5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA PREPARATORIA INCORPORADA (CLAVE: 6877) Guía de estudio de Etimologías Grecolatinas. Examen Parcial 3 Profr. Federico Meza Mejía CICLO ESCOLAR-2013-2014 Enero-2014 Unidad III. Composición y Derivación españolas con elementos griegos. 1. Que es una lengua analítica y da un ejemplo. 2. Que es una lengua sintética y da un ejemplo. 3. Que es un morfema. 4. Que es la raíz o radical. 5. Que es un prefijo. 6. Que es un sufijo. 7. Que es un enfijo o infijo. 8. Que es una desinencia. 9. Que es una palabra simple, primitiva, derivada, compuesta y parasintética y da 5 ejemplos de cada una de ellas. 10. Cuántas declinaciones, generas y números hay en griego. 11. Definición de caso. 12. Cuantos casos hay en griego y enúncialos 13. Que es la declinación. 14. Escribe el alfabeto griego. 15. Escribe 5 características del idioma griego. 16. Escribe cuales son los dialectos griegos. 17. Cuál es el dialecto griego más común y que nombre recibe. 18. Cuantas declinaciones hay en griego. 19. Escribe el cuadro de las declinaciones en griego (nominativo y genitivo)

Guia Parcial 3 Etimologias 2013 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Parcial 3 Etimologias 2013 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONAPREPARATORIA INCORPORADA (CLAVE: 6877)

Guía de estudio de Etimologías Grecolatinas.Examen Parcial 3Profr. Federico Meza MejíaCICLO ESCOLAR-2013-2014Enero-2014

Unidad III. Composición y Derivación españolas con elementos griegos.

1. Que es una lengua analítica y da un ejemplo.2. Que es una lengua sintética y da un ejemplo.3. Que es un morfema.4. Que es la raíz o radical.5. Que es un prefijo.6. Que es un sufijo.7. Que es un enfijo o infijo.8. Que es una desinencia.9. Que es una palabra simple, primitiva, derivada, compuesta y parasintética y da 5 ejemplos

de cada una de ellas.10.Cuántas declinaciones, generas y números hay en griego.11.Definición de caso.12.Cuantos casos hay en griego y enúncialos13.Que es la declinación.14.Escribe el alfabeto griego.15.Escribe 5 características del idioma griego.16.Escribe cuales son los dialectos griegos.17.Cuál es el dialecto griego más común y que nombre recibe.18.Cuantas declinaciones hay en griego.19.Escribe el cuadro de las declinaciones en griego (nominativo y genitivo)20.Escribe 10 palabras de la primera declinación con su significado en español21.Escribe 10 palabras de la segunda declinación con su significado en español22.Escribe 10 palabras de la tercera declinación con su significado en español.23.Cuantas clases de palabras hay en griego.24.Define que es un compuesto sintáctico y da 10 ejemplos.25.Define que es un compuesto asintáctico y da 10 ejemplos.26.Elabora 5 ejemplos mediante compuestos asintácticos del griego, aplicando los 10 pasos

correspondientes y la palabra formada.

Page 2: Guia Parcial 3 Etimologias 2013 2014

27.Escribe 50 palabras de origen griego con su significado en español.(vocabulario)28.Que es una pseudodesinencia.29. Identifica las palabras griegas que originan los elementos de cada compuesto en español. Y

elabora 10 ejemplos tomando en cuenta el siguiente modelo V.gr. medida.

tiempo. Palabra formada: Cronómetro: medida de tiempo.

30.Escribe 3 palabras derivadas de los siguientes adverbios griegos: arriba dentro fuera dentro bien lejos.

31.Escribe por lo menos 20 preposiciones en griego con su significado y 3 palabras derivadas de cada una de ellas.

32.Escribe los prefijos griegos, su significado en español y 3 palabras derivadas de cada uno de ellos.

33.Escribe los adverbios, pronombres y prefijos griegos con sus respectivos significados y 3 ejercicios de cada uno de ellos.

34.Escribe las tablas de las partículas inseparables griegas, los prefijos, los adjetivos y los adverbios, ya sea de tu libro de texto o de las presentaciones.

SI VIS SCIRE, DOCE: “Si quieres aprender enseña”.

Page 3: Guia Parcial 3 Etimologias 2013 2014

Bibliografía básica y de consulta

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA .

Etimologías Grecolatinas, Barragán, Camarena Jorge. Edit. Patria (Texto)

Diccionario etimológico Griego-Latín del español, Rodríguez Castro, Santiago.

Editorial Esfinge.

Etimologías Grecolatinas, teoría y praxis, Marcela Lechuga Téllez, Ma. Luisa H. Ibar,

Edit. Dúcere.

Etimologías, López Chávez, Edit. Addison Wesley Longman.

Etimologías Grecolatinas, orígenes del español, José Ignacio Aznar Royo, Edit. Pearson.

Etimologías Grecolatinas del Español, Dra. Alma vallejos Dellaluna, Edit. Mc Graw Hill.

Etimologías Grecolatinas del Español, Jorge Medina Delgadillo. Edit. Santillana.

Manual de Etimologías Grecolatinas, Camacho, Comparán, Castillo. Edit. Limusa Noriega

Editores.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA .

Etimologías un enfoque interactivo, José Pecina, Edit. Mc. Graw Hill.

Etimologías Grecolatinas del español, Mateos Muñoz, Agustín, Edit. Esfinge. Texto y

cuaderno de trabajo

Etimologías, Lenguaje culto y científico, Ortega Pedraza, Esteban. Edit. Diana, Texto y

cuaderno de trabajo.

De Silva Gómez , Guido, Breve diccionario etimológico de la lengua española, Edit. FCE.

Breve diccionario etimológico para el bachiller, Martha laura Legorreta Salazar, Edit.

Édere.

Presentaciones elaboradas por el profesor de la materia.

¡Que tengas éxito!Abhinc-filos-2013-2014