7
SÍLABO HIDRAULICA I DATOS GENERALES 2.1 Facultad : Ingeniería 2.2 Escuela : Ingeniería Civil y Ambiental 2.3 Tipo de curso : Obligatorio 2.4 Requisito : Hidrología 2.5 Ciclo de estudios : X 2.6 Créditos : 03 2.7 Periodo lectivo : 2015 - I 2.8 Docentes :Mcs Ingº Wilmer Moisés Zelada Zamora 2.9 E-mail : Horario asesoría

HIDRAULICA CORREGIDO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabus para el curso de hidraulica-ingenieria civil - chiclayo

Citation preview

  • SLABO

    HIDRAULICA

    I DATOS GENERALES

    2.1 Facultad : Ingeniera

    2.2 Escuela : Ingeniera Civil y Ambiental

    2.3 Tipo de curso : Obligatorio

    2.4 Requisito : Hidrologa

    2.5 Ciclo de estudios : X

    2.6 Crditos : 03

    2.7 Periodo lectivo : 2015 - I

    2.8 Docentes :Mcs Ing Wilmer Moiss Zelada Zamora

    2.9 E-mail :

    Horario asesora

  • II. FUNDAMENTACION Permite al alumno los lineamientos bsicos para el diseo de obras Hidrulicas. Al finalizar el curso el alumno tendr una visin general acerca de: la Relacin Agua-Suelo-Planta. Evapotranspiracin. Necesidades de agua para la irrigacin de los cultivos segn diferentes condiciones de clima, mtodos de riego, topografa, suelos. Eficiencia en su uso. Sistemas de riego superficial y presurizado. Determinacin del caudal de diseo. Trazo y diseo de canales. Aspectos constructivos. Tipos de estructuras en obras de riego. Estructuras de derivacin: Tomas laterales en canal principal. Tomas en partidores y obras de desvi. Estructuras de transporte: Alcantarillas para cruce de vas, acueducto elevado, acueducto en ladera inclinada, cada vertical, cada inclinada. Estructuras de medicin: Orificios, Vertederos, aforador parshall, aforador si cuello. Estructuras de transicin. Estructuras de proteccin: Consideraciones para el diseo de bocatomas. Introduccion a la hidrulica fluvial. Aprovechamiento hidroelctrico.

    III. COMPETENCIA Y OBJETIVOS a) Comprender las caractersticas de una cuenca hidrogrfica para su debido

    aprovechamiento hdrico en obras de irrigacin que permitan potenciar la agricultura y la generacin de energa hidrulica.

    b) Comprender los criterios y metodologas que requieren el anlisis hidrolgico cuantitativo para la seleccin del evento y disear obras hidrulicas.

    c) Interpreta, utiliza y aplica conceptos hidrolgicos y los principios bsicos de la Mecnica de los fluidos necesarios para el diseo de estructuras hidrulicas.

    d) Comprender la importancia de la relacin Agua-Suelo-Planta para una buena y

    racional distribucin del agua

    e) Comprender las herramientas necesarias que exige la planeacin, diseo, construccin

    y operacin de las estructuras para controlar y utilizar el agua, en el desarrollo de un

    proyecto de irrigacin.

    f) Interpretar, utilizar y aplicar con criterio la diversidad de estructuras a usarse en un

    determinado proyecto de irrigacin y aprovechamiento hidroelctrico

  • IV. CONTENIDOS

    Unidad Da

    Temas

    1 S

    Sbado

    21 03 -2015

    Introduccin al curso: Hidrologa, cuencas hidrogrficas. Geomorfologa de una cuenca. Procesamiento de datos

    Precipitaciones. Anlisis de consistencia de la informacin. Anlisis de tormentas. Precipitacin de diseo

    2 S

    Sbado

    28 03 -2015

    Aprovechamiento superficial Introduccin. Generalidades. Estudios Preliminares. Estudios Definitivos. Anlisis del recurso agua. Principio de conservacin de los recursos hidrulicos. Planificacin de la forma de utilizacin del agua, criterios de utilizacin. Finalidades de las obras hidrulicas.

    Requerimientos generales de un Proyecto de riego. Estructuras que se disean. Informacin requerida para los diseos. Consideraciones de Proyecto

    3 S

    Sbado

    04 04 -2015

    Uso consuntivo de las plantas (UC). Mtodos. Mtodo de Christiansen Calculo del caudal de diseo

    Trazo y diseo de canales. Alternativas. Consideraciones preliminares. Trabajo de campo. Trabajo de gabinete. Planos: Planta y perfil

    1ra UNIDAD

    4 S

    Sbado

    11 04 -2015

    Diseo de transiciones. Funciones de una transicin. Tipos de transicin. Consideraciones de diseo. Perdidas en transiciones de concreto, tierra con enrocado. Angulo de la superficie del agua

    TRABAJO 1

    5 S

    Sbado

    18 04 -2015

    Alcantarillas, clases. Diseo hidrulico.

    Diseo hidrulico de un acueducto (canal elevado)

    6 S

    Sbado

    25 04 -2015

    Diseo hidrulico de un sifn invertido.

    UNIDAD 2:

    7 S

    Sbado Diseo hidrulico de una cada vertical (vertedor)

  • 02 05 -2015

    Diseo hidrulico de una cada inclinada

    8 S

    Sbado

    09 05 -2015

    EXAMEN PARCIAL

    Unidad Da

    Temas

    9 S

    Sbado

    16 05 -2015

    Diseo de tomas laterales sin control de caudal. Diseo de tomas laterales con control de caudal.

    10 S

    Sbado

    23 05 -2015

    Medidores de caudal. Aforador Parshall , aforador sin cuello

    Orificios y vertederos

    11S

    Sbado

    30 05 -2015

    Consideraciones para el diseo de bocatomas

    Diseo hidrulico de un desarenador

    12S

    Sbado

    06 06 -2015

    Hidrulica fluvial. Introduccin al estudio de los Ros. Relacin Cuenca Rio. Clasificacin de Ros. Accin del agua sobre los pilares de puentes y sus cimentaciones

    TRABAJO 2

    UNIDAD 3:

    13S

    Sbado

    13 06 -2015

    VISITA TECNICA A UNA OBRA HIDRAULICA

    TRABAJO 03

    Unidad Da

    Temas

    14S

    Sbado

    20 06 -

    Funciones Naturales de los Ros. Funciones Humanas de los Ros. Amenazas de los Ros. Ros del Per.

    Transporte de Sedimentos. Iniciacin de Movimiento. Modalidades de Transporte Solido. Formas de Fondo.

  • 2015

    15S

    Sbado

    27 06 -2015

    Embalses, Presas.

    Centrales Hidroelctricas. Componentes. Diseo de Un sistema. Obras civiles. Esquema general de una central Evaluacin del recurso hodroenergetico. Turbinas hidrulicas

    16S

    Sbado

    04 06 -2015

    SUSTENTACION DE TRABAJOS FINALES

    17S

    Sbado

    11 06 -2015

    EXAMEN FINAL

    V.- EVALUACION DE LA ASIGNATURA:

    La enseanza ser de manera expositiva y dinmica estimulando la participacin del estudiante mediante clases tericas y prcticas, trabajos de investigacin. .

    En el desarrollo del curso para comparar lo expuesto en clase se programara una visita tcnica al sistema de riego Tinajones u otra obra hidrulica de importancia..

    5.1. CRITERIOS DE EVALUACIN:

    5.13

    3

    ++=

    EFEPPTPF

    La nota mnima aprobatoria es de 13.5 La asistencia es obligatoria, el 30% de inasistencia inhabilita al alumno.

    5.3 TRABAJOS DE INVESTIGACIN

    Los trabajos sern distribuidos en equipos en un mximo dos alumnos. Los Trabajos de Investigacin sern relacionados al contenido del curso y a temas

    especiales. La investigacin debe ser bibliogrfica e INTERNET. Se calificar la presentacin colectiva y exposicin individual en Power Point, siendo

    la nota final el promedio de todas ellas. La informacin debe tener el siguiente orden: Nombre del Tema, Indice, Contenido, Ejemplo de Aplicacin y Bibliografa (indicar los textos y las pginas web consultadas)

    Para la exposicin podr hacer uso del equipo multimedia.

    5.4 PROYECTO INTEGRADOR (TRABAJO EN EQUIPO)

  • La aplicacin prctica de los conocimientos adquiridos se realizarn en el desarrollo de dos trabajos escalonados, cuyas fechas de inicio presentacin se indican en la programacin del curso.

    Los temas sern proporcionados por el Profesor oportunamente.

    VI.- BIBLIOGRAFA

    1. Aparicio Mijares Francisco ,Fundamentos de Hidrologa de Superficie.Mxico.1987 2. Bureau of Reclamation,Diseo de Presas Pequeas. Mxico.1981 3. Campos, D, Estimacin de Avenidas Mximas en Cuencas y Presas Pequeas. Mxico. 4. Chvez. Rosendo, Hidrologa para Ingenieros. U.Catlica del Per.1994 5. Chereque Morn, W,Hidrologa Para Estudiantes de Ingeniera Civil. PUCP.1989 6. Domnguez, R y Lozoya, J,Tormenta de Diseo. Mxico. 7. Franco, V y Domnguez, R,Precipitacin Mxico. 8. Hydrologic Modeling System HEC-HMS;Thechnical Reference Manual 9. Krochin, Sviatoslav, Diseo Hidrulico1982 10. Garcia Rico, Elmer,1987. Manual de Diseo Hidraulico de Canales y Obras de arte .

    Chiclayo Peru. Concytec 11. Linsley, R.,Kohler,M Hidrologa para Ingenieros Mxico.1977 12. Chavarri Velarde, Eduardo,2004. Hidrologia Aplicada . UNA Lima Publicrat 13. Rosell Calderon, Cesar A.(1998). Irrigacin COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU 14. Arbulu Ramos. Jose, (1994). Trazo y diseo de canales. UNPRG