21
1 2012 HERRAMIENTAS WEB 2.O UNIDAD DIDÁCTICA: “El agua” Celinda Amores Cámara

HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad didáctica basada en el uso de herramientas web 2.0.

Citation preview

Page 1: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

1

2012

HERRAMIENTAS WEB 2.O

UNIDAD DIDÁCTICA: “El agua”

Celinda Amores Cámara

Page 2: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

2

RESUMEN:

El presente trabajo pretende el desarrollo de una unidad didáctica basada en el uso de

varias Herramientas Web 2.0. Para ello en primer lugar haré una descripción y análisis

de las mismas, valorando su evolución y tendencia así como su aplicación en el aula.

PALABRAS CLAVE: TIC, blog, wiki, google docs, Issu, Youtube, Unidad Didáctica.

INTRODUCCIÓN:

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de

servicios, redes, software y dispositivos cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las

personas de un entorno y que se integran a un sistema de información interconectado

y complementario.

La incorporación de las TIC en las aulas permite nuevas formas de acceder, generar y

transmitir información y conocimientos, a la vez que permite flexibilizar el tiempo y el

espacio en el que se desarrolla la acción educativa.

Las TIC pueden ofrecer al estudiante una elección real de cuándo, cómo y dónde

estudiar, ya que se encuentran fuera del espacio formal de formación. También

implican el uso de estrategias y metodologías docentes nuevas para lograr una

enseñanza activa, participativa y constructiva. Este hecho modifica el rol de profesor

docente, siendo ahora el de tutor virtual, y pudiendo ser considerado como:

programador, director y coordinador de procesos de aprendizaje con medios

interactivos.

Entre otras muchas ventajas de la aplicación de las TIC en el aula podemos citar:

- Despierta el interés y motivación en los alumnos.

- Se logra un aprendizaje cooperativo.

- Permite flexibilidad en los estudios.

- Logra una mayor comunicación entre profesores y alumnos.

- Permite el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de la información.

- Mejora las competencias de expresión y creatividad.

- Permite un fácil acceso a mucha información y de todo tipo.

Page 3: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

3

EVOLUCIÓN Y TENDENCIA DE LA WEB:

Internet ha ido cambiando desde las clásicas páginas HTML estáticas de sólo lectura

(Web 1.0) hacia un grupo de nuevas tecnologías y herramientas denominadas Web

2.0 que permiten al usuario ser también creador, compartir contenidos e interaccionar

con otros usuarios, adquiriendo así una nueva dimensión social y participativa.

La Web 2.0 supone básicamente dos cosas. En primer lugar, el usuario de la red pasa

de ser un consumidor de contenidos a participar en la construcción y elaboración de

los mismos. En segundo lugar, la Web 2.0 es la Web como plataforma. Están

apareciendo una serie de herramientas online que permiten realizar un gran número

de tareas sin tener instalado el software o programa específico en el ordenador. Esto

supone un cambio sustancial en la concepción y el uso de la red Internet.

El hecho de poder interactuar con los demás vía internet ha sido un gran avance para

todos los usuarios pero ha producido una sobrecarga y diseminación de la

información. Este hecho es el que ha generado plantearse un mayor reto que hay que

solucionar y es el objetivo de la nueva web 3.0: la web 2.0 ha permitido generar

contenidos en grandes cantidades y la web 3.0 permitirá estructurarlos y encontrarlos,

los categorizará, los centralizará, los contrastará con los de otros y nos permitirá

descubrir más información relevante.

Mientras se produce y se desarrolla esta evolución de la web podemos sacar buen

provecho del gran número de herramientas que actualmente nos ofrece la web 2.0. En

este trabajo vamos a centrarnos en las siguientes:

- Google docs

- Blogs

- Wikis

- Issu

- Youtube

GOOGLE DOCS:

Google ofrece a todos aquellos que adquieran su cuenta de correo (Gmail) el acceso a

múltiples herramientas online con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un

procesador de textos, una hoja de cálculo, un programa de presentación básico y un

editor de formularios destinados a encuestas.

Page 4: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

4

Google Docs es un gestor online de documentos. Permite subir todo tipo de

documentos a la cuenta de Google y desde allí ordenarlos en carpetas y crear enlaces

para insertarlos en un blog o web.

De esta forma, Google Docs se convierte en una especie de disco duro virtual. Tan

sólo se necesita conexión a Internet y podrán acceder alumnos, padres y/o profesores

a aquellos documentos que se quieran compartir.

www.gmail.com

BLOG:

Un blog es un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica

artículos o noticias (post) que pueden contener texto, hipervínculos, imágenes,

sonidos, vídeos, etc. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio

navegador y sin necesidad de ningún otro programa auxiliar. En cada artículo de un

blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de

forma que es posible establecer un diálogo.

Page 5: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

5

www.blogger.com

WIKI:

Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples

voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar

un mismo texto que comparten. También ofrece la posibilidad de acceder al historial

del documento de forma que podamos explorar las distintas etapas de su escritura.

http://es.wiki-site.com

ISSU:

Issuu es un servicio que permite alojar y publicar nuestros documentos y los convierte

a formato flash, a modo de libro, generando un código mediante el que podemos

incrustar estos documentos en nuestra página web o blog.

Page 6: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

6

http://issuu.com/

YOUTUBE:

Youtube es un sitio web que ofrece un servicio gratuito para compartir videos. Entre el

contenido que se pueden encontrar están clips o trozos de películas, series, videos

deportivos, de música, pasatiempos, y toda clase de filmaciones caseras personales.

Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera

sencilla. Los enlaces a vídeos de Youtube pueden ser también insertados en blogs y

sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML

www.youtube.com

Page 7: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

7

UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN EL USO DE HERRAMIENTAS 2 .0

U.D. “El agua ”

JUSTIFICACIÓN Y MARCO LEGAL:

Para la realización de la presente Unidad Didáctica (U.D) he tenido en cuenta en

primer lugar la legislación vigente.

Dado que va a ser desarrollada y puesta en práctica en la Comunidad de Castilla la

Mancha, dentro del marco legal que he tenido en cuenta a la hora de elaborarla quiero

destacar las siguientes disposiciones:

∗ Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE).

∗ Decreto 68/2007 de 29 de mayo por el que se establece y ordena el currículo

de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

∗ Orden del 12 de junio de 2007, de la Consejería de Educación y Ciencia por la

que se establece el horario y la distribución de las áreas de conocimiento en la

Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

∗ Orden del 4 de julio de 2007, de la Consejería de Educación y Ciencia por la

que se regula la evaluación del alumnado en Educación Primaria.

En segundo lugar he tenido en cuenta el currículo prescriptivo. El currículo oficial

establece las enseñanzas mínimas para la Educación Primaria garantizando la calidad

del proceso de enseñanza aprendizaje y contribuyendo a la formación integral del

alumno en cada momento educativo. Partiendo de dicho currículo he concretado los

objetivos generales de la etapa hasta llegar a los objetivos didácticos de la unidad.

Y por último he tenido en cuenta las finalidades e intenciones del centro en el que se

va a llevar a cabo y que están concretadas en su Proyecto Educativo de Centro, así

como el contexto y las características concretas de los alumnos con los que se va a

desarrollar.

Page 8: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

8

FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

El núcleo central de la presente unidad didáctica es: “El agua”

La elección del estudio del agua como elemento constitutivo del medio ambiente

natural se debe al creciente interés social del tema y la necesidad de ir concienciando

al alumnado de su importancia para la vida. También se propone analizar la

intervención del hombre en el medio, para adoptar una postura crítica de defensa y

recuperación del equilibrio natural y de conservación del patrimonio cultural.

La unidad didáctica está dirigida a alumnos del 5º curso de Educación Primaria. Es

una etapa en la que la curiosidad no tiene límites y sienten el deseo de organizar el

mundo que les rodea, aspectos que debemos aprovechar para la construcción de los

aprendizajes en interacción con sus compañeros. A la gran mayoría de nuestro

alumnado no le son desconocidos los medios informáticos, lo que nos dará pie a

ampliar su dominio y manejo en las propuestas que realicemos. La incorporación de

las TIC al desarrollo de las actividades de búsqueda, selección, interpretación y

exposición de la información se unirá a una apuesta por las metodologías

comunicativas y el trabajo cooperativo.

OBJETIVOS:

∗ Descubrir la importancia del agua para la vida.

∗ Reconocer y explicar las características que diferencian al agua de otros

líquidos.

∗ Identificar los diferentes estados, cambios y lugares en que podemos encontrar

el agua.

∗ Conocer, entender y explicar de forma global el ciclo del agua en la naturaleza.

∗ Adquirir hábitos de uso responsable del agua.

∗ Buscar, clasificar, interpretar y exponer la información requerida sobre el tema.

∗ Conocer y crear textos expositivos.

∗ Utilizar las herramientas y recursos de las TIC para realizar investigaciones y

expresarlas en código informático.

∗ Trabajar y disfrutar compartiendo los aprendizajes con los compañeros,

el profesor y la comunidad virtual.

Page 9: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

9

CONTENIDOS:

∗ La importancia del agua para la vida

∗ Composición y características del agua

∗ Los estados físicos del agua

∗ Cambios de estado del agua

∗ Lugares en los que podemos encontrar el agua

∗ El ciclo hidrológico

∗ Medidas de ahorro de agua

∗ Búsqueda, clasificación, interpretación y exposición de información.

∗ Textos expositivos

∗ Herramientas de la Web 2.0.: wiki, blog, google docs, youtube, ISSU.

COMPETENCIAS BÁSICAS:

Con esta unidad didáctica se van a trabajar en mayor o menor grado todas las

competencias básicas, pero fundamentalmente y de una forma más directa las

siguientes:

∗ Competencia en comunicación lingüística.

∗ Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

∗ Tratamiento de la información y competencia digital.

∗ Competencia para aprender a aprender.

TEMPORALIZACIÓN:

La presente unidad didáctica tendrá una duración de entre dos y tres semanas y se

desarrollará durante las sesiones destinadas al área de Conocimiento del Medio.

La penúltima sesión se dedicará a la exposición de los trabajos realizados y la última

al inicio de la creación de un blog de aula.

MATERIALES:

Para el desarrollo de esta unidad didáctica solo necesitaremos los ordenadores de los

alumnos y el profesor, con acceso a internet, y el proyector para la exposición de los

trabajos.

Page 10: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

10

EVALUACIÓN:

Teniendo en cuenta los objetivos marcados para la presente unidad didáctica, los

criterios de evaluación que se van a seguir son los que nos van a permitir evaluar la

capacidad del alumno para:

∗ Descubrir la importancia del agua para la vida.

∗ Reconocer y explicar las características que diferencian al agua de otros

líquidos.

∗ Identificar los diferentes estados, cambios y lugares en que podemos encontrar

el agua.

∗ Conocer, entender y explicar de forma global el ciclo del agua en la naturaleza.

∗ Adquirir hábitos de uso responsable del agua.

∗ Buscar, clasificar, interpretar y exponer la información requerida sobre el tema.

∗ Utilizar las herramientas y recursos de las TIC para realizar investigaciones y

expresarlas en código informático.

∗ Trabajar y disfrutar compartiendo los aprendizajes con los compañeros,

el profesor y la comunidad virtual.

PUESTA EN MARCHA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

Comenzaremos a trabajar haciendo una puesta en común de conocimientos previos

sobre el agua, sus propiedades, sus estados, su utilidad, etc. Se animará a todos a

que participen aportando sus conocimientos y a que pregunten las dudas que les

surjan para después investigar sobre el tema. Como introducción al tema

visualizaremos un precioso documental en el que se expone la importancia del agua

para la vida.

Page 11: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

11

http://www.youtube.com/watch?v=0VuabmeLa4I

Tras la visualización del video se animará a los alumnos a que comenten lo que más

les ha llamado la atención, lo que les interesa, en qué aspectos les gustaría más

profundizar, etc.

Nos centraremos en el ciclo hidrológico, dado la importancia que tiene dicho tema en

esta unidad didáctica. Para ello veremos un corto video educativo que lo explica de

forma clara y entretenida, y posteriormente realizarán un esquema de las fases más

importantes del ciclo del agua.

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=p7fHMmiNy0g

Después se les pedirá que se organicen en grupos de 4 o 5 componentes, pues el

trabajo colaborativo va a ser la principal forma de trabajar durante el desarrollo de esta

unidad didáctica.

Una vez formados los grupos se les pedirá que investiguen sobre el agua, su

importancia, composición, estados en que podemos encontrarla, el ciclo hidrológico…

Page 12: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

12

Para que lleven a cabo dicha investigación se les explicará qué son las wikis y para

qué sirven y de forma guiada navegaremos por algunas que he seleccionado

previamente, como:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrol%C3%B3gico

http://wiki-water.wikispaces.com/AGUA+FUNTE+DE+VIDA

Page 13: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

13

También les proporcionaré enlaces en los que encontrarán información y actividades interactivas sobre el tema que estamos tratando:

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/estados1.htm

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/activs.htm

Page 14: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

14

http://www.aguasdesevilla.com/infantil/infan/pasat.html

Tras nuestro recorrido por distintas páginas de las que habrán extraído información y

en las que habrán realizado algunas actividades se planteará a los niños la

elaboración de un trabajo en grupo en el que plasmarán todo lo aprendido.

Los contenidos mínimos que deben aparecer son:

- Breve resumen de la importancia del agua para la vida

- Composición del agua

- El ciclo hidrológico: descripción y esquema

- Los estados físicos del agua

- Cambios de estado

- Medidas de ahorro de agua

Para ello les presentaré y explicaré el funcionamiento de Google Docs desde el que

podrán trabajar en línea de forma colaborativa sin necesidad de tener que reunirse.

Comenzaremos abriendo una cuenta de Gmail y haciendo los grupos pertinentes, de

forma que todos los integrantes del mismo puedan editar y reeditar el documento en el

momento y lugar que deseen. Todos los grupos tendrán que compartir sus trabajos

con posibilidad de editar con el profesor. De esta forma podrá ir viendo el progreso del

trabajo para una vez concluido poder corregirlo y evaluarlo.

Page 15: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

15

Una vez realizados y corregidos los trabajos presentaré a los alumnos una herramienta fácil de utilizar y con la que se obtienen resultados muy atractivos para presentar sus trabajos. Se trata de ISSU que permite alojar y publicar sus documentos y presentarlos en forma de libro.

Visualizaremos un tutorial sobre el uso de ISSU que nos servirá como guía a la par de como ejemplo de cómo quedaría un documento trasformado en libro digital.

http://issuu.com/mazanzae/docs/tutorial_issuu__libro_digital?mode=window&pageNumber=12

De forma guiada y por grupos crearán sus cuentas en ISSU y trasformarán sus trabajos en libros digitales.

Page 16: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

16

Posteriormente los grupos tendrán que presentar y exponer sus trabajos finales al

resto de la clase.

Se abrirá un debate en torno a lo que hemos aprendido, cómo lo hemos aprendido,

qué herramientas hemos utilizado, la comodidad de trabajar en línea, las posibilidades

que ofrecen algunas de las herramientas que hemos utilizado…

Se dirigirá el debate hacia lo útil que nos ha resultado que otras personas hayan

decidido compartir sus trabajos haciéndolos públicos en internet y ofreciéndonos así la

posibilidad de utilizarlos para nuestro propio beneficio.

Les plantearé la posibilidad de empezar a crear nuestro propio blog en el que

podremos insertar todos los trabajos realizados, de forma que ellos también puedan

compartir su trabajo. Veremos algunos blogs a modo de ejemplo:

Page 17: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

17

http://tercerovillalba.blogspot.com/2010/02/el-agua.html

http://cristosala.blogspot.com/

Tras ver los ejemplos de algunos blogs haremos una lluvia de ideas sobre cómo nos gustaría que fuera nuestro blog, qué incluiríamos en él, cuánto tiempo dedicaríamos a actualizarlo, qué materias podríamos incluir, etc. y recopilaremos las más interesantes para utilizarlas cuando nos sean necesarias.

Posteriormente visualizaremos un tutorial que explica de forma detallada y sencilla cómo crear un blog:

http://www.youtube.com/watch?v=nU7VNErii5I&feature=related

Page 18: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

18

Procederemos a registrarnos en Blogger:

http://www.blogger.com/create-blog.g

Crearemos nuestro propio blog, en el que iremos insertando los distintos trabajos

realizados, y actualizando y ampliando en lo sucesivo con nuevas aportaciones.

Page 19: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

19

CONCLUSIÓN:

Aunque estamos inmersos en usa sociedad totalmente informatizada existe una

descompensación de ésta sociedad tecnológica y una escuela que todavía mira al

pasado (Cortés, 2011). Como educadores nos enfrentamos a un importante reto ya

que la introducción de las nuevas tecnologías en el aula supone un cambio en la

metodología. El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en transmisión-recepción

de conocimientos debe dar paso a un modelo más interactivo en el que el alumno

empiece a ser partícipe de su propio aprendizaje. Es por ello que las unidades

didácticas convencionales deben evolucionar y adaptarse en consecuencia.

El profesor de nuestros días debe estar en constante formación, implicado en la

modernización de las aulas, por tanto debe conocer las herramientas Web 2.0 y sus

posibilidades dentro del aula. Su correcta utilización nos sumerge en una escuela viva

que proporciona nuevas formas de aprender.

REFERENCIAS:

Legislación:

∗ Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE).

∗ Decreto 68/2007 de 29 de mayo por el que se establece y ordena el currículo

de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

∗ Orden del 12 de junio de 2007, de la Consejería de Educación y Ciencia por la

que se establece el horario y la distribución de las áreas de conocimiento en la

Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

∗ Orden del 4 de julio de 2007, de la Consejería de Educación y Ciencia por la

que se regula la evaluación del alumnado en Educación Primaria.

Bibliografía:

∗ Area Moreira, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación.

Madrid: Ediciones Pirámide.

∗ Millán, J.A. (2010). Hacia la escuela 2.0. Proyectos con programas gratuitos

para formar ciudadanos de la sociedad del conocimiento. Mardrid: Ediciones

SM.

Page 20: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

20

Webgrafía:

∗ Blog Tercerovillalba: http://tercerovillalba.blogspot.com/2010/02/el-agua.html

∗ Blog Cristosala: http://cristosala.blogspot.com/

∗ Blogger. www.blogger.com

∗ Cortés Cordero, S. (2011). Las herramientas web 2.0 en las aulas de primaria.

Aula y docentes. Recuperado 3 de enero 2012, a

http://www.techtraining.es/revista/numeros/PDF/2011/revista_37/13.pdf

∗ Estados de la materia:

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curs

o/materiales/estados/estados1.htm

∗ Gmail. www.gmail.com

∗ Issu. http://issuu.com/

∗ Tutorial: cómo crear un blog.

http://www.youtube.com/watch?v=nU7VNErii5I&feature=related

∗ Tutorial: cómo usar ISSU.

http://issuu.com/mazanzae/docs/tutorial_issuu__libro_digital?mode=window&p

ageNumber=12

∗ Uso de las TIC en las aulas. http://www.educacontic.es/

∗ Wiki. http://es.wiki-site.com

∗ Wiki-water: http://wiki-water.wikispaces.com/AGUA+FUNTE+DE+VIDA

∗ Youtube. www.youtube.com

Page 21: HERRAMIENTAS WEB 2.0. U.D.: "El agua"

21