15

Click here to load reader

Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

1

HERRAMIENTAS TIC PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO:

CUENTAS GMAIL.

II JORNADAS DE INTEGRACIÓN D E LAS TIC EN LAS ENSEÑANZAS

I. LAFUENTE

JUNIO 2010

DIAPOSITIVA 1

Buenas Tardes. Mi nombre es Isabel Lafuente. Soy profesora de tecnología en el IES

Celestino Mutis de Madrid, donde entre otras actividades, imparto la asignatura TICO

de 1º de Bachillerato. Esta tarde, me gustaría informarles de parte del trabajo que

hemos realizado en esta asignatura, al cual he titulado herramientas TIC para el

aprendizaje colaborativo: Cuentas Gmail.

Page 2: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

2

DIAPOSITIVA 2

El trabajo colaborativo es una metodología para conseguir el aprendizaje

constructivista. Y el trabajo colaborativo se convierte en aprendizaje cuando el

objetivo del mismo es aprender. Esta técnica de trabajo tiene una serie de

características que le identifican. La primera y más importante es que el objetivo de

todo el grupo de trabajo es común. Además existen otras características destacables

como la organización del trabajo en equipos, la labor del profesor como facilitador, la

diversificación de aprendizajes, la coordinación de actividades y la evaluación. Además

dicha forma de trabajo se caracteriza por la cooperación la autorresponsabilidad y la

comunicación. Debiéndose establecer unas normas claras, un buen sistema de

recompensas y una coordinación de las actividades.

La evaluación se socializa apareciendo las técnicas de autoevaluación y coevaluación.

Para que el proceso se pueda desarrollar es preciso que los alumnos utilicen las

herramientas adecuadas.

Este tipo de aprendizaje no tiene éxito en todos los grupos. Para que este tipo de

aprendizaje se pueda llevar a cabo con éxito se deben estudiar el modus operantis del

grupo. Los aprendizajes pueden ser cooperativos, competitivos e individualistas. Cada

uno de estos aprendizajes tiene su propio modus operantis y es recomendable

identificarle antes de utilizar el aprendizaje colaborativo en un grupo.

Por otro lado, el profesor debe estar dispuesto de adoptar los 4 roles propios del

profesor constructivista que son el de informador, el de moderador, el de evaluador y

el de seleccionador de herramientas pertinentes en cada actividad.

Page 3: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

3

Cuando después de estudiar el grupo y sus características se llega a la conclusión de

que puede utilizar la metodología del aprendizaje colaborativo, es preciso seleccionar

qué herramientas se deben utilizar para la creación de grupos de trabajo y

comunidades, la optimación de resultados eliminando las pérdidas de tiempo e

información, la apertura del aprendizaje grupal y la potenciación de los procesos de

autoevaluación y coevaluación.

DIAPOSITIVA 3

Una buena estructura cooperativa supone que los objetivos de cada miembro del

grupo están interrelacionados, cada miembro logra sus objetivos si el resto los logra

también, estableciendo una recompensa proporcional a la cantidad del trabajo grupal.

Las herramientas permiten facilitar una determinada labor. Por ello, una herramienta

para el aprendizaje colaborativo debe desarrollarse en 3 aspectos fundamentales:

El conocimiento como un resultado social (creación de saberes colectivos, socialización

y desarrollo de conocimientos acumulados, y un aprendizaje apoyado en un esfuerzo

conjunto y la interacción con otros); La utilización del profesor, los materiales y los

compañeros como fuentes de socialización del aprendizaje y finalmente la

organización grupal como estrategia de gestión del aula.

La utilización de las herramientas TIC en el entorno del trabajo colaborativo en el

mundo real es un hecho constatado que permite la superación de las barreras

geográficas y temporales. La utilización de dichas herramientas ahorra costes y mejora

la comunicación y coordinación del grupo de trabajo. Desde dicho entorno de trabajo

se han establecido categorías para las herramientas precisas en el trabajo

Page 4: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

4

colaborativo, estableciéndose correspondencias con las herramientas TIC de dichas

categorías.

Herramientas de comunicación: Correo, mensajería y blogs

Herramientas de conferencia: Foros, salas de chats y videoconferencias.

Herramientas de gestión: Calendarios y redes sociales.

Herramientas de evaluación: Moodle, Hot Potatoes, etc..

DIAPOSITIVA 4

Durante el curso pasado, se realizaron una serie de actividades sobre las cuales se han

desarrollado otras durante el presente curso, pero siguiendo la misma línea. El curso

pasado se creó un espacio web para archivar los contenidos y las actividades de la

asignatura. Este espacio WEB estaba abierto en internet para que los alumnos

pudieran consultar en cualquier momento. Este año, aunque el espacio WEB en

internet tiene deficiencias técnicas, se ha utilizado dicho espacio junto con la red

CELESTINO del centro. Para archivar las actividades realizadas durante el presente

curso se creado un blog y se ha utilizado google docs. En cierto sentido el sitio WEB

utilizado el año pasado ha sido sustituido por el blog y la red social que se creó para el

trabajo colaborativo el curso pasado ha sido sustituida por las herramientas que

ofrecen las cuentas gmail.

Page 5: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

5

DIAPOSITIVA 5

1. Conocer las herramientas disponibles para fomentar el aprendizaje

colaborativo por medios electrónicos

2. Seleccionar las herramientas más adecuadas a nuestras necesidades

3. Gestionar un entorno de aprendizaje colaborativo

4. Diseñar actividades que fomenten la cooperación a través de medios

electrónicos

5. Sentirse libre para explorar el potencial de las redes de comunicación.

DIAPOSITIVA 6

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, y de acuerdo con las

consideraciones que se acaban de exponer, se han identificado ocho competencias

básicas:

1. Competencia en comunicación lingüística: El uso correcto del lenguaje es un

instrumento básico en la comunicación. Las TIC impactan en el lenguaje con una

multitud de tecnicismos, muchos de ellos de origen anglosajón, que debe ser definidos

a media que utilizamos dichas herramientas.

2. Competencia matemática: Entre las aplicaciones de gmail destaca, por la extensión

en su uso, la hoja de cálculo. En ella se pueden realizar una serie de operaciones

matemáticas que simplifica la complejidad abstracta de las matemáticas.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Aunque gmail

es una herramienta virtual, no podemos olvidar que el ordenador está siendo utilizado

por personas y que los supuestos tratados con él se refieren a realidades físicas

concretas sujetas por las leyes de la naturaleza. Por lo que, para una correcta

aplicación de las herramientas TIC, no se debe olvidar su interacción con el mundo

físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital: esta competencia se

desarrolla en su totalidad utilizando las TIC. Nuestra civilización ha modificado sus

hábitos a medida que se han ido incorporando nuevas herramientas TIC y se ha ido

extendiendo su utilización a edades incluso tempranas. Se diferencia entre los nativos

digitales (nuestros alumnos) nacidos en una época en dónde todo está digitalizado; y

los emigrantes digitales que han ido aprendiendo el uso de las diversas herramientas

digitales a medida que éstas se han ido incorporando a nuestros hábitos de vida

modificándoles de forma paulatina.

Page 6: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

6

5. Competencia social y ciudadana: El impacto de las herramientas TIC ha modificado

nuestros hábitos de vida, pero también han abierto brecha en cuestión de la falta de

ética o el posible impacto social que puede inducir su utilización. Por ello, esta

competencia debe incluirse en la programación estableciendo una buena

concienciación social al uso de estas herramientas.

6. Competencia cultural y artística. Como se crean documentos y nuevos productos en

formato digital, no está de más que no estén reñidos con el gusto e identifiquen a

nuestra propia cultura. La potenciación de la creatividad en la maquetación de nuevos

documentos en formato digital no puede ser cuestionada.

7. Competencia para aprender a aprender: Uno de los grandes legados que podemos

dejar a nuestros alumnos es la potenciación de esta capacidad. Algún día dejaran su

etapa de alumnos y se incorporarán al mundo laboral, en donde, lejos de lo que

suponen algunos, no se debe dejar de aprender. La utilización de las TIC y el trabajo

colaborativo es una de las mejores metodologías para potenciar las capacidades de

autoaprendizaje. Además el correcto aprendizaje les permitirá en un futuro poder

gestionar y administrar de forma colaborativa con las ventajas que esta metodología

de aprendizaje implica.

Autonomía e iniciativa personal: Trabajar esta competencia está interrelacionada con

la anterior. Cuando un individuo desarrolla su aprendizaje comienza a tener ideas que

le permitirán generar iniciativas personales. De esta forma, su autonomía se

potenciará y aumentará sus aptitudes de liderazgo.

Además de trabajar las competencias anteriormente mencionadas, el trabajo

colaborativo utilizando gmail, trabaja una serie de contenidos, procedimientos y

actitudes que les caracterizan.

CONTENIDOS:

Internet

Correo electrónico

Estructura y organización de sitios y páginas WES

Código HTML

Imágenes digitales.

FTP.

Page 7: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

7

PROCEDIMIENTOS

Uso de básico de Internet

Recibir, enviar y adjuntar archivos en un e-mail

Diseño y construcción de páginas WEBS

Tratamiento de imágenes digitales

Utilización de gestores FTP

ACTITUDES

Uso responsable de Internet

Respeto por las ideas ajenas

Valoración y utilización de ideas ajenas.

DIAPOSITIVA 7

El trabajo colaborativo es una metodología en sí mismo. Por ello, en este epígrafes

resumiremos sus principales características y algunas de las técnicas típicas del trabajo

colaborativo utilizando herramientas TIC.

Una de las características principales del trabajo colaborativo es que los alumnos

deben trabajar en equipo. Por este motivo, y para mejorar la eficiencia de los recursos,

el aula de IBM se organiza mediante una red de ordenadores en la cual el ordenador

Page 8: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

8

del profesor hace las veces de servidor. Por otro lado existen 15 unidades que están

conexionadas con el ordenador del profesor. Esto permite que los 15 ordenadores

trabajen como un equipo o grupo de trabajo. La red nos proporciona los recursos

necesarios para compartir recursos en forma de documentos digitalizados. Además

existe una herramienta, denominada Perfectoclass. Esta herramienta hace que el

profesor pueda observar el trabajo realizado por sus alumnos e incluso permite que se

puedan comunicar con él a través del chat o enviar mensajes.

Esta estructura de grupos informales, formales y de base, es posible a la forma

de estructuración de la propia aula. Los pares se establecen de forma informal para a

través de su cooperación informal, el grupo formal colabore realizando una labor que

genera la estructuración de base.

El objetivo común es claro mejorar nuestras destrezas en el uso del ordenador y

el uso de las TIC para facilitar nuestras diferentes tareas tanto de aprendizaje como de

gestión personal o de relaciones. En definitiva, aprender a mejorar la eficiencia de

nuestro ordenador en todas las tareas para las cuales le empleamos.

Las normas mediante las que se rige el trabajo son claras. Durante los 15

primeros minutos se repasará los posibles errores que se han detectado en la sesión

anterior y se propondrá el trabajo de la sesión actual. El resto del tipo se dedicará a

realizar la tarea encomendada. Lo que supone otra característica del trabajo

colaborativo, ya que esta forma de actuación nos permite evaluar durante el proceso y

mejorar las herramientas colaborativas.

Las recompensas al buen trabajo realizado se estable a través de la forma de

calificación. La labor desempeñada cada día es el 60% de la calificación final. Las

decisiones que tienen importancia para la realización de tareas son tomadas de forma

consensuada, lo que caracteriza al trabajo colaborativo.

Gmail podría ser considerada una herramienta de trabajo colaborativo de igual

categoría que BSCW o a eGroupware. Basadas en los sistemas

C(computer)S(support)C(comparative)W(work). En esencia se trata de la utilización de

herramientas informáticas en el trabajo colaborativo. La matriz organizativa de este

tipo de herramientas en las que intervienen los equipos utilizados y los remotos tiene

la apariencia que se muestra en la diapositiva.

En donde, según se observa existen dos variables organizativas de especial

interés que son el tiempo y el espacio. Es decir nuestras actividades deben

desarrollarse de forma síncrona (tiempo real) en el aula y de forma asíncrona (fuera

del tiempo real en su propia casa) en donde las herramientas de comunicación

aportadas por gmail son de valor indiscutible tanto la herramienta de chat, el propio

correo eléctrico y por supuesto docs que nos permite llevar nuestros documentos allí

en donde exista un ordenador con conexión a internet. Pero es que en general trabajo

Page 9: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

9

asíncrono se asocia con otros espacios. Por lo cual, los 4 tipos de actividades a los que

se refiere la matriz anterior pueden cubrirse con dos tipos de actividades: las

desarrolladas en el aula según el tipo de organización explicada y las tareas que se

desarrollan fuera del aula, en donde correo electrónico y chat contribuyen a una mejor

colaboración entre los pares.

DIAPOSITIVA 8

Como otros muchos profesores, se nos ocurrió que se debería de utilizar en la

asignatura, como tema eje, la realización de un satélite de Blogs. Para este servicio se

escogió Blogger. Pero blogger recomienda para como forma de registro el correo

gmail. Por ello, se crearon cuentas gmail. Una vez creadas las cuentas y a partir de ellas

se creó una lista de correo para toda la clase. Lista a partir de la cual se realizaron los

permisos del satélite de blogs creado. El satélite de blogs consiste en vincular los blogs

de los alumnos al blog del profesor. Esta fue, la primera aplicación de las cuentas

google en el trabajo colaborativo.

El trabajo con los blogs, supone la inclusión de imágenes y de archivos de texto. Dichos

archivos deben vincularse al blog. Para ello, se utilizó la herramienta Google docs que

permite subir archivos de casi todos los formatos de texto, Excel y Power Point. Para

almacenar imágenes se utilizó la herramienta de álbumes Picassa. Ambas herramientas

TIC, permiten compartir los documentos con los miembros que nosotros deseemos.

Finalmente, se diseñó una WEB Quest para abordar la unidad didáctica

correspondiente a REDES SOCIALES. Los grupos de trabajo que deberían elaborar una

presentación Power POINT sobre las diferentes redes sociales, utilizaron Google

Gropus.

Page 10: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

10

DIAPOSITIVA 9

Se comenzó por hacer un registro en Blogger. Pero para ello se precisa una cuenta de

correo electrónico. Blogger recomienda cuentas gmail para realizar dicha gestión. Po

ello, cada alumno comenzó creando su propia cuenta gmail y con ellas una lista de

correo con todos los alumnos de bachillerato.

DIAPOSITIVA 10

Con la lista de correo se creó el blog de estructura satélites de blogs

Page 11: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

11

DI APOSITIVA 11

Para que nuestro blog fuese operativo era preciso que incluyese los archivos con las

actividades realizadas. Los archivos de texto en formato Word, pdf y los archivos en

formatos PowerPoint y Excel, se pueden administrar desde google docs. Por otro lado

los archivos gráficos precisan ser administrados con álbumes Picassa.

Page 12: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

12

DIAPOSITIVA 12

En la última etapa del curso, se pensó en trabajar el tema de Redes Sociales a través de

una WEBQUEST, cuyo resultado final fuese una presentación PowerPoint. Para ello se

organizó la clase en grupos de trabajo que se gestionaron con la herramienta Google

Gropus, en donde se intercambió la información y se realizaron borradores para la

presentación. Finalmente se hizo una puesta en común compartiendo la información.

Con ello, todos comprendimos las 3 redes sociales estudiadas.

DIAPOSITIVA 13

Google Calendar es una potente herramienta de gestión. Que permite organizar al

detalle cada actividad.

DIAPOSITIVA 14

Y google talk es una potente herramienta de comunicación.

Page 13: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

13

DIAPOSITIVA 15

No es fácil encontrar parámetros que permitan garantizar la eficiencia de una

herramienta de trabajo colaborativo. Sin embargo, se ha realizado una evaluación de

esta herramienta estableciendo categorías en las herramientas y evaluando el

cumplimiento de los objetivos, su simplicidad de utilización y otros parámetros como

la economía o la estética. No todos los parámetros se han evaluado por igual.

Atribuyéndose el 50% al cumplimiento básico de objetivos el 30% a la simplicidad, 10%

factores económicos y 10% a factores estéticos. Para realizar dicha evaluación se ha

escogido una muestra básica de 10 alumnos de 1º de bachillerato con los que se ha

realizado la experiencia. Los resultados de dicho muestreo se muestran en la tabla de

la diapositiva.

A la vista de los resultados, la peor de las herramientas es google groups, y a pesar de

todo su funcionalidad es superior es 6. Los mejores resultados son en economía. La

funcionalidad de las herramientas está en todos los casos alrededor de 7. En opinión

de los alumnos las herramientas deberían ser más sencillas de utilizar.

En concordancia con el trabajo colaborativo se han agrupado las herramientas

de gmail en las siguientes categorías:

Page 14: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

14

1.- Archivar y organizar información: Google Docs

Álbumes Picassa

2.- Compartir y publicar: Google Docs

Sites

3.- Comunicación: Correo

Google Talk

4.- Gestión y Coordinación del grupo:

Calendar

Google gropus

Listas de correo

Gmail permite poseer en una misma cuenta todas herramientas de trabajo

colaborativo, pudiendo acceder a ellas tanto de síncrona como asíncrona, lo cual

supone un gran ventaja frente a la utilización de diferentes herramientas dispersas. Es

fácil de utilizar, lo que supone otra gran ventaja de este medio; y es gratuito lo que

favorece su uso.

Es una gran herramienta de trabajo colaborativo, para sus usos más comunes.

El único inconveniente es que existen algunos archivos cuyos formatos no están

permitidos y que tampoco permite una extensión ilimitada de los archivos. Aunque la

cantidad de memoria que proporciona gmail para el trabajo colaborativo es más que

suficiente para desarrollar las tareas ordinarias.

DIAPOSITIVA 16

Después de realizar este trabajo se han llegado a las siguientes conclusiones:

Las cuentas google son una buena herramienta de trabajo colaborativo para niveles de

secundaria

Se puede trabajar con dichas herramientas tanto de forma síncrona como de forma

asíncrona

Permiten vincular las herramientas de la cuenta con otras herramientas como los blogs

o las cuentas You Tube.

Mantienen recogidos y archivados los trabajos realizados con el trabajo colaborativo

en una sola cuenta.

Page 15: Herramientas Tic Para El Aprendizaje Colaborativo

15

Cuando se precisa mucha potencia en el trabajo se recomiendan otras plataformas

como BSCW.

DIAPOSITIVA 17

Y con esto doy por terminada mi explicación y paso a estar a disposición de las

preguntas que me quieran formular.