas entre cruceros y galerías?

> el tipo de ventilación en la mina y en los desarrollos?

> la ubicación y número de tiros de ventilación durante lavida de la mina?

> las especificaciones de los ventiladores principales?

> las especificaciones de los ventiladores secundarios?

> las especificaciones de los ductos a emplear con losventiladores secundarios?

> las necesidades de desgasamiento?

Indicador Criterio de Aceptación

Sección 5.30¿Se cuenta con señalización para las rutas de evacuación através de líneas de vida, con elementos que indiquen elsentido de la salida, así como señales de seguridad o letrerosque tengan materiales reflejantes o fluorescentes?

Sección 5.34

Sección 8

Medidas de seguridad para ventilación

¿Se proporciona al personal encargado de la seguridad de lamina (personal de la línea de mando) detectores de gasmetano individuales?

¿Consideran los sistemas de ventilación en el diseño de minasnuevas, al menos:

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

25

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

4.3.2 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> se cuente con las memorias de cálculo de la definición delos volúmenes de aire en los lugares de trabajo, deacuerdo con un procedimiento que para tal efecto seelabore, contemplado el plan general de ventilación?

> se suspenda la operación de la mina cuando todos loscircuitos de operación simultáneamente estén poralcanzar sus límites máximos establecidos de gasmetano?

4.3.3 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> un plan general de ventilación?

> los planos del sistema de ventilación?

> los requisitos de seguridad para las obras de ventilación?

> las condiciones de seguridad para los ventiladoresexteriores principal y secundario?

> las condiciones de seguridad para el control del volumende aire?

> los requerimientos para realizar mediciones a la atmósferade la mina?

> las medidas de seguridad para cuando se rebasan loslímites de concentraciones de gas metano?

> las acciones para el restablecimiento de la ventilación dela mina?

4.3.5 Registral 4.4.2

> del 1.0% en las frentes de trabajo (desarrollos)?

> del 1.0% en las frentes largas (terminal)?

Indicador Criterio de Aceptación

¿Consideran los sistemas de ventilación las condicionessiguientes:

Sección 8.1

Sección 8.1.4¿Se aplican medidas de seguridad cuando se alcancenconcentraciones de gas metano:

¿Cuenta el sistema de ventilación, al menos con:

¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador, con base en lasespecificaciones previstas en el mismo?

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

26

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> del 1.5% en regresos secundarios y generales?

> del 1.5% en las minas donde no exista equipoelectromecánico?

4.3.6 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> se dé la orden en forma inmediata para que todo elpersonal desaloje la mina, cuando ocurra un paro delabanico principal y no funcionen simultáneamente lossistemas de comunicación entre el interior y exterior de lamina?

> se dé la orden en forma inmediata para que todo elpersonal desaloje la mina, cuando no funcione ningúnventilador (principal y secundario), o cuando se detectenfallas o averías en el ventilador principal?

> el encargado de ventilación y seguridad, o losresponsables del área de trabajo, deban recorrer loslugares de trabajo para asegurarse de que todo elpersonal abandonó la mina, verificando en coordinacióncon el lampistero que todo el personal esté fuera?

> los responsables de mantenimiento informen a losresponsables de seguridad y del turno, el origen de lascausas y posible duración de la falla, para transmitir lainformación al interior de la mina?

> para el regreso a condiciones normales de operación, laspersonas autorizadas para el control de la ventilación yseguridad comprueben que los regresos están encondiciones seguras?

> para el regreso a condiciones normales de operación, laspersonas autorizadas para el control de la ventilación yseguridad confirmen el funcionamiento del abanicoprincipal y las condiciones de seguridad para estar enposibilidad de solicitar el regreso de la energía eléctrica alinterior de la mina?

> se elaboren los informes de los cambios en la operaciónde los abanicos principal y secundario en el tiro vertical?

> solamente esté permitido que la mina se quede sinventilación durante el tiempo máximo de cinco minutosque tarde en arrancar el motor de combustión interna delventilador secundario?

Indicador Criterio de Aceptación

Sección 8.1.5¿Se contemplan como acciones a desarrollar en caso de parodel ventilador principal, al menos que:

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

27

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> se de la orden en forma inmediata para que todo elpersonal desaloje la mina, en caso de que se exceda eltiempo de cinco minutos en el arranque del motor decombustión interna del ventilador secundario?

4.3.7 Documental 4.1.1 ¿Cuenta con el soporte documental requeridos?

4.3.11 Física 4.1.1 ¿Cuenta con el soporte documental requeridos?

4.3.12 Documental 4.1.1 ¿Cuenta con el soporte documental requeridos?

4.3.16 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> el sistema de ventilación se divida en tantos circuitosindependientes como áreas de trabajo se establezcan enla mina?

> los volúmenes de aire suministrados al interior de lasminas de carbón, para la dilución de los contaminantes, elcontrol de la temperatura y las necesidades respiratoriasde los trabajadores cumplan con que la cantidad mínimade aire requerida por la actividad, se calcule con base enel turno más numeroso a razón de tres metros cúbicos porminuto por cada trabajador y seis metros cúbicos porminuto por cada HP al freno (en el caso de que se operecon equipo diesel) y para mulas u otros animales de tiro?

> en el aire de las frentes de trabajo de las minas de carbón,el contenido de gas metano no exceda de 1.0%, medido aun metro de su tope y a 30 cm del techo?

> la velocidad mínima del aire en los lugares de trabajo seade 0.5 metros por segundo y la máxima en ningún casosea mayor de 8.0 metros por segundo, excepto en los tirosverticales y en los lugares por donde no transite personal?

¿Se prohíbe que el tiro general para extracción de aire se usepara introducir personal o materiales al interior de la mina?

Indicador Criterio de Aceptación

¿Se realizan las acciones para el restablecimiento de laventilación de la mina, en caso de que se queden sin funcionar los dos ventiladores, por el responsable de ventilación enturno de la mina designado por el patrón?

Sección 8.1.6

¿Se tiene contemplado que para casos de emergencias seuse el tiro general para extracción de aire solamente parasalida del personal, utilizando los recursos al alcance, talescomo grúas móviles, malacate, tractor, entre otros?

Sección 8.1.10

Sección 8.1.7.4

¿Se contemplan como condiciones de seguridad que debenobservarse durante el control del volumen de aire, al menosque:

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

28

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> los volúmenes de aire en las frentes de trabajo seanestablecidos para mantener un porcentaje menor a 1.0%de gas metano?

> se condicione que el contenido de gas metano de 1.5% enlos regresos de cañones en operación, sea medido en elcrucero anterior a la frente de operación?

> el contenido de gas metano no exceda de 1.5% en el casode regresos secundarios y generales?

> se mantenga la temperatura en el interior de la mina entre10 y 37º C y la humedad relativa entre 20 y 95%, conexcepción de las entradas de la mina?

> todas las obras que lleguen a su límite o se abandonen,cuenten con un crucero de ventilación en sus topesrespectivos?

> si se detecta un circuito de ventilación con 1.5% de gasmetano o más, se apliquen las medidas conducentes pararestablecer la normalidad, sin poner en las mismascondiciones a otro circuito?

> toda modificación a los circuitos de ventilación searevisada y aprobada por el responsable de ventilación, yque se haga del conocimiento de todo el personalinvolucrado en la modificación?

> cualquier cambio imprevisto en la ventilación por cualquiercausa, sea notificado de inmediato al área responsable dela seguridad/ventilación?

> se conserven en buen estado las puertas de los tapones,codos, ductos y demás instalaciones de ventilación paragarantizar la distribución de aire en el interior de la mina?

> todos los accesos de inspección para la ventilación tengandos puertas, para evitar que al momento de abrir unaprovoque un cortocircuito en la ventilación?

> los materiales utilizados para el manejo de la ventilaciónen tapones definitivos sean autoextinguibles, y los taponesde línea y cierre cuenten con propiedades incombustibles?

> el control de la ventilación se haga por medio de tapones,puertas y reguladores de área variable?

> todas las áreas minadas sean selladas con taponesresistentes a la presión del terreno de materialesincombustibles, tomando como base 0.84 kg/cm2,sostenido durante 250 milisegundos?

> la taponería de cierre cuente con dispositivos para elmuestreo de los gases del interior del área minada?

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

29

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> los ductos de ventilación en las frentes de trabajo seconserven a distancias tales que se cumpla con lo previstopara controlar las concentraciones de gas metano?

> en los ductos que conducen el aire del abanico auxiliar nose regulen colocando objetos sueltos, tales como madera,lona o banda?

> el diseño y la fabricación de los ductos cuenten con lasaprobaciones para uso en minas de carbón, ofreciendopropiedades antiestáticas, retardantes a la flama oautoextinguibles?

4.3.18 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> las mediciones de concentraciones de gas metano serealicen invariablemente al inicio, durante y al finalizarcada turno en todas las frentes de trabajo conmetanómetros portátiles?

> para realizar las mediciones a la atmósfera de la mina secuente con instrumentos aprobados para uso en minas decarbón, que permitan determinar los valores de lascondiciones atmosféricas?

> se cuente con procedimientos por escrito para operar yrealizar las mediciones a la atmósfera de la mina?

> la medición del volumen de aire se realice con unanemómetro que determine la velocidad del aire?

> en caso de que la medición del volumen de aire se realicecon un anemómetro electrónico, éste sea intrínsecamenteseguro al gas metano?

> para la determinación del gas metano se utilice uninstrumento que pueda registrar el porcentaje en volumende gas metano en el aire, de preferencia en un rango de 0-5%?

> los instrumentos para registrar el oxígeno, de preferencia,midan en un rango de al menos 0-25%, para monóxido decarbono en un rango de 0-100 ppm y el de hidrógenosulfurado en un rango de 0-100 ppm?

¿Se contemplan como requerimientos para realizarmediciones a la atmósfera de mina, al menos que:

Indicador Criterio de Aceptación

Sección 8.1.13

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

30

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

4.6

4.6.1

4.6.1.2 Documental 4.1.1 ¿Cuenta con el soporte documental requeridos?

4.6.1.3 Documental 4.1.1 ¿Cuenta con el soporte documental requeridos?

4.6.2

4.6.2.1 Registral 4.4.2 ¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador, con base en lasespecificaciones previstas en el mismo?

4.6.2.2 Registral 4.4.2 ¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador, con base en lasespecificaciones previstas en el mismo?

4.6.2.7 Física 4.2.3 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador, de acuerdo con las especificaciones previstas porel indicador, y conforme el criterio muestral definido para talefecto?

4.6.2.9 Física 4.2.1 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador?

4.6.2.10 Registral 4.4.1 ¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador?

¿Se cuenta con dos obras generales de ventilación,separadas de forma tal que, si una de ellas resultacontaminada u obstruida a consecuencia de un incendio, laotra puede servir como medio de escape?

Sección 11.26¿Se prevé para cada sitio de trabajo en el interior de la minados salidas, conectadas a medios distintos en la salida a lasuperficie, a excepción de las frentes de desarrollo despuésdel último crucero de aire?

Equipo y material contra incendios y explosiones

¿Se mantiene una reserva permanente de polvo inerte en elexterior de la mina de al menos 750 kg para casos deemergencia, en el caso de las operaciones a menor escala?

Sección 11.12¿Se verifica sea aplicado polvo inerte en techo, paredes ypisos en el desarrollo de galerías, de conformidad con unprocedimiento que al menos considere el ciclo operativo“corte, ademe, polveo”; la cantidad de polvo a aplicar por corteo metro avanzado, y la técnica o forma de aplicar el polvoinerte?

Sección 11.15

¿Se realizan revisiones mensuales a los hidrantes, extintores,detectores y autorrescatadores, de conformidad conprocedimientos que para tal efecto se elaboren?

Indicador Criterio de Aceptación

¿Se cuenta en lugares secos con una reserva de 250 kg depolvo inerte, en el caso de las operaciones a menor escala?

Sección 11.16

Medidas de seguridad para la prevención y protección contra incendios y explosiones

Áreas de ventilación

¿Son las primeras en repolvearse aquellas áreas donde seidentifique que la incombustibilidad es menor de 85%?

Sección 11.25

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

31

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

4.6.2.11 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> el equipo contra incendio, tales como extintores, hidrantesy detectores?

> las reservas de polvo inerte disponibles para el control deincendios en el interior de la mina?

> el equipo de comunicación para dar aviso del incendio?

4.6.2.12 Registral 4.4.3 ¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador, de acuerdo con lafrecuencia establecida en el mismo?

4.6.2.13 Registral 4.4.1 ¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador?

4.6.3

4.6.3.1 Registral 4.4.3

> el porcentaje de gas metano se encuentre en valoresmenores a 1% en las frentes de trabajo e inferiores a1.5% en los regresos, al menos una vez por turno detrabajo?

> la incombustibilidad se encuentre al menos en 85%, almenos una vez por mes, de conformidad con unprocedimiento que para tal efecto se establezca?

4.6.3.2 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> se lleve a cabo en las paredes, el techo y el piso?

¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador, de acuerdo con lafrecuencia establecida en el mismo?

¿Se cumplen en el procedimiento de toma de muestras depolvo de carbón e inerte para determinar la incombustibilidad,con las siguientes condiciones:

Sección 11.20¿Se realizan revisiones mensuales a los hidrántes, extintores,detectores y autorrescatadores, de conformidad conprocedimientos que para tal efecto se elaboren?

¿Se revisa la funcionalidad del sistema o mecanismo generalde alarma de incendio al menos cada seis meses y se le da elmantenimiento necesario para garantizar su funcionamientoadecuado?

¿Se verifica en frentes de trabajo, en ademes, en galerías y entodas las obras del interior de la mina, que:

Monitoreo de gas metano y de polvo de carbón

Sección 11.12

Sección 11.18¿Se cuenta con un plano con la ubicación de:

Indicador Criterio de Aceptación

Sección 11.19

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

32

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> se tomen las muestras cada 25 metros hasta unadistancia de 300 metros, del tope de las frentes dedesarrollo hacia atrás?

> se tomen al menos cada 100 metros en las demás áreasde la mina?

4.6.3.3 Documental 4.1.1 ¿Cuenta con el soporte documental requeridos?

4.6.3.4 Registral 4.4.3 ¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador, de acuerdo con lafrecuencia establecida en el mismo?

4.6.4

4.6.4.15 Física 4.2.3 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador, de acuerdo con las especificaciones previstas porel indicador, y conforme el criterio muestral definido para talefecto?

4.6.4.16 Documental 4.1.2

> latas de aluminio?

> papel o envolturas de aluminio?

> cigarros?

> cerillos?

> encendedores y similares?

¿Se prohíbe que los trabajadores bajen a la mina con: ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

Sección 11.20¿Se cuenta con los certificados de calibración de los equiposutilizados para realizar mediciones de la atmósfera de la mina,o con los procedimientos de comparación con patronescalibrados, que describan los ajustes de campo que justifiquenla confiabilidad de las lecturas?

Sección 11.23¿Se verifica que el porcentaje de gas metano se encuentre envalores menores a 1% en los lugares de trabajo y en lasgalerías de la mina antes de iniciar las actividades, despuésde un día no laborable, de una emergencia o de un corte deenergía eléctrica, entre otros?

Maquinaria, equipo e instalaciones

Sección 11.34¿Se prohíbe el uso de equipos o dispositivos de llama abiertay aparatos eléctricos o electrónicos con su correspondienteseñalización?

Sección 11.35

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

33

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

4.6.4.17 Registral 4.4.1 ¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador?

> latas de aluminio?

> papel o envolturas de aluminio?

> cigarros?

> cerillos?

> encendedores y similares?

4.6.4.18 Física 4.2.1 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador?

4.6.4.20 Física 4.2.1 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador?

4.7

4.7.1 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> evitar fugas en los barrenos mediante su cementación?

> instalar en el cabezal del barreno válvulas, trampas, tipode mangueras, entre otras?

> identificar la tubería para la extracción del gas?

> colocar bombas en el exterior de la mina que operenmediante la implementación de un procedimiento deseguridad, que inicie con el paro de las bombas, cuando laconcentración del gas metano durante la extracción seamenor al 30%?

¿Se supervisa que se cumpla con la prohibición de que lostrabajadores bajen a la mina con:

Sección 11.36¿Se prohíbe que se tengan depósitos fijos de combustiblediesel en el interior de la mina?

Sección 11.37¿Se prohíbe que se tenga carbón apilado en las galerías,especialmente en regresos, para evitar la combustiónespontánea?

Medidas de seguridad para desprendimientos instantáneos de gas metano y carbón

¿Se adoptan durante las actividades de barrenación yextracción del gas hacia el exterior mediante aplicación devacío, al menos las siguientes medidas de seguridad:

Indicador Criterio de Aceptación

Sección 12.5

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

34

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> colocar los dispositivos de seguridad necesarios en lasinstalaciones, tales como trampas, corta flamas,manómetros, monitores de gas y contar con conexionesde puesta a tierra?

> mantener en condiciones de operación segura el sistemade vacío, mediante un programa de mantenimiento queconsidere la periodicidad de la ejecución, el personalresponsable y las rutinas establecidas?

4.9

4.9.2 Física 4.2.3

> todos los puntales utilizados en la fortificación de lostechos o paredes de las frentes o galerías estáncolocados de forma segura y descansan sobre terrenofirme?

> el elemento de fortificación contiguo se asegura mediantetirantes o separadores?

> el sistema de ademe está a tope (azotado) con el techo,de tal manera que las cargas sean distribuidas en laestructura?

> el ademe se instala de manera que asegure el soporte delas cargas en las capas inclinadas, tomando en cuenta elbuzamiento de las capas o la inclinación de las galerías ylos posibles movimientos de los estratos?

> el procedimiento de trabajo considera el ciclo operativo decorte dado corte ademado?

> para desarrollos donde la separación de los cruceros esmayor a 70 metros, se efectúa un estudio especial demecánica de rocas, donde se considere al menos lasección de la galería; la densidad del ademe; el tipo ycapacidad del ademe; el reforzamiento adicional; laprofundidad del corte, y la calidad del techo inmediato?

¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador, de acuerdo con las especificaciones previstas porel indicador, y conforme el criterio muestral definido para talefecto?

Medidas de seguridad para excavaciones y fortificaciones

Sección 14.8¿Se cumplen las siguientes condiciones de seguridad en lainstalación de fortificaciones:

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

35

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

4.9.3 Registral 4.4.1 ¿Se lleva el registro sobre la instauración de las medidas deprevención que señala el indicador?

4.9.4 Física 4.2.1 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador?

4.10

4.10.1 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> las características de las barreras o pilares de protecciónentre la explotación y el minado antiguo o del cuerpo deagua?

> los procedimientos operativos de avance de extracción yde conservación de la barrera o pilar de protección?

> la barrenación de reconocimiento en la cercanía de fallasgeológicas que conecten a algún acuífero o minainundada?

> las características del sistema de bombeo?

> el plan de atención de emergencias?

4.10.2 Física 4.2.3 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador, de acuerdo con las especificaciones previstas porel indicador, y conforme el criterio muestral definido para talefecto?

4.10.3 Física 4.2.2 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador, de acuerdo con las especificaciones previstas porel indicador?

Sección 15.5¿Se ademan los pozos y barrenos de servicio?

Medidas de seguridad para inundaciones

¿Se realizan verificaciones permanentes del comportamientodel terreno en las zonas con escurrimientos de agua del techoo tablas que afecten la estabilidad para prevenir deslaves ydeterioro de los sistemas de sostenimiento de la mina?

Sección 15.3¿Se determinan las medidas de prevención y control de losriesgos, derivado de los resultados del estudio geohidrológico,que al menos consideren:

Sección 14.10

Sección 14.9

Sección 15.6

¿Se realizan reforzamientos a los sistemas de sostenimientoen los lugares donde existan escurrimientos de agua?

Indicador Criterio de Aceptación

¿Se realizan las siguientes actividades, cuando existan en elárea minados antiguos y no exista información relacionadacon los mismos:

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

36

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> barrenar en el tope de la obra barrenos paralelos a lastablas, separados un metro de las mismas y colocados enel manto de carbón?

> separar los barrenos a distancias menores a 2.40 metros ymayores a un metro?

> mantener siempre una barrera de protección de al menos4.5 metros en las obras de minado, debiendo volver abarrenar al llegar a la barrera?

4.10.4 Documental 4.1.2 ¿Contiene el soporte documental las especificaciones ocriterios previstos por el indicador?

> localización de las bombas?

> diámetros de las tuberías?

> tipos y capacidades de las bombas?

> los puntos de descarga del agua bombeada?

4.10.5 Física 4.2.3 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador, de acuerdo con las especificaciones previstas porel indicador, y conforme el criterio muestral definido para talefecto?

4.10.6 Física 4.2.3 ¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador, de acuerdo con las especificaciones previstas porel indicador, y conforme el criterio muestral definido para talefecto?

4.11

4.11.22 Física 4.2.2

> cuentan con señalización que prohíba el paso a personalno autorizado a la entrada del cuarto de control delmalacate?

Sección 15.11

Sección 15.9¿Se cuenta con sistemas de bombeo disponibles paracontrolar la afluencia del agua en el interior de la mina,ubicados en un plano que al menos contenga:

Sección 15.10

Indicador Criterio de Aceptación

Sección 16.25¿Satisfacen los malacates las siguientes medidas deseguridad:

¿Están instauradas las medidas de seguridad que refiere elindicador, de acuerdo con las especificaciones previstas porel indicador?

Medidas de seguridad para el transporte de personal y de materiales de operación

¿Se protegen las entradas de las obras mineras con brocalesy fuera del alcance de las avenidas de aguas superficiales?

¿Se cementan los barrenos en las zonas donde la barrenaciónde superficie conecte con el manto de carbón para prevenirfugas de agua hacia el interior de la mina?

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

37

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> cuentan con un sistema que evite desembragar el tambor,sin que se accionen completamente los frenos, y que a suvez impida la liberación de éstos, cuando el mecanismono esté aplicado completamente?

> cuentan con un control automático de velocidad que losfrene antes de que las jaulas, carros o botes rebasen laestación superior o inferior, y que impida que éstoslleguen a la estación inferior o superior con una velocidadmayor de 1.5 metros/segundo, en el caso de losdiseñados con velocidad superior a los 4 metros/segundo?

> cuenten los frenos de los malacates empleados para elascenso y descenso de trabajadores con dos sistemasindependientes que actúen sobre el tambor o polea osobre sus ejes, capaces de detener la jaula, carro o bote aun ritmo retardado, no superior a 5 metros/segundo, ni a la aceleración máxima que pueda producir el malacatecuando se tenga la carga máxima?

> se accionan automáticamente los frenos de los malacatesempleados para el ascenso y descenso de trabajadores, sifalla la fuerza motriz o disminuye la presión del sistema defrenado y, en caso de falla de uno de los sistemas, estádisponible la capacidad de frenado del otro sistema?

> cuentan con señales de profundidad?

> están provistos de un indicador de profundidad y un timbreque funcione al llegar a cada estación, que se vea yescuche fácilmente por el operador?

> están provistos de cejas o brazos en los tambores para elenrollamiento del cable y, en caso de tambores cónicos,cuentan con guías u otros dispositivos que impidan eldeslizamiento del cable?

> están protegidos permanentemente los controles deembrague y de desembrague para evitar suaccionamiento accidental?

> queda el extremo del cable sólidamente fijo al tambor, almenos en tres vueltas, cuando la jaula o calesa seencuentre en el extremo más profundo del tiro?

> se revisan las poleas de adherencia, en caso de que seempleen, para verificar que se encuentran en buenascondiciones, y se ajusta la tensión del cable cada vez quesea necesario o cuando éste o su amarre se cambien?

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

38

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> es el diámetro de los tambores de enrollamiento delcable al menos 30 veces el diámetro del propio cable?

> sean específicos el diámetro y guía de las poleas deadherencia o fricción al tipo y diámetro del cableutilizado, pero su diámetro no sea menor a 30 veces eldiámetro del cable?

5

5.1Registral

6.1 ¿Se practican el examen o exámenes médicos requeridos a los trabajadores expuestos?

5.2Registral

6.3 ¿Se practican el examen o exámenes médicos a lostrabajadores expuestos, con la periodicidad requerida por el indicador?

6

6.1 Física 7.1.1

> cascos de protección?

> lámpara minera con batería recargable de duraciónmínima de 1.25 veces el turno del trabajador?

> cinturón portalámpara?

> botas de hule con puntera o calzado de protección conpuntera?

> tapones o conchas auditivas?> lentes de seguridad?

> guantes?

> respiradores contra partículas?

> ropa de trabajo de algodón o de materiales que nogeneren electricidad estática?

> autorrescatador?

> ficha metálica de identificación?

Sección 5.15¿Se verifica que todas las personas que ingresan a lasminas porten al menos el equipo de protección personalsiguiente:

¿Portan los trabajadores el equipo de protección personalrequerido, de acuerdo con el estudio de grado de riesgorealizado y conforme el criterio muestral definido para talefecto?

Indicador Criterio de Aceptación

Seguimiento a la salud

Sección 5.22¿Se da seguimiento a la salud de los trabajadoresocupacionalmente expuestos, de acuerdo con lasactividades que desarrollan?¿Se practican exámenes médicos de ingreso y periódicosde tele de tórax, audiometría y espirometría a lostrabajadores ocupacionalmente expuestos?

Equipo de protección personal

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

39

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

6.2 Física 7.1.1 ¿Portan los trabajadores el equipo de protección personalrequerido, de acuerdo con el estudio de grado de riesgorealizado y conforme el criterio muestral definido para talefecto?

6.3 Registral 7.1.4 ¿Se mantiene el equipo de protección personal encondiciones adecuadas de funcionamiento, de acuerdo con elcriterio muestral definido para tal efecto?

6.4 Física 7.1.1 ¿Portan los trabajadores el equipo de protección personalrequerido, de acuerdo con el estudio de grado de riesgorealizado y conforme el criterio muestral definido para talefecto?

7

7.1

7.1.1 Registral 8.5 ¿Se proporciona la capacitación y/o adiestramiento alpersonal especificado en el indicador, de acuerdo con elcriterio muestral definido para tal efecto?

7.1.2 Registral 8.5 ¿Se proporciona la capacitación y/o adiestramiento alpersonal especificado en el indicador, de acuerdo con elcriterio muestral definido para tal efecto?

7.1.3 Documental o entrevista

8.1 u8.2

¿Se proporciona la información al personal especificado en elindicador? o ¿Acredita el personal especificado en elindicador el conocimiento de la información proporcionada,de acuerdo con el criterio muestral definido para tal efecto?

Sección 5.5¿Se proporciona capacitación y adiestramiento a todos lostrabajadores, incluyendo los de nuevo ingreso, para realizarsus actividades en condiciones de seguridad?

Sección 11.4¿Cuenta todo trabajador que baje a la mina con respiradoresde autosalvamento (autorrescatadores), que garanticen unsuministro de oxígeno para la salida de los trabajadores hastala superficie de la mina?

Capacitación e información

Capacitación e información general

¿Se proporciona capacitación y adiestramiento a todos lostrabajadores, incluyendo los de nuevo ingreso, cada vez quecambian los procesos de trabajo, los equipos que utilizan o suactividad habitual, de conformidad con los procedimientos aque se refiere la Norma?

Sección 5.16¿Se verifica que los trabajadores usen el equipo de protecciónpersonal durante el desempeño de sus actividades normales yde emergencia?

¿Se verifica que los trabajadores den mantenimiento,resguarden, limpien y, en su caso, sustituyan el equipo deprotección personal, de conformidad con las instruccionesespecíficas correspondientes?

Indicador Criterio de Aceptación

Sección 5.6¿Se informa a todos los trabajadores, al menos una vez poraño, sobre los riesgos a los que están expuestos y, enparticular, los relacionados con las actividades quedesarrollan?

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

40

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

7.1.5 Registral 8.6 ¿Se proporciona la capacitación y/o adiestramiento en lasmaterias o temas especificados en el indicador, de maneraactualizada?

7.1.6 Documental o entrevista

8.1 u8.2

¿Se proporciona la información al personal especificado en elindicador? o ¿Acredita el personal especificado en elindicador el conocimiento de la información proporcionada,

7.1.7 Registral 8.5 ¿Se proporciona la capacitación y/o adiestramiento alpersonal especificado en el indicador, de acuerdo con elcriterio muestral definido para tal efecto?

7.3

7.3.1 Documental o entrevista

8.1 u8.2

¿Se proporciona la información al personal especificado en elindicador? o ¿Acredita el personal especificado en elindicador el conocimiento de la información proporcionada,de acuerdo con el criterio muestral definido para tal efecto?

7.3.2 Documental o entrevista

8.1 u8.2

¿Se proporciona la información al personal especificado en elindicador? o ¿Acredita el personal especificado en elindicador el conocimiento de la información proporcionada,de acuerdo con el criterio muestral definido para tal efecto?

7.3.3 Entrevista 8.2 ¿Acredita el personal especificado en el indicador elconocimiento de la información proporcionada, de acuerdocon el criterio muestral definido para tal efecto?

7.4

7.4.1 Registral 8.5 ¿Se proporciona la capacitación y/o adiestramiento alpersonal especificado en el indicador, de acuerdo con elcriterio muestral definido para tal efecto?

¿Se proporciona capacitación y adiestramiento a lostrabajadores sobre el uso y reemplazo de losautorrescatadores en situaciones de emergencias, al menoscada seis meses?

Capacitación e información para ventilación

Sección 8.1.7.5

Sección 5.29

Sección 8.1.2.1¿Se dan a conocer a los trabajadores los planos con loscircuitos de ventilación?

¿Son publicados los planos con los circuitos de ventilación enla sala de destinada, en los tableros de la bocamina y telesillaso en cualquier otro lugar de tránsito frecuente de lostrabajadores?

¿Se da a conocer a los trabajadores el registro de losresultados de las prácticas de atención de emergencias ysimulacros?

Sección 5.27¿Se proporciona capacitación a los integrantes de brigadas ocuadrillas para combatir emergencias de incendios,explosiones, inundaciones, derrumbes y desprendimientosinstantáneos de gas y carbón?

Indicador Criterio de Aceptación

¿Se informa verbalmente acerca de las condiciones de losabanicos al relevo de la persona que realiza el registro escritoo electrónico del funcionamiento del equipo?

Capacitación para desprendimientos instantáneos de gas metano y carbón

Sección 12.6 b)¿Se proporciona capacitación a todos los trabajadores de lasfrentes de trabajo para controlar los desprendimientosinstantáneos de gas metano y carbón?

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

41

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

7.5

7.5.1 Documental o entrevista

8.1 u8.2

¿Se proporciona la información al personal especificado en elindicador? o ¿Acredita el personal especificado en elindicador el conocimiento de la información proporcionada,de acuerdo con el criterio muestral definido para tal efecto?

9 Registros administrativos

9.1

9.1.1 Registral 10.1

9.1.2 Registral 10.1

9.1.3 Documental 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.1.4 Registral 10.2 ¿Contiene el registro, reporte, informe o aviso requerido lasespecificaciones previstas por el indicador?

> la fecha en que se proporcionó la información?

> el nombre y puesto de los trabajadores a los que se lesproporcionó la información?

> el nombre del instructor?

9.1.5 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

¿Se conserva por doce meses el registro de la informaciónproporcionada a todos los trabajadores sobre los riesgos a losque están expuestos y, en particular, los relacionados con lasactividades que desarrollan?

¿Se cuenta con la constancia de habilidades laboralescorrespondiente para acreditar la capacitación yadiestramiento proporcionados?

Registros administrativos generales

Sección 5.6¿Se lleva el registro, en medios impresos o electrónicos, de lainformación proporcionada a todos los trabajadores sobre losriesgos a los que están expuestos y, en particular, losrelacionados con las actividades que desarrollan, que almenos contenga:

Sección 5.5

Sección 5.4¿Se lleva el registro, en medios impresos o electrónicos, delos reconocimientos realizados para verificar las condicionesde las frentes de trabajo en el interior de la mina?¿Se conserva el registro de los reconocimientos realizadospara verificar las condiciones de las frentes de trabajo en elinterior de la mina, al menos por doce meses?

Indicador Criterio de Aceptación

Capacitación e información para inundaciones

Sección 15.4¿Se dan a conocer a los trabajadores los lugares de riesgomarcados en los planos de localización de las zonas deacumulación de agua cercanas a las áreas de explotación?

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

42

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

9.1.6 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.1.7 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.1.10 Registral 10.2 ¿Contiene el registro, reporte, informe o aviso requerido lasespecificaciones previstas por el indicador?

9.1.11 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.1.12 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.1.13 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.1.14 Registral 10.2 ¿Contiene el registro, reporte, informe o aviso requerido lasespecificaciones previstas por el indicador?

> los problemas detectados?

Sección 5.7¿Se lleva el registro de la información general relacionada conla seguridad y salud en el trabajo y sobre los riesgos a los queestán expuestos, que se proporciona a los trabajadores queno realizan actividades dentro de las minas subterráneas y aotras personas que por cualquier motivo ingresan a lasmismas?¿Se conserva por doce meses el registro de la informacióngeneral relacionada con la seguridad y salud en el trabajo ysobre los riesgos a los que están expuestos, que seproporciona a los trabajadores que no realizan actividadesdentro de las minas subterráneas y a otras personas que porcualquier motivo ingresan a las mismas?

Sección 5.9¿Se lleva el registro, en medios impresos o electrónicos, porcada turno de trabajo del acceso y salida de los trabajadoresde la mina, para que en todo momento se permita laidentificación de las personas que se encuentren en suinterior, así como su ubicación por áreas o zonas, quepermitan sean localizadas en un plano?¿Se conserva al menos por tres meses el registro por cadaturno de trabajo del acceso y salida de los trabajadores de lamina?

Sección 5.27 j)¿Se lleva un registro sobre los resultados de las prácticas deatención de emergencias y simulacros en una bitácora o enmedios electrónicos, que al menos contenga:

¿Se conservan los registros de la evaluación de lascondiciones de la mina después de ocurrido un siniestro, almenos por doce meses?

Sección 5.12¿Se lleva el registro, en medios impresos o electrónicos, delas investigaciones de los accidentes y siniestros ocurridos enla mina?

Sección 5.13

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

43

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> las propuestas de mejora?

> el nombre y firma de la persona designada por el patrónpara llevar a cabo el registro?

9.1.15 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.1.16 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.3

9.3.3 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.3.4 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.3.5 Registral 10.2 ¿Contiene el registro, reporte, informe o aviso requerido lasespecificaciones previstas por el indicador?

> las galerías de desarrollo?

> los cañones generales?

> la entrada del aire por la o las galerías?

¿Se conserva por doce meses el registro sobre los resultadosde las prácticas de atención de emergencias y simulacros?

Sección 5.29¿Se lleva el registro de la capacitación proporcionada a lostrabajadores para el uso y reemplazo de los autorrescatadoresen situaciones de emergencias, y se conserva al menos pordoce meses?

¿Se lleva el registro escrito o electrónico sobre los valores demetano (CH4) y de monóxido de carbono (CO), monitoreadosa distancia desde una consola exterior o computadora que seencuentre conectada a los instrumentos de medición?

Sección 8.1.11.4¿Se lleva el registro, en bitácoras o medios electrónicos, delos resultados de las mediciones de las frentes de trabajo enoperación por cada turno?

Sección 8.1.11.5¿Se lleva el registro, por parte del responsable de laventilación de la mina, en bitácoras o medios electrónicos,sobre las lecturas de las mediciones de ventilación que setoman en:

Registros administrativos para ventilación

Sección 8.1.7.6

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

44

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> la salida del aire por los regresos?

> las áreas que se consideren necesarias para especificarfugas?

9.3.6 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.6

9.6.1 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.6.2 Registral 10.2 ¿Contiene el registro, reporte, informe o aviso requerido lasespecificaciones previstas por el indicador?

> el tipo de verificación realizada y sus resultados?

> los comentarios, en caso de existir?

> el nombre y firma de la persona encargada de realizar larevisión?

9.6.3 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.6.4 Registral 10.2 ¿Contiene el registro, reporte, informe o aviso requerido lasespecificaciones previstas por el indicador?

> la identificación del equipo revisado?

> la fecha de la revisión?

¿Se lleva el registro sobre las acciones ejecutadas para volvera las condiciones normales y, en su caso, para prevenir surepetición, cuando se detectan anormalidades en losvolúmenes de aire?

¿Contiene el registro sobre los resultados de las verificacionesa la funcionalidad del sistema o mecanismo general de alarmade incendio, al menos:

Sección 11.20

¿Contiene el registro sobre las revisiones mensuales a loshidrantes, extintores, detectores y autorrescatadores, almenos:

¿Se lleva el registro, en una bitácora o en medios electrónicos,sobre los resultados de las revisiones mensuales a hidrantes,extintores, detectores y autorrescatadores?

Registros administrativos para la prevención y protección contra incendios y explosiones

Sección 11.19¿Se lleva el registro, en una bitácora o en medios electrónicos,sobre los resultados de las verificaciones a la funcionalidad delsistema o mecanismo general de alarma de incendio?

Sección 8.1.11.7

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

45

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> las anotaciones de las fechas de los mantenimientos?

> las recargas realizadas para los extintores?

> el nombre y firma del responsable de realizar la revisión?

> el seguimiento a las anomalías detectadas?

9.7

9.7.1 Registral 10.2 ¿Contiene el registro, reporte, informe o aviso requerido lasespecificaciones previstas por el indicador?

> el análisis e interpretación de las condiciones geológicas,reportes, cambios en las estructuras geológicas, entreotras?

> el análisis de gases de los barrenos de exploración desdela superficie o desde el interior de la mina?

> las observaciones, desviaciones y acciones tomadasdurante el turno de trabajo?

9.9

9.9.1 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.9.2 Registral 10.2 ¿Contiene el registro, reporte, informe o aviso requerido lasespecificaciones previstas por el indicador?

> la ubicación del ademe revisado?

> las fechas de las revisiones?

Sección 14.5 j)¿Se lleva el registro sobre las revisiones realizadas al ademeen las minas subterráneas de carbón, que al menos considere:

¿Se lleva el registro, en una bitácora o en medios electrónicos,por parte de personal capacitado designado por el patrón,sobre el comportamiento de los indicadores de las frentes detrabajo, que al menos considere:

Sección 11.33Registros administrativos para desprendimientos instantáneos de gas metano y carbón

Sección 12.7

Registros administrativos para excavaciones y fortificaciones

Sección 14.3¿Se lleva el registro, en medios impresos o electrónicos, sobrelos resultados de los estudios geológicos, hidrogeológicos y demecánica de rocas de las galerías, cañones u otro tipo detúnel, frentes y desarrollos, y se conservan al menos por docemeses?

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

46

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> el estado que presenten los ademes?

> las recomendaciones para subsanar las deficienciasencontradas?

> el nombre del responsable de realizar la revisión?

9.9.3 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.9.4 Registral 10.2 ¿Contiene el registro, reporte, informe o aviso requerido lasespecificaciones previstas por el indicador?

> la descripción del lugar verificado?

> las condiciones detectadas?

> la fecha de la verificación?

> el nombre y firma de quien realizó la verificación?

9.10

9.10.1 Registral 10.2 ¿Contiene el registro, reporte, informe o aviso requerido lasespecificaciones previstas por el indicador?

> la plantilla de barrenación?

> las longitudes de la barrenación?

> la longitud de la barrera de protección dejada después dela explotación (antes de la barrenación)?

> el diámetro del barreno?

> la presencia de agua o de gas por los barrenos, en sucaso?

¿Se lleva el registro de los trabajos de barrenación horizontalde reconocimiento, que al menos considere:

¿Se lleva el registro en medios electrónicos sobre losresultados de las verificaciones a las zonas con escurrimientosde agua del techo o tablas que afecten la estabilidad delterreno y se conserva al menos por doce meses?

¿Contiene el registro sobre los resultados de las verificacionesa las zonas con escurrimientos de agua del techo, al menos:

Registros administrativos para inundaciones

Sección 15.7

Sección 14.9

Indicador Criterio de Aceptación

POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2007-2012 PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES MINERAS DE CARBÓN A MENOR ESCALA

47

Tipo de Verificación

Riesgo inminente

Riesgo grave

Riesgo moderado.

> los turnos?

> las fechas de ejecución?

> los nombres del trabajador y supervisor?

9.10.2 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

9.11

9.11.1 Registral 10.1 ¿Cuenta con el o los registros, reportes, informes o avisosrequeridos?

Sección 15.8¿Se cuenta con el reporte de operación donde se registre lalongitud de la barrera de protección dejada, después derealizadas las actividades de explotación de cada turno?

¿Se lleva el registro sobre los resultados de las revisiones,pruebas y mantenimiento de los malacates, cables, botes demanteo, dispositivos de seguridad y demás accesorios?

Registros administrativos para el transporte de personal y de materiales de operación

Sección 16.26 g)

Indicador Criterio de Aceptación