34
Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia Bidart

Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs

Buenos Aires, 21/11/07

Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina

Dra. Silvia Bidart

Page 2: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Índice de la presentación:Índice de la presentación:

1. Porqué RODAr invita a adherirse al Manifiesto por la Agenda Digital?

2. FP7 de la UE: objetivos, prioridades y presupuesto

3. Reportaje a Lino Barañao en el diario Clarín del 24/8/2003

4. Reciente Plan de Acción 2007-2010 de Brasil: prioridades y recursos.

5. Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de la Secyt: en qué invirtió y prioridades presentes y futuras.

6. Conclusión

Page 3: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Manifiest

o por u

na

Agenda Dig

ital A

rgentin

a

Manifiesto por una

Agenda Digital

Argentina

http://www.agendadigitalargentina.wordpress.com

Page 4: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

La revolución digital puede transformarse en una oportunidad de desarrollo si logramos comprometer a las autoridades al proceso

de construcción colectiva …

Manifiesto por una Agenda Digital

Page 5: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

RODAr propone la construcción de una Agenda Digital que permita gestar una

visión para la inclusión de la Argentina en la Sociedad del Conocimiento.

Manifiesto por una Agenda Digital

Page 6: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

RODAr manifiesta su apoyo a toda iniciativa emanada del Gobierno Nacional tendiente a la formación en el más corto plazo posible, de un Comité de Expertos, públicos y privados, de base amplia, interdisciplinaria e intersectorial.

Manifiesto por una

Agenda Digital

Page 7: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Condiciones para una Política de Estado para el pleno

desarrollo de la Argentina en la Sociedad del Conocimiento

Que perdure

Visión a Largo Plazo

Consensuada

Plan de Acciónque se concrete

Page 8: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

RODAr desea:

aportar su visión a la formulación de una Agenda Digital

con metas, ejes y programas concretos de acción,

colaborar en establecer mecanismos de institucionalización del Comité de Expertos,procedimientos operativos y de seguimiento,

aportando documentos de trabajo y la experiencia de sus miembros.

Manifiesto por una Agenda Digital

Page 9: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Ejes temáticos, estratégicos, y transversales

Algunos ejemplos para debatir, analizar y consensuar:

desarrollo de la educación inclusión digital modernización de la economía desarrollo de la capacidad científica y tecnológica nacional actualización normativa gobierno electrónico desarrollo de las comunicaciones …

Manifiesto por una Agenda Digital

Page 10: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Desarrollo de la capacidad científica y tecnológica nacional:

Argentina debe reinsertarse en el mundo como país capaz de producir y proveer bienes y servicios basados en el conocimiento.

Debe consolidar su capacidad de innovación científica y tecnológica.

Manifiesto por una Agenda Digital

Page 11: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Sin científicos, investigadores y tecnólogos adecuadamente preparados

no es posible construir la sociedad del conocimiento.

Manifiesto por una Agenda Digital

Page 12: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Es importante extender la base científica y tecnológica:

Incorporando más investigadores y tecnólogos en la producción

Estimulando el fortalecimiento de la relación entre el sector productivo y el sector científico-tecnológico y la universidad

Devolviendo a las universidades su rol de locus de la investigación científica, en asociaciones con otros actores sociales, y en favor de un mayor desarrollo integral de la sociedad.

Manifiesto por una Agenda Digital

Page 13: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

RODAr convoca a adherir al Manifiesto por la Agenda Digital en:

http://www.agendadigitalargentina.wordpress.com

Manifiesto por una

Agenda Digital

Page 14: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Séptimo Programa Marco para acciones de investigación,

desarrollo tecnológico y demostración

Los objetivos del FP7 se han

agrupado en cuatro categorías:

1. Cooperación

2. Ideas

3. Personas

4. Capacidades

Page 15: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Se trata del principal instrumento de la UE para financiar la investigación en Europa y durará de 2007 a 2013.

Está diseñado para responder a las necesidades de empleo de Europa y reforzar su competitividad.

Page 16: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

El presupuesto de la CE para los próximos siete años (2007-2013) es de 50.500 millones de euros:

•Cooperación €32.365

• Ideas: €7.460

• Personas: €4.728

• Capacidades: €4.217

• Euratom: €2.751

Page 17: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Desglose indicativo del Programa “Cooperación” del FP7(en millones de euros)

Salud €6050 Alimentación, Agricultura y Biotecnología €1935 Medio Ambiente (incluido el cambio climático) €1800 Nanoproducción €3500 Energía €2300 Transporte (incluida la aeronáutica) €4180 Espacio €1430 Seguridad €1350 Ciencias Socioeconómicas y Humanidades €610 Tecnologías de la Información y la Comunicación €9110

Page 18: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

CLARIN, 24/Agosto/2003 Reportaje a Lino Barañao:

“Pienso que tenemos la oportunidad única de comenzar instalar en elpaís una economía basada en el conocimiento.

La Argentina posee un desarrollo científico y tecnológicodestacable en Latinoamérica. Aun así, el impacto de este desarrolloen la economía y en la calidad de vida no suele ser muy destacado.

Esto es consecuencia, en gran medida, de un esquema según el cualla Ciencia es vista sólo como una actividad cultural y no estáacoplada al aparato productivo.”

Page 19: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

CLARIN, 24/Agosto/2003 Reportaje a Lino Barañao:

“…Se requiere una participación activa del Estado para asegurar la distribución de la riqueza y del conocimiento.

Más aún, en la actualidad el conocimiento ha pasado a ocupar el papel que la fuerza laboral o los recursos naturales tenían históricamente en la determinación de la riqueza de las naciones.”

Page 20: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

CLARIN, 24/Agosto/2003 Reportaje a Lino Barañao:

“… Hoy la generación de conocimiento y su correcta administración son un tema estratégico para los países desarrollados y un requisito ineludible para que países como la Argentina logren una inserción digna en la economía mundial.

Nuestro país continúa formando profesionales de excelente nivel que no logran insertarse en el sistema productivo y, en una gran proporción, se incorporan al ámbito académico o privado en países desarrollados.”

Page 21: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

CLARIN, 24/Agosto/2003 Reportaje a Lino Barañao:

“… Esto se debe no sólo al tamaño limitado del sistema científico-tecnológico estatal, sino también a la falta de desarrollo de empresas de base tecnológica capaces de absorber estos recursos.

La creación de estas empresas puede contribuir a cambiar el perfil productivo del país, desde la producción de insumos de bajo valor agregado hacia la de bienes y servicios con conocimientos asociados.”

Page 22: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

CLARIN, 24/Agosto/2003 Reportaje a Lino Barañao:

“… Cuando la incorporación de tecnología, y no la mera habilidad financiera, sea determinante de la rentabilidad empresaria, el apoyo a la actividad científica y tecnológica dejará de depender sólo del reclamo sectorial.”

Page 23: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Plano de Ação 2007 - 2010

Ciência, Tecnologia e Inovação para oDesenvolvimento Nacional

Investir e inovar para crescer

Brasília, 20 de novembro de 2007

Page 24: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Plano de Ação em Ciência, Tecnologia e Inovação para 2007-2010

O PLANO

Meta 2010

1,5 % PIB em P,D&I(1,02% em 2006)

Investimento em P,D&I

• prioriza a ampliação da inovação nas empresas e a consolidação do sistema nacional de C,T&I

• propõe 4 prioridades estratégicas, distribuídas em 21 linhas de ação

• integra a PITCE Fase II e articula-se aos Planos de Desenvolvimento da Educação, da Saúde e da Agropecuária

Page 25: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

1- EXPANSÃO E CONSOLIDAÇÃO DO SISTEMA NACIONAL DE C,T&I1- EXPANSÃO E CONSOLIDAÇÃO DO SISTEMA NACIONAL DE C,T&I

2- PROMOÇÃO DA 2- PROMOÇÃO DA INOVAÇÃO TECNOLÓGICA NAS EMPRESASINOVAÇÃO TECNOLÓGICA NAS EMPRESAS

3- P,D&I EM ÁREAS ESTRATÉGICAS3- P,D&I EM ÁREAS ESTRATÉGICAS

4- C,T&I PARA O DESENVOLVIMENTO SOCIAL4- C,T&I PARA O DESENVOLVIMENTO SOCIAL

Prioridades EstratégicasPrioridades Estratégicas

Estas prioridades são expressas em21 Linhas de Ação e 88 programas ou iniciativas

Plano de Ação 2007-2010Ciência, Tecnologia e Inovação para o Desenvolvimento Nacional

Page 26: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Plano de Ação 2007-2010Ciência, Tecnologia e Inovação para o Desenvolvimento Nacional

Recursos do MCT e de outras fontes, 2007 a 2010

Fonte: LOA 2007, PLOA 2008 e PPA 2008-2011 Elaboração: ASCAV/MCT.

Notas: 1) inclui recursos sob a supervisão do FNDCT; 2) não inclui pessoal, encargos sociais e despesas financeira e obrigatórias; 3) estimativas BNDES, sujeitas a modificação anual.

R$ 6.378 (15% )MAPA - PPA

R$ 1.333 (3% )

Outras fontesR$ 345 (1% )

BNDES(3)R$ 7.270 (18% )

FATR$ 1.550 (4% )

FNDR$ 590 (1% )

MCT/ FNDCT(1) R$ 10.833 (27% )

MS - PPAR$ 832 (2% )

R$ 7.831 (19% )

FUNTTELR$ 882 (2% )

MEC/ CapesR$ 3.345 (8% )

Total estimado: R$ 41,2 bilhões

em milhõesMME/Petrobras/Eletrobras

MCT/outras açõesdo PPA(2)

Page 27: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

O Plano – conclusões

• abrange toda a extensa gama de atividades de C,T&I no Brasil: formação de recursos humanos, pesquisa básica e pesquisa aplicada

• prevê um vasto leque de instrumentos e iniciativas para incentivar as empresas:

a criação de empresas de tecnologia a P&D e inovação nas empresas SIBRATEC, para apoiar o fortalecimento tecnológico das empresas

• elege áreas estratégicas para P&D: tecnologias da informação e comunicação, biocombustíveis, agronegócio, insumos para a saúde e energia nuclear

• dá relevância à divulgação de C&T, à melhoria do ensino de ciências e às atividades de C&T para o desenvolvimento social

Plano de Ação 2007-2010Ciência, Tecnologia e Inovação para o Desenvolvimento Nacional

Page 28: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Plano de Ação em Ciência,

Tecnologia e Inovação para 2007-2010

A versão completa do

PACTI 2007-2010 está em

www.mct.gov.br

Muito obrigado

Page 29: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

En el 2007 la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) celebró diez años de trayectoria promoviendo la innovación.

Financió empresas e instituciones por un monto de 1.310 millones de pesos.

A través de sus tres fondos: FONCyT (Fondo para la Investigación Científica y

Tecnológica FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino) FONSOFT (Fondo Fiduciario de Promoción de la

Industria del Software).

Page 30: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Se han aprobado más de 8.900 proyectos, de los cuales: 3.000 provienen del sector productivo 5.900 de instituciones de investigación

científica y tecnológica.

De todos ellos, el 11% se corresponde con el sector de las TICs.

Page 31: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

Hoy la Agencia espera una inversión cercana a 510 millones de dólares entre 2006 y 2010.

Su prioridad es la creación de nuevas empresas de base tecnológica como manera de ir cambiando el modelo productivo del país hacia una economía basada en el

conocimiento.

Page 32: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

En el futuro, la Agencia apunta a la creación de PyMEs de base tecnológica porque produce varias ventajas:

emplean no sólo profesionales, sino además personal no calificado

desarrollan productos del alto valor agregado que permiten adquirir un potencial de exportación

mayor que el de otros comodities.

Page 33: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

CONCLUSIÓN:CONCLUSIÓN:

“ Los países ricos, lo son, porque dedican dinero al desarrollo científico–tecnológico y los países pobres lo siguen siendo si no lo hacen.

Cuando se le objetaba el costo elevado de la ciencia solía decir: "La ciencia no es cara, cara es la ignorancia”. Mar del Plata, 13 de febrero de 1941

Doctor Beranardo A. HoussayPremio Nobel de Medicina y Fisiología - 1947

Page 34: Hacia una agenda UE-Argentina en investigación TICs Buenos Aires, 21/11/07 Red de Organizaciones de la Sociedad Civil Digitales de Argentina Dra. Silvia

LUIS FEDERICO LELOIR

Premio Nobel de Química - 1970

BERNARDO ALBERTO HOUSSAYPremio Nobel de Medicina y

Fisiología - 1947

CÉSAR MILSTEINPremio Nobel de Medicina

Y Farmacología - 1984 Dra. Silvia [email protected]