GUIA TRABAJO UNA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 GUIA TRABAJO UNA.doc

    1/8

    Trabajo Prctico

    La planificacin de la prevencin de riesgos laborales es un proceso que involucra variasetapas, la primera de las cuales es la identificacin y evaluacin inicial de los riesgos asociadosa los puestos de trabajo que hay en la organizacin, lo que permite desarrollar e implementarmedidas de accin preventiva adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados, as comoal control de la efectividad de dichas medidas.

    El Trabajo r!ctico de la asignatura "#eguridad e $igiene %ndustrial" tiene como objetivo"lanificar acciones preventivas, considerando la deteccin y evaluacin de riesgos deseguridad e higi&nicos, la eleccin de medidas especficas y el dise'o de un programa para suaplicacin pr!ctica" ()niversidad *acional +bierta, --, p. /.

    Fase I. Identificacin de la empresa

    #i no trabaja, visite una empresa cercana a su comunidad con el fin de recopilarinformacin para su trabajo pr!ctico. En caso contrario, recopile la informacin en la

    empresa donde labora.

    En esta fase se debe e0poner la razn social de la empresa objeto a estudio, direccin, brevereferencia histrica, servicios que provee, organigrama, y cualquier otra informacin que seconsidere pertinente.

    Especifique si en la estructura organizativa de la empresa visitada o dnde labora, seencuentra un departamento de #eguridad e $igiene %ndustrial y cu!l es la importancia que leotorgan. +simismo, comente sobre la e0istencia y funcionamiento del 1omit& de #eguridad y#alud Laboral y la e0istencia de un programa de prevencin de riesgos.

    Es importante que durante esta fase, antes de comenzar con la identificacin y evaluacin de

    riesgos, se familiarice con el proceso productivo de la empresa, as como con los equipos,maquinarias, materiales y sustancias que se empleen en la misma.

    Fase II. Identificacin de riesgos laborales

    Esta fase del Trabajo r!ctico tiene como objetivo identificar los agentes o elementospotencialmente da'inos presentes en el !rea de trabajo. )na t&cnica muy utilizada paraidentificar y analizar los riesgos en el trabajo es el "Anlisis de Seguridad del Trabajo" (AST,ART/. Les recomiendo utilizar esta t&cnica para cubrir la fase %%.

    El procedimiento a seguir para identificar los riesgos laborales es el siguiente2

    1. eterminar los puestos de trabajo !ue sern anali"ados

    3etermine los puestos de trabajo a analizar en funcin de2

    Equipos, productos, materias y sustancias susceptibles de contener, en una primera

    estimacin, alg4n elemento da'ino. E0istencia de empleados cuyas caractersticas individuales les puedan hacer m!s

    susceptibles a sufrir un accidente o una enfermedad.

    +n!lisis histrico de los accidentes ocurridos.

  • 7/25/2019 GUIA TRABAJO UNA.doc

    2/8

    %ncidentes que indiquen la posible e0istencia de una condicin peligrosa.

    E0istencia de empleados que manifiesten dolencias o molestias, que deberan ser

    determinadas por alg4n servicio m&dico.

    En la sesin Seleccin del Trabajose describe de manera detallada los criterios a utilizar para

    determinar el trabajo a analizar. Tome en cuenta que no se trata de responder cada uno deestos puntos como si se tratara de una interrogante, sino de determinar cu!l de estos criteriosresulta de mayor utilidad en la empresa donde efectuar! el an!lisis de riesgos.

    ara cada actividad de trabajo que se seleccione para el an!lisis, es necesario obtenerinformacin sobre los siguientes aspectos2

    Tarea a realizar (duracin y frecuencia/

    Lugar donde se realiza.

    ersona que realiza la actividad.

    5ormacin que ha recibido.

    rocedimientos escritos de trabajo (si e0isten/.

    %nstalaciones, maquinarias y equipos utilizados.

    $erramientas manuales.

    6rganizacin del trabajo.

    Tama'o, forma y peso de los materiales que maneja.

    #ustancias y productos que se utilizan.

    7edidas de control e0istentes.

    1ualquier otra informacin que considere pertinente.

    #. i$idir los puestos en partes menores

    E0isten dos formas de dividir el trabajo a analizar2 en funcin de las !reas y equipos o enfuncin del trabajo en s, dividiendo el trabajo o tarea en pasos o partes menores. La primeraes muy 4til para elaborar mapas de riesgos, mientras que la segunda permite analizar los

    riesgos presentes en cada uno de los pasos del trabajo o tarea, considerando tanto el ambientede trabajo como los procedimientos, facilitando no solo la identificacin de riesgos sino tambi&nla elaboracin de los procedimientos de trabajo seguro.ara obtener informacin sobre cmo dividir el trabajo en partes menores consulte laseccin 3ivisin del Trabajo

    %. &tili"ar marcadores de riesgo

    )na vez que se ha dividido el trabajo en partes menores se procede a identificar los riesgosasociados a cada paso de trabajo. ara obtener informacin sobre cmo identificar y registrarlos riesgos potenciales asociados a cada etapa o paso del trabajo, consulte laseccin Identificacin de Riesgos

    ara medir agentes de riesgo biolgico, qumico y fsico, se debe seguir el siguiente

  • 7/25/2019 GUIA TRABAJO UNA.doc

    3/8

    procedimiento2

    1onocer el grado de concentracin del posible factor de riesgo. Esta medida es 4til para medir

    agentes biolgicos, qumicos y fsicos.+notar los tiempos de e0posicin del trabajador al posible agente de riesgo para compararlos

    con los tiempos m!0imos permisibles.

    recisar la situacin causal que potencialmente puede producir da'o y la forma del riesgo

    (cada, incendio, contacto, t&rmico, atropello, etc./. Es decir, aquello que pudiera originar unaccidente de trabajo o una enfermedad ocupacional.

    '. escribir los factores de riesgo

    El 4ltimo paso de la identificacin consiste en la descripcin pormenorizada y sistem!tica de losriesgos. En esta parte es conveniente describir el tipo de riesgo, agente de riesgo, grado deconcentracin, tiempo de e0posicin comparado con los lmites permisibles y posiblesconsecuencias (da'os humanos o materiales/.

    Fase III. ($aluacin de los riesgos laborales

    La evaluacin de riesgos es el proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgosconsiderados en un cierto periodo, obteniendo la informacin necesaria para as poder decidirsobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas quedeben adoptarse y el grado de urgencia en la aplicacin de las mismas.

    3e acuerdo con 1ort&s (--/, la evaluacin de riesgos permite2

    %dentificar los peligros e0istentes en un lugar de trabajo y evaluar los riesgos asociados a losmismos, con la finalidad de determinar las medidas que deben adoptarse para resguardar laseguridad y salud de los trabajadores.8. #eleccionar adecuadamente los equipos de trabajo, las sustancias y materiales, el

    acondicionamiento del lugar de trabajo y la organizacin del trabajo.

    . 1omprobar si las medidas e0istentes son adecuadas.

    9. Establecer prioridades en la adopcin de medidas preventivas.

    :. 1omprobar que se tomen en cuenta todos los factores de riesgo y que se documenten y

    comuniquen adecuadamente las medidas preventivas.

    ;.

  • 7/25/2019 GUIA TRABAJO UNA.doc

    4/8

    El m&todo define tambi&n el nivel de probabilidad (*/ como producto del nivel de deficienciapor el nivel de e0posicin (*3 0 *E/.

    La estimacin del nivel de riesgo de una determinada situacin de riesgo en un puesto detrabajo concreto comprende los siguientes pasos2

    8. 3eterminar el *ivel de deficiencia (*3/ de la situacin de riesgo

    . Estimacin el*ivel de E0posicin(*E/ del puesto de trabajo a la situacin de riesgo

    9. 3eterminacin del *ivel de robabilidad (*/ de accidente en el puesto de trabajo, asociado

    a la situacin de riesgo.

    :. Estimacin del *ivel de 1onsecuenciasdel accidente (*1/ asociado a la situacin de riesgo.

    ;. 3eterminar el *ivel de =iesgo(*=/ y el *ivel de %ntervencin

    Fase I0. Adopcin de medidas

    )na vez identificados los peligros y evaluados los riesgos se pasa a la siguiente fase, el controlde los mismos. La adopcin de medidas preventivas implica la eleccin de disposiciones quesolucionen el problema de seguridad e higiene planteado. #e puede sustituir un equipo porotro, mejorar el m&todo de trabajo, se puede advertir al personal del riesgo con unase'alizacin, instruir al empleado acerca de cmo realizar su tarea con seguridad(procedimiento de trabajo seguro/ o proponer medidas de proteccin (equipos de proteccinpersonal/, entre otros.

    La fase de adopcin de medidas comprende2 (a/ la prevencin y control de riesgos asociados acada paso del trabajo y (b/ la elaboracin del cuadro de prevencin.

    Pre$encin control de riesgos asociados a cada paso del trabajo+

    )na vez que se han identificado los riesgos presentes en cada paso del trabajo, se debendeterminar las medidas preventivas que permitan eliminar o controlar dichos riesgos. Estaetapa se describe de manera detallada en la seccin Pre$encin de riesgos

    /uadro de pre$encin+

    El cuadro de prevencin es un resumen > balance de la situacin de la empresa en materia de

    higiene y seguridad industrial. 3ebe recoger los siguientes aspectos2

    5actor de riesgo.

    %dentificacin de los puestos y trabajadores e0puestos a los riesgos.

    Evaluacin cualitativa y cuantitativa del factor de riesgo, lo que incluye el an!lisis de

    marcadores, accidentes, etc. (valoracin general/.

    +n!lisis previo sobre la posibilidad de eliminar el riesgo y, en caso contrario, la decisin

    provisional sobre las posibilidades de reduccin o sustitucin.

    7edidas provisionales.

    http://shi-unacojedes.wikispaces.com/Nivel+de+Exposici%C3%B3nhttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Nivel+de+Exposici%C3%B3nhttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Nivel+de+Consecuenciashttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Nivel+de+Riesgohttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Nivel+de+Riesgohttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Nivel+de+Consecuenciashttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Nivel+de+Riesgohttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Nivel+de+Exposici%C3%B3n
  • 7/25/2019 GUIA TRABAJO UNA.doc

    5/8

    1omo ejemplo, le mostramos el siguiente cuadro de identificacin y valoracin de riesgosrealizados2

    Factor de Riesgo Puestos Personas

    0aloracin Irregularidadesdetectadas

    )edidaspro$isionales

    =uidos

    1ontaminantes qumicos

  • 7/25/2019 GUIA TRABAJO UNA.doc

    6/8

    considerarse al momento de tomar una decisin. 3ichos criterios se describen en el apartadosiguiente.

    #upngase que una vez analizadas las posibilidades en funcin de los criterios antesmencionados, se decide adoptar como medida preventiva el uso de protectores auditivosinternos (tapones/. El cuadro de identificacin y valoracin de riesgos quedara de la siguientemanera2

    Factor deRiesgo

    Puestos

    Personas

    0aloracin Irregularidades detectadas )edidaspro$isionales

    =uidocontinuode ?? d@.

    : ? %naceptable

    =uido e0cesivo generado por elmolino de martillos. *ivel dee0posicin al ruido superior alm!0imo permitido (para un tiempo deocho horas el nivel m!0imo de ruidoes de ?; d@/. osiblesconsecuencias2 p&rdida de laaudicin, entre otros.

    )so deprotectoresauditivosinternos.

    /riterios para la eleccin de medidas

    #eleccione las medidas en relacin a los siguientes criterios2

    1. Fundamento Legal

    Las normas legales establecen los lmites mnimos que la empresa tiene que respetar enmateria de seguridad y salud laboral. + partir de aqu, la empresa puede tomar, por iniciativapropia, sus medidas preventivas.

    La adopcin de medidas preventivas no puede partir de criterios subjetivos, de lo que elanalista de riesgos considere que deba o no hacerse, sino que debe tomar en cuenta la baselegal y adecuarse a las normas t&cnicas e0istentes. En ese sentido, antes de establecermedidas preventivas es necesario consultar lo siguiente2

    Ley 6rg!nica de revencin, 1ondiciones y 7edio +mbiente de Trabajo (Lopcymat/y

    su=eglamento2 Ley que regula entre otras cosas2 los derechos y deberes de los trabajadores y

    los empleadores en relacin con la seguridad, salud y ambiente de trabajoC las sanciones por elincumplimiento de la normativaC la responsabilidad del empleador, etc. =eglamento de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo2 Establece las normas

    sobre condiciones de higiene y seguridad industriales, de cumplimiento obligatorio parapatronos y trabajadores.

    *ormas 1oveninen materia de seguridad e higiene laboral2 #on un conjunto de normas

    t&cnicas, resultado de un laborioso proceso que incluye la consulta y estudio de las *ormas%nternacionales, *acionales, de asociaciones o empresas relacionadas con la materia, ascomo investigacin a nivel de plantas yDo laboratorios seg4n el caso. Las normas 1ovenin quedeber! consultar para la adopcin de medidas preventivas dependen de la rama la cualpertenezca la empresa productora o de servicios, de tipo de proceso productivo, de las

    instalaciones, de los equipos, los materiales y de las sustancias que se empleen. @uscador de*ormas 1ovenin2

    http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/lopcymat.pdfhttp://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/regl_par_lopcymat.pdfhttp://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/rchts.pdfhttp://www.sencamer.gob.ve/sencamer/action/normas-findhttp://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/lopcymat.pdfhttp://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/regl_par_lopcymat.pdfhttp://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/rchts.pdfhttp://www.sencamer.gob.ve/sencamer/action/normas-find
  • 7/25/2019 GUIA TRABAJO UNA.doc

    7/8

    6tras leyes2

    o Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos2Tiene por objeto establecer las

    normas para el uso, manejo, transporte y almacenamiento y la disposicin final de lassustancias y desechos peligrosos que en ella se regulan, a fin de proteger el ambiente y lasalud.

    1onvenios %nternacionales de trabajo ratificados en

  • 7/25/2019 GUIA TRABAJO UNA.doc

    8/8

    en el Trabajo, a partir de all comience a desarrollar tu rograma de #eguridad e $igiene%ndustrial en funcin de la evaluacin de riesgosefectuada y las medidas de prevencinseleccionadasen las fases anteriores.

    http://shi-unacojedes.wikispaces.com/Fase+IIIhttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Fase+IVhttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Fase+IVhttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Fase+IIIhttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Fase+IVhttp://shi-unacojedes.wikispaces.com/Fase+IV