10
Heinz Hartmann La Psicología del YO

Heinz Hartmann

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Heinz Hartmann

Heinz HartmannLa Psicología del YO

Page 2: Heinz Hartmann

Hartmann puso especial énfasis en investigar el yo, sus mecanismos de funcionamiento, su desarrollo y la relación con las demás instancias del aparato psíquico y con la realidad, dando importantes aportaciones teóricas:

1) Hartmann manifiesta su esperanza de que el psicoanálisis se convierta en una psicología general.

2) El Yo, no surge únicamente del conflicto entre el ello y la realidad, está presente desde el nacimiento representado por algunas funciones que, por no estar inmersas en el conflicto entre la realidad interna y la realidad externa, son autónomas y corresponden a un área libre de conflicto. (Sugirió también que ciertas esferas de actividad del yo pueden estar "libres de conflicto", es decir, el "yo" no está en conflicto perpetuo con el "ello", el mundo externo y el "súper yo" pueden volverse cada vez más distintas de las maniobras instintivas y defensivas originales. )

3) Algunas funciones del Yo, surgidas inicialmente del conflicto entre el ello y la realidad, pueden independizarse del impulso o el conflicto que les dio origen, logrando una autonomía.

Page 3: Heinz Hartmann

Creía que el yo incluye capacidades innatas para funciones tales como la percepción, atención, memoria, concentración, coordinación motriz, y lenguaje. (ambiente esperable promedio)

El yo no sé forma partir del ello sino que ambas estructuras comienzan desde una matriz común, se encuentran en la llamada fase indiferenciada, En esta fase es difícil discriminar que funciones están a cargo de cada instancia, dentro de esta se producirá la maduración de los aparatos que estarán más adelante bajo el control del yo como el pensamiento, la motricidad, la percepción. (Estos aparatos considerados innatos se encuentran dentro del área libre de conflicto)

Hartmann propone así que el ser humano desde el nacimiento en un primer momento no es totalmente instintos es decir no es totalmente ello sino que cuenta dentro de esta fase indiferenciada la existencia de aparatos con los cuales será capaz de lograr la adaptación estos son considerados independientes al conflicto, es decir que desde el nacimiento se cuenta con lo que denomina aparatos de autonomía primaria.

Page 4: Heinz Hartmann

El yo tiene la capacidad de neutralizar la energía sexual y agresiva de modo que funcionen de formas distintas a la simple reducción del impulso. Una defensa tal como la "represión" puede ser empleada para beneficio del "yo". Las funciones del yo pueden ser autónomas del ello y practicadas por sí mismos.

Hartmann sostiene que el yo es en gran parte una instancia libre de conflictos, que tiene una autonomía primaria con respecto a las pulsiones, y que cuando esa autonomía se ve comprometida en el conflicto, es función del análisis recuperarla o producir una autonomía secundaria.

El yo es el órgano de la adaptación, y hacia el fin debe apuntar el análisis haciendo una alianza terapéutica con la parte sana del yo.

Page 5: Heinz Hartmann

Según Hartmann la adaptación al ambiente es la última meta de toda la conducta y ocurre en varios niveles:

Físicamente.- la gente debe aprender a mover su cuerpo para ir a donde desea y hacer lo que quiere hacer.

Psicológicamente.- debe aprender a controlar los impulsos canalizándolos en acciones apropiadas.

Adaptación y Autonomía

Page 6: Heinz Hartmann

El individuo tiene satisfacción directa del uso de los procesos del Yo: pensar, planificar, imaginar, etc.…

Conforme se ejercitan estas funciones, los individuos se vuelven mas diestros en su uso y mas eficientes en tratar con el mundo.

Autonomía primaria

Page 7: Heinz Hartmann

Una función del Yo que originalmente se realizaba con un propósito especifico puede continuar practicándose durante mucho tiempo después de haber cumplido su objetivo.

Autonomía Secundaria

Page 8: Heinz Hartmann

Autores Contemporáneos

Page 9: Heinz Hartmann

Escuela AmericanaRobert Waelder: Analista didáctico.

El Principio de la Función Múltiple: todo acto psíquico no sólo está sobre determinado, sino que también tiene un múltiple significado a partir de la función esencial del Yo consistente en solucionar los problemas que le plantean el Ello, el Superyó y la Realidad.

Paul Federn: médico y psicoanalista, uno de los primeros discípulos de Freud. Realizo investigaciones, que hicieron de él un cofundador poco ortodoxo de la psicología del yo. Transferencia psicótica.

Helene Deutsch: la primera investigadora que se especializó en la psicología de la mujer y en el estudio de la sexualidad femenina.

Annie Reich: contratransferencias.

Page 10: Heinz Hartmann

Escuela Americana

Karen Horney: Combatió las ideas de Freud sobre la sexualidad femenina y desarrolló sus propias teorías sobre el origen de ciertas neurosis. los problemas psíquicos tenían su origen en la infancia, haciendo especial hincapié en la cultura y pautas establecidas de comportamiento de la comunidad en la que el individuo ha vivido, las cuales estarían muy relacionadas con esos trastornos, frente al innatismo y genetismo freudianos.

Franz Alexander:

Resumen de siete enfermedades psicosomáticas que posteriormente se llamaron Holy seven (1950).