4

Click here to load reader

Guía Plan de Redacción 4º medio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

redaccion

Citation preview

Page 1: Guía Plan de Redacción 4º medio

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PEÑALOLÉN COLEGIO LIKANKURA DE PEÑALOLÉN PROFESORA: CAROLINA MARIMÁN

GUÍA LENGUA CASTELLANA 4º A- B

NOMBRE:……………………………………………………………………………………………….. FECHA:…………………………………………………..

Page 2: Guía Plan de Redacción 4º medio

Ejercicios Plan de Redacción

I. Ordena lógicamente los siguientes textos aplicando lo aprendido.

1. “Efectos del Alcoholismo”1. Deja secuelas tanto físicas como sicológicas.2. A nivel mental, se manifiestan trastornos en la memoria de los individuos.3. Las consecuencias del alcoholismo son más graves de lo que la gente piensa.4. Hay un deterioro importante en el hígado y otros órganos.5. Por lo planteado, la recuperación requiere una terapia integral.

A) 2-4-1-3-5B) 3-1-2-4-5C) 1-3-4-2-5D) 3-1-4-2-5E) 3-4-2-1-5

2. “Bertrand Rusell”1. Recibió el premio Nobel en 19502. Nació en 1872.3. sus libros sobre la teoría del conocimiento se han traducido a varios idiomas.4. se le han hecho múltiples homenajes póstumos.5. algunas de sus obras son: Introducción a la filosofía Matemática y Análisis de la Materia.6. Murió en 1970.

A) 2-5-3-1-4-6B) 4-2-3-5-1-6C) 4-6-2-3-5-1D) 2-3-5-1-6-4E) 2-5-1-3-6-4

3. “La Astronomía”1. Los astrónomos de tiempos remotos quedarían mudos de asombro ante el complejo equipo que se usa en nuestros días.2. el universo revelado por esos instrumentos se extiende a través de distancias en el espacio y en el tiempo que desafían la imaginación.3. La más antigua de las ciencias y que, no obstante, es un campo en el que se están realizando los progresos más espectaculares de nuestra época.4. Comprende desde los más pequeños telescopios ópticos hasta los gigantescos radiotelescopios que pueden enfocarse con precisión hacia cualquier parte del firmamento.5. Contiene, además de las estrellas y planetas que nos son más familiares, una gran variedad de otros cuerpos, tales como los misteriosos quásares, recientemente descubiertos.

A) 3-1-4-2-5B) 1–2-4-5-3C) 3-1-4-5-2D) 3-1-2-4-5E) 5-4-3-2-1

4. “UNA REVOLUCIÓN CON GRANDES CONSECUENCIAS”1. Causas que motivaron la Revolución Industrial.2. Consecuencias más importantes que provocó este fenómeno en el hombre.3. Sin duda, toda revolución provoca en un país cambios trascendentes.4. Inventos más importantes que se crearon.5. La Revolución Industrial produjo consecuencias históricas que trascendieron los límites franceses.

A) 5-3-1-2-4B) 3-1-2-4-5C) 5-3-2-1-4D) 3-5-1-4-2E) 1-5-3-2-4

5. “LA GUERRA DE LAS MALVINAS”1. Abril de 1982: Argentina toma posesión de las Islas Malvinas.2. Consecuencias de esta guerra.3. Historia de las Islas Malvinas.4. Junio de 1982: Victoria de los británicos.5. La guerra de las Malvinas constituyó uno de los sucesos más importantes del año 1982.A) 5-3-1-4-2B) 5-3-2-4-1C) 3-1-4-2-5D) 1-4-2-5-3E) 1-5-3-2-4

6. “La imprenta”1. Primer libro impreso: la Biblia.2. Distintos tipos actuales de imprenta: a presión,

mecánica, offset, etc.3. Proceso de reproducir palabras o dibujos sobre

papel u otros materiales.4. Gutenberg: inventor de la imprenta.5. Muchas reproducciones idénticas de un original

por medios mecánicos.

A) 2-1-4-5-3B) 3-5-4-1-2C) 1-5-3-4-2D) 3-4-2-1-5E) 4-1-2-3-5

Page 3: Guía Plan de Redacción 4º medio

7. “La brújula”1. Fue inventada por los chinos, aproximadamente en el siglo IX y se parecía a una cuchara puesta sobre un plato plano que indicaba los puntos cardinales.2. La brújula casera resulta inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.3. Algunas brújulas pueden fabricarse en casa, para ello se debe pasar por un imán una aguja varias veces y en una misma dirección.4. Es un instrumento que sirve para determinar cualquier dirección de la superficie terrestre por medio de una aguja imantada que siempre marca los polos magnéticosNorte y Sur.5. Luego, esta debe ser colocada en un lugar donde pueda flotar, siendo lo más común un corcho, el cual es atravesado por la aguja y luego puesto sobre un recipiente con agua, logrando así que flote la aguja magnetizada.

A) 1 – 4 – 5 – 3 – 2B) 1 – 4 – 3 – 2 – 5C) 3 – 5 – 4 – 1 – 2D) 4 – 1 – 3 – 5 – 2E) 4 – 2 – 1 – 5 – 3

8. “Las bacterias”

1. En su mayoría, inocuas y aún más, beneficiosas e indispensables para la vida humana.2. Responsables de graves enfermedades epidémicas como el cólera.3. Seres vivos unicelulares; capaces de crecer y multiplicarse.4. Valorizadas en biotecnología por sus aportes a la medicina, a la industria y a la agricultura.5. Organismos procariontes, pues carecen de núcleo y se reproducen asexuadamente por fisión.

A) 3 – 5 – 1 – 2 – 4B) 5 – 1 – 2 – 3 – 4C) 5 – 4 – 3 – 1 – 2D) 3 – 2 – 1 – 5 – 4E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5

9. “Várices”1. Sensación de piernas pesadas.2. Causas: sobrepeso y obesidad.3. Dilatación y endurecimiento de las venas.4. Factores que agravan la dolencia: hipertensión y diabetes.5. Tratamientos: medicamentoso o quirúrgico.

A) 2 – 1 – 3 – 4 – 5B) 1 – 3 – 2 – 5 – 4C) 2 – 4 – 1 – 3 – 5D) 3 – 2 – 1 – 4 – 5E) 3 – 1 – 4 – 5 – 2

10. “Cómo abrir sin la llave una puerta de baño cerrada desde dentro”1. Introduzca en la ranura exterior un objeto plano y largo (la hoja de un cuchillo, por ejemplo) y empújelo fuerte hacia el fondo.2. Al momento de abrir la puerta asegúrese de dejar desbloqueada la cerradura.3. Las puertas de baño normalmente abren hacia el interior de la habitación, lo que no permite acceder a las bisagras en caso de requerir desmontarlas ante un bloqueo accidental.4. Una vez que sienta que el objeto topa al interior del pomo, continúe empujando mientras gira la manilla en el sentido de apertura.5. Pero sus cerraduras suelen traer una pequeña perforación en el centro del pomo, la cual está prevista justamente para abrir la puerta desde fuera en caso de emergencia.

A) 1 – 2 – 4 – 3 – 5B) 3 – 1 – 2 – 5 – 4C) 1 – 5 – 2 – 3 – 4D) 3 – 5 – 1 – 4 – 2E) 2 – 1 – 5 – 3 – 4

11. “Tabaquismo”1. Consecuencias del consumo de cigarrillos: desarrollo fisiológico anormal de los jóvenes.2. Empezar a fumar a temprana edad: grandes posibilidades de tabaquismo futuro.3. Tos, cansancio, mal aliento: complicaciones a mediano plazo.4. Adolescentes que fuman: búsqueda de aceptación por parte del grupo.5. Enfisema pulmonar, endurecimiento arterial: problemas a largo plazo.

A) 1 – 4 – 2 – 3 – 5B) 2 – 4 – 3 – 1 – 5C) 1 – 2 – 4 – 3 – 5D) 1 – 2 – 3 – 5 – 4E) 2 – 4 – 1 – 3 – 5