104

Haze 9

  • Upload
    aika

  • View
    231

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Haze 9
Page 2: Haze 9

// Banner rotativo superior derecho (160x300px)o medio derecho en pÁgina WeB

+// aviso edición iMpReSa gRÁfica

media página (14,5x11cm) +

// aviso edición digital .pdfpágina entera (14,5x22cm)

foRMatoS WeB .swf, .gif, .jpgfoRMatoS gRÁfica .jpg, .tiff, .ai, .psd

Medida 14.5x11cm, 300dpi

[email protected]

total del pack x 1 edición u$s 380

pack x 8 núMeRoS total: u$s 3000

descuento hasta 31/3/2011 u$s 2200

!

!

Promo Pack publicita aquí!

Page 3: Haze 9
Page 4: Haze 9

1

Editorial

Apenas un tímido pestañar. El aire está con-dimentado. Comienzo a ver con la claridad de las estrellas. “Construye el portal, ya estamos más cer-ca”. La luna, inseparable compañera silenciosa, otra vez consejera de mis noches.

Mis manos acarician a Kaya, una loba albina, ella disfruta observando el enigma del Univer-so. Escucho venir entre las sombras a Voltox y Harry, mis boyeros fumones, cazadores de cogolleros furtivos. Estamos juntos en el mis-mo sueño, lo más impactante era aquel cilindro metálico gigante, parecía estar detenido en el tiempo, esperando el gran momento para cum-plir su misión. Los tres guardianes saben lo que significa el SILO de la verdad, representan el ánima, las almas silvestres. El sueño tiene su propia significación emotiva. Las paredes puli-das y laminadas parecían llegar al cielo. El sol ingresaba por la chimenea con techo corredizo, el domo de vidrio poseía una tecnología de re-flectividad avanzada haciendo que la luz solar sea aprovechada aún en días nublados. No era un observatorio espacial, sino un campo ener-gético intergaláctico.

En la visión realizaba una hazaña, caminaba dentro del pozo, orgánico, vivo y descomunal. Cargaba mi cannabis favorita que lucía múltiples ramas y varios metros de envergadura, un pino singular. La elegida ingresó para conectarse con su

mundo de origen y reabrir nuevamente el portal. Otro reflejo ocular, un espacio negro, ¿cuál es el

origen? Tal vez un mundo con dos soles, con di-ferentes órbitas, periodos de vegetación longevos sin oscuridad que les permita crecer en arboledas, y adaptarse, igual que nosotros, a la Tierra. Atravieso una elipsis temporal desencandilán-dome dentro de la nave de aluminio, un sin fin de luz entre los párpados, lámparas colocadas en anillos rodeando cada una de sus termina-ciones nerviosas Eran centenares de estos so-les cubriendo los doce pisos del hangar. Ella vegetó durante años en su nuevo nido, hasta que su tallo se transformó en un tronco sabio. Sabía que podía crecer el doble si ella quisiera. Final-mente, así lo hizo. Comenzó su flora gloriosa, cúmulos florales maduros formaban panales desbordantes de gotas grandes como ciruelas almibaradas. Por primera vez puede trepar al árbol de mis sueños, las ramas eran bastante flexibles. Al estar hormonalmente cambiando, sus aceites y cannabinoides impregnaban mis manos hasta el punto casi de quedarme pegado. El aroma paralizaba los sentidos. Nada podía hacerme preveer que pasaría cuando probase el mismísimo néctar de la vida. Los entes lu-minosos nos trasportan a su mundo, ellos son nuestro eslabón perdido, nuestro contacto con la vida extraterrestre…

“Nave Nodriza”Relatos del inconciente.

Por Alberto Huergo

Fragmento extraído de los cuentos “Relatos del inconciente” de Alberto Huergo

Page 5: Haze 9

Revista Haze se publica cada 45 días y es propiedad de Big Plant S.A. Quedan reservados todos los derechos de reproducción total O PARCIAL por cualquier método o procedimiento salvo expresa au-torización escrita de la editorial. Registro de propiedad intelectual Nº 833575. Su finalidad es brindar información real y objetiva sobre el cultivo de plantas medicinales tradicionales y está destinada a informar a lectores mayores de edad. Tanto el acceso a la información como el acto de difundirla constituyen garantías constitucionales fundamentales amparadas por los artículos 14 y 75 inciso 22 de nuestra Constitución Nacional, artículos de Tratados Internacionales incorporados a nuestra Constitución Nacional por los artículos 27 y 31, Tratados como la Convención Interamericana de Derechos Humanos en sus artículos 12.1 y 13.2, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Públicos en sus artículos 19.1 y 19.2, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes de los Hombres en el 4º artículo y el artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos. En virtud de la normativa citada y de los precedentes judiciales existentes en nuestro país el ejercicio de estas actividades no puede constituir delito penal alguno. Los artículos firmados expresan la opinión de quienes los escriben, HAZE no es responsable del contenido de las páginas Web mencionadas en sus artículos y/o pu-blicidades mas allá de tratarse de páginas de acceso libre. La revista se limita a publicar los avisos publicitarios, su contenido es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.NO EXISTE LIBRE ELECCIÓN SIN LIBRE ACCESO A LA INFORMACIÓNEL CONSUMO DE CUALQUIER SUSTANCIA PUEDE RESULTAR PELIGROSO SI ELEGÍS CONSUMIR, INFORMATE SIEMPRE, ES TU RESPONSABILIDAD.

AñO 2 NúMERO 9/ AGOSTO 2011

Director Alberto [email protected]

Asesor de ActivismoMike Bifari

Asesor MedicinalPablo Ascolani

Director de ArteMaxi Muñ[email protected]

Director FotográficoGuillermo Andrés Romero

IlustracionesMaxi Muñoz

Diseño y diagramaciónGabi Stern

CorrecciónMarcelo Violini

TraducciónFlorencia Poggi

Producción GeneralAdela [email protected] Vader

ColumnistasCamaron, El Bosco, Alberto Huergo, Mr Haze, Kaneh Bosem, Pablo Ascolani,Marcelo Violini.

Colaboradores GKN, Zoe Kannabia, Willy Lee.

FotógrafosNicolas Rapetti, Maxdrumm, El Bosco, Eloisa Yankelevich, AKhaze. Asesor LegalDr. Guillermo Surt

Prensa y difusiónMarcelo Violini

Relaciones PúblicasDiego Fabio

Asesor de SistemasAriel Cohen

InformáticaAndrés Martínez

AgradecimientosCarlos Martin, Paola, Diego, Chino, Lucho, Federico Wii, Tommy y su Viscacha de Merlo, Max, Colo, Zion, Miss Bolivia, Pablo BenDov, Wanopus, Zoe y Pato, Sarah (HempTrading), Copa CABA.

Imprime:GRAFICA PINTER S.A.Diógenes Taborda 48 (C1437EFB) CABA

Distribución en C.A.B.A y Gran Buenos AiresDistriloberto.com.arDistribución en el interior de ArgentinaDAP Distribuidora Americana de Publicaciones

Revista HazeCasilla de Correo 74- Sucursal Abasto.CABA Argentina

Staff

01/ Editorial04/ Correo de Lectores y garabatos cannábicos

Cultiva06/ De tal palo, tal resina por Alberto Huergo

Experimenta16/ Besando el cielo por GKN28/ Ficha: 2046 por Kaneh Bosem

Pregunta 34/ Don Gentil y Doña Generosa por Camarón42/ Pompas y Volutas por El bosco

Sana50/ Cannabis, asma y aparato respiratorio por Pablo Ascolani

Informa65/No se fuma, pero abriga y alimenta por Marcelo Violini72/Viaje Kannábiaco por Zoe74/La Plata puso primera por Albert78/Me re-copa por Mr. Haze89/ Preguntas a los campeones de la copa C.A.B.A. por Willy Lee

Poster Central: Cogollos x HAZE.

Page 6: Haze 9

3

Page 7: Haze 9

Ivan de la Patagonia

Gara

CORREO DE LECTORES

[email protected]

TRáFiCo

Aún resuena el disparo en la calley todos miran sin escucharporque mi amor se ha batido a duelo. Tráfico de emocionesel hipnotizador, el magoencuentran su consagración finalen la atención devota del públicosublime actocreerlo al fin de cuenta ellos mismos tambiénque han amado. Rosas del diluvio

presenta

Page 8: Haze 9

lawife

http://www.flickr.com/lawife

http://www.facebook/lawife

Enviá tu garabato

cannábico a:

[email protected]

5

Page 9: Haze 9

cultiva

Page 10: Haze 9

Por Alberto Huergo

7

Mucho se ha hablado de la importancia de seleccionar buenos parentales para conseguir líneas genéticas con rasgos

deseables y a la vez estables. Es basado en esta es-tabilidad de rasgos transmitidos de generación en generación donde debe afianzarse una línea gené-tica para crianza.

En los procesos de cruces se fijan rasgos pero también se eliminan o descartan otros no deseados. Un gran problema ha sido siempre, poder elegir buenos semen-tales entre un gran número, algo que pocos cultivado-res por obvio apego a las hembras, o por contar con poco espacio para cultivar, pueden lograr.

En los primeros cruces o selecciones comerciales en los ochentas, generalmente se utilizaban para comen-zar líneas con rápida estabilidad, cuatro o cinco ma-

chos preseleccionados entre un lote de mil plantas.El macho con fenotipos deseables era escogido, se

testeaba su progenie en futuros cruces, luego el culti-vador conservaba solo los mejores. Una vez que obte-nían su candidato, lo utilizaban para procrear sus hem-bras favoritas. Esta forma o radio ⁄:⁄ utilizada por Nevil, ha sido criticada por algunos y muy bien aceptada por otros. En el caso que el criterio utilizado para seleccio-nar haya sido correcto, en lugar de preocuparnos por preservar rasgos indeseables como el hermafroditismo, plantas con poca resina, sin ramas, etc, deberíamos es-tar agradecidos por este presente tan jubiloso y auspi-cioso que muestran algunas líneas genéticas.

El concepto de pensar que el cannabis se dirige ha-cia un cuello de botella cuando una crianza comien-za con un macho selecto y probado, es un argumento

Page 11: Haze 9

Glosario

HOMOCIGÓTICO:Una planta se dice que es homocigó-

tica para un rasgo particular cuando acarrea en su par de genes correspon-dientes para ese rasgo el mismo alelo dos veces, es decir, ambos genes del

par son idénticos.

HETEROCIGOTO: Un individuo que tiene diferentes

alelos en uno o más locus genéticos. Locus es la posición dentro de un

cromosoma en donde se localiza un gen particular.

Se dice que una determinada planta es heterocigótica para un

rasgo particular cuando los genes responsables del par en cuestión son

desiguales.

Gen o Alelo DOMINANTE: Se expresa aún cuando es heredado de solo uno de sus padres. Se dice que

un gen o alelo es dominante cuando su efecto puede ser observado en el

fenotipo de la planta.

Gen o Alelo RECESIVO: Per-ceptiblemente expresado solo en

homocigotos, siendo enmascarado en heterocigotos por el alelo domi-nante. Se lo llama recesivo cuando

su efecto no puede ser observado en el fenotipo de la planta si solo se encuentra un alelo presente. El mismo alelo debe estar dos veces en el par de genes si es que quiere

verse su expresión en el fenotipo de la planta.

1:1

Radio de apareamiento, un ma-cho y una hembra, generalmente el

macho utilizado está genéticamente probado en su progenie.

IN BREED LINE :Variedad genéticamente homogé-

nea que crece uniformemente desde semilla.

Macho Trainwreck homocigótico dominante

para el rasgo de alta producción de tricomas.

cultiva

Page 12: Haze 9

9

poco convincente. El criterio principal para que este sistema no falle, es contar con un progenitor mascu-lino con rasgos dominantes deseables. Cuando cruza-mos un semental con hembras de diferentes varieda-des podemos ver en sus herederos si pasa fuertemente estos fenotipos tan deseados. Quienes piensan que el sistema de polinización abierta es beneficial para la genética del cannabis, quisieran que un paquete con ⁄0 semillas de cualquier variedad comercial, contu-viera todas plantas diferentes. Tampoco parece be-neficioso elegir un macho que traspasara algún rasgo recesivo indeseable para la especie cerrando la línea con ese solo espécimen. Por tal motivo, dicho sistema

no admite margen de error. No podemos olvidar, que a pesar de creerse ex-

tintas algunas landraces, todavía existen cientos de ellas si se las busca con afán, además otras nuevas proliferarán en el futuro, cultivar estas pioneras au-tóctonas nuevamente, deja abierta siempre la puerta para regresar al comienzo. También contamos con numerosas iBL (in breed line). No está mal cortar caminos para conseguir resultados positivos. Con la certeza y clasificación genética de nuestro macho y el conocimiento de sus alelos a la perfección, solo de-bemos buscarle las hembras que más nos agradan.

Alguna vez Dj Short dijo que los machos declarados,

Page 13: Haze 9

cultiva

que eventualmente forman pistilos en avanzada flora, son algunos de los más resinosos. Además agregó que este rasgo garantizaba en subsecuentes generaciones la ausencia de hermafroditismo e incrementaba el ra-dio de hembras sobre machos en la progenie.

No es bueno utilizar machos o hembras con ge-nes intersexuales. ¿Para que querríamos propagar genes intersexuales? A veces, genéticas originarias maravillosas como la Thai, pueden hacer excepcio-nes a la regla, en la búsqueda de obtener rasgos de resina y aroma únicos en una variedad. Es verdad que muchos de estos ejemplares resultan resino-sos, sus procesos hormonales femeninos le otorgan más resina. No obstante, una planta con tendencias hermafroditas, es como una bomba de tiempo que en cualquier momento puede estallar. De la misma forma que debería evitarse una madre o un padre hermafrodita para crianza, es importante descartar también aquellas plantas autoflorecientes, una es-pecie de virus moderno que también ha proliferado.

Algunos machos que crecen muy altos o demasia-

do rápido, son normalmente buenos para fibra, otros que muestran muy anticipadamente su sexo, también son a menudo separados, a excepción de aquellos que estén buscando un macho de maduración rápida. No obstante algunos que crecen altos y velozmente, pue-den estar cargados de resina y aromas exuberantes, entonces la regla no es siempre rigurosa.

Me cuesta pensar la idea de seleccionar un ejemplar masculino que no sea gran productor de tricomas ni extremadamente aromático, una condición para te-ner siempre en cuenta. La potencia en la mayoría de los casos viene acompañada con el baño de cristales. Es importante no solo observarlo en el fenotipo, sino fijarlo en el genotipo con los cruces subsiguientes que sean necesarios para asegurar la dominancia y sea traspasado a sus herederos.

Michael Stark en su libro “Marijuana Potency” menciona que los tallos huecos y grandes facilitan la producción de THC, tallos con mucha cantidad de parénquima y membrana (tejido blanco interno) son eliminados. Esta regla tampoco es terminante,

Page 14: Haze 9

Hembra White Widow homocigótica dominante

para el rasgo de alta producción de tricomas.

11

he tenido excelentes machos con tallos no tan huecos o anchos y han sido altos productores de tricomas. Generalmente los machos que desarrollan cúmulos florales muy productivos y compactos son escogidos sobre aquellos aireados y de estructura esparcida.

Para comprobar su aroma y sabor bien es sabi-do que frotar su tallo con dos dedos y llevarlo a la nariz ha sido siempre una técnica casera y muy práctica. Comer los tallitos y pecíolos también es una degustación de flavonoides. Científicamente se ha comprobado que los machos que no contienen

flavonoides son proclives a ser estériles. Un macho con aroma, sabor, estructura floral, tallos huecos y cualquier otro rasgo que quisiéramos seleccionar, deja de ser importante si no contiene el rasgo prin-cipal y espiritual, abundancia de resina, tanto en hojas, tallos o cálices. Una buena lupa o magnifica-dor con luz de 30x 50x o ⁄00x es suficiente para ob-servar detalladamente la producción de tricomas. Es fundamental comenzar con una línea genética con abundante resina como rasgo firme y estable-cido. Una variedad con genes realmente dominan-

Page 15: Haze 9

cultiva

tes acarreados desde hace varias generaciones es la Trainwreck. El famoso clon de arcata E32, de alguna forma consiguió traspa-sar exitosamente esa cualidad de resinar copiosamente a sub-siguientes generaciones y cruces en los que se vió involucrado. Después de comprobar por va-rios años de terraza que todos los machos Train resinaban copio-samente además de mantenerse siempre estables, seleccionamos uno ya genéticamente estableci-do como homocigótico dominante para producir resina y lo cruzamos con una hembra White Widow con el mismo rasgo homocigótico do-minante para dicho rasgo. Cuan-do ambos padres (P⁄) son homo-cigóticos dominantes para un determinado rasgo particular, en este caso, para producir resina, no hay forma que ni siquiera uno de sus descendientes (F⁄), indife-rente que sea hembra o macho, no produzca alta resina. Esta es la ventaja de trabajar con un macho genéticamente conocido en todos sus rasgos principales, por sobre todas las cosas, establecido como un homocigótico dominante para producción de abundantes trico-mas glandulares. Podemos apa-rearlo con diferentes hembras, sean homocigóticas dominantes para dicho rasgo donde obten-dremos todas plantas con mucha resina, genéticamente todos sus descendientes serán homocigóti-cos dominantes:

R R

R RR RR

R RR RR

(RR x RR = ⁄00%RR). Podemos aparearlo con un ejemplar feme-nino heterocigótico que exhiba el

rasgo de resina (Rr), donde obtendremos visible o fenotípicamente el mismo resultado, todas las plantas tendrán resina, pero genéticamente el 50% serán homocigóticas dominantes (RR) y el otro 50% serán hete-rocigóticas (Rr):

R r

R RR Rr

R RR Rr

El rasgo de alta producción de resina se mantuvo dominate en este macho Trainwreck x White Widow.

Page 16: Haze 9

{

13

(RR x Rr = 50%RR + 50%Rr). Como 'r' es un alelo recesivo, por más que 'r' sea poca resina, quedará enmascarado en los herederos F⁄ por la dominancia de 'R', y si bien todos los descendientes F⁄ tendrán mucha resina, en la generación F2 pueden aparecer especímenes con rasgos de poca resina cuando se crucen hermanos heterocigóticos 'Rr':

R r

R RR Rr

r Rr rr

(Rr x Rr = 25% RR, 50% Rr , 25% rr). Como observa-mos, el 25% o una de cada cuatro plantas exibirán el rasgo recesivo 'rr', es decir, nos encontraremos con algunas plantas sin resina en dicha generación. Por última opción, podemos cruzar nuestro macho ho-mocigótico dominante con una hembra homocigóti-ca recesiva 'rr' para el rasgo de resina. Si la hembra exibe el rasgo de resina abundante y sabemos que dicho rasgo es recesivo (para que un rasgo recesi-vo aparezca visiblemente, el genotipo de la planta debe ser homocigótico recesivo 'rr', de otra forma quedaría enmascarado por la dominancia de 'R'), en este caso 'rr' también significa resina porque era un rasgo homocigótico recesivo visible en nuestra hem-bra, entonces obtendríamos del cruce:

r r

R Rr Rr

R Rr Rr

RR x rr = ⁄00% Rr (heterocigóticas con resina visible del macho Train (R) y resina recesiva enmascarada de la hembra (r).

De la conclusión surge que el peor escenario surge cuando utilizamos individuos heterocigóticos. Te-niendo un macho con un genotipo homocigótico do-minante para resina, establecido para efectuar cru-ces, el mejor y más efectivo surgiría de otro ejemplar femenino homocigótico dominante para dicho rasgo, como surge de lo comprobado. Luego, con el rasgo fijo de cuantiosa resina para trabajar la línea genéti-ca, se pueden ir fijando otros rasgos importantes tales

Page 17: Haze 9

cultiva

como aroma y sabor, estructura floral y de ramaje, es-pacio internodal, resistencia a plagas, etc.

El famoso horticultor Luther Burbank alguna vez dijo: “Seleccionar los mejores y rechazar el resto”.

El Etileno es la hormona femenina, está en el cro-mosoma 'X'. El GA (Ácido Gibberélico) está en cam-bio en el cromosoma 'Y' masculino. Los genes inter-sexuales disturban la producción hormonal de los cromosomas del sexo. Lo hacen produciendo Etile-no o GA o inhibiendo la producción de los mismos, resultando en la mezcla de características sexuales. Similarmente en cierto sentido los humanos tenemos la testosterona en los machos y el estrógeno en las hembras. Si un hombre produce menos testosterona luce más femenino, en cambio una mujer con suple-mento de testosterona puede comenzar a lucir físi-camente y hasta en el habla, mucho más masculina. Si bien no somos iguales que las plantas, la manipu-lación hormonal de las mismas conduce a trastornos intersexuales muy notorios, similares a los que ocu-rren en el reino animal. En el caso de la línea Tra-inwreck que provenía de aquel famoso clon arcata

E32, la planta tenía genes tan dominantes que al au-topolinizarla para producir F⁄ y sucesivas crianzas, mostró sorprendentemente a lo largo de genera-ciones especímenes casi similares a su progenitora. Digo casi, porque la idea alrededor de la comunidad internacional cannábica, de que las semillas femi-nizadas son una réplica idéntica de su donante, tal como si se tratase de un mismo clon, es irreal. La úni-ca forma de mantener una genética exacta es man-teniendo a sus padres por medio de clones. Guardar semillas feminizadas de una variedad pensando que estamos a salvo, es una mera ilusión. En algunos ca-sos, sin embargo, se aproxima considerablemente a la planta que amamos como para intentar salvar lo mejor de una genética que nos agrada.

La intensa y detallada selección efectuada por cul-tivadores independientes, trabajando con pequeñas cantidades de plantas, es lo que ha causado un rápi-do y auspicioso avance en las genéticas del cannabis y la fijación de rasgos esenciales como la producción de gran cantidad de cannabinoides, el eslabón fun-damental de la cadena.

Page 18: Haze 9

15

Page 19: Haze 9

experimenta

Page 20: Haze 9

LA NIEBLA PúRPURA ESTÁ EN MI CEREBRO,úLTIMAMENTE LAS COSAS NO PARECEN LO MISMO...ACTUANDO RARO, Y NO SE POR QUé,DISCúLPAME, MIENTRAS BESO EL CIELO...

Primera Parte.La historia, eL mito.

Haze tal vez sea la variedad más mítica de todos los tiempos. No por nada esta revista lleva su nombre.En 1975 salieron algunas copias limitadas de un póster titulado “Cosmic Boogie – 1976” con las leyendas “Ori-ginal Haze Connoiseurs Choice Cultivated California Cannabis” y “Organically grown" entre otras. El póster dice: “En locaciones clandestinas escasa-mente dispersas a través de California, unos pocos granjeros dedicados cultivan la hierba cannabis como modo de vida. Cualquiera puede cultivar hierbas y ver las verdes vírgenes, pero para cultivar reinas exóticas mas allá de tus sueños debes tener dedicación, sensi-bilidad a la vida vegetal, consistencia, conocimientos básicos, Buen Karma, y un gran deseo de encontrar la armonía con la Mamá Naturaleza”. Según Sam Skunkman (creador del Skunk), Haze es un híbrido de sativas tropicales puras, y aunque su composición genética exacta es desconocida, se dice que lleva sangre colombiana (Punto Rojo), Mejicana (Acapulco u Oaxacan Gold), Tailandesa, y

de Kerala (sur de la India).Aparentemente, Haze se originó de semillas saca-das de un bagullo de Punto Rojo Colombiana, mí-tica variedad del continente americano, que luego de varias generaciones de endogamia fuera de sus montañas originarias, fue perdiendo la “magia”. Ahí se habría introducido la variedad mexicana, luego la tailandesa y la india, para formar un po-lihibrido con varios fenotipos muy interesantes. Plateado, dorado, púrpura y verde, a su vez res-taurando la magia y el vigor originales y lleván-dolos a nuevos niveles. En palabras de Sam: “No eran muy consistentes, pero las mejores. En mi opinión son el mejor Cannabis que he visto jamás. Sativa pura con un olor, sabor, y efecto por sobre todas las demás”.Según otro de sus cultivadores californianos origi-nales, “La Haze produce un efecto que es mejor des-crito como el efecto de la sonrisa. Te llegaba a doler la cara de tanto reír. La comida nunca era tan rica como después de fumar Haze. Todavía sigo buscando esa combinación de sabor y efecto, las variedades de hoy en día son muy potentes pero carecen de ese efecto especial que todos amábamos de la Haze”.

El mito de la Haze comienza a crecer mas allá de Cali-fornia con algunos artículos de la revista High Times de los años 70 y 80, que muestran entrevistas a los

Por GKN

17

Page 21: Haze 9

experimenta

experimenta

“Haze Bros.”, donde cuentan que “un viejo hippie le dió unas semillas mágicas y muy especiales a un sur-fer en la costa central californiana en los sesenta y de ahí salieron plantas púrpura. Y, tal vez por la can-ción de Jimi Hendrix, la llamaron purple Haze”. His-toria algo dudosa, pero típica de la era psicodélica.Aparentemente los creadores de la Haze eran vecinos y no hermanos, llamados “R” y “J”, que a su vez eran vecinos de Sam.El llevó la Haze y el Skunk en los años 80 a Ámsterdam para fundar el primer banco de semillas del mundo. En Holanda se realizan grandísimas selecciones (de-cenas de miles de individuos) para elegir las mejores Haze, enfocándose mayormente en el fenotipo ver-de, de floración algo más rápida y de potencia exa-gerada y psicodélica. En base a esos trabajos de selección se obtiene un macho (entre 10 mil machos) que es padre de la ma-yoría de los cruces “Haze” de Holanda. Este “original Haze”, supuestamente es el padre de Super Silver Haze y de muchísimas variedades que se originaron en aquella década. Estos híbridos ganan copas High Times desde los 80's hasta la actualidad y son el estándar de sativa comercial. Actualmente solo The Flying Dutchman, Homegrown Fantaseeds, y Tom Hill Cannabis Seeds venden versiones puras de la original Haze. Son plantas esbeltas y muy esti-lizadas, con periodos de floración alrededor de las 14 semanas, muy potentes, y excelentes herramientas de crianza. Según Tom Hill, “mis selecciones se han basado en producción de resina de alta calidad,

y en mi opinión esta línea Haze es la reina de la resina. Me doy cuenta, cuando no me animo a manejar el auto, cuatro horas después de haberla fumado. Esta planta es mi Santo Grial, por lejos, nada puede tocarla”.Por otro lado, existe una línea Haze distinta, que pro-viene de un criador británico llamado old Timer, un viejo hippie que conservó esta genética sativa pura por más de 30 años, sin seleccionar. En esta línea, reproducida por los criadores de CBG y ACE Seeds luego de que casi desapareciera, es más frecuente el fenotipo púrpura, la mítica “Purple Haze”. Según old Timer las semillas provenían de una co-muna hippie al sur de Sacramento, en California, re-lacionada a la BoEL, la Hermandad del Amor Eterno, un grupo de hippies cuya misión era repartir el mejor LSD y la mejor marihuana a todo el mundo para ali-mentar la revolución psicodélica, llegando incluso a la Argentina (uno de ellos trajo la “California indi-ca” en la década del 80, que al ser cruzada con un macho paraguayo local, originó la variedad nacio-nal Epuyén). Las Haze de old Timer son más salvajes, tropicales y diversas que la original Haze. Pueden llegar a flora-ciones de 4 o 5 meses, y la expresión de los fenotipos es algo más tirando a colombiana morada (Purple Haze) o a Thai/Kerala (feno verde), mientras que la original Haze hoy en día parece dar fenotipos tiran-do a mejicanos, siendo más homogénea.Ahora si, nos metemos en mi experiencia de cultivo con las old Timer's Haze.

Page 22: Haze 9

19

BesaNdo eL CieLo

Como fanático del cannábis y especialmente de las sativas, me interesé por la Haze ni bien leí la his-toria en algunos foros de Internet. Cuanto más leía, más me intrigaba esta variedad mítica con una his-toria misteriosa y controversial. Cultivé híbridos Haze desde mis comienzos pero siempre quise probar la “pura”. No era tan fácil de encontrar, hasta que ACE Seeds lanzó la old Timer's Haze hace tres años aproximadamente, luego de varios años trabajando para su reproducción. Las mismas provenían de tan solo un puñado de semillas que casi se extinguen en estos tiempos de dominan-cia indica. Feminizadas, auto florecientes y clones de “elite”, donde, lamen-tablemente estas joyas de cuatro meses de floración, casi no tienen lugar.Un cultiveta amigo com-pró un pack de semillas (gracias Wan) y las dividió conmigo. Planté tres obteniendo su totalidad de hembras, algo bastante común en sativas tropica-

les, donde no abundan los machos (pero si las inter-sexuales, aunque no es el caso de las Haze).Germiné en octubre y a las pocas semanas tenía cre-ciendo unas bebés de color verde muy claro, muy finas, que me recordaban a las Paraguay '89 puras que había cultivado años atrás.Las tuve en maceta varios meses esperando que sexen, pero como no mostraban sexo, al cabo de tres meses las transplanté a tierra directa. Alguna mostró

un cáliz, pero sin pistilos. Crecieron sin preocupacio-nes, sin pedir nutrientes, pero sí algo de agua, hasta hacerse unas hermosas sa-tivas de aproximadamente dos metros y medio de alto. En abril comencé a preocu-parme, ya que estaba cose-chando las otras variedades de mi jardín y las Haze ni siquiera mostraban pelos. Además, la mitad de mis

frascos estaban vacíos ya que les había destinado los mejores lugares del jardín a ellas, que recién arrancaban a florecer.

Page 23: Haze 9

experimenta

experimenta

Comenzó la primera de ellas, hacia fines de abril, luego de siete me-ses de vida, a mostrar los primeros pistilos. Imagínense la alegría des-pués de tanta espera y expectati-va. Enseguida vi por qué valía la pena esperar tanto. Cuatro meses más tarde estaba cosechando una de las mejores flores que he proba-do en mi vida (y he probado varios cientos en mis años de jurado en las copas cannábicas e intercam-biando con cultivadores amigos).En su floración, todo fue alegría y fascinación, más allá de una pe-queña invasión de trips que com-batí con diatomeas.Los olores que emanan de sus ter-penos son muy sutiles y delicados. Ácidos al principio, que se van endulzando a medida que el fruto (o mejor dicho la inflorescencia) madura. Poseían toques cítricos, a mandarina, y toques ácidos tipo yogurt, muy tropical y exquisito.Con el frío del otoño empezaron a aparecer los colores, y de a poco una enorme cantidad de tricomas cubrió las brácteas florales de es-tas bellezas.

Page 24: Haze 9

21

Page 25: Haze 9

experimenta

experimenta

Page 26: Haze 9

23

Algo que no había visto nunca en variedades 100% sativas fue su impresionante cantidad de resina.Las nombré por el orden que comenzaron a florecer: #1, #2 y #3. La Haze #1 mostró tonos púrpura alrededor de mayo, tanto en el envés de las hojas como en los cálices, y en julio ya estaba completamente púrpura, casi bordeaux. En tanto la #2 era un feno intermedio en-tre verde y púrpura, manteniendo los cálices casi completamente verdes hasta el final de la floración, mientras que el revés de las hojas mostraba un rosa fascinante a la vista.La #3 fue la más relegada ya que la transplanté a

tierra y allí se tomó su tiempo en seguir creciendo, aprovechando su nuevo terreno, antes de empezar a florecer, terminando a mediados de agosto. Sin du-das la planta más tardía que he cosechado.Solamente las aboné tres veces con Delta9 de Can-naBioGen a lo largo de la floración, yendo tranquilas a su ritmo.Finalmente, para saber en que momento cosechar, mi amigo criador BahiaSeeds me dió un consejo clave: esperar a que los tricomas se “estiren”, algo particular en esta variedad que la hace muy vistosa cuando se encuentra madura, muy distinta a otras hierbas.

Page 27: Haze 9

experimenta

experimenta

Una vez cosechadas les di el secado correspondiente, para comenzar el largo curado. Los terpenos y cannabinoides de Haze son muy particulares, y requieren de un largo proceso de curado para sa-car lo mejor de sí. Su punto óptimo será luego de pasar unos seis meses en los frascos.En este punto, el sabor y el efecto al-canzan unos niveles asombrosos. El sabor es una mezcla de incienso con toques de frutos rojos, licor, y un “af-tertaste” de avellanas y chocolate, realmente exquisito y distinto a todo. El high merece un punto aparte, ya que es lo que ha hecho mítica a esta variedad.El efecto es muy agradable, se siente desde la primer seca, debido a la gran cantidad de resina. Al principio el co-razón se acelera y se siente un “rush” extático a través del cuerpo, que mo-viliza mente, cuerpo y espíritu. Fumar demasiado puede causar un poco de ansiedad en algunas per-sonas, sobre todo si se cosecha muy temprano (caté un cogollo cortado antes que me provocó taquicardia).

reCeta de sUstrato Para Variedades haZe

La base de cualquier planta fuerte y saludable, es el suelo en el que crece. Las hierbas productoras de resina crecen mejor en suelos que son neutrales a semi-alcalinos. Cuanto mayor es el tamaño de un arbusto o árbol, mayor será la estructura radicular necesaria para sostenerlo. Las raíces se desarrollan más libremente en un suelo rico y suelto (liviano).Preparar una mezcla con 30% de compost de hongos, 30% de aserrín de secoya, y 40% de sue-lo franco arenoso.Mezcla de nutrientes orgánicos: 1,4 kg de harina de cuerno y pezuña, 2,2 kg de fosfato de roca, 4

kg de algas, ½ kg de compost natural, ½ kg de hierro para suelos, 2,2 kg de yeso, y 2,2 kg de dolomita.Mezclar el suelo y los minerales a fondo y dejar reposar por al menos una semana, a continua-ción, comprobar el suelo con un kit de análisis de pH y agregar cal agrícola para llevar el pH a un rango entre 7,5 y 8,5, semi-alcalino para el tratamiento de los conocedores.Llega la primavera, y con ella viene una nueva vida, espíritu fresco, y una gran esperanza para la nueva cosecha. La paciencia es el verdadero secreto y la verdadera prueba.En la Naturaleza Confiamos Espíritu del '76.

Page 28: Haze 9

25

Con un set & setting propicio, a los seis meses de curado, tuve unos viajes realmente psicodélicos con la PuRPLE HAZE. “Ví” caras conocidas en gente desconocida, ver-daderos efectos visuales, un trip desde el inconsciente como puede suceder al tomar LSD-25 u hongos. En este punto, la respeté y dejé de fumarla en cualquier ocasión para hacerlo con cierta preparación en oportunidades especiales. Me pareció la mejor forma de aprovechar sus efectos, como los de un enteógeno. Este siempre

tiene un trasfondo feliz y divertido, de risa, que puede tomar aristas decididamente psicodélicas.El fenotipo verde, particularmente produce peque-ñas alteraciones en el campo visual cuando uno se dedica a fumar y contemplar el paisaje, mientras que la púrpura es más introspectiva.Esta calidad de efecto no puede ser fácilmente repli-cada en los híbridos de hoy, no sólo por la pérdida de diversidad genética, sino porque un hibrido como

Page 29: Haze 9
Page 30: Haze 9

27

este capta la esencia del tiempo y las vibras de las personas por las que fue criado. Por eso sentí un viaje a los años 60 en mi experiencia con la Haze de old Ti-mer, como bien decía el catalogo de ACE: “un viaje en el tiempo para los amantes de las sativas puras”.Vale una aclaración: a alguna gente que no se ha enamorado de la Haze (porque no la ha cultivado), puede parecerle que “no pega” o “tiene poco gusto”, esto se debe a la sutileza tanto de sabor como de efecto, que no cualquiera puede apreciar, debido a los parámetros actuales dominantes en las genéticas comerciales, donde prácticamente todo tiene un to-que de indica, y apesta a Skunk.

Por todo esto creo fundamental y necesario que sea cultivada por todos aquellos que deseen experimen-tar en toda su dimensión el universo Haze, ya que no es solamente el momento de la cata, sino todo el año previo de cultivo, sus cuidados, el amor y cu-rado, que desembocan en ese momento que puede tornarse mágico, no solo para uno mismo sino para todo aquel que sepa apreciar la Realeza Púrpura y se anime a besar el cielo.

El próximo año cultivaré la Tom Hill's Haze, y si la niebla sigue visible tendrán por supuesto el report.HAZE, música y amor para todos.

Page 31: Haze 9

ficha

20462046

Page 32: Haze 9

29

Page 33: Haze 9

2046

2046

ficha

ExAMEN FíSiCo: Supresor de ansiedad 9Supresor de dolor 8Percepción auditiva 8Control Motriz 7Control Visual 7Aumento del buen humor 9Aumento del apetito 8Aumento de la líbido 9imaginación/creatividad 10Relax físico 8

Page 34: Haze 9

31

Page 35: Haze 9

2046

2046

ficha

Medical seeds la presenta como la variedad más poderosa de su banco. Cuando miramos el árbol genético de esta planta solo encontramos el tímido dato que se trata de un cruce de sativas. Puro humo consiguió gracias a un premio copero estas semillas y una de sus plantas cultivada en exterior logró proclamarse ganadora de la copa del Cannabiscafé del 2010. El increíble esqueje, gracias a que su dueño decidió compartirlo, cayó en mis manos y fue cultivada como una planta más dentro del indoor, sin siquiera conocer su aroma ni sabor, solo los buenos comentarios de los cultivadores locales que la habían probado. Sus criadores claman paciencia, habili-dad y estiman que solo es posible cultivarla en S.C.R.O.G en indoors. También que tiene una flora entre 110 y 120 días no siendo apta para novatos.

Criador: medical seeds Co.Cultivador: Kaneh Bosem

impresión Visual^º » 9Cuando sentí su aroma dulce y pesado, observé la expansión de sus cogollos y la exuberante resina que producía, supe en-tonces que tenía un gran ejemplar entre manos. No es nece-sario utilizar S.C.RO.G, en cambio es muy apropiado doblarla y colocar toda su cremallera paralela a las lámparas para que crezca de costado y no para arriba, sujetándola con algún peso o atándola a una caña, se aconseja pasarla directamente de esqueje a flora para controlar su altura. También es necesa-rio darle en flora además de Fósforo y Potasio, algo de Nitró-geno en las primeras semanas, ya que si comienza pronto a amarillear no llega hasta el final con todas las pilas y deja de engordar. Le encanta la intensa luz de los sodios para desa-rrollar plenamente sus frutos y en realidad la planta está lista en 90/100 días. Para resinarla más y que madure más rápido, las últimas dos semanas cuando está plenamente desarrollada, pero nunca termina de cambiar el color de sus pistilos y con-traer sus cálices, la alejo en la periferia de las lámparas donde adquiere más aroma, resina, y termina de madurar. Finalmente queda dos o tres días a oscuras donde se pone increíblemente celestial. Lo mejor del fabuloso sabor de esta planta se obtiene dejándola un buen tiempo de curado, entre dos y seis meses mejor. No fue casualidad que ganara recientemente en indoor en la copa de La Plata confirmando la excelencia de la gené-tica. Es bastante productora y los cogollos son semi pesados, haciéndome recordar muchísimo en aroma y sabor a la Super Silver Haze, diría que la 2046 es la prima tardía.Cultivar esta planta es un placer al paladar y a los sentidos. Su extremada potencia y pegada la hacen merecedora de ocupar un lugar entre las elegidas. Agradezco y felicito a Puro humo por ha-ber seleccionado, cultivado y compartido tremenda hermosura psicodélica con sus semejantes.

Tricomas Visibles » 8Debido a su larga flora nunca para de producir tricomas. Las glándulas brillan como cristales reflectivos tanto en cálices como en hojas. Posee tricomas de tamaño medio cargados con terpenos muy sensibles al tacto. Al final de la flora despliega todo su potencial. Claros 20%; cremosos: 70%; Ambarinos 10%.

Aromas » 950% Espadol, 25% Pino salvaje con alcanfor, 25% Super Silver Haze. Desde iniciada la flora sus flores despliegan un aroma muy potente, similar al del Espadol (antiséptico fenólico) con toques de pino dulces. Al final de flora tocarla es igual que de-rramar antiséptico con rhum en el piso.

Sabores » 1025% conífera mentolada; 25% helado de sambayón; 25% quinotos al wisky; 25% haze ahumado.Cuanto más tiempo queda en los frascos curando, más in-creíblemente aumenta la textura del sabor. Fumada recíen cortada muestra su potencial pero no es la mejor planta para arrebatarla antes de que ingrese a los frascos. La primer calada es tan densa como intensa, como un amor a primera probada. Una buena forma de disfrutar sativas con este humo de bosque ahumado, es con churros bastante importantes en tamaño, una calada es como un golpe en la quijada, una catarata de sabor que permanece en el paladar. Cuando una hierba nos produce el deseo de fumarnos un po-rrón completo, es porque está buenísima en todo sentido. Y esta pródiga 2046 lo tiene todo.

influencia Sativa 100% Sativa de cogollos grandes, largos internodos y extensa flora. En exterior se puede poner muy grande y productora, en inte-rior hay que domarla y no dejarla irse para arriba.

Potencia » 9Tiene un punch de primera gama, casi inmediato y muy no-torio a los sentidos. Con darle un par de secas se puede tirar un largo viaje, realmente una planta muy potente y de gran valor medicinal, recomendada para ataques epilépticos por médicos matriculados.

Efecto » 8Primeramente es un vendaval de trompadas, luego dispara para el lado social y psicodélico. Muy alegre al final y bastante duradero.Tanto para arrancar el día como para finalizarlo, fumándola en pipa, vapo o porro, es una variedad que atrapa al culti-vador por su sensacional aroma , sabor y potencia, pero por sobre todo, por el efecto múltiple, dinámico e intenso que deja en todo el cuerpo y alma de quien se somete a sus encantos.

Page 36: Haze 9

33

Page 37: Haze 9

preGunta

Page 38: Haze 9

Un joven jardinero convencido de que las plantas pueden escucharlo.

Una planta viajando en el tiempo y en el espacio. Un cultivador y una genética creciendo juntos.

Por Camarón

35

Page 39: Haze 9

Doña GenerosaCorría el año 2005 y Don Gentil se aventuraba en realidades diferentes, practicaba una

psiconáutica activa y apasionada, su vida estaba llena de viajes de varios colores, fiestas

Goa, y amigos yendo bastante seguido a la India en búsqueda de iluminación, y otras

experiencias intensas. Así fue que Ana y Juan de regreso de uno de esos viajes trajeron

semas de un cannabis sorprendente elegido entre todos los que degustaron. Los gruesos

cogollos de las que salieron, emanaban un olor que los suspendía en el aire y al quemar-

los un denso humo los inducía a un estado en el que los cinco sentidos se disparaban y

el cuerpo se llenaba de energía y vigor. Por la mente desfilaban las más increíbles ideas,

como si el mismísimo Shiva viniera a tocar sus almas. Un mambo potente pero no dema-

siado duradero, tranquilo de llevar en tierras exóticas. Según los lugareños, provenían de

una de las variedades más grandes y productoras de todo el país.

preGunta

Page 40: Haze 9

Don Gentil Desde edad temprana nues-

tro personaje mantiene una relación

de profunda admiración por las plantas.

Las adora y explora sintiendo que son porta-

doras de los secretos del universo. Atento a las se-

ñales de la naturaleza supo desentrañar los poderes

de varias plantas visionarias, componer varias huertas

y sobre todo entender que, no sólo cuándo los consu-

mía, sus vegetales le hablaban.

En El poder psíquico de las plantas (Martínez Roca

1980) John Whitman propone fantásticas revelacio-

nes sobre la vida secreta de estos seres. Allí revela

que las plantas no usan palabras ni tienen voz hu-

mana, por eso hay que estar preparado para oírlas, y

Don gentil lo estaba.

Nace el amor

La misión había sido

designada, tanta fe le tenían

los amigos que lo eligieron sabien-

do que el gran jardinero nunca había

plantado ganja. Estaban seguros de que él

era el único que podría darle todo el amor que

esas semillas necesitaban. Don Gentil aún com-

partía con sus padres su casa y era lógicamente el

encargado del parque al que conocía perfectamen-

te y en el cuál sabía que no podría ocultar los primeros

ejemplares. Por eso decidió decir que eran de un ami-

go y que con esas exóticas plantas producirían un té

habitualmente utilizado en la medicina macrobiótica.

Por ese entonces no creía tener los medios para educar

a sus padres en el mundo del cannabis, por lo cual

mantuvo el engaño, incómodo por sentir que no hon-

raba a su compañera. Así creció la primera genera-

ción, dos plantas cercanas al metro y medio de altura

con cogollos algo más chicos de lo que esperaba y con

37

Page 41: Haze 9

una floración larguísima, superior a las 12 semanas.

Doña Generosa no se sentía cómoda en macetas de 20

litros, ya que constantemente debían ser movidas de

lugar. Por eso los frascos que se llenaron con sus flores

estuvieron acordes a la libertad que había tenido para

crecer. Don Gentil ahora sabía que su musa era una

sativa y se iba a casar con ella (¡Cuánto romance!).

La emancipación Si su amor debía ser secreto entonces sería pleno,

de tiempo completo. Con veinti pocos años de edad

Don Gentil decidió que era hora de irse de la casa

de sus padres y vivir en un lugar dónde pudiera de-

dicarse a su amada. El invierno de ese año los sor-

prendió felices, él desplegando toda su magia en el

enorme terreno de la casa quinta que alquiló, ella

creciendo en tres hermosos ejemplares, felices de te-

ner tanto sol y tanta tierra, mostrándose listas para

bancarse todo el frío que viniera.

Al cruzar la tranquera lo primero que se podía ver era

el espacio de cactus y crasas dónde un extraño tipo de

Datura se colaba. Luego venía la casa bordeada en uno

de sus costados por un mar de pasto y detrás se dejaba

ver la huerta, el bosquecito del fondo y un invernadero

de seis por diez metros que comenzaba a levantarse.

Esta vez las Doñas Generosas midieron en promedio

dos metros de altura, las amenazas de una vecina hi-

cieron que fueran podadas, y aunque se sentían cui-

dadas, se mostraron un poco molestas por tener que

compartir a su amado con una Crítical+. Esto según

Don Gentil, las puso muy celosas. En comparación con

esta híbrida superproductora, su hermosa landrace no

había producido una cantidad satisfactoria y seguía

mostrando señales de que su potencial aún no estaba

del todo explorado. Fue una tarde bajo los encantos

de su compañera que Don Gentil vislumbró la manera

de darle todo lo que su planta quería.

"...quería saber cómo crecería sin ser vista ni molestada. "

preGunta

Page 42: Haze 9

El encuentro Sencillamente lo que Don Gentil buscaba era poder

observar el desarrollo completo de esta genética,

quería saber cómo crecería sin ser vista ni molestada.

La primavera empezaba y su princesa ahora tenía su

propio Taj Majal. Seis hermosas Doñas Generosas ocu-

paron veinticinco metros cuadrados del invernadero y

recibieron, ahora sí, todos sus cuidados. Los cuarenta

grados centígrados del interior se combatían con un

extractor de 23 pulgadas, un ventilador industrial de

80cm de diámetro y muchos litros de agua sobre el

nylon del techo y las paredes. Los bichos se iban con

purín de ortiga y los incipientes brotes de hongos con

mínimas concentraciones de lavandina en agua. Pero

eso no era todo, para que no extrañaran su tierra na-

tal, un sistema de sonido les pasaba música de la In-

dia los días de calor y los días más frescos o nublados,

música clásica. Sí, la música calma las fieras, pero a

las plantas las enamora.

¿Cómo describir la sensación de estar debajo de una

planta de marihuana de más de cuatro metros y me-

dio de altura? Recuerdo lo exagerado que me sonó

la primera vez que leí que una planta de cannabis

puede alcanzar los cinco metros…

Tres metros con ochenta centímetros, en prome-

dio, fue lo que midieron los seis ejemplares de

Doña Generosa, pero más allá de los números es-

tán los hechos y perderse en una selva de cogollos,

navegar en la espesura de esas plantas resultan

4 metros y medio es poca altura para un techo.

39

Page 43: Haze 9

experiencias que todas las personas merecen vivir,

así como probarla. Su efecto resultó maravilloso

y ni hablar de su abundancia. Abasteció durante

más de un año a Don Gentil y a unos cuántos ami-

gos que se acercaron para ayudar en la cosecha y

el manicurado que duró un mes con jornadas de

hasta nueve horas. Cuando ella se encontró a si

misma, él se encontró con algo que fue más allá

de lo que imaginaba.

Juntos para siempre Casi como en una película de suspenso, un giro in-

esperado en esta historia se presentaría. A pesar de

tener flores por tiempo indeterminable y de haber

encontrado la planta que soñaba, ya no tenía semi-

llas, sólo quedaban unas pocas que se veían verdes

y eso le restaba esperanzas. Pensar en no volver a ver

crecer a su amor lo mortificaba, por eso decidió ini-

ciar una campaña. Aquel que encontrara semillas en

los cogollos debía regalárselas. A los rajes llenó un

indoor con plantines que surgieron de un par de las

semillas inmaduras y otras siete de semillas recupe-

radas, hembras y machos encerrados en el milagro

de la fecundación.

En la actualidad Don Gentil ya no vive en la casa

quinta pero aún sigue fiel a su chica compartién-

dola con amigos en un proyecto a largo plazo,

donde buscan establecer los principales fenotipos

que presenta. Algunos se animan a hacer los prime-

ros cruces para ver qué cualidades heredan de su

mamá las nuevas híbridas, hijas de un amor que no

termina, de una historia que continúa…

preGunta

Page 44: Haze 9

"...y su princesa ahora tenía su propio Taj Majal"

41

Page 45: Haze 9

preGunta

Page 46: Haze 9

43

// P

or

El B

osc

o

Vis

ita a

l jar

dín

de

Bur

buj

a.

En

el in

terio

r d

e nu

estr

o su

r b

onae

rens

e, B

urb

uja

enco

ntró

— e

l lug

ar d

ond

e vi

vir

y p

oder

con

stru

ir su

in

vern

ader

o so

ñad

o, e

n es

te p

ued

e cu

ltiva

r to

do

el

año,

ent

re m

ates

, mat

es y

m

ates

, nos

mue

stra

com

o va

logr

and

o u

nas

chal

as

con

gust

o y

colo

r d

e lu

jo.

Page 47: Haze 9

preGunta

Saliendo del ojo de tormenta que fue su separación de pareja, todo estaba listo para que se produzcan cambios en la vida de Burbuja.

Supo que de ella dependía mantener su relación con el cannabis, ya que anteriormente era su ex el que conseguía y cultivaba lo que podía, que era poco. Fumaba por que tenía y listo. Su primera incursión en el cultivo fue hace tres años gracias a los esquejes obsequiados por su gran amigo hippie compañero de viajes. En plena búsqueda de un lugar para mudarse, tenia su hechizo presente “lo primero que miraba era si tenía un buen patio o terraza, conseguí éste y aunque tuviera goteras y otros inconvenientes, lo que realmente me conectó fue esta magnifica terraza y el sol del mediodía dándole de lleno....yo me mudé en Abril y en Mayo armé el invernadero tratando de aprovechar lo mejor posible las horas de sol”

Page 48: Haze 9

45

La forma en que los cultivadores resuelven sus ideas en la práctica es mi parte favorita de las visitas, en este caso el invernadero esta hecho caseramente, consiguió 4 palets de en un volquete, madera de cajón, nylon de 90 micrones y clavos. Se apoya en un corner de la terraza, y fue mejorándolo a partir de los inconvenientes. El primero fue con el drenaje de la lluvias y la caída del techo, se colgó con la pendiente donde acumulaba agua, con riegos de reventarle el cobertizo. Lo sobrepasó agujereando el nylon permitiendo el drenaje y la entrada de viento, empezó a buscar información útil en la web y conoció a otros cultivadores que le obsequiaron sus genéticas, ideas, y consejos para perfeccionar el invernadero y su forma de cultivo, ahí empezó la acción. “Lo llené con plantitas de todo tipo, mi idea es cultivar todo el año en exterior, lograr lo mejor de la temporada, soy muy vaga para armar un indoor con luces y todo eso, lo mío es el sol, la lluvia y la pacha”.

De estas germinaciones, hubo dos variedades destacadas durante su cultivo, una resinosa AK48 x Destroyer y “las moraditas”, un fenotipo índico de tonos claros oscuros violáceos y morados.

La AK48 x Destroyer, unas semanas previas a esta visita, cumplió su ultimo trasplante a maceta de ⁄0 litros con sustrato nuevo. En su dulce aroma se aprecia la pestilencia agradable del cruce de variedades, muestra una estructura propicia a buena

Page 49: Haze 9

preGunta

producción, sacamos cuentas y al día de hoy la flora estará próxima a sus 40 días. Estas serian sus primeras semillas de genética identificada, durante el verano previo al invernadero, cultivo esta variedad con buen éxito y una pegada importante.

"El sustrato lo preparo yo con tierra, a veces la reciclo a veces no, perlita, vermiculita, humus de lombriz y una cucharada de guano de murciélago por maceta, las riego durante el vegetativo con Espirulina cada 10 días y durante la flora con té de banana y melaza”. La Espirulina es el nombre botánico de un alga minúscula, la cual posee propiedades, como enzimas, clorofila, proteína de primera calidad, antioxidantes, vitaminas y minerales naturales, etc. De usos múltiples para el hombre, se aplica en riegos para mejorar la salud radicular de las plantas, comúnmente se presenta en forma de polvo para diluir.

Las moradas, si bien nunca supo el nombre de su genética, fueron nacidas, criadas y cosechadas íntegramente en el invernadero casero. Se siente orgullosa de esta variedad, no es para menos, muestran colores y flores bien resinosas para la temporada, dentro de los cultivos hay variedades que ganan favoritismo por parte del cultivador, esta planta tiene toda la ilusión y el amor de Burbuja. El segundo problema que afrontó fue el ataque del hongo, los días altos de humedad, la merma en la horas de sol directo, sumado a la variedad y su arrebato de flores, en forma de columna a lo largo de todos sus tallos, estaba propicio para el foco de infección, ”hace un par de días tuve que cosechar a una de las moraditas, le faltaba un poco pero revisándola bien me di cuenta que un maldito hongo se estaba apropiando de cogollo central, así que

Mix de Moras

Invernales

Page 50: Haze 9

47

AK 48 x Destroyer a

mediados de su flora

Page 51: Haze 9

preGunta

ni lo dudé, separé y tiré las partes afectadas por el hongo que por suerte todavía no era mucho y lo puse a secar en una caja con los cogollos colgando y bien ventilados...por ahora ni señales del hongo...veremos como sigue, no quería que se me cague toda la planta después de meses de cuidado y amor....”

Caída la tarde y ya sin luz para fotografiar nos invita a probar parte de las moradas recién cosechadas. Renovó el mate y con muchísima minuciosidad desmenuzó aquel capullo de colores oscuros, capullos libre de hojas y palos. Su principal tono es como impregna el paladar, dándole a la saliva un dulzor fuerte

y duradero, sabrosa y traicionera a la ves, invita a fumar largas caladas y en el exceso su pegue es físico, corporal. Disfrutando de lo artesanal, pasan tan hermosas plantas y uno hechizado, no tiene remedio.

Parte del gran sabor de estas plantas proviene de su característica resina

Page 52: Haze 9

CONSEGUÍ TODOS LOS PRODUCTOSEN LOS GROWS

ENVÍOS A DOMICILIO

Ventas x mayor

Page 53: Haze 9

sana

Page 54: Haze 9

51

Pablo A. Ascolani

El asma es una enfermedad muy común. Uno de

cada 10 argentinos presenta algún síntoma. Representa entre el

1 y el 3 por ciento de todas las visitas al médico y produce más

admisiones a hospitales de pediatría que cualquier otra enfer-

medad por si sola. Cerca de 800 personas mueren anualmente

debido a ataques agudos de asma.

Es una enfermedad de base inflamatoria, que cursa con hipe-

ractividad bronquial y broncoespasmo. El tejido que recubre

los bronquios y bronquiolos se inflama, se llena de flemas y

aparece una tos crónica. Durante los ataques agudos los bron-

quiolos se estrechan impidiendo la respiración.

Es multicausal, hay componentes de susceptibilidad genética,

inmunológicos, ambientales y psicológicos. Estímulos inespecí-

ficos como olores intensos, aire frío, contaminantes ambienta-

les, ácaros, polvo, ejercicio, o el pelo de animales puede desen-

cadenar un ataque agudo.

Los fármacos utilizados comúnmente son los corticoides para

disminuir la inflamación y los agonistas B2 –como el salbuta-

mol- para tratar los episodios agudos de broncoespasmo. Los

corticoides, usados con regularidad, pueden traer efectos se-

cundarios como osteoporosis, disminución del crecimiento en

niños, convulsiones o hemorragias. Los agonistas B2 pueden

causar insomnio, náuseas, temblores y taquicardia; pero el

riesgo más grande es que durante un episodio agudo dejen de

hacer efecto, lo que puede llevar al paciente a la muerte.

BRONCODILATACIÓN Y EFECTO ANTINFLAMATORIO DE LOS CANNABINOIDES

Históricamente la marihuana se usaba en la medicina tradicio-

nal mejicana. Se introdujo en EE.UU en 1910, siendo el primer uso

médico reconocido en el país del norte.

Varios estudios han demostrado que el Tetrahidrocannabinol

Cannabisasma y aparato respiratorio

Page 55: Haze 9

sana

(THC) actúa como broncodilatador tanto en sujetos

normales como en pacientes con asma bronquial

crónica o con espasmos bronquiales inducidos de

manera experimental, aunque en algunos casos

pueden desencadenar también en broncoespasmo.

En general el THC aumenta el flujo de aire en sujetos

sanos, y en pacientes asmáticos invierte la constric-

ción bronquial. El mecanismo de acción es diferente

al de otros broncodilatadores, pudiendo sumarse o

reemplazar a los B2 durante períodos de desensibili-

zación a los mismos.

De todas maneras, la marihuana para ciertos indi-

viduos, puede no ser útil para el tratamiento perió-

dico del asma, por el efecto irritante del monóxido

de carbono y alquitranes del humo. La administra-

ción oral, o el uso de vaporizadores eléctricos o de

preparaciones como el Sativex, en forma de spray,

evita los trastornos respiratorios que pudieran sur-

gir de la administración fumada a largo plazo, pero

manteniendo un perfil farmacocinético similar. Esto

podría aportar mejoras terapéuticas en relación a la

vía oral, tanto por la menor psicoactividad como por

su mayor efecto local.

Más allá del efecto agudo broncodilatador, los can-

nabinoides pueden ser de utilidad por su acción

inmuno-moduladora, interviniendo en la causa de

la enfermedad, su naturaleza inflamatoria. Modulan

tanto función como secreción de citoquinas de célu-

las inmunológicas, siendo esta una nueva y prome-

tedora vía para el tratamiento de esta enfermedad.

Esto explicaría el hecho de que muchos asmáticos

dicen “haberse curado” consumiendo cannabis, aún

en forma de cigarrillos.

Finalmente no podemos dejar de lado el aspecto psi-

cológico. El cannabis puede ayudar a aliviar trastor-

nos anímicos que estén influyendo en el desarrollo

de la enfermedad, sobre todo en las asmas psicó-

genas. ¿Y si el enfermo es un niño? Como dijo un

médico amigo; si le dan cannabis a la madre seguro

va a aliviar el asma del hijo.

Page 56: Haze 9

Piedras 1214 - Todos los días de 12 a 20 hs.www.cultivo-urbano.com.ar

[email protected] - [email protected]

CULTIVOURBANOGROW SHOP

SAN TELMO

CONSTRUIMOS TU INDOORCONSTRUIMOS TU INDOOR

Plantas sagradasCactusSuculentasSustratos

Fertilizantes orgánicosAbonos

IluminaciónMedición

Plantas sagradasCactusSuculentasSustratos

Fertilizantes orgánicosAbonos

IluminaciónMedición

cultivourbano_aviso_2011_06_06.pdf 06/06/2011 17:14:53

Page 57: Haze 9

sana

640 páginas 226 imágenes a color

En kioskos de revistas y grow

shops

Envíos a todo el paí[email protected]

SATIVAC U LT I V O I N T E R I O R

El manual del cultivo argentino

EFECTOS SOBRE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA.

El cannabis fumado produce alteraciones histológi-

cas en el sistema respiratorio. Inflama las vías aéreas

hipertrofiando las glándulas mucosas y generando

alteraciones epiteliales, predisponiendo a bronqui-

tis crónica. Esta se diagnostica si el paciente padece

tos y expectoración tres meses al año por dos años

consecutivos. Pero curiosamente, estudios científi-

cos muestran que no produce una disminución ace-

lerada del FEV1 (Volumen espiratorio forzado en el

primer segundo; es una medida espirométrica que

da cuenta del nivel de obstrucción al flujo aéreo) en

comparación con el no fumador, a diferencia del au-

mento de la caída del FEV1 producida por el tabaco.

Un estudio del 2009 confirma estos hallazgos; fumar

marihuana no aumenta el riesgo de EPOC, aunque si

aumenta el daño que produce el tabaco, de manera

que se desaconseja el consumo de ambas sustancias.

El hecho de que el consumo de cannabis no produzca

EPOC posiblemente se deba a la acción inhibitoria de

los cannabinoides sobre la síntesis de citoquinas in-

flamatorias y factores de crecimiento de parte de los

leucocitos. En el caso del tabaco la síntesis es induci-

da, lo que lleva a la hipertrofia de la capa muscular

lisa de los bronquíolos, con la consiguiente dismi-

nución del flujo aéreo. En definitiva, el cannabis si

causa tos y aumento de la expectoración, pero no

produce un compromiso del flujo aéreo superior al

no fumador, a diferencia del tabaco que lo dismi-

nuye notablemente, predisponiendo a EPOC. En re-

lación al enfisema, al igual que como veremos con

el cáncer, el cannabis no sólo parece no producirlo,

sino poseer un carácter protector.

Page 58: Haze 9

55

EFECTOS ANTICANCERÍGENOS

El humo del cannabis carga los pulmones con una

cantidad de alquitrán y monóxido de carbono tres

y cinco veces superior que el humo del tabaco. De

todas maneras, epidemiológicamente no hay casos

registrados de cáncer de pulmón o enfisema en fu-

madores sólo de marihuana. Esto se debe a varios

efectos específicos de la nicotina que no tienen, o

cuya acción antagonizan, los cannabinoides. El

tabaco induce una enzima que transforma los pro

carcinógenos del humo en carcinógenos, mientras

que el cannabis produce un efecto opuesto. Por otro

lado la nicotina prolonga la vida de las células de las

vías aéreas, creando un panorama favorable para el

cáncer. Hay dos estudios sobre la relación cannabis-

cáncer de pulmón (uno realizado por D. Tashkin y

patrocinado por el NIDA), ambos fallaron en encon-

trar una relación causal; y en uno de ellos el canna-

bis pareció poseer cierta acción protectiva frente al

cáncer de pulmón. También existen estudios pobla-

cionales extensos que indican que el fumar cannabis

disminuye la incidencia de cáncer de células esca-

mosas de cabeza y cuello.

CONCLUSIONES

En base a lo revisado, solo los que han padecido la

enfermedad y han sanado, aliviado o mejorado gra-

cias a los cannabinoides, pueden aconsejar a otros

asmáticos el consumo del cannabis. La medicina mo-

derna debería invertir tiempo en seguir investigando

la verdad sobre la relación de alivio y cura del asma

cuando intervienen cannabinoides en cualquiera de

sus formas asimilativas.

El efecto en general del cannabis sobre el aparato

respiratorio parece el mundo cabeza abajo si lo com-

paramos con el efecto del tabaco –principal causa

de muerte y enfermedad evitable de la actualidad-.

Que sirva esta revisión para seguir desmitificando

esta hierba de invaluables propiedades.

Page 59: Haze 9

sana

Page 60: Haze 9

57

·Ser

ious

See

ds·

Page 61: Haze 9
Page 62: Haze 9
Page 63: Haze 9
Page 64: Haze 9
Page 65: Haze 9
Page 66: Haze 9

63

Page 67: Haze 9

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

COPA_CANABIS_CARTEL_F.pdf 1 28/07/2011 15:46:46

Page 68: Haze 9

65

No se fumapero alimenta y abriga

Industrialización del cáñamo en Argentina• Por Marcelo Violini •

Mientras en varios países del mundo como China, Alemania, Canadá, Australia, Inglaterra, Francia, Aus-tria, España, Rusia, Corea y hasta Chile, investigan y desarrollan continuamente nuevos productos deriva-dos del cáñamo, tanto de su fibra como de su aceite, en Argentina, es casi nula la información acerca de su siembra y cosecha para fines industriales.

Descifrar el por qué no producimos cáñamo en Ar-gentina es difícil y más sabiendo que, por ejemplo, importamos sus fibras desde Canadá para que el Ejér-cito Argentino lo utilice en la limpieza de sus fusiles. O nos privamos de una dieta saludable y equilibrada de sus omegas 3 y 6 a través de su aceite, que lo asemejan más a un aceite de pescado que a uno vegetal. O no imaginamos el agregado de valor in situ de la cosecha en tantos pueblos que podrían producirlo y procesar-lo cuando se conoce que el rendimiento de la fibra de cáñamo es superior a las 2 toneladas por hectárea. Por estas cuestiones es que no entiendo que estamos es-perando para producir cáñamo en Argentina.

Sin lugar a dudas lo primero que necesitaríamos es una decisión política que pueda diferenciar claramente el cáñamo de la marihuana. Romper con los precon-ceptos vertidos a lo largo de los años de esta milagrosa planta y decir de una vez por todas que el cáñamo es importantísimo para las economías regionales.

Pero para poder saber más, acercándonos a la ver-dad, recurrimos a los profesionales de la Facultad de Agronomía de la UBA, la única facultad del mundo que hace 100 años es al mismo tiempo una plaza don-de los vecinos pasean sus perros, ejercitan sus múscu-los o toman mate debajo de sus legendarios árboles. Allí me esperaba el ing. Daniel Sorlino, profesor de la cátedra de Cultivos Industriales de la Facultad de Agronomía de la UBA, especialista en fibras naturales y aceites. La misma cátedra que por muchos años es-tuvo a cargo del Ing. Carlos Remussi quien además fue el encargado del Curso de Lino en la Facultad, técnico en la Estación Experimental de Pergamino, Director Técnico de la Linera Bonaerense y jefe segundo de la

Page 69: Haze 9

infOrMa

División de Plantas Textiles en el Ministerio de Agri-cultura argentino.

“Cuando entré a la facultad, el Ing. Carlos Remussi se dedicaba al estudio del cultivo e industrialización de plan-tas textiles, era un especialista, no pue-do decir que tomé la posta pero si que me mantuve en el estudio e investiga-ción de estas plantas”, nos comenta Sorlino.

Cabe destacar que el Ing. Carlos Remussi fue el pre-cursor del estudio de la soja en la Argentina en los años sesenta junto al Ing. Agr. Antonio Juan Pascale, a través de la metodología de siembras continuadas en diferentes ambientes. Digamos que fueron los que introdujeron la soja a la productividad.

Remussi, tenía cultivos anuales de cáñamo en hile-ras en la facultad, lo hizo en la década del sesenta y fue preso dos días por tener una parcela completa de nuestra planta amiga, a pesar de que su interés era específicamente el estudio de la misma para su utili-zación como fibra textil. Allí también existieron bateas

donde se colocaban los tallos para enríar, descompo-ner y después poder separar las fibras del tallo para su estudio.

El Ing. Sorlino considera fundamental el estudio del cáñamo y su experimentación con la planta y nos asegura que: “Desde luego experi-mentaría con cáñamo, si en Europa lo están haciendo todos. En los últi-mos 10 años se realizaron muchísi-mos trabajos. Infinidad de ellos, con textiles y aceites. Estoy dispuesto a realizar la experiencia, para su in-vestigación, de la siembra de cáña-mo con el aval del decano”.

En la Facultad es complicada la investigación del cannabis. Hay que tratar de idear un formato, un lu-gar para la siembra donde no hubiese acceso por par-te de los alumnos, un lugar muy resguardado. Cada vez que aparece una planta se la “roban”. El tema de la experiencia del cultivo debe ser acorde a los usos que se le quieran dar a la cosecha.

Page 70: Haze 9

67

“En el jardín botánico de la facul-tad, hay amapolas, hay plantas que con una dosis baja te matan, y están ahí, un montón de plantas venenosas, que tienen en diferentes concentra-ciones, compuestos químicos como sales de arsénico o cosas por el estilo que te hacen daño. Productos tóxicos hay a patadas en la naturaleza, todo es cuestión de dosis. Entonces: ¿Por qué no podemos tener cáñamo? El impedimento mayor es conseguir las semillas” afirma Sorlino.

Por otro lado y refiriéndose a las experiencias ex-tranjeras, especialmente en Europa, El profesor de agronomía nos dice que “es importante, cre-ciente y hay estudios que propugnan el cultivo de cáñamo para su uso en forma masiva porque ellos no tienen la posibilidad de lograr fibras como la de otros cultivos más tropicales, todo es cuestión de clima, entonces está en auge el cáñamo. Además esto tiene que ver con el cuidado del am-

biente, la vuelta a lo natural es muy fuerte, y de la mano de esto, por ejem-plo, las fábricas de autos ya no quie-ren utilizar la fibra de vidrio en sus vehículos, porque si hay que reciclar, la fibra de vidrio es un contaminante importante. Entonces comenzaron a utilizar fibras naturales, entre ellas el lino y el cáñamo.”

En Argentina, en el INTEMA (Instituto de Inves-tigaciones en Ciencia y Tecnología de materiales) por ejemplo, se estudian y realizan materiales com-puestos (composit), materiales que combinan dos materiales, una matriz polimérica a la que se le agregan fibras en forma de esqueleto para hacerlo más resistente, aquí podrían ser utilizadas perfec-tamente las fibras de cáñamo.

Para Sorlino, “hay una especie de mito que se agiganta cuando uno mencio-na la palabra marihuana que traba absolutamente todo y que a uno lo convierte en alguien sospechado de tener las peores intenciones. ¿Va a estar estudiando cannabis porque

le interesa la fibra…?si con lo otro puede obte-ner más. Por eso, si uno tiene interés porque en otros lugares del mun-do se lo utiliza y es una planta tan noble, que tiene usos por donde lo quieran ver igual que el lino, realmente es para llorar, porque uno dice, tanta ignorancia, tan-ta estupidez, realmen-te hay formas de poder manejar las cosas y ha-cerse de las variedades que no tienen THC para estar tranquilos todos. A nivel semillas hoy se puede diferenciar entre cáñamo y marihuana, y si uno quiere ingresar debería hacerle estudios

Page 71: Haze 9

infOrMa

destructivos, romperla, procesarla y químicamen-te verificar si tiene o no THC porque en la semilla está presente, no son concentraciones importan-tes pero se manifiestan, en toda la planta hay THC cuando se trata de marihuana”

Antes no podíamos diferenciar claramente las especies, hoy si podemos decir esto es cáñamo. Y las variedades que están utilizando en Europa por mejoramiento genético, se han incorporado diferencias que ha simple vista se dejan ver y que te permiten definir cuando es una y cuando es otra.

Consultado sobre que opinión le merece la marihuana, Sorlino no tiene vueltas y nos dice: “La marihuana es una planta mara-villosa al igual que el cáñamo, el aditamento son sus “componentes” que bien manejados son útiles para la sociedad, el problema no está en la planta sino en como la utiliza la gente. Todo es cuestión de educación, de entendimiento, de tener la cabe-za un poco más abierta. Siempre va a haber quien las quiera utilizar mal pero teniendo los resguar-dos necesarios, a mi me parece que no tiene ningún sentido no aprovechar ese beneficio adicional. Al estigmatizarla con tanta persecución le das lugar

“El cáñamo quiere un terreno pin-

güe, estercolado y de riego; o llano,

húmedo y labrado profundamente.

En cada pie cuadrado se siembran

seis cañamones a la salida de Arc-

túro que es á últimos de febrero,

ácia el día quinto ó sexto ántes de

las calendas de marzo. Sin embargo

no es malo sembrarlo hasta el equi-

noccio de primavera, si el tiempo

está lluvioso.” Lucio Junio Moderato,

Columela, libro segundo de agrono-

mía, año 40 de nuestra Era

La obra de Columela es considera-

da el repertorio más amplio y docu-

mentado sobre agricultura romana.

Page 72: Haze 9

69

En el mundo se cultivan mayoritariamente tres variedades de cáñamo industrial, de la especie botánica Cannabis sativa L.

a un montón de gente inescrupulosa. Se puede utilizar por el lado medici-nal por su aceite además de sus fibras.Si la gente pudiera tener una plantita no le haría mal a nadie, que le hagan problema a alguien por tenerla es una estupidez. Estoy a favor del culti-vo controlado. Tenemos por ejemplo el caso del opio para hacer morfina. A la gente con grandes dolores se le suministra morfina. ¿Alguien puede negar que eso sea bueno para la sa-lud?. Las empresas que suministran la materia prima a las farmacéuticas tienen permisos especiales para su cultivo, con resguardos especiales y eso se hace en el campo en superficies controladas, pequeñas, con un alto valor. ¿Como se puede hacer esto y no se puede hacer con la marihuana?”

1º Cáñamo común ó cáñamo ordinario, que es el más extendido en Europa. Ordinaria-mente sus tallos tienen de 1,5 a 2 m de altura. Se cultiva para fibra y semilla. De origen re-moto, según Heredoto se introdujo en Europa a través de los escitas con la que confecciona-ban textiles, cuerdas y redes entre otras cosas. 2º Cáñamo de Piamonte; cáñamo de Bo-lonia ó gran cáñamo, se deriva de la ante-rior por selección, tiene un mayor desarrollo y sus tallos llegan a alcanzar los 4 metros de al-tura, justamente debido a los terrenos media-namente consistentes y sumamente fértiles. Como su nombre lo indica, esta variedad fue desde hace años cultivada en Piamonte, Bo-lonia, Italia hasta hoy. El cáñamo de Anjou no fue más que el cáñamo de Piamonte cultivado en Francia. Se cultiva preferentemente por sus largas fibras.

3º Cáñamo de China ó Lo-má,conocida también como la especie Cannabis gigantea o Cannabis índica, ingresó de China a Europa en el año 1866. Sus tallos se desarrollan hasta los siete metros de altura y su fibra es fina, de aspecto sedoso y muy resistente. Por ser más tardía requiere para su cultivo un clima cálido y húmedo.

Entre el año 2000 y el 2006, la producción mundial de fibra de cáñamo creció de 50.000 toneladas a casi 100.000 toneladas, casi la mitad de ella producida en China, líder mundial indiscutido. En tanto, la produc-ción en Europa fue de 25.000 toneladas aproximada-mente, cultivados en 15000 ha de tierras (estas fibras se utilizan mayoritariamente para la fabricación de celu-losa, por su bajo contenido en lignina). China además es el mayor exportador de textiles a base de cáñamo principalmente a Europa y EEUU, donde el mercado de ropa de cáñamo se está expandiendo rápidamente.

En estos países las regulaciones para el cultivo, cosecha y posterior industrialización son bastantes simples. Cultivos contratados, un sistema de mapas aéreos de los cultivos (ASCS), control gubernamental sobre la semilla cultivada (siempre con niveles de THC muy bajos), controles pre y post cosecha. Nada más.

Así que creo que necesitamos cañamones (nombre vulgar de las semillas de cáñamo) para ir probando nosotros en el fondo de nuestras casas, por ahora, hasta que tengamos una buena señal de que poda-mos hacerlo sin escaparnos de nadie.

Page 73: Haze 9

haze stick

Page 74: Haze 9

71

CLASIFICADOSInstalación de indoorHomebox.Electricidad, carpintería, [email protected]

Clases de japoné[email protected]

Instalación de alarmas y cámaras de [email protected]

Armado de Paginas WebHosting, pag. de [email protected]

CONSULTAS LegALeS

Haze pone a tu disposición un mail: [email protected]

donde nuestro abogado responderá a tus consultas

Mike Bifari

Page 75: Haze 9

infOrMa

Por Zoe (de Kannabia Seeds)

Eran las seis de la mañana cuando cogimos los coches rumbo al aeropuerto Picasso de Málaga. Vo-laríamos a cruzar el Atlántico rumbo a Canadá. Las horas fueron pasando, y con escala en París, subi-mos a la segunda planta del Jumbo y comenzamos nuestro viaje. Para nosotros, para Kannabia Seeds, empezaba la emoción de visitar otra historia, otro suelo, otra gente, otra experiencia tras muchos me-ses de duro trabajo. Todo el mundo dispuesto a dor-mir, y nosotros nos encontramos con la “Huerta de Juan Valdés”, como golpe que hace ebullir la cerveza para empezar a charlar y que el sueño desaparezca. De esta manera y hasta pisar suelo Canadiense, las horas volaron y entre tanto vimos un “cachito“ de Islandia y otro de Groenlandia, hasta entrar por la Península del Labrador.

Un policía, dos policías,... ocho policías, una hora tardamos en salir del aeropuerto “Toronto Pearson Internacional”, y eso que dijimos que íbamos de tu-rismo. ¡Cuánta seriedad! Solo les faltó preguntarnos si casados o solteros.

⁄6 horas, pisamos suelo Canadiense. Treinta y dos grados centígrados, hacía 65 años que no tenían es-

tas temperaturas al comienzo de junio.El primer día de estancia, sorpresa de las buenas:

“Niágara Falls”, las preciosas e impresionantes Cata-ratas del Niágara. De un lado, nuestro balcón desde donde disfrutar el espectáculo. Justo enfrente, USA.

Si el espectáculo visual merece la pena, más lo va-lió subirnos a un barco que nos llevó hasta la boca del lobo, sin palabras, no hay más que ver la foto.

Y tras una agradable llegada a Toronto, comienza el trabajo. Algunos problemas con los envíos, mercancía que no llega... algunos nervios florecen. ¡pero estás en Toronto, lo que está hecho, hecho está!

No es fácil hacer un viaje de trabajo tan largo, cuando tu único objetivo allí es que todo salga bien. A partir de esto, la gente, nuestros compañeros ca-nadienses y europeos se volcaron con nosotros y todo volvió a encaminarse.

Compartir esta feria con los de siempre ha sido un placer, desde Green House a Skunk Magazine, pa-sando por KDK a Green Candy Press, de Nirvana a Treating Yourself, Canada Number One Seeds Bank, DNA Genetics...

Tres días de feria donde todo fluyó con calma, To-

SEGuNDA ExPo ANuAL TREATiNG YouRSELF3-5 DE JuNio DE 2011

VIAJE KANNÁBIACO

Page 76: Haze 9

73

ronto es uno de esos lugares en los que no hay aglo-meraciones, todo es tan grande que los visitantes pasearon tranquilamente muy interesados por todo lo que les pudieras ofrecer. Salas de concier-tos, Vapor Lounge, zona de fumadores, con sus similitudes a las ferias europeas (por cierto a menor escala en lo que se refiere a publicidad y grandes stands).

Desde otro punto de vista más profesional, más centrada en el mundo medicinal y de la mejor manera ordenada, lo que nos abre una puerta legal que nos sirve de ejemplo como ob-jetivo donde en Europa, América del Sur, o cual-quier parte del mundo deberíamos llegar.

Muy agradecidos de que asistas a su feria, Treating Yourself ha sido una feria fácil, sin pa-rar, pero muy agradable, con una muy buena aceptación.

Si os tuviera que recomendar, no dejéis de vi-sitar las Ferias del Cáñamo que estén a vuestro alcance, Copas Cannábicas y demás eventos, no hay mejor manera para difundir nuestra cultura, para Kannabia Seeds será todo un placer.

Page 77: Haze 9

infOrMa

La plata puso primera9 de Julio 2011, La Plata Buenos Aires

Page 78: Haze 9

75

Que mejor forma de festejar el día de la in-

dependencia en La Plata que organizando la

primera copa cannábica oficial de la historia de la

ciudad. Otra más que se suma a la liga de copas

cannábicas argentinas.

Muchos viven estos eventos como una reunión más

entre amigos donde se pueden olfatear, degustar

e intercambiar deliciosas flores para fumar. Esa era

también mi idea para este sábado a la tarde, por eso

estaba dispuesto a ir al evento aunque sea en bondi

desde Capital Federal.

Durante la semana anterior al certamen, había en-

tregado mi muestra para participar en este especial

acontecimiento. Lo llamé a mi amigo Fede Wi para

ver si quería hacerme la pata para ir y me dijo ade-

más que quería participar con su azorrinada FM.

Nos encontramos a la mañana y arrancamos con

medialunas y faso pre viaje, veníamos medio tarde

con la hora pero igual sabíamos que en las copas de

colgados por costumbre se cita una hora antes debi-

do a que la mayoría llegamos siempre atrasados.

Saliendo del garage de su casa, Fede saca un infla-

dor eléctrico que se conecta a la batería de su auto.

Luego de 700 días me causa mucha gracia ver que

había comprado un aparato super sofisticado para

inflar la goma pinchada pero nunca se tomó el tiem-

po para ir y arreglar la pinchadura o cambiar el mis-

mo neumático que lo perturba desde hace dos años.

únicamente los fumones entendemos corto circuitos

como este.

La ruta parecía un desierto, que otra persona que

no estuviera del tomate se levantaría un sábado fe-

riado por la mañana para manejar hasta La Plata,¡ Ni

el fútbol genera tanta pasión! En el camino solo se

veían verdes gendarmes y hubiera sido triste que nos

secuestraran la lata con varias cabezotas crocantes.

Por eso para aplacar la paranoia fuimos todo el viaje

por el carril izquierdo atrás del único auto que iba

hacia el mismo destino. Esta es una buena estrate-

gia para que nunca puedan hacerte la señal de parar

de golpe. Que bajón pensar que a alguien por llevar

naranjas o manzanas lo puedan arrestar, golpear y

privar de su libertad. Muy poco ha cambiado desde

la época de la inquisición. Vuelvo con los libros de

historia en el tiempo desde aquel siglo y encuentro

tristemente que se siguen violando los derechos fun-

damentales de todo ser libre.

Llegando a la ciudad de las plazas pudimos des-

abrochar los cinturones de seguridad y habilitar la

sección fumaflores. Pasamos por la ⁄4 y entonces la

por Albert

Page 79: Haze 9

infOrMa

pude ver por primera vez. Colosal y majestuosa, la

Catedral casi pudo lograr que me eyecte del auto

en movimiento y no llegue a tiempo para la primera

ronda de cata.

Nos esperaban los platenses con el Chino a la cabe-

za en una especie de refugio cannábico-vegetariano.

La mayoría de caras conocidas, dos largas mesas para

sentar a los treinta y pico de participantes divididos

casi por igual en categorías exterior e interior. A dife-

rencia de otras catas y copas donde se prueban sie-

te o diez muestras como máximo, en esta a pesar de

que éramos pocos y el lugar era pequeño, fumamos

el doble de muestras llegando a catar una cada ⁄5

o 20 minutos sin parar. Las deliciosas flores y pizzas

se intercalaban para sujetarlas con una u otra mano.

De tanto en tanto se encendía alguna muestra po-

derosa que flotaba por el aire y retumbaba en toda

la sala. Los ⁄7 participantes de cada mesa votaban

cada muestra a medida que llegaba y era probada

Page 80: Haze 9

77

y revisada meticulosamente por todos. Sobraron las

risotadas e historias de plantas asombrosas, los va-

pos tradicionales de don Mike, y luego de los sorteos,

finalmente vinieron las palabras del organizador

para cerrar la jornada. El agradecimiento por estar

allí compartiendo una tarde más que agradable, y la

tensión nerviosa cuando viene la entrega de premios.

La planta que cultivaste con todo el amor del mundo,

secada y curada pacientemente para darle el mejor

aroma y sabor posibles, ahora espera un veredicto. A

veces las cosas no salen como uno planeó, pero cuan-

do enfocamos perfectamente la conclusión de nues-

tros sueños y sentimos que lograremos cumplirlos, se

hacen realidad los más increíbles deseos. Todo está

en creer, cuando visualizamos una ilusión, despiertos

o dormidos, ya le estamos dando un lugar en el Uni-

verso y solo es cuestión de volverla a revivir. Pienso

que es así de simple.

A la vuelta no hubo que utilizar nuevamente el in-

flador. Antes de subir a la autopista le abrimos las

ventanas a la libertad y dejamos mezclar con la brisa

de la noche platense el recuerdo de la sensacional y

triunfadora 2046. Todo era puro humo… y pura ale-

gría. Los gendarmes ya no eran problema, esta vez

las flores las llevábamos re-puestas…

iNDooR

⁄ro: 2046 de Albert

2do: White Satin x Herijuana de Chirri

3ro: FM (Flashback x Moby) de Fede Wi

ExTERioR

⁄ro: Sweet Thai de Puro Humo

2do: Black Jack de Tío Bob

3ro: Dela Haze de Mauro

Gracias a lo organizadores y participantes

que hicieron posible esta hermosa e inolvida-

ble tarde soñada.

Page 81: Haze 9

infOrMa

// iV Copa C.a.B.a.

// 12 de Junio 2011

Buenos aires

Page 82: Haze 9

79x mr. HaZe

Los domingos generalmente voy al mediodía a

saborear los exquisitos ravioles de la vieja. Este

fin de semana cambié las pastas por las flores.

La cuarta edición de la C.A.B.A prometía una jornada

de encuentro cannábico y sonrisas. Arrancar un do-

mingo a las nueve de la matina fue una tarea com-

plicada, pero todo sacrificio rinde sus frutos.

El lugar del evento en el corazón de Palermo con-

vocó a más de trescientos amantes de la planta.

Cada año se duplica el número de participantes y

de invitados, lo que alguna vez comenzó como una

simple cata de un puñado de cultivadores, se ha

transformado en una copa multitudinaria con los

mejores fasos de Argentina.

Page 83: Haze 9

infOrMa

El día soleado fue el mejor aliado para quienes

decidieron pasarla en la terraza. No hacía frío y el

humo serpenteaba libremente buscando la tran-

quilidad de los cielos.

Quienes quedaron abajo quedaron atrapados por

el efecto invernadero. En una de las tres barras del

lugar se expusieron todas las participantes dentro

de sus envases transparentes. Setenta y dos hermo-

sas muestras esperando para ser deleitadas por los

presentes, doce cultivadas en indoor y sesenta bajo

los rayos del sol.

Como es costumbre en esta copa, los participantes

se sentaron y cataron siete muestras cada uno eva-

luando presentación, aroma, sabor y potencia. En in-

door quedaron 7 finalistas, mientras que en outdoor

fueron 21 debido la gran cantidad de concursantes.

Mientras tanto, los invitados fumaban el resto de las

muestras no finalistas, las finalistas, y las flores que

Page 84: Haze 9

81

traía cada uno de su huerta. Desde frascos comunes

de vidrio hasta las más sofisticadas cajitas de made-

ra y latitas, se veían desparramadas entre las mesas

como los tesoros del Perla Negra. La mesa de vapos

voló pelucas durante todo el día sin dar respiro, Vul-

cano y Verdamper se llevaron los mayores elogios.

Tanto bajón hambruno solo se aplaca con morfi. Para

alimentar a tantos zombies desaforados se necesi-

taron 400 facturas, 1.000 bruschetas, 1.000 salados,

1.000 dulces, 500 hamburguesas, 400 panchos, 400

choripanes, 4 vacíos enteros, 600 empanadas (ver-

dura, choclo, jamón y queso y atún), bocha de pa-

pas, batatas, zapallo, cebollas y morrones asados,

300 postres tiramisú y 400 brownies.

Page 85: Haze 9

infOrMa

Después del mediodía se organizó el concurso de armado auspiciado por Lion

con muchísimos participantes. La ganadora se alzó con la corona y los premios

con un porro de 75 gramos de flores armado con maestría oriental, parecía un

tres tiros pirotécnico. El segundo puesto fue para un “saxito” como lo denomi-

nó su autor, por la curva en la punta del cigarrillo y el tercer puesto otra dama

con un académico armado, un porro de manual.

Una vez que terminó la cata todos navegaban en un mar de felicidad y tranqui-

lidad. Entonces estalló la música en vivo y las almas comenzaron a saltar. Arrancó

Miss Bolivia, luego vino Zion Mc y cerró a todo tambor la Bomba de Tiempo. Todo

el lugar flotaba cual una nube, era el momento para el gran cierre, la entrega de

premios a los ganadores, sus declaraciones y la despedida. Además de las copas

y las medallas, hubo una Homebox, un Marroquito (máquina para extraer hash

en seco), semillas de auspiciantes como Eva, Mandala y Kannabia.

Page 86: Haze 9

83

Page 87: Haze 9

infOrMa

Page 88: Haze 9

85

1- Nº 58 Jack Herer -Lucho arec

2- Nº 9 Sweet Thai - Reuel Bliss

3- Nº 53 Chocolope - Bud Science

4- Nº 54 Herijuana - El Bosco

5- Nº 55 Kali Mist - Roski

6- Nº 60 Moby Skunk - Ray

7- Nº 51 Flashback - Dj Diego

1- Nº 17 White Widow - Chino

2- Nº 22 Kali Mist - Roberto

3- Nº 26 Road Kill Skunk - Demian

4- Nº 16 Grapefruit - El Tío Bob

5- Nº 48 Super critical skunk- Emilio Dc

6- Nº 82 Haze - Gustavo

7- Nº 7 Moby Dick - Sebastián

INT

ERIO

R

POSICIONES

FINALES exterior

PoSiCioNES

fiNalES

El gran murmullo de saludos, abrazos y despe-

didas colmó el lugar, la comitiva platense retornó

satisfecha y victoriosa, amigos sonrientes planeaban

la cena de remate, los últimos corajudos saborearon

brownies psicoactivos, un manjar de “pastelería nu-

clear” empezando otro viaje en este domingo em-

briagado de Copa.

La copa C.A.B.A. agradece a los sponsors Papeles Lion / Basta de Looby /Proelec Iluminaci÷on/ Cannabis-club/ Yuyos grow/ El especialista /Sensemina Bong / Revista Haze / Pulpot / Billy Grow / Eva seeds / Mandala / Kannabia

Page 89: Haze 9

infOrMa

Page 90: Haze 9

87

Page 91: Haze 9

infOrMa

INTERIOR

PR

IME

R P

UE

ST

ON

º 58

Jac

k H

erer

C

ultiv

ador

: L

ucho

Page 92: Haze 9

89

1. ¿Cómo llegó a la genética

ganadora, y por que decidió que

podía representarlo en la copa?

• La genética ganadora llega

de la mano de mi cumpa “el

Deto”. De un sobre de 10 semillas

Sensi Seed White Label, de las

cuales germinaron 7 semillas,

se obtuvieron 6 plantas del

genotipo A, que es el más común

presente en el 75% de los casos:

sativas muy altas para interior,

flores no del todo compactas

y sabor a incienso y limón. La

restante, la Jack Herer campeona,

es la figurita difícil: una planta

q tiene características sativas

pero su patrón de crecimiento se

inclina hacia la índica, lo que la

convierte en una sativa enana

y muy ramificada, de floración

rápida (65 a 70 dias), con

flores compactas terriblemente

resinosas, gustosas y aromáticas

de pegue sativo taquicardico.

Decidí presentarla en la CABA

porque desde el momento de

la cosecha entendí que estaba

para competir en alguna copa,

también me empujaron las

críticas de muchos amigos que

sugirieron la presente.

2. ¿En su forma de cultivo,

cuáles cree que son sus

aciertos?

• Ser detallista.

3.¿ Su más querida ocupación?

• Cultivar

4. ¿Metódico o improvisado en

el cultivo?

• Metódico

05. ¿Qué placeres culinarios le

gusta darse?

• ¿Dulce o salado?

06.-¿ Qué cualidades son las

que prefiere en un hombre?

• Carácter, valentía, generosidad,

responsabilidad, humildad,

disciplina, pasión, lealtad.

07.-¿ Qué cualidades son las

que prefiere en una mujer?

• Lo mismo que para el hombre.

No hago distinciones de género.

08.¿ Su más querida cualidad?

• La lealtad.

09. ¿ Su sueño de felicidad?

• Poder aportar algo que

contribuya a un mundo mas

libre y justo.

10.¿ Qué desprecia usted sobre

todo?

• La traición.

11. ¿ Sus héroes en la realidad?

• Nestor Kirchner y Jack Herer

12. ¿ Qué talento natural

quisiera tener?

• Ninguno, prefiero disfrutar de

los que tengo.

13. ¿Un consejo para los

cultivadores de HAZE?

• Las plantas tienen un espíritu

siempre presente. La perfección

que persigue un cultivador no

pienso que pueda lograrse sin el

toque de magia que sólo el amor

y el respeto por la naturaleza

pueden aportar

Preguntas a los Campeones de la copa IV C.A.B.A.x Willy Lee

Luego del podio los cultivadores campeones respondieron este cuestio-

nario para los lectores de HAZE, en sus respuestas se pueden apreciar

los conceptos como cultivador y persona, un año mas de renovadas

coronas, SALUD!

CampeÓn de interiorLUCHO

Page 93: Haze 9

infOrMa

1. ¿Cómo llegaste a la

genética ganadora, y por

que decidiste que podía

represente en la copa?

• Llegó a mis manos como uno

de los premios del 5˚ puesto de

exterior de la 2° Edición de la

Copa del CannabisCafé (CCCCNet

2009) que consistía en un

paquete de 5 semas feminizadas

de White Widow del banco

español Medical Seeds. Elegí esta

genética ya que de las que tuve,

fue con la que pude concretar a

través del tiempo, un trabajo de

selección, el cual me llevó a dar

con el fenotipo que más me gustó

en cuanto a sabor, estructura

y facilidad en técnicas como el

esquejado, resistencia a plagas,

mantenimiento de madres y el

cultivo en diferentes medios

llegando a experimentar

diferentes puntos de corte de

un mismo feno. Una de las

características determinantes

del elegido, fue el bouquet

redondeado y cremoso de esta

viuda tan particular.

2. ¿En tu forma de cultivo,

cuáles crees que son tus

aciertos?

• Creo que podría ser el estudio

sobre lombricultura primero y

luego sobre cuestiones orgánicas

relacionadas al cultivo como

los usos de lixiviados y humus

específicos de crecimiento y

floración y la utilización de

diferentes tés organicos de frutas

y hortalizas para cada etapa.

3. ¿ Su más querida

ocupación?

• Siempre ha sido y será la

música, simple-mente =) En

particular, reggae y rap. Tengo

un proyecto de canciones propias

con mi amigo Jeremías, LA TRIBU

con la que hacemos Rap desde

la ciudad de las diagonales

y también formo parte de la

Backing Band & Rancho Mc.

4. ¿Metódico o improvisado

en el cultivo?

• Metódico!! ⁄00%!!!

5. ¿ Qué placeres culinarios

le gusta darse?

• Toda la comida que sea casera,

por elegir uno, el flan casero.

6. -¿ Qué cualidades son las

que prefiere en un hombre?

• Lealtad y compañerismo

7. -¿ Qué cualidades son las

que prefiere en una mujer?

• Femineidad, sinceridad y

dulzura.

8. ¿ Su más querida

cualidad?

• Creo que la simpleza.

9. ¿ Su sueño de felicidad?

• La libertad y el amor

10. ¿ Qué desprecia usted

sobre todo?

• La desigualdad y la mentira

11. ¿ Sus héroes en la

realidad?

• Mi viejo

12. ¿ Qué talento natural

quisiera tener?

• Volar

13. ¿Un consejo para los

cultivadores de HAZE?

• Intentar aprender de las cosas

generales sobre la naturaleza

ciertas maneras de relacionar

herramientas que podamos, de

manera independiente, aplicarlas

a nuestros cultivos. También

entender que intentando,

erramos. Así, crecemos, solo si

somos concientes de nuestro

error, estamos evolucionando.

Tanto cultivando como en la vida,

siempre se puede ser mejor.

CampeÓn de exteriorCHINO

Page 94: Haze 9

91

exte

rior

PR

iME

R P

uE

ST

o

17 W

hit

e W

idow

Cu

ltiv

ador

: Ch

ino

Page 95: Haze 9

infOrMa

INTERIOR

SE

GU

ND

O P

UE

STO

Nº9

Sw

eet

Tha

i C

ultiv

ador

:R

euel

Blis

s

Page 96: Haze 9

93

exte

rior

SE

Gu

ND

o P

uE

ST

oN

º 22

K

ali

Mis

t C

ult

ivad

or: R

ober

to

Page 97: Haze 9

infOrMa

INTERIOR

TER

CE

R P

UE

STO

Nº5

3 C

hoco

lop

e C

ultiv

ador

:B

ud S

cien

ce

Page 98: Haze 9

95

exte

rior

TE

RC

ER

Pu

ES

To

26 R

oad

Kil

l S

ku

nk

Cu

ltiv

ador

: Dem

ian

Page 99: Haze 9
Page 100: Haze 9
Page 101: Haze 9
Page 102: Haze 9
Page 103: Haze 9
Page 104: Haze 9