Hermandadblanca.org-Las Leyes Csmicas Los Principios Universales Por Ricardo Gonzalez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Hermandadblanca.org-Las Leyes Csmicas Los Principios Universales Por Ricardo Gonzalez

    1/4

    hermandadblanca.org

    http://hermandadblanca.org/2011/12/03/las-leyes-cosmicas-los-principios-universales-por-ricardo-gonzalez/

    Las leyes csmicas, los principios universales, por Ricardo

    Gonzalez

    Jo rge GHB

    Hoy por hoy, en que vemos al mundo movilizarse alrededor nuest ro, he sent ido publicar un breveresumen de los ancestrales principios csmicos que regularan la vida humana en este planeta. Aquellosprincipios , o leyes, afirman que somos capaces de crear nuestro propio f uturo, vindonos ref lejadosen el Universo como lo hara una gota de agua en el ocano. Es eso pos ible? Debo decir que este tipode temas producen una so nrisa burlona en las mentes cientf icas o rtodoxas. Sin embargo, hasta el msescptico de los hombres de ciencia intuyen, o saben, que hay leyes superiores que no se puedenexplicar con la teora mecanicista que ha imperado en el mundo. Supuestamente, los egipcios y otrasgrandes culturas heredaron este conocimiento de sus padres f undadores, seres legendarios que sedebaten entre un origen csmico o antediluviano. Como f uere, he aqu, pues, el misterio y la enseanzaprofunda que encierran los denominados Siete Principios Universales. Para muchos, su riqueza yresultados cuando son

    comprendidos y llevados a la prctica, son su mejor aval de autenticidad.

    Un Universo inteligente

    El Universo est construido en perfecta armona y proyeccin consciente. Un Universo inteligente queposee mltiples dimensiones y realidades, no s lo la que percibimos con nuest ros cinco sentidos. Dehecho, la moderna fsica cuntica explora ese amplio margen de posibilidades que obliga a revisarnuestros antiguos conocimientos cientficos y, por si ello fuera poco, nuestra concepcin de todo elentorno: desde el Cosmos a noso tros mismos. De acuerdo a las antiguas enseanzas, tanto el Cosmoscomo el ser humano, poseen tres importantes aspectos. Un plano f sico, un plano mental, y un planoespiritual. Todos estn integrados por lo que llamamos habitualmente energa.

    Sintet izando un poco estos conocimientos , el ser humano se desarrolla actualmente en un plano

    material, que de acuerdo a estas revelaciones contiene siete dimensiones. Para fluir correctamente en l,el hombre dispone de s iete vehculos ; es decir, no slo posee un cuerpo material y denso, sino o troscuerpos sutiles o vehculos de luz para interactuar aunque muchos no sean concientes de ello conlos diferentes niveles o membranas del plano material donde se desenvuelve.

    http://hermandadblanca.org/2011/12/03/las-leyes-cosmicas-los-principios-universales-por-ricardo-gonzalez/http://hermandadblanca.org/2011/12/03/las-leyes-cosmicas-los-principios-universales-por-ricardo-gonzalez/
  • 7/29/2019 Hermandadblanca.org-Las Leyes Csmicas Los Principios Universales Por Ricardo Gonzalez

    2/4

    Muchas escuelas de sabidura en la antigedad lo saban, y as lo enseaban. Por ello tambin educabanen la comprensin de siete centros de energa en el cuerpo humano y que permitan regular aquellossiete cuerpos y su relacin con las s iete dimensiones f undamentales. Aquellos centros de energa sonllamados chakras o ruedas, en snscrito que se ubican desde la base de la columna vertebralhasta la coronilla. Hay mucha informacin disponible que el lector podr investigar. La idea es dar unavisin global para comprender que todo o bedece a un orden preestablecido. Que todo t iene unpropsito y una armona perfecta. Cuando se descubre este conocimiento y se alcanza sucomprensin, el buscador de la verdad habr hallado una puerta que le conducir a un mundo de

    insospechadas posibilidades. Y como no poda ser de ot ra f orma, existen s iete leyes universales paraf luir en esta existencia f sica. A pesar de que hoy en da no const ituyen un secreto puesto que hansido publicadas en un sinf n de editoriales, difundidas en cientos de conferencias y documentales de TV, lo cierto es que muchos an las ignoran y quienes creen conocerlas en realidad no las comprenden, ymucho menos las aplican en sus vidas. Integrarse a ellas es fluir en ese Universo inteligente del cual noestaramos separados. As lo sinti el astronauta norteamericano Edgar Mitchell cuando estuvo en elespacio en la Misin Apolo XIV. Y desde luego, no f ue el nico hombre de ciencia en comprender que eseUniverso estaba gobernado por leyes superiores dist intas a las que manejamos en la f sica.

    Por todo ello pienso que es imperante hacer una breve explicacin de estos s iete principios mst icos,indispensables para comprender nuestro paso po r este plano.

    Los Siete Principios Universales

    Los labios de la sabidura permanecen cerrados, excepto para el odo capaz de comprender. Cuando elodo es capaz de or, entonces vienen los labios que han de llenarlos con sabidura.

    Con estas f rases tan intrigantes se inicia el Kybalion, los siete principios universales que, desde t iemposantiguos que se remontan a episodios desconocidos de la cultura egipcia han viajado de escuela enescuela, de iniciado en iniciado, para llegar a nuestra poca y ser de conocimiento pblico. Su sabidurase atribuye a Hermes Trismegisto, el Tres Veces Grande. Es bien sabido que sus libros, como elPoymandrs, gozaron de gran auto ridad durante los primeros siglos de la Iglesia, y que los Doctores

    Cristianos invocaban a menudo su testimonio junto con el de las Sibilas, que haban anunciado la venidade Cristo a los paganos. El prestigio de Hermes como un ser de gran sabidura perdur a travs de laspocas. No en vano, Lactancio sostuvo que: Hermes ha descubierto, no s cmo, casi toda la verdad.

    Aunque se le asocia con el Egipto ant iguo, el nombre de Hermes Trismegisto es de origen gr iego. Desdeluego Hermes es un dios griego, conocido tambin por su denominacin romana Mercurio. Sinembargo la identidad de aquel misterioso personaje se pierde en la histo ria, remontndose al Egipto pre-dinstico. Por consecuencia, nadie se pone de acuerdo en aclarar su origen. Por ejemplo, no pocastradiciones hebreas lo consideran contemporneo de Abraham. Otros lo identif ican con el dios egipcioThot , intermediario entre Dios y los hombres. Y ciertas f uentes lo sealan, inclusive, como maestrosuperviviente de la mtica Atlntida.

    Como f uere, algunos eruditos opinan que Hermes f ue deif icado, y otros piensan que no es sino elaspecto humano de ese mismo dios . Quiz, el nombre de Hermes Trismegisto no designa a unapersonalidad individual, sino que const ituye un conjunto de enseanzas elaboradas en Egipto yenriquecidas a lo largo del tiempo. Y entre ellas se encontrara el Kybalion, aunque nada concreto puedaayudarnos a demostrar que T hot o Hermes haya sido su real autor. Personalmente no mesorprendera, pues Hermes es considerado el padre de la Alquimia, de La Cbala por cuanto se lahabra enseado en Egipto al mismsimo Moiss, las investigaciones numricas y fsicas de lospitagricos, entre ot ros conocimientos . Haya sido o no Thot el auto r del Kybalion, lo cierto es que lossiete principios estn aqu, y encierran una prof unda revelacin. Un conocimiento que ot rora s lo eraprivilegio de secretas escuelas esotricas.

    Los principios de la verdad son s iete: el que comprende esto perfectamente, posee la clave mgica antela cual todas las puertas del Templo se abrirn de par en par El Kybalion.

    He aqu una sntesis de los Siete Principios Universales del Kybalion:

  • 7/29/2019 Hermandadblanca.org-Las Leyes Csmicas Los Principios Universales Por Ricardo Gonzalez

    3/4

    1. El Principio del Mentalismo.

    Su lema es El TODO es Mente; el universo es mental. Determina que la mente tiene una capacidadasombrosa para transf ormar nuestro entorno material a voluntad. El ser humano puede crear lo quecree, y al igual que el Universo puede ser co-creador de nuevas realidades y circunstancias a travs deuna adecuada concentracin, voluntad y sabidura.

    2. El Principio de Correspondencia

    Sost iene que Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba. Las leyes de la naturaleza af ectansin dist incin: desde una molcula a un individuo, desde una es trella a una galaxia. Este principio enseaque los ms grandes secretos del Universo se encuentran codif icados en noso tros mismos e, incluso,en la ms pequea partcula. Todo es un ref lejo de to do.

    3. El Principio de Vibracin.

    Este principio encierra la verdad de que Nada est inmvil; todo se mueve; todo vibra. La vibracinindica el estado de las cosas. Nunca est detenida, y puede ser af ectada por nuestra inf luencia mental.Por ello la importancia de contro lar nuestros pensamientos y el poder creador de la palabra, que esvibracin en s misma y por consecuencia t ransf ormadora.

    4. El Principio de Polaridad.

    Indica que Todo es doble, todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos: los semejantes y losantagnicos son lo mismo; los opuestos son idnticos en naturaleza, pero diferentes en grado; losextremos se tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.Este principio encierra la enseanza de que todo en el Universo es dual, y f orma parte de un equilibrio.

    5. El Principio del Ritmo.

    Af irma que Todo f luye y ref luye; todo tiene sus perodos de avance y ret roceso , todo asciende ydesciende; todo se mueve como un pndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la mismaque la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensacin. Este principio explica que ennuestro proceso de crecimiento pasaremos por diferentes etapas, algunas duras y ot ras luminosas, yque pueden ser sobrellevadas con equilibrio en la medida que vayamos adquiriendo mayor conciencia, fey calma. Esto af ecta a las personas y a los planetas, es una ley natural.

    6. El Principio de Causa y Ef ecto .

    Conocido por muchos como la Ley del Karma accin, en snscrito sostiene que Toda causa tienesu ef ecto; todo efecto t iene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es ms que elnombre que se le da a la ley no reconocida; hay muchos planos de casualidad, pero nada escapa a laLey. Nuestros pensamientos y acciones son los responsables directos de las cosas que vivimos . Sisembramos nuevas causas pensamientos luminosos y un accionar positivo podemos modif icar elfuturo.

    7. El Principio de Generacin.

    Como los dems principios , encierra una lgica natural: La generacin existe por doquier; todo tiene suprincipio masculino y f emenino; la generacin se manifiesta en todos los planos . Esta ley nos enseaque todo en el Universo busca su complementaci n. Y de hecho, cada ser posee en s mismo los doselementos de este principio creador.

    De acuerdo a estas enseanzas, la combinacin de principios puede generar nuevas leyes. Por

    ejemplo, hoy en da en que se habla mucho sobre la Ley de Atraccin, popularizada en el documentalnew age The Secret, no se t ratara de otra cosa que la asociacin del Principio del Mentalismo (creas loque crees), el Principio de Vibracin (lo semejante atrae lo semejante) y el Principio de Causa y Efecto(cosechars lo que siembres). En otras palabras, la comprensin y aplicacin conjunta de los principiosdispara otros mecanismos espirituales an ms poderosos. se sera el verdadero secreto .

  • 7/29/2019 Hermandadblanca.org-Las Leyes Csmicas Los Principios Universales Por Ricardo Gonzalez

    4/4

    La regla bsica para vivir y aplicar estos principios se basa en tres premisas:

    1. Una disciplina espiritual de vida.

    Si el practicante est atrapado en su vida material, hallndose ajeno a cualquier posibilidad de serconstante y responsable con su camino como ser espiritual, ser dif cil que pueda ejercer su voluntadplenamente para desarro llar los Principios Universales. La disciplina espiritual f ort alece nuest ra f uerzade voluntad, y por consecuencia somos menos sensibles a la manipulacin.

    2. Ejercitacin de la mente.

    Es un paso lgico y natural cuando uno vive en esa realidad espiritual. La mente es como un msculoque necesita ser entrenado. En los Principios Universales la piedra cimiento es la visualizacin. Unamente dbil, distrada, no podra aplicar plenamente las bondades de estos conocimientos. La meditacines una de las herramientas ms poderosas para potenciar nuestra capacidad de ver ms all.

    3. Comprensin de las leyes.

    No slo se t rata de f e y luego ver qu pasa. La diferencia entre un aprendiz y un maestro creador es queel segundo sabe por qu y cmo operan estas leyes. Lejos de lo que habitualmente se supone, la fe

    verdadera se sustenta en el conocimiento. Los milagros, por tanto, no son hechos irracionales yalucinantes, sino eventos perfectamente explicados en el mundo espiritual, aunque ignorados ennuestro medio f sico de desenvolvimiento. Saber los ent retelones de cmo ocurren, es parte delcamino a la maestra personal.

    Espero que este breve resumen de los Siete Principios Universales nos mot ive a ser ms conscientes detodo.

    Ricardo Gonzlez