Herbolaria Mexicana Veterinaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Herbolaria Mexicana Veterinaria

    1/9

    HERBOLARIA MEXICANA VETERINARIA

    Desde tiempos prehispnicos, Mxico ha contado con una gran tradicin de mtodos

    curativos de origen vegetal, animal y mineral. Este conocimiento se transmite de

    manera oral y fue hasta el siglo XVI cuando se hizo un primer registro escrito, bajolas rdenes de Fray Bernardino de Sahagn.

    La riqueza biolgica y ecolgica de Mxico ha permitido un amplio conocimiento del

    uso de las plantas a travs del tiempo, y se considera que el 50% de la biodiversidad

    vegetal del pas tiene uso medicinal.

    La aplicacin de plantas medicinales representa una milenaria tradicin y constituye

    una de las formas de tratar enfermedades en nuestro pas. Tambin es una forma de

    tratamiento para nuestras mascotas.

    El doctor Eugenio Martnez Bravo realiz estudios de herbolaria con finesteraputicos para el humano y lleg a la elaboracin de MICRODOSIS.

    La MICRODOSIS consiste en la aplicacin de pequeas dosis en la lengua que

    desencadenan acciones por va neuro-hormonal; es decir las sustancias activas de la

    planta van de la lengua al hipotlamo, luego a la corteza cerebral para distribuir en el

    cuerpo los efectos curativos. En el caso de los animales se aplica en el hocico.

    Herbolaria Mexicana Veterinaria ha aplicado este conocimiento en beneficio de sus

    mascotas, enMICRODOSIS, elaboradas a base de plantas medicinales y que ofrece

    las siguientes ventajas:

    v Es econmica.

    v Fcil aplicacin.

    v El medicamento esta compuesto de plantas medicinales por lo que no causa

    efectos secundarios en la salud de las mascotas.

    v El producto pasa de la lengua al hipotlamo y desde ste es distribuido, por lo

    que no causa efectos secundarios (gastritis, irritacin de laringe, etc.)

    PRODUCTOS

    Stress. Calmante auxiliar en comportamientos agresivos, nerviosos y ansiosos.

    Ingredientes:Passiflora incarnata, Valeriana cerathophylla, Tilia occidentalis.

    Presentacin: Gotero de 10 ml.

    Respiratorio. Auxiliar en el tratamiento de bronquitis, tos perruna y asma, con

    efectos antibiticos y desinflamatorios.

    Ingredientes:Eucaliptus globulus, Cymbopogon citratos,Bouganvillea comm.

    Presentacin: Gotero de 10 ml.

    Digestivo. Auxiliar reconstituyente de la mucosa digestiva, con efectos calmantes.

    Ingredientes:Atropa belladona,Jatropha dioica,Artemisa mexicana.

    Presentacin: Gotero de 10 ml.

  • 7/22/2019 Herbolaria Mexicana Veterinaria

    2/9

    Hormonal. Auxiliar en el control de los efectos por la falta de hormonas o por

    desequilibrio hormonal.

    Ingredientes:Panax ginseng,Ruta graveolens,Manrrubio vulgare.

    Presentacin: Gotero de 10 ml.

    Articulaciones. Auxiliar en la desinflamacin y calmante de dolores articulares, ascomo analgsico.

    Ingredientes:Allium sativum,Zingiver officinale, Chichona succirubra.

    Presentacin: Gotero de 10 ml.

    Otitis. Inflamacin del odo por causas externas causado por bacterias, hongos y

    parsitos.

    Ingredientes: Syzyngium aromaticum, Cinamommum canphora, Aceite de oliva.

    Presentacin: Gotero de 10 ml.

    Sistema Inmune. Auxiliar en la estimulacin y fortalecimiento del sistema inmune.

    Ingredientes: Calendula oficcinalis,Plantago lanceolada,Petiveria Alliacea.Presentacin: Gotero de 10 ml.

    Piel. Auxiliar en la regeneracin de grasas corporales que favorecen el fortalecimiento

    del pelo.

    Ingredientes: Aceite de germen de trigo,Equisetum SP,Matricaria chamomilla.

    Presentacin: Gotero de 10 ml.

    Cicatrizante (regenerador). Auxiliar en la cicatrizacin de piel y regenerador de

    tejidos, sobre todo en heridas y despus de cirugas.

    Ingredientes:Aloe vera,Briophyllum pinnata.

    Presentacin: Gotero de 10 ml.

    Carnosidades en Ojos. Auxiliar en la eliminacin de carnosidades.

    Ingredientes:Plantago lanceolada,Jatrophacurcas. (Va de administracin: tpica).

    Presentacin: Gotero 10 ml.

    Repelente (Pomada). Cicatrizante y repelente contra moscas y otros insectos.

    Ingredientes:Aloe vera, Cinnamomum camphora, Calendula offinalis.

    Presentacin: Tarro de 40 mg.

    Obesidad. Ayudante en el control de peso de su mascota, regulador de metabolismo.Ingredientes:Manrrubio vulgare,Artemisa mexicana.

    Presentacin: Gotero 10 ml.

    Estimulante del Apetito. Auxiliar en la estimulacin del apetito por factores como

    stress, fatiga, depresin.

    Ingredientes:Manrrubio vulgare,Foeniculum vulgare,Artemisa abrotanum.

    Presentacin: Gotero 10 ml.

  • 7/22/2019 Herbolaria Mexicana Veterinaria

    3/9

    OTROS PRODUCTOS

    Problemas circulatorios

    Problemas cardiovasculares

    Diabetes

    Estreimiento

    Anemia

    Ulcera Gstrica

    Colesterol

    Tiroides

    La aplicacin de plantas medicinales es una tradicin en nuestro pas y era una delas formas de tratar las enfermedades que tenan nuestros abuelos. Tambin es unaforma de tratamiento en nuestras mascotas. La utilizacin de las plantas con finesmedicinales ofrecen ventajas indudables como: Amplia disponibilidad,conocimientos y tradicin, fcil acceso, economa, pocos efectos indeseables.

    Popularmente se considera como planta medicinal todo aquel vegetal al que se leatribuyen propiedades curativas, est informacin normalmente forma parte de la herenciacultural de los pueblos y de cuyo estudio se ocupa la Etnobotnica. Sin embargo, enmedicina se considera como planta medicinal a todo aquel vegetal que contiene principiosactivos dotados de una actividad farmacolgica aprovechable desde el punto de vistateraputico.

    La palabra fitoterapia proviene del griego phyton, quesignifica planta ytherapeia que significa tratamiento. La fitoterapia es la ciencia queestudia el uso de los productos de origen vegetal con finalidad teraputica, ya sea paraprevenir, curar o atenuar un estado patolgico. Se puede utilizar la planta completa o soloalgunas partes de la misma.

    Las plantas medicinales deben ser consideradas como un medicamento y deben suaccin a ciertos componentes denominados principios activos. En general podemos decirque las plantas contienen principios activos principales que son los responsables de laaccin ms importante y otros principios activos que se pueden considerar comosecundarios, que actan como coadyuvantes en unos casos o como moduladores enotros. Algunos de los principios activos que se pueden encontrar en las plantas son:alcaloides, resinas, muclagos, aceites esenciales, hetersidos, aceites, vitaminas, salesminerales y oligoelementos.

    La idea general que tiene mucha gente de que la fitoterapia es inofensiva no es deltodo cierta. Muchos remedios empleados carecen de efectos secundarios y de toxicidad

    apreciable, sin embargo, existen plantas txicas para diferentes especies animales, ascomo efectos secundarios en algunas de ellas y sobre todo en su uso continuo. Por eso es

  • 7/22/2019 Herbolaria Mexicana Veterinaria

    4/9

    importante no medicar de forma arbitraria a nuestras mascotas con plantas o productos deuso humano, los cuales pueden ser txicos para nuestros animales. Hoy en da ya existenproductos hechos a base de plantas de uso veterinario, esos productos son mas segurosporque ya hay estudios cientficos que los avalan. Otra opcin es consultar con un MdicoVeterinario para tener un soporte tcnico y cientfico de su uso y dosis en la especie autilizar, donde el mdico tomar en cuenta sus posibles contraindicaciones y efectos

    secundarios.

    Las plantas medicinales, segn como se utilicen y el fin a que se destinan sepreparan de diferentes modos, ya sea como infusiones, cataplasmas, tinturas, cpsulas,extractos hidroalcoholicos bebibles, geles, pomadas,etc.

    Algunos ejemplos de plantas utilizadas para tratar dolencias en animales son:

    - Plantas para las flatulencias, clicos y dispepsias: Hinojo, Eneldo, Menta, Camomila,anis.

    - Inmunoestimulantes: Equincea, Astrgalo

    - Plantas sedativas: Valeriana, Pasiflora, Hiperico

    - Plantas antiinflamatorias: Regaliz, Harpagofito, Yuca

    - Plantas diurticas: Diente de len, Maz, Bolsa de pastor

    - Plantas antimicrobianas: Equincea, Salvia, Malvavisco

    Existe un laboratorio en Mxico dedicado a la herbolaria veterinaria "Green Vet", elcual tiene una variedad de productos para diferentes tratamientos. Tambin es posibleadministrar tratamientos de herbolaria en forma de tinturas, o bien de microdosis.

    Paseo por las platas medicinales mexicanas que podemos usar en la

    medicina veterinaria.

    A review of medicinal mexican plants that can be used in veterinary

    medicine.

    MVZ Ma. Eugenia Lpez Brquez; Clnica privada, T. Salgado #105, Cuautitln

    centro, Edo. De Mxico C.P. 54800, Tel: 5872.27.61

    [email protected]

    Palabras clave: herbolaria, plantas medicinales, medicina alternativa.

    Key words: Herbolary, medicinal plants, alternative medicine.

    Resumen

    De acuerdo a una encuesta realizada recientemente, el uso de la medicina

    alternativa o complementaria en Estados Unidos resulta de ms del 34% de los

  • 7/22/2019 Herbolaria Mexicana Veterinaria

    5/9

    encuestados1 . Vemos tambin esta tendencia en nuestro pas con la creacin del

    Instituto Mexicano de la Medicina Veterinaria Complementaria, y que cada vez

    ms clientes solicitan otras opciones de tratamiento para sus mascotas.

    En Mxico estn registradas alrededor de 3000 especies de plantas medicinales,

    de las cuales solo se comercializan 1002

    . Aproximadamente el 25% de los frmacos convencionales se fabrican a partir de

    plantas. Estos frmacos tpicamente contienen un principio activo de la planta, sin

    embargo las preparaciones herbolarias proveen un mayor y mejor balanceado

    espectro al paciente, a travs de la accin conjunta de los componentes de las

    plantas.

    Las plantas nos proveen de algunas cualidades nicas que son muy limitadas en

    la medicina convencional, como propiedades anticancer, antivirales e

    inmunoregulatorias.

    Abstract

    According to the results of a recent survey, the use of alternative or complementary

    therapies by people in the United States may be as high as 34%. We can see this

    tendency in our country with the creation of the Mexican Institute of Veterinary

    Complementary Medicine.

    In Mexico ther are registered 3000 of medicinal plants, hence only 100 are

    comercialiced.

    Approximately 25% of our conventional drugs are derived from plants.

    Conventional drugs typically contain a single active constituent from the plant,

    whereas herbs provide a broader and more balanced effect on the body through

    the synergistic actions of the herbal components. Herbs provide many unique

    qualities that are very limited in conventional medicine, such as anticancer, antiviral

    and immunoregulation properties.Equisetum arvense (Cola de caballo)

    Existen varias especies de Equisetum, pero a todas se les atribuyen propiedades

  • 7/22/2019 Herbolaria Mexicana Veterinaria

    6/9

    medicinales similares. Citado por Font Quer, Dioscrides, se refera a la E.

    arvense de la siguiente manera: "Toda la hierba tiene virtud estptica, por donde su

    zumo restaa la sangre de las narices. Bebido con vino, sirve a la disentera y

    provoca la orina. Las hojas, mojadas y aplicadas en forma de emplasto, sueldan

    las heridas sangrientas. La raz, como toda la hierba, es conveniente a los

    tosigosos, a los que no pueden resollar sino estando derechos y a los sujetos a

    rupturas de nervios. Dcese que sus hojas (entindase, los tallitos o ramas),

    bebidas con agua, sueldan las heridas penetrantes al vientre y a la vejiga, y

    juntamente las quebraduras". 4

    En la antigedad se le usaba como remedio hemosttico, durante la Edad Media

    era utilizada contra la tos, la gota, la disentera y los clculos. Despus de casi

    caer en el olvido, Sebastin Kneipp volvi a redescubrirla, recomendndola como

    ligeramente diurtica para la reuma y la gota, en forma de apsito en las heridas

    mal cicatrizadas, para gargarismos y enjuagues, as como aditivo para el bao.5

    Juliana adstringens (Cuachalalate)

    Dentro de la concepcin mexicana de la dicotoma fro-caliente, en Xoxocotla,

    Morelos, la corteza del rbol se sigue considerando de calidad "fresca",6

    por eso mismo es benfica en el tratamiento de las enfermedades calientes del estmago.

    En otras opiniones se considera que la calidad de la planta es caliente7

    .

    Desde siempre, el cuachalalate se encuentra fuertemente arraigado en la cultura y

    usos mdicos tradicionales en Morelos8

    y tambin en el altiplano mexicano

    Aplicado por va oral, un triterpeno, de estructura no identificada, aislado de la

    planta, present una accin antiulcerosa en ratas, igual o mejor a la efectuada por

    emetina y atropina9

    rnica montana

  • 7/22/2019 Herbolaria Mexicana Veterinaria

    7/9

    El rnica, por su parte, se recomienda para curar secuelas de traumatismos, como

    hematomas, torceduras, contusiones, magulladuras o edemas por fractura, as

    como en el tratamiento sintomtico de las alteraciones muscular o articulares de

    carcter reumtico. Ahora, a este empleo, avalado por siglos de tradicin, hay que

    aadirle la confirmacin cientfica, pues un estudio, presentado en el marco del III

    Congreso de Fitoterapiacelebrado recientemente en Oviedo ha comparado sus

    efectos frente al ibuprofeno (uno de los frmacos ms empleados en este tipo de

    dolencias), en personas con poliartrosis en los dedos de la mano. Y los resultados

    no han dejado lugar a dudas: el rnica demostr una eficacia en el tratamiento de

    esta patologa comparable a la del ibuprofeno, tanto en lo referente a dolor global

    como a funcionalidad.10

    Zingiber officinale (Jengibre)Desde tiempos remotos, ya en el siglo V, se utilizaba en la comida

    de los

    marineros para evitar los mareos en alta mar y el escorbuto. Y en la medicina

    hind se usaba para curar enfermedades musculares y reumticas.

    El jengibre es conocido por estimular los jugos gstricos, y proveer efectos de

    alivio para la gripe y la tos. Esta raz es una hierba medicinal usada principalmente

    para el tratamiento de la Dispepsia (inconformidad despus de la comida). Esto

    incluye los sntomas de hinchamiento, aceda, flatulencia y nausea.11

    Canela

    Tradicionalmente se ha usado como estimulante del apetito, eupptico,

    carminativo, antisptico, y espasmoltico.

    A nivel externo es irritante es responsable de la dermatitis de las manos de los

    pasteleros.12

    Melisa

    Segn ESCOP est indicada en casos de tensin, inquietud e irritabilidad;

    tratamiento sintomtico de trastornos digestivos, tales como espasmos leves, en el

    tratamiento del herpes simple aplicado de forma tpica.12

  • 7/22/2019 Herbolaria Mexicana Veterinaria

    8/9

    Menta

    La hoja de menta posee una accin espasmoltica directa sobre la musculatura

    lisa del tracto digestivo, colertica y carminativa. Estas acciones son debidas

    principalmente al aceite esencial el cual tambien ejerce un efecto

    descongestionante nasal y espextorante, antipruriginoso y antibacteriano.El aceite esencial se

    utiliza en el sndrome del intestino irritable y en el tratamiento

    sintomtico de tos y resfriados.12

    Fuentes:

    1. Eisenberg DM, Kessler RC, Foster C, et al. Unconventional medicine in the

    United States. N E J Med 1993; 32:246-252.

    2. Lourdes Esquivel, artculo publicado en la revista Enterpeneur de Mayo del

    2003

    3. Wulff-Tilford ML, Tilford GL. Herbs for Pets. Irving, CA, BowTie Press, 1999.

    4. Dr. P. Font Quer. Plantas Medicinales. El Dioscrides Renovado. Editorial

    Labor. Barcelona, Espaa, 1978.

    5. Pahlow, Mannfried. El Gran Libro de las Plantas Medicinales. Ed. Everest.

    Len, Espaa. 1982. Pgina 166

    6. Ortz, Amanda. Enlistado de Plantas Medicinales de Xoxocotla. IMMTTAC.

    Medicina Alternativa. No. 4. Mxico, mayo de 1988. Pginas: 166-223.

    7. INI. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Tomo I (1-

    583 pginas); Tomo II (584-1193 pginas); Tomo III (1194-1786 pginas).

    1a. Ed. Mx. 1994. Referencia sobre el Cuachalalate, en las pginas 542-

    543, del Tomo No. I.

    8. Hernndez, Francisco, 1959. Obras Completas. Vol. I (1571-1576). UNAM,

    Mxico.

    9. Jerzy Rzedowski. Vegetacin de Mxico. LIMUSA. Primera Edicin 1978.

    Mxico, tercera reimpresin 1986. 472 pginas. Pgina 210

    10.Pahlow, Mannfried. El Gran Libro de las Plantas... Op. cit. p. 167

  • 7/22/2019 Herbolaria Mexicana Veterinaria

    9/9

    11.Garca Rivas, Heriberto. Enciclopedia de las Plantas Medicinales

    Mexicanas. GOMEZ GOMEZ HNOS. EDITORES. Mxico, 1986

    12.Santo Remedio. Mxico Desconocido. Mxico, 31-May-97

    Plantas de reconocido uso en medicina veterinariaAntecedentes:

    Los diferentes estudios fitoteraputicos recopilados especialmente a partir de tesis degrado en medicina veterinaria centran sus esfuerzos alrededor de 4 ejes principales.

    Estos son el soporte acadmico necesario para avalar el uso clnico y teraputico de lasplantas medicinales

    .- Estudios sobre una planta especifica

    .- Efecto de combinacin de plantas

    .- Estudio comparativo de una sola planta con productos comerciales

    .- Combinacin de varias plantas y comparacin con productos comerciales

    .- Recopilacin de informacin

    La siguiente lista de plantas medicinales para uso en medicina veterinaria ha sidoampliamente investigada tanto desde el aspecto fitoqumico como medicinal:

    Sbila: Efecto cicatrizante en caballos y perrosEucalipto: Accin antisarna en gatos, efecto repelente de parsitos externos,broncodilatador

    Manzanilla: Antidiarreico. Uso cono colirio para lavado de ojosAjo: Efecto antiparasitario en todas las especies domesticas, especialmente contranematodosLimn: AntidiarreicoTilo: Manejo del nerviosismo, especialmente por causas conocidas como los ruidos yalgunas practicas de entrenamiento en equinosCanela: Antiespasmdico gstrico, carminativoValeriana ( o hierba gatera) : Uso como indicador de lugar en los gatos con el fin deensearles donde deben hacer sus necesidades de orina y defecacinHierbabuena: Tratamiento de la dispepsia y sobrecarga estomacalAguacate: El uso de la cscara y la semilla molida en el alimento promueve el incrementode peso en las cerdas