48
RES-Invesgaci ón Invesgaci ón sobre la resiliencia en sistemas educavos: Estudio de Honduras Vol. I Hallazgos de una evaluación rapida de resiliencia educava en Honduras

Hallazgos de una evaluación rapida de resiliencia ...wbgfiles.worldbank.org/documents/hdn/ed/saber/supporting_doc... · comunidades educativas, estudiantes, padres y madres, docentes,

Embed Size (px)

Citation preview

RES-InvestigaciónInvestigación sobre la resiliencia

en sistemas educativos: Estudio de Honduras Vol. I

Hallazgos de una evaluación rapida de resiliencia educativa en Honduras

RES-InvestigaciónInvestigación sobre la resiliencia

en sistemas educativos: Estudio de Honduras Vol. I

Hallazgos de una evaluación rapida de resiliencia educativa en Honduras

Los hallazgos, las interpretaciones y las conclusiones expresadas en este informe, pertenecen enteramente a los autores. No necesariamente reflejan los puntos de vista del equipo del Programa de Resiliencia Educativa, del Banco Mundial y sus organizaciones afiliadas, ni del Consejo de Directores Ejecutivos o los gobiernos que representan.

Investigadora principalDarlyn Meza

Joel Reyes, asesor e investigadorLinda Liebenber, asesora

Doris Gutiérrez, investigadora auxiliarSilvia Martínez, editora

Otto Meza, diagramación

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

6 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 7

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

ACERCA DE LA SERIE DE RES-INVESTIGACIÓN

I. INTRODUCCIÓN Y RESUMEN GENERAL

II. VISIÓN COLECTIVA SOBRE LA ADVERSIDAD Y LOS RIESGOS QUE ENFRENTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

III. LAS FORTALEZAS Y RELACIONES POSITIVAS ENTRE LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

IV. EL APOYO DENTRO DE LAS FUNCIONES ESCOLARES

V. LA ALINEACIÓN Y APOYO DEL SISTEMA EDUCATIVOa. Fortalecimiento mutuo entre los programas educativos y las acciones

resilientes de la comunidad educativa

b. Principales programas y políticas de carácter general (para todos los centros y estudiantes) y de carácter focalizado para poblaciones espe-cíficas en riesgo

c. Coordinación intersectorial, especialmente para mitigar los riesgos externos y proteger a la comunidad educativa

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Contenido11

13

18

26

29

32

31

36

38

40

46

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

8 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 9

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

Sobre la investigadora principalDarlyn Meza, salvadoreña, es consultora internacional experta en educación. Cuenta con 17 años de experiencia en América Latina, especialmente en Centroamérica, República Dominicana y Afganistán. Su énfasis es en el diálogo político, desarrollo de políticas educativas y diseño, implementación y evaluación de proyectos. Ha asesorado y evaluado programas educativos en diferentes países, incluyendo Afganistán, para el acceso de las niñas a la educación. Lidera equipos y aplica los instrumentos de diferentes gobiernos, la Banca Multilateral y otras instituciones internacionales como PREAL, Banco Mundial, BID, KFW y UNICEF, entre otros. Ha sido Directora Nacional de Educación, Directora General, Viceministra y Ministra de Educación de su país. Durante su periodo como Ministra diseñó e implementó el Plan Nacional de Educación 2021 y participó en la elaboración del Plan Iberoamericano 2021 “Educación de los Bicentenarios”, con la coordinación de la OEI. Cursó su Maestría en Administración de la Educación en la Universidad de Louisville, Kentucky, Estados Unidos; una Licenciatura y Profesorado en Educación Especial de la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador y un título de maestra de Preescolar. Ha sido expositora en foros internacionales de Brasil, Chile, México, España, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Uruguay, Afganistán, India, Panamá, Costa Rica, Perú, Honduras, Guatemala, Nueva Zelandia, Bolivia, etc. Ha sido condecorada con el Premio a la Excelencia, por el Presidente del Banco Mundial; por el Gobierno de Chile, con la Orden Gabriela Mistral; por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF El Salvador, utilizando los mismos criterios para la selección de Embajadores de Buena Voluntad; por el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación PMA y por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras por su asistencia técnica a la UPNFM en la formación de capacidades de investigación en Resiliencia Educativa. Recientemente recibió un Doctorado Honoris Causa en Educación de la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES).

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

10 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 11

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

Acerca de la serie de RES-InvestigaciónLa serie Investigación sobre la Resiliencia en Sistemas Educativos (RES-Investigación) 1 se encuentra dentro del programa Enfoques de Resiliencia Educativa (ERA)2 del Banco Mundial (Departamento de Desarrollo Humano, Sector Educación). Su propósito es diseminar estudios sobre resiliencia en contextos educativos, dirigidos por investigadores externos en instituciones de educación superior o centros de investigación. La mayoría de estos investigadores desarrollan sus labores en contextos frágiles, en conflicto y/o afectados por la violencia. Los estudios en esta serie fueron guiados por el marco teórico y la metodología RES-Investigación dentro del programa ERA.

El marco teórico de ERA reconoce que, a pesar de la multitud de desafíos que enfrentan los sistemas educativos, estos pueden jugar un papel de suma importancia en los procesos de resiliencia de niños, niñas y jóvenes vulnerables. La educación puede brindar protección y un ambiente apropiado para promover sus habilidades académicas, su bienestar socioemocional y sus capacidades productivas. RES-Investigación, integra metodologías cuantitativas y cualitativas para recolectar evidencia local y contextualizada sobre los riesgos y activos (fortalezas) en comunidades educativas, estudiantes, padres y madres, docentes, personal administrativo, y otros actores.

Un sistema educativo que busca un enfoque de resiliencia, reconoce, protege y usa estos activos dentro de la prestación de sus servicios. La protección y uso de los activos de las comunidades educativas puede contribuir, no solo a mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades pertinentes de los estudiantes en contextos adversos, sino también a mitigar su exposición a los múltiples riesgos que enfrentan.

La investigación y evidencia sobre la resiliencia, llevada a cabo por los investigadores locales, lle-na los vacíos de investigación a nivel global sobre los procesos de resiliencia en contextos educa-tivos, desde y por los países afectados por distintas adversidades. Los investigadores locales son los llamados a dar sostenibilidad a los procesos de diálogo con los hacedores de políticas y de programas educativos en sus propios países. Aún más importante, la investigación sobre casos de resiliencia educativa en cada contexto puede identificar caminos concretos a seguir para la recuperación, continuo desempeño y transformaciones positivas en los estudiantes, profesores, comunidades y sociedades en contextos difíciles.

Para adaptarse a cada contexto, la metodología RES-Investigación es flexible pero rigurosa. Permite que se produzcan estudios dentro de varios paradigmas de investigación. Conforme se va expandiendo este importante tema de investigación, ERA espera recolectar y diseminar, de manera sistemática, esta evidencia global.

Este estudio, hecho por investigadores salvadoreños y hondureños y llamado Hallazgos de una evaluación rapida de resiliencia educativa en Honduras contribuye a la reflexión sobre la

1 Conocido en inglés como RES-Research.

2 Conocido como Education Resilience Approaches o ERA por sus siglas en inglés.

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

12 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

necesidad de retroalimentar las políticas públicas con estudios de casos críticos que ilustran ejemplos, no solo de riesgos, sino de fortalezas en las escuelas y comunidades que atraviesan contextos difíciles. El énfasis es la protección y uso por parte del sistema educativo de estas fortalezas para una mayor relevancia de sus servicios a las escuelas. Este estudio propone cómo retroalimentar esta evidencia sobre resiliencia a los hacedores de políticas, al igual que a la comunidad educativa (estudiantes, padres y madres, docentes y directores).

Este estudio fue completado en el 2012 y es un honor para ERA diseminarlo como parte de esta serie. Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresadas en este informe no reflejan los puntos de vista del Banco Mundial, su Consejo de Directores Ejecutivos, o los gobiernos que representan. El Banco Mundial no garantiza la precisión de los datos de este trabajo. Las fronteras, colores, denominaciones, y otra información demostrados en los mapas en este trabajo no implican discernimiento de parte del Banco Mundial acerca del estatus legal de cualquier territorio, o el respaldo o la aceptación de estas fronteras.

El programa ERA reconoce a la Federación Rusa, Noruega, los Estados Unidos, Australia y Suecia por su generoso apoyo financiero a través del Fondo Fiduciario Rapid Social Response (RSR), y reconoce al Gobierno del Reino Unido por su cooperación para el desarrollo del programa ERA y de estas series, a través del Partnership for Education Development (PFED). Ambos programas son considerados alianzas estratégicas dentro del Banco Mundial.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 13

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

I. Introducción y resumen general

El programa Enfoques de Resiliencia Educativa (ERA)

Para apoyar los sistemas educativos que desean responder proactivamente a los riesgos que enfrentan sus estudiantes, docentes e instituciones educativas, el Banco Mundial ha desarrollado un programa de apoyo diagnóstico, llamado Enfoques de Resiliencia Educativa (o ERA, Education Resilience Approaches).

Aunque las raíces y contextos de las adversidades, como el conflicto y la violencia, difieren en cada contexto, un enfoque de resiliencia da un marco para entender mejor lo que se requiere para el éxito educativo a pesar de las adversidades, a la vez que examinan cuáles son los servicios educativos más pertinentes en estos contextos. Dada esta diversidad, el enfoque de ERA no es rígido, sino que contribuye como herramienta de diagnóstico e investigación flexible para contextos específicos y, eventualmente, para apoyar las lecciones aprendidas a nivel global. La tabla debajo presenta los componentes del programa ERA.

1. Cuando los estudiantes confrontan adversidades, la educación debe proveerles un significado y propósito positivo:• Identificar las adversidades que enfrentan los estudiantes.• Crear un significado y propósito colectivo para la educación en las comunida-

des y sociedades afectadas por las adversidades.

2. La interacción entre los estudiantes, padres y madres de familia, docentes y admi-nistradores escolares facilita navegar las adversidades para alcanzar el éxito edu-cativo:• Entender cómo los estudiantes superan las dificultades a través de la búsqueda

de control, las competencias y la responsabilidad.• Entender cómo los estudiantes superan las dificultades a través de la búsqueda

de su bienestar socioemocional, las relaciones con los demás y la formación de su propia identidad.

3. Las instituciones educativas pueden fomentar la resiliencia a través de sus funcio-nes primarias si estas son pertinentes ante la adversidad:• Dar pertinencia en el acceso, permanencia, enseñanza-aprendizaje, gestión y

clima escolar y las relaciones con la comunidad.

4. Los sistemas educativos pueden alinear sus políticas, programas y recursos para fomentar la resiliencia:• Entender cómo los sistemas educativos pueden dar guías estratégicas para una

educación pertinente y significativa en la adversidad .• Entender cómo los programas educativos pueden integrar el aprendizaje, el

bienestar socioemocional y la seguridad de los estudiantes. • Identificar los recursos humanos, materiales y financieros para apoyar los esfuer-

zos para el éxito escolar de las comunidades educativas en contextos adversos.

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE PARA FOMENTAR LA RESILIENCIA EDUCATIVA?

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

14 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

3 Aplicación piloto en el Centro Educativo San Miguel de Heredia, ubicado en el área urbano-marginal de Tegucigalpa. La recolección de evidencia se realizó con el Cuestionario RES – 360°, dirigido a 93 estudiantes, 9 docentes, 9 padres de familia y 3 miembros del personal directivo.

4 Aun cuando estos hallazgos se basan en estudios nacionales, los datos de la aplicación piloto de la encuesta son representantes solo de un “caso crítico” de una sola institución educativa en contexto de adversidad. Por lo tanto, estos hallazgos dan ejemplo solamente del tipo de información que una aplicación más amplia puede dar a la Secretaría de Educación de Honduras, utilizando los instrumentos ya desarrollados y piloteados.

Las herramientas diagnósticas de ERA tienen fundamento en los métodos mixtos de investigación (cualitativos y cuantitativos). Tres herramientas han sido desarrolladas: (i) Un proceso para la evaluación rápida en 360 grados no solo de riesgos sino también de los esfuerzos de cambio positivo llevados a cabo por las comunidades educativas (llamada Resiliencia en Sistemas Educativos 360o o RES-360o, según siglas en inglés); (ii) Un cuestionario para valorar la pertinencia de fomentar la resiliencia en los estudiantes y en las funciones claves escolares (acceso, permanencia, enseñanza-aprendizaje, gerencia y clima escolar, y relaciones con la comunidad); y (iii) Un módulo de fortalecimiento de las capacidades de investigación de las universidades e investigadores locales en temas de resiliencia educativa.

Se espera que la información y evidencia nacional y local, obtenida a través de los instrumentos del programa ERA, faciliten la toma de decisiones de las autoridades de los ministerios de educación y de la comunidad educativa para responder a las adversidades y riesgos a que están expuestos los estudiantes, docentes, directivos y padres de familia, y apoyar sus acciones resilientes.

El caso de Honduras (informe piloto)

En el caso de Honduras, éste es un informe piloto a través de documentación nacional de estudios existentes y de planes estratégicos del Estado y otras organizaciones. La información local se recolectó a través de la aplicación de la encuesta de Resiliencia Educativa (RES-360O) en un centro educativo pre-seleccionado3 . En una fase ya formal, se esperaría aplicar la encuesta en un número mayor de instituciones educativas representando distintos contextos de adversidad en el país.

Participantes en la aplicación piloto RES-360O

Alumnos de 7º, 8º y 9º

93

Docentes

9

Padres de familia

9

Dirección escolar

3

Total (N)

114

El reporte piloto presenta hallazgos en relación con4 :

1. La comparación de riesgos identificados a nivel nacional y en la comunidad educativa (actores escolares y padres de familia) y sus actividades de afrontamiento.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 15

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

2. La responsabilidad directa del sistema educativo para mitigar los riesgos identificados dentro de las instituciones educativas, y la responsabilidad interinstitucional para mitigar los riesgos de carácter externo a la escuela (en hogares y comunidad).

3. Las posibles estrategias del sector educativo para mitigar los riesgos presentes en el acceso, permanencia, aprendizajes, gestión y clima escolar y participación comunitaria a través de programas globales, focalizados en grupos en riesgo, y/o ya afectados (tomando en cuenta las actividades resilientes o esfuerzos de cambio positivo de las comunidades educativas).

Visión colectiva de los riesgos. Es importante reconocer que hay mucha consistencia entre los riesgos identificados a nivel nacional y local, especialmente en los relacionados con la violencia, lo que se refleja a nivel nacional en la incidencia de homicidios y la percepción de la población del incremento de la violencia. En el nivel local, estos riesgos violentos permean las actitudes de los estudiantes y se identifican, por ejemplo, escaparse de clases para cometer delitos (p.ej. robos), admirar modelos negativos en la comunidad, recibir amenazas físicas en la escuela, pago por el paso o tránsito en espacios públicos o fugarse de la escuela en horas de clase. Los riesgos nacio-nales y locales identificados con mayor prevalencia, se presentan a continuación:

COMPARACIÓN DE RIESGOS IDENTIFICADOS EN EL NIVEL NACIONAL Y NIVEL LOCAL

A nivel nacional

• Los altos índices de jóvenes involucrados en pro-blemas de violencia o pandillas

• El maltrato físico de parte de los maestros y pa-dres de familia

• Los altos niveles de violencia alrededor de los centros escolares

• La baja oferta de servicios educativos para los jóvenes en las áreas rurales principalmente para nivel de secundaria

• Riñas estudiantiles

• Personas armadas en las calles• No se les permite ingresar a la escuela sin el uniforme• Caminar solos entre la casa y la escuela• Que se les incite a vender drogas• La muerte de alguien por un disparo o una puñalada • Que golpeen violentamente a otra persona

A nivel local

Adversidades y riesgos internos. El estudio RES-360o propone que los sistemas educativos tienen una responsabilidad directa en la mitigación de los riesgos que ocurren dentro de las instituciones educativas, pero que se requiere una labor interinstitucional para los riesgos externos, por ejemplo, aquellos identificados en las familias y en la calles. Los riesgos identificados por los propios miembros de los centros educativos incluyen la prohibición de acceso escolar (por falta de uniforme y no disponibilidad de clases), al igual que la baja capacidad de supervisión que permite que los estudiantes se escapen en horas escolares. Se identifican igualmente actividades delictivas (robos, manejo de grandes sumas de dinero, etc.) dentro de la escuela y una inadecuada comunicación entre los adultos de la comunidad educativa (docentes y padres de familia). La consulta de estudios nacionales, identificó acciones

5 Tomás Andino Mencia. Septiembre-octubre 2007. Investigación sobre violencia en centros escolares del Distrito Central. Caso de los Distritos Escolares 7 y 8.

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

16 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

violentas en las escuelas, como peleas y riñas entre los estudiantes y una disciplina corporal y maltrato físico (Andino Mencia, 2007)5. La información recolectada a través de grupos focales con personal de la Secretaría de Educación identificó riesgos similares.

Relaciones y recursos escolares positivos. Sin embargo, las comunidades educativas en contextos de riesgos también presentan ejemplos de actividades resilientes para afrontarlos. Por ejemplo, la encuesta 360o a nivel escolar identificó la participación de las madres de familia en las actividades escolares y el apoyo de los docentes a los estudiantes después de las horas de clase. Una encuesta nacional sobre percepciones de los jóvenes, realizada por PNUD (2008), enfatiza la capacidad de los jóvenes de resolver pacíficamente sus conflictos y su búsqueda de convivencia a través de actividades culturales y deportivas.

Las funciones escolares claves y la resiliencia. Los riesgos arriba resumidos están impactando las estrategias básicas educativas de acceso, de aprendizaje, de gestión y clima escolar y de participación comunitaria. Por ejemplo, la prohibición de ingresar al plantel educativo a los estudiantes sin uniformes es un riesgo vinculado al acceso, que contribuye a la exposición de los jóvenes a los riesgos en las calles que, en el contexto hondureño, son de alta violencia y de actividades delictivas. En relación al clima escolar, se nota que los profesores tienen muy poca coordinación (de manera sistemática) con los padres de familia. No obstante, también las acciones resilientes de la comunidad educativa para lograr cambios positivos a pesar de las adversidades también se vinculan y apoyan las estrategias básicas educativas. Por ejemplo, los estudiantes identificaron como una actividad resiliente el refuerzo académico, la disponibilidad de libros de textos y contar con programas de tecnología, como Ampliando Horizontes y EDUCATRACHOS. Su ausencia se consideró como riesgo. La participación de madres de familia en el monitoreo escolar es otro ejemplo de una actividad resiliente vinculada a una mejor gestión educativa. Por lo tanto, los elementos básicos del sistema educativo (acceso, aprendizaje, gestión y clima escolar y participación comunitaria) se completan con un enfoque integrado de competencias resilientes para la vida (socioemocionales) y de protección de los estudiantes ante los riesgos que los acosan.

El alineamiento del sistema educativo. En el sistema educativo nacional (Secretaría de Educación, municipios,distritos, etc.) las estrategias para mitigar los riesgos nacionales y locales pueden considerar lo siguiente:

a) Apoyar y apoyarse en las acciones resilientes de las comunidades educativas.

b) Identificar los principales programas y políticas de carácter general (para todos los centros y estudiantes) y de carácter focalizado para poblaciones específicas en riesgo.

c) Las estrategias de protección y coordinación interinstitucional que se enfocan en los riesgos externos de la escuela. Por ejemplo, las comunidades educativas, a través de la encuesta de Resiliencia-360o, recomiendan programas de orientación sexual y reproductiva, charlas sobre derechos y convivencia, y los programas de computadora como mecanismos de carácter general.

Para poblaciones en riesgo, las estrategias pueden incluir insumos de necesidades básicas, como la entrega de merienda escolar gratuita, o la coordinación de servicios especializados

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 17

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

con actores como ONG y otras Secretarías de Estado (por ejemplo, en temas de estudiantes ya expuestos a actividades delictivas y servicios de seguridad).

La encuesta de Resiliencia Educativa 360o dio ejemplos de actividades resilientes de la comunidad educativa, tales como la participación de padres de familia (especialmente madres) dentro de las actividades escolares y el apoyo de otros actores de la comunidad para actividades extracurriculares (iglesias, practicantes universitarios en el área de psicología y organizaciones que trabajan en prevención de desastres). La recomendación más frecuente para fortalecer el impacto de programas nacionales en contextos de adversidad es fomentar la interacción entre padres, profesores y estudiantes.

1. Lograr una visión colectiva sobre los riesgos y las acciones resilientes para mitigarlos: La base para fomentar la resiliencia educativa es tener una visión colectiva (a nivel nacional y local) de los riesgos que viven los estudiantes (tanto los críticos como aquellos latentes que van en aumento), al igual que rescatar las acciones de aquellos actores que se esfuerzan por un cambio positivo a pesar de las grandes adversidades que viven las instituciones educativas, familias y sociedad.

2. Fortalecer la pertinencia de las funciones escolares básicas con actividades de protección y atención socioemocional: Una educación relevante para contextos de altos riesgos debe integrar los servicios básicos de acceso, aprendizaje, gestión y clima escolar y participación comunitaria con propuestas de protección y estrategias de atención socioemocional en la comunidad educativa. Secretaría de Educación puede apoyar las innovaciones al respecto que ya se encuentran en algunos de sus centros escolares y otras organizaciones.

3. La participación y esfuerzo colectivo de la comunidad educativa: La retroalimentación sobre como mitigar los riesgos y fortalecer la capacidad de los estudiantes para navegar las adversidades y buscar un futuro, se centra fuertemente en las relaciones entre todos los actores de la comunidad educativa, padres de familia, docentes, directivos docentes y los estudiantes mismos. Los ministerios de educación pueden orientar, dar estructura y apoyar las estrategias de participación comunitaria en los centros educativos, de importancia en cualquier contexto pero principalmente en áreas afectadas por altos riesgos, incluyendo la violencia en el caso de Honduras.

4. Alinear el apoyo del sistema educativo a través de la institucionalización de las inno-vaciones educativas con enfoque de resiliencia: El Estudio de Resiliencia Educativa 360o demuestra que además de los grandes riesgos que viven las comunidades edu-cativas de Honduras, también hay innovaciones para un cambio positivo. El sistema educativo debe identificar, estudiar e institucionalizar estas innovaciones para repli-car en las otras instituciones y apoyar la transformación del sector educativo y de la sociedad.

Recomendaciones de Resiliencia Educativapara el Sistema Nacional de Educación

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

18 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

6 Informe de IDH, Honduras 2008/2009 sobre Exclusión Social a la Ciudadanía Juvenil. Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, Honduras. Tablas 1y 2).

II. Visión colectiva sobre la adversidad y los riesgos que enfrenta la comunidad educativa

El presente reporte integra la información recolectada a nivel local en comunidades educativas (a través de la encuesta de Resiliencia Educativa, RES-360o), con la información recolectada a nivel nacional, disponible en estudios, y las prioridades establecidas en los grupos de enfoque realizados con los equipos directivos del nivel central de la Secretaría de Educación. El propósito es crear una visión colectiva de los riesgos que viven las comunidades educativas pero también de las acciones que buscan cambios positivos (acciones resilientes).

Esta sección compara:

A. La percepción de los riesgos a nivel nacional y local.

B. Las áreas de responsabilidad del sector educativo para la mitigación de los riesgos. C. Las acciones resilientes de la comunidad educativa que pueden apoyar las estrategias

nacionales de protección y prevención (y que deben ser apoyadas por el sistema educativo).

A. Comparación de riesgos identificados a nivel nacional y por las comunidades educativas a nivel local

Riesgos a nivel nacional Tres fuentes se consultaron para identificar la tendencia de los riesgos desde la perspectiva nacional:

a) El estudio nacional de la violencia juvenil en Honduras (PNUD, 2009).

b) Investigación sobre violencia en centros escolares del Distrito Central. Caso de los Distritos Escolares 7 y 8 de Tomás Andino Mencia, diciembre 2007.

c) Un grupo de enfoque con personal de la Secretaría de Educación.

Según el PNUD, la violencia tiene un gran impacto en los jóvenes6. El gráfico 1 permite comparar las muertes por homicidios de jóvenes entre 15 y 29 años y de adultos mayores de 30 años.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 19

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

7 Encuesta Nacional de Percepción sobre Desarrollo Humano 2008.

En una serie de grupos focales realizados con jóvenes, se les consultó sobre las formas de violencia que más les afecta. El tipo de violencia que obtuvo mayor frecuencia entre las respuestas fue la ocasionada por “riñas y peleas”, que acumuló el 31.1% de sus opiniones. Llama la atención el lugar que ocupan en las respuestas los agravios de tipo sexual y de violencia. Si se suma el 16.3% de los jóvenes que identificaron el “abuso sexual y maltrato físico”; el 10.3% que mencionó la “violación” y el 4.8% que mencionó el acoso sexual, llegaríamos a la conclusión que alrededor de 3 de cada 10 jóvenes visualiza la violencia sexual y el maltrato físico como un problema que les afecta significativamente 7 . Ver gráfica 2.

Número de casos de muertes por homicidios de jóvenes, por sexo y grupos de edadGráfica 1

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2008/2009 / De la exclusión social a la ciudadanía juvenil. Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Honduras

15-19 25-2920-24

254

397

66

480

819

85

509

802

36 39 3958

0

500

1000

2007 2008Hombre HombreMujer Mujer

Formas de violencia que afectan más a los jóvenes, según su propia opiniónGráfica 2

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2008/2009 / De la exclusión social a la ciudadanía juvenil / Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Honduras

0 5 15 25 3510 20 30

31.1Riñas y peleas

3.8Accidentes de tránsito

10.6Asesinatos por encargo

7.8Homicidios

4.8Acoso sexual

16.3Abuso sexual

10.3Violación8.6Insultos y maltratos

6.6Discriminación

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

20 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

La violencia en la escuela: Resultados de la consulta sobre la aplicación de reglamentos escolares en los centros educativos8

UNICEF realizó una consulta sobre la aplicación de reglamentos escolares en los centros educativos en las siete regiones del país. Se visitaron 27 centros de Educación Básica, públicos y privados. Se entrevistaron 347 niños de entre 7 y 13 años (55.5% niñas y el 44.5% niños). La muestra incluyó a niños con discapacidades (problemas visuales, auditivos y motores leves). De la población entrevistada, el 62.5% corresponde al área urbana y el 37.5% al área rural. Se encontró, entre otros hallazgos, que los castigos físicos son parte de la vida cotidiana en las escuelas, en especial en las públicas. El gráfico 3 indica la frecuencia con que se aplican sanciones prohibidas por la normativa nacional e internacional, en los centros de Educación Básica del sector público.

Comparación de los riesgos nacionales y los riesgos comunitarios: Encuesta RES-360O

Finalmente, como parte del proceso de evaluación rápida de Resiliencia Educativa 360o, los grupos focales con funcionarios de la Secretaría de Educación y con miembros de la comunidad educativa (padres, docentes y alumnos) identificaron una serie de riesgos que ellos perciben como críticos en los planteles escolares. La percepción de riesgos a nivel nacional y local coincide altamente, identificando riesgos relacionados con violencia, peligros en las calles, actividades delictivas y ocasionados por directrices educativas (no permitir el acceso a las escuelas a estudiantes que no visten el uniforme) la falta de oferta educativa y la dificultad para supervisar y monitorear a los estudiantes dentro de las escuelas.

8 Síntesis del Estudio sobre Garantías de Derechos de la Niñez en el Sistema Educativo Nacional. Realizado por UNICEF, la Agencia Andaluza de Cooperación y la Consejería de la Presidencia.

Castigos aplicados a alumnos que se portan malGráfica 3

Fuente: Estudio de Garantía de Derechos de la Niñez en el Sistema Educativo Nacional / UNICEF - Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA.

90

60

40 35

2 5 10 80

40

80

20

60

100

Pegar Gritar Sin recreo Enviar a la dirección

Llamar alos padres

Expulsión Otros N/R

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 21

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

9 Escuela piloto, San Miguel de Heredia, Tegucigalpa, Honduras.

La tabla siguiente presenta una comparación de riesgos a nivel nacional y local. Los riesgos se presentaron en forma de una encuesta a estudiantes de los planteles educativos, quienes coincidieron en que son críticos para su bienestar. Especialmente, les preocupa la falta de acceso a los planteles educativos y los peligros y actividades delictivas a que se exponen en las calles.

Los principales hallazgos incluyen los riesgos críticos y latentes identificados por los estudiantes y el nivel de comprensión de parte de los docentes y padres de familia; las estrategias de afrontamiento para mitigar los riesgos de parte de la institución educativa y la comunidad y las recomendaciones a diferentes niveles institucionales para mitigar los riesgos enfrentados por los estudiantes, apoyándose en los recursos escolares y comunitarios de mayor impacto.

Resumen de comparación de los riesgos nacionales y locales

Tipología de los riesgos identificada a nivel nacional de los centros educativos expuestos

a la violencia según la Secretaría de Educación.

Tipología de los riesgos identificada a nivel local por parte de la comunidad educativa9.

-Riñas callejeras entre estudiantes de dife-rentes instituciones y/o entre estudiantes y miembros de pandillas.

-Ataques violentos a jóvenes y entre jóvenes.-Violencia entre los padres .-Niños o jóvenes que son violentados por sus padres o familiares con castigo físico.

-Personas armadas en la calle.

-Tener conocimiento de personas que intimi-dan y amenazan a sus compañeros amigos de la escuela con armas blancas o de fuego.

-Maestros extorsionados y amenazados en sus vidas por no entregar el dinero.

-Pedir dinero bajo amenazas. -Violaciones sexuales.

-Niños forzados a hacer favores y mandados a criminales.

-Maestros extorsionados y amenazados en sus vidas por no entregar el dinero.

-Caminos peligrosos entre la escuela y el hogar.

-Niños que dejan la escuela para irse a come-ter delitos.

-Que haya personas que les obliguen a ven-der droga.

-Niños y jóvenes admiran a otros jóvenes mode-los negativos.

-Que haya personas que les obliguen a vender droga.

-Extorsiones para pasar por lugares públicos.-Que el camino sea muy peligroso y los papás decidan sacarlo de la escuela.

Violencia

Peligro en las calles

Actividades delictivas

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

22 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

B. Responsabilidad del sector educativo para mitigar los riesgos en las instituciones escolares

Es importante reconocer las responsabilidades para la mitigación de los riesgos, dependiendo del lugar donde ocurren. De igual manera, se debe prestar atención no solo a los riesgos que ya se han volcado en crisis, sino también a los comportamientos latentes que pueden agravarse con el tiempo.

La información recolectada en la comunidad educativa identificó riesgos que se manifiestan en la escuela, en el hogar y en las calles. El centro educativo debe concentrarse en mitigar los riesgos que se enfrentan dentro de sus espacios, tales como la expulsión del estudiante (por distintas razones) a la calle y la protección y mitigación de actividades delictivas dentro de la escuela. La información recolectada también indica la importancia de las relaciones entre la escuela y la familia. Las gráficas 4.1 y 4.2, presentan los 10 riesgos, entre críticos y latentes, que más preocupan a los estudiantes en ese centro educativo.

Estos riesgos se identificaron entre riesgos críticos (la mayoría de estudiantes identificó que ocurren con frecuencia alta), como los riesgos latentes, que muchos estudiantes identificaron que ocurren de “vez en cuando” o esporádicamente, pero que pueden ir en aumento sino se previenen a tiempo. Ver la siguiente tabla.

-Alumnos expulsados por no portar el uniforme.

-Falta de clases en la escuela.

-Estudiantes que se escapan de la escuela en horas de clase.

-Jóvenes de la escuela que llevan consigo gran-des sumas de dinero.

-Que no haya oferta de estudios completa en el turno de la mañana, ya que por la tarde se exponen a los problemas de violencia.

-Que aplace de grado varias veces y que los padres de familia lo saquen de la escuela.

-Que la mara pueda reclutarlo en la escuela.-Falta de relación entre los padres de familia que dificulta el adecuado ambiente escolar.

-Castigo físico en las escuelas hacia los estudian-tes.

Riesgos vinculados a los servicios educativos

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 23

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

10 Según el informe de IDH, Honduras 2008/2009 sobre Exclusión Social a la Ciudadanía Juvenil. Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Honduras.

Aun cuando los datos de la encuesta piloto se recaudan de un caso crítico, estos se confirman más ampliamente a través del estudio del PNUD que evidencia que la violencia juvenil tiene muchas dimensiones, entre ellas, la violencia en los hogares, en las escuelas, en las calles y en las pandillas juveniles 10. El sistema educativo tiene una responsabilidad directa, conjuntamente con las instituciones educativas, de mitigar los riesgos que se enfrentan dentro de los espacios educativos, tales como la expulsión del estudiante (por distintas razones) y la protección y mitigación de actividades delictivas dentro de la escuela. La información recolectada también indica la importancia de las relaciones entre la escuela y la familia. Las gráficas 4.1 y 4.2 presentan los diez riesgos, entre críticos y latentes, que más preocupan a los estudiantes en esta institución educativa.

Los riesgos que impactan negativamente las funciones claves de la institución educativa

Estrategias del Sistema Educativo

- No acceso a la escuela sin uniforme- Camino solitario entre la casa y la escuela- Escaparse de la escuela en horas de clase

- Malas relaciones entre docentes y padres de familia

- Maltrato físico de estudiantes

- Padres sacan a los hijos de la escuela (por perder grado)

- Desertar

- Personas armadas en la calle- Admiración de modelos negativos- Niños haciendo mandados para crimina-les

56.5 25 71.452.8 50 10046.7 42.9 42.9

10 16.7 14.3

8 14.3 14.3

18.7 20 28.611.1 20 66.7

54.8 62.5 5029 33.3 28.621.1 28.6 57.1

Importancia por actor educativo

Estudiantes Padres DocentesAcceso

Gestión y clima escolar

Aprendizaje

Relación comunidad-escuela

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

24 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Los riesgos críticos: Dificultan el ingreso y permanencia de los estudiantes en la escuela, y al estar fuera de la escuela, enfrentan directamente la violencia en las calles. Tanto los padres de familia, como los docentes, comparten su preocupación por estos riesgos. La única excepción es una menor preocupación por parte de los padres de familia al no percibir que cuando sus hijos no portan el uniforme se les niega el acceso a la escuela.

Los riesgos latentes: Señalan aquellos riesgos cuya frecuencia es menor a los riesgos críticos, pero que presentan un riesgo potencial a futuro.

Sin embargo, es evidente que la escuela está inmersa en una comunidad donde los hogares y el vecindario sufren sus propios riesgos con un matiz de alta violencia. Aun cuando la escuela no podría ser responsable en la mitigación de los riesgos externos, el sistema educativo sí puede contribuir desde sus programas y servicios a la transformación colectiva de los riesgos que enfrenta Honduras en sus hogares y calles. Por ejemplo, las políticas de acceso pueden dar protección al estudiante dentro del recinto escolar (a través del cumplimiento de sus calendarios escolares, horas de clase, cursos de refuerzo y haciendo los cambios necesarios en las políticas de expulsión del estudiante, como por ejemplo, relacionado con el uso o no de los uniformes escolares). La responsabilidad interinstitucional del sector educativo se pone en práctica a través de alianzas con las familias y otras organizaciones, especialmente para el refuerzo socioemocional, de valores y conducta.

Es importante recordar que los riesgos tienden a mutar y a volverse crónicos. Por lo tanto, es importante que el sector no reaccione solo a los riesgos críticos que acosan a la mayoría de estudiantes en el sistema educativo, sino también a aquellos considerados latentes. Los riesgos críticos en la escuela, identificados por las comunidades educativas, incluyen la expulsión de estudiantes por no portar el uniforme y la baja vigilancia para los que se escapan en horas de clase, al igual que los peligros en las calles, según se refleja en la gráfica 4.1.

Riesgos latentes en la escuelaGráfica 4.2

Reclutamiento depandillas en la escuela

Escaparse en horasde clase

Estudiantes con grandessumas de dinero

Falta de relaciónentre padres y docentes

Faltar a clase 69.6

55.4

54.3

32.6

26.1

8040 60200

Riesgos críticos en la escuelaGráfica 4.1

Ataques violentos

No escuela sin uniforme

Camino solitario a la escuela

Escaparse en horasde clase

Robos

80 8040 60200

78.4

67.4

40.8

25

20

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 25

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

No obstante, algunos riesgos latentes a los cuales se les debe prestar atención incluyen la falta de relación sistemática de padres de familia y docentes dentro de las actividades escolares, y los indicios de actividades posiblemente delictivas en la escuela (estudiantes con altas sumas de dinero y reclutamiento por parte de pandillas), lo que se evidencia en la gráfica 4.2.

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

26 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

III. Las fortalezas y relaciones positivas entre los actores de la comunidad educativa

Un elemento clave para poder mitigar los riesgos que viven los estudiantes es que la comunidad educativa, en conjunto, entienda la problemática actual y otros problemas que van en crecimiento. En el centro educativo piloto, los datos demuestran un entendimiento colectivo de los riesgos relacionados con la violencia en las calles y el efecto negativo de que el estudiante se escape de la escuela en horas de clase. Los docentes notan estos problemas con mayor preocupación. Sin embargo, los padres aun no perciben que ir sin uniforme a la escuela es un riesgo que conlleva a que sus hijos no tengan acceso al centro educativo.

El equipo directivo de los centros educativos y el personal docente, continúan siendo clave para generar y velar por mejores condiciones en el ambiente escolar, por medio de la interacción de la disciplina, el respeto y el diseño de actividades extracurriculares de acuerdo con la edad; las expectativas psicosociales de los estudiantes, los estándares académicos que deben lograr y apoyo para la formulación de su proyecto de vida. Sin embargo, la creciente evidencia sobre escuelas efectivas y resilientes, a pesar de contextos adversos y violentos, apunta a las importantes alianzas entre la escuela, los padres de familia y otros actores de la comunidad para buscar cambios positivos. Estas acciones que podemos llamar “resilientes” son importantes para el sistema educativo como innovaciones a nivel local que se pueden apoyar, sistematizar y ampliar.

Las prácticas resilientes, identificadas por RES-360o, incluyen prácticas para mejorar la seguridad personal, para recibir una mejor atención socioemocional y fortalecer su conocimiento académico. Por ejemplo, los participantes en la aplicación piloto de la encuesta 360o en Honduras opinan que la revisión de mochilas y las postas de policía aumentan la seguridad personal, y que las actividades extracurriculares (deportivas y culturales) les permiten recibir una atención y cuidado personalizado. Es importante notar que los estudiantes mismos priorizan lo académico y una relación más estrecha entre los padres, docentes y otras organizaciones de la comunidad (ONG, universidades, etc.).

La gráfica 5 muestra las actividades resilientes consideradas importantes por los distintos miembros de la comunidad educativa: docentes, padres de familia y estudiantes. Las barras verdes son aquellas acciones que recibieron mayor prioridad por los estudiantes.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 27

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

Muchos padres y docentes coincidieron con la importancia de estas acciones prioritarias (ver gráfica 6). Esta concordancia es de suma importancia, ya que esta visión colectiva y el trabajo en conjunto de las comunidades educativas en contextos de alto riesgo es un determinante de la resiliencia educativa. La Secretaría de Educación, por lo tanto, debe fortalecer y apoyar esta participación y sus labores a favor de la protección, atención socioemocional y aprendizaje de los estudiantes. Ver tabla en la siguiente página.

Concordancia en la comunidad educativa sobre las acciones“resilientes” para afrontar los riesgos que viven los estudiantes

Gráfica 6

Postas de policía enel camino a la escuela

Cursos de Matemáticas,Español y Computación

Apoyo de las madresen la escuela

Monitoreo de parte delos docentes y padres

Apoyo docente despuésde horas de clase

Actividades dela comunidad

10085.7

85.785.7

85.7

65.1

64

61.7

16.7

59.1

59.1

42.9

50

100

60

100

100100

60 80 100 12040200

Porcentaje de alumnos de sexto grado según nivel de logros por asignatura públicos 2002-2007

Gráfica 5

Escaso

Bajo

MEdio-alto

2002 20022004 20042007 2007

Español

Año

Matemática

100

120

80

60

20

40

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

28 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Finalmente, es determinante establecer en los centros educativos ciertas normas de convivencia entre los estudiantes y los docentes, y generar una agenda estructurada de trabajo que facilite la participación de los padres de familia en la gestión y el clima escolar. La información recolectada a través de la encuesta de Resiliencia Educativa 360o apunta, por ejemplo, a la importante participación de las madres de familia en las actividades extracurriculares de los planteles educativos y en otras actividades de convivencia, valores y actitudes que pueden ayudar a los estudiantes a sobrellevar positivamente los múltiples riesgos, no solo en la escuela, sino en las calles y en los hogares.

Acciones resilientes de la comunidad educativa

Tipo de actividades

Actividades de la comunidad.Actividades con los padres y docentes.Actividades deportivas.Actividades entre estudiantes en la comunidad.Preparación para desastres naturales.Actividades extracurriculares.

Cursos de Matemáticas, Español y Computación.Apoyo docente después de horas de clase.Estudiantes que toman decisiones.

Postas de policía en el camino a la escuela.Apoyo de las madres en la escuela.Monitoreo por parte de los docentes y padres.Cursos de refuerzo.Revisión de mochilas.

Actores involucrados

Programas Extracurriculares y Psico- Sociales

Programas Académicos

Protección y ciudadano

Estudiantes Padres Docentes

60

65.1

56.3

64

61.7

55.7

59.1

59.1

54.3

51.2

54.9

53

50

45.7

100

85.7

57.1

42.9

85.7

85.7

50

16.7

57.1

85.7

42.9

83.3

100

100

100

100

85.7

85.7

85.7

100

100

100

100

100

85.7

100

100

100

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 29

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

IV. El apoyo dentro de las funciones escolares

Los riesgos, fortalezas y relaciones positivas, antes resumidas, pueden impactar negativa o positivamente en las estrategias básicas educativas de acceso, aprendizaje, gestión y clima escolar y participación comunitaria. Por ejemplo, dentro de los riesgos, la prohibición a los estudiantes de ingresar al plantel educativo sin uniforme es un riesgo vinculado al acceso que contribuye a la exposición de los jóvenes a los riesgos que existen en las calles (violencia y actividades delictivas).

En relación con el clima escolar, se nota que los profesores tienen poca coordinación sistemática con los padres de familia:

No obstante, también las acciones resilientes de la comunidad educativa para lograr cambios positivos, a pesar de las adversidades, también se vinculan y pueden impactar positivamente las estrategias básicas educativas. Por ejemplo, los estudiantes identificaron como una actividad resiliente el refuerzo académico, la disponibilidad de libros de textos y contar con programas de computación, su carencia se consideró como riesgo. La participación de las madres de familia en

Los riesgos que impactan negativamente en las funciones claves de la institución educativa

Estrategias del Sistema Educativo

No acceso a la escuela sin uniforme.Camino solitario entre la casa y la escuela.Escaparse de la escuela en horas de clase.

Malas relaciones entre docentes y padres de familia.Maltrato físico de estudiantes.

Padres sacan a los hijos de la escuela (por perder grado).Desertar.

Personas armadas en la calle.Admiración de modelos negativos.Niños haciendo mandados para criminales.

56.5 25 71.452.8 50 10046.7 42.9 42.9

10 16.7 14.3

8 14.3 14.3

18.7 20 28.6

11.1 20 66.7

54.8 62.5 5029 33.3 28.621.1 28.6 57.1

Importancia por actor educativo

Estudiantes Padres DocentesAcceso

Gestión y clima escolar

Aprendizaje

Relación comunidad-escuela

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

30 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

el monitoreo escolar es otro ejemplo de una actividad resiliente vinculada a una mejor gestión educativa. Por lo tanto, los elementos básicos del sistema educativo (acceso, aprendizaje, gestión y clima escolar y participación comunitaria) se completan con un enfoque integrado de competencias resilientes, para la vida (socioemocionales) y de protección de los estudiantes ante los riesgos que los acosan. Ver la siguiente tabla.

Las actividades resilientes dentro de las funciones claves de las instituciones educativas

Estrategias del Sistema Educativo

Postas de policía en el camino a la escuela.

Apoyo de las madres en la escuela.Monitoreo por parte de los docentes y padres.Actividades con los padres y docentes..Estudiantes que toman decisione.

Cursos de Matemáticas, Español y Computación.Apoyo docente después de horas de clase.Actividades entre estudiantes en la comunidad.Cursos de refuerzo.

Actividades de la comunidad.Alianza de la escuela y las universidades.Actividades deportivas.

Importancia por actor educativo

Estudiantes Padres Docentes

Acceso

Gestión y clima escolar

Aprendizaje

Relación comunidad-escuela60

64

60

56.2

59.1

59.1

51.2

54.9

65.1

56.3

54.3

100

42.9

85.7

42.9

50

16.7

85.7

42.9

85.7

57.1

57.1

100

85.7

85.7

71.4

100

100

100

85.7

100

85.7

100

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 31

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

V. La alineación y apoyo del sistema educativo

La escuela no está sola para resolver los riesgos que enfrenta, incluyendo los riesgos que hay en las familias y la comunidad. Por lo tanto, existen estrategias nacionales prioritarias para promover la resiliencia como mecanismo para superar los riesgos existentes, los cuales incluyen la entrega de merienda gratuita, las jornadas de orientación sobre salud sexual y reproductiva, charlas sobre convivencia ciudadana, programa de prevención de drogas y la dotación de libros de texto de Matemática y Español. (Ver grafica 7).

Estas estrategias mejoran las necesidades básicas de los estudiantes (merienda), a proveerlos de espacios para la discusión de valores y otras necesidades personales (prevención de drogas, derechos y convivencia y salud sexual) y la importancia de los aspectos académicos (dotación de libros, etc.). Aun cuando estas estrategias deben ser potencializadas por los programas nacionales de la Secretaría de Educación, la información recolectada exhorta a incluir la participación de los padres de familia de una manera sistemática y de otras organizaciones de la sociedad civil.

Es importante que las autoridades distritales garanticen el monitoreo y supervisión adecuada a los programas que impulsa la Secretaría de Educación, para asegurar que llegan de forma efectiva a la escuela y cumplen en calidad y tiempo con el propósito establecido. Los datos evidencian que estas cinco importantes estrategias nacionales de mitigación de riesgo tienen menos de un 50% de frecuencia en esta escuela. (Ver gráfica 8).

Principales programas reportados por estudiantes para prevenir o proteger de los riesgos

Gráfica 7

Dotación de libros de textos de Matemática y Español.

Programas de prevención de drogas por instituciones de apoyo internacional

Charlas sobrederechos y buenosciudadanos (convivencia ciudadana)dados por orga-nizaciones de la comunidad eiglesias.

Jornadas deorientación sobre salud sexual y repro-ductiva por parte de ONG.

Entrega demerienda escolargratuita.

71.60%

72.60%

73.70% 73.70%

74.70%

70.00%

72.00%

71.00%

73.00%

74.50%

70.50%

72.50%

74.00%

71.50%

73.50%

75.00%

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

32 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

En el sistema educativo nacional (Secretaría de Educación, municipios, dtistritos, etc.), las es-trategias para mitigar los riesgos nacionales y locales pueden considerar lo siguiente:

A. Apoyar y apoyarse en las acciones resilientes de las comunidades educativas.

B. Identificar los principales programas y políticas de carácter general para todos los cen-tros y estudiantes y de carácter focalizado para poblaciones específicas en riesgo.

C. Estrategias de protección y coordinación interinstitucional que se enfocan en los ries-gos externos de la escuela.

A. Fortalecimiento mutuo entre los programas educativos y las acciones resilientes de la comunidad educativa

Una premisa importante del Programa ERA es que los programas y servicios educativos en contextos de adversidad se fortalecen al integrarlos directamente con las acciones positivas de las comunidades educativas (estudiantes, padres y madres de familia, docentes y administradores escolares). A la vez, estos programas educativos pueden fomentar y fortalecer la resiliencia de las comunidades educativas, apoyando el éxito escolar, el bienestar socioemocional y la seguridad de los estudiantes en contextos de alta adversidad. En Honduras, como ya se presentó, se identifican acciones resilientes importantes en la escuela y en la comunidad:

Programas reportados por los estudiantes con mayor frecuencia en la escuelaGráfica 8

Jornadas de orientación sobre salud sexualy reproductiva por parte de ONG 40

Entrega gratuita de material escolar 47.4

Programas de prevención de drogas por instruccionesde apoyo internacional 44.2

Dotación del bono de matrícula gratis 31.6

Programa “Ampliando Horizontes”, laboratorios de informática con internet 31.6

Charlas sobre derechos y buenos ciudadanos (convivencia ciudadana) dados por organizaciones de la comunidad e iglesias 32.6

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 33

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

- La participación de los padres de familia en las diferentes actividades de la escuela, incluyendo la coordinación con los profesores para monitorear el comportamiento de los estudiantes y el cuidado en el camino a la escuela de parte de las madres.

- El apoyo de practicantes universitarios en las áreas de psicología y consejería para los estudiantes.

- La participación de organizaciones (ONG, alcaldías, etc.) en ayuda a la comunidad para entrenamiento en oficios para los jóvenes y prevención de desastres naturales. A los estudiantes les gusta tomar decisiones sobre sus actividades.

Muchos participantes también mencionaron el ejemplo de algunos profesores que se toman el tiempo, después de clases, para orientar a los estudiantes y organizar tareas en grupo en los vecindarios con el apoyo de los vecinos.

Los gráficos siguientes resumen las respuestas en la encuesta RES-360o sobre estas acciones resilientes.

Activos positivos relevantes identificados por la comunidad educativaGráfica 9

12

Coordinación muy cercana entre la profesora (o) y los padres para monitorear el comportamiento de los estudiantes

La dirección de laescuela mantiene apoyo de practi-cantes universitarios para dar apoyo psicológico y/o consejería a los estudiantes

Participar enorganizaciones de ayuda a la comunidad para prevención dedesastres naturales.

La participación de los padres de familia en las diferentes actividades de la escuela

Que durante lasvacaciones algunas ONG o la alcaldía organicen clases de oficios

11 1015

27 272225

7 8 8

15 14 1410

1516 1620 19 19

25

1821

30

6 79 10

19

Para nada Un poco Muy importante Importante No contestaAlgo

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

34 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Estas estrategias resilientes en la comunidad educativa se pueden integrar con los programas de la Secretaría de Educación. Por ejemplo, los programas nacionales que han sido identificados por los actores de la comunidad educativa como más importantes son:

A. Jornadas de orientación sexual y reproductiva por parte de ONG.

B. Charla sobre derechos y buenos ciudadanos, dados por organizaciones.

C. Programa EDUCATRACHOS, computadora para niños para apoyo al aprendizaje de la Secretaría de Educación.

D. Entrega de merienda escolar gratuita.

E. Programa Ampliando Horizontes, laboratorios de informática con internet.

Aun cuando Honduras enfrentaba ya un doble desafío histórico, alcanzar una escolarización universal en la Educación Básica y lograr que los estudiantes desarrollen sus competencias académicas y sociales, los riesgos identificados dentro de la evaluación rápida RES-360o aumentan las presiones existentes para el sistema educativo.

Dada esta complejidad, es de suma importancia integrar los esfuerzos originales del sistema educativo (de permanencia y calidad de los aprendizajes) con las nuevas demandas de protección y bienestar de los estudiantes. Esto es precisamente el enfoque de resiliencia educativa: no crear estrategias paralelas, sino mejorar la pertinencia de los servicios educativos

Frecuencia de situaciones positivas reconocidas por la comunidad educativaGráfica 10

Fuente: Encuesta RES-360° de Honduras, 2012

A los estudiantesles gusta tomardecisiones sobresus actividades

Algunos profesoresse toman el tiempo después de clases para orientar a los estudiantes sobre cómo evitar los peligros

Que los profesoresorganicen tareas en grupo con base a la cerca-nía del domiciliode los estudiantesdel grado

Las madresvienen a laescuela para dejar y recogera sus hijos y ayudan a cuidar a los niños a la salida

La dirección dela escuela mantiene apoyo de practicantes universitarios para dar apoyo psicológicoy/o consejería a los estudiantes

5 6

29

1714

2226

12 106

1619

12

24

1012

26

1914

11

18 1922

9

22

1115

8 7

34

Nunca Raramente A menudo SiempreAlgunas veces

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 35

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

para un contexto adverso. Por lo tanto, dentro de cada uno de los programas nacionales (considerados como prioritarios) se pueden integrar los elementos resilientes identificados por RES-360o en Honduras, incluyendo la participación de padres de familia (especialmente madres) dentro de las actividades escolares, y el apoyo de otros actores de la comunidad para actividades extracurriculares (iglesias, practicantes universitarios en el área de psicología y organizaciones que trabajan en prevención de desastres). Ver la tabla siguiente, como un ejemplo.

Alineación de los programas y servicios educativos para la Resiliencia Educativa

Necesidades educativas y riesgos priorizados localmente

Actividades resilientes de la comunidad educativa y programas

educativos priorizados

Ejemplo de alineamiento para la Resiliencia Educativa

Necesidades básicas del sistema educativo• Universalización de la educa-

ción básica.• Permanencia y éxito escolar• Calidad de los aprendizajes

Riesgos priorizados localmente• Expulsión de los centros

educativos (falta de uniforme, disciplina, cupo,etc.)

• Violencia y comportamientos delictivos dentro de la escuela (ataques, robos, extorsiones, altas sumas de dinero de dudosa procedencia,etc.)

• Calles violentas e inseguras (camino a la escuela, activi-dades delictivas, reclutamien-to de la niñez y juventud)

Actividades Resilientes• La participación de los padres

de familia en las diferentes actividades de la escuela (monitoreo, cuidado, etc.)

• El apoyo de practicantes universitarios (psicología, consejería, etc.)

• Actividades extra-curriculares apoyadas por organizaciones de la comunidad (ONGs, alcaldías, grupos religiosos, etc.)

• Combinación de apoyo aca-démico y psico-social por parte de los docentes.

Programas Educativos Priorizados• EDUCATRACHOS,• PROHECO• Jornadas de orientación sexual

y reproductiva• Programas de derechos y

ciudadanía• Merienda escolar gratuita• Programa ampliando

horizontes, laboratorios de informática con internet.

1. Gestión escolar con enfoque de resiliencia El país tiene administración basada en la

escuela y muy activa participación comu-nitaria en la escuela (con más de 10 años de implementación). Estos programas pueden ser ajustados para proveer apoyo psico-social para construir resiliencia en estudiantes (cuidado, propósito, signifi-cado de contextos adversos y oportu-nidades de conexión entre estudiantes, profesores y padres).

2. Formación y desarrollo docente Incluir dentro del pensum, prácticas y

evaluación docente, el fortalecimiento de habilidades psico-sociales que fomenten tanto el aprendizaje como la resilien-cia del estudiante a buscar propósitos positivos y navegar las adversidades

3. Coordinación inter-sectorial para la pro-tección de riesgos externos

Coordinación entre secretarías pertinentes para mejorar la seguridad en el contexto externo de la escuela, siempre haciendo uso de los actores comunitarios – incluyen-do familias, organizaciones no guberna-mentales y grupos religiosos

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

36 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

B. Principales programas y políticas de carácter general (para todos los centros y estudiantes) y de carácter focalizado para poblaciones específicas en riesgo.

Es importante resaltar que una necesidad básica, aún antes de fortalecer los programas educativos a través de su alineación con las acciones resilientes de la comunidad educativa, es poder garantizar que estos servicios estén llegando a la escuela. En la gráfica 11 se presentan ejemplos de los programas nacionales que se consideran importantes, pero igualmente la gráfica No. 12 presenta que no están llegando oportunamente a las instituciones educativas que participaron en la Encuesta 11 RES-360o que que contienen una menor frecuencia, donde mayoritariamente se encuentran programas realizados en la escuela.

11 Recordamos que este informe es un piloto hecho solamente como encuesta en un caso crítico escolar y, por lo tanto la data cuantitativa es solo un ejemplo del tipo de información que se podría recolectar al implementar la evaluación RES-360O de una manera formal y con un número representativo de instituciones educativas (ya sea represunción de contextos distintos, o representación estadística).

Programas educativos más importantes para los actores de la comunidad educativaGráfica 11

Fuente: Caso de Estudio de Honduras ERA – 360°, 2012

19

47

Jornadas deorientación sobresalud sexual yreproductiva porparte de ONG

ProgramaEDUCATRACHOS,computadoras para niños para apoyo al apren-dizaje

Programa Ampliando Horizontes, laborato-rios de informática con internet

Charlas sobrederechos y buenos ciudadanos(convivencia ciudadana) dados por organizaciones de la comunidad e iglesias

Entrega de merien-da escolargratuita

10 84

14 12

56 56 53

6 8 5911

7 614

20

49

12

37 4 6

Para nada Un poco Muy importanteImportanteAlgo

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 37

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

Para el sistema educativo, los apoyos y servicios para fomentar la resiliencia desde la Secretaría de Educación deben incluir estrategias no solo para las instituciones en alto riesgo, sino para todos los planteles, docentes y estudiantes. Las adversidades, y especialmente las relacionadas con la violencia, tienen una tendencia crónica y a mutar de una población a otra y de una forma a otra (por ejemplo, países en Centroamérica que vivieron un conflicto violento durante sus guerras civiles, hoy viven otros tipos de violencia, por ejemplo, relacionadas al narcotráfico, a las pandillas y a la violencia de género). Por lo tanto, estrategias pedagógicas y extracurriculares con énfasis en la convivencia, los valores y el entendimiento colectivo pueden ser de utilidad, no solo para poblaciones estudiantiles en alto riesgo, sino para el sistema educativo en su totalidad.

La Secretaría de Educación, y sus autoridades locales, a través de los programas nacionales de necesidades básicas como la merienda escolar, desarrollo socio emocional (prevención del uso de drogas, convivencia y educación sexual), y de insumos para el aprendizaje, se enriquecerían si tomaran en cuenta y apoyaran las actividades resilientes que el centro y la comunidad educativa están poniendo en práctica directamente por los docentes, padres y los mismos estudiantes.

Los esfuerzos, y las valiosas oportunidades identificadas por este centro y su comunidad educativa, recuerda el apoyo a estos esfuerzos por parte de los programas nacionales de educación Estos programas, y otros, son una combinación potente para mitigar los riesgos que

Programas identificados por los actores de la comunidad educativacon un nivel medio de frecuencia

Gráfica 12

Fuente: Caso de Estudio de Honduras ERA – 360°, 2012

Dotación delibros de textosde Matemática y Español

Dotación del bono de matrícu-la gratis

Las Asociaciones de padres de Familia apoyan reparaciones de la infraestructura, actividades de-portivas y tardes o mañanas alegres (veladas)

Programas deprevención de drogas por instituciones de apoyo interna-cional

Programa deParticipación ComunitariaPROHECO

6 7

12

19 20

4344

18 18

86

23

10 9

2014

1613

9

2419

3439

8

41

22

3

11

59

Para nada Un poco Muy importante Importante No contestaAlgo

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

38 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

afrontan los estudiantes, docentes y familias. Estas acciones resilientes también son insumos para innovaciones y modelos de intervenciones nacionales del sistema educativo para fomentar la resiliencia de las escuelas ubicadas en contextos de adversidad.

C. Coordinación intersectorial especialmente para mitigar los riesgos externos y proteger a la comunidad educativa

El programa ERA recomienda al sector educativo hacer énfasis en los riesgos internos, pero es importante el papel que puede tomar el sector educativo para abogar por una mejor coordinación interinstitucional para mitigar y prevenir los posibles riesgos externos que enfrentan los estudiantes.

La perspectiva de resiliencia, aunque hace énfasis en las acciones de afrontamiento, los activos y las relaciones positivas, y aun en las fortalezas en las comunidades que sufren exclusión y marginación, no omite la necesidad de lograr cambios en la estructuras que generan pobreza, al igual que la necesidad de erradicar las raíces externas de la violencia, el conflicto y el dolor. Este es un trabajo interinstitucional y de la sociedad en su conjunto. El sector educativo es un actor importante, pero no el único. El anexo 1 presenta la recopilación de algunos programas en Honduras (fuera y dentro del sector educativo) que apoyan la mitigación de los riesgos que afronta la niñez y la juventud hondureña.

Acciones resilientes de la comunidad educativa

Tipo de actividades

Actividades de la comunidadActividades con los padres y docentesActividades deportivasActividades entre estudiantes en la comunidadPreparación para desastres naturalesActividades extracurriculares

Cursos de Matemáticas, Español y ComputaciónApoyo docente después de horas de claseEstudiantes que toman decisiones

Postas de policía en el camino a la escuelaApoyo de las madres en la escuelaMonitoreo por parte de los docentes y padresCursos de refuerzoRevisión de mochilas

60 100 10056.3 57.1 85.755.7 85.7 10054.3 57.1 10053 83.3 10045.7 100 100

61.7 85.7 85.759.1 16.7 10054.9 42.9 85.7

65.1 85.7 10064 42.9 85.759.1 50 10051.2 85.7 10050 100 100

Actores involucrados

Programas extracurriculares y psico- sociales

Programas académicos

Protección y ciudadano

Estudiantes Padres Docentes

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 39

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

¿Qué hacemos ahora con los hallazgos?

Discutir los riesgos y acciones resilientes de la escuela.

Discutir y planificar las actividades académi-cas con apoyo socioemocional.

Planificar las acciones de apoyo de la comunidad educativa: protección de los riesgos, cuidado emocional y aprendizaje.

Promover mejoras e integración de servicios educativos con las actividades resilientes de la comunidad educativa.

Grupos separados de docentes, padres de fami-lia y estudiantes.

Personal docente y otros coordinadores (pedagó-gicos, consejeros, psicólogos escolares).

Directores, personal docente y padres de familia.

Dirección escolar con instancias locales y regio-nales de la Secretaría de Educación.

¿Qué hacer? ¿Con quién?

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

40 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Conclusión

Cerramos este reporte inicial anotando la importancia del sector educativo y sus programas nacionales para mitigar los riesgos existentes y crecientes en Honduras. De igual manera, y también de suma importancia, es la necesidad de que el sector educativo identifique las acciones resilientes que buscan un cambio positivo a pesar de las adversidades que viven las comunidades educativas. Estas innovaciones locales, pueden ayudar al sistema educativo a generar nuevas estrategias de protección, de atención socioemocional y de aprendizaje a pesar de los riesgos que los estudiantes viven en el país. Este estudio piloto apunta especialmente a:

1. Una visión colectiva, nacional-local, sobre los riesgos y las acciones resilientes para mitigarlos.

2. El fortalecimiento de la pertinencia de las funciones básicas de las instituciones educativas (acceso, aprendizaje, gestión y clima escolar, y participación comunitaria) con las actividades de protección y atención socio-emocional.

3. El apoyo de los sistemas educativos para la participación de la comunidad educativa.4. La alineación de los programas y servicios del sistema educativo institucionalizando las

innovaciones educativas con enfoque de resiliencia.

Como se mencionó al inicio de este reporte y en otras secciones, este análisis es parte de la aplicación piloto del programa ERA en Honduras, y especialmente de la herramienta diagnóstica RES-360o. Los instrumentos finales, conceptuales, de recolección de información y de análisis, están disponibles y se entregaron a los equipos de la Secretaría de Educación. También están accesibles a universidades y a otras agencias que apoyan la educación, la mitigación de riesgos y la resiliencia. Estos y otros instrumentos y métodos pueden apoyar la realización de más estudios analíticos detallados sobre la reestructuración de los programas existentes que podrían garantizar una visión más comprensible de cómo afrontar los grandes riesgos que enfrentan la niñez, la juventud y la población adulta de Honduras.

Queremos agradecer a las autoridades y personal técnico de la Secretaría de Educación por su interés, apoyo y facilitación del proceso de validación de los instrumentos y herramientas para la Evaluación Rápida de Resiliencia Educativa RES- 360o.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 41

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

Coo

rdin

ació

n y

efici

enci

a en

la

impl

emen

taci

ón d

e pr

ogra

mas

d

e co

mpe

nsac

ión

soci

al q

ue

ince

ntiv

en a

los e

stud

iant

es a

in

gres

ar y

per

man

ecer

en

el c

entro

ed

ucat

ivo.

• M

étod

os v

iole

ntos

par

a la

solu

ción

de

confl

icto

s en

la c

omun

idad

.•

Mal

a ca

lidad

de

las r

elac

ione

s int

erpe

r-so

nale

s con

otro

s niñ

os y

niñ

as (a

mist

ad y

co

mpa

ñeris

mo)

.•

Alto

s niv

eles

de

vuln

erab

ilidad

clim

átic

a.•

Mét

odos

vio

lent

os d

e so

luci

ón d

e co

nflic

tos

en la

com

unid

ad.

• C

ond

ucta

s vio

lent

as e

ntre

par

es (a

mig

os

y fa

milia

).•

Mae

stro

s con

mal

a re

laci

ón c

on lo

s pa-

dre

s de

fam

ilia.

• D

esar

rolla

r esc

enar

ios a

ltern

ativ

os

para

hac

er fr

ente

a si

tuac

ione

s de

viol

enci

a y

brin

dar

her

ram

ient

as y

m

ecan

ismos

que

ayu

den

a p

reve

nir

y m

itiga

r las

con

secu

enci

as d

e es

tas

situa

cion

es.

• Fo

rtale

cim

ient

o d

e la

s in

stitu

cion

es

que

traba

jan

en p

reve

nció

n, re

habi

li-ta

ción

y re

inse

rció

n so

cial

.•

Apo

yo si

coló

gico

a in

stitu

tos d

el T

er-

cer C

iclo

que

iden

tifica

n jó

vene

s en

situa

ción

de

riesg

o.

• C

apac

itaci

ones

sobr

e pr

even

ción

d

e vi

olen

cia

diri

gid

as a

doc

ente

s, al

umno

s y a

lum

nas d

e ce

ntro

s ed

u-ca

tivos

. •

Dot

ació

n d

e m

ater

ial d

idác

tico

so-

bre

trata

de

pers

onas

y a

buso

sexu

al.

• Pe

ligro

sidad

crim

inal

de

las m

aras

o p

andi

llas

juve

nile

s.•

Estig

mat

izaci

ón d

e lo

s jóv

enes

invo

lu-

crad

os e

n la

s mar

as c

omo

prin

cipa

les

caus

ante

s de

la v

iole

ncia

en

el p

aís.

• Te

rrito

rialid

ad d

e pa

rte d

e gr

upos

de

pand

illas q

ue lim

ita e

l pas

o lib

re d

e la

po

blac

ión.

• N

iños

y jó

vene

s ad

mira

n a

mod

elos

neg

ativ

os.

• M

aest

ros r

ecib

en a

men

azas

par

a en

trega

r di

nero

a e

xtor

siona

dore

s.•

Pago

s par

a pa

sar a

cie

rtos l

ugar

es p

úblic

os.

• V

iole

ncia

sexu

al y

mal

trato

físic

o.•

Insu

ltos y

mal

trato

s ver

bale

s.•

Alta

s tas

as d

e em

bara

zos p

reco

ces y

falta

d

e po

lític

as d

e sa

lud

repr

oduc

tiva.

• C

astig

o co

rpor

al y

físic

o.•

Defi

cien

te si

stem

a d

e su

perv

isión

esc

o-la

r que

per

mite

cre

cien

tes p

ráct

icas

de

mal

trato

y a

buso

físic

o y

verb

al d

e pa

rte

de

los d

ocen

tes.

• C

astig

o fís

ico

cons

tant

e a

los e

stud

iant

es.

• Re

laci

ones

sexu

ales

forz

adas

Niñ

os o

jóve

nes g

olpe

ados

por

sus p

adre

s.

Abr

iend

o Es

paci

os

Hum

anita

rios

con

apoy

o y

Fin

anci

amie

nto

de C

ruz

Roja

Inte

rnac

iona

l

Prog

ram

a de

scon

cent

ra-

do d

e pr

even

ción

, reh

abi-

litac

ión

y re

inse

rció

n.

Un d

ía c

ontra

la v

iole

ncia

, fin

anci

ado

por S

ave

the

Chi

ldre

n

Eje

Estra

tégi

co d

el P

lan

de E

duca

ción

: AC

CES

O, e

quid

ad e

n el

acc

eso

a lo

s se

rvic

ios

educ

ativ

os p

ara

todo

s y

toda

s, o

freci

do e

n ig

uald

ad d

e op

ortu

nida

des.

Anex

o 1

Resu

men

de

los p

rogr

amas

y se

rvic

ios e

duca

tivos

de

prev

enci

ón y

mitig

ació

n de

riesg

os e

jecu

tado

s por

la Se

cret

aría

de

Edu

caci

ón, a

linea

dos a

los

ejes

y m

etas

del

Pla

n Es

traté

gico

de

Educ

ació

n

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

42 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Esta

blec

imie

nto

de

prog

ram

as

dife

renc

iad

os, a

ltern

ativ

os y

fo

caliz

ados

par

a la

ate

nció

n a

la d

iver

sidad

(EIB

y N

EE, e

ntre

ot

ros)

.

• D

e ca

da

die

z jó

vene

s, tre

s visu

aliza

n la

vi

olen

cia

sexu

al y

el m

altra

to.

• A

ltas t

asas

de

emba

razo

s pre

coce

s y fa

lta

de

polít

icas

de

salu

d re

prod

uctiv

a.•

Rela

cion

es se

xual

es fo

rzad

as.

• Jo

rnad

as d

e ca

paci

taci

ón p

ara

do-

cent

es, a

lum

nos y

dire

ctiv

os d

e la

s so

cied

ades

de

pad

res d

e fa

milia

.

• Re

inse

rció

n y

segu

imie

nto

esc

olar

.•

Dot

ació

n d

e bo

lsa e

scol

ar, t

rans

por-

te y

viv

iend

a pa

ra n

iños

y n

iñas

.

• Br

ind

ar c

apac

itaci

ón so

bre

prev

en-

ción

de

situa

cion

es d

e ex

plot

ació

n se

xual

com

erci

al a

fam

ilias y

niñ

as y

ni

ños d

el te

rcer

o a

sext

o gr

ado.

• A

ltas t

asas

de

des

erci

ón e

scol

ar q

ue

supe

ran

el 1

5% e

n ed

ucac

ión

prim

aria

y

aum

enta

sust

antiv

amen

te e

n la

secu

n-d

aria

.•

Déb

il niv

el d

e in

tegr

ació

n po

r ins

atisf

ac-

ción

del

niñ

o al

sist

ema

esco

lar.

• V

iole

ncia

sexu

al y

mal

trato

físic

o.•

Alto

s niv

eles

de

viol

enci

a y

sexis

mo

en lo

s m

edio

s mas

ivos

de

com

unic

ació

n.•

Rela

cion

es se

xual

es fo

rzad

as.

Prog

ram

a s

obre

VIH

y

SIDA

y C

uida

ndo

mi s

alud

y

mi v

ida

Inte

grac

ión

soci

al,

finan

ciad

a po

r Fun

daci

ón

Cam

inan

do c

on lo

s N

iños

.

Prog

ram

a co

ntra

la e

x-pl

otac

ión

sexu

al c

omer

-ci

al, fi

nanc

iado

por

Cas

a A

lianz

a.

Inte

grac

ión

soci

al, fi

-na

ncia

da p

or F

unda

ción

C

ompa

rtir.

• A

ltas t

asas

de

des

erci

ón e

scol

ar q

ue

supe

ran

el 1

5% e

n ed

ucac

ión

prim

aria

y

aum

enta

sust

antiv

amen

te e

n la

secu

n-d

aria

.•

Alu

mno

s exp

ulsa

dos

por

no

porta

r el

unifo

rme.

• A

plaz

ar e

l gra

do

varia

s vec

es y

que

los

pad

res d

e fa

milia

lo sa

quen

de

la e

scue

-la

.•

Que

ya

no h

aya

el g

rad

o sig

uien

te.

• C

apac

itaci

ón a

doc

ente

s y e

stu-

dia

ntes

. •

Rein

tegr

ació

n d

e es

tud

iant

es q

ue

se a

usen

tan

o d

eser

tan

de

los c

en-

tros e

duc

ativ

os.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 43

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

Anexo 2

Oferta de los principales programas de la Secretaría de Educación que pueden apoyar a mitigar los riesgos causados por la falta de acceso y que brindan medidas compensatorias para permanecer en la escuela y mejorar los aprendizajes

1. Programa de Merienda Escolar

Se implementa desde el año 1998, con el propósito de mejorar la calidad de vida de niños y niñas en edad escolar y de Prebásica, reduciendo así los índices de desnutrición. Es un programa de cobertura nacional. El objetivo fundamental del programa es contribuir a elevar las tasas de matrícula, índices de asistencia y el aprovechamiento escolar. En el 2011 se atendieron 1.4 millones de niños y niñas a nivel nacional.

2. Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO)

Consiste en una estrategia de apoyo para brindar servicios educativos de Prebásica y Básica de seis grados en las comunidades rurales distantes y pobres, a través de la participación de los padres de familia en la administración de los servicios educativos. Inició en el año 1999 como estrategia para lograr una amplia participación de la sociedad en la identificación de las necesi-dades educativas locales 12 , se otorga personería jurídica de parte de la Secretaría de Educación a favor de las Asociaciones Educativas Comunitarias (AECO´s).

Según resultados de la UMCE (Unidad de Medición de la Calidad de la Educación), los ren-dimientos escolares de los niños en escuelas PROHECO no difieren significativamente de las escuelas tradicionales y que el rendimiento de estudiantes PROHECO es mayor en Matemática y Ciencias que los estudiantes tradicionales. Los profesores PROHECO pierden menos días de clase, se les paga menos, tienen menos experiencia, enseñan más horas a la semana; tienen grados con menos estudiantes y asignan tareas13, sin embargo, ha expandido el clientelismo político.

3. Centros Comunitarios de Educación Prebásica

Con esta modalidad se ha logrado ampliar la cobertura de Educación Prebásica en las zonas rurales. En la actualidad, la cobertura nacional del 64% consiste en la organización de un centro educativo con la participación de la comunidad y el apoyo de organizaciones no guberna-

12 Reyes y Meza. 13 Gropello & Marsall, 2005.

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

44 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

mentales, tales como la Fundación Ricardo Ernesto Maduro (FEREMA), la Comisión Nacional de Educación No Formal (CONEANFO), la Fundación para los Niños (CHF), la Fundación Alfa Azúcar, fundaciones bancarias, programas educativos con financiamiento de crédito internacional y el apoyo de alcaldías municipales. Los centros funcionan en infraestructuras facilitadas por la co-munidad o provenientes del apoyo de cooperantes, las clases son impartidas por una voluntaria con capacitación previa y requisitos establecidos.

4. Sistema de Educación a Distancia (SEMED)

El SEMED es una alternativa educativa, con cobertura nacional para personas mayores de 15 años que, por diversos factores, no han tenido acceso al sistema tradicional. Fue creado el 26 de mayo de 1992, mediante acuerdo 1819-SEP-92, bajo los postulados de la “Conferencia Mundial sobre Educación para Todos”, celebrada en Jontiem, Tailandia en 1990, es una modalidad educativa formal que propicia el autoaprendizaje, la autoformación, el autodesarrollo y la autorrealización de los estudiantes de 7º a 9º grado y de 1º a 4º año de Media, mediante una metodología propia, el apoyo de materiales educativos impresos y audiovisuales y la orientación docente mediante tutorías en los fines de semana.

5. Bono de matrícula gratis

Este programa, de cobertura nacional, incentiva el acceso a los niveles Prebásico, Básico y Me-dio del sistema educativo. Cada centro educativo recibe una transferencia por alumno de forma que los padres de familia no tienen que pagar por la matrícula de sus hijos e hijas. Una vez que el centro educativo cierra la matrícula envía la lista de matriculados al nivel departamental y estos al nivel central. La transferencia distribuye $5.00 por alumno de Prebásica y Básica, $10.00 por alumno del Tercer Ciclo matriculado en un Centro de Educación Básica (CEB), $15.00 por alumno de Tercer Ciclo inscrito en un instituto de Educación Media, $20.00 por alumno de Me-dia en carreras tradicionales y $30.00 por alumno de Media de estudios de carreras técnicas. El financiamiento proviene de fondos nacionales.

6. Educación para Todos (EFA)

Este programa surgió de los acuerdos de Educación para Todos y Cumplimiento de los Objetivos del Milenio, con el propósito de universalizar la Educación Primaria con calidad. Es de cobertura nacional y funciona bajo cinco componentes:

1. Eficiencia de la Educación Básica.

2. Docentes con calidad y eficiencia.

3. Fortalecimiento de la Educación Prebásica.

4. Equidad y acceso a la educación especial e intercultural bilingüe.

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 45

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

5. Organización de centros educativos en redes educativas.

7. Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica (EDUCATRACHOS)

Tiene como propósito mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas (1° a 6° grado) de las regiones más pobres del país por medio de sus tres componentes: Fortalecimiento de la calidad de la oferta educativa en los dos primeros ciclos de la Educación Básica, dotación de textos de Matemática y Español a centros educativos hasta 6° grado en 466 centros educativos, con un trabajo pedagógico centrado en los tres primeros grados, se acompaña de capacitación docente y la introducción de la tecnología para el mejoramiento de la Educación Básica para 54,000 estudiantes de las más de 400 escuelas focalizadas, a la fecha de este informe se habían distribuido 8,600 computadoras a estudiantes y a docentes.

8. Bono de Transporte

Consiste en la transferencia anual de $30.00 por alumno de institutos de Educación Media, de las grandes ciudades urbanas, con el objetivo de apoyar los costos del transporte para que los estudiantes asistan al instituto. En el 2012 se habían beneficiado 93 centros educativos y 137,557 estudiantes a un costo de $4, 126,710.00, con financiamiento de recursos nacionales. Honduras tiene 600 institutos de Educación Media y 600,000 estudiantes en este nivel. El costo de transporte urbano público, tomando un solo bus de recorrido (ida y regreso) tiene un costo de $0.50 diarios.

9. Programa EDUCATODOS

Con este programa se apoya la escolarización de jóvenes y adultos que no tienen acceso a otras modalidades del sistema y que se encuentran fuera de edad escolar para el sistema presencial. Atiende el nivel de Educación Básica de 1° a 9° grado. Es del tipo modalidad flexible. A nivel local funciona con jóvenes voluntarios que son capacitados para la aplicación de los estándares esta-blecidos en el Currículo Nacional Básico (CNB). Su presupuesto proviene de fondos nacionales y externos. El apoyo externo sobre todo se dirige a recurso didáctico y capacitación. El presupues-to nacional para el programa es alrededor de dos millones de dólares.

HONDURAS | RESILIENCIA EDUCATIVA VOL. I

46 ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA)

Bibliografía

Banco Mundial, El. 2013. RES-360°: La resiliencia en los sistemas educativos 360°, Manual de evaluación rápida. Washington DC: El Banco Mundial, Enfoques de Resiliencia Educativa.

FEREMA/PREAL. 2010. Informe de Progreso Educativo Honduras: Educacíon. Un desafío Impostergable. http://www.thedialogue.org/PublicationFiles/HondurasRC2010-Final.pdf

Secretaría de Educación de Honduras. Plan de Educación 2010-2012 ¡Para el cambio ya! http://www.se.gob.hn/nuevo/www/index.php

PNUD. 2008/2009. Encuesta Nacional de Percepción sobre Desarrollo Humano 2008: Juventud, Desarrollo Humano y Ciudadanía. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) Honduras.

PNUD. 2008/2009. Encuesta Nacional de Percepción sobre Desarrollo Humano 2008: Juventud, Desarrollo Humano y Ciudadanía. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Honduras.

PNUD. 2010. Informe Mundial de Desarrollo Humano. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

Reyes, J. 2013. What Matters Most for Education Resilience: A Framework Paper. Washington, DC: El Banco Mundial, Enfoques de Resiliencia Educativa.

UNICEF. 2008. Estudio de Garantía de Derechos de la Niñez en el Sistema Educativo Nacional. Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – Secretaria de la Presidencia. http://www.enlaceacademico.org/uploads/media/ANALISIS_EDUCACION_Y_VIOLENCIA.pdf

Visión de País 2010-2038 y Plan de Nación 2010-2022 de Honduras http://www.plandenacion.hn/

ENFOQUES DE RESILIENCIA EDUCATIVA (ERA) 47

RES-INVESTIGACIÓN | 2013

El Banco Mundial1818 H Street, NW

Washington DC 20433 USAwww.worldbank.org/education/resilience

[email protected]