16
Guía de ensamblaje . 1. Conociendo la caja. Quítele la tapa a su caja, generalmente sacándole los tornillos de atrás y luego halándola un poco hacia atrás y levantándola. Algunos cajas util mecanismos, como sujetadores plásticos que deberá presionar y tornillos plásticos. Si su caja es vertical, acuéstelo ahora. Si dentro del caja encuentra unas pequeas bases de goma sueltas, insérte desde a!uera en los agujeros de la tapa de abajo del caja. Ahora dése un paseo por la parte interna de la caja. "acia el centro colocada la tarjeta madre. #uede que en alguna pared lateral encuentre u altavoz del que salen unos pocos cables, tocará los tonos del #$S%. &erá salir de la pared delantera una cantidad intimidante de cables, vienen de los '()s y pared !rontal de la caja y los conectará luego a la tarjeta madre. (n la verá una serie de ranuras cerradas por piezas metálic ahí irán colocadas las tarjetas de e*pansi+n. Al lado, esquina, encontrará la !uente de alimentacion, la caja metálica cuadrada de la que salen cables de di colores. #egadas a la pared delantera verá las cavidad para las unidades de discos, cerradas adelante por un tapas plásticas. Son unas estructuras metálicas disea para sostener sus unidades de discos. 'as hay de tamaos de -. / y de .0 /. (s posible que haya otra cavidad de -. / cercana a la !uente de alimentaci+n. (n la pared de atrás de su caja, esta vez del lado de a!uera, cerca de corriente de su !uente de alimentacion, encontrará el selector de voltaj s1iche de dos posiciones. Aj2stelo para indicar el voltaje de la corrien 3generalmente 44 v para América y 005v para (uropa y Asia6. Sea muy cuid éste paso, si selecciona el voltaje equivocado su hard1are puede quemars

GUIADE USUARIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIAS

Citation preview

Gua de ensamblaje

Gua de ensamblaje.

1. Conociendo la caja.Qutele la tapa a su caja, generalmente sacndole los tornillos de atrs que la retienen y luego halndola un poco hacia atrs y levantndola. Algunos cajas utilizarn otros mecanismos, como sujetadores plsticos que deber presionar y tornillos con mangos plsticos. Si su caja es vertical, acustelo ahora. Si dentro del caja encuentra unas pequeas bases de goma sueltas, insrtelas desde afuera en los agujeros de la tapa de abajo del caja. Ahora dse un paseo por la parte interna de la caja. Hacia el centro del fondo ir colocada la tarjeta madre. Puede que en alguna pared lateral encuentre un pequeo altavoz del que salen unos pocos cables, tocar los tonos del POST. Ver salir de la pared delantera una cantidad intimidante de cables, vienen de los LEDs y botones de la pared frontal de la caja y los conectar luego a la tarjeta madre. En la pared de atrs ver una serie de ranuras cerradas por piezas metlicas, ah irn colocadas las tarjetas de expansin. Al lado, en una esquina, encontrar la fuente de alimentacion, la caja metlica cuadrada de la que salen cables de diferentes colores. Pegadas a la pared delantera ver las cavidades para las unidades de discos, cerradas adelante por unas tapas plsticas. Son unas estructuras metlicas diseadas para sostener sus unidades de discos. Las hay de dos tamaos: de 3.5" y de 5.25". Es posible que haya otra cavidad de 3.5" cercana a la fuente de alimentacin. En la pared de atrs de su caja, esta vez del lado de afuera, cerca de la entrada de corriente de su fuente de alimentacion, encontrar el selector de voltaje, un pequeo swiche de dos posiciones. Ajstelo para indicar el voltaje de la corriente de entrada (generalmente 115v para Amrica y 220v para Europa y Asia). Sea muy cuidadoso en ste paso, si selecciona el voltaje equivocado su hardware puede quemarse.

Fuente de alimentacionCavidades para las unidades de discosAberturas para las tarjetas de expansinEspacio para la tarjeta madre

2. Configurando las unidades IDE. Antes de insertar sus discos duros y unidades de CD-ROM y de DVD, deber configurarlos mediante jumpers. No es necesario aplicarle este paso a las unidades de diskettes. Sus unidades de discos intercambian datos con su tarjeta madre a travs de canales IDE. Generalmente, las tarjetas madres vienen con dos canales IDE, cada uno con capacidad para dos unidades de discos. Si es posible, deje cada unidad de discos sola en un canal IDE, con prioridad al disco duro. Tiene que identificar cada unidad de discos en un canal IDE como Master (Principal), Slave (Esclava) o Single (Sola). Si va a dejar sola a una unidad de discos en un canal IDE, identifquela como Single o, en caso de no estar disponible sta opcin, como Master. Si va a conectar dos en un mismo canal IDE, identifquelas una como Master y la otra como Slave. Lo ms comn es dejar el disco duro solo en el primer canal IDE y el CD-ROM solo en el segundo, ambos identificados como Single o Master.

En el lado de atrs de sus unidades de discos ver un conjunto de unos seis pines. Para identificar su unidad de discos como Master, Slave o Single, simplemente inserte los jumpers en los pines indicados para cada condicin. Para insertar un jumper, presinelo derecho hacia los dos pines, con la mano o con una pinza. Consulte los manuales de sus unidades de discos, las indicaciones impresas en las mismas unidades de discos, o el site de sus fabricantes para determinar las disposiciones adecuadas de los jumpers. Otra opcin es utilizar la funcin Cable Select, que identifica a una unidad de discos como Master, Slave o Single segn su posicin en el cable IDE. Si instala dos unidades de discos en un mismo canal IDE, la que est conectada al extremo del cable ser identificada como Master, y la que est conectada en el medio como Slave. Para habilitar sta funcin, inserte los jumpers en la posicin de Cable Select.

3. Insertando las unidades de discos. Las cavidades de las unidades de discos son unas estructuras metlicas situadas dentro del caja, hacia la pared delantera, diseadas para sostener las unidades de discos. Puede que tambin consiga una a un lado de la fuente de alimentacion. Las hay de dos tamaos: de 3.5" y de 5.25". Las de 3.5" son para sostener los discos duros y las unidades de diskettes. Las de 5.25" son para las unidades de CD-ROM y de DVD y para los nuevos discos duros de 5.25". Las que cuentan con una abertura en la pared delantera del caja son utilizadas para las unidades de diskettes, de CD-ROM y de DVD, de manera que stas unidades puedan ser manipuladas desde afuera del caja. Las aberturas vienen cerradas con unas tapas plsticas, as que tendr que remover las tapas de las aberturas correspondientes a las cavidades que vaya a utilizar para stas unidades. Para sacar una tapa, simplemente presione sus aletas laterales hacia dentro y empjela hacia adelante. Si siente que debe aplicar demasiada fuerza para sacar las tapas, aydese con un alicate, ya que de otra forma pudiera lastimarse la mano con el caja. Crame! Si su disco duro no trajo manuales, anote sus parmetros (cilindros, sectores, etc.) antes de insertarlo, puede que los necesite luego. Las unidades de discos reposarn sobre los rieles de las cavidades, quedando perpendiculares a las paredes metlicas. Para insertar una unidad de discos, alinela con su cavidad y deslcela hacia adentro, como si fuera una gaveta.

El lado de los conectores en cada unidad de discos debe quedar dirigido hacia el centro del caja, y la superficie con los circuitos de su disco duro debe quedar mirando hacia abajo. Para determinar la orientacin vertical de las unidades de CD-ROM, de DVD y de diskettes, observe el texto en sus caras frontales. Ahora, para sujetar cada unidad de discos, haga corresponder los agujeros en ella con los agujeros en las paredes de las cavidades, y atornllela con los tornillos suministrados con su caja.

4. Configurando la tarjeta madre. Ahora deber configurar la tarjeta madre mediante jumpers, como lo hizo con sus unidades de discos, o mediante interruptores DIP. Si su tarjeta madre no utiliza stos mecanismos, sino que se configura mediante el BIOS, lo nico que tendr que hacer en ste paso es asegurarse de que el jumper de configuracin est en la posicin adecuada*. En la mayora de las tarjetas madres, lo nico que tiene que especificar es la velocidad y el voltaje de su CPU; busque los grupos de pines o interruptores para cada elemento sobre su tarjeta madre. Puede buscar los valores de su CPU en sus manuales o en el site de su fabricante, y la ubicacin y significado de los jumpers o interruptores en los de su tarjeta madre. No olvide descargarse. Para indicar la velocidad deber entrar dos datos, la velocidad del bus y el nmero por el cual se debe multiplicar la velocidad del bus para llegar a la velocidad del CPU. Para los CPUs de Intel, deje la velocidad del bus en 60MHz, 66MHz o 100MHz, dependiendo del modelo. Por ejemplo, si va a instalar un Pentium MMX de 233Mhz, deje la velocidad del bus en 66Mhz y el multiplicador en 3,5. Muchos CPUs de las compaas Cyrix y AMD no son nombrados por su verdadera velocidad, sino por la del CPU Intel con el que compiten. Por ejemplo, el Cyrix 6x86MX-PR233GP no corre a 233Mhz, sino a 188Mhz. As que asegrese de especificar la verdadera velocidad, y no la mencionada en el nombre. Note que algunos CPUs de stas compaas necesitan velocidades de bus diferentes a las de Intel, como 75Mhz, 55Mhz e incluso 50Mhz. En cuanto al voltaje, tambin tendr que indicar dos valores, el voltaje de entrada y salida (I/O voltage) y el voltaje interno (core voltage), a menos que est instalando un CPU ms viejo que trabaje con un solo voltaje. En ste caso, entre ste voltaje en ambos valores. Si entra la velocidad o los voltajes equivocados, su CPU puede quemarse. Consulte los manuales de su tarjeta madre para averiguar si necesita configurar ms elementos mediante jumpers o interruptores DIP. *Este jumper, presente en algunas tarjetas madres que se configuran mediante el BIOS, controla el acceso al men en el que puede entrar los valores de su CPU. Para alimentacion entrar a ste men desde el BIOS, tiene que dejar este jumper en determinados pines. Consulte los manuales de su tarjeta madre para ms informacin.

5. Insertando la memoria. SIMMs Lo primero que debe hacer es localizar las ranuras SIMM en su tarjeta madre. Las de 72 contactos son blancas, de unos 11,5cm de largo y 8mm de ancho, con unos soportes plsticos y clips metlicos a sus extremos. Siempre hay una cantidad par de ellas, son unas 2 o 4 generalmente, y estn paralelas una a otra.

Debe saber que los SIMMs de 72 contactos tienen que ser instalados en pares, siempre llenando la primera y segunda ranura y/o la tercera y cuarta. Los dos SIMMs de cada par tienen que ser de la misma capacidad y del mismo tipo. Por ejemplo, no puede formar un par con un SIMM de 8 MB y otro de 16 MB, ni con uno EDO y otro Fast Page. Buen momento para descargarse. Ahora que decidi como disponer sus SIMMs, comience a insertarlos metindolos en las ranuras con un ngulo de 45 grados, desde el lado en donde se encuentren los clips metlicos. Los SIMMs estn diseados de manera que no se puedan meter al revs. Ahora que todos reposan inclinados sobre las ranuras, grelos hacia arriba hasta que queden derechos, perpendiculares a la tarjeta madre. Los SIMMs deben quedar entre los soportes plsticos y los clips metlicos, con las pequeas puntas que sobresalen de los soportes plsticos dentro de los agujeros de los SIMMs. DIMMs

Buen momento para descargarse. Localice las ranuras DIMM en su tarjeta madre. Son negras, de unos 14cm de largo, con unos sujetadores blancos de plstico a los lados. Para insertar un DIMM, presinelo derecho hacia la ranura, de manera que quede perpendicular a la tarjeta madre. Los sujetadores irn enderezndose a medida que vaya insertando el DIMM. Tendr que aplicar bastante fuerza al final, hasta que los sujetadores queden completamente verticales y el DIMM nivelado. Puede terminar de ajustar los sujetadores empujndolos cada uno con la mano.

6. Insertando la CPU. Socket 7 Busque el zcalo ZIF en su tarjeta madre. Es un cuadrado blanco hueco en el centro, de unos 6cm de lado y con una palanca metlica a un lado. Su CPU ir colocado encima de l, con los pines del CPU metidos dentro de sus pequeos agujeros. El pin 1 del CPU, normalmente marcado con un punto blanco impreso sobre l en la superficie de arriba de su CPU, debe quedar dentro del pin 1 del zcalo ZIF, marcado en la tarjeta madre con un 1 impreso cerca de la esquina con el pin 1. Si no orienta bien su CPU, se quemar cuando encienda la computadora. Buen momento para descargarse. Ahora que conoce la orientacin correcta de su CPU, levante la palanca metlica hasta que quede vertical para alimentacion insertarlo. Alinee los pines del CPU con los agujeros del zcalo ZIF, y descienda su CPU cuidadosamente hasta que sus pines queden totalmente dentro de los agujeros. Para finalizar, regrese la palanca a su posicin inicial. Slot 1 Encuentre el Slot del CPU en su tarjeta madre. Es una larga ranura negra, de unos 13cm de largo. Para que el cartucho del CPU se sostenga firmemente, necesita fijar dos rieles verticales en los extremos de la ranura antes de insertarlo. Son negros, plsticos y de unos 6,5cm de alto; deben venir dentro del empaque de su tarjeta madre. Para fijar cada riel, introduzca los tornillos de su base en los hoyos de la tarjeta madre situados a los lados de cada extremo de la ranura. Luego enrosque los tornillos firmemente. Si el cartucho no tiene ya incorporado un disipador, puede que antes de insertar el cartucho quiera sujetarle el disipador. Evite tocar los contactos en la parte de abajo del cartucho.

Foto cortesa de Intel Corporation.

Note que la disposicin de los contactos en la ranura y en la parte de abajo del cartucho le permite determinar la orientacin apropiada. Alinee el cartucho con la ranura y comience a deslizarlo entre los rieles hacia abajo. Presinelo firmemente cuando sienta resistencia, hasta que suenen dos fuertes clic. A cada lado del cartucho, la pequea punta plstica que sobresale debe penetrar dentro de los pequeos agujeros del riel. No podr reinsertar el CPU ms de 50 veces.

7. Enfriando la CPU. Socket 7 Para que el CPU no exceda su mxima temperatura, necesita colocarle encima un disipador de calor y un pequeo ventilador. Generalmente disipador y ventilador vienen juntos, ya atornillados de la manera conveniente. Si no, monte el ventilador sobre el disipador y atornllelo, insertando tornillos en los cuatro agujeros del ventilador y enroscndolos entre las ranuras del disipador. Coloque el disipador encima del CPU. A los lados del disipador ver unos grandes tornillos con arandelas plsticas y sujetadores metlicos. Introduzca las aletas que sobresalen del zcalo ZIF dentro de los agujeros de los sujetadores metlicos y gire los tornillos. El disipador quedar cada vez ms ajustado a medida que valla atornillando, as que trate de que ambos tornillos vayan bajando simultneamente. Puede que sea un poco difcil que queden ambos sujetadores metidos a la vez, tenga paciencia! Por ahora no haga nada con el cable del ventilador, luego nos ocuparemos de l. Slot 1 Con todo Pentium II viene incluido un disipador de calor y un ventilador. Son indispensables para mantener la temperatura del CPU debajo de los lmites. Algunos disipadores ya vienen adheridos al cartucho del CPU, y muchos necesitan un soporte plstico en la tarjeta madre; consulte sus manuales para instrucciones especficas de instalacin. Todava no conecte el cable, djelo para un paso posterior. Algunos cajas tienen un ventilador ms grande fijado en la pared de atrs, adems del de la fuente de alimentacion. No es recomendable utilizar ste ventilador junto con un ventilador pegado al CPU, utilice en cambio un disipador ms grande que no incluya ventilador.

Thermal Managementste completo documento de Intel contiene importante informacin sobre el enfriamiento en las PCs. As no necesite la informacin en l, probablemente le parezca interesante.

8. Sujetando la tarjeta madre en el caja. Aunque slo consiste en atornillar su tarjeta madre en el fondo del caja, este paso es uno de los ms pesados. Tendr que entenderse con tornillos, espaciadores, separadores, arandelas, alicates y destornilladores, mientras que sostiene su tarjeta madre evitando que choque con el caja. Tenga a mano todos los tornillos y dems que hayan venido con su caja. MUY buen momento para descargarse. Primero coloque su tarjeta madre en el fondo del caja para determinar cules aberturas en su caja coinciden con los de su tarjeta madre. Antelos y saque de nuevo su tarjeta madre para colocar los espaciadores. Los espaciadores son unos tornillos y tuercas a la vez, en donde irn los tornillos que sujetarn la tarjeta madre. Atornllelos en los agujeros redondos (1) de su caja que coincidan con los de su tarjeta madre. Apritelos bien con un alicate para que no se aflojen cuando les est atornillando los otros tornillos encima. Ahora tiene que acomodar los separadores en el caja (2). Son unas pequeas piezas plsticas, blancas, de unos 2cm de largo, que comienzan con tres redondeles y terminan con un pequeo gancho. Colquelos en la parte ms angosta de los huecos largos del caja que coincidan con los agujeros de la tarjeta madre. Cada separador debe quedar con el primer y segundo (mayor) redondel alrededor de la lmina metlica del caja, y con el gancho encima de la lmina. Con los espaciadores y separadores en su lugar, ya puede colocar la tarjeta madre en el fondo del caja. Los ganchos de los separadores deben pasar a travs de los agujeros y quedar arriba de la tarjeta madre (3). La tarjeta madre debe reposar en el ltimo redondel desde abajo de cada separador. Ahora queda atornillar la tarjeta madre en los espaciadores (4). Simplemente haga coincidir los otros agujeros de la tarjeta madre con los de los espaciadores, coloque una arandela alrededor de cada agujero de la tarjeta madre, e inserte los tornillos. Las arandelas se utilizan para evitar que los tornillos hagan contacto con los circuitos de la tarjeta madre. Asegrese de que no haya contacto directo entre el fondo del caja y la tarjeta madre y de que ningn tornillo quede tocando los circuitos.

9. Conectando cables de alimentacion. Los cables de alimentacion transportan la electricidad hacia cada componente de hardware de las PCs. Todos los cables que salen de su fuente de alimentacion son cables de alimentacion. Los que irn conectados a sus unidades de discos y a algunos ventiladores son grupos de cuatro cables sencillos (uno amarillo, uno rojo y dos negros en el centro) con el mismo conector. Observe el significado de cada color en la siguiente tabla:

Color del cableVoltaje

Amarillo+12v

Rojo+5v

Negro0v (tierra)

Comience por conectar sus discos duros, unidades de CD-ROM y unidades de DVD. Para cada unidad de discos, seleccione cualquiera de los cables con conectores de 2cm de largo que salgan de su fuente de alimentacion, y junte su conector con los cuatro grandes pines de la parte de atrs de la unidad de discos. En la mayora de las unidades de discos, el cable rojo debe ir conectado al pin ms cercano al centro de la unidad, pero siempre es recomendable revisar los manuales de sus unidades de discos, o las inscripciones cercanas al conector, para estar seguro de la direccin correcta. En su unidad de diskettes tambin tiene que conectar un grupo de cuatro cables, pero en ste caso con un conector de 12mm de largo, el ms pequeo de todos los que salen de su fuente de alimentacion. Introdzcalo en el pequeo conector de cuatro pines de la parte de atrs de su unidad de diskettes. La posicin correcta del cable vara, as que tendr que consultar los manuales de su unidad de diskettes o que revisar las inscripciones en ella. Si conecta un cable de alimentacion a una unidad de discos en la direccin equivocada, la unidad de discos se quemar. Ahora falta su tarjeta madre. En las tarjetas madres Baby AT, el conector de alimentacion es blanco, de 4,7cm de largo, con un soporte atrs, doce chatos pines en lnea hacia el medio y once cuadros adelante, todo a lo largo del conector. Conctele los dos cables con conectores de 2,3cm de largo de seis cables sencillos cada uno (en total cuatro rojos, cuatro negros, uno amarillo, uno blanco, uno azul y uno anaranjado), orientndolos de manera que los cuatro cables negros queden en los cuatro pines centrales del conector. Notar unas pequeas puntas plsticas perpendiculares a la parte de atrs de cada conector de cables; deben pasar entre las estrechas ranuras del soporte del conector en la tarjeta madre. En las tarjetas madres ATX, busque un gordo conector de aproximadamente 4x1 cm con dos filas de diez agujeros cada una. Insrtele el conector con dos filas de diez largos pines plsticos cada una que sale de su fuente de alimentacion, pasando su gancho plstico por la pequea punta blanca que sobresale del conector en la tarjeta madre. Si est utilizando una tarjeta madre para CPUs Pentium II o Celeron, tambin tendr que conectarle el cable de alimentacion de 3.3 voltios. Inserte el grupo de seis cables sencillos (tres azules y tres blancos), con un conector de 2cm de largo y seis agujeros, en el conector blanco de la tarjeta madre de tambin unos 2cm de largo y seis pines chatos en lnea. Si le conecta los cables de alimentacion a su tarjeta madre en la direccin equivocada, hasta ah lleg la tarjeta madre. Y no se olvide del ventilador de su CPU. Si su conector de alimentacion es similar a con los que ha estado trabajando en ste paso, jntelo con un conector de 2 cm de largo de los que vienen de su fuente de alimentacion. Asegrese por supuesto de juntar el cable rojo con el rojo, el amarillo con el amarillo, etc. Como en preescolar! Si el conector de su ventilador es pequeo, de tamao similar al de un jumper, djelo olvidado otra vez. Lo conectar luego a la tarjeta madre.

10. Conectando cables de datos. Los cables de datos son los planos, anchos y grises con largos conectores negros en sus extremos. Son utilizados principalmente para comunicar las unidades de discos con la tarjeta madre. En los sistemas Baby AT, tambin servirn para unir los conectores externos de los puertos con sus salidas en la tarjeta madre (los conectores externos estn ya adheridos y conectadas a las tarjetas madres ATX). Todos los conectores de cables de datos en la tarjeta madre son negros, de aproximadamente medio centmetro de ancho y de pines pequeos, del mismo tamao que los utilizados con los jumpers. Lo importante es que siempre recuerde que el borde rojo de cada cable de datos debe quedar junto al pin 1 del conector, tanto en la tarjeta madre como en las unidades de discos. El pin 1 es generalmente sealado con un 1 impreso cerca de l, pero si no lo ve probablemente haya algn diagrama cercano al conector con la informacin. En los discos duros y CD-ROMs, el pin 1 es por lo general el ms cercano al centro de la unidad. Para insertar un cable de datos, alinee los agujeros de su conector con los pines de los conectores en sus unidades de discos y tarjeta madre, y presione el conector firmemente. Comience con discos duros y unidades de CD-ROM. Los conectar a los conectores de los canales IDE en la tarjeta madre con los cables de datos con conectores de 5cm de largo. Los conectores IDE son los ms largos en su tarjeta madre (5cm), y son iguales a los de sus unidades de discos. A un lado de cada conector de la tarjeta madre, ver impreso en pequeas letras blancas IDE1 o IDE2. Esto indica a qu canal IDE corresponde cada conector. Recuerde lo que decidi en cuanto a la conexin e identificacin de sus unidades de discos cuando las jumpe (vea Configurando las unidades IDE), y comience a conectar cables. Ahora atienda a su unidad de diskettes. Su conector en la tarjeta madre es levemente ms corto que el IDE, mide unos 4,5cm de largo. Debe estar indicado en la tarjeta madre como FDD. Utilice el cable de datos con el error de fabricacin, es decir, el cable de datos con la pequea vuelta en el centro que parece un error de fabricacin. Nuestro error de fabricacin le indica dnde debe conectar su unidad de diskettes; ponga siempre su unidad de diskettes en el conector posterior a la vuelta. Si est instalando dos unidades de diskettes, conecte la que quiera utilizar como unidad A: despus de la vuelta y la que quiera como B: en el conector del centro, anterior a la vuelta. No le haga caso a los conectores ms voluminosos que puede encontrar en algunos cables, son para las viejas unidades de diskettes de 5" 1/4. Si est armando un sistema Baby AT, todava no ha terminado con los cables de datos. Tiene que conectar las salidas externas de sus puertos (paralelos, seriales, USB y PS/2) a la tarjeta madre. stas vienen en barras metlicas de casi el alto de la pared trasera de su casa... perdn, de su caja. Probablemente ya conozca todas stas salidas, son las que encuentra en la parte de atrs de las PCs para conectar teclados, mouses, impresoras y otros perifricos. Busque stas barras en el empaque de su tarjeta madre. Conecte el cable que viene de la salida en la barra del puerto serial (de 1,5cm de largo y 9 pines) y el del puerto paralelo (unos 4cm de largo y 25 agujeros) a los conectores COM1 y COM2 (no importa el orden) de la tarjeta madre. stos son dos pequeos conectores pegados de poco ms de un centmetro cada uno. Conecte tambin sus salidas PS/2 externas (redondas, 1cm de dimetro) al pequeo conector de 1cm de largo en su tarjeta madre, que debe estar indicado con algo como PS2-MOUSE. Finalice con las salidas USB (2 estrechas salidas de 1,5cm de largo); conctelas cada una a su respectivo conector de 2cm de largo y una sola fila de pines, marcado en su tarjeta madre como USB1 o USB2.

11. Insertando tarjetas de expasin Falta poco, slo dos pasos ms. ste es bastante ameno, consiste en insertar todas sus tarjetas de expansin (tarjetas de video y de sonido, mdems internos, tarjetas decodificadoras MPEG para los DVDs, etc.) en las ranuras ISA, PCI y AGP de su tarjeta madre. Estn todas en la parte de atrs de su tarjeta madre, debe haber unas 7 en total. Las ISA son las negras y ms largas; miden 13,8cm de largo. Las PCI son blancas y de slo 8,5cm de largo. Si su tarjeta madre tiene uno de los nuevos juegos de chips de moda diseados para el Pentium II (Intel 440LX, 440BX, y compaa), tambin conseguir una ranura AGP (gris, de 7cm de largo) para una tarjeta de video AGP. Es posible que encuentre una ranura ISA y una PCI muy cercanas entre ellas. Esto quiere decir que en realidad son una misma ranura compartida, as que slo podr instalar tarjetas en una de las dos.

ranura ISA

ranura PCI

Ranura con tarjeta de video AGP

Puede que tenga que jumpear algunas tarjetas de expansin para que funcionen bien en Windows (consulte los manuales de cada tarjeta para ms informacin). Ser mucho ms fcil jumpearlas antes de insertarlas, as que aproveche el momento. Cada tarjeta ser sujetada de manera que la barra metlica con sus salidas externas sea visible desde afuera del caja, a travs de las aberturas en su pared trasera. Cada abertura corresponde a su ranura del frente. En el caso de las ranuras compartidas, ambas ranuras utilizan la misma abertura. Asgnele ahora una ranura a cada tarjeta de expansin pensando en el look final de su nueva PC. Cuando termine la decisin, remueva las tapas de las aberturas que vaya a necesitar. En los buenos cajas estn atornilladas para que pueda volver a fijarlas. Si estn soldadas, tendr que moverlas como pueda hasta que finalmente se suelten. El momento indicado por los dioses para descargarse. Con las tapas fuera, comience a insertar las tarjetas en sus respectivas ranuras. Sobre todo para las ISA tendr que aplicar bastante presin, porque son las ms largas. Todas las tarjetas de expansin deben quedar perpendiculares a la tarjeta madre, niveladas y con sus rieles de conexin totalmente insertados dentro de las ranuras. Ahora, para cada tarjeta, alinee bien el agujero en la aleta horizontal de la barra metlica con el agujero encima de la abertura correspondiente, introduzca un tornillo de los que vinieron con su caja en el agujero del caja, y comience a atornillar. Las aletas horizontales deben quedar ajustadas entre el tornillo y el caja. Ahora que es un experto atornillando, es un buen momento para atornillar las barras metlicas con los conectores externos de sus puertos, las que puede que haya conectado a la tarjeta madre en el paso anterior. Qutele la tapa a esas aberturas ideales y atornille las barras de la misma manera que atornill las tarjetas.

12. Conectando los cables ms pequeos. Bueno, lo ms difcil queda de ltimo. Este es el paso ms enredado de todos, porque tendr que lidiar con ese poco de cables que salen de la pared delantera del caja. Estos cables vienen de los LEDs y botones de la pared frontal de su caja, y la idea es conectarlos a ciertos pines en su tarjeta madre. Ver unos seis grupos de dos o tres cables de diferentes colores. Los cables de un mismo grupo vienen de un mismo LED o botn, y comparten un mismo conector plstico negro, del tamao de un pin. En cada conector debe estar indicado en pequeas letras blancas de dnde vienen sus cables. En algunos cajas ATX, todos estos cables son reemplazados por un prctico cable de datos. Deber conectar el LED de encendido y el de actividad del disco, as como el botn de reinicializacin y en los sistemas ATX el de encendido. Si su tarjeta madre no tiene el altavoz del sistema integrado, tambin tendr que conectar el pequeo altavoz pegado a alguna pared de su caja. Algunas tarjetas madres ofrecen ms funciones, como la utilizacin de un conveniente botn de Stand By en la pared frontal del caja o el bloqueo de su teclado con una llave. Si su caja tambin las soporta, puede utilizarlas conectando los cables del caja correspondientes a stas funciones con sus respectivos pines en la tarjeta madre. Yo le recomiendo que se olvide de todo lo que tenga que ver con el turbo, ya que en las tarjetas madres recientes el turbo se controla a travs del BIOS o sencillamente no se utiliza. As que aparte los cables del botn y del LED del turbo, e intente incluso desconectar la pequea pantalla de tres dgitos que puede que consiga en la pared frontal de su caja. Puede ser configurada para mostrar lo que desee, pero el procedimiento es largo y complejo.

How to Program Your System Caja Displaysta pgina explica en detalle cmo configurar la pequea pantalla de tres dgitos. Ya sabe lo que le voy a decir. Busque en su tarjeta madre un grupo de unos 20 pines, con inscripciones a sus lados como RST (reset) SPK (speaker) y PWR (power). Con ayuda de las inscripciones y de los manuales de su tarjeta madre, determine en cules pines debe insertar cada conector. Si no sabe en qu sentido introducir algn conector, simplemente determnelo por ensayo y error. Insertar un conector al revs no daar nada, y algunos conectores los puede insertar en cualquier sentido. Slo asegrese de no conectar ningn LED a un pin de 12v, lo quemara con espectculo audiovisual y todo. Los conectores de este tipo son bastante frgiles, tenga cuidado al insertarlos y utilice una pinza si le parece conveniente. Para insertarlos, alinee bien sus pequeos agujeros con los pines de la tarjeta madre y descindalos firmemente. Si todava no ha conectado su ventilador, aproveche que est trabajando con ste tipo de conector para hacerlo. Utiliza un pequeo conector de tres pines en la tarjeta madre. Busque en los manuales de la tarjeta madre su ubicacin, y la orientacin correcta del conector de los cables. Si instal una unidad de CD-ROM y/o un mdem de voz, puede conectarlos a su tarjeta de sonido para alimentacion escuchar CDs de msica y hacer llamadas telefnicas de voz. Cada uno debe venir con un grupo de cables con conectores en sus extremos como con los que ha estado trabajando en ste paso. Para conectar su unidad de CD-ROM, inserte un conector en la salida de audio anlogo con 4 pines (line out) de la unidad, y el otro en los pines de entrada de audio de la tarjeta de sonido. Asegrese de que los dos pines que conecta cada cable sean del mismo tipo. Por ejemplo, si en el CD-ROM inserta el cable rojo en el pin del canal derecho del audio, en la tarjeta de sonido insrtelo tambin en el pin del canal derecho del audio. Para el mdem haga lo mismo. Si su tarjeta de sonido slo tiene una entrada interna de audio, tendr que elegir entre escuchar CDs de msica y conversar con sus amigos por la computadora una dura decisin para mi. Felizmente, si su mdem cuenta con una salida externa de audio (speaker) y su tarjeta de sonido con una entrada (line in o mic in), puede unirlas con un cable de audio estreo comn y corriente y as deja disponible la entrada de audio interna de la tarjeta de sonido para su unidad de CD-ROM. Si est instalando una unidad de DVD, conecte su salida de audio interna al primer conector interno de entrada de audio en la tarjeta decodificadora MPEG. Luego conecte la salida de audio interna en la tarjeta decodificadora MPEG a la entrada en la tarjeta de sonido. Puede que la instalacin de su unidad de DVD requiera otras conexiones, consulte los manuales.

13. Los ltimos minutos de suspenso... Listo! Su nueva PC armada por usted est lista para ser encendida... o casi. Antes de prenderla, tiene que tomar algunas medidas de seguridad. Antes que todo asegrese de que no quede ningn tornillo ni ninguna otra pieza metlica sueltos dentro de su PC. De caer sobre algn circuito, ocasionaran un cortocircuito. Asegrese tambin de que no haya cables ni tornillos obstruyendo al ventilador. Vuelva a chequear que el selector de voltaje indique el voltaje correcto, puede que se haya movido accidentalmente. No cierre su PC para encenderla, ser ms fcil detectar alguna anomala dejndola abierta. Comience por conectar el monitor a la salida de la tarjeta de video, o a la de la tarjeta decodificadora MPEG. Ahora conecte el teclado y el mouse. Si ambos son PS/2 y su PC slo tiene un puerto PS/2, conecte el mouse al puerto PS/2 y el teclado al DIN de nueve pines, utilizando una adaptador de PS/2 a DIN. Enchufe y encienda el monitor pero todava no enchufe la PC, puede que se encienda al enchufarla. Recuerde esperar unos segundos que se prepare el monitor antes de encender su PC, as no se perder de nada. Hgase una imagen de todo lo que debera suceder cuando la encienda. Lo primero que va a escuchar es el ventilador comenzar a girar. Es posible que tambin suene como un golpe dentro de la unidad de CD-ROM, es normal. Algunas tarjetas madres tambin harn sonar el altavoz del sistema. Luego escuchar el disco duro iniciarse, con un sonido muy sutil esperemos. Los LEDs de encendido y de actividad del disco deberan prenderse, pero si nada ocurre no se preocupe, debe ser que los conect al revs. Lo primero que debera aparecer en la pantalla es un breve mensaje del BIOS de video, seguido del mensaje del BIOS del sistema con los resultados del POST. Est preparado para desenchufar o apagar su PC si escucha algn ruido sospechoso o si ve a algo quemarse. Tambin tendr que apagarla si el ventilador no se mueve. Ahora, si est totalmente seguro de que hizo todo bien, enchufe su PC. Si no se prende, pulse sobre el botn de encendido. Su PC debera comenzar a encenderse (pero no en llamas, claro). Si todo sale bien, luego de los primeros segundos de suspenso el BIOS le indicar qu tecla debe pulsar para entrar al men de configuracin. Pulse sta tecla tan pronto sus reflejos le permitan y aparecer una pantalla con diferentes comandos, el men de configuracin del BIOS. Ahora ya se puede calmar, no seguirn ocurriendo cosas una tras otra. Si todo funcion bien... felicitaciones! Ha armado una nueva computadora. Si no ocurri lo que estbamos esperando, no se preocupe, lo ms probable es que no sea nada grave. La primera vez que arm una PC no apareca nada en la pantalla cuando la encend por primera vez... pero era slo que el monitor no estaba conectado a la tarjeta de video. Revise detenidamente cada paso para asegurarse de que lo realiz bien. Tambin puede encontrar informacin de utilidad en los manuales de sus componentes. Si no le encuentra solucin al problema o si sencillamente no logra identificar el problema, puede escribirme.

14. En el men de configuracin del BIOS... En el men de configuracin del BIOS tendr que especificar algunas caractersticas del hardware que instal para hacerlo funcionar correctamente, y que configurar algunas funciones para aprovechar todas las posibilidades de su tarjeta madre. Probablemente la interfaz de su BIOS sea bastante intuitiva, de manera de que pueda trabajar sin mayores dificultades. Puede obtener informacin sobre cualquier valor presionando la tecla F1 cuando est seleccionado. Es probable que tambin consiga informacin de utilidad en los manuales de su tarjeta madre. Algunos BIOSs incluso muestran ayuda sobre el valor seleccionado en un recuadro permanente de la pantalla. Para desplazarse entre los valores, juegue con las 4 teclas de direccin en su teclado. Para entrar en un submen o para accionar cualquier comando, pulse Enter luego de seleccionarlo. Pulse Esc para salir del men de configuracin del BIOS o de cualquiera de sus submens. Para modificar un valor, utilice las teclas Page Up y Page Down, o las de + y de su teclado numrico para algunos BIOSs. Para editar un valor numrico puede utilizar cualquiera de los juegos de teclas de cifras. Existen numerosos fabricantes y modelos de BIOSs, con diferentes interfaces y opciones, por lo que me limitar a explicar los valores fundamentales que tendr que modificar en cada submen. CPU Soft Menu El CPU Soft Menu, como es llamado en algunos BIOSs, es un breve men donde tendr que especificar la velocidad y los voltajes de su CPU. Slo lo encontrar en las nuevas tarjetas madres que no requieren jumpers o interruptores DIP para entrar stos datos. Si ya configur su tarjeta madre en uno de los primeros pasos, puede pasar al prximo men. Probablemente estarn disponibles dos diferentes maneras de indicar la velocidad. La primera y ms sencilla consiste en seleccionar la velocidad de su CPU en el valor CPU operating speed. Si no est disponible ste valor, o si no encuentra la velocidad adecuada en la lista, tendr que utilizar el segundo procedimiento. Consiste en seleccionar una velocidad para su bus (External clock) y el nmero que multiplicado por la velocidad del bus (Multiplier factor) d la velocidad de su CPU. Para alimentacion entrar stos valores, puede que tenga que seleccionar User en CPU operating speed. Para los CPUs de Intel, deje la velocidad del bus en 60Mhz, 66Mhz o 100Mhz, dependiendo del modelo. Por ejemplo, si va a instalar un Pentium MMX de 233Mhz deje la velocidad del bus en 66Mhz y el multiplicador en 3.5. Muchos CPUs de las compaas Cyrix y AMD no son nombrados por su verdadera velocidad, sino por la del CPU Intel con el que compiten. Por ejemplo, el Cyrix 6x86MX-PR233GP no corre a 233Mhz, sino a 188Mhz. As que asegrese de especificar en el BIOS la verdadera velocidad del CPU, y no la mencionada en el nombre. Note que algunos CPUs de stas compaas necesitan velocidades de bus diferentes a las de Intel, como 75Mhz, 55Mhz e incluso 50Mhz. Deshabilite el valor Turbo Frequency. sta opcin, disponible en algunos BIOSs, incrementa la velocidad del bus en un 2,5%. Esto es utilizado por el fabricante de la tarjeta madre para probar la estabilidad de su producto, pero si es habilitado para el uso regular puede reducir el tiempo de vida de sus componentes. En cuanto al voltaje, tambin necesitar entrar dos valores: el del voltaje de entrada y salida (I/O voltage) y el del voltaje interno (core voltage) del CPU. Si instal un CPU ms viejo que trabaja con un solo voltaje, entre ste voltaje en ambos valores. El men principal En el men Main o Standard tiene que entrar los parmetros de sus discos duros y que configurar sus unidad de diskettes, y podr ajustar la fecha y hora del reloj de su PC. Ver una lista con los puertos Master y Slave de cada uno de sus canales IDE. A cada puerto que le haya conectado un disco duro, tendr que indicarle la presencia de un disco duro y los parmetros (cilindros, cabezales, sectores por pista, etc.) de ste. Muchos BIOSs detectan automticamente todos stos datos cuando inicia la PC, as que si se encuentra con unos parmetros que parecieran correctos, no los modifique. Tambin puede pedirle al BIOS que los detecte, accionando el comando IDE HDD auto detection en el men inicial, o seleccionando auto en el valor type de cada puerto. Si su BIOS no puede detectar los parmetros, o si su disco duro no funciona con los parmetros detectados por el BIOS, tendr que entrarlos manualmente. Probablemente los anot antes de insertar el disco duro en su cavidad, y los puede encontrar en los manuales o en el site del fabricante de su disco duro. Para entrarlos, seleccione user en el valor type del puerto cuyo disco duro est instalando y entre cada uno de los cinco parmetros del disco duro (cilindros, cabezales, WPComp, Landing Zone y sectores por pista) en su respectivo valor. Tambin tendr que seleccionar un modo de transferencia entre el disco duro y su canal IDE: LBA, Normal o Large. Si la capacidad del disco duro es mayor que 528MB, seleccione LBA, y si es de 528MB o menos, seleccione Normal. Large debe ser utilizado en los raros casos en los que el sistema operativo no soporte LBA y la capacidad del disco duro sea mayor que 528MB. Ahora detngase un momento a configurar sus unidades de diskettes. Para cada posible unidad (A: y B:) tiene que indicar el tipo de unidad que est utilizando entre varios formatos, o que aclarar que no instal esa unidad seleccionando None. En la mayora de los casos deber seleccionar el formato de 1.44MB y 3 1/2". Si instal dos unidades de diskettes y quiere invertir sus letras de asignacin (identificar la B: como A: y viceversa), habilite la opcin Swap Floppy Drive que debe encontrar en las profundidades del men de configuracin del BIOS. Los puertos Entre al submen de configuracin de los puertos, que generalmente se llama algo similar a Onboard I/O Setup. Si no existe ste men en su BIOS, encontrar los valores explicados a continuacin dispersos por el men de configuracin. Tiene que configurar algunas opciones para cada uno de sus diferentes tipos de puertos:

USB: Solamente tendr que decidir si habilitarlo o no. Si tiene un puerto USB en su tarjeta madre conectado a los conectores externos del caja, habiltelo para alimentacion comunicarse con perifricos USB. Si no, djelo deshabilitado para no perder recursos del sistema.

Seriales: Seleccione Auto si su BIOS ofrece esta opcin. Si no, habiltelos asegurndose de que cada uno utilice diferentes recursos del sistema.

Paralelos: Existen cuatro tipos de puertos paralelos. Seleccione el ms veloz soportado por su BIOS:

NombreAncho de bandaComentarios

Unidireccional40 - 50 KbpsTambin conocido como SPP.

Bidireccional100 - 300 KbpsPermite que el perifrico le enve datos a la PC.

EPP (Enhanced Parallel Port)400 Kbps - 1 MbpsPodr seleccionar entre dos versiones: 1.7 y 1.9. Lo ms probable es que su perifrico sea compatible con la 1.9 pero, si no parece funcionar bien, seleccione la 1.7.

ECP (Enhanced Capabilities Port)400 Kbps 1 MbpsMejorar la comunicacin con el perifrico y emplea un recurso DMA. (Si el BIOS le pide que entre uno, escoja uno que no est ya en uso). El canal DMA deja libre el CPU para otras tareas.

IDE: Podr habilitar y deshabilitar canales IDE en ste valor. No deshabilite ningn canal IDE al que le haya conectado una unidad de discos. En algunos BIOSs, tambin tendr que entrar en qu ranura PCI se encuentra su tarjeta controladora IDE. Si, como en la mayora de los casos, su controladora IDE est integrada a la tarjeta madre, deje ste valor en Auto. Si tambin consigue dos valores con los nmeros de interrupcin (INT#) de la controladora IDE, djelos as, no es necesario que los cambie.

FFD: En ste valor podr habilitar o deshabilitar su puerto para unidades de diskettes.

PS/2: En ste valor podr habilitar o deshabilitar su puerto PS/2.

Otros valores Ciertos BIOSs ofrecen o necesitan que configure algunos de los valores a continuacin. No estn presentes en todos los BIOSs, ni se encuentran en algn men determinado.

Plug and Play OS: En este valor, indique si su sistema operativo (Opertating System, OS) es Plug & Play (P&P). Windows 95, 98 y NT 4 son P&P.

Quick Boot: Al estar habilitada, esta opcin impide se realicen algunas pruebas durante el POST, con el propsito de reducir el tiempo de espera. Pero como todava necesita probar su nueva PC, preferiblemente no habilite esta opcin hasta que, luego de unos das de prueba, est seguro de que todo funciona bien.

Virus Warning: Esta funcin atraviesa un mensaje de advertencia (y un insoportable sonido) cuando algn programa intenta formatear un disco duro. Como pronto va a formatear voluntariamente su disco duro, djela apagada para evitar confusiones.

Boot Sequence: Cada vez que enciende su PC, el BIOS busca en sus unidades de discos un sistema operativo que cargar en su mquina, y carga el primero que consiga. La secuencia de arranque (boot sequence) es el orden en el que sus unidades de discos sern revisadas. Comnmente se deja a la unidad de diskettes de primera en la lista y al disco duro de segundo. As, puede arrancar desde su unidad de diskettes simplemente introducindole un diskette, o desde su disco duro dejando la unidad de diskettes vaca.

15. Creando el diskette de arranque. Para preparar su disco duro, necesita preparar antes un diskette de arranque que contenga el DOS y las utilidades que utilizar para preparar su disco duro. Tendr que crearlo en otra PC, una que ya est armada. Puede hacerlo en una versin de Windows diferente a la que vaya a instalar en la nueva PC, pero para alimentacion utilizar el nuevo sistema de archivos FAT32 en su disco duro tiene que crear el diskette de arranque con Windows 95 versin 4.00.950 B o posterior o con Windows 98. Para crearlo en Windows 95 o 98, vaya al Control Panel (Panel de Control) de Add/Remove Programs (Agregar o quitar programas) y muestre la ficha Startup Disk (Disco de inicio). Luego haga clic en Create Disk... (Crear disco...) y siga las indicaciones.

16. Preparando el disco duro. Antes de instalar el sistema operativo, tiene que implementar en su(s) disco(s) duro(s) un sistema de archivos (particionarlos) y que formatear su particin primaria activa como disco de arranque. Aunque un disco duro es una sola unidad de discos fsica, puede ser dividido en varias unidades de discos lgicas, las particiones. Por ejemplo, un disco duro de 6.4GB podra estar dividido en una particin C: de 3,5GB, una D: de 2GB y otra E: de 900MB. As podra tener instalados el sistema operativo y sus programas en C:, separados de sus documentos en D:, dejando libre todo E: para el swap file. Por supuesto, tambin podra tener una enorme particin E: de 6,4GB. Toda particin necesita un sistema de archivos que le permita ubicar los datos en el disco duro. Existen dos sistemas de archivos compatibles con Windows 9x: FAT16 y FAT32. FAT32 es el ms reciente y eficiente, y le permite crear particiones de hasta 2 terabytes. Pero solamente Windows 98 y Windows 95 OSR2 (distribuido nicamente en las PCs de marca con Windows 95 preinstalado) soportan FAT32. Si piensa instalar cualquier otra versin de Windows, tendr que utilizar FAT16 (exceptuando Windows NT, que trabaja con NTFS, un sistema de archivos ms avanzado). Y FAT16 no puede manejar particiones de ms de 2GB, por lo que tendr que dividir inevitablemente cualquier disco duro de mayor capacidad. Particionar un disco duro es un poco ms complejo que lo que debera ser, ya que existen tres tipos de particiones: primarias, extendidas y lgicas. Por falta de previsin por parte de los fabricantes de BIOSs y de discos duros, inicialmente no era posible crear ms de cuatro particiones por disco duro. Al crecer la capacidad de los discos duros, surgi la necesidad de tener ms de cuatro particiones, lo que llev a la creacin de las particiones extendidas, que pueden contener una cantidad ilimitada de particiones lgicas. Las particiones originales pasaron a llamarse particiones primarias. As que ahora puede crear un mxima de cuatro particiones primarias, a menos que decida establecer una extendida en lugar de una primaria (y pasar a alimentacion crear hasta 3 primarias) que pueda contener cuantas particiones lgicas quiera. Todas las particiones primarias pueden ser discos de arranque, pero slo una a la vez puede estar activa. La particin primaria activa es la que el BIOS revisar buscando un sistema operativo en el disco duro, y siempre se le asignar la letra C:. Cuando particiona un disco duro, todos los datos almacenados en l sern borrados.

Pantalla principal de Fdisk

Ahora que tiene claro cmo va a dividir sus discos duros, cul particin primaria activar y qu sistema de archivos va a utilizar, es hora de correr la utilidad de particin, fdisk. Inicie la PC con su diskette de arranque en la unidad de diskettes, y en el indicador del DOS escriba fdisk y pulse Enter. Si aparece una pantalla preguntndole si desea habilitar el soporte de discos grandes, en realidad le estn dejando escoger el sistema de archivos a utilizar. Responda s para emplear FAT32, o no para FAT16. Si escoge FAT32, todas las particiones de ms de 512MB que formatee a partir de ahora utilizarn FAT32 (FAT32 no trabaja con particiones de 512MB o menos). En el men principal, asegrese primero de que el valor Current fixed disk drive indique el disco duro que quiera particionar. Para comenzar a crear particiones, entre en la primera opcin, Create DOS partition or Logical DOS Drive. En el men siguiente podr indicar qu tipo de particin crear, comience con una particin primaria. Fdisk le dar la opcin de emplear todo el espacio disponible en el disco duro en su nueva particin, la eleccin ms usual. Pero tambin puede asignarle a su nueva particin un espacio especfico en MB, o un porcentaje de la capacidad total del disco duro. Si simplemente entra un nmero, Fdisk lo interpretar como un espacio en MB; si entra un nmero seguido del signo de porcentaje (%), lo interpretar como un porcentaje de la capacidad total. Cuando termine de crear su particin primaria, Fdisk lo regresar al men principal, desde donde podr comenzar a crear sus dems particiones. Cuando haya terminado de crear todas sus particiones, pase por la segunda opcin del men principal (Set active partition) para activar la particin primaria en la que vaya a instalar el sistema operativo. Antes de comenzar a utilizar una particin, necesita formatearla. El formato que va a aplicar es un formato lgico, que consiste en implementar el sistema de archivos en la particin. Para alimentacion iniciar su PC desde un disco duro, tiene que formatear su particin primaria activa como disco de arranque. Para formatear sus particiones, inicie de nuevo la PC con el diskette de arranque dentro de la unidad de diskettes. La sintaxis para formatear una particin es la siguiente: Format u [/s] ...siendo u la letra de la particin. El atributo opcional /s indica que la particin debe ser formateada como disco de arranque. Por ejemplo, para formatear c: como disco de arranque, escriba Format C: /s ...y pulse Enter. Para determinar la letra asignada a cada particin, tenga en cuenta que la particin primaria activa del primer disco duro recibir la letra C:, ya que A: y B: estn reservadas para las unidades de diskettes. A la primera particin primaria de cada disco duro adicional se le asigna luego la letra siguiente, seguidas por las segundas, las terceras, y las cuartas. Cuando cada particin primaria tiene una letra asignada, todas las particiones lgicas del primer disco duro tienen su turno, seguidas por todas las del segundo, todas las del tercero, y as sucesivamente. Si cre ms particiones, puede formatearlas cuando haya terminado con C:. Recuerde que solamente tiene que utilizar el /s para las particiones en las que vaya a instalar un sistema operativo.

17. Instalando el OS. Con sus particiones formateadas, finalmente puede instalar el sistema operativo en su nueva PC. Todo sistema operativo trae un programa de instalacin, al que puede llegar corriendo un archivo ejecutable en el disco de instalacin que generalmente se llama setup.exe o install.exe. Si su sistema operativo viene en diskettes, ser muy sencillo entrar al programa de instalacin. Inserte el diskette de instalacin (generalmente el No 1) en su unidad de diskettes, escriba A:\install (o A:\setup si lo anterior no funciona) en el indicador del DOS y pulse Enter. Si vino en un CD-ROM, necesita cargar drivers para su unidad de CD-ROM para que el DOS pueda leerlo. Cuando inicia su PC desde un diskette de arranque de Windows 98, automticamente sern cargados drivers compatibles con la mayora de las unidades de CD-ROM tanto IDE como SCSI. Si slo tiene un diskette de arranque de Windows 95, o si no logra accesar a su unidad de CD-ROM con los drivers del diskette de arranque de Windows 98, tendr que instalar los drivers del propio fabricante de su unidad de CD-ROM, procurados en el diskette de instalacin de su unidad. Introduzca ste diskette en su unidad A:, y en el indicador del DOS escriba A:\install ...y pulse Enter. Si recibe un mensaje de error, pruebe con A:\setup Instale los drivers en su particin primaria activa y, cuando finalice la instalacin, vaci su unidad de diskettes y reinicie su PC. Esto iniciar su PC desde el disco duro, lo que debera cargar los drivers. Con los drivers cargados, finalmente debera alimentacion correr el programa de instalacin del sistema operativo. Inserte el CD-ROM en su unidad, escriba la letra de su unidad de CD-ROM en el indicador del DOS, y presione Enter. La letra de su unidad de CD-ROM ser la que le sigue a la de su ltima particin. Por ejemplo, si tiene una particin primaria C:, y dos particiones lgicas D: y E:, la letra de su unidad de CD-ROM ser F:. Si recibe un mensaje de error, puede que los drivers no estn cargados correctamente, consulte los manuales de su unidad de CD-ROM para recibir asistencia. Si s logra leer su CD-ROM, corra el archivo ejecutable del programa de instalacin escribiendo setup o si no install en el indicador del DOS y presionando Enter. Si no consigue el archivo ejecutable, busque su nombre y ubicacin en los manuales de su sistema operativo. Al correr el programa de instalacin, simplemente, como dira Microsoft, siga las indicaciones en pantalla! :-)