22
Richard Castillo Torres 920012 Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Gumboro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gumboro

Richard Castillo Torres920012

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Page 2: Gumboro

GUMBORO También conocida como enfermedad

bursal infecciosa, es una enfermedad aguda altamente contagiosa y se caracteriza por la destrucción de la bolsa de Fabricio y de otros órganos linfoides (sistema inmune del ave).

Page 3: Gumboro

SINONIMIAS IBD. BURSITIS INFECCIOSA. ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA. SÍNDROME NEFRÍTICO HEMORRÁGICO. NEFROSIS AVIAR.

Page 4: Gumboro

IMPORTANCIA ECONÓMICA

La mortalidad directa que puede llegar a niveles de 40%.Las infecciones secundarias debido al mal funcionamiento del sistema inmune.

Page 5: Gumboro

RESEÑA HISTORICA La enfermedad de Gumboro se

observó por primera vez, en granjas de pollos, en 1957 cerca de la ciudad de Gumboro (de ahí su nombre), en el estado de Delaware (Estados Unidos). El Dr. Cosgrove publicó en 1962 el primer informe sobre la enfermedad.

Page 6: Gumboro

FRECUENCIA La enfermedad clínica sólo la presentan los

pollos jóvenes. Pavos Avestruces Gallinas de guinea patos

Page 7: Gumboro

INCIDENCIA están ampliamente distribuidas a nivel

mundial y ocurren en todas las áreas de grandes producciones avícolas. La incidencia de la infección en estas áreas es alta, sobre todo en las aves que están expuestas al virus durante las fases tempranas de vida.

Nueva Zelanda ha sido el último país en el que se ha diagnosticado.

Page 8: Gumboro

ETIOLOGÍA BIRNAVIRUS O IBD

Dos serotipos 1 y 2.Resistente altas temperaturas. (56º C)pH entre 2 y 12.Resistente desinfectantes.

Page 9: Gumboro

PERIODO DE INCUBACIÓN El periodo de incubación de este virus es de

5-7 días

Page 10: Gumboro

TRANSMISIÓN Directa: entre las aves de la granja a través

de los excrementos.

Indirecta: agua, polvo, cama, material de la granja, ropa del personal etc.

Page 11: Gumboro

SÍNTOMAS - Depresión.

- Anorexia.- Plumas erizadas.- Presencia de picoteo.- Predisposición a agentes como E. Coli, Coccidia y virus respiratorios.- Las aves muertas generalmente están deshidratadas (lo que causa lesiones renales).- Se observan frecuentemente lesiones en músculos pectorales y en los muslos.- Hemorragias y erosiones pueden aparecer en la unión entre proventrículo y molleja.- Las lesiones en la Bursa son variables y dependen de la evolución de la enfermedad.

Page 12: Gumboro
Page 13: Gumboro

LESIONES MACROS: La bolsa aumenta de peso y tamaño,

edematosa con trasudado amarillento. Pueden estar presentes hemorragias. Bolsa de color gris Luego la bolsa 1/3 del tamaño inicial.

Page 14: Gumboro
Page 15: Gumboro

MICROS: Descenso en la cantidad de linfocitos de la

bolsa, y si esto se produce en las 2 primeras semanas de vida, puede conducir a una reducción significativa de la respuesta inmune humoral

Page 16: Gumboro

DIAGNOSTICO LABORATORIO

-Identificación del agente causal: aislamiento, RT-PCR, RFLP.-Serología: ELISA.

Page 17: Gumboro
Page 18: Gumboro

DIFERENCIAL

• Anemia Infecciosa aviar• Coccidiosis: Asociada a cuadros de inmunosupresión; diarrea• Enfermedad de Marek: Atrofia de la bolsa. En aves > 4-8 sem.• Leucosis linfoide (poco probable): aves de mayor edad.• Hepatitis por cuerpos de inclusión (adenovirus): Pollos 4-8 sem. anemia, hepatitis con inclusiones intranucleares..• Enfermedad de Newcastle: cuadro hemorrágico

Page 19: Gumboro

CONTROL No existe un tratamiento El control debe ser preventivo vacunación de las reproductoras con vacunas

inactivadas, para proporcionar una buena inmunidad pasiva a la descendencia.

asegurar buenos niveles de bioseguridad, desinfección .

Page 21: Gumboro

ZOONOSIS no afecta a los seres humanos ni a otras

especies animales.

Page 22: Gumboro

GRACIAS