Guillermo O'Donnell. Seguiremos conversando - Catalina Smulovitz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Guillermo O'Donnell. Seguiremos conversando - Catalina Smulovitz

    1/2

    POSTData17, N 1,

    9

    Presentacin

    GUILLERMO ODONNELL.

    SEGUIREMOS CONVERSANDO

    por Catalina Smulovitz*

    En estos das se han dicho y recordado muchas cosas sobreGuillermo ODonnell. Se han destacado sus inmensos logros acadmicos,la originalidad de sus trabajos, su pasin por el conocimiento, sucompromiso y preocupacin con la democracia y por la Argentina, su rolcomo constructor de instituciones, su generosidad con las nuevasgeneraciones de investigadores sociales. Todos rasgos ciertos y por loscuales lo vamos a extraar.

    Me gustara agregar a esa larga e incompleta lista otro motivo que

    hace su prdida an ms dolorosa. De una forma u otra, y aun cuandono lo supiramos, aquellos que nos dedicamos a la ciencia poltica nuncapudimos dejar de dialogar con l. No estoy pensando en esasconversaciones en las que dos personas se sientan en una mesa cara a carapara discutir un tema. No. Estoy pensando, en cambio, en esos dilogosen los que la conversacin transcurre en nuestra cabeza aun cuando elotro no est presente. Esas conversaciones en las que uno imaginaba quhubiera contestado GOD, como con cariosa e irnica admiracin era

    conocido entre los politlogos de mi generacin. Guillermo era partcipeinevitable de esos imaginarios dilogos. Era nuestro interlocutor ineludiblepor su habilidad para anticipar, identificar, y delinear los temas sobre loscuales iba a transcurrir la discusin acadmica y poltica subsiguiente.Ese secreto pero ininterrumpido dilogo intelectual que muchosmantuvimos con l tuvo la estructura de las fugas y variaciones de Bach.Guillermo avanzaba el tema de la fuga que daba luego lugar a jugosos y

    *

    Profesora de ciencia poltica en la Universidad Torcuato Di Tella. E-mail:[email protected].

    POSTData17, N1,Abril/2012, ISSN 1515-209X, (pgs. 9-10)

  • 7/31/2019 Guillermo O'Donnell. Seguiremos conversando - Catalina Smulovitz

    2/2

    10

    variados contrapuntos. El juego imposible, la naturaleza y causas delEstado autoritario latinoamericano, la dinmica poltica de las transicionesde regmenes autoritarios a democrticos, el carcter delegativo de las

    democracias nacientes o la desigual distribucin de bienes pblicos entrelas zonas marrones y verdes del territorio son algunas de las fugas quedesde mediados de los aos 70 dieron lugar a contrapuntos. Y loscontrapuntos y variaciones que se sucedieron discutieron, desde la teoray desde el anlisis emprico, la validez y el alcance de los motivos quepropona. Es posible, como sealan algunos autores, que la historiamuestre que la estructura del juego imposible tuviera algunas salidasno contempladas en el modelo inicial. Tambin es factible, como sealaron

    otros, que no todas las condiciones que explicaban la emergencia delEstado Burocrtico Autoritario se aplicaran por igual a todos los casoslatinoamericanos. Y tambin es probable que el ejercicio de la autoridaden las democracias nacientes haya sido menos delegativa que lo que susprimeros anlisis indicaban. Sin embargo, estos contrapuntos, y lasinvestigaciones empricas a las que dieron lugar slo fueron posibles porquelas anticipaciones de Guillermo imponan el motivo y advertan sobre laentidad y magnitud de un problema que hasta ese momento haba

    permanecido innombrado. Lo quisiramos o no, lo supiramos o no, enestos aos nunca dejamos de dialogar con l.

    Es habitual sealar que el dilogo con el fantasma de Marx diolugar a la monumental obra de Weber. Sin desconocer las otrasrepercusiones internacionales que tuvieron los escritos de Guillermo, estoyconvencida que su obra tuvo un rol similar para el desarrollo de la cienciapoltica de la regin. Estoy tambin convencida de que seguiremosdialogando.

    Catalina Smulovitz