6
¿Hacia el pánico económico en EEUU: 2015- 2017? 15-02-2015 Este texto es la opinión de un vecino. Sin olvidar que el capitalismo tiene su lógica económica, como nos indicaba Karl Marx. Por Miguel Ángel Puerto Fernández 1.-El problema de la QE y la Recesión de Estabilidad Monetaria. La crisis del dólar y del sistema monetario internacional, tienen su núcleo esencial en la Reserva Federal ( el cártel bancario de Estados Unidos) . La próxima década se llevarán a cabo cambios cualitativos en el Sistema Monetario Internacional que dejarán periodos de inseguridad financiera que nos acercarán cada vez más a la gran depresión del siglo XXI. Unas inseguridades (pánicos económicos denominados Recesiones de Estabilización Monetaria) que se irán agravando por las batallas y guerras monetarias entre bloques económicos y entre la propia oligarquía financiera. El gran problema futuro financiero lo encontramos en el núcleo esencial del sistema: la Reserva Federal de EEUU y especialmente en el aumento de las QE . Nos indicaba en su artículo el economista holandés radicado Wim Dierckxsens “en 2014 habrá una renovada disminución de QE con un riesgo elevado que el dólar caiga en picada”, más aún, “La liquidez a partir de inyecciones de dinero sin respaldo no puede ni lejos resolver la insolvencia del país ”; sin embargo “La economía estadounidense necesita continuar e

Hacia el panico economico_Deudas y Dolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El dolar es uno de los corazones del sistema financiero internacional. si su valor cae muchas mercancías y derivados financieros de desvaloran. mantener su cotización al ta y fuerte es esencial para la Reserva Federal

Citation preview

Page 1: Hacia el panico economico_Deudas y Dolar

¿Hacia el pánico económico en EEUU: 2015-2017?

15-02-2015

Este texto es la opinión de un vecino. Sin olvidar que el capitalismo tiene su lógica económica,

como nos indicaba Karl Marx.

Por Miguel Ángel Puerto Fernández

1.-El problema de la QE y la Recesión de Estabilidad Monetaria.

La crisis del dólar y del sistema monetario internacional, tienen su núcleo esencial en la Reserva Federal ( el cártel bancario de Estados Unidos). La próxima década se llevarán a cabo cambios cualitativos en el Sistema Monetario Internacional que dejarán periodos de inseguridad financiera que nos acercarán cada vez más a la gran depresión del siglo XXI. Unas inseguridades (pánicos económicos denominados Recesiones de Estabilización Monetaria) que se irán agravando por las batallas y guerras monetarias entre bloques económicos y entre la propia oligarquía financiera.

El gran problema futuro financiero lo encontramos en el núcleo esencial del sistema: la Reserva Federal de EEUU y especialmente en el aumento de las QE. Nos indicaba en su artículo el economista holandés radicado Wim Dierckxsens “en 2014 habrá una renovada disminución de QE con un riesgo elevado que el dólar caiga en picada”, más aún, “La liquidez a partir de inyecciones de dinero sin respaldo no puede ni lejos resolver la insolvencia del país”; sin embargo “La economía estadounidense necesita continuar e incluso aumentar el QE pero con ello corre el riesgo que se generen burbujas incontrolables, que el dólar explote en pleno vuelo, que se produzca una hiperinflación y que los países del mundo le suelte la mano. Los efectos nefastos de QE son generalmente considerados más grandes que sus beneficios”.

Page 2: Hacia el panico economico_Deudas y Dolar

Las inyecciones de liquidez (QE) a la vez que son necesarias para estimular el crecimiento de la economía y el empleo de EEUU son a su vez generadoras de trampas futuras (burbujas, hiperinflación, subida tipos de interés, etc); nos encontramos ante una paradoja donde la solución generará a su vez más problemas financieros y económicos. Por ello tanto banqueros como inversores están preocupados por la inestabilidad del sistema financiero internacional y por las guerras monetarias que se producirán dentro de la misma oligarquía financiera. Una inestabilidad (pánicos económicos denominados Recesiones de Estabilización Monetaria) que perjudicará la hegemonía de EEUU a nivel financiero y económico. “La crisis monetaria global implica el fin del dólar como moneda de reserva internacional y tendrá que ser reemplazada. En el ínterin reina la inseguridad mundial.” Es decir se necesita un nuevo Sistema Monetario Internacional donde la moneda de reserva internacional para el comercio de exportaciones e importaciones y especialmente el comercio de petróleo no sea sólo el dólar ya que “hoy el dinero en dólares de EEUU consiste en una gigantesca deuda incobrable. Esta incapacidad de pago tendrá un impacto desastroso en la nación”. Ante esta realidad de sobreendeudamiento y ante la incapacidad de realizar los pagos acordados desde Wall Street, el Yuan comienza a parecer como moneda a tener en cuenta en el futuro. “La aceptación del Yuan como moneda de intercambio internacional constituye la principal amenaza para el dólar.” En este caso estamos observando como China “procura internacionalizar su moneda a través de tres procesos: a) con múltiples acuerdos de intercambio de dinero a futuro (swap´s) b) con negociaciones para establecer una moneda de reserva internacional y c) comprando para ello grandes cantidades de oro para así consolidar la legitimidad de su moneda”.

La crisis monetaria global está llevando a los grandes banqueros, grandes inversores y al conjunto de países que forman el BRICS a tomar medidas de urgencia para ir cambiando un sistema económico financiero basado en la compra de bonos del tesoro de EEUU y en los petrodólares aun sabiendo que los grandes bancos norteamericanos son insolvente y están a punto de la quiebra, es decir, “Los bancos de Wall Street no pueden pedir al Congreso un soporte de varios billones de dólares al año para salvar a los bancos ya que simplemente no hay ese dinero. Los grandes bancos insolventes saldrán entonces fuera de todo control. La medida adecuada a tomar sería la liquidación de los grandes bancos, pero el centro del poder económico y político está precisamente en estos

Page 3: Hacia el panico economico_Deudas y Dolar

bancos. La liquidación bancaria de los megabancos, entonces, es improbable, aunque será necesaria su reestructuración profunda.” Ante el panorama de impagos por deuda por parte de tanto del Gobierno de EEUU como de lo grandes bancos … “Los nuevos actores geopolíticos no buscan provocar abiertamente el derrumbe del dólar y menos lo harán antes de haberse desacoplado totalmente de él.” “La receta es procurar un desacople sin mucho ruido”. “El objetivo de las potencias emergentes es asegurar una transición sin sobresaltos. Estas potencias, con China en primera línea, pretenden desconectarse guardando las apariencias habituales.”

Nos encontramos en un periodo histórico donde se está produciendo una guerra económica entre las oligarquías bancarias y los grandes inversores. Durante la crisis de gran recesión que estamos viviendo se está produciendo una batalla por desacoplarse del dólar. Con ello “resulta claro que la actual batalla internacional se está dando contra el dólar en tanto su carácter de moneda de referencia internacional. Una vez que el dólar quede destronado grandes recortes presupuestarios serán inevitables.”

2.-.Janet Yellen y su dirección en la Reserva Federal ( Fed)

Janet Yellen no sólo es la primera mujer en presidir la Reserva Federal en sus 100 años de historia, sino también la primera demócrata en más de 30 años al mando de la Institución. A cinco meses de comandar el banco central más importante del planeta, Janet Yellen confirmaba la necesidad de controles y mecanismos reguladores eficientes que jueguen un rol fundamental en la reducción de riesgos para la estabilidad financiera. Janet Yellen, también es una experta en la Gran Depresión de 1930, es una economista keynesiana y por lo tanto tiene una visión algo más realista de la inestabilidad (pánicos económicos denominados Recesiones de Estabilización Monetaria) inherente de la producción capitalista que hicieron sus dos predecesores, Alan Greenspan y Ben Bernanke. Para Janet Yellen la política monetaria no es eficaz para enfrentar los riesgos de la inestabilidad financiera. Yellen reiteró su opinión de que "es la regulación y la supervisión la que debe desempeñar un rol central en la lucha contra la asunción de riesgos financieros excesivos". Yellen es consciente del peligro de una crisis del dólar. Sin embargo, ella también sabe que las leyes económicas

Page 4: Hacia el panico economico_Deudas y Dolar

objetivas que rigen el capitalismo son desconocidas por la Reserva Federal, es decir, por la Fed.

Así pues, en EEUU se está desarrollando una recesión. Durante los próximos tres años (2015-2017) la Reserva Federal, con Janet Yellen en su dirección, tendrá que evitar el pánico recesivo ( Recesión de Estabilización Monetaria). Si lo consigue tendrá que saber que a partir del 2017, la situación económica internacional, y especialmente la economía de EEUU, podría entrar en un escenario económico aún peor, en donde se esperaría periodos hiperinflacionarios en los precios de los productos elaborados y objetos de consumo debido todo ello a las inyecciones de liquidez (QE ) que se han estado realizando durante los pasados años. Mirando de reojo a Europa podemos decir que la cuestión económica no está muy bien cómo nos indica Michael Robert “¿Puede sobrevivir la unión monetaria existente? Bueno, sí, si el crecimiento económico vuelve a lo grande y / o si el capitalismo alemán agarra la ortiga y está dispuesto a pagar para ayudar a las economías capitalistas más pequeños enfermos a través de transferencias fiscales.”

De momento EEUU y la Unión Europea (UE) han de hacer frente a un gran peligro económico: la deflación de los precios de productos elaborados y de objetos de consumo. La caída de los precios en las ventas al por mayor y al por menor. “De hecho, es el recuerdo de la década de 1930, el momento de la super-crisis, con sus precios mucho más bajos, lo que está detrás de la decisión de la Reserva Federal para evitar, en lo posible, que el índice general de precios caiga de nuevo.” Más aún podemos decir que “La Fed espera que el dólar se mantenga fuerte y que los precios de los productos primarios sigan estando bajos, pero desde luego no quiere una espiral deflacionaria a gran escala que haría que los precios en dólares de las materias primas, incluyendo los productos básicos, semielaborados y productos terminados vayan caer más allá del tablero.” Ahora bien, lo que puede favorecer la inestabilidad y con ello el pánico económico es saber si “los efectos positivos o negativos de la caída del precio del petróleo tendrán la influencia predominante en la economía de EEUU durante el 2015”. Así “si la caída del precio del petróleo tiene una duración en el tiempo; podría dañar fácilmente la industria del ferrocarril”. 

NOTAS DE REFERENCIA

Page 5: Hacia el panico economico_Deudas y Dolar

Las Citas que aparecen en este texto han sido localizadas en los siguientes textos:

[1]Dierckxsens,Wim (2014): Por un mundo multipolar y una sociedad post-capitalista–A cien años de la primera guerra mundial. http://www.observatoriodelacrisis.org/2014/02/por-un-mundo-multipolar-y-una-sociedad-post-capitalista-a-cien-anos-de-la-primera-guerra-mundial/

[2]Williams,Sam (2014): Cambio de Guardia en el Fed, el espectro del "estancamiento secular", y algunas cuestiones de la teoría monetaria. http://critiqueofcrisistheory.wordpress.com/2013/12/22/change-of-guard-at-the-fed-the-specter-of-secular-stagnation-and-some-questions-of-monetary-theory/

[3]Williams,Sam(2014): Grandes retos para Janet Yellen. http://critiqueofcrisistheory.wordpress.com/big-challenges-facing-janet-yellen/

[4] Robet, Michael (2015): Líneas rojas y la unión fiscal. https://thenextrecession.wordpress.com/2015/02/12/red-lines-and-fiscal-union/