Hidraulica de Perforacion

Embed Size (px)

Citation preview

HIDRAULICA DE PERFORACION

HIDRULICA DE PERFORACION La perforacin de pozos petroleros requiere de una hidrulica que cumpla con los objetivos de mejorar la eficiencia de la barrena y proveer un eficiente acarreo de los recortes de formacin a la superficie. El sistema hidrulico est integrado por el equipo superficial, la sarta de perforacin, y el espacio anular. El clculo hidrulico en este sistema define el dimetro ptimo de las toberas de la barrena, con el cual se obtendr la potencia hidrulica del flujo del fluido de perforacin que promueva la ptima remocin de recortes, incremento en la velocidad de penetracin y en la vida de la barrena. En consecuencia, una reduccin en el costo total de la perforacin.

Uno de los aspectos mas estudiados sobre los factores que afectana la eficiencia de la perforacin ha sido el efecto de la hidrulica de perforacin.No obstante la gran cantidad de estudios e investigaciones realizadas, an existe una gran falta de entendimiento de los fundamentos; a la fecha existe an desacuerdo entre los llamados expertos.Posiblemente en lo que a perforacin se refiere, la razn de la existencia de este desacuerdo se debe a que no existe una respuesta universalmente aceptada a las siguientes preguntas:Qu cantidad de limpieza del fondo del agujero se requiere para una formacin y rea determinada?Cul es el mtodo de diseo hidrulico que permitir incrementar la limpieza de la barrena y del fondo del agujero?Qu parmetro emplear para representar un cierto nivel de limpieza?

Es pertinente aclarar que el fluido de perforacin, independientemente de la velocidad de ste a travs de las toberas de la barrena, no destruye la roca consolidada significativamente en ningn grado.Por lo tanto, en lo que a hacer agujero se refiere, la funcin de la hidrulica y fluido de perforacin es nicamente eliminar los recortes del fondo del pozo y del agujero.La remocin instantnea de los recortes debajo de la barrena es prcticamente imposible; sin embargo, la utilizacin apropiada de la energa hidrulica disponible puede minimizar la permanencia de los recortes en el fondo y evitar sean remolidos por la barrena y de esta forma incrementar la velocidad de penetracin.Por lo tanto, se puede establecer que la aplicacin de la hidrulica no tiene como funcin perforar el agujero, sino acelerar la remocin de los recortes.Generalmente se ha aceptado el hecho de que se requiera de un gasto de flujo suficiente para limpiar la barrena y que la velocidad del fluido a travs de las toberas sea la necesaria a fin de liberar los recortes debajo de la barrena, que son retenidos contra el fondo del pozo por efectos de la presin diferencial.Por otra parte, se ha establecido que la velocidad del fluido debajo de la barrena tiene un mayor efecto sobre la velocidad de penetracin que el gasto de flujo.En muchas formaciones suaves y medias es difcil determinar el lmite de limpieza del fondo necesaria para obtener una mayor velocidad de penetracin.En muchos casos, la velocidad de penetracin es tan alta que parece que el agujero est siendo excavado por la accin del fluido y la hidrulica.

ANLISIS DELA HIDRULICA DELA BARRENA (TREPANO).La presente secuencia de clculos ha sido diseada con el fin de permitir al tcnico analizar con rapidez y exactitud los diversos parmetros de la hidrulica de la barrena.Se proporcionan ciertasReglas bsicascomo lineamientos para que los principiantes interpreten los datos resultantes.Debe recordarse que dichas Reglas no son absolutas y tampoco se aplican a todos los casos.Cada vez que se excedan losvalores mximos, existe la posibilidad de reducir la vida til de la barrena.

PB(PERDIDA DE PRESIN ENLA BARRENA):Esta ecuacin permite obtener la presin circulante total que se consume en la barrena.Regla:En general, cuando se utiliza entre el 50% y el 65% de la presin superficial en la barrena, se obtiene una hidrulica adecuada.HHPB(CABALLAJE DE FUERZA HIDRULICA ENLA BARRENA):Calcula el total de caballos de fuerza hidrulica disponibles a lo largo de la cara de la barrena.Los caballos de fuerza hidrulica son una medida del trabajo que se realiza al moverse el fluido.HHPB/pulg2(CABALLAJE HIDRULICO POR PULGADA CUADRADA DEL AREA DELA BARRENA):Convierte el total de caballos de fuerza hidrulica en la barrena a caballos de fuerza hidrulica disponibles por pulgada cuadrada de la cara de la barrena.Regla: Un intervalo general de HHPB/PULG2para la perforacin optimizada es de2.5 a5.0.VT(VELOCIDAD DE LAS TOBERAS DELA BARRENA):Calcula la velocidad a la cual se mueve el fluido a travs de las toberas de la barrena a la tasa existente de flujo. Regla: La velocidad de las toberas vara entre 250 y 450 pies/seg. Para la mayora de las operaciones de perforacin.IF (FUERZA DE IMPACTO):Proporciona el total de la fuerza en libras que se ejerce en la cara de la formacin al hacer circular el fluido a travs de las toberas de la barrena. Regla: En la mayora de las operaciones de perforacin se maximiza la fuerza de impacto cuando el 50% de la presin superficial se consume en la barrena.IF/pulg2(FUERZA DE IMPACTO POR PULGADA CUADRADA DEL AREA DELA BARRENA):Convierte la fuerza total de impacto en la fuerza disponible por pulgada cuadrada del rea de la cara de la barrena.%lb/pulg2B(CABALLAJE HIDRULICO DELA PERDIDA DEPRESIN ENLA BARRENA):Proporciona el porcentaje de la presin total superficial que se consume en la barrena.ste es el parmetro complementario aPBen el paso 1.HHP DEL SISTEMA (CABALLAJE HIDRULICO TOTAL DEL SISTEMA CIRCULANTE):Permite calcular el caballaje hidrulico total que se consume en el sistema circulante. Se utiliza como criterio de comparacin de la eficiencia del programa hidrulico.

NOTA: El % del caballaje hidrulico en la barrena es igual a la prdida de presin porcentual en la barrena.