Guia Para La Monografia

  • Upload
    rho98

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Guia Para La Monografia

    1/4

    MONOGRAFÍAS

    Al escribir un texto monográfco se pretende explicar un tema de modo científcocon la intención de agregar nuevo conocimiento al ya existente sobre el tema. Espor esto que una monogra ía es la expresión de un serio trabajo de investigación,

    no sólo de los datos que se pueden recopilar sobre un tema, sino de losdescubrimientos del autor de la monogra ía sobre el tema. a más allá del in orme,ya que incluye la demostración de lo descubierto a trav!s de las estrategiasargumentativas y usando la superestructura argumentativa.

    Al reali"ar un trabajo monográfco es recomendable respetar los siguientes pasos#

    • Establecer un esquema o guía del plan total del trabajo. $e aconseja indicartemas y subtemas, posibles títulos y subtítulos. Este esquema debe ser %exible,sirve para jerarqui"ar ideas y ordenar el trabajo. $e puede modifcar a medida queavan"a el trabajo.

    • Establecer las uentes bibliográfcas indispensables para el tratamiento deltema elegido.

    • &onsultarlas elaborando, por cada una, una fc'a con los datos bibliográfcos ycon las ideas interesantes para el trabajo, se pueden anotar citas textuales queluego se incorporarán al texto. ($er muy cuidadoso en el registro de estas citas, yaque no se puede cambiar ni siquiera una alta de ortogra ía del texto que se cita)en este *ltimo caso se coloca la palabra latina +sic , que signifca +así , entrepar!ntesis# +(sic- lo que quiere decir que se encontraba de esa manera en el textooriginal-

    • efnir el tiempo que se dedicará a cada parte del trabajo.• /egistrar claramente el pla"o defnitivo de entrega, la cantidad mínima de

    'ojas y el ormato que se deberá respetar. (&ada publicación suele seguir un

    ormato determinado y requiere que sus colaboradores presenten los trabajos en elormato y estilo de la publicación.-• 0rdenar el trabajo y empe"ar la redacción.• /evisar el estilo y la ortogra ía.• /eleer atentamente para una corrección fnal.• 1mprimir y presentar.

    ESTRUCTURA DE UNA MONOGRAFÍA

    Partes # portada, resumen, índice, introducción, desarrollo, conclusiones,bibliogra ía, ap!ndices.

    Contenido

    Portada #

    En la portada deben fgurar los datos de la institución, el título del trabajo, lacátedra, el a2o, el nombre del autor o autores, y el nombre del director del trabajo,si lo 'ay.

  • 8/15/2019 Guia Para La Monografia

    2/4

    Resumen #

    3eneralmente se requiere un resumen de 455 palabras, donde se enuncieclaramente, la 'ipótesis del trabajo, el m!todo empleado, las partes del desarrollo,y las conclusiones principales. $e suele pedir que este resumen sea en castellano e

    ingl!s.Índice:

    /egistra las partes del trabajo por sus títulos y subtítulos indicando la página dondecomien"a cada parte.

    Introducción:

    Es el planteo claro y simple de la temática a desarrollar. ebe incluir#

    • El propósito u objetivo del estudio. (Es una especie de interrogación sobre el

    tema, se enuncia usando verbos como +investigar , +estudiar , +anali"ar , etc.,por ejemplo# +en este trabajo me propongo investigar si..... -• 6as ra"ones por las que se eligió el tema. 6os límites del trabajo ('asta dónde

    se llegará en la investigación y qu! se dejará para uturos trabajos-• El undamento teórico para reali"ar la investigación (los principios que

    aplicar!-• 6a bibliogra ía crítica sobre ese aspecto que voy a estudiar (lo que otros

    dijeron antes sobre el tema-• 6a 'ipótesis del trabajo que enuncie clara pero brevemente qu! se propone

    demostrar el texto, cómo es y por qu! es así. (Es una respuesta al propósito, llenael vacío que 'an dejado los estudios anteriores, es lo descubierto por el autor de lamonogra ía. Antes del momento de redacción la 'ipótesis puede 'aber su ridocorrecciones varias-

    • 6a metodología de trabajo utili"ada• 6a presentación de las partes que tiene el trabajo.

    6a introducción no debe ser muy extensa y se redacta al terminar el trabajo,aunque todos los datos que incluye 'an estado determinados desde un comien"o.

    Desarro o #

    Es el n*cleo del trabajo, incluye el análisis de la 'ipótesis y la presentación de losargumentos de demostración. $e pueden utili"ar pruebas textuales como citastextuales de alguna uente bibliográfca, opiniones de expertos, respuestas aencuestas o entrevistas, o pruebas extratextuales como resultados deexperimentos, tablas estadísticas, mapas, esquemas, dibujos, otos.

  • 8/15/2019 Guia Para La Monografia

    3/4

    6a demostración debe dividirse en temas y subtemas y sus partes deben responderen orma rigurosa a las partes de la 'ipótesis arriba enunciada. &ada sección de lademostración debe comen"ar con una oración introductoria que anuncie lo que sedemostrará en esa parte y una oración de cierre que sirva de conclusión.

    En caso de citar textualmente o 'acer re erencia a otros autores siempre debeconsignarse a pie de página la uente de la cita o re erencia, donde se consignaránlos datos como se indica más abajo.

    Conc usión:

    $íntesis de lo tratado, incluye las conclusiones parciales de cada parte deldesarrollo. Es el momento de valorar el trabajo y el aporte del mismo, laaplicabilidad o no de la 'ipótesis planteada en la introducción.

    !i" io#ra$%a:

    &ontiene en orden al ab!tico de autores todo el material consultado durante lainvestigación del tema. El modo de ingresar los datos es variable seg*n los estilosque imponen las publicaciones donde aparecen los trabajos. A modo de ejemploproponemos la más utili"ada#

    A7E661 0, 8ombre# Nombre de la obra . 6ugar, Editor, 9ec'a.

    $i existe más de un autor se los cita separándolos con punto y coma. El lugar debeser el nombre de la ciudad. 6a ec'a es sólo el a2o.

    Ejemplo#

    A8 1:;, ??@.

    En el caso de obras de re erencia como iccionarios y Enciclopedias se citadirectamente el título en may*sculas.

    En el caso de revistas#

  • 8/15/2019 Guia Para La Monografia

    4/4

    Muy interesante . =uenos Aires, 3arcía 9err!, n.>5>, >?? , p.B4

    En el caso de diarios#

    Los Andes . Cendo"a, a2o xxx, n.xxx, sección , pp.>@D>

    A&'ndices # contiene el agregado de elementos mencionados o utili"adosparcialmente en el desarrollo (mapas, cartas, esquemas, tablas estadísticas, textosde alguna reglamentación o ley que sea pertinente, etc.- que se desean brindar allector de la monogra ía para pro undi"ar alg*n aspecto.

    PROCEDIMIENTOS ARGUMENTATI(OS

    CITAS DE AUTORIDAD

    $e incluye en el texto lo que dijo u opinó sobre el tema una persona de reconocidaormación en el mismo

    E)EMP*IFICACI+N

    a de las afrmaciones generales a los casos particulares.

    GENERA*I,ACI+N&onsiste en partir de una situación particular relacionada con el tema planteado yllevarla a un plano o terreno más general.

    Ejemplo#

    +&uando llueve en exceso, no puedo salir de casa) este problema a ecta a miles de'abitantes en =uenos Aires

    CONCESI+N

    $e aceptan opiniones extra2as y despu!s se demuestra que no alcan"an y seinvalidan.

    DEMENTIDA

    $e descarta totalmente la valide" de un argumento opuesto.